Está en la página 1de 4

Luis Manuel Vargas Taveras

MATRÍCULA
17-0057

FACILITADORA
Ofelia Almanzar

ASIGNATURA
Psicología social y comunitaria

PRÁCTICA # 2

Virtual
Introducción

En el trabajo que estamos apunto ed visualizar podremos


apreciar como de acuerdo a la teoría de la atribución de Fritz
Heider , los individuos se comportan de acuerdo y en la medida
de como el medio les influye, y los demás hacen inferencias
externas o internas dependiendo quien las haga. Estas pueden
ser a la persona las cuales son internas, y otras son externas
que van de acuerdo a la circunstancias por las que esta siendo
llevando el individuo en cuestión.
En el caso que nos ocupará podremos visualizar de forma breve como los
medios audiovisuales influyen de manera directa y profunda en los niños
tanto así que estos son capaces de crear todo un mundo imaginario de
acuerdo a esta influencia, lo cual vincularemos a lo aprendido y analizado en
la teoría de la atribución de Fritz Heider.
Espero que este trabajo sea de su entera aceptación y contribuya a la
formación cognitiva de quien lo consulte.

1. Conductas observadas en un grupo de niñas jugando

Observando un grupo de niños jugar me pude dar cuenta de que estos


manifiestan en su conducta lo que es propio de su entorno. Esto lo menciono
puesto que unas de las niñas, por citar un ejemplo, se creía ella misma un
princesa y repetía todo y hacia lo que era propio de una princesa. Al indagar
un poco más descubrí que la niña visualiza con frecuencia dibujos animados
de princesas por lo que en su mundo imaginario ella misma es una de ellas,
tanto así que ella posee todo un castillo y un caballo en el cual galopa por
toda la casa, asumiendo que escapa de un terrible “dragón”, del cúal el
príncipe la rescata. Por lo que concluyo que este comportamiento se asemeja
bastante a lo que menciona la Teoría de atribución de Fritz Heider. Según la
teoría “las personas hacen inferencias causales para explicar por qué
otras personas se comportan de una manera determinada”.

La anecdota citada tiene una relación directa con que explica esta teoría
puesto que atribuimos la conducta de la niña al creerse una “princesa” a lo
que ella ve en los dibujos animados, que ha causado una influencia tal de
crear un mundo imaginario donde ella misma entiende ser el personaje por el
cual ha sido influida.
Esta conclusión corresponde con lo que cita la teoría:
Atribución externa: cuando una atribución externa está hecha, “la causa de
la conducta dada se asigna a la situación en la que se observó el
comportamiento”. La persona responsable de la conducta puede
asignar la relación de causalidad con el medio ambiente o el clima. La
niña ve programas de princesas por esto ella en su comportamiento se cree
una princesa.

2. cinco conductas que realizaron sus personajes, que tu


consideras tienen un componente multicultural.
 De acuerdo a lo que observe en las niñas jugando, recuerdo a que
una de ellas llamaba a la otra, no por su nombre propio sino que le
decía “hermana”, esto así puesto que de acuerdo a la costumbre de
la cultura del medio oriente, que va de acuerdo a los dibujos
animados que las niñas visualizan, el termino es utilizado en esa
cultura.
 El caminar de forma elegante propio la cultura de una persona de la
realeza.
 El querer tomar el “té” con su “hermana”.
 Utilizar caballos y carruajes como medio e transporte.
 La comida que hicieron en el juego fue “cordero”.
Opinión personal:

De acuerdo la teoría analizada y al caso que hemos expuesto en este trabajo puedo
concluir que la teoría de la atribución de Heider esta muy acorde con el
comportamiento de los individuos, en el sentido de que la mayoría reaccionamos en
la medida que nuestro entorno influye en nosotros, por lo que en ocasiones, son
esas circunstancias o factores lo que determinan el comportamiento de los
individuos en la sociedad. Esto lo visualizamos a diario en la forma de hablar de las
personas, en su vestimenta, corte de pelo y mas allá en las decisiones y rumbo que
las personas dan a sus vidas, donde al analizar esos comportamientos, hemos de
primero de evaluar el entorno al cual están expuestos y de esta manera
encontraremos respuestas a sus conductas.

También podría gustarte