Está en la página 1de 20

DOCUMENTO

BASES DE DATOS FONDECYT

Investigaciones e investigadores
José Santos Herceg

Noticia

Se presentan a continuación las dos bases de datos que antes referido. En este sentido hay que poner de mani-
sirvieron de fundamento en la elaboración del artículo fiesto, antes que nada, que absolutamente toda la infor-
“30 años de Filosofía-FONDECYT” publicado en este mación incorporada en estas bases de datos es pública y
mismo número de La Cañada (pp. 76-116). La primera ha sido obtenida a través de INTERNET. Se decidió no
de ellas es un listado de los proyectos de investigación fi- utilizar ninguna fuente de información de origen pri-
losófica aprobados por el Grupo de Estudios de Filosofía vado; de esta forma, todos los datos aquí incorporados
de FONDECYT entre 1982 y 2011. En la segunda se están a disposición de cualquier persona interesada en
presenta el listado de aquellos investigadores que han buscarlos. La fuente principal, como es evidente, ha
liderado en calidad de Investigador Responsable dichos sido la Página Web de FONDECYT (http://ri.conicyt.
proyectos. En la confección de estas bases de datos se cl/575/propertyvalue-1750.html), pero, además de
tomó una serie de decisiones que conviene explicitar, ello, se han consultado páginas de universidades, de
pues ellas permiten comprender el que se haya margi- Departamentos de Filosofía, de investigadores, etc.
nado cierta información e incluido otra. De esta forma, Importante es hacer notar que los límites de estas Bases
se pretende transparentar los límites de las descripcio- de Datos y, por lo tanto, del estudio que se hace a partir
nes y de las conclusiones que se exponen en el artículo de ella, es el de la información que se ha hecho pública.
DOCUMENTO
BASES DE DATOS FONDECYT

Investigaciones e investigadores
(1982-2011)

1° Investigaciones filosóficas aprobadas en filosofía


y financiadas por FONDECYT (1982-2011)

Para la confección de esta base de datos se ha utilizado única y exclusivamente la información pu-
blicada en el Sitio Web de FONDECYT. Como se podrá apreciar, ella aparece aquí ordenada por año
de concurso. Se han incorporado como datos el título completo del proyecto aprobado, el nombre
del investigador principal y la institución patrocinadora.
Resulta central advertir, en primer lugar, que en este listado se han tomado en considera-
ción tan solo los proyectos REGULARES. Las razones que llevan a tomar esta decisión son varias. Por
una parte, el objetivo de la investigación fue analizar una evolución de 30 años, y los proyectos de
Posdoctorado y de Iniciación aparecen con posterioridad (1998 y 2006, respectivamente) arries-
gando, al incorporarlos, introducir una distorsión. Por otra parte, estos concursos tienen un modo
de evaluación diverso del regular y diferentes entre sí, por lo que ponerlos todos juntos podría arro-
jar anomalías.
La segunda advertencia que tendría sentido hacer aquí es que en la confección del lista-
do que se presenta se han considerado solo los proyectos evaluados y aprobados por el Grupo de
Estudio de Filosofía, es decir, aquellos cuya Disciplina Principal era Filosofía en general o algunas
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 305

de las subcategorías aceptadas por FONDECYT (F. Analítica, Ética, Historia de la Filosofía, Lógica,
Metafísica o Teoría del Conocimiento). No se desconoce que existan en la base de datos de FONDECYT
proyectos de orden filosófico que han sido presentados y aceptados por otros grupos de estudios,
dado que han sindicado otra disciplina como la principal. Dado que el objetivo de la investigación
tenía que ver con describir los contornos de la filosofía-FONDECYT, es decir, las características de la
investigación estrictamente filosófica que ha contado con el apoyo de esta institución, se consideró
que era el Grupo de Estudios de Filosofía el único que, por contar con una constitución disciplinar,
evalúa con unos criterios propiamente filosóficos.
En tercer y último lugar, hay que advertir que en el listado no se han tomado en considera-
ción los proyectos clasificados como “Otras áreas de las Humanidades”. El hecho de que el Grupo
de Estudio de Filosofía tenga a su cargo proyectos clasificados como “otras áreas de las la humani-
dades” ha acarreado que se financien proyectos de teología, estudios culturales, entre otros. En la
confección de esta base de datos dichos proyectos han sido dejados de lado, por lo que se consideran
solo los propiamente filosóficos.

Año Investigador responsable Universidad patro.

1982 Manifestación y Objetividad Narvarte Sanz, Castor U. de Chile

1982 El Tractatus de Wittgenstein Suarez F., Isidro Independiente

1983 Justicia y mesotes en Aristóteles Quintana Bravo, Fernando Gregorio U. de Chile

1985 Estructura teórica de la filosofía de las ciencias Flores Hernández, Luis PUC de Chile

1985 Kierkegaard: La paradoja del padre Dios humano y divino Munnich Busch, Susana U. de Chile

1985 Jean-Paul Sartre: Cuadernos para una moral Neira Barrera, Hernan Augusto U. de la Serena

El pensamiento católico chileno en la primera mitad del siglo XX,


1986 Celis Muñoz, Luis Octavio PUC de Chile
hombres e ideas (filosofía, historia, pensamiento social)

1986 Los entes de ficción en la filosofía analítica Cofré Lagos, Juan Omar U. Austral

1986 Lectura retro y prospectiva de Sein und Zeit Contreras Tasso, Beatriz Eugenia PUC de Chile

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 306

1986 La historia de la física y la concepción de lo real Schwartzmann Turkenich, Felix U. de Chile

1987 Teoría del poder en el Tractatus Politicus de Spinoza Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile

1988 Fundamentos lógicos y retóricos de la persuasión pública Barceló Larraín, Roberto Joaquín U. de Chile

1988 Objetividad, Particularidad y Explicación: Un estudio en la filosofía de las ciencias Orellana Benado, Miguel Ernesto USACH

Expresión, Experiencia y Mundo. El lugar de la estética kantiana en la Crítica


1988 Oyarzún Robles, César Pablo PUC de Chile
de la facultad de juzgar y en la filosofía trascendental

1988 Cómo piensa un pensamiento Schiavetti Rosas, Mauricio PUC de Valpo

1988 La ciudad y la gloria Velásquez Gallardo, Jorge Oscar PUC de Chile

1988 El problema de la reducción fenomenológico-trascendental en la obra de Husserl Velozo Farías, Raúl Eusebio PUC de Chile

1989 La naturaleza del discurso imaginario a partir de la teoría de los actos de habla Cofré Lagos, Juan Omar U. Austral

Sentido y tarea del pensar metafísico (hermenéutica histórica).


