Está en la página 1de 23

ÍNDICE

Calendario. Seguimos a una autora Pág. 20


Fin de año Pág. 21
Las vacaciones Págs. 22 a 25
Cuento con caricia. Actividades con el cuento Págs. 26 a 28
Circuito productivo de la yerba Pág. 29
Evaluación de Prácticas del Lenguaje 1.er grado Págs. 30 y 31
Evaluación de Matemática 1.er grado Págs. 32 y 33
Evaluación de Prácticas del Lenguaje 2.o grado Págs. 34 y 35
Evaluación de Matemática 2.o grado Págs. 36 y 37
Evaluación de Prácticas del Lenguaje 3.er grado Págs. 38 y 39
Evaluación de Matemática 3.er grado Págs. 40 y 41

19
CALENDARIO MENSUAL
LOS LECTORES DE .........
¡YA VAMOS TERMINANDO EL AÑO! ¡SEGUIMOS A UNA AUTORA!
l REGISTRÁ EN EL CALENDARIO LAS FECHAS MÁS IMPORTANTE DE ESTOS MESES. l Leé el último poema de nuestro itinerario lector.

LO SÉ
Más la miran, más se aleja.
Va por el cielo, rueda.
Nadie la atrapa, ¿por qué?
¿Será que es libre? No sé...

Más la buscan, más se escapa.


Cuida la noche, calla.
Nadie la toca, ¿por qué?
¿Quién es su dueño? No sé.

Más le hablo, más me escucha.


Sale mi luna, tuya.
Nadie la tapa, ¿por qué?
¿Será tan grande? No sé.

l FECHAS IMPORTANTES Más me aluno, más la veo.


Con su caricia, vuelo.
Yo sí la alcanzo, ¿por qué?
Ella es mi amiga. Lo sé.
FLORENCIA ESSES

l Respondé estas preguntas:

¿Cuándo vemos la luna?

¿A qué se parece la luna?

¿De qué te gustaría hablar con la luna?


l FECHAS IMPORTANTES
¿Cómo podrías alcanzar a la luna?

20
FIN DE AÑO

ÚLTIMO DÍA MI RECONOCIMIENTO


l Completá con los datos y pegalo luego de la última actividad que realices en tu l Completá con los nombres
cuaderno: de algunos compañeros y
regaláselas el último día de
clases.
Hoy es día de diciembre de 2019.
Yo soy
Mi maestra se llama
El día está
Me siento
MEDALLA
DE HONOR
A

TERMINÉ
POR SER EL MEJOR

GRADO

APRENDÍ... ME GUSTÓ....

QUIERO DECIRLE ME MEREZCO UN


GRACIAS APLAUSO PORQUE...
A
MEDALLA
DE HONOR

POR
A
POR SER LA MEJOR

! HASTA SIEMPRE!
21
LAS VACACIONES

¡ME SIENTO BIEN! ME VOY PREPARANDO


l Dibujá una o en las situaciones que te ayudan a que tus vacaciones
sean saludables: Las vacaciones ya están por llegar…
¡Muy bien preparado te van a encontrar!

Alimentarse con comida chatarra. Pasar muchas horas frente Invitá Pintá Escuchá
a las pantallas. a un amigo. algún dibujo. canciones.

¡SON BUENAS OPCIONES!

Jugar con amigos disfrutando Comer alimentos nutritivos.


del aire libre.

Jugá Salí Andá


en la plaza a pasear. en bicicleta.

¡QUÉ BUENO QUE ESTÁ!

¿Qué más podés hacer en tus vacaciones?


Pedir a nuestros padres que nos Buscar actividades simples para l Dibujá
y escribilo en tu cuaderno.
den todo lo que queremos. hacer cuando nos aburrimos.
22
MANDALAS DE VACACIONES

l Pintar mandalas nos ayuda a estar calmados y a sentirnos bien.


En estas vacaciones pintá mandalas para sentirte tranquilo y divertirte también.

