Está en la página 1de 10

Universidad Nacional

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA,
Y METALÚRGICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUIMICA Y METALURGICA
ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA METALURGICA
SÍLABO POR COMPETENCIA - MODALIDAD VIRTUAL
CURSO: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

I. DATOS GENERALES
Línea de Carrera Formación Básica
Semestre Académico 2020 – II
Código del curso y plan PLAN 5
Créditos
Horas Semanales Hrs. Totales: 3 Teóricas: 01 Prácticas: 02 (1)
Ciclo VIII
Sección A
Docente responsable Ing. BALERIANO ALFONZO DIAZ GUZMAN
Correo Institucional Bdiaz@unjfsc.edu.pe
Nº de Celular 987180516 Y 936720650
II. SUMILLA Y DESCRIPCION DEL CURSO

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico práctica. Tiene


como propósito desarrollar en el estudiante de ingeniería Metalurgica la capacidad de proveer
conceptos, técnicas y las prácticas elementales adoptadas en la actividad de mantenimiento
(predictiva, preventiva y correctiva), caracterizando los principios básicos asociados a las mismas, así
como las necesidades de recursos materiales y humanos necesarios para su aplicación.
La asignatura contiene: Seguridad industrial e historia de la actividad. Políticas de mantenimiento
preventivo, conectivo y predictivo. Programación y control de las actividades de producción y
mantenimiento. Mantenimiento centrado en contabilidad (RCM).

III. COMPETENCIA
• Conocer el mantenimiento Industrial y Generalidades.
• Aplicar planeación y programación del mantenimiento en las empresas .
• Desarrollar los Sistemas de mantenimiento productivo total (MPT).
• Elaborar y hacer las Documentaciones del Sistema de Administración del
mantenimiento
IV. CAPACIDADES

NOMBRE DE LA
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA SEMANAS
UNIDAD DIDACTICA
INTRODUCCIÓN AL
Aplica la tecnología de información MANTENIMIENTO
1-4
sobre mantenimiento industrial. INDUSTRIAL Y
GENERALIDADES.
Aplica la tecnología, en la PLANEACIÓN Y
planeación y programación del PROGRAMACIÓN
DEL 5-8
mantenimiento de las empresas MANTENIMIENTO EN
LAS EMPRESAS .

SISTEMAS DE
Emplea las técnicas del MPT. MANTENIMIENTO
9-12
PRODUCTIVO TOTAL
(MPT).

1
Aplica las documentaciones del DOCUMENTACIÓN
sistema administrativo del DEL SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN 13-16
mantenimiento DEL
MANTENIMIENTO
V. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO.

N° INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO


DESCRIBE. el mantenimiento Industrial y Generalidades , principios de
1
organización
DELEGA. responsabilidades y papel del departamento de mantenimiento
2 industrial.

EXPLICA. Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación


3 industrial.

APLICA mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, Mantenibilidad


4 y fiabilidad de los equipos

Desarrolla eficientemente la Planeación y programación del


5
mantenimiento en las empresas
Investiga sobre Determinación y propósito del periodo del
6 mantenimiento. Principios y métodos de programación [uso de PERT,
CPM,GANTT, REDES
Utiliza los Presupuesto de mantenimiento.
7
Sistemas de mantenimiento productivo total. Las 6 grandes pérdidas
Calcula la efectividad global del equipo. El mantenimiento autónomo
8

Expone sus trabajos en Reducción continúa del tiempo de Preparación de


9
maquinaria y equipo.
Utiliza la tecnología eficazmente, viendo Tendencia a la eliminación de
10 almacenes de refacciones..