1989 Edwards Errázuriz, Aníbal PUC de Chile
Hacia un rescate de las condiciones que hagan posible una síntesis cultural hoy

1989 La semiótica de Husserl: Sentido, Metamorfosis y Límites Flores Hernández, Luis PUC de Chile

1989 El diario moral. (Historia de la ética desde la experiencia moral) Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile

1989 La autenticidad como posible fundamento de la ética Holzapfel Ossa, Cristóbal U. de Chile

La concepción vitalista de la naturaleza en F.W. Schelling desde la perspectiva


1989 Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo
de Die Weltalter y su influencia en pensadores contemporáneos

1989 La mathesis universalis en el pensamiento de Descartes Schiavetti Rosas, Mauricio PUC de Valpo

1989 El análisis del discurso lógico y la posibilidad de una metafísica Skarica Zuñiga, Mirko USACH

1990 En torno a la teoría de la historia en Ortega y Gasset Acevedo Guerra, Jorge U. de Chile

Rasgos comunes (estructurales y funcionales) a la actividad orgánica


1990 Estrella Avila, Jorge Benjamín U. de Chile
y a los procesos de conocimiento

1990 La nacionalidad filosófica García de la Huerta Izquierdo, Marcos Manuel U. de Chile

El paradigma de la razón vital de la filosofía de José Ortega y Gasset


1990 González Colville, René Marcelo U. de Playa Ancha
en la mentalidad social chilena

1990 Sobre el “status” del lenguaje del sicoanálisis Marchant Castro, Patricio U. de Chile

1990 Lectura filosófica femenina chilena de María Luisa Bombal Munnich Busch, Susana U. de Chile

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 307

1990 Hegel y el origen de la filosofía contemporánea Ruíz Schneider, Carlos Mario U. de Chile

1990 La recepción filosófico-matemática de Descartes: Leibniz, Spinoza y Malebranche Schiavetti Rosas, Mauricio PUC de Valpo

1990 Historia de la física y la imagen actual de la naturaleza (segundo volumen) Schwartzmann Turkenich, Felix U. de Chile

1990 La doctrina platónica de la imagen Velásquez Gallardo, Jorge Oscar PUC de Chile

El problema de la reducción fenomenológico-trascendental en la obra


1990 Velozo Farías, Raúl Eusebio PUC de Chile
de Edmund Husserl

1991 Análisis filosófico del trabajo y de la división del trabajo Barceló Larraín, Roberto Joaquín U. de Chile

Hegel: Fragmentos de lógica y metafísica (1801-1805) Selección, traducción


1991 De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile
notas y comentarios

1991 La Filosofía del futuro Del Solar Letelier, María UMCE

Visión de la vida y su tarea, que gravitó en el dominio español de América.


1991 Hacia una hermenéutica de la relación providencia divina tarea histórica, Edwards Errázuriz, Aníbal PUC de Chile
entre 1942 y el siglo de oro español

Los vicios capitales: Una experiencia moral del medioevo a la luz de la filosofía
1991 Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile
contemporánea

1991 Política de la verdad y de la muerte: un estudio sobre el Gorgias de Platón Oyarzún Robles, César Pablo PUC de Chile

El argumento ontológico, experiencia metafísica y destino espiritual


1991 Palma Villarroel, María Laura PUC de Valpo
en la dialéctica del eterno presente, de Louis Lavelle

1991 El concepto político y las teorías contemporáneas de la democracia Ruíz Schneider, Carlos Mario U. de Chile

La tecnología telemática bajo de paradigma de la racionalidad comunicativa


1991 Sabrovsky Jauneau, Eduardo Francisco U. Diego Portales
de Jürgen Habermas

1991 Conocimiento y verdad en fray Alonso Briceño Skarica Zuñiga, Mirko USACH

La noción de libertad en la filosofía moral y política moderna, sus variaciones


1991 Widow Antoncich, Juan Antonio PUC de Valpo
y sus proyecciones ideológicas

La razón propia del arte, o de la creatividad, en la filosofía española


1991 Zomosa Hurtado, Luis Hernán PUC de Valpo
contemporánea: Ortega, D’ors y Zubiri

1992 Trabajo y propiedades desde una perspectiva filosófica Barceló Larraín, Roberto Joaquín U. de Chile

1992 Las formas del pensar filosófico Cataldo Sanguinetti, Gustavo Víctor U. Andrés Bello

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 308

La analogía del ser en el ámbito del pensar metafísico.


1992 Covarrubias Correa, Andrés Enrique PUC de Chile
Planteamiento del problema a partir de la obra de Aristóteles

1992 Razón práctica y estrategias de acción Elton Bulnes, María U. Los Andes

1992 La corporalidad Flores Hernández, Luis PUC de Chile

1992 La pregunta acerca de Dios desde Martin Heidegger Holzapfel Ossa, Cristóbal U. de Chile

U. Católica R. Silva
1992 Explicar y comprender en la teoría epistemológica de W. Dilthey Salas Astraín, Ricardo Florentino
Henriquez

1992 Recepción de filosofía anglo-francesa en la obra de Ventura Marín Sánchez González, María Cecilia Independiente

1992 Ciencia y soberanía: Los elementos integradores de la política de Platón Velásquez Gallardo, Jorge Oscar PUC de Chile

1993 Teorías educacionales y modelos políticos en Chile: 1960-1990 Ruíz Schneider, Carlos Mario U. de Chile

Estilo y situación del pensamiento de Pascal: su figura científica, filosófica y


1993 Schiavetti Rosas, Mauricio PUC de Valpo
literaria

Determinismo o libertad: El problema del conocimiento y enunciado


1993 Skarica Zuñiga, Mirko PUC de Valpo
sobre futuros contingentes

1993 Una semántica naturalista de dos factores para la psicología Vallejos Oportot, Guido Gabriel U. de Chile

1993 El problema de la intersubjetividad en la fenomenología de Edmund Husserl Velozo Farías, Raúl Eusebio PUC de Chile

1994 Hegel. Lógica o filosofía especulativa (1805-1807) Un intento de reconstrucción De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile

1994 El reto cultural de la modernización García de la Huerta Izquierdo, Marcos Manuel U. de Chile

1994 La teoría de la luz en la cultura greco-latina (hasta Grosseteste) Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile

1994 Nietzsche y las imágenes del pensar. Entre la voluntad y la historia Jara García, José Osvaldo U. de Valparaíso

1994 El problema de espacialidad en el pensamiento de Martin Heidegger Oyarzún Robles, César Pablo U. de Chile

1994 Nietzsche: manuscrito sobre la “Voluntad de poder” versión crítica Portales Guzmán, Gonzalo Roberto U. Austral

1994 La teología natural de Platón como fundamentación de su sistema político Velásquez Gallardo, Jorge Oscar PUC de Chile

