Está en la página 1de 33

Expresiones y algoritmos básicos

Herramientas Cad / Cae I

CARLOS MARIO MARÍN QUINTERO

CC 15443034

HERRAMIENTAS CAD/ CAE I

INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS

DOCENTE: JUAN FELIPE CRUZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

19/03/2021
INTRODUCCION

Todos los días , en nuestro distinto actuar interactuamos con los algoritmos,

Los algoritmos se han convertido como herramienta fundamental en nuestra vida cotidiana, ya
que desarrollamos distintas actividades que podemos documentar atreves del desarrollo de
programas secuenciales, ordenados, lógicos, precisos, medibles con el fin de dar solución a
posibles problemas o situaciones que para nosotros pueden ser rutinarias pero que las tenemos
programadas inconscientemente.

La documentación de una situación rutinaria para nosotros la podemos realizar por medio de los
diagramas de flujo, comienza con inicio, desarrollo y un final, donde en este se espera dar una
solución al problema planteado
1- Realizar el algoritmo y diagrama de flujo para cada uno de los siguientes ejercicios.

a) Realizar una camisa desde la selección de los materiales hasta el empacado para poner
en venta.

ALGORITMO

1. Inicio
2. Preparar el lugar para elaborar la camisa
3. Realizar diseño de la camisa
4. Tomar un marcador
5. Dibujar los moldes
6. Tomar las tijeras
7. Recortar los moldes
8. Delinear los moldes en la tela
9. Tomar las tijeras
10. Recortar la tela
11. Sentarme en la silla para trabajar
12. Insertar el hilo en la aguja
13. encender la máquina de coser
14. Colocar la tela de forma organizada
15. Coser la tela
16. Unir todas las piezas
17. Colocarle los botones
18. Abrir los ojales
19. Retirar la camisa cosida
20. Prender la plancha
21. Planchar la camisa
22. Verificar que quedo bien cosido
23. Si lo está, se autoriza el despacho
24. Si no lo rechaza
25. Coser de nuevo
26. Doblar la camisa
27. Tomar el empaque
28. Empacar la camisa
29. Entregarla al comercio
30. Fin
DIAGRAMA DE FLUJO

1. INICIO

2. Preparar el lugar para elaborar la camisa

3. Realizar diseño de la camisa

4. Tomar un marcador

5. Dibujar los moldes

6. Tomar las tijeras

7. Recortar los moldes

8. Delinear los moldes en la tela

9. Tomar las tijeras


10. Recortar la tela

11. Sentarme en la silla para trabajar

12. Insertar el hilo en la aguja

13. encender la máquina de coser

14. Colocar la tela de forma


organizada

15. Coser la tela

16. Unir todas las piezas

17. Colocarle los botones


18. Abrir los ojales

19. Retirar la camisa cosida

20. encender la plancha

21. Planchar la camisa

22. Verificar que


quedo bien
23. SI
cosido
25. COSER DE
NUEVO
26. DOBLAR
24. NO
LA CAMISA

27. TOMAR EL
EMPAQUE

28. Empacar 29. Entregarla al


la camisa comercio
FIN
b. Realizar un mueble de escritorio desde la selección de los materiales hasta el producto final
para poner en venta.

ALGORITMO

1) Inicio
2) Preparar el lugar y las herramientas
3) Realizar diseño del escritorio
4) Dibujar diseños en las laminas
5) Tomar la sierra
6) Prender la sierra
7) Recortar las laminas
8) Tomar las laminas
9) Tomar los tornillos
10) Tomar los tornillos
11) Atornillar
12) Unir las laminas
13) Atornillar los rieles
14) Verificar el ensamblando
15) Disponer de la brocha
16) Tomar la pintura
17) Pintar el escritorio
18) Secar el escritorio
19) Verificar que quedo bien pintado
20) Si lo esta se autoriza el despacho
21) Si no lo rechaza
22) pintar de nuevo
23) Tomar la caja de empaque
24) Empacar el escritorio
25) Entregarla al comerciante
26) Fin
DIAGRAMA DE FLUJO
INICO

Preparar el lugar y las


herramientas

Realizar diseño del escritorio

Dibujar diseños en las laminas

Tomar la sierra

Prender la sierra

Recortar las laminas

Tomar las laminas

Tomar los
tornillos
Tomar los tornillos

Atornillar

Unir las laminas

Atornillar los rieles

Verificar el
ensamblando

Disponer de la brocha

Tomar la pintura

Pintar el escritorio
Secar el escritorio

Verificar que quedo


bien pintado

pintar de nuevo
SI

NO

se autoriza el despacho

Tomar la caja de empaque

Empacar el
escritorio

Entregarla al
FIN
comerciante
C. Realizar una suma de 3 números

ALGORITMO

1) INICIO
2) INGRESAR EL PRIMER NÚMERO QUE SE VA A SUMAR
3) LEER EL NUMERO
4) INGRESAR EL SEGUNDO NUMERO
5) LEER EL NUMERO
6) INGRESAR EL TERCER NUMERO
7) LEER EL NUMERO
8) SUMA= N°1+N°2+N°3
9) MOSTRAR EL RESULTADO DE LA SUMA
10) FIN

DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO

INGRESAR EL PRIMER NÚMERO


QUE SE VA A SUMAR

LEER EL NUMERO

INGRESAR EL SEGUNDO
NUMERO
LEER EL NUMERO

INGRESAR EL TERCER
NUMERO

LEER EL NUMERO

SUMA= N°1+N°2+N°3

MOSTRAR EL RESULTADO DE LA
SUMA

FIN
D. Realizar una multiplicación de 3 números

ALGORITMO

1. INICIO
2. INGRESAR EL PRIMER NÚMERO QUE SE VA A MULTIPLICAR
3. LEER EL NUMERO
4. INGRESAR EL SEGUNDO NUMERO
5. LEER EL NUMERO
6. INGRESAR EL TERCER NUMERO
7. LEER EL NUMERO
8. MULTIPLICACIÓN = N°1 X N°2 X N°3
9. MOSTRAR EL RESULTADO DE LA MULTIPLICACIÓN
10. FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

INGRESAR EL PRIMER NÚMERO QUE


SE VA A MULTIPLICAR

LEER EL NUMERO

INGRESAR EL SEGUNDO NUMERO

LEER EL NUMERO
INGRESAR EL TERCER NUMERO

LEER EL NUMERO

MULTIPLICACIÓN = N°1 X N°2 X N°3

EL RESULTADO DE LA
MULTIPLICACIÓN

FIN
E. Realizar el desayuno de las mañanas

ALGORITMO

1. INICIO
2. VOY A LA COCINA
3. PRENDO LA ESTUFA
4. TOMO UNA PARRILLA
5. COLOCO LA AREPA SOBRE LA PARRILLA
6. COLOCO LA PARRILLA SOBRE LA RESISTENCIA
7. ENCIENDO LA CAFETERA
8. AGREGO AGUA A LA CAFETERA
9. AGREGO CAFÉ A LA CAFETERA
10. APAGO LA ESTUFA
11. COLOCO LA AREPA EN UN PLATO
12. TOMO EL CUCHILLO
13. PARTO EL QUESITO
14. COLOCO EL QUESITO PARTIDO EN LA AREPA
15. TOMO UN POCILLO
16. TOMO LA CAFETERA
17. SIRVO EL CAFÉ EN EL POCILLO
18. COLOCO LA CUCHARA EN EL PLATO
19. COLOCO EL POCILLO EN LA MESA DEL COMEDOR
20. COLOCO EL PLATO EN LA MESA DEL COMEDOR
21. ME SIENTO EN LA SILLA DEL COMEDOR
22. DEGUSTO EL DESAYUNO
23. FIN.
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO

2 VOY A LA COCINA

3 PRENDO LA
ESTUFA

4 TOMO UNA PARRILLA

5 COLOCO LA AREPA SOBRE LA PARRILLA

6.COLOCO LA PARRILLA SOBRE LA RESISTENCIA

7. ENCIENDO LA CAFETERA

8. AGREGO AGUA A LA CAFETERA

9. AGREGO CAFÉ A LA CAFETERA


10. APAGO LA ESTUFA

11. COLOCO LA AREPA EN UN PLATO

12. TOMO EL CUCHILLO

13. PARTO EL QUESITO

14. COLOCO EL QUESITO PARTIDO EN LA AREPA

15.TOMO UN POCILLO

16. TOMO LA CAFETERA


17. COLOCO LA CUCHARA EN EL PLATO

18. COLOCO LA CUCHARA EN EL PLATO

19. COLOCO EL POCILLO EN LA MESA DEL COMEDOR

20. COLOCO EL PLATO EN LA MESA DEL COMEDOR

21.ME SIENTO EN LA SILLA DEL COMEDOR

22.DEGUSTO EL DESAYUNO

23. FIN
F. Realizar la compra del estrene de diciembre

ALGORITMO
1. INICIO
2. IR AL ALMACÉN DE ROPA
3. ME DIRIJO AL STAND
4. OBSERVO LAS PRENDAS
5. ME MIDO UN SWEATER
6. ME MIDO EL JEAN
7. ELIJO LAS PRENDAS
8. PREGUNTO LOS PRECIOS
9. ANALIZAR SI TENGO EL DINERO SUFICIENTE
10. SI LO ESTÁ, SE AUTORIZA LA COMPRA
11. SI NO LO RECHAZA
12. DEVOLVER LA PRENDA
13. COLOCO LAS PRENDAS EN LA CAJA
14. SACO LA BILLETERA
15. PAGO LAS PRENDAS
16. RECIBO LA DEVUELTA Y LA FACTURA
17. EMPACAR LAS PRENDAS
18. SALGO DEL ALMACÉN
19. FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO

IR AL ALMACÉN DE ROPA

ME DIRIJO AL STAND

OBSERVO LAS PRENDAS

ME MIDO UN SWEATER

ME MIDO EL JEAN

ELIJO LAS PRENDAS

PREGUNTO LOS PRECIOS


ANALIZAR SI TENGO EL
DINERO SUFICIENTE

SI

NO DEVOLVER LA PRENDA

SE AUTORIZA LA
COMPRA

COLOCO LAS PRENDAS EN LA


CAJA

SACO LA BILLETERA

PAGO LAS PRENDAS

EMPACAR LAS SALGO DEL ALMACÉN


PRENDAS
FIN
G. Calcular e imprimir el área y el perímetro de un Cuadrado

ALGORITMOS

1. INICIO
2. INGRESAR EL VALOR DEL LADO DEL CUADRADO
3. LEER EL LADO
4. ÁREA = LADO X LADO
5. AREA
6. PERÍMETRO= LADO*4
7. PERIMETRO
8. IMPRIMIR
9. FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
1. INICIO

2. INGRESAR EL VALOR DEL


LADO DEL CUADRADO

3. LEER EL LADO

4. ÁREA = LADO X LADO

5. AREA

6. PERÍMETRO= LADO*4

7. PERIMETRO

8 IMPRIMIR

9. FIN
H. Calcular e imprimir el área y el perímetro de un Rectángulo

ALGORITMOS

1. INICIO
2. INGRESAR EL VALOR DE LA ALTURA
3. LEER LA ALTURA
4. INGRESAR EL VALOR DE LA BASE
5. LEER LA BASE
6. AREA= BASE X ALTURA
7. AREA
8. PERÍMETRO= BASE+ ALTURA +BASE + ALTURA
9. PERÍMETRO
10. IMPRIMIR
11. FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
1.INICIO

2.INGRESAR EL VALOR DE LA
ALTURA

3.LEER LA ALTURA

4. INGRESAR EL VALOR
DE LA BASE

5. LEER LA BASE

6.AREA= BASE X ALTURA

7. AREA

8. PERÍMETRO= BASE+ ALTURA +BASE +


ALTURA

9.PERÍMETRO

10. IMPRIMIR 11 FIN


I Resolver la siguiente expresión w = a+2+(a * 6 / b )

Algoritmo

I. INICIO
II. ASIGNAR EL VALOR DE A
III. ASIGNAR EL VALOR DE B
IV. RESUELVO A*6
V. RESUELVO 6/B
VI. RESUELVO A+2
VII. RESUELVO W
VIII. MOSTRAR EL RESULTADO
IX. FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
I. INICIO

II. ASIGNAR EL VALOR DE A

III. ASIGNAR EL VALOR DE B

IV. RESUELVO A*6

V. RESUELVO 6/B

VI. RESUELVO A+2

VII. RESUELVO W

VIII. MOSTRAR EL
RESULTADO

IX. FIN
J Resolver la siguiente expresión z = b+5*( b * a / b)

Algoritmo

1. INICIO
2. ASIGNAR EL VALOR DE A
3. ASIGNAR EL VALOR DE B
4. RESUELVO B*A
5. RESUELVO A/B
6. RESUELVO B+5
7. RESUELVO Z
8. MOSTRAR EL RESULTADO
9. FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
1. INICIO

2.ASIGNAR EL VALOR DE A

3. ASIGNAR EL VALOR DE B

4. RESUELVO B*A

5. RESUELVO A/B

6. RESUELVO B+5

7. RESUELVO Z

8. MOSTRAR EL RESULTADO

9. FIN
CONCLUSIONES

 Los algoritmos y los diagramas de flujo son herramientas básicas en la introducción


de la programación, y lo podemos observar en nuestro diario vivir, como lo es la
documentación de una ida a la tienda puede generar la creación de algoritmos

 Podemos concluir que mientras más se pasos secuenciales tenga un diagrama de


flujo obtenemos un resultado más detallado y presión de la situación juzgada
inicialmente

 El diagrama de flujo nos representa de forma gráfica los algoritmos, los cuales se
basan en la utilización de diferentes símbolos que representa una operación
especifica.

.
BIBLIOGRAFIA

https://youtu.be/qDttSc3RQBc

https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-
flujo#:~:text=Un%20diagrama%20de%20flujo%20es,proceso%2C%20sistema%20o%20algoritmo%
20inform%C3%A1tico.&text=Los%20diagramas%20de%20flujo%20emplean,el%20flujo%20y%20la
%20secuencia.

También podría gustarte