Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFANB NUCLEO TACHIRA

NUEVO CONCEPTO DEL


DIN. FINES Y OBJETIVOS

Jesús Gregorio Pérez Barroso


C.I: V.-30.656.660
Unidad Curricular: Defensa Integral de la Nación (DIN)
Instructor: Msc. Juan Vielma Mora

San Cristóbal, 26 de Noviembre del 2020


INTRODUCCIÓN

“La seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del


estado fundamentada en el desarrollo integral de esta y su defensa es
responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las persona
naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado que
se encuentren en el espacio geográfico nacional”.

De acuerdo a la siguiente cita establecida en el artículo 322 de la Carta


Magna, en el presente trabajo daremos a conocer el nuevo concepto de
Defensa Integral, que adquirió actualmente por medio de los ejercicios y
cambios en las políticas de participación ciudadana dentro de nuestro país,
así como los fines y objetivos en las que se fundamentan en el país.
Nuevo Concepto de DIN

Hoy en día la población venezolana ha tenido más amplitud y activismo


en la toma de decisiones y acciones en lo que se refiere al Poder Público por
medio de los diferentes entes que lo estructuran para la obtención de
nuevas metas en conjunto con el Estado con el fin impulsar un mejor
desarrollo en cuanto a la economía, sociedad, educación, milicia y ambiente
de tal manera que se ejerza una corresponsabilidad entre ambos, haciendo
de carácter público la participación del pueblo basándose en los artículos de
la Carta Magna que dictan de manera específica y explicita la vinculación
entre las tareas que deben cumplir cada uno en pro y defensa de la
ciudadanía, cultura y patrimonios del país.

Dando de este modo un nuevo concepto a la Defensa Integral De La


Nación que se fundamentada en la cooperación en pleno desarrollo de
ambos sectores para cumplir con las exigencias y demandas del país
establecidas en la constitución, de modo que en la parte defensiva se
entiende que es de rango militar perteneciente al Estado y se encarga por un
lado de protegernos de las posibles amenazas extranjeras que atentan con la
seguridad de nuestra población, también contribuyendo con los avances
tecnológicos, económicos y políticos en el ámbito miliciano así como en el
social generando confianza y seguridad entre nuestros habitantes viéndose
un resultado positivo, promoviendo aún más la identidad nacional y valores
fundamentados que van más allá de los deberes militares incluyendo a los
distintos estratos sociales, protegiendo el espacio geográfico venezolano
buscando inculcar un sentido de pertenencia hacia la paz, por otro lado las
organizaciones comunitarias populares dan un papel importante al pueblo en
la participación y planificación de proyectos que logran concretarse en el
ámbito político social rigiéndose por la Ley de Consejos Comunales de tal
manera que se cumplan los objetivos en beneficio de la comunidad para un
mejor desarrollo, sustento y bienestar de la misma y sus habitantes.

Fines y objetivos

El estado tiene la responsabilidad de preservar y proteger la integridad de


la nación haciendo uso de las FANB mientras sea requerido para resolver un
conflicto, manteniendo la paz y orden interno dentro del territorio geográfico
de Venezuela y en sus regiones que delimitan con otras naciones según las
leyes fronterizas establecidas que correspondan al caso, cumpliendo así con
su deber en el área de defensa, también haciendo una mayor inclusión de la
milicia en la sociedad con la práctica de ejercicios, planificación y ejecución
de proyectos, contribuyendo con nuevos avances para el desarrollo, de la
mano con instituciones públicas nacionales o extranjeras que ayuden cubrir
las necesidades de la población rigiéndose por las políticas del estado y las
leyes judiciales. En medio de este proceso de cooperativismo entre el Estado
y la sociedad, el objetivo es generar conciencia entre el personal militar y la
sociedad civil, por medio de la expansión de institutos militares de educación,
que formen ciudadanos milicianos capaces de trabajar en conjunto con la
sociedad en pro de un mejor futuro desarrollo y preservación de los recursos
del país.

Los ciudadanos deben ayudar a preservar los valores y fundamentos en


la sociedad a la cual pertenecen ya que el cumplimiento de las leyes y
derechos para su beneficio no depende solo de las instancias que conforman
el poder estadal ya que así lo dictamina la Constitución, que como habitantes
deben velar y contribuir con el desarrollo de la defensa de su independencia,
economía, territorios, ambientes, en corresponsabilidad con las instituciones
militares, con el fin de reforzar la seguridad y el bienestar en el ámbito social.
CONCLUSIÓN

Cabe destacar que en la actualidad los componentes del Estado Venezolano


han dado papeles importantes a su personal militar para asegurar
mantenimiento de la seguridad ciudadana, del mismo modo la población civil
tiene participación en el desarrollo de la defensa contribuyendo de esta
manera a la sociedad, obteniendo la cooperación entre los poderes Estadal y
Publico estrechando así las relaciones sociales y militares para proteger y
reforzar la integridad, soberanía e independencia del país y sus habitantes.
BIBLIOGRAFÍA

Indriago, G. (2011) Defensa Integral de la Nación Venezolana. Caracas

También podría gustarte