Los fundamentos éticos de los derechos humanos y algunas proyecciones


1994 Vicuña Navarro, Ana María PUC de Chile
para una educación en el respeto a todos los hombres

1995 Virtud, razón práctica y conocimiento moral Elton Bulnes, María U. Los Andes

1995 La ética informativa en Chile: diagnóstico y proposiciones González Pino, Miguel U. Diego Portales

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 309

La defensa de los indios en el siglo XVI y la idea dieciochesca de “derechos


1995 humanos”: continuidad versus discontinuidad. Un espejo de la pasión fundadora Neira Barrera, Hernan Augusto U. Austral
de la modernidad y de su relativa ceguera epistemológica

1995 Intrahistoria del contradiscurso filosófico de la modernidad Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo

1995 Familia y Política: modelos políticos y concepciones de familia Ruíz Schneider, Carlos Mario U. de Chile

El problema de la comprensión en la teoría hermenéutica: lectura de la obra U. Católica R. Silva


1995 Salas Astraín, Ricardo Florentino
de Paul Ricoeur Henriquez

Aproximación y proyección de los derechos humanos como fundamento


1995 Salvat Boloña, Pablo Enrique U. Alberto Hurtado
de una nueva ética ciudadana

1995 Filosofía y nacionalidad Sánchez González, María Cecilia Independiente

1996 En torno a la “analítica existenciaria” de Heidegger Acevedo Guerra, Jorge U. de Chile

1996 La lógica del discurso jurídico a partir de Kalinowski Cofré Lagos, Juan Omar U. Austral

Hegel. Los primeros esbozos sistemáticos sobre derecho natural y eticidad


1996 De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile
(1801-1807)

1996 La constitución de una pragmática filosófica del lenguaje natural Flores Hernández, Luis PUC de Chile

Interpretación unitaria de la filosofía de Heráclito de Efeso, en relación


1996 Gómez Margulis, Juan Pablo U. Austral
a las temáticas sobre el universo, sobre políticas y sobre teología.

1996 Análisis del discurso normativo: fundamentación para una lógica deóntica Skarica Zuñiga, Mirko PUC de Valpo

1996 ¿Es posible una ética fenomenológica en Husserl? Velozo Farías, Raúl Eusebio PUC de Chile

1996 Lutero y el origen del concepto moderno de libertad Widow Antoncich, Juan Antonio PUC de Valpo

Las posibilidades de un pensamiento filosófíco hispanoamericano según


1997 Barceló Larraín, Roberto Joaquín U. de Chile
Ernesto Grassi

1997 El vaticinio autocumplido Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile

1997 Pluralismo y paraconsistencia: Un modelo argumentativo en metafilosofía Orellana Benado, Miguel Ernesto U. de Chile

1997 Un estudio sobre el epicureismo en el horizonte de una teoría de la experiencia Oyarzún Robles, César Pablo PUC de Chile

Hegel: Dios y la religión en el periodo de Jena (1801-1803) traducción,


1998 De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile
notas e interpretación

Edición de los fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche de los años


1998 Jara García, José Osvaldo U. de Valparaíso
1887-1888, con traducción al castellano y aparato crítico

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 310

1998 Creer y saber: la primera crisis de legitimación del idealismo alemán Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo

Intensionalidad y sentido en la teoría del juicio. Teorías contemporáneas


1998 Skarica Zuñiga, Mirko USACH
y sus antecedentes clásicos

1998 Eros y retórica: un estudio comparado del Banquete y el Fedro de Platón Velásquez Gallardo, Jorge Oscar PUC de Chile

Teoría de la Voluntad. Formación del concepto de voluntad humana,


1998 Widow Antoncich, Juan Antonio PUC de Valpo
de Aristóteles a Tomás de Aquino

1999 La justificación moral del castigo Cofré Lagos, Juan Omar U. Austral

1999 Boecio y las fuentes de sus comentarios lógicos Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile

La intencionalidad de lo mental. En un enfoque desde la filosofía analítica


1999 Díaz Soto, Marcelo Pablo USACH
de la mente

1999 La is-ought question y la motivación de las acciones morales Elton Bulnes, María U. Los Andes

1999 La imaginación como origen de la ciencia Flores Hernández, Luis PUC de Chile

Muerte del arte y destino del poema en la modernidad Holderling, Hegel, Poe,
1999 Oyarzún Robles, César Pablo U. de Chile
Baudelaire

Narración: ficción, historia y moral. Influjo recíproco de lo ficticio y lo histórico


1999 Peña Vial, Jorge U. Los Andes
en lo narrativo

Legitimación de la política y tradiciones republicanas en Chile. Los casos


1999 Ruíz Schneider, Carlos Mario U. de Chile
del pensamiento constitucional y de la educación

El arte del invento en Leibniz como núcleo conceptual de matemática, ética


1999 Schiavetti Rosas, Mauricio PUC de Valpo
y metafísica

1999 El concepto fundamental de la fenomenología de Husserl: La intensionalidad Velozo Farías, Raúl Eusebio USACH

La retórica de Aristóteles como teoría de la argumentación poética:


2000 Covarrubias Correa, Andrés Enrique PUC de Chile
Un estudio a partir de la poéticas y las tragedias de Eurípides

U. Acad. de
2000 La dialéctica comprender-explicar en la obra de Paul Ricoeur García Soto, José Fernando
Human. Cristiano

2000 En torno al esclarecimiento existencial de Karl Jasper Holzapfel Ossa, Cristóbal U. de Chile

Galileo y la fenomenología como fuente de la consonancia entre A. Koyre


2000 Iommi Amunátegui, Godofredo Tomás PUC de Valpo
y E.Husserl

2000 La teoría de la intencionalidad de John Searle Moya Canas, Patricia U. Los Andes

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 311

Contribuciones críticas a una genealogía del nihilismo. El duelo poético


2000 Portales Guzmán, Gonzalo Roberto U. Austral
del romanticismo literario y la negatividad dialéctica de la filosofía idealista