Utiliza las tecnologías eficientemente durante su aprendizaje, logrando un


11 Control de existencias mínimas.

Realiza Principios y métodos de programación [uso de PERT, CPM,GANTT,


12 REDES] PARTE II.

Desarrolla eficientemente la de Documentación del Sistema de


13 Administración del mantenimiento y Requisitos de mantenimiento de
acuerdo a la norma ISO 9001
Aplica el formato para Requisitos de mantenimiento de acuerdo a la norma
14 ISO 9001 e ISO TS 16949

Fomenta el trabajo en equipo para aplicar La utilización de software para


15
administrar el mantenimiento
Utiliza las tecnologías para crear Diseño de un sistema de mantenimiento
16
en una empresa local

2
VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Describe


el mantenimiento Industrial y
Generalidades , principios de organización.
Contenidos Indicadores de logro de
la capacidad
Semana Estrategia didáctica
Conceptual Procedimental Actitudinal

1. Introducción al Trabaja en equipo Expositiva


mantenimiento para discutir el (Docente/Alumno) Uso
Industrial y desarrollo del del Google Meet
Generalidades. mantenimiento
1.1. Industrial y Lluvia de ideas (Saberes
Explica el desarrollo
Introducción al Generalidades, previos)
histórico del Describe el
mantenimiento principios de Foros y Chat.
mantenimiento mantenimiento Industrial
Industrial y organización
01 Industrial y y Generalidades ,
Generalidades. análisis de mantenimiento
Generalidades, principios de
1.1.1. Concepto Industrial y Generalidades
principios de organización.
e importancia del
organización.
mantenimiento
industrial
1.2. Principios de
organización

Expositiva
(Docente/Alumno) Uso
del Google Meet
Trabaja en equipo
2. Funciones y EXPLICA. Funciones y
para dar Lluvia de ideas (Saberes
responsabilidades responsabilidades y DELEGA.
responsabilidades y previos)
del departamento papel del responsabilidades y papel
papel del Foros y Chat.
02 de mantenimiento departamento de del departamento de
departamento de Clase expositiva y taller a
2.1. Papel del mantenimiento mantenimiento industrial.
mantenimiento fin de
mantenimiento industrial.
industrial. identificar las
industrial
. responsabilidades y papel
UNIDAD I: del departamento de
INTRODUCCIÓN mantenimiento industrial.
AL .
MANTENIMIENTO
3. Taxonomía de los propicia en el
INDUSTRIAL Y
tipos de estudiante el
GENERALIDADES. mantenimiento y aprendizaje virtual
conservación autónomo sobre
industrial. Taxonomía de los
3.1. Taxonomía de tipos de Lecturas y Audio visuales
los tipos de mantenimiento y Uso de repositorios
mantenimiento y EXPLICA.Taxonomía conservación digitales,Videos.
conservación de los tipos de industrial.
industrial mantenimiento y
03
3.1.1. conservación Se realiza taller EXPLICA.
Concepto y industrial. Taxonomía de los tipos de Taxonomía de los tipos de
aplicación de la mantenimiento y mantenimiento y
conservación, conservación industrial. conservación industrial.
preservación y
mantenimiento
como nueva
tendencia
3.1.2. Concepto de
servicio de calidad

3
Expositiva
4. Conceptos y UTILIZA Y Se propicia en el (Docente/Alumno) Uso
aplicación de DIFERENCIA estudiante el del Google Meet
mantenimiento mantenimiento mantenimiento
preventivo, preventivo, preventivo, Lluvia de ideas (Saberes APLICA mantenimiento
predictivo y predictivo y predictivo y previos) preventivo, predictivo y
correctivo. correctivo, correctivo, Foros y Chat. correctivo,
4.1. Mantenibilidad Mantenibilidad y Mantenibilidad y Desarrollar capacidades Mantenibilidad y
y fiabilidad de los fiabilidad de los fiabilidad de los con mantenimiento fiabilidad de los equipos
equipos equipos equipos preventivo, predictivo y
correctivo.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

04
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DEL PRODUCTO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO

Lista de cotejo Sustentación oral


Observación en el desarrollo de los Exposiciones de los informes presentados.
diferentes talleres de aplicación de Argumentación de la importancia de las
herramientas. diferentes herramientas presentadas.
Informes escritos de la presentación
sobre un tema inherente a su
carrera.

