Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

PROGRAMACION POR SESIONES

Nombre del curso: Ética

Jornada Diurna: sábado de 8.00 a 10.00 a.m.

Docente: AMPARO BARRIOS MENESES

Fecha del curso: enero 30 de 2021 a mayo 29 de 2021

Sesión Fecha TEMA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA TRABAJO INDEPENDIENTE


No.
Presentación general - Reconocimiento del grupo. Para la clase siguiente:
30-01 Presentación del programa, - Elección del monitor de curso.
1 2021 Contextualización del tema. - Elaboración reglas de clase.
2 06-02- Que es Pensamiento Crítico Teniendo en cuenta que, por la situación Para la clase siguiente:
2021 y pensamiento complejo actual, se viene trabajando la Investigar:
“presencialidad remota”, en el presente ¿Qué es ética?
curso se desarrollarán las estrategias las relaciones entre la ética, la moral y la
pedagógicas que más convengan y que libertad.
permitan el buen desarrollo de los
encuentros. Buscar de donde vienen y el significado de
Video. pensamiento crítico sus apellidos y si tienen un sello que los
Dos estudiantes elegidos al azar socializaran identifique.
el tema. Elaborar:
Un escrito haciendo un análisis sobre el
Cierre de conceptos por parte de la docente. tema y enviarlo al correo de la docente.
amparobarrios@unimilitar.edu.co

1. Concepto de la Socialización de lo investigado, por parte de Para la clase siguiente:


3 13-02- ética los siguientes estudiantes Investigar:
2021 1. Concepto de la ética Que es autenticidad, que es un proceso,
2. Las relaciones entre Angela María García que es vida.
la ética, la moral y 2. Relaciones entre ética, Moral y
la libertad. libertad
Luis Ernesto Villanueva Elaborar:
Camilo Andrés Clavijo Un escrito haciendo un análisis sobre el
Yorman Stiven Suarez tema y enviarlo al correo de la docente.
Conversatorio sobre el tema. amparobarrios@unimilitar.edu.co
Aclaración de conceptos por parte de la
docente.
4 20-02- Autenticidad en todos los Charla a cargo de la profesional Invitada Para la clase siguiente:
2021 procesos de la vida. Investigar:
Participación grupal, adelantaran un - El origen histórico de la ética
ejercicio de reflexión y socialización, sobre el
tema tratado. - Fundamentos epistemológicos y
antropológicos de la ética

- Fundamentos epistemológicos y
antropológicos de la ética
Elabore:
Un escrito sobre tu autenticidad y si esto te
hace más ético, enviarlo al correo de la
docente

Estudiar para el parcial


Video Para la clase siguiente:
27-02- 1er. PARCIAL Cada estudiante enviara al chat, una frase Investigar:
5 2021 reflexiva acerca del origen histórico El campo de la moral y de la ética en la
Origen histórico de la ética, cotidianidad.
Los estudiantes que a continuación
Reflexión relaciono, Elabore:
Fundamentos Christian Felipe Molina Un cuadro donde se evidencie los
epistemológicos y Sergio Alejandro Valcárcel fundamentos antropológicos de la ética y
antropológicos de la ética Daniel Alejandro Omaña enviarlo al correo de la docente.
socializaran el tema investigado.
Se adelanta con el grupo el análisis
correspondiente
Aclaración de conceptos por parte de la
docente.
Entrega y socialización de En mesa redonda, que direccionaran los Para la clase siguiente:
6 06-03- notas. estudiantes abajo descritos, se adelantará Investigar:
2021 un análisis y discusión del tema. Reflexiones sobre la conducta ética y la
Danna Sofia Mayorga crisis de moralidad del individuo
El campo de la moral y de la Paula Camila Angarita contemporáneo
ética en la cotidianidad. Aclaración de conceptos por parte de la Elabore:
docente. Un dibujo donde se evidencie la moral y la
ética en el diario vivir y envíalo al correo de
la docente.
Reflexiones sobre la Cada estudiante realizará una infográfica con Para la clase siguiente:
7 13-03- conducta ética y la crisis de una reflexión sobre el tema y adelantará la Investigar:
2021 moralidad del individuo respectiva socialización. La ética en el ejercicio de las profesiones.
contemporáneo. Conversatorio.
Aclaración de conceptos por parte de la Elabore:
docente. Envíe al correo de la docente un
comentario en donde se exprese una
conducta inadecuada que conozca y que
denote crisis moral.
Los estudiantes que a continuación se Para la clase siguiente:
8 20-03- La ética en el ejercicio de relacionan, Investigar:
2021 las profesiones. Diana Camila Cárdenas Transformaciones de la ética en tiempos de
María Camila Rey globalización