Estudio crítico de algunas corrientes de la biología teórica contemporánea


2000 Serani Merlo, Alejandro Cesar U. Los Andes
desde la perspectiva biofilosófica y bioepistemológica

Intensionalidad, Juicio y modalidad. Teorías analíticas y fenomenológicas


2000 Skarica Zuñiga, Mirko USACH
contemporáneas

Guillermo de Ockham y el voluntarismo moderno. La ruptura en el proceso


2000 Widow Antoncich, Juan Antonio PUC de Valpo
de formación de la noción de voluntad humana.

Razón de ser. Un estudio sobre la razón suficiente y sus alcances


2001 Acevedo Guerra, Jorge U. de Chile
en la interpretación heideggeriana de Leibniz

Muerte y temporalidad en Martin Heidegger: la función metódica de la muerte


2001 Cataldo Sanguinetti, Gustavo Víctor U. Andrés Bello
en Ser y T iempo

2001 El origen de la lógica formal en los comentarios antiguos de Aristóteles Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile

La tradición aristotélica del derecho natural y la cuestión de las normas morales


2001 García-Huidobro Correa, Joaquín Luis U. Los Andes
de carácter absoluto

2001 El realismo de Jacobi como contrapuesta al racionalismo idealista Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo

Lo bello, lo sublime y lo siniestro. Estudio de las transformaciones históricas


2001 Oyarzún Robles, César Pablo U. de Chile
de las categorías estéticas en la clave de la negatividad

Discurso, contexto cultural y acción humana en la filosofía hermenéutica.


U. Católica R. Silva
2001 Un estudio de la racionalidad teórica y práctica en las principales obras Salas Astraín, Ricardo Florentino
Henriquez
de H.G. Gadamer, J. Habermas, P. Ricoeur, K.O. Apel y J. Labriere

2001 Las nubes de Aristófane en la perspectiva del Sócrates de Platón y Jenofonte Velásquez Gallardo, Jorge Oscar PUC de Chile

2002 El giro suareziano: Metafísica y Psicología Filosófica Burlando Bravo, Giannina Leonora PUC de Chile

2002 Hegel y la filosofía hermenéutica. Hacia una Hermenéutica especulativa De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile

2002 Las ciencias naturales como sistemas simbólicos Flores Hernández, Luis PUC de Chile

La noción de forma simbólica en E. Cassirer como estructura algebraica:


2002 Iommi Amunátegui, Godofredo Tomás PUC de Valpo
método y lenguaje

Edición de los fragmentos Póstumos de Friedrich Nietzsche de comienzos del año


2002 Jara García, José Osvaldo U. de Valparaíso
1888, con traducción al castellano y aparato crítico.

2002 Programas clásicos y modernos de antinaturalismo en teoría del conocimiento Moya Canas, Patricia U. Los Andes

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 312

2002 Pluralismo, metafilosofía y la tradición analítica Orellana Benado, Miguel Ernesto U. de Chile

2002 Metáfora sobre la muerte. Acción y pasión en el morir. Peña Vial, Jorge U. Los Andes

Lenguaje, verdad e interpretación. El giro pragmático-hermenéutico


2002 Skarica Zuñiga, Mirko PUC de Valpo
en las tradiciones continental y analítica

2003 La Estructura de una teoría del significado y sus implicaciones metafísicas Alvarado Marambio, José Tomás U. Los Andes

2003 Ser y sentido en el Libro Gamma de la Metafísica de Aristóteles Araos San Martin, Jaime Igor PUC de Chile

2003 La Hermenéutica de Heidegger y la rehabilitación de la tradición Barceló Larraín, Roberto Joaquín U. Andrés Bello

2003 Política de mujeres; partidos políticos femeninos 1922-1953 Castillo Vega, Alejandra ARCIS

2003 Lógica y filosofía en la antigüedad: Historia de una relación Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile

Ética y Retórica en Aristóteles: El problema de los alcances y límites ético-político


2003 Covarrubias Correa, Andrés Enrique PUC de Chile
de la Persuasión

2003 Fundamentos morales de la filosofía de Adam Smith Elton Bulnes, María U. Los Andes

2003 Hume como crítico de la metafísica Occidental Velozo Farías, Raúl Eusebio USACH

Agustín Narvarte S.J. (1692-1740) Comentador chileno de la metafísica


2003 de Aristóteles. “Disputationes in universam aristotelis metaphysicam” Lorenz Daiber, Dietrich Heriberto PUC de Valpo
iversam aristotelim metaphysicam.

2003 Fitche: puentes y supuestos de la controversia sobre el ateísmo Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo

2003 Ironía y pathos trágico. La rehabilitación de la Aisthesis en la filosofía XIX Portales Guzmán, Gonzalo Roberto U. Austral

Filosofía heideggeriana de la técnica, teoría del diseño y ciencia de lo artificial:


2003 elementos para una comprensión filosófica de la técnica en el mundo Sabrovsky Jauneau, Eduardo Francisco U. Diego Portales
contemporáneo

2003 Naturaleza de la ética económica. El caso de la usura Widow Antoncich, Juan Antonio PUC de Valpo

2004 Suarez y Heidegger: Precedentes de la mirada fenomenológica Burlando Bravo, Giannina Leonora PUC de Chile

Reconstrucción moderna de la racionalidad práctica en la teoría


2004 Carrasco Barraza, María Alejandra PUC de Chile
de los sentimientos morales de Adam Smith

2004 Fundamentación filosófica de la “Dignidad Humana” Cofré Lagos, Juan Omar U. Austral

Hegel y la filosofía hermenéutica II: La recepción Hermenéutica de la filosofía


2004 De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile
del Derecho

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 313

2004 Fundamentos morales de la filosofía de Adam Smith Elton Bulnes, María U. Los Andes

2004 La tradición aristotélica del derecho natural y su recepción histórica García-Huidobro Correa, Joaquín Luis U. Los Andes

2004 Apertura, resolución y acción en Heidegger Holzapfel Ossa, Cristóbal U. de Chile

Figuras del poder. Contribuciones a una analítica filosófica del poder desde
2004 Oyarzún Robles, César Pablo U. de Chile
una perspectiva metafísico-estética

2005 El problema de la apariencia estética en el idealismo alemán Cataldo Sanguinetti, Gustavo Víctor U. Andrés Bello

Formalidad y formalismo en el origen del pensamiento lógico: El de Syllogismo


2005 Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile
Categórico de Boecio

Estudio comparativo entre el Fedro de Platón y la retórica de Aristóteles:


2005 Covarrubias Correa, Andrés Enrique PUC de Chile
¿Continuidad o ruptura de un proyecto?

La comprensión de metáforas y su importancia para la comprensión lingüística


2005 Fermandois Muñoz, Eduardo Alex PUC de Chile
en general

2005 Sentido y límites de la racionalidad de las ciencias naturales Flores Hernández, Luis PUC de Chile

2005 Meditación, entusiasmo, belleza: la clave filosófica de Shaftesbury. Iommi Amunátegui, Godofredo Tomás PUC de Valpo

Génesis teórica del estado. La significación filosófico-ética de su creación


2005 institucional a partir de las polémicas contra la filosofía política clásica Martínez Barrera, Jorge Edgardo PUC de Chile
desde Marsilio de Padua hasta Thomas Hobbes

2005 Persistencia literaria del mito de “El dorado” en el siglo XX Neira Barrera, Hernan Augusto U. Austral

2005 Hermenéutica y sentido en Schleiermacher Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo

Estructura y posibilidad de la lógica del descubrimiento en la filosofía


2005 Ramírez Figueroa, Luís Alejandro U. de Chile
de la ciencia contemporánea: Un análisis a partir de Peirce y Hanson

Fundamentación teórico-práctica de la estructura de la experiencia humana.