23
MANDALAS DE VACACIONES

24
MANDALAS DE VACACIONES

25
CUENTO CON CARICIA
No sabía lo que era una caricia. Nunca lo habían acariciado antes. Por eso, cuando el changuito rozó su plumaje —¿Se puede saber por qué dices esa tontería? —gruñó el puercoespín, dándose vuelta enojado.
junto a la laguna –alisándoselo suavemente con la mano–, el tero se voló. Su alegría era tanta que necesitaba —Pues... porque tengo ganas de regalar una caricia... pero con esas treinta mil púas que tienes sobre el cuerpo...
todo el aire para desparramarla. voy a pincharme...
—¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! —se alejó chillando. —¿Una caricia? —le preguntó muy interesado el roedor—. ¿Te parece que mis dientes serán lo
El changuito lo vio desaparecer, sorprendido. La tarde se quedó sentada a su lado sin entender nada. suficientemente fuertes para morderla? ¿Es dulce o salada?
—¡Hoy me han acariciado! ¡La caricia es hermosa! —seguía diciendo con sus teru-teru... —No, amigo, una caricia no es una madera de las que te gustan tanto... ni una caña de azúcar... ni un terroncito
—¡Eh, tero! ¡Ven aquí! ¡Quiero saber qué es una caricia! —le gritó una vaca al escucharlo. de sal... Una caricia es esto... —y frotando despacito su caparazón contra la única parte sin púas de la cabeza del
El tero se dejó caer: un planeador blanco, negro y pardo, de gracioso copete, aterrizando junto a la vaca... puercoespín, el armadillo se la regaló.
—Esto es una caricia... —le dijo el tero, mientras que con el ala izquierda rozaba una y otra vez una pata de la ¡Qué cosquilleo recorrió su piel! Un gruñido de alegría se paró en la noche. Su primera caricia...
vaca—. Me gusta tu cuero, ¿sabes? No imaginaba que fuera tan distinto de mi plumaje... —¡No te vayas! ¡No te vayas! —alcanzó a oír que el armadillo le gritaba riendo.
La vaca no lo escuchaba ya. Pasto y cielo se iban mezclando en una cinta verdeazul con cada aleteo del ave. Pero él necesitaba estar solo... Gruñendo feliz, se zambulló en la oscuridad de unas matas. La mañana lo encontró
Ni siquiera sentía las fastidiosas moscas... Con varios felices muuu... muuu... se despidió entonces del tero. despierto, aún sin desayunar y murmurando:
¿Caminaba o flotaba? ¿Soñaba? No. Era tan cierto como el sol del atardecer, bostezando sobre el campo. Era —Tengo una caricia... Tengo una caricia... ¿A quién podré dársela? Ninguno me la aceptará... Tengo tantas púas...
verdad: ella sabía ahora lo que era una caricia… Distraída, atropelló un armadillo que descansaba entre unos —¿Estás loco? —le dijo una perdiz.
matorrales: —¡Se ha emborrachado! —aseguró una liebre. Y ambas dispararon para no pincharse.
—Cuidado, vaca, ¿no ves que casi me pisas? ¿Qué te pasa? ¿Estás enferma? El puercoespín se enroscó. Su soledad de púas lo molestaba por primera vez... Ya era tarde cuando lo vio,
—Este quirquincho no puede entender... —pensó la vaca—. Es tan tonto... –y recostado sobre un tronco, junto a la laguna. El changuito sostenía con sus piernas la
continuó caminando o flotando, mugiendo o cantando... caña de pescar. Un sombrero de paja le entoldaba los ojos. Dormitaba...
Pero el animalito peludo la siguió curioso, arrastrándose lentamente sobre sus El puercoespín no lo pensó dos veces y allá fue, llevándole su caricia.
patas. Finalmente, la chistó: Su hociquito se apretó un momento contra la rodilla del chango
—Shh... Shhh... ¿No vas a decirme qué te pasa? antes de escapar –temblando– hacia el hueco de un árbol. El
Suspirando, la vaca decidió contarle: muchachito ni siquiera se movió, pero a través de un agujerito
—Hoy he aprendido lo que es una caricia... Estoy tan contenta... de su sombrero lo vio todo.
—¿Una caricia? —repitió el armadillo, tropezando con el nudo de una —¡El puercoespín me acarició! —se dijo por lo bajo,
raíz—. ¿Qué gusto tiene una caricia? mirando de reojo su rodilla curtida—. Esto sí que no lo va
La vaca mugió divertida: a creer mi tata... —y su silbidito de alegría rebotó en la
—No, no es algo para comer... Acércate que te voy a enseñar... —y la vaca laguna.
rozó con su cola el duro y espeso pelo del animalito. —¿Dormita el chango? ¿Sonríe? ¿Pesca o silba? –se
Su coraza se estremeció. Tampoco a él lo habían acariciado antes... preguntó la tarde.
¿De modo que ese contacto tan lindo era una caricia? Para ocultar su Y siguió sentada a su lado sin entender nada.
emoción, cavó rápidamente un agujero en la tierra y desapareció en él. La
noche taconeaba ya sobre los pastos cuando el armadillo decidió salir. La
vaca se había ido, dejándole la caricia... ¿A quién regalarla? De pronto, un FIN
puercoespín se desperezó en la puerta de su grieta. Era la hora de salir a
buscar alimentos.
—¡Qué mala suerte tengo! —exclamó el armadillo—. ¡Encontrarte
justamente a ti!
Elsa Bornemann
26
COMPRENSIÓN LECTORA LOS PERSONAJES DEL CUENTO
l Coloreá las respuestas correctas: l Escribí en qué orden se acariciaron los personajes numerándos del 1 al 5:

¿Quién fue el primer animal que recibió una caricia?

¿A quién le regaló su caricia el tero? l Respondé: ¿por qué el changuito se repite?

l Escribí a qué personaje pertenecen estas características: tero - quirquincho -


¿A quién acarició la vaca? puercoespín - vaca

Le gusta comer madera. Es el


Su chillido se escucha ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! ¡Teru! Es el
Después de recibir la caricia cavó rápidamente un agujero en la
l Respondé señalando con una X la opción correcta: Es el
tierra y desapareció en él.
¿Qué problema tuvo el quinquircho al encontrarse con el puercoespín?
Estaba tan contenta con la caricia que ni siquiera sentía las
fastidiosas moscas. Es el
Tiene el cuerpo cubierto de pelo duro y espeso. Es el
Su cuerpo está cubierto de púas. Es el
El puercoespín estaba enojado y no quería recibir ninguna caricia.
Parece un planeador blanco, negro y pardo, de gracioso copete. Es el
El quirquincho tenía miedo de pincharse con las espinas del puercoespín.
Su mugido se escucha ¡mu mu muuuuuuu! Es el
El puercoespín se escondió en la madriguera y no quería salir.

¿Por qué la autora dice que al puercoespín le molestaba por primera vez su soledad l Escribí todo lo que nos cuenta la autora
de púas? acerca del changuito.

Porque al final el quirquincho no se animó a acariciarlo.


La tarde estaba sentada a su lado.
Porque el changuito no quiso recibir sus caricias.
Porque nadie iba a querer sus caricias.

l Escribí en tu cuaderno el final del cuento.


27
LA SECUENCIA DEL CUENTO Y AHORA LEEMOS
l Recortá y ordená la secuencia del cuento en tu cuaderno. LA HISTORIETA
l Escribí un epígrafe para cada imagen.

28
CIRCUITO PRODUCTIVO

LA YERBA MATE EL MATE BIEN ARGENTINO


l Ordená del 1 al 6 las etapas del circuito productivo de la yerba mate.
Aunque pasa
el tiempo
hay cosas que
cambian y otras
que permanecen.
Nuestras tradiciones
siempre nos
enriquecen.

ASÍ TOMABA EL MATE LA ABUELA.


SAPECADO Y SECADO ESTACIONAMIENTO

El agua para el mate se ponía en la pava a calentar. Había que


estar muy atento y apagar el fuego antes de que empezara a
silbar.

Usa la pava eléctrica,


y luego en el termo
mantiene el calor.
EMPAQUETAMIENTO COSECHA
¡Amargo o bien dulce!
El mate entre amigos
es siempre mejor.

ASÍ TOMA MATE MI PAPÁ.

l Conversamos: ¿qué cambios podés ver? ¿Qué cosas siguen igual?


l Preguntá a los adultos si se les ocurre algún otro cambio del mate a lo largo del
MOLIENDA CANCHADO tiempo.
29
PRIMER GRADO

EVALUACIÓN FINAL: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


HOY ES:

ME LLAMO:

l LEÉ SOLO O CON AYUDA DE TU MAESTRA:

TE PRESTO UN POEMA

MARIANA TIENE MASCOTA


QUE SE LLAMA BARTOLINA,
RONRONEA POR LAS NOCHES
TIRADITA EN LA COCINA.

BUSCA RATONES PERDIDOS


EN MACETAS Y REPISAS.
NO DEJA NADA ORDENADO
MIENTRAS LA CASA REVISA.

BARTOLINA TIENE OJOS


AMARILLOS DE LIMÓN
Y UNA COLA MUY MUY LARGA
CON LA QUE LIMPIA EL BALCÓN.

CUANDO MARIANA ESTÁ TRISTE


VA A LA CAMA Y DE UN SALTITO
SE ACURRUCA CALENTITA…
Y LE HACE UNOS MIMITOS.