Presentaran y socializaran tema Elabore:


el
investigado. Una tarjeta donde exprese los puntos
éticos que como profesional debes tener
Aclaración de conceptos por parte de la en cuenta.
docente. Enviarla al correo de la docente.

Los estudiantes que a continuación se Para la clase siguiente:


9 27-03- Transformaciones de la relacionan, Investigar:
2021 ética en tiempos de Fredy Alexander Durán ¿Qué es un paradigma?, A que hace
globalización, María Daniela Gil referencia lo epistémico?
Internacionalización
Presentaran y socializaran el tema El paradigma epistémico: Paradojas del
investigado. individualismo

Elabore:
Aclaración de conceptos por parte de la
Un listado de 10 puntos éticos, que
docente.
considere debe manejar el estudiante
cuando va en representación de la
Universidad. Enviar
10 03-04- SEMANA SANTA
2021
Los estudiantes que a continuación se Para la clase siguiente:
11 10-04- El paradigma epistémico: relacionan, Averiguar:
2021 Paradojas del Geraldine Cortés Acerca de cómo llegar a la ética del
individualismo. Lisa Mariana Calderón. cuidado y la compasión.
¿Qué es un paradigma? Adelantarán una presentación y socialización
¿A que hace referencia lo del tema investigado. Elabore:
epistémico? Aclaración de conceptos por parte de la Un cuento donde el protagonista denote
docente. individualidad
Enviar.
Estudiar para el parcial
12 17-04- 2do. PARCIAL Para la clase siguiente:
2021 Socialización del cuento creado, por parte de Averiguar:
cada estudiante, donde se denote el tema de El renacer de una ética de la compasión
Hacia una ética del cuidado la individualidad.
y la compasión. Elaborar.
Video “ética del cuidado” y posterior Una cartilla en donde indique los pasos que
socialización considere se deben agotar para asumir en
el diario vivir una ética del cuidado y la
Intervención de la docente. compasión. Y enviarla al correo de la
docente.
24-04- Entrega y socialización de Los estudiantes que a continuación Para la clase siguiente:
13 2021 notas. relaciono, Averiguar:
Jeisson Alexander López . -Actitudes del cuidado.
El renacer de una ética de la Julian Camilo Parra
compasión Presentaran y socializaran el tema -Transformaciones de la ética en tiempos
investigado. de globalización

Aclaración de conceptos por parte de la Elaborar.


docente. Una tarjeta en forma de corazón, en donde
dejes una enseñanza sobre el tema.
Enviarla por correo al compañero que
desee, con copia a la docente para la
calificación.
01-05- FESTIVO (DIA DEL TRABAJO
14 2021
Cada estudiante hace lectura de las frases Para la clase siguiente:
15 08-05- Actitudes del cuidado. que encuentra en el corazón que le fue Investigar:
2021 enviado. ¿Qué es Formación integral?
Transformaciones de la Expone que sensación e información dejo la
ética en tiempos de frase y como la aplicaría en su diario vivir. ¿Qué es desarrollo humano?
globalización Aclaración de conceptos por parte de la ¿Qué es formación integral para el
docente desarrollo humano?

Al azar se escogerán cuatro estudiantes, dos Elaborar.


de ellos socializarán el tema, de “Actitudes En un escrito y de acuerdo a lo tratado en
del cuidado” y generarán estrategias, para clase, proyecte que cambios considera se
que los compañeros realicen una lluvia de deben realizar en pro de la transformación
actitudes del cuidado.
de la ética en el marco de la globalización y
Y los otros dos, expondrán el tema
enviar a los correos de compañeros y
“Transformaciones de la ética en tiempos
de globalización”. docente.
Aclaración de conceptos por parte de la
docente.
Se presentará Video sobre el tema. Para la clase siguiente:
16 15-05- Desarrollo Humano. Socialización. Investigar:
2021 Aclaración de conceptos por parte de la Como se ve la formación integral en el
Formación Integral. docente. ámbito universitario colombiano.

