Está en la página 1de 16

Fase 2 Formulación

Cinthya Karina Correa Cuellar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Psicología

Marzo 2021
Introducción

El papel que la mujer viene desempeñando en la ciencia y la ingeniería aún sigue siendo

inferior al número de hombres que se dedican en dicho campo, debido a que aún no se reconoce

del todo el potencial que la mujer pueda plasmar mediante sus conocimientos y capacidades.

Mediante este estudio se busca fomentar estructuras de participación mediante la

interacción social desde la acción comunicativa, en donde se de mayor oportunidad laboral a las

mujeres, desempeñando su rol como gran potencial para ocupar grandes cargos en la ingeniería,

dejando de un lado la estigmatización sobre sus capacidades.


SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA CON EL
INSTRUMENTO

Preguntas:

1. ¿Considera usted que las mujeres tienen obstáculos sociales y laborales para
dedicarse a carreras afines a la ciencia o la ingeniería?

Frecuenci
N° Opción de Respuesta a %
Obstaculos sociales y laborales
1 Totalmente de acuerdo 1 11% 11% Totalmente de
2 De acuerdo 4 44% acuerdo
Ni de acuerdo ni en 44% De acuerdo
3 desacuerdo 0 0%
4 En desacuerdo 4 44% 44% En desacuerdo
5 Totalmente en desacuerdo 0 0%
TOTAL 9 100%

2. ¿Considera que la ciencia y la ingeniera es un área en la que se desempeñan mejor?

Frecuenci
N° Opción de Respuesta a % La ciencia y la ingeniería
1 Hombres 0 0%
Hombres
2 Mujeres 0 0%
Las carreras no tienen
Mujeres
3 género 9 100% 100%
TOTAL 9 100%
Las carreras no
tienen género

3. ¿Sabía usted que en Colombia hay 13 mil científicos registrados según el


Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de estos solo el 30% son mujeres?
N° Opción de Respuesta Frecuencia %
Cientificos registrados
1 Si 0 0%
2 No 9 100%
3 Tal vez 0 0% 100% Si

TOTAL 9 100% No
Tal vez

4. ¿Había escuchado hablar sobre el "Efecto Matilda"?

Frecuenci
N° Opción de Respuesta a % "Efecto Matilda"
1 Si 1 11% Si
2 No 8 89% 11%
Si
3 Tal Vez 0 0%
No No
TOTAL 9 100% 89%
Tal Vez

5. ¿Cree usted que los hombres y las mujeres tienen igualdad de oportunidades
educativas y laborales en la ciencia y la ingeniera?

Frecuenci
Igualdad de oportunidades educativas
N° Opción de Respuesta a %
1 Totalmente de acuerdo 1 11% 11%
2 De Acuerdo 3 33%
Ni de acuerdo ni en Totalmente de acuerdo
3 desacuerdo 0 0% 56% De Acuerdo
33%
4 En desacuerdo 5 56% En desacuerdo

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%
TOTAL 9 100%

6. ¿Conoce usted referentes importantes de mujeres que hayan dejado aportes


relevantes en la ciencia y la ingeniera?
Frecuenci
N° Opción de Respuesta a % Referentes importantes
1 Si 4 44%
2 No 4 44% 11% Si
44%
3 Tal Vez 1 11% No
44%
TOTAL 9 100%
Tal Vez

7. Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa, mencione algún ejemplo

Marie Curie
Colombiana en la NASA
Docentes de la Universidad
Marie Curie

8. ¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación válido que permiten
el aprendizaje sobre temas importantes tales como el papel de las Mujeres en la Ciencia y
la Ingeniería?

Frecuenci
N° Opción de Respuesta a % Redes sociales
1 Totalmente de acuerdo 3 33%
2 De Acuerdo 6 67% Totalmente de
Ni de acuerdo ni en 33% acuerdo
3 desacuerdo 0 0% 67%
4 En desacuerdo 0 0% De Acuerdo

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%
TOTAL 9 100%

9. Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria acerca del papel


de las Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería. Estaría dispuesto a participar y/o visitar el
sitio para dejar sus comentarios e interactuar con otras personas sobre esta temática.
Frecuenci
N° Opción de Respuesta a % Interacción virtual comunitaria
1 Si 9 100%
2 No 0 0% Si
3 Tal Vez 0 0% 100% No
TOTAL 9 100% Tal Vez
FICHA DIAGNOSTICO
SOLIDARIO.

Diagnostico Solidario

Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería


Tema Asignado

Comunidad donde se
Desarrolló Florencia, Caquetá. Barrio las Torres

Para el desarrollo del Instrumento (Encuesta) se tuvo en


cuenta una población de nueve participantes, dividido en grupos:
Sistematización y 3 Empresarios, 3 Profesionales de la Ingeniería y 3 Personas de
Análisisde la la comunidad en general. Con el fin de escrutar acerca del rol de
Información Recolectada la mujer en el campo científico e ingeniería.