M. GUERRERO

l RODEÁ LA OPCIÓN CORRECTA SEGÚN EL POEMA:


− ¿QUIÉN TIENE UNA MASCOTA?
MARA MARIANA MATILDE
− ¿QUÉ ANIMALITO ES BARTOLINA?
GATO PERRO CONEJO
−¿EN QUÉ LUGAR DE LA CASA DUERME?
BAÑO BALCÓN O JARDÍN COCINA
− ¿DE QUÉ COLOR SON LOS OJOS DE BARTOLINA?
AZULES AMARILLOS NEGROS

l LUEGO DE LEER EL POEMA COMPLETÁ LAS ORACIONES:

MARIANA DUERME EN LA

BARTOLINA BUSCA RATONES EN LAS

DE NOCHE LA GATA
30
l ESCRIBÍ LO QUE VES E INVENTÁ TU PROPIA HISTORIA.

l ELEGÍ LAS LETRAS NECESARIAS PARA ESCRIBIR EL NOMBRE DE ANIMALES Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS:

A B C D E F G H I J K L M N
Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

¿DE QUÉ COLOR ES?

¿CUÁNTAS PATAS TIENE?

¿QUÉ COME?

31
PRIMER GRADO

EVALUACIÓN FINAL: MATEMÁTICA


HOY ES:

ME LLAMO:

MORA Y TOMÁS VAN A LA LIBRERÍA Y MIRAN LIBRITOS DE CUENTOS.

LA BRUJA
¡BUUUHH!
O
EL CASTILL
MALA EMBRUJADO

$72 $31 $38

LA ESPADA EL HACHA EL JOVEN


EN LA PIEDRA EN LA VALIENTE
LAGUNA

$42 $90 $47


l PINTÁ LA OPCIÓN CORRECTA:

• ¿CUÁL ES EL LIBRITO MÁS CARO?


$38 $90 $72
• ¿CUÁL ES EL MÁS BARATO?
$47 $56 $38
• ¿CUÁNTO DINERO PAGÓ TOMÁS POR SU LIBRITO? l MORA TENÍA ESTA CANTIDAD DE DINERO Y COMPRÓ “LA
BRUJA MALA” A $72.
¿CUÁNTO DINERO LE DEVOLVIERON?
$38 $90
$6
$72
$3 $5

10 10 1
1 50
1 1 1
1 20
1
10 1
1 5
32 1 1
l DESARMÁ ESTOS NÚMEROS EN DIECES Y UNOS:

42= 10 + 10 + 10 + 10 + 1 + 1
53=
27=
82=
61=
17=
l UBICALOS EN EL CUADRO:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
20
30
40 42
50
60
70
80
90

PARA RESOLVER:
lEL LIBRO QUE COMPRÓ MORA TIENE 96 HOJAS Y LEYÓ 25. ¿CUÁNTAS LE FALTAN?

OPERACIÓN

RESPUESTA

l TOMÁS COMPRÓ “EL CASTILLO EMBRUJADO” A 38 PESOS Y “¡BUUUHH!” A 31 PESOS. ¿CUÁNTO GASTÓ EN TOTAL?

OPERACIÓN

RESPUESTA

l UNÍ LAS CARACTERÍSTICAS CON EL CUERPO GEOMÉTRICO CORRECTO.

TIENE SEIS CARAS


2 SON CUADRADOS
4 SON RECTÁNGULOS

TIENE UN SOLO VÉRTICE


33
SEGUNDO GRADO

EVALUACIÓN FINAL: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


HOY ES:

ME LLAMO:

l Leé con atención:

MONIGOTE
MONIGOTE TODO ROTO
SIN BOTAS Y SIN SOMBRERO,
DOS REMIENDOS TE PONDRÉ
Y UN TRAJE DE MARINERO.

MONIGOTE DESPEINADO
CON CARITA SIN SONRISA,
POR NARIZ TE COSERÉ
UN BOTÓN DE MI CAMISA.

ENTONCES TE LLEVARÉ
SUBIDO EN UNA BARQUILLA
O EN UN BARCO DE PAPEL
POR EL MAR O POR LA ORILLA.

SI ALGUNA VEZ, MONIGOTE,


NO QUERÉS SER MARINERO,
TE VESTIRÉ DE ASTRONAUTA
PARA QUE LLEGUES AL CIELO.

