Está en la página 1de 4

OBRAS LITERARIAS (EXAMEN)

LECTURA OBLIGATORIA: Es obligatorio leer y comentar una obra, de las


propuestas en el siguiente listado. Puede elegirse la lectura según las
preferencias del estudiante.

ASIA:
China:

1. Pu Songling: Cuentos del estudio de Lao Zhi, Madrid, Alianza Editorial, 1985.

2. Cao Xuequin: Sueño en el pabellón rojo, Granada, Servicio de Publicaciones


de la Universidad, 1988.

3. Wu Jingzi: Los mandarines. (Historia del Bosque de los Letrados), Barcelona,


Seix Barral, 1991.

4. Wu Cheng'En (atribuido): Viaje al Oeste. La aventuras del Rey Mono, Madrid,


Siruela, 1992.

Japón:

1. Issa Kobayashi: Cincuenta haikus, Madrid, Hiperión, 1990

2. Yosa Buson: Selección de jaikus, Madrid, Hiperión, 1990.

3. Matsuo Bashô: Sendas de Oku, Barcelona, Seix Barral, 1981 (y Madrid,


Hiperión, 1993).

4. Ihara Saikaku: Hombre lascivo y sin linaje, Madrid, Hiperión, 1982.

5. Ihara Saikaku: Cinco amantes apasionadas, Madrid, Hiperión, 1993.

6. Chikamatsu Monzaemon: Los amantes suicidas de Amijima, Madrid, Trotta,


2000.

7. Ueda Akinari: Cuentos de lluvia y de luna, Madrid, Trotta, 2002.

Corea:

Kim Manjung: El sueño de las nueve nubes, Madrid, Hiperión, 2006.

AMÉRICA:

Hernán Cortés: Cartas de relación, 1522 [Madrid, Historia16, 1985]

Alvar Núñez Cabeza de Vaca: Naufragios, 1542 [Madrid, Alianza Editorial, 1985]

1
Pedro de Cieza de León: El señorío de los incas, 1553 [Madrid, Historia 16, 1985]

Bernal Díaz del Castillo: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España,


1584 [Madrid, Historia 16, 1984, 2 volúmenes]

Alonso de Ercilla: La Araucana, 1569-1589 (3 partes), [Madrid, Cátedra, 1993].

Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales de los Incas, 1609 [Caracas,


Monte Ávila,1976, 2 volúmenes]

Juana Inés de la Cruz: Los empeños de una casa, 1683 [Madrid, Cátedra, 2010]

Carlos de Sigüenza y Góngora: Infortunios de Alonso Ramírez, 1690, [Sevilla,


Espuela de Plata, 2008].

Francisco de Ajofrín: Diario del viaje a la Nueva España, 1767 [México, Secretaría
de Educación Pública, 1986]

Alonso Carrió de la Bandera “Concolorcorvo”: El lazarillo de ciegos caminantes,


1776 [Caracas, Monte Ávila, 1965]

José Joaquín Fernández de Lizardi: El Periquillo Sarniento, 1816, [Madrid,


Cátedra, 1997].

José Joaquín Fernández de Lizardi: Don Catrín de la Fachenda, 18 [Madrid,


Cátedra, 2001]

*Algunas de estas obras están en la red, por si prefieren su lectura en un soporte


diferente al papel.

*Recuerde que en el examen la contestación concerniente a la lectura de la obra


literaria elegida, de entre las propuestas, debe componerse de una breve sinopsis
del argumento y una relación sucinta de los puntos encontrados a lo largo de la
obra y que tienen una vinculación directa con aspectos concretos tratados en la
bibliografía obligatoria. La extensión puede ser de un folio por una cara.

También podría gustarte