Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. P. “SUPERBA ORENOQUE”

Matemáticas 2do Año A, B,C


Guía Nro. 2
Instrucciones generales:
 Lea cuidadosamente el material adjunto
 Realice las actividades indicadas al final del material siguiendo las siguientes
pautas:
Bolígrafo negro, azul o lápiz de grafito
En hojas de examen, blancas, recicladas (en buen estado) o impresa (si
lo desea)
Debe estar identificada con su nombre completo, año, sección y área
académica

Polinomios

Características básicas de un polinomio (términos, coeficientes, grado, término


independiente)
Ejemplo:
Dado el polinomio: P ( x ) =8 x7 + 6 x 8 −3 x 2 +15 x−1. Hallar las características básicas de
P ( x)
 Términos de un polinomio: son los sumandos que lo forman. En este caso serían:
8 x 7 ; +6 x 8 ;−3 x2 ;+15 x ;−1
 Coeficientes de un polinomio: son los números que multiplican a la variable x. en
este caso son: 8 ;+6 ;−3 ;+15 ;−1
 Grado de un polinomio: es el mayor exponente al cual aparece elevada la variable.
Lo denotamos por g( P ( x )). En el ejemplo es g( P ( x ))= 8
 Término independiente es aquel cuyo exponente de la variable es cero. En el
ejemplo es −1

DE ACUERDO A LA EXPLICACIÓN RESUELVA EL EJERCICIO N°1

Polinomio Completo
Es aquel al cual no le falta ningún término. Ejemplo: P ( x ) =2 x 3−4 x +5 x2 −4

Polinomio Incompleto
Cuando le falta algún término.
Para completar un polinomio incompleto multiplicamos el término que le falta por cero.
Ejemplo:
P ( x ) =8 x7 + 6 x 8 −3 x 2 +15 x−1.
Para completarlo:
P ( x ) =8 x7 + 6 x 8 −3 x 2 +15 x−1+0 x 6+ 0 x 5 +0 x 4 +0 x 3

DE ACUERDO A LA EXPLICACIÓN RESUELVA EL EJERCICIO N°2

Orden de un polinomio
Se puede ordenar de dos formas:
 Creciente: cuando el grado del polinomio va de menor a mayor
 Decreciente: cuando el grado del polinomio va de mayor a menor
Ejemplo:
Dado el
P ( x ) =8 x7 + 6 x 8 −3 x 2 +15 x−1
Ordenar de forma creciente y decreciente
 Creciente:
P x ) =−1+15 x−3 x 2 +8 x 7 +6 x 8
(

 Decreciente:
P ( x ) =6 x 8+ 8 x 7 −3 x 2 +15 x−1

DE ACUERDO A LA EXPLICACIÓN RESUELVA EL EJERCICIO N°3

Valor numérico de un polinomio


Se obtiene cuando a la variable se le da un determinado valor.
Ejemplo:
Halle el valor numérico del siguiente polinomio:
P ( x ) =3 x3 +2 x−4 x2 −5 para x=−2
P (−2 )=3 x (−2)3+ 2(−2)−4 (−2)2−5
P (−2 )=−24−4−16−5=−49
P (−2 )=−49

DE ACUERDO A LA EXPLICACIÓN RESUELVA EL EJERCICIO N°4

Actividad

1. Dado el siguiente polinomio determine las características básicas:


Q ( x ) =x5 + x 4 −x 6 + x+3
(Valor 5 ptos)
5 4 6
2. Diga si el polinomio Q ( x ) =x + x −x + x+3 , esta completo o no. En caso de que
este incompleto completarlo
(Valor 5 ptos)
3 4 2 6
3. Ordene el polinomio M ( x )=−7+2 x −5 x + 3 x −x , en forma creciente y
decreciente
(Valor 5 ptos)
4. Hallar el valor numérico del siguiente polinomio: A ( x )=−3+ 4 x 3−5 x 2+3 x , para
x=−3
(Valor 5 ptos)

También podría gustarte