Está en la página 1de 18

Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”

ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Paradojas del duelo en el contexto colombiano.

Paradoxes of grief in the colombian context.

Victoria Eugenia Díaz Facio Lince 1

Resumen

El artículo propone una discusión en torno a un fenómeno social colombiano: la conjunción


en la vida cotidiana de la muerte y el horror con la fiesta y sus diversas manifestaciones. El
tema se aborda con el concepto del duelo como eje central; se discute la lógica particular
del duelo en Colombia, a partir de la pregunta de si las paradojas del duelo en el país
responden a nuevas formas del duelo normal o son expresión de viejas formas del duelo
complicado. Se concluye que en Colombia existen diversos mecanismos que sostienen al
país en el silencio del dolor y en la parálisis de un duelo que no se elabora.

Palabras clave: Duelo, duelo colectivo, violencia, fiesta, Colombia.

1
Psicóloga, Mg Ciencias Sociales, Profesora titular Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia. vdiazfaciolince@gmail.com

273

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Abstract

This article proposes a discussion around a Colombian social phenomenon, namely: the
coexistence in everyday´s life of death and horror with different manifestations of
festivities. The subject matter is approached from the concept of grief as central axis; this
approach allows to hold its validity for the study of the aforementioned phenomenon in the
Colombian context. The peculiar logic of grief in Colombia is discussed starting with a
question: do paradoxes of grief in this country respond to new forms of normal grief, or are
they rather expressions of old forms of complicated grief? The conclusion is that there exist
in Colombia different mechanisms that keep the country in the silence of sorrow and in the
paralysis of unelaborated grief.

Key words: grief, colectiv grief, violence, festival, Colombia.

1. Introducción

El artículo Paradojas del duelo en el contexto colombiano propone una discusión en


torno a un fenómeno social colombiano, el cual es la conjunción en la vida cotidiana del
país de la muerte y el horror con la fiesta y sus diversas manifestaciones. La discusión se
aborda teniendo como eje central el tema del duelo, trabajado desde los aportes de autores
de disciplinas como el psicoanálisis, la psicología y la sociología.

274

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

En un primer momento se contextualiza lo que llamamos las paradojas del duelo en


Colombia, en relación con los estudios donde el país aparece como uno de los “más felices
del mundo” y, simultáneamente, uno de los que reportan mayores cifras de violencia. Con
base en lo anterior, se cuestiona si puede afirmarse que Colombia es un país en duelo; se
diferencia aquí el duelo de los sujetos afectados directamente por la pérdida de lo amado,
de la dimensión social del duelo que propone la elaboración de una colectividad —afectada
por la muerte y el horror— que se moviliza ante la ruptura del tejido social. En un segundo
momento se propone la lógica particular del duelo en Colombia, la cual se trabaja siguiendo
los desarrollos teóricos sobre el duelo normal y el duelo complicado. Se plantea la pregunta
de si las paradojas del duelo en Colombia responden a nuevas formas del duelo normal o,
por el contrario, son expresión de viejas formas del duelo complicado.

Finalmente, se discute el fenómeno de “la conjura del silencio y el olvido”, con el que
los colombianos se defienden del horror de las pérdidas múltiples y cotidianas. Se concluye
que éste, y otras formas de no querer saber nada de la muerte, son mecanismos que
sostienen al país en el silencio del dolor y en la parálisis de un duelo que, al no elaborarse,
emerge día a día en las nuevas formas de los síntomas sociales que fracturan cada vez más
el tejido social del país.

275

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

2. Colombia: país feliz… país en duelo.

En el año 2012, la New Economic Foundation (NEF), organización británica


independiente, cuyo objetivo es “mejorar la calidad de vida mediante la promoción de
soluciones innovadoras que desafíen el pensamiento convencional sobre el entorno
económico y las cuestiones sociales” publicó su tercera compilación global del “Índice de
planeta feliz”, en el cual Colombia figura como uno de los siete países más felices del
planeta. En la primera compilación publicada en 2006, apareció en el segundo lugar en este
índice, mientras que en el 2009 ocupó el sexto puesto (NEF, 2012).