U. Católica R. Silva
2005 La problemática del lebenswelt (mundo de la vida) a la luz del modelo Salas Astraín, Ricardo Florentino
Henriquez
fenomenológico-hermenéutico actual

Juicio y objetividad categorial de Kant al Neokantismo. Un estudio


2005 Vigo Pacheco, Alejandro Gustavo PUC de Chile
histórico-sistemático

La “imparcialidad simpatética” en Adam Smith como fundamento de una ética


2006 Carrasco Barraza, María Alejandra PUC de Chile
con pretensión de universalidad y de un orden social liberal

Las disposiciones de ánimo. Un análisis fenomenológico de su estructura


2006 Crespo Sesmero, Mariano Juan PUC de Chile
intencional y de su relevancia moral

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 314

2006 Tiempo, negatividad y experiencia: Claves de la encrucijada Hegel- Heidegger De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile

La filosofía moral de Francis Hutcheson: sus raíces filosóficas, su naturalismo


2006 Elton Bulnes, María U. Los Andes
y sus diferencias con una ética natural

2006 El problema del tiempo en Zubiri Espinoza Lolas, Ricardo Andrés PUC de Valpo

De la creación. Mundo, sensibilidad y arte en Aristóteles a la luz de la ontología


2006 Garrido Waimer, Juan Manuel U. de Chile
contemporánea (Heidegger, Granel, Nancy)

El carácter extenso-temporal de la conciencia trascendental a la luz de los


2006 Neumann Soto, Hardy Alberto PUC de Valpo
principios matemáticos del entendimiento puro en la filosofía crítica de Kant

Propuestas para una nueva edición crítica del Timeo de Platón: Criterios para el
2006 Velásquez Gallardo, Jorge Oscar Independiente
ordenamiento del material manuscrito y fijación del texto y sus fuentes

2007 Mundos posibles como universales estructurales máximos Alvarado Marambio, José Tomás PUC de Valpo

Supertrascendentalidad del ser real y de la verdad: giro epistemológico


2007 Burlando Bravo, Giannina Leonora PUC de Chile
en la modernidad de Suárez

2007 Los tratados silogísticos de Boecio: su relación y objetos temáticos Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile

Teoría de la argumentación teórica en Cicerón y Quintiliano y la herencia


2007 recibida de la tekhne rhetorike de Aristóteles y Platón: un estudio sobre Covarrubias Correa, Andrés Enrique PUC de Chile
entimema, ejemplo, carácter (ethos) y pasiones (pathe)

2007 Acción comunicativa y experiencia moral: esbozo para una ética del conflicto Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile

2007 El concepto de mundo como cascarón según Jaspers Holzapfel Ossa, Cristóbal U. de Chile

Condiciones de existencia de la enseñanza de la filosofía en las universidades


chilenas.
2007 Jara García, José Osvaldo U. de Valparaíso
Dispositivo para el análisis de una experiencia intelectual, política e institucional:
1935-2006

2007 Eros y Sofía en la Filosofía de Sócrates Morales Troncoso, David Emilio U. Diego Portales

Indagaciones sobre literatura y escepticismo. Acerca de las relaciones de


2007 Oyarzún Robles, César Pablo U. de Chile
experiencia, yo y discurso

2007 La recepción filosófica del libro de Job: Problema del Mal y del Sufrimiento Peña Vial, Jorge U. Los Andes

2007 La constelación postnacional en el contexto de la ontología de la fluidez social Retamal Hernández, Christian Alejandro U. Diego Portales

2007 Borges: transvaloración y juicio estético Sabrovsky Jauneau, Eduardo Francisco U. Diego Portales

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 315

2007 La concepción de hombre de Friedrich Hayek y la modernidad Vergara Estévez, Jorge Arturo U. de Chile

Los fundamentos epistemológicos de la ética estoica. Un estudio sistemático


2008 Boeri Carranza, Marcelo U. Alberto Hurtado
de la epistemología y la ética del estoicismo antiguo imperial

Sentimentalismo moral en Francis Hutschson: semejanzas y diferencias


2008 Carrasco Barraza, María Alejandra PUC de Chile
con Adam Smith y sus consecuencias en teoría política

Conformación de espacio de ciudadanía: los casos del partido femenino nacional,


2008 Castillo Vega, Alejandra ARCIS
el partido alessandrista y el partido femenino ibañista

2008 El concepto de reconocimiento: antecedentes y actualizaciones en torno a Hegel De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile

2008 Lo humano, la verdad y la filosofía del tercer Wittgenstein Fermandois Muñoz, Eduardo Alex PUC de Chile

2008 La recepción histórica del derecho natural García-Huidobro Correa, Joaquín Luis U. Los Andes

2008 La obra de arte de Leipniz: expresión, mundo posible y factor invariante Iommi Amunátegui, Godofredo Tomás PUC de Valpo

2008 Nietzsche, Biopolitics and the future or the human Lemm, Vanessa U. Diego Portales

2008 El concepto de vida en el pensamiento de Raúl Silva Henríquez Lorenz Daiber, Dietrich Heriberto PUC de Valpo

Estudio sobre el principio de la conformidad a fin en la Crítica de la Facultad


2008 Molina Cantó, Eduardo Andrés U. Alberto Hurtado
de Juzgar

2008 La Globalización como una filosofía de la historia: bases americanas Neira Barrera, Hernan Augusto USACH

La especificación de la acción humana: una cuestión central en la filosofía


2008 Orrego Sánchez, Cristobal PUC de Chile
analítica y en la hermenéutica contemporáneas

2008 Espacio público y subjetividad en América latina: Bello, Dario, Martí Ossandón Buljevic, Carlos U. de Chile

2008 Naturalismo matemático y fundamentación cognitiva Quesada Pulido, Wilfredo USACH

Filosofía latinoamericana y Filosofía africana: diálogo interculturalidad


2008 Santos Herceg, José Guillermo USACH
desde la falta de respeto

Politeia, republica, civitas: permanencia y metamorfosis de una idea en las cuatro