Población encuestada:

Cantida
Nivel educativo del encuestado d
· Bachiller 1
· Universitario 5
· Técnico
· Tecnólogo
· Profesional
· Especialista 3
· Magister
· Doctor

Preguntas:

1. ¿Considera usted que las mujeres tienen obstáculos


sociales y laborales para dedicarse a carreras afines a la
ciencia o la ingeniería?
N° Opción de Respuesta Frecuencia %
1 Totalmente de acuerdo 1 11%
2 De acuerdo 4 44%
Ni de acuerdo ni en
3 desacuerdo 0 0%
4 En desacuerdo 4 44%
5 Totalmente en desacuerdo 0 0%
TOTAL 9 100%

Obstaculos sociales y laborales

11% Totalmente de
acuerdo
44% De acuerdo

44% En desacuerdo

Análisis e Interpretación:
De acuerdo con la información obtenida, el 44,4% de los
encuestados se encuentran en desacuerdo en considerar que
las mujeres tienen obstáculos sociales y laborales para
dedicarse a carreras afines a la ciencia o la ingeniería; un
44,4% se encuentran de acuerdo con el postulado y un 11,2%
se encuentra totalmente de acuerdo con lo indicado.

2. ¿Considera que la ciencia y la ingeniera es un área en


la que se desempeñan mejor?

N° Opción de Respuesta Frecuencia %


1 Hombres 0 0%
2 Mujeres 0 0%
3 Las carreras no tienen género 9 100%
TOTAL 9 100%
La ciencia y la ingeniería
Hombres

Mujeres
100%

Las carreras no
tienen género

Análisis e Interpretación:
El 100% de los encuestados consideran que la ciencia y la
ingeniería, son carreras que no tienen género.

3. ¿Sabía usted que en Colombia hay 13 mil científicos


registrados según el Observatorio de Ciencia, Tecnología e
Innovación; y de estos solo el 30% son mujeres?

N° Opción de Respuesta Frecuencia %


1 Si 0 0%
2 No 9 100%
3 Tal vez 0 0%
TOTAL 9 100%

Cientificos registrados

100% Si

No

Tal vez

Análisis e Interpretación:
El 100% de los encuestados no tienen conocimiento de la
cantidad de científicos registrados en Colombia y por ende
desconocían que el 30% de esta población científica
registrada, son mujeres.

4. ¿Había escuchado hablar sobre el "Efecto Matilda"?


N° Opción de Respuesta Frecuencia %
1 Si 1 11%
2 No 8 89%
3 Tal Vez 0 0%
TOTAL 9 100%

"Efecto Matilda"
Si
11%
Si
No No
89%
Tal Vez

Análisis e Interpretación:
Tan solo el 11% de la población encuestada, había escuchado
hablar sobre el "Efecto Matilda", el 89% restante manifiesta
no conocer a que hace referencia, ni haber escuchado que se
hablara de ello.

5. ¿Cree usted que los hombres y las mujeres tienen


igualdad de oportunidades educativas y laborales en la
ciencia y la ingeniera?

N° Opción de Respuesta Frecuencia %


1 Totalmente de acuerdo 1 11%
2 De Acuerdo 3 33%
Ni de acuerdo ni en
3 desacuerdo 0 0%
4 En desacuerdo 5 56%
5 Totalmente en desacuerdo 0 0%
TOTAL 9 100%
Igualdad de oportunidades educativas

11%

Totalmente de acuerdo

56% De Acuerdo
33%
En desacuerdo

Análisis e Interpretación:
Ponderando la información obtenida, observamos que el 56%
de los encuestados se encuentran en desacuerdo al indicar que
los hombres y las mujeres tienen igualdad de oportunidades
educativas y laborales en la ciencia y la ingeniería; un 33% se
encuentran de acuerdo con el postulado y un 11% se encuentra
totalmente de acuerdo con lo indicado.

6. ¿Conoce usted referentes importantes de mujeres que


hayan dejado aportes relevantes en la ciencia y la
ingeniera?

N° Opción de Respuesta Frecuencia %


1 Si 4 44%
2 No 4 44%
3 Tal Vez 1 11%
TOTAL 9 100%

Referentes importantes

11% Si
44%
44% No
Tal Vez

Análisis e Interpretación:
De acuerdo a los datos obtenidos, observamos que tratándose
de tener conocimiento de referentes importantes de mujeres
que hayan dejado aportes relevantes en la ciencia y la
ingeniería se si conoce al menos un referente; 44% no lo tiene
y un 11% indica tal vez conocer alguno.

7. Si la respuesta a la pregunta anterior fue afirmativa,


mencione algún ejemplo

Marie Curie
Colombiana en la NASA
Docentes de la Universidad
Marie Curie

8. ¿Cree usted que las redes sociales son un medio de


comunicación válido que permiten el aprendizaje sobre
temas importantes tales como el papel de las Mujeres en la
Ciencia y la Ingeniería?

N° Opción de Respuesta Frecuencia %


1 Totalmente de acuerdo 3 33%
2 De Acuerdo 6 67%
Ni de acuerdo ni en
3 desacuerdo 0 0%
4 En desacuerdo 0 0%
5 Totalmente en desacuerdo 0 0%
TOTAL 9 100%

Redes sociales

Totalmente de
33% acuerdo

67%
De Acuerdo

Análisis e Interpretación:
Frente a la creencia de que las redes sociales son un medio de
comunicación válido que permite el aprendizaje sobre temas
tales como el papel de las mujeres en la ciencia y la ingeniería,
un 67% manifiesta estar de acuerdo con esta premisa y el 33%
restante indica estar totalmente de acuerdo con dicho postulado.