Formación integral para el Como se ve la formación integral en las


desarrollo humano. transformaciones de globalización.

Elabore:
Un cuadro comparativo sobre los temas
investigados y concluyan si es o no
importante el desarrollo humano en estos
tiempos de transformación global.
Para la clase siguiente:
17 22-05- Como se ve la formación Los estudiantes que a continuación se Elabore
2021 integral en el ámbito relacionan a continuación Una presentación con sus conclusiones en
universitario colombiano Jenny Alejandra Pantano torno a la importancia de la Ética y al
Juan David Pineda compromiso del estudiante neogranadino
Como se ve la formación Adelantarán una presentación y socialización con una sociedad más democrática y justa.
integral en las del tema “Como se ve la formación integral
transformaciones de en el ámbito universitario colombiano
Estudiar para el examen final
globalización Investigado”.
Igual lo harán los siguientes estudiantes
Como parte de la
Formación Integral para el Con el tema “Como se ve la formación
desarrollo humano. integral en las transformaciones de
globalización”.

Aclaración de conceptos por parte de la


docente.
EXAMEN FINAL Los estudiantes socializaran las conclusiones
18 29-05- realizadas en torno a la importancia de la ¡¡¡FELICES VACACIONES y EXITOS EN EL
2021 Ética y al ccompromiso del estudiante PROXIMO SEMESTRE!!!
neogranadino con una sociedad más
democrática y justa.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de esta asignatura académica es un sistema en el que convergen tanto los actores como cada una de las partes del curso. Bajo
esta mirada se ha planteado como aspiración formativa que los estudiantes aprendan a autoevaluarse, desde la perspectiva de valoraciones
académicas.

Estas consisten en reconocer el aprendizaje desde los siguientes criterios: Comprensión de contenidos, coherencia argumentativa,
demostración de síntesis, claridad expositiva y correlación temática. De otro lado se tendrá en cuenta al tiempo dedicado a la preparación
de las clases y la participación en ella, lo mismo que el cumplimiento en el horario establecido. Como medios externos para "medir" o
valorar los criterios están: las exposiciones individuales y grupales, las pruebas escritas y los trabajos propuestos.

Con estos criterios intentaremos ver la evaluación, expresada en tres notas (parciales y final) durante el semestre, como una manera de
auto reconocimiento de lo que se puede dar razón. Cada estudiante no esperará ser evaluado, sino que se mirará crítica y favorablemente,
y producirá al lado de una nota unas conclusiones y observaciones.

Si bien la evaluación se concreta en una NOTA, se espera que esta NO sea el motivo para estudiar, sino el resultado de su responsabilidad
académica.

La valoración de cada uno de los parciales y el examen final se hace a través de un PUNTAJE, cuyo valor es de 50 puntos que se reparten a
criterio del profesor. Si el estudiante al terminar el corte tiene 50 puntos su nota será de 5.0, es decir el 35%, si saca 47 puntos, su nota será
de 4.7, según lo determina el sistema. Algunas actividades tienen mayor puntaje dado el grado de trabajo e importancia de la temática que
se va a evaluar.

Para la evaluación seguimos las pautas que están dadas por la Universidad Militar Nueva Granada. Primer y segundo parcial valen el 35% y
la fase del tercer corte que incluye el examen final vale el 30%. Por razones de autonomía docente la valoración de dichos porcentajes será
por puntos asignados a cada ítem evaluativo, tanto a nivel personal como grupal.
La asignatura se pierde con el 20% de las fallas. Tiene 32 horas; por lo tanto, se pierde con 7 fallas. Cada sesión de dos horas equivale a 2
fallas.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