2008 Velásquez Gallardo, Jorge Oscar Independiente
grandes republicas de la antigüedad

2009 Acerca de la interpretación heideggeriana de la esencia de la técnica moderna Acevedo Guerra, Jorge U. de Chile

2009 Universales trascendentes y metafísica modal Alvarado Marambio, José Tomás PUC de Valpo

2009 La pasión en la vida virtuosa: las teorías ética de Suarez y Descartes Burlando Bravo, Giannina Leonora PUC de Chile

2009 Conversión y silogismo en el peri hermeneias de Apuyleyo de madaura Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 316

Quintiano, el orador-educador y su idea de educación en el estado: la influencia


2009 capital de la filosofía estoica en su proyecto formador a partir del carácter Covarrubias Correa, Andrés Enrique PUC de Chile
y las habilidades de los discípulos

Análisis de los fenómenos existenciales fundamentales en el pensamiento


2009 Holzapfel Ossa, Cristóbal U. de Chile
de Eugen Fink

La intuición del ser como correlato de la experiencia de la nada en Clarence


2009 Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo
Finlayson

2009 Logogénesis valorativa en el discurso de la historia Oteiza Silva, María Teresa U. Austral

2009 Arte y religión en la filosofía del nihilismo europeo Portales Guzmán, Gonzalo Roberto U. Austral

Razonamiento basado en modelo y generación de hipótesis: Un enfoque cognitivo


2009 Ramírez Figueroa, Luís Alejandro U. de Chile
en filosofía de la ciencia a partir de Ronald Giere

Crisis de la temporalidad relativa al concepto de historia del arte contemporáneo.


2009 Rojas Contreras, Sergio U. de Chile
Elementos para una filosofía del arte

Intersubjetividad y reconocimiento en la filosofía contemporánea.


2009 Lecturas sobre el legado de Husserl en la fenomenología francesa Salas Astraín, Ricardo Florentino U. Cat. de Temuco
(Merleau Ponty, Levinas, Ricoeur y Ladriere)

Esencialismo y biología moderna: un estudio filosófico acerca del concepto


2009 Torres Meléndez, Julio Alberto U. de Concepción
de especie

2009 La concepción de la sociedad de F. Hayek y el liberalismo contemporáneo Vergara Estévez, Jorge Arturo U. de Chile

Hutcheson. Hume, Smith: evolución y diferencias de los conceptos de simpatía


2010 y espectador en la ética de la ilustración escosesa y sus consecuencias para Carrasco Barraza, María Alejandra PUC de Chile
su noción de virtud y para la estructura de cada sistema moral

2010 Razón y amor en la ética husserliana. Un estudios histórico-sistemático Crespo Sesmero, Mariano Juan PUC de Chile

2010 Hegel y Lacán: sujeto, deseo y verdad De la Maza Samhaber, Luis Mariano PUC de Chile

2010 Temporalidad y finalidad en el desarrollo y la evolución Garrido Waimer, Juan Manuel U. Diego Portales

2010 Filosofía, literatura y Género: la escritura de Simone de Beauvoir Grau Duhart, Olga U. de Chile

La imagen del piloto en el navío. Reconstrucción histórico-conceptual


2010 Mittelmann Prieto, Jorge Eugenio U. Los Andes
de su recepción, sentido y alcances en autores neoplatónicos y peripatéticos

2010 La antropología negativa de Gunther Anders Onetto Muñoz, Breno U. Austral

2010 El hombre del hombremisantropología y sátira de Jonathan Swift Oyarzún Robles, César Pablo U. de Chile

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 317

2010 Mérito y justicia distributiva Page Depolo, Olof PUC de Chile

Los inicios de la concepción de Heidegger sobre el arte: motivación temática,


2010 Rubio, Roberto U. Alberto Hurtado
desarrollo y alcances

2010 Free Will and challenges from recent finding in neorosciences Saifert, Josef PUC de Chile

Defensas históricas del poder político: Suárez y Locke, teóricos de la moralidad


2011 Burlando Bravo, Giannina Leonora PUC de Chile
del acuerdo

Música y metafísica: lenguaje y subjetividad en las concepciones románticas


2011 Cataldo Sanguinetti, Gustavo Víctor U. Andrés Bello
de la música

2011 El silogismo hipotético de Boecio y la unidad de la lógica aristotélica Correia Machuca, Manuel Antonio PUC de Chile

2011 Realidad y Cuerpo en Zubiri Espinoza Lolas, Ricardo Andrés PUC de Valpo

Justo por naturaliza y justo por convención.


2011 García-Huidobro Correa, Joaquín Luis U. Los Andes
La recepción de en V 7 1134B18-1135A5 en la filosofía práctica occidental

2011 Identidades políticas y culturales en Latinoamérica: el caso de Chile García de la Huerta Izquierdo, Marcos Manuel U. de Chile

El horizonte ético-político del perdón y la promesa: claves de una ética


2011 Giannini Iñiguez, Humberto U. de Chile
del conflicto

Determinación de la posición de K. Schmith en relación con la tradición filosófico-


2011 Herrera Arellano, Hugo U. Los Andes
práctica a partir de los estudios de la actitud metódica schmittiana

2011 Nietzsche and Heidegger on justice Lemm, Vanessa U. Diego Portales

Francisco Bilbao y el proyecto latinoamericano en sus obras editadas


2011 Madrid Zan, Alejandro UMCE
y en sus artículos de revistas y periódicos sin edición posterior

Subestructuras metaforolóficas. Acerca del estatuto, función, relevancia


2011 Neumann Soto, Hardy Alberto PUC de Valpo
y alcance del uso de imágenes y metáforas en la filosofía de Kant

2011 Pensar Latinoamérica, el derrotero de C. Finlayson Ochoa Disselkoen, Hugo Renato PUC de Valpo

María Zambrano y el lugar de la poesía y la filosofía en la comprensión


2011 de la verdad en el continente de la relación dios-persona y los efectos Pulgar Castro, Rodrigo U. de Concepción
de la relación en la cultura

2011 El arte de gobernar: paradojas de la soberanía y la autoría Sabrovsky Jauneau, Eduardo Francisco U. Diego Portales

2011 Des-encuentro intercultural en la cotidianidad: conflicto y violencia Santos Herceg, Jose Guillermo USACH

2011 Cuestiones éticas acerca de la sedación al final de la vida Taboada Rodríguez, Paulina PUC de Chile

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 318

2° Investigadores principales de los proyectos filosóficos aprobados


y financiadas por FONDECYT (1982-2011)