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: Aplica la Planeación y programación del mantenimiento


Industrial en las empresas

Contenidos Indicadores de logro de


la capacidad
Semana Estrategia didáctica
Conceptual Procedimental Actitudinal

5. Planeación y Expositiva
programación del (Docente/Alumno)
mantenimiento en Uso del Google Meet
las empresas .
5.1. Planeación Lluvia de ideas
y programación del (Saberes previos)
mantenimiento en Foros y Chat.
Propicia en el
las empresas Argumentación por Desarrolla
estudiante el interés
5.1.1. Aplica la Planeación y los alumnos de la eficientemente la
de aplicar la
Definición de programación del importancia de la Planeación y
05 Planeación y
Administración y el mantenimiento en las Planeación y programación del
programación del
proceso empresas programación del mantenimiento en las
mantenimiento en las
administrativo del mantenimiento en empresas
empresas
mantenimiento las empresas
Industrial.
5.2. Planeación
estratégica del
Mantenimiento
industrial

6. Determinación y Expositiva
propósito del (Docente/Alumno)
periodo del Acrecienta el interés Uso del Google Meet
Diferencia entre Investiga sobre
mantenimiento. sobre el estudio de Establece dinámicas
Determinación y Determinación y
6.1. Principios y Determinación y grupales para
propósito del periodo propósito del periodo
métodos de propósito del periodo Determinación y
del mantenimiento.. del mantenimiento.
programación [uso del mantenimiento. propósito del
06 Principios y métodos Principios y métodos de
de PERT, Principios y métodos periodo del
de programación [uso programación [uso de
UNIDAD II. CPM,GANTT, REDES] de programación [uso mantenimiento.
de PERT, CPM,GANTT, PERT, CPM,GANTT,
PLANEACIÓN Y 6.2. Determinación de PERT, Principios y métodos
PROGRAMACIÓN REDES] REDES]
de costos de CPM,GANTT, REDES] de programación
DEL
MANTENIMIENTO Mantenimiento y [uso de PERT,
EN LAS reparación. CPM,GANTT, REDES]
EMPRESAS .

4
7. Presupuesto de Expositiva
07 mantenimiento. (Docente/Alumno)
Sistemas de Uso del Google Meet
Conoce los Fomenta el
mantenimiento Elabora Utiliza los Presupuesto
Presupuesto de Presupuesto de
productivo total presentaciones en de mantenimiento.
mantenimiento. mantenimiento.
(MPT) prezi sobre tipos Sistemas de
Sistemas de Sistemas de
7.1.1. Presupuesto de mantenimiento
mantenimiento mantenimiento
Definición del MPT. mantenimiento. productivo total. Las 6
productivo total. Las 6 productivo total. Las
7.1.2. Las 6 grandes Sistemas de grandes pérdidas
grandes pérdidas 6 grandes pérdidas.
pérdidas mantenimiento
productivo total. Las
6 grandes pérdidas
Expositiva
(Docente/Alumno)
08 8. Calcular la Uso del Google Meet Calcula la efectividad
Acrecienta la
efectividad global del Calcula la efectividad global del equipo. El
Calcula la efectividad capacidad de Calcular
equipo. global del equipo. El mantenimiento
global del equipo. El la efectividad global
8.1.1. El mantenimiento autónomo
mantenimiento del equipo. El
mantenimiento autónom
autónomo mantenimiento
autónomo.
autónom

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DEL PRODUCTO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO

Lista de cotejo Sustentación oral


Observación en el desarrollo de los Exposiciones de los informes
diferentes talleres de aplicación de presentados.
herramientas. Argumentación de la importancia de
Informes escritos de la presentación las diferentes herramientas
sobre un tema inherente a su carrera. presentadas.