AGUDELO, G. Guillermo. “Fundamental, profesional y de la educación”. (En biblioteca calle 100. 174 – A48e – Ej: 1).
CAMPS, V., (1999). Paradojas del individualismo. Editorial Crítica S.L.: Barcelona.
CAMPS, V., ‘Sobre el giro lingüístico y la ética contemporánea’, en MALDONADO, O., y Otros (Compiladores), Ética contemporánea y
bioética, Bogotá: Unad, 2002, 15-33.
CORTINA, A., ‘Ética, empresa y responsabilidad social’, en MALDONADO, O., y Otros (Compiladores), Ética contemporánea y bioética,
Bogotá: Unad, 2002, 75-103.
ESCOBAR, V., Gustavo. Ética. 4ta. Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2000.
GARCÍA, E., y Otros, Ciencia, tecnología y sociedad: una aproximación conceptual, Colección cuadernos de Iberoamérica, OEI, 2001.
HOYOS, Guillermo. Referenciación ética en las relaciones de ciencia, arte, tecnología en el mundo contemporáneo. En: Colombia, el
despertar de la modernidad.
MARTÍNEZ, M., y Otros, ‘La universidad como espacio de aprendizaje ético, Revista iberoamericana de educación, Nº 29 (2002) 17-43.
SAVATER, Fernando. Ética para amador. En: Haz lo que quieras. Capitulo III. Date la buena vida. Capítulo IV. Recopilado por Caicedo,
Cecilia. (1996). Santiago de Cali. Universidad del Valle. Vicerrectoría de Extensión.
Universidad Militar Nueva Granada. (2012) Facultad de Educación y Humanidades. Cátedra Neogranadina.
MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES
Medios Electrónicos (bases de datos, libros electrónicos, otros.)

MARTÍNEZ, F., ‘Hacia una visión social integral de la ciencia y la tecnología’ (Disponible en http://www.oei.es/salactsi/vision.htm ).
MITCHAM, C., ‘De la tecnología a la ética’, experiencias del siglo veinte, posibilidades del siglo veintiuno’, Revista Iberoamericana de
Ciencia, Tecnología y Sociedad, No 5, Vol. 2 (2005) 167-176.
(Disponible en http://oeibolivia.org/files/Volumen%202%20-20N%C3%BAmero%205/doss08.pdf )
http://infotrac.galegroup.com/itweb/cons_ecco
http://search.ebscohost.com/

Revistas

Palimpsestus. Bogotá Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias Humanas.


Isegoria. Revista de filosofía moral y política Barcelona: Instituto de Filosofía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Revista Latinoamericana de Bioética Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Utopía siglo XXI. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Cuadernos de filosofía latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Facultad de Filosofía.
Er, revista de filosofía. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural.
Universitas philosophica, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Filosofía.
Revista de la Universidad de la Salle: Números 48,49, 50 y 51
Documentos HITOS de la Universidad de la Salle, Números 4 y 5.

Base de datos de la UMNG


 OVID
 PROQUEST
 EBRARY
 E-LIBRO

Ciber-páginas
http://res.uniandes.edu.co/view.php/366/1.php
http://88.2.123.21/Sevimeco/revistaeticanet/
http://es.geocities.com/derechoyjusticiaa/2005_pbc_0001.htm
http://cendoc.esan.edu.pe/paginas/infoalerta/etica/etica.html
http://www.joveneslac.org/portal/000/publicaciones/revista/5/principal.htm
http://www.oei.es/salactsi/vision.htm
http://oeibolivia.org/files/Volumen%202%20-%20N%C3%BAmero%205/doss08.pdf
RODRÍGUEZ, M. P., ‘Una aproximación conceptual a la ética y a la ética empresarial’, (Disponible en
www.manizales.unal.edu.co/.../unaaproximacionconceptualalaetica.pdf)

Páginas Web

En español:
www.redb_bog
www.ccre.org.co
www.etnor.com
www.catholic.net
En inglés:
-http://www.uyweb.com.uy/relaciones/n147/8.html
Moral y Derechos Humanos
-http://www.apnet.com/ethics/etharts.htm
Encyclopedia of Applied Ethics
-www.globalethics.org/
Institute for Global Ethics
-www.ethics.org
Ethics Resource Center
-http://ethics.acusd.edu/index.html
Ethics Updates
-www.ethics.ubc.ca/resources
Applied Ethics Resources On WWW
-www.ethics.ubc.ca/papers/invited/colero.html

MUCHA SUERTE!!!

AMPARO BARRIOS MENESES


DOCENTE

También podría gustarte