Se presenta a continuación un listado de aquellos investigadores que han liderado los proyectos
considerados en la Base de Datos anteriormente expuesta, es decir, aquellos que figuran como
“Investigador Principal” en aquellos proyectos que, habiendo sido aprobados por el Grupo de
Estudio de Filosofía, han obtenido alguna vez financiamiento por parte de FONDECYT para llevar
a cabo la investigación. Como se podrá observar, se han ordenado los nombres de los investigado-
res alfabéticamente y se ha agregado, además, un perfil de sus estudios: grado o título, lugar de
estudios de pregrado, posgrado, universidad del posgrado, país en que se llevó a cabo y el número
de proyecto que se ha adjudicado. Los nombres de los investigadores, así como la cantidad de pro-
yectos obtenidos por cada uno es información pública y de fácil acceso a través del el Sito Web de
FONDECYT. En lo referentes a los perfiles de estudios, la información se ha recolectado de múltiples
sitios en INTERNET. En general se ha tenido la precaución de cotejar la información en más de un
sitio, con el objeto de asegurar un mayor grado de fidelidad. No es posible descartar en este punto,
sin embargo, algún grado de imprecisión.
Se han considerado, para la confección de esta base de datos, solo a los Investigadores prin-
cipales o responsables, dejando de lado a los co-investigadores. La razón que está detrás de dicha
opción se fundamenta en el hecho de que haberlos incorporado habría introducido ciertas distorsio-
nes difíciles de controlar. Las causas de estas distorsiones se relacionan con que hasta hace poco era
habitual que se utilizara la figura del co-investigador con objetivos ajenos al desarrollo del proyecto
mismo. En efecto, por una parte, está el caso de un investigador ya perteneciente a la elite que suma
a un co-investigador novel con la intención de que este obtenga un puntaje que le permita poste-
riormente incorporarse a la elite. Importante es notar aquí que dicho co-investigador, por el hecho
de tener este carácter, no pertenece aún a la elite. Por otra parte, está el caso de un investigador
principal novel que incorpora a un co-investigador que ya es parte de la elite, con la intención de
aumentar puntaje en la evaluación curricular. Esta anomalía se ha subsanado en parte en el último
tiempo, puesto que las evaluaciones de los co-investigadores ya no se suman a la del investigador
responsable. Sin embargo, sí ocurrió de ese modo durante gran parte de las tres décadas analizadas.

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 319

Otra aclaración importante se relaciona con los estudios de posgrado. La información incor-
porada en el listado alude, dentro de lo posible, al hecho de estar en posesión del magister o docto-
rado al momento de la adjudicación del proyecto. En este sentido, es posible que figure en la base
de datos como sin doctorado algún investigador que hoy sí lo tiene, pero no lo había obtenido aún al
momento de adjudicarse un proyecto. Para efectos de la investigación, sin embargo, la información
relevante se refería justamente a dilucidar el perfil formativo de los que obtenían los proyectos, por
lo que el dato que debía considerarse se refería al grado académico del investigador responsable al
momento de la postulación y adjudicación del financiamiento.

Nombre Grado/Título Universidad Posgrado Universidad País Proy. Apr.

Acevedo Guerra, Jorge Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. de Chile Chile 4

Alvarado Marambio, José Tomás Lic. en Der. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. de Navarra España 3

Araos San Martín, Jaime Igor Lic. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. de Navarra España 1

Barceló Larraín, Roberto Joaquín Pedag. en Fil. U. de Chile No tiene 5

Boeri Carranza, Marcelo Lic. en Fil. U. de Buenos Aires Dr. en Filosofía U. del Salvador Argentina 1

Burlando Bravo, Giannina Leonora Lic. en Fil. U. de Chile PHD Ohio State University EEUU 5

Carrasco Barraza, María Alejandra Periodista PUC de Chile Dr. en Filosofía U.de Navarra España 4

Castillo Vega, Alejandra Lic. en Fil. USACH Dr. en Filosofía U. de Chile Chile 2

Cataldo Sanguinetti, Gustavo Víctor Lic. en Fil. PUC Valpo. No tiene 4

Celis Muñoz, Luis Octavio Pedag. en Hist. y Geog. U. de Chile Dr. Honoris Causa PUC de Chile Chile 1

Cofré Lagos, Juan Omar Pedag. en Fil. U. Austral Dr. en Filosofía U. de Salamanca España 5

Contreras Tasso, Beatriz Eugenia Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Derecho PUC de Chile Chile 1

Correia Machuca, Manuel Antonio Lic. en Fil. PUC de Chile PHD U. of London Gran Bretaña 7

Covarrubias Correa, Andrés Enrique Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. de Granada España 6

Crespo Sesmero, Mariano Juan Lic. en Fil. Sin información PHD U. Complutense de Madrid España 2

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 320

De la Maza Samhaber, Luis Mariano Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Ruhr-Universitat Bochum Alemania 9

Del Solar Letelier, María Lic. en Fil. U. de Chile Mag. en Filosofía PUC de Chile Chile 1

Díaz Soto, Marcelo Pablo Lic. en Fil. U. Austral Dr. en Filosofía U. del País Vasco España 1

Edwards Errázuriz, Aníbal Lic. en Fil. U. de Buenos Aires Dr. en Filosofía U. de Munich Alemania 2

Elton Bulnes, María Pedag. en Hist. y Geog. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. de Navarra España 6

Espinoza Lolas, Ricardo Andrés Pedag. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. Autónoma de Madrid España 2

Estrella Avila, Jorge Benjamín Pedag. en Fil. U. Nacional de Tucuman Dr. en Filosofía U. Nacional de Tucuman Argentina 1

Fermandois Muñoz, Eduardo Alex Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Freie Universitat Berlin Alemania 2

Flores Hernández, Luis Pedag. en Fil. PUC de Chile Dr. en Tercer Ciclo U. De Provence : Aix-Marseille I Francia 7

García-Huidobro Correa, Joaquín Luis Lic. en Der. U. de Chile Dr. en Filosofía U. de Navarra España 4

García de la Huerta Izquierdo, Marcos


Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Paris VIII Francia 3
Manuel

García Soto, José Fernando Lic. en Fil. U. de Chile Mag. en Ciencias Sociales FLACSO 1

Garrido Waimer, Juan Manuel Lic. en Fil. PUC de Chile PHD U. Louis Pasteur Strasbourg I Francia 2

Giannini Iñiguez, Humberto Pedag. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Paris VIII Francia 7

Gómez Margulis, Juan Pablo Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. de Salamanca España 1