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III: Emplea Sistemas de mantenimiento productivo


total

Contenidos Indicadores de logro


de la capacidad
Semana Estrategia didáctica
Conceptual Procedimental Actitudinal

Propicia trabajo en Expositiva Expone sus trabajos


equipo para aplicar (Docente/Alumno) Uso en Reducción continúa
Conoce y emplea
9. Reducción las diversas del Google Meet del tiempo de
técnicas de
continúa del técnicas de Exposición de trabajos Preparación de
Reducción continúa
tiempo de Reducción con temas propios de maquinaria y equipo.
09 del tiempo de
Preparación de continúa del Reducción continúa del
Preparación de
maquinaria y tiempo de tiempo de Preparación
maquinaria y
equipo. Preparación de de maquinaria y equipo
equipo
maquinaria y
equipo
Expositiva
(Docente/Alumno) Uso
del Google Meet
Elabora las Utiliza la tecnología
Participación activa del
10. Tendencia a la herramientas en Fortalece la eficazmente, viendo
estudiante durante el
eliminación de Tendencia a la autonomía y la Tendencia a la
10 proceso de enseñanza y
almacenes de eliminación de seguridad personal eliminación de
aprendizaje.
refacciones. almacenes de durante el trabajo. almacenes de
refacciones. refacciones..

5
Expositiva
(Docente/Alumno) Uso
del Google Meet
Propicia trabajo en Establece dinámicas
grupales para fortalecer Utiliza las tecnologías
equipo para
UNIDAD III. su aprendizaje eficientemente
11. Control de Aplicar las técnicas diseñar técnicas de
SISTEMAS DE durante su
11 existencias de Control de Control de empleando Control de
MANTENIMIENTO aprendizaje, logrando
PRODUCTIVO mínimas existencias mínimas existencias existencias mínimas
un Control de
TOTAL (MPT). mínimas e
existencias mínimas
información.

Expositiva
(Docente/Alumno) Uso
Propicia trabajo en
del Google Meet
12. Principios y Aplica Principios y equipo para
Establece dinámicas Realiza Principios y
métodos de métodos de diseñar Principios y
grupales por Principios y métodos de
programación [uso programación [uso métodos de
métodos de programación [uso de
de PERT, de PERT, programación [uso
programación [uso de PERT, CPM,GANTT,
CPM,GANTT, CPM,GANTT, de PERT,
PERT, CPM,GANTT, REDES] PARTE II.
REDES] PARTE II. REDES] PARTE II. CPM,GANTT,
REDES] PARTE II.
REDES] PARTE II.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

12
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DEL PRODUCTO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO

Lista de cotejo Sustentación oral


Observación en el desarrollo de los Exposiciones de los informes
diferentes talleres de aplicación de presentados.
herramientas. Argumentación de la importancia de las
Informes escritos de la
diferentes herramientas presentadas.
presentación sobre un tema
inherente a su carrera.

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: Aplica Documentación del Sistema de Administración


del mantenimientol.

Contenidos Indicadores de
logro de la
Semana Estrategia didáctica capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal

Expositiva (Docente/Alumno) Desarrolla


Uso del Google Meet eficientemente la
13. Documentación
Aplicar las Exposición de Documentación de
del Sistema de Propicia en el
herramientas del Sistema de Administración Documentación
Administración del estudiante el interés
para organizar la del mantenimiento y Requisitos del Sistema de
mantenimiento de aplicar la
Documentación de mantenimiento de acuerdo Administración
13 13.1. Documentación del
del Sistema de a la norma ISO 9001 del
Requisitos de Sistema de
Administración mantenimiento y
mantenimiento de Administración del
del Requisitos de
acuerdo a la norma mantenimiento
mantenimiento mantenimiento
ISO 9001
de acuerdo a la
norma ISO 9001

6
Expositiva (Docente/Alumno)
Uso del Google Meet
Establece dinámicas grupales Aplica el formato
Utiliza Requisitos Acrecienta el interés
14. Requisitos de para adiestrar en la aplicación para Requisitos
de sobre los Requisitos
mantenimiento de de Requisitos de de
mantenimiento de mantenimiento
14 acuerdo a la norma mantenimiento de acuerdo a la mantenimiento
de acuerdo a la de acuerdo a la
ISO 9001 e ISO TS norma ISO 9001 e ISO TS de acuerdo a la
norma ISO 9001 norma ISO 9001 e
16949 16949. norma ISO 9001 e
e ISO TS 16949 ISO TS 16949
ISO TS 16949