La investigación de la NEF presenta un modo de medición basado en el éxito o el


fracaso de los países a la hora de proporcionar una buena vida a sus ciudadanos, al tiempo
que respetan los recursos naturales limitados de los que depende. El Índice de planeta feliz
se basa en una fórmula matemática donde se multiplica la percepción de bienestar de los
ciudadanos por la esperanza de vida, y se divide el resultado por el impacto ecológico.

Sobre la alta puntuación de Colombia en este índice del planeta feliz, se han
formulado múltiples debates donde se indaga, básicamente, por el origen de la percepción
de felicidad que reiteran sentir los colombianos en contraste con la situación derivada de la

276

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

historia de más de 50 años de un conflicto que lleva al país a estar también en los primeros
lugares en las mediciones sobre violencia y sobre desigualdad social.

Siguiendo la lógica de este contraste, proponemos una breve mirada a algunas cifras
que motivan nuestra pregunta por las paradojas del duelo en el contexto colombiano,
pregunta que se sustenta en la coexistencia de la muerte y el horror permanentes y la
igualmente constante actitud festiva de los colombianos. Parte de la percepción de bienestar
en la que se basa el Índice del planeta feliz se soporta, en palabras de los colombianos, en
su disposición para la fiesta que se refleja en la existencia de más de cien reinados, ferias,
fiestas y carnavales que se suceden durante el año en todo el país. Pero simultáneamente, el
grupo de análisis académico y periodístico sobre la violencia en Colombia, Verdad abierta
(2012), muestra otras cifras que sustentan la paradoja que señalamos: entre 1999 y 2011 se
registraron 17.164 desapariciones forzadas y 12.529 secuestros; entre 2001 y 2011
ocurrieron 689 masacres en las que murieron 3712 personas; el total de desplazados entre
1985 y 2011 era, según la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento,
CODHES, de 5.288.206, cifra que sitúa a Colombia como el país del mundo con más
personas desplazadas por la violencia.2

2
Se retoman las cifras del informe de Verdad abierta, el cual se sustenta en fuentes de los siguientes
organismos: Fondelibertad, Comisión de búsqueda de personas desaparecidas, CODHES, Policía nacional.
Sin embargo, existen datos diferentes, con cifras aún mayores, emitidos por otros organismos que investigan
situaciones de violencia en el país.

277

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Sobre esta simultaneidad entre el alto índice de percepción de felicidad y la realidad


de la violencia en el contexto colombiano, se sustenta la pregunta en torno a las paradojas
del duelo en el contexto colombiano y las particulares formas en que los colombianos
enfrentamos la muerte cotidiana y el dolor constante, los cuales pareciéramos aceptar
únicamente cuando nos toca en lo más íntimo y afecta directamente a nuestros amados.

La paradójica situación que describimos, nos motiva a preguntarnos si ante la


confrontación con cotidianas y diversas formas de violencia, las cuales conllevan pérdidas
múltiples para los colombianos, podemos afirmar que Colombia es un país en duelo. Para
responder a esta pregunta, retomamos el concepto que Sigmund Freud (1981a) propuso
sobre el duelo en el texto Duelo y melancolía, el cual sigue motivando los posteriores
trabajos que diversos autores han propuesto sobre el tema. Freud define el duelo como el
trabajo psíquico que se moviliza frente a la pérdida de todo lo que ha sido significativo para
un sujeto, sea esto una persona, un objeto tangible o una abstracción. El autor caracteriza
este proceso por “un doloroso estado de ánimo, el desinterés por el mundo exterior, la
incapacidad de elegir un nuevo objeto de amor, y el alejamiento de toda actividad que no se
relacione con la memoria del ser querido” (Freud, 1981a, p. 2092). Se presenta entonces
una inhibición de todas las funciones por estar la vida psíquica dedicada a la elaboración de
la pérdida.

Con base en la anterior definición del duelo, podemos confirmar que, ciertamente,
hay miles de colombianos que, confrontados directamente con el horror de la guerra y las

278

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

pérdidas que ésta ocasiona —la muerte violenta del ser amado, la tierra perdida por el
desplazamiento, el desaparecido que cayó en la niebla de lo desconocido—, viven
actualmente procesos psíquicos de duelo. Sin embargo, sigue vigente la pregunta de sí
Colombia —como país, como ideal, como representación de patria, como tejido social—
también está en duelo. Al respecto ha surgido, en la interlocución de la psicología con otras
disciplinas sociales, una tesis que propone un duelo colectivo como el proceso que compete
a las sociedades heridas por la guerra.