9. Si se realizan diversos recursos de interacción virtual


comunitaria acerca del papel de las Mujeres en la Ciencia y
la Ingeniería. Estaría dispuesto a participar y/o visitar el
sitio para dejar sus comentarios e interactuar con otras
personas sobre esta temática.

N° Opción de Respuesta Frecuencia %


1 Si 9 100%
2 No 0 0%
3 Tal Vez 0 0%
TOTAL 9 100%

Interacción virtual comunitaria

Si
100% No
Tal Vez

Análisis e Interpretación:
El 100% de los encuestados manifestaron estar dispuestos a
participar y/o visitar el sitio en el que se realicen recursos de
interacción virtual comunitaria acerca del papel de las mujeres
en la ciencia y la ingeniería.

Debemos reconocer que las mujeres en la ciencia,


tecnología e ingeniería y demás a fines, mejorarían en gran
parte, el desarrollo económico en nuestro país o en cualquier
Reflexión lugar del mundo, dando igualdad de oportunidad en estas
profesiones, para así reducir la discriminación de género,
mejoramiento en la seguridad económica de las mujeres,
garantizando un trabajo talentoso y evitar los sesgos. Tanto
las mujeres como su comunidad requieren de su contribución
para encontrar soluciones a problemas que la sociedad
enfrenta.
✓ La participación de las mujeres en el campo laboral es
ilimitada ya que el tipo de genero no es relevante en la
actualidad, son consideradas como un gran potencial
Conclusiones para dedicarse a carreras a fines a la ciencia o la
ingeniería, en Colombia el 30% de la población
científica registrada son mujeres.
✓ Las redes sociales son consideradas como el medio de
comunicación valido, el cual permite acceso a temas
respecto a la participación de las mujeres en todos los
campos laborales, en especial el papel de las mujeres en
las ciencias y la ingeniería.

• Ficha Diagnostico Solidario Disponible


en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34810
• Ficha del Plan de Acción Solidaria Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34836
Referencias • González, A; Albus B (2020) El Diagnostico Solidario
para la Participación y Transformación Positiva de los
Territorios. Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838

• González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de acción


Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808
• Encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNUpXF
_Pig_AqCJ80hJdcW6o28bFbeUXxMqlME5lV09Eguo
g/viewform
FICHA DEL PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIA.

Plan de Acción
Solidaria
Principales Objetivo Cantidad Lugar Personal, Evaluación Evalua
Hallazgos del Recursos del ción de
(Que se quiere (número de (En dónde se
Diagnóstico alcanzar o sesiones o quiere realizar Financieros Proceso Impact
Solidario lograr) encuentro y la acción o
(Con quién y (Cómo saber
duración) solidaria)
(Resuma la con qué se si se está (Cómo
problemática a desea lograrlo) alcanzando el determin
atender con la acción objetivo) ar si se
solidaria que va a logró el
planear) objetivo)

A través de la Ofrecer Muestra Encuentros Computador, Verificar y En los


historia el rol de la orientación sobre poblacional (5 virtuales plataformas cumplimiento resultados
mujer en la ciencia y el rol que cumple mujeres en los plataforma digitales, del obtenidos
la ingeniería se ha la mujer en la diferentes meet presentación de cronograma del
sido obstaculizada, ciencia y la niveles (Florencia actividades. de actividades proyecto
pues la mujer no ha ingeniería y educativos y Caquetá)
sido tenida en reforzar la laborales). Se Realizara Identificar y Evidencias
cuenta laboralmente, presencia de las brinda la alianzas con repartir roles de cambio
socialmente y mujeres en el presencia de entidades en los de
formativamente ámbito hombres si gubernamental participantes conciencia
debido a la educativo, desean es y no de los
vulnerabilidad de los laboral y participar. gubernamental Evaluación participant
derechos, sin tener empresarial, con es. permanente es
en cuenta su el fin de generar en cada
integridad física e mayor impacto Se van a realizar Talento encuentro
intelectual a pesar social y 5 encuentros Humano
de ser vistas hoy en económico virtuales con una (capacitador y Verificar
día como seres logrando duración de 120 participantes) asistencia de
competentes ante la mejores minutos. los
sociedad. La mujer oportunidades en participantes.
siempre ha sido la vida.
vista con un Realizar
machismo oculto en acciones de
los diferentes mejora
ámbitos de la vida.
Con la presente
propuesta se busca
darle una perspectiva
diferente al rol de la
mujer en la ciencia y
la ingeniería, donde
ellas sean
respetadas,
conozcan sus
derechos ante la
sociedad, construyan
sus propios ideales
de acuerdo a las
necesidades e
intereses en
permanente
interacción con la
sociedad, con la
realidad, para así
estimular sus
capacidades
intelectuales,
integrales, su
pensamiento crítico y
la toma de
decisiones.

También podría gustarte