González Colville, René Marcelo Pedag. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U.de Navarra España 1

González Pino, Miguel Periodista PUC de Chile No tiene 1

Grau Duhart, Olga Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. de Chile Chile 1

Herrera Arellano, Hugo Abogado PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. de Wuezburg Alemania 1

Holzapfel Ossa, Cristóbal Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Freiburg Alemania 6

Iommi Amunátegui, Godofredo Tomás Lic. en Física PUC Valpo. Dr. en Física U. Catholique De Louvain Bélgica 4

Ludwig Maximilians-Universitat
Jara García, José Osvaldo Pedag. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía Alemania 4
Munich

Lemm, Vanessa Eva María Lic. en Fil. U. de Paris-Pantheon I Dr. en Filosofía U. Paris I Pantheon- Sorbonne Francia 2

U. Santo Tomás de
Lorenz Daiber, Dietrich Heriberto Lic. en Fil. Dr. en Filosofía U. Santo Tomás de Aquino Italia 2
Aquino

Madrid Zan, Alejandro Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Paris VIII Francia 1

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 321

Marchant Castro, Patricio Lic. en Fil. U. de Chile No tiene 1

Martínez Barrera, Jorge Edgardo Lic. en Fil. U. Nacional de Cuyo Dr. en Filosofía U. Catholique De Louvain Bélgica 1

Mittelmann Prieto, Jorge Eugenio Lic. en Fil. U. los Andes -Chile Dr. en Filosofía U. de París IV Francia 1

Molina Cantó, Eduardo Andrés Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía PUC de Chile Chile 1

Morales Troncoso, David Emilio Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía PUC de Chile Chile 1

Moya Canas, Patricia Pedag. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U.de Navarra España 2

Munnich Busch, Susana Lic. en Fil. U. de Chile No tiene 2

Narvarte Sanz, Castor Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía Falta datos España 1

Neira Barrera, Hernan Augusto Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. Paris VIII Francia 4

Neumann Soto, Hardy Alberto Pedag. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. Freiburg Alemania 2

Ochoa Disselkoen, Hugo Renato Lic. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U.de Navarra España 8

Onetto Muñoz, Breno Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Ruhr-Universitat Bochum Alemania 1

Orellana Benado, Miguel Ernesto Bachelor of Science U. of London Dr. en Filosofía U. of Oxford Gran Bretaña 3

Orrego Sánchez, Cristobal Abogado PUC de Chile Dr. en Derecho U.de Navarra España 1

Ossandón Buljevic, Carlos Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Ghent Universitaet Bélgica 1

Oteiza Silva, María Teresa Profesor de Castellano PUC de Chile Ph.D. Lingüística española U. de California EEUU 1

Oyarzún Robles, César Pablo Lic. en Fil. U. de Chile No tiene 9

Page Depolo, Olof Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. de Pisa Italia 1

Palma Villarroel, María Laura Pedag. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. Catholique De Louvain Bélgica 1

Peña Vial, Jorge Lic. en Fil. U. de Navarra Dr. en Filosofía U. de Navarra España 3

Portales Guzmán, Gonzalo Roberto Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Ruhr-Universitat Bochum Alemania 4

Pulgar Castro, Rodrigo Lic. en Fil. U. de Concepción Dr. en Filosofía U. de Salamanca España 1

Quesada Pulido, Wilfredo Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. of London Gran Bretaña 1

Quintana Bravo, Fernando Gregorio Lic. en Der. U. de Chile Dr. en Filosofía U. de Chile Chile 1

Ramírez Figueroa, Luís Alejandro Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. de Chile Chile 2

Retamal Hernández, Christian Alejandro Pedag. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Complutense de Madrid España 1

ISSN 0718-9524
LA CAÑADA Nº3 (2012): 303-322 INVESTIGACIONES E INVESTIGADORES. BASES DE DATOS FONDECYT · JOSÉ SANTOS HERCEG 322

Rojas Contreras, Sergio Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. de Chile Chile 1

Rubio, Roberto Gustavo Lic. en Fil. U. Nacional de Cuyo Dr. en Filosofía U. Freiburg Alemania 1

Ruíz Schneider, Carlos Mario Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Paris I Pantheon- Sorbonne Francia 5

Sabrovsky Jauneau, Eduardo Francisco Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Universidad de Valencia España 4

Saifert, Josef M. Lic. en Fil. U. de Salzburgo Dr. en Filosofía U. de Munich Alemania 1

Salas Astraín, Ricardo Florentino Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. Catholique De Louvain Bélgica 5

Salvat Boloña, Pablo Enrique Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. Catholique De Louvain Bélgica 1

Sánchez González, María Cecilia Lic. en Fil. U. de Chile No tiene 2

Santos Herceg, José Guillermo Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía U. Konstanz Alemania 2

Schiavetti Rosas, Mauricio Lic. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. de Navarra España 5

Schwartzmann Turkenich, Félix Pedag. en Fil. U. de Chile No tiene 2

Serani Merlo, Alejandro César Médico U. de Chile Dr. en Filosofía U. Louis Pasteur Strasbourg I Francia 1

Skarica Zuñiga, Mirko Lic. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. de Navarra España 7

Suárez F., Isidro Sin info. Sin info. Sin info. Sin info. Sin info. 1

Taboada Rodríguez, Paulina Médico PUC de Chile Dr. en Filosofía Acad. Inter. de Fil. de Liechtenstein Liechtenstein 1

Torres Meléndez, Julio Alberto Lic. en Fil. U. de Concepción Dr. en Filosofía PUC de Chile Chile 1

Vallejos Oportot, Guido Gabriel Lic. en Fil. U. de Chile Master of Arts Michigan State University EEUU 1

Velásquez Gallardo, Jorge Óscar Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Autónoma de Barcelona España 8

Velozo Farías, Raúl Eusebio Lic. en Fil. PUC de Chile Dr. en Filosofía Complutense de Madrid España 6

Vergara Estévez, Jorge Arturo Lic. en Fil. U. de Chile Dr. en Filosofía U. Paris VIII Francia 2

Mag. Literatura, Letras,


Vicuña Navarro, Ana María Pedag. en Fil. PUC de Chile U. of Pennsylvania EEUU 1
Lingüística

Vigo Pacheco, Alejandro Gustavo Lic. en Fil. U. de Buenos Aires Dr. en Filosofía U. Heidelberg Alemania 1

Widow Antoncich, Juan Antonio Lic. en Fil. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. Complutense de Madrid España 5

Zomosa Hurtado, Luis Hernán Lic. en Der. PUC Valpo. Dr. en Filosofía U. Complutense de Madrid España 1

ISSN 0718-9524

También podría gustarte