En esta línea de pensamiento, se pregunta la socióloga María Teresa Uribe (2005, p.


105) si “¿es que las sociedades enferman como los individuos por las memorias reprimidas,
por las palabras no dichas, por los duelos ocultados o por los sentimientos de
incomprensión, soledad y angustia”? Propone la autora que, efectivamente, las sociedades
como la colombiana que han vivido historias largas de guerra y violencia cruda también
deben enfrentar su dolor y requieren de la elaboración colectiva del duelo.

El duelo colectivo no se refiere ya al trabajo intrapsíquico que debe elaborar el


doliente directamente afectado por la pérdida, sino que remite a un proceso social en el que
una comunidad da la cara a los efectos de la guerra y hace movimientos que conducen a
reestructurar un tejido social resquebrajado por la violencia. Este duelo se moviliza a partir
de procesos simbólicos como los rituales, los procesos de reconciliación social —con sus
fases de verdad, justicia y reparación integral— y con la construcción de la memoria de la

279

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

historia de un país. Todo ello permite instalar el sufrimiento de los directamente afectados
en la escena pública, promoviendo funciones de solidaridad y reestructuración social.

La noción de duelo que hemos retomado, con su particular vertiente del duelo
colectivo, nos lleva a preguntarnos por la lógica que caracteriza este proceso en el contexto
colombiano marcado por las paradójicas formas que hemos señalado.

3. ¿Nuevas formas del duelo normal o viejas formas del duelo complicado?

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y desilusionado por los múltiples


efectos de ésta, Freud (1981b) afirmaba que ante la guerra se presenta una imposibilidad de
mantener la actitud tradicional ante la muerte, sin que se logre establecer una nueva.
Apoyado en esta referencia, el psiquiatra Hernán Mira (2001), en el artículo Duelo sin
melancolía, propone la conjetura de que lo que hemos señalado como las paradojas del
duelo en Colombia, es decir, la conjunción de la muerte y la actitud festiva de los
colombianos, obedece a nuevas formas del duelo normal, donde la sociedad, inundada por
las pérdidas múltiples, se defiende del riesgo melancólico con una fortaleza que la lleva a
no detenerse en el dolor. El autor se pegunta si ésta será una forma en que la sociedad no se
deja empequeñecer moralmente por la guerra y demuestra así la fuerza de un Yo bien

280

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

estructurado y capaz de afrontar las dificultades. Propone, además, volver a pensar las
clásicas etapas del duelo en un contexto que exige nuevas formas de analizar este proceso.

En relación con dichas etapas del duelo, que en “Duelo y melancolía” (Freud, 1981a)
vislumbramos mejor como movimientos, Freud propone este proceso como una labor
psíquica del sujeto que ha perdido algo valioso para él. Para dar cuenta del trabajo de duelo,
propone que, tras la pérdida, el examen de la realidad le evidencia al sujeto que lo amado
ya no existe y le demanda que renuncie a él. Contra esta demanda surge una resistencia del
sujeto, que hace que la respuesta psíquica inicial frente al mandato de la realidad sea
entonces la negación.

El siguiente movimiento del trabajo del duelo implica que, posterior a la negación de
la pérdida, es normal que la realidad obtenga el triunfo, pero su mandato es llevado a cabo
de modo paulatino, con gran gasto de tiempo y energía psíquica. Finalmente, el sujeto
reubica su relación con el objeto perdido y pone la energía de nuevo en el mundo exterior
cuando al finalizar el trabajo del duelo queda de nuevo el yo libre de toda inhibición.

La particular experiencia de pérdidas múltiples y cotidianas en Colombia impone,


según Mira (2001), una reconfiguración de esta lógica del duelo que empezaría con el
enfrentamiento a la realidad de la pérdida de una forma diferente —¿o indiferente?— para
pasar, sin la experiencia del dolor ni la inhibición del yo, a la adaptación a la vida sin lo

281

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

perdido. La energía psíquica se retiraría, de esta manera, de forma rápida del objeto amado
y se convertiría en alegría festiva que permitiría seguir viviendo.

