Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD NÚMERO 3

Curso virtual de cuidados intensivos

1. Cuáles son las precauciones que se deben tener cuando se toma un ECG
(electrocardiograma).

RESPUESTA:

 Explicar en forma clara el procedimiento al paciente.


 Retirar todos los elementos metálicos que puedan causar interferencia
 Preguntar si tiene marcapasos
 A los pacientes que tienen amputación de miembros superiores e
inferiores, se les coloca la placa en el muñón.
 Colocar los pacientes en posición horizontal y decúbito dorsal con
brazos y piernas sobre la cama, sin tocar alguna superficie metálica.
 Preservar la intimidada del paciente.
 Pedir colaboración al paciente para descubrir el pecho, tobillos y
muñecas.
 Impregnar con alcohol los sitios donde irán los electrodos.

2. ¿Cuáles son los efectos adversos que puede producir la administración de


inotrópicos positivos?

RESPUESTA:

 Necrosis local por extravasación.


 Hipo perfusión renal que con llevan a falla renal.
 Arritmias cardiacas, vomito y nauseas.
 Vasodilatación o vasoconstricción excesiva que conlleva a la hipertensión o
hipotensión arterial.
3. Cuáles son las partes de un ventilador mecánico, anexe un dibujo donde se
encuentren plasmados cada una y que funciones tienen.

RESPUESTA:

Consta de tres partes panel de control, sistema de humificación, circuito del


paciente.

PANEL DE CONTROL: Establece el tratamiento de ventilación y oxigenación que


se requiere, también define las alarmas que informan los parámetros
establecidos.

SISTEMA DE HUMIFICACION: Un sistema de humidificación de la vía aérea ha


de cumplir dos requisitos principales: o garantizar una temperatura y humedad
adecuadas. El sistema de humidificación ha de calentar el aire inspirado a la
temperatura corporal (37ºC) y conseguir una humedad alrededor de 44 mg/l. o
evitar la posibilidad de contaminación de la vía respiratoria. El sistema no puede
actuar como vehículo de transporte de bacterias o virus hacia la vía respiratoria.

• Existen diferentes sistemas de humidificación y múltiples estudios comparativos


publicados pero en la actualidad existe consenso que los sistemas que utilizan
vapor de agua y no aerosoles de agua, son los más seguros para reducir la
incidencia de contaminación.

• El sistema debe evitar la condensación de agua en las tabuladoras, producidas


por pérdida de temperatura, para ello es necesario que el circuito respiratorio esté
calentado.

• Para todo el personal médico y paramédico, el sistema de humidificación


empleado ha de garantizar la seguridad y confort del paciente y ha de requerir
poca manipulación y mantenimiento del circuito.

CIRCUITO DEL PACIENTE: conecta al paciente con el equipo, todos los VM


invasivos contarán con dos ramas unidas por una pieza en Y, una rama
inspiratoria que sale del equipo y llega al paciente y una rama espiratoria que va
del paciente hacia la válvula espiratoria.

También podría gustarte