UNIDAD IV. Expositiva (Docente/Alumno)


DOCUMENTACIÓN 15 Uso del Google Meet
DEL SISTEMA DE Establece dinámicas grupales Fomenta el
Fomenta el trabajo
ADMINISTRACIÓN Fomenta La para adiestrar en la aplicación y trabajo en equipo
15. La utilización de en equipo para
DEL utilización de La utilización de software para para aplicar La
software para aplicar La utilización
MANTENIMIENTO software para administrar el mantenimiento utilización de
administrar el de software para
administrar el software para
mantenimiento administrar el
mantenimiento administrar el
mantenimiento
mantenimiento

Expositiva (Docente/Alumno)
16 Uso del Google Meet
Utiliza las Establece dinámicas grupales Utiliza las
Acrecienta la
tecnologías para para crear Diseño de un tecnologías para
16. Diseño de un capacidad de crear
crear Diseño de sistema de mantenimiento en crear Diseño de
sistema de un Diseño de un
un sistema de una empresa local un sistema de
mantenimiento en sistema de
mantenimiento mantenimiento
una empresa local mantenimiento en
en una empresa en una empresa
una empresa local
local local

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DEL PRODUCTO EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO

Lista de cotejo Sustentación oral


Observación en el desarrollo de los Exposiciones de los informes
diferentes talleres de aplicación de presentados.
herramientas. Argumentación de la importancia
Informes escritos de la presentación de las diferentes herramientas
sobre un tema inherente a su carrera. presentadas.
.

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

MATERIAL
TIPO MATERIAL EDUCATIVO INDICACIÓN DE USO
EDUCATIVO

Libros
Revistas Para consulta y desarrollo de los talleres.
Materiales impresos
Pizarra VIRTUAL ,
MEET Y ZOOM Para el desarrollo de la clase teórica y para
la exposición
Materiales de apoyo gráfico

Para analizar casos de tecnología en el


Discos Videos
aprendizaje.
Materiales de audio y video

7
Uso del Google Meet
Internet, aula virtual,
data Para las clases virtuales
Materiales de las nuevas
tecnologías MOOC, Moodle

VIII. METODOLOGÍA
8.1. Estrategias centradas en la enseñanza
➢ Expositiva (Docente/Alumno) Uso del Google Meet
➢ Lluvia de ideas (Saberes previos)
Foros y Chat
8.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

➢ Expositiva (Docente/Alumno) Uso del Google Meet.


➢ Lluvia de ideas (Saberes previos)
➢ Lecturas y Audio visuales, Uso de repositorios digitales
Videos, Foros y Chat

IX. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

9.1. PLATAFORMAS VIRTYUALES:


⮚ Uso de casos virtuales para explicar las prácticas
⮚ Pizarra interactiva.
⮚ Google Meet
⮚ Separatas virtuales en PDF o Word, para que refuercen los conceptos realizados en clase
Separatas virtuales en PDF o Word, para que resuelvan los ejercicios que contienen

9MEDIOS INFORMÁTICOS:

Como informáticos utilizados en el desarrollo del curso tenemos:


⮚ Uso de laptops y CPU.
⮚ Uso de Tablet
⮚ Uso de Celulares
⮚ Uso de internet

X. EVALUACIÓN
La evaluación al proceso virtual de enseñanza aprendizaje será continua, permanente y mensual , los criterios de
evaluación son de conocimiento, de desempeño y de producto.
8.1 Evidencias de Conocimiento
La evaluación será a través de pruebas escritas mediante el cuestionario virtual, y orales para el análisis y
autoevaluación. En cuanto al primer caso, medir la competencia a nivel interpretativo, argumentativo y
propositivo, para ello se verá como identifica (describe, ejemplifica, relaciona, reconoce, explica, etc.); y la forma
en que argumenta (plantea una afirmación, describe las refutaciones en contra dicha afirmación, expone sus
argumentos contar las refutaciones y llega a conclusiones) y la forma en que propone a través de establecer
estrategias, valoraciones, generalizaciones, formulación de hipótesis, respuestas a situaciones, etc.
En cuanto a la evaluación permite que el estudiante reconozca sus debilidades y fortalezas para corregir o mejorar
Las evaluaciones de este nivel serán de respuestas simples y otras con preguntas abiertas para su argumentación.
LAS EVALUACIONES O EXAMENES SERAN MENSUALES, DESPUES DE LAS 4 SESIONES
REALIZADAS, LA CALIFICACION ES DE CERO (0) A VEINTE (20).