Sin embargo, en el mismo artículo el autor deja traslucir que esta actitud festiva —
que según su conjetura puede ser una nueva forma del duelo normal—, también puede
explicarse por una defensa maníaca frente a la melancolía: “Estamos en una actitud de
defensa, de no dejarnos derrotar por la melancolía que nos está invadiendo con las
múltiples muertes que ocurren en nuestro medio. Y al luchar contra esa melancolía, para
que no nos venza, tal vez llegamos al extremo maníaco” (Mira, 2001, p. 83).

Con esta última proposición, nos encontramos con la pregunta de si, más bien, a lo
que nos enfrentamos en nuestro contexto no es a nuevas formas del duelo normal, sino a las
viejas formas del duelo complicado. Recordemos, al respecto, que Freud en Duelo y
melancolía (1981a) propone dos formas de la patologización del duelo, cuando éste ya no
sigue su curso normal, las cuales serían la melancolía y la manía. En la primera, además de
las características comunes con el duelo, hay una identificación del doliente con el objeto
perdido, que lleva al empobrecimiento del Yo, y que se caracteriza por un
empequeñecimiento moral. La melancolía, además, puede transformarse en algunos casos
en la manía que, si bien se presenta como su opuesto, es de contenido similar y puede
fluctuar con la primera. Si en la melancolía aparece la crítica al Yo, el cual se encuentra
empobrecido, en la manía hay una sensación de un triunfo del Yo sobre el objeto perdido
que lo lleva a estados de alegría, exaltación y triunfo.

282

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

La teoría sobre el duelo, propuesta por el psicólogo William Worden (1997), nos
sirve como apoyo para complementar la discusión. Este autor desarrolla el concepto del
duelo complicado, dentro del cual establece cuatro categorías: duelo crónico, exagerado,
retrasado y enmascarado, de las cuales nos interesan ahora las dos últimas. Propone
Worden que el duelo retrasado, también llamado inhibido, suprimido o pospuesto, obedece
a una pobre respuesta emocional del doliente en el momento de la pérdida, que se defiende
de la sobrecarga afectiva que ésta implica, y que hace que los sentimientos dolorosos
emerjan posteriormente frente a pérdidas o situaciones aparentemente menos importantes,
lo que hace que la intensidad de la segunda situación parezca excesiva. Sobre el duelo
enmascarado, el autor refiere que, frente a la pérdida, el sujeto puede tener algún tipo de
expresión reactiva del sentimiento o su completa omisión. Afirma, además, que la falta de
expresión abierta de sentimientos puede ocasionar que el duelo se exprese plenamente de
alguna otra forma que puede ser un síntoma físico o psíquico.

Con base en estos desarrollos sobre el duelo complicado, y para retomar la pregunta
que nos concierne en este apartado, podemos conjeturar que la desbordada actitud festiva
de los colombianos, el optimismo exagerado, el no querer saber de las pérdidas múltiples,
podrían ser un signo de un desesperado intento por no dejarse derrotar por el dolor, por
afianzarse en el triunfo de la vida que el colombiano aún tiene sobre la muerte de quien ya
no está. La sobrecarga afectiva que implica la experiencia, en toda su dimensión, del duelo
por las pérdidas y los horrores cotidianos, hace que la sociedad se defienda inhibiendo o

283

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

enmascarando su dolor tras una actitud colectiva que no se compadece con la realidad del
país. Sin embargo, cabe recordar, el no querer saber del horror no es garantía de su
desaparición, más bien, como veremos más adelante, es factor de riesgo para su retorno
bajo nuevas expresiones de eso que se intenta ocultar.

4. La conjura del silencio y el olvido

Afirmábamos antes que una sociedad afectada por una guerra cruenta y sistemática
requiere procesos sociales de duelo que incluyan no sólo a los directamente afectados por la
violencia, sino a la sociedad toda, cuyo tejido se va desgarrando por los horrores cotidianos.
Procesos bien realizados de verdad, justicia y reparación de las víctimas, donde la sociedad,
el Estado, las víctimas y los victimarios se comprometan con la reconciliación social,
ayudan a cicatrizar las heridas de la guerra y a tramitar los duelos individuales y colectivos.
Pero en nuestro contexto, atravesado por odios y rencores, signado por la impunidad y los
deseos de venganza, se hace difícil movilizar estos procesos de reconciliación, nombrar
públicamente el dolor y permitir que la sociedad se haga cargo del duelo por su trágica
historia.

