Está en la página 1de 4

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Laboratorio Circuitos Electrónicos III

LABORATORIO Nº 02

Profesor: MSc. Ing. Raúl Hinojosa Sánchez

TEMA: CIRCUITOS RLC AJUSTABLES

Alumnos integrantes
….………………………………..
.……………………………………
…………………………………….

Ciclo 2021-0
1. TEMA CIRCUITOS AJUSTABLES

2. OBJETIVOS

2.1. Interpretar el Lugar Geométrico de: Impedancia, admitancia y corriente en un


circuito alimentado por una fuente de corriente alterna sinusoidal en estado
permanente cuando hay variación de frecuencia y cuando existe variación en los
parámetros del circuito.
2.2. Analizar circuitos resonantes R-L-C en serie. Determinar los puntos de potencia
media y el ancho de banda.

3. INFORMACIÓN
El trabajo preparatorio debe contener un resumen con todos los temas mencionados en el
mismo.

4. TRABAJO PREPARATORIO

4.1. Realizar un resumen acerca de los principios fundamentales para expresar


gráficamente un lugar geométrico de un circuito eléctrico cuando la frecuencia es
fija y varían parámetros de resistencia o reactancia y cuando los parámetros son
fijos y se tiene frecuencia variable.
4.2. Determinar el lugar geométrico de la impedancia de un circuito en serie R-L-C
cuando los parámetros de los elementos son fijos y varía la frecuencia de la
excitación.
4.3. Justifique y determine el lugar geométrico de la admitancia Y en el circuito paralelo
de la figura cuando la frecuencia permanece constante y el valor del capacitor varía
de 0 a infinito (El L.G. de Y debe cortar el eje real).

R2

C1

4.4. Realizar un resumen acerca de los principios fundamentales de resonancia y la


curva universal de circuitos resonantes serie explicando los puntos sobresalientes.
La consulta debe incluir definiciones de resonancia, factor de calidad, ancho de
banda, etc.
5. EQUIPO Y MATERIALES
5.1. Fuentes: 1 Generador de funciones
1 Variac
5.2. Elementos: 1 Inductor (250mH - 3Ω)
1 tablero de resistencias (100-200 Ω,
100 Ω, 50-250 Ω)
Capacitores decádicos (0.01 - 0.1 - 0.5
-1 uF )
1 Resistor decádico (1.4KΩ)
1 Banco de capacitores (0-50uF) o (0-
60uF)
5.3. Equipo de medida: 1 Multímetro digital

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Conversar con el profesor sobre los objetivos y tareas, anotar las características del
equipo.
6.2. Armar el circuito propuesto en la Figura 1 incluyendo el equipo de maniobra y
protección. Alimentar el circuito con 2V desde el generador de funciones con C =
0.2 µF, R = 1400 Ω y L = 0,25 H.1

Figura 1
6.3. Variar la frecuencia de la fuente de acuerdo a una progresión geométrica partiendo
de 20 Hz, con una razón de 2 hasta completar 11 términos. Para cada frecuencia
medir la corriente.

6.4. Variar desde la fuente la frecuencia hasta identificar la corriente máxima, anotar el
valor de dicha frecuencia (fo), para esta frecuencia medir la diferencia de potencial
en el inductor y en el capacitor (anotar dichos valores).

6.5. Armar el circuito propuesto en la Figura 2 incluyendo el equipo de protección y


maniobra. Utilizando el variac, alimentar el circuito con 10 VRMS (R1 = 100 Ω, R2=
50 Ω, verificar los valores de resistencias con el multímetro digital).
Figura 2

6.6. Variar los valores del capacitor en: 0.01, 0.1, 0.5, 1, 5, 10 y 30 µF. Para cada valor
del capacitor medir las corrientes en todas las ramas del circuito.

1
Verificar el valor de la resistencia usando el multímetro digital, tomar medida de la resistencia interna del
inductor.
7. INFORME

7.1. Resolver de forma teórica los circuitos armados en la práctica. Para el circuito de
la figura 1 incluir el grafico de la impedancia vs la frecuencia asi como de la
admitancia vs la frecuencia y en el caso de figura 2 incluir el gráfico de la
impedancia vs la reactancia capacitiva y la admitancia vs la reactancia capacitiva.
7.2. Presentar un cuadro en el que se identifique claramente los valores: medidos,
calculados y error expresado en % para cada medida y en cada circuito propuesto.
Justificar los errores encontrados.
Para el circuito serie:

7.3. Superponer el gráfico teórico con el práctico de I vs w e identificar los parámetros


consultados en el trabajo preparatorio para condiciones de resonancia.
7.4. Comentar el gráfico obtenido en función del análisis teórico.
Para el circuito paralelo

7.5. Superponer el gráfico teórico con el práctico de:


7.5.1. Corriente en la fuente vs Reactancia Capacitiva
7.5.2. Corriente en la rama RC vs Reactancia Capacitiva
7.6. Comentar los gráficos obtenidos en función del análisis teórico
7.7. Conclusiones y recomendaciones
7.8. Bibliografía

8. REFERENCIAS
(1) J. Francisco, d A. Chacon, "Medidas Eléctricas para Ingenieros," Reverte, México,
2007
(2) Dorf, Richard C; Svoboda, James A., “Circuitos Eléctricos”, Novena edición, 2015

También podría gustarte