8.2 Evidencia de Desempeño.


Esta evidencia pone en acción recursos cognitivos, recursos procedimentales y recursos afectivos; todo ello en
una integración que evidencia un saber hacer reflexivo; en tanto, se puede verbalizar lo que se hace, fundamentar
teóricamente las prácticas y evidenciar un pensamiento estratégico; dado en la observación en torno a cómo se
actúa en situaciones impredecibles.
8
La evaluación de desempeño se evalúa ponderando como el estudiante se hace investigador aplicando los
procedimientos y técnicas en el desarrollo de las clases a través de su asistencia y participación asertiva.

8.3 Evidencia de Producto


Están implicadas en las finalidades de la competencia, por tanto, no es simplemente la entrega del producto, sino
que tiene que ver con el campo de acción y los requerimientos del contexto de aplicación.
La evaluación de producto de evidencia en la entrega oportuna de sus trabajos parciales y trabajo final.
Además, se tendrá en cuenta la asistencia como componente del desempeño, el 30% de inasistencia inhabilita el
derecho a la evaluación.

Será de la siguiente manera:

PONDERACIONES
(%)
VARIABLE ASPECTOS CALIFICACION

Evaluación Conceptual de la Unidad


“n”
ECn 30 0-20

Evaluación Procedimental de la
Unidad “n”
EPn 35 0-20

Evaluación Actitudinal de la Unidad


“n”
EAn 35 0-20

Promedio de
Con un decimal sin redondeo
la Unidad “n”

Promedio
Final Entero aplicando redondeo

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS


11.1. Fuentes bibliográficas

1. MORA GUTIERREZ, Alberto. Mantenimiento. Planeación, ejecución y control. Colombia:


Alfaomega, 2009
2. SILVA ARDILA, Pedro. Mantenimiento en la práctica. Barranquilla: Ed. Ing. Pedro Eliseo
Silva Ardila, 2009.
3. MORA GUTIÉRREZ, Alberto. Mantenimiento estratégico para empresas de servicios y/o
industriales. Medellín: AMG, 2005.
4. BORDOU, Louis. Mantenimiento y soporte logístico de los sistemas informáticos. Mexico:
Computec – Rama, 1998.
• Arato, Jr. A. (2003). Manutenção preditiva (1a ed.). Brasil: Editora Manóle.
• Barry Render (2004). Principios de administración de operaciones (5ª ed.).
Editorial Pearson.
• Gonzales Fernández, J. (2005). Teoría y práctica del mantenimiento industrial

9
avanzado. España: FC Editorial.
• Gonzales Fernández, F. (2004). Auditoría del mantenimiento e indicadores de
gestión. España: Fundación Confemetal.
• Lafraia, J.R.B. (2001). Manual de confiabilidade, mantenabilidade e
disponibilidade. Brasil: Qualitymark Editora.
• Pérez Gonzales, A. (2007). Mantenimiento mecánico de máquinas. España:
Editorial Publicaciones de la Universidad de Jaume.

5. DUFFUAA, Salih O; RAOUF, A.; DIXON CAMPBELL, John. Sistemas de Mantenimiento.


Planeación y control. Mexico: Editorial Limusa, 2009

HUACHO MARZO DEL 2021

ING:BALERIANO ALFONZO DIAZ GUZMAN


ING. QUIMICO
ESPECIALISTA EN SSOMAC
DOCENTE DEL CURSO
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

10

También podría gustarte