Está en la página 1de 22

La nutrición

Alumno:Marco A. González
Meza Colón.

Profesor: Cesar Guzmán


Sánchez.

Asignatura: Química

Grado y Grupo: 3°B


Introducción

La Nutrición

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del


organismo.
También son los nutrientes que componen los alimentos. La nutrición consiste en la
incorporación y transformación de materia y energía de los organismos para que puedan
llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas,
desarrollo y movimiento.
La buena nutrición consiste en comer una variedad de alimentos, limitar el consumo de
ciertos alimentos y calorías que se ingieren.
Una buena dieta ayuda a reducir el riesgo cardiovascular porque reduce tanto el colesterol y
la presión arterial como el peso.
El cuerpo necesita nutrientes para funcionar adecuadamente, los nutrientes necesarios son
los hidratos de carbono (carbohidratos), las proteínas, las grasas, las vitaminas y minerales.
Desarrollo
La caloría

Es una unidad de medida de energía que significa la cantidad de energía calorífica que se
necesita para que un gramo de agua suba un grado de temperatura. Las calorías son
también una unidad de medida que nos indica la cantidad de energía que nos aportan los
alimentos.
Esta unidad de energía es muy importante para explicar el funcionamiento del proceso
alimenticio.
El termino caloría es el nombre de varias unidades de energía basadas en la capacidad
térmica especifica del agua.
La cantidad de calorías necesarias para cada individuo no es la misma y depende de
distintos factores entre los que se encuentran la edad, ser hombre o mujer y la estatura.
Carbohidratos

Los carbohidratos también llamados hidratos de carbono son los azúcares, almidones y
fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas, granos, verduras y
productos lácteos.

Se llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico contienen carbono, hidrógeno y


oxígeno.

Los carbohidratos proveen al cuerpo de glucosa, que se convierte en energía, que a su vez
se utiliza para mantener las funciones corporales y la actividad física.

Los carbohidratos proporcionan el combustible para el sistema nervioso central y la energía


para los músculos.

También impiden que la proteína sea utilizada como fuente de energía y permiten el
metabolismo de las grasas.
Lípidos

Los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que comparten dos características: son
insolubles en agua y son ricas en energía debido al número de enlaces carbono-hidrógeno.
Los lípidos pueden encontrarse unidos covalentemente con otras biomoléculas como en el
caso de los glicolípidos (presentes en las membranas biológicas).
Una característica básica de los lípidos, y de la que la derivan sus principales propiedades
biológicas es la hidrofobicidad ( moléculas que son incapaces de interactuar con moléculas
de agua).
Los lípidos se clasifican en 2 grupos atendiendo a que posean en su composición ácidos
grasos (los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con
número par de átomos de carbono) o no los tengan, estos son: lípidos saponificables o
insaponificables.
Proteínas

Sustancia química que forma parte de la estructura de las membranas celulares y es el


constituyente esencial de las células vivas; sus funciones biológicas principales son la de
actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo.
Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de
funciones diferentes.
Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo a reparar células y
producir células nuevas. La proteína también es importante para el crecimiento y el desarrollo
de niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Forman los tejidos, transportan vitaminas y
nos defienden de organismos invasores que nos pueden hacer enfermar.
Las proteínas son nutrientes esenciales que adquirimos mediante los alimentos.
Vitaminas

Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular,
el crecimiento y el desarrollo normales.

Las vitaminas se agrupan en dos categorías:

•Vitaminas liposolubles que se almacenan en el tejido graso del cuerpo. Las cuatro vitaminas
liposolubles son A, D, E y K. Estas vitaminas se absorben más fácilmente por el cuerpo en la
presencia de la grasa alimentaria.
•Existen nueve vitaminas hidrosolubles. Estas no están almacenadas en el cuerpo. Toda
vitamina hidrosoluble sobrante sale del cuerpo en la orina. Aunque el cuerpo guarda una
pequeña reserva de estas vitaminas, deben tomarse regularmente para prevenir su escasez
en el cuerpo. La vitamina B12 es la única vitamina hidrosoluble que puede almacenarse en el
hígado durante muchos años.
Minerales

Los minerales son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por
ciento del peso corporal del organismo y que están clasificados en macro minerales y
oligoelementos(Elemento químico que se halla en muy pequeñas cantidades en las células
de los seres vivos y es indispensable para el desarrollo normal del metabolismo).

Las funciones de cada uno de los macro minerales son muy amplias y algunas aún se
desconocen. Sin embargo, son necesarios para que las funciones del organismo se
desarrollen con normalidad.

