Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 3

 Transcribir con letra legible a la libreta el contenido


completo de este archivo y resolver los ejercicios.
 Tomar una foto realizando la actividad 3 (usted debe
salir en la foto) para su asistencia de la semana.
 Colocar nombre completo y fecha (parte superior) en
cada una de las hojas que utilice en su transcripción.
 Tomar fotos nítidas de todas las hojas que utilizó en
esta actividad 3.
 Enviar las imágenes por whatsapp privado.
 Fecha de entrega: Viernes 20 de noviembre de 2020
 Hora límite de entrega: 06:00 p. m. – 07:00 p. m.
GEOMETRÍA ANALÍTICA
INTRODUCCION A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA

Geometría Analítica
tiene por objeto la
resolución de problemas
geométricos utilizando
métodos algebraicos.
El sistema que se
emplea para representar
gráficas fue ideado por
el filósofo y matemático
francés René Descartes.
Descartes (1596 - 1650),
usó su nombre latinizado,
Renatus Cartesius, y por
esta razón se conoce con el
nombre de ejes cartesianos
COORDENADAS EN EL PLANO

Un sistema de ejes cartesianos son dos


rectas perpendiculares que dividen al plano
en cuatro cuadrantes, y sirven para
representar cualquier punto del plano.
Plano cartesiano
 El plano cartesiano se forma con dos rectas
perpendiculares, cuyo punto de intersección se
denomina origen.
 La recta horizontal recibe el nombre de eje X o eje
de las abscisas
 y la recta vertical recibe el nombre de eje Y o eje de
las ordenadas.
 El plano cartesiano se divide en cuatro regiones
llamadas “cuadrantes”.
 A cada punto P se le asigna un par ordenado o
coordenada P (x, y).
Sistema de coordenadas cartesianas.
ordenada
Y

II I
P(x, y)
O
-X X abscisa

III IV

Y-
Localización de puntos en el plano cartesiano

 Para localizar un punto P(x, y) en el plano


cartesiano se toma como referencia el
origen, se avanza tanto como lo indica el
primer número (abscisa) hacia la derecha
o izquierda, según sea su signo, de ese
punto se avanza hacia arriba o hacia
abajo, tanto como lo indica el segundo
número (ordenada) según sea su signo.
Ejemplo:
 Ubica los siguientes puntos en el plano cartesiano:

A (− 5, 4)
A
B (3, 2)
B
C (− 2, 0)
C
D (− 1, − 3)
F
E (0, − 4)
D
F (5, − 1) E
Ejercicio:
Ubicar los siguientes puntos en el plano cartesiano
A (7, 8) I (−1, 1)

B (−5, −3) J (5, −7)

C (1, −9) K (1, −4)

D (0, −6) L (−4, −9)

E (−5, −9) M (−6, −5)

F (4, −5) N (−3, 8)

G (−2, 2) P (7, 2)

H (−2, −6) Q (−3, 5)

También podría gustarte