Si afirmamos que los procesos sociales del duelo requieren poner en público el dolor
y el sufrimiento de las víctimas y exigen un compromiso de toda la sociedad, en Colombia,

284

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

—y volviendo a la pregunta por el nuestro como uno de los países más felices del mundo—
, encontramos un fenómeno contrario que ha sido llamado por Uribe (2002) como “la
conjura del silencio y del olvido” y que define el silencio en el que las víctimas suelen
permanecer frente a sus heridas, y el no querer saber de la sociedad que prefiere no
escuchar lo que aquellas pudieran narrar.

Los directamente afectados por la guerra, quienes han sido desplazados, quienes
esperan a sus desaparecidos, quienes regresan de un secuestro, con frecuencia prefieren
callar por temor a las retaliaciones que sus palabras pueden suscitar, las cuales podrían
arrojar sobre ellos nuevas persecuciones, violencias y desarraigos. Las víctimas temen los
estigmas de una sociedad que se protege del horror asumiendo que los afectados han
sufrido la tragedia porque quizás se lo merecían. La palabra se convierte entonces en un
nuevo riesgo y en el silencio —con el que buscan olvidar sus tragedias— creen encontrar el
mecanismo para sobrevivir. Dice Uribe (2002):

Hay que olvidar el olor de la muerte, el color de la sangre, la crudeza de los


cuerpos desmembrados por las bombas, el vacío que dejan los desaparecidos y
los secuestrados; las marcas sobre la piel de los torturados, el humo de los
incendios provocados por el enemigo que se llevó los bienes, los recuerdos y
las querencias; hay que olvidar para poder dormir, para que no reaparezcan los
fantasmas, para no sentir de nuevo la humillación y el dolor por las pérdidas de
los seres queridos (p. 3).

285

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Pero, más desconcertante que el silencio de los afectados directamente por el acto
violento, es la actitud indiferente y defensiva de una comunidad que prefiere ignorar el
horror que la rodea y llenarse de frágiles promesas de paz y felicidad. La conjura del
silencio, por parte de la sociedad, obedece a la imposibilidad de encontrarse frente a la
víctima de la guerra, que siempre será vista como ajena, como quien representa lo que yo
no soy, aquel que algo debía. Con este mecanismo la comunidad se defiende para afirmarse
en una frágil certidumbre de que a ella no le tocará vivir el mismo horror. Pero la defensa
evidencia, finalmente, que la sociedad tiene miedo de que a cada uno le suceda lo mismo y
prefiere no confrontarse con historias que exigirían una posición activa frente al dolor del
otro. Por eso, opta por no oír y por no creer en lo que oye sobre los horrores que a tantos les
ha tocado vivir.

La conjura del silencio y del olvido se explica bajo la luz de lo que Arendt (1999)
propone como la banalización del mal, en la que se le quita la real dimensión que tiene una
situación horrorosa con mecanismos como nombrar la realidad con eufemismos —“en
Colombia no hay secuestrados sino retenidos”—, y que conlleva a la pérdida de la
capacidad de la sociedad para distinguir el bien del mal—“es que las mataron porque eran
prepagos (prostitutas)”—. Colombia, frente a la guerra, responde banalmente, de forma
trivial. Y es ese carácter de banalidad el que se deja traslucir en los medios de
comunicación cuando en los noticieros pasan sin mucho detenimiento por la masacre del

286

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

día para seguir con un extenso reportaje sobre los goles de la jornada y una igualmente
prolongada nota sobre farándula y cosmética.

Por esto, como decíamos, los colombianos nos ubicamos como una de las sociedades
“más felices del mundo”, el país con más reinados de belleza y el que más atención pone a
los realities televisivos, en los que goza de la fragilidad humana tras la pantalla para no
tener que atender a su propia desgracia. Al respecto señalan Cepeda y Girón (1997):

[en Colombia].... destruyen y aniquilan el poder judicial, desaparecen


a más de un centenar de personas en el que se ha denominado el Holocausto
del Palacio de Justicia y la misma noche de la tragedia se continua celebrando
en Cartagena, sin variaciones en el programa, el Reinado Nacional de la
Belleza. […] Sabemos que el deporte y la diversión son componentes
indispensables de la multiplicidad de aspectos que conforman lo humano, pero
cuando estos elementos son conjugados indiscriminadamente con la tragedia y
los horrores de la guerra juegan un papel trivializador y sirven de aislante
emocional que impide la realización del duelo (p. 2).