Y ME TRAERÁS DE REGRESO
UN TROCITO DE LUCERO
O LA COLA DE UN COMETA
ESCONDIDA EN EL SOMBRERO.
EDITH MABEL RUSSO

Momento de relectura y comprensión:


l Leé las preguntas y subrayá la respuesta correcta:

a) Monigote es un muñeco. ¿Qué forma tiene?


De animal. De ser humano. De extraterrestre.

b) ¿Qué elementos le faltan?


Botas y sombrero. Pañuelo y medias. Saquito y zapatillas.

c) En lugar de la nariz, ¿qué elemento tendrá?


Una lenteja. Un botón. Una pelotita.

d) ¿Por dónde irá Monigote vestido de marinero?


Por la laguna. Por un charquito. Por el mar.

e) Si se cansa de ser marinero, ¿de qué lo vestirán?


De astronauta. De campesino. De marciano.
34
l Escribí con letra cursiva qué traerá Monigote desde el espacio:

l Encerrá con un círculo los sustantivos comunes:

sombrero sonrisa Marte

Manuel botón cometa

l Dibujá
cómo te imaginás a Monigote.
Completá las oraciones:

Monigote está todo por eso lo van a remendar. Tiene el pelo


y parece muy porque no tiene sonrisa.
l Escribí tres sustantivos propios que comiencen con la misma letra de Monigote:

l ¡Mirá! Una vez Monigote quiso ser así…

¿Qué ropa tenía?

¿Adónde lo llevaron?

¿Qué cosas hizo?

35
SEGUNDO GRADO

EVALUACIÓN FINAL: MATEMÁTICA


HOY ES:

ME LLAMO:

Situaciones en la escuela. ¡A resolver!


La cooperadora organiza una rifa para recaudar fondos:

A mí me tocaron las A mí me tocaron A mí me tocaron


rifas desde el 156 las rifas desde el las rifas desde el
hasta el 168. 563 hasta el 579. 611 hasta el 625.

Elena Tomás Mía

l Escribí V (verdadero) o F (falso):

Tomás tiene el número que tiene un 5 que vale quinientos, un 7 en el lugar de los dieces y un 1 que vale 1.

Mía tiene el seiscientos nueve.

La maestra compró a Elena el número que está entre el 159 y el 161.

Elena tiene el número 167.

Tomás tiene el 100 + 100 +100 + 100 + 100 + 10 +10 + 1 + 1.

Salió el número 572; lo vendió Mía.

Situaciones para resolver

En el comedor Tobías gastó $225; su primo Marcos gastó $106 y Ana compró un menú a $208. ¿Cuánto dinero gastaron en total los tres
niños?

Respuesta:
36
Lucas, el profesor de Educación Física, guardó 27 pelotas. En un bolsón entran 8 pelotas. ¿Le alcanza con los tres bolsones?
¿Quedan pelotas afuera?

Respuesta.:

En el recreo, Juan recibe 82 figuritas de su amigo. Ahora tiene 457 figuritas. ¿Cuántas tenía antes del regalo?
Opciones: 457 – 82
457 + 82

Respuesta.:

La señorita Carla tiene 32 alumnos. Le entrega dos hojas a cada uno para la evaluación final. ¿Cuántas hojas son?

Respuesta.:

l Elegí la palabra correcta y completá:


• El pizarrón mide 3 (centímetros – metros – kilómetros)
• El paquete de galletitas pesa 300 (kilos – gramos – litros)
• Debemos tomar 1 de agua diario. (litro – gramos – centímetros)

l Observá con atención:

C D E

A B

l Resolvé escribiendo la letra que corresponde:

• Entre los cuerpos geométricos, hay uno que se llama CONO. ¿Cuál es?

• Tiene una cara curva y dos planas.

• Es una pirámide.

• Tiene ocho vértices.

• Hay una figura entre los cuerpos. ¿Cuál es?


37
TERCER GRADO

EVALUACIÓN FINAL: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


HOY ES:

ME LLAMO:

l Leé con atención:

EL PIRATA SIN BARBA


Leopoldo era diferente.
Desde chiquito siempre quiso ser pirata. Cuando tuvo suficiente edad se compró un barco, contrató una
tripulación y partió a azotar los mares.
El único inconveniente era que no le crecía la barba, y a un pirata sin barba mmm… nadie lo toma en serio. Daba
órdenes y unos pocos lo obedecían, los enemigos no lo respetaban y el parche en el ojo no le quedaba bien con su
cara lampiña.
Así y todo, algún que otro barco distraído logró capturar. Cierta vez se apoderaron de un bergantín y entre el botín
conquistado encontraron un arcón lleno de cosas extrañas: vestidos, espadas de plástico que parecían de verdad,
caretas de monstruos, joyas de fantasía y… una barba con un elástico.
Después de unos minutos se dio cuenta de que la podía usar. Se miró al espejo con su nueva barba postiza y salió
de su camarote a dar órdenes con la bravura de un verdadero pirata. Pero (siempre hay un pero) cuando se aburría
durante las largas travesías, al capitán “con barba” se le dio por probarse las demás cosas que había en el arcón.
Fue así que un día salió a mandonear vestido de payaso, otro día disfrazado de ciervo, a veces con una careta de
monstruo o con un sombrero ridículo.
Poco a poco la tripulación volvió a faltarle el respeto, pero al capitán Leo ya no le importó.
Vendió el barco y compró un teatro.
Los que no están muy felices son los hombres de su tripulación, que pasaron de ser rudos y bravos piratas a ser
actores de comedia.

Hernán Galdames

l Uní las palabras con sus significados:


Que no tiene pelo en la barba. Botín
Barco de vela. Lampiño
Cofre, baúl. Bergantín
Valores tomados al enemigo. Arcón

l Respondé:

¿Por qué creés que el protagonista es “diferente”?

¿Qué problema tenía?

¿Cómo lo solucionó?

¿Cómo concluye el cuento?

l ¿Qué adjetivos usa el autor para calificar los siguientes sustantivos?


cara
travesías
sombrero
hombres de la tripulación y
38
l Escribí preguntas para estas respuestas:

Compró el barco a los veinte años.

En el arcón, encontró disfraces y una barba postiza.

Se llama Leopoldo.

l Estas oraciones han perdido sus signos: ¿? ¡!. Colocalos en su sitio.

Qué ridículo Dónde navegan los piratas A trabajar

l ¿Qué acciones (verbos) llevaba a cabo Leo en su camarote?

l Elegí la opción correcta tachando la que no corresponda:


Leo tomó la las barba postiza y no dudó en ponérsela. El Los tripulantes lo miraron extrañado extrañados
pero no dijeron nada y por primera vez veces, obedecieron.
El problema fue cuando salió vestido de payasos payaso. No pudieron contener la las el risa.

Producción escrita
l Completá el cuadro y luego redactá en tu cuaderno un cuento con esos datos.

Personajes

Lugar donde ocurre la historia

¿Qué ocurrió?

¿Cómo se solucionó?

¿Quién o quiénes colaboraron?

39
TERCER GRADO

EVALUACIÓN FINAL: MATEMÁTICA


HOY ES:

ME LLAMO:

Jimena va al supermercado.
l Observá los precios del sector rotisería:

Si compré lo que indica Pollo con fritas $ 392


la siguiente tabla, Tortilla $ 128
¿cuánto gasté?
Ensalada $ 76

Tortilla Cantidad Pago


Pollo con fritas 7
Tortilla 4
Ensalada 9
l Marcá la respuesta correcta:

• En un estante hay 8 filas de latas de durazno de 15 latas cada una. ¿Cuántas hay?
a) 120 b) 220 c) 125

• Se compran 36 pasteles. Se los distribuye en 3 bolsas. ¿Cuántos se ponen en cada bolsa si se pone la misma cantidad
en cada una?
a) 12 b) 16 c) 18

• Una oferta dice: Frutas varias $297. Jimena la compra y paga con un billete de $500. ¿Cuánto le devuelven?
a) $310 b) $206 c) $203.

• Un cajero, al comenzar el día, recibe billetes y monedas de cambio. ¿Qué cantidad es?
5.000 + 1.000 + 500 + 10 + 10 + 10 + 10 + 5 + 1=
a) 6.546 pesos b) 5.741 pesos c) 7.645 pesos

• ¿Cuál es el número que falta en la siguiente resta?

3.126 - = 228

a) 2.018 b) 2.898 c) 3.898


40
Situaciones para resolver:
a) En el sector juguetería tienen 825 juegos de naipes. b) El panadero inicia su jornada laboral a las 7 am y
Venden 136. ¿Cuántos quedan? la finaliza a las 8 pm. ¿Cuántas horas trabaja?

Operación= Operación=

Respuesta.= Respuesta.=

l Encerrá el cuerpo geométrico que podés armar y escribí una característica sobre él.

l Leé la pista y descubrí de qué cuerpo se trata. Rodealo y nombralo.

Tiene una base


cuadrada y sus
caras son 4
triángulos.

41

También podría gustarte