Así, ante el horror de la guerra cotidiana se pasa inmediatamente al olvido de los


actos atroces sin ningún proceso previo de tramitación simbólica; el olvido no se da aquí
como el resultado natural que sucede a la elaboración del evento trágico, sino que se
formula en la lógica de la represión donde, al no querer saber nada del horror, se borra

287

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

rápidamente aquello insoportable de la realidad cotidiana. Colombia es un país donde los


muertos, los desaparecidos y los desplazados no confrontan a la sociedad para que se
detenga y se interrogue por su historia, su presente y su futuro.

Pero es claro que el olvido, producto de la conjura del silencio, la carencia de una
estructura que movilice procesos sociales y la inoperancia de la justicia se han convertido,
no como ha querido la mayoría en la estrategia para conserva la actitud festiva, sino en
elementos favorables a la perpetuación indefinida de la violencia. Podemos conjeturar, en
este sentido, que la falta de elaboración simbólica y colectiva de los diversos eventos del
conflicto colombiano, retorna para nuestra sociedad en forma de nuevos síntomas que
deterioran cada vez más el vínculo entre los colombianos.

Para terminar, señalaríamos con cierto escepticismo que en algún momento de la


historia de Colombia, seguramente más tarde que temprano, la sociedad deberá encontrarse
de frente con lo que intentó olvidar y afrontar sus heridas, sus vergüenzas, sus dolores. Sólo
cuando esto ocurra, como afirma M. Uribe (2002, p. 5), “empieza a desatarse el nudo de la
conjura y a deshacerse el pacto social sobre el silencio y sólo en ese momento, las víctimas,
los vivos y los muertos, pueden ser medianamente reparados y las sociedades reencontrar el
rumbo histórico hacia su futuro”.

288

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Referencias

Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal.


Barcelona: Lumen.

Cepeda, I. & Girón, C. (1997). Olvido y memoria en las condiciones de solución de


conflictos políticos. Ko´aga Roñe´eta se iii
http//:www.derechos.org/koaga/iii/cepeda.html (Recuperado el 01 de septiembre de
2012)

Freud S. (1981a) Duelo y melancolía. En L. Ballesteros, (Trad.) Obras completas, Vol. 2


(4ª ed. pp. 2091-2100). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en
1915-1917)

Freud, S. (1981b). De guerra y muerte. Temas de actualidad. En L. Ballesteros, (Trad.)


Obras completas, Vol 2 (4ª ed. pp. 2101-2117). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo
original publicado en 1915)

Mira, H. (2001). Duelo sin melancolía. En Memorias del II Encuentro interdisciplinario de


atención en duelo. Medellín: Fundación Cátedra Fernando Zambrano Ulloa. (pp. 82 –
90)

289

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013
Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”
ISSN 2145-2776
Vol. 7- N 10/enero-junio 2013
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

New Economics Foundation. Página oficial recuperada el 10 de septiembre de 2012 de


http://www.neweconomics.org

Uribe, M. (2002). Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia. En Memorias del
III Encuentro Interdisciplinario de atención en duelo. Medellín: Fundación Cátedra
Fernando Zambrano Ulloa. (pp. 1 – 17).

Uribe, M. (2005). Los duelos colectivos: entre la memoria y la reparación. En Memorias


del Simposio Violencia, dolor y duelo. Medellín: Universidad de Antioquia. (pp. 105
– 124)

Verdad abierta, paramilitares y conflicto armado en Colombia. Página recuperada el 10 de


septiembre de 2012 de http://www.verdadabierta.com

Worden, W. (1997). El tratamiento del duelo. Asesoramiento psicológico y terapia. Buenos


Aires: Paidós.

290

Citación del artículo: Díaz Facio Lince, V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano.
Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 10, enero-junio 2013, pp. 273-290. Disponible en
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios

Recibido 05.10.2012
Arbitrado 15.02.2013
Aprobado 10.04.2013

También podría gustarte