Algunos de los minerales que se encuentran en los alimentos son:

• Calcio y fósforo: Es el responsable de la formación de los huesos y de los dientes.

Se puede encontrar en el brócoli, nabos, salmón, legumbres secas, sardinas,


almendras,

semillas de girasol, repollo, carne cereales, pan integral, lácteos y derivados de los
lácteos.

• Azufre: Participa en la síntesis del colágeno e interviene en el metabolismo de los


lípidos, constituye los aminoácidos, ayuda a la construcción de tejidos humanos.

Se puede encontrar en el queso, las legumbres, la cebolla, el ajo, la carne roja, etc.

• Potasio y sodio: Participan en la comunicación entre nervios y músculos.

Se pueden encontrar en las espinacas, las uvas, moras, zanahorias, plátanos,


naranjas, papas y sal.
Dieta balanceada y completa.

Significa elegir una alimentación que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que
cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales son: Proteínas,
Carbohidratos, Lípidos, Vitaminas, Minerales y agua.

Una dieta balanceada ayuda a prevenir enfermedades como: obesidad, hipertensión,


anemia, cáncer, diabetes, osteoporosis (enfermedad que adelgaza y debilita los huesos).

Una dieta balanceada debe incluir todos los grupos de alimentos, aunque se deben de
consumir con moderación ya que el cuerpo tiene una limitación para la energía que aportan
los alimentos de cada grupo alimenticio.

Una dieta balanceada no solo incluye ingerir alimentos sino también hidratarse bebiendo
agua; por lo general se recomienda beber 2 litros al día, esto es muy necesario debido a que
todas las reacciones químicas que regulan el metabolismo se llevan a cabo por medio del
agua.

Una dieta balanceada debe contener las siguientes características:

• Completa: Que contenga todos los nutrimentos de los 3 grupos alimenticios

• Balanceada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre si.

• Inocua: Que su consumo habitual no implique un riesgo y provoque daños a la salud.

• Variada: Que de una comida a otra, incluya alimentos de cada grupo.

• Adecuada: Que este acorde a los gustos y cultura de quien los consume y ajustada a
sus recursos económicos.
El plato del buen comer

El plato del buen comer es una guiá de alimentación para la promoción de la educación en
materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva. El plato del buen
comer facilita la identificación de los 3 grupos alimenticios: frutas y verduras, cereales y
tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.

Con base en los lineamientos de dicha guiá, una alimentación debe ser completa; es decir;
que por lo menos incluya un alimento de cada grupo alimenticio en cada desayuno, comida y
cena, también debe ser equilibrada, lo cual significa que los nutrimentos guarden las
proporciones entre si.

Verduras y frutas

Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo
humano. Permitiendo un buen desarrollo, crecimiento y estado de salud.

Cereales

Son imprescindibles por su aporte de carbohidratos (hidratos de carbono) que son una fuente
de energía de alta calidad. También son una fuente principal de hierro y fibra.

Leguminosas y alimentos de origen animal

Se encuentran en el mismo grupo por su alto contenido de proteína y fuentes de energía.

A pesar de que las carnes tienen un alto contenido de grasas saturadas se recomienda
comer carne blanca, de preferencia sin piel. Se debe fomentar un bajo consumo de carne
roja, y al consumirla, elegir cortes magros (con poca grasa).
La jarra del buen beber

La jarra del buen beber es una guiá informativa que muestra cuales son las bebidas
saludables a la cantidad de líquidos que se recomienda consumir al día, esto hará que las
personas se percaten de que algunas de las bebidas que ingieren durante el día son dañinas
para el organismo.

Se deben beber de 6 a 8 vasos de agua simple y, por el contrario, nada de refrescos o


bebidas gaseosas, ya que el organismo no las necesita.

Para el uso correcto de la jarra del buen beber se recomienda:

• Se deben beber de 6 a 8 vasos de agua simple.

• No tomar más de 2 vasos de leche semidescremada y bebidas de soya sin azúcar.

• Tomar máximo 4 tazas de té o café sin azúcar.

• No tomar más de 2 vasos de bebidas energizantes.

• Tomar medio vaso de jugo de frutas 100% natural, leche entera, bebidas alcohólicas,
etc.

• Evitar el consumo de todo tipo de refrescos y bebidas gaseosas.


Metabolismo, ATP e importancia de la alimentación para el funcionamiento del cuerpo
humano.

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del
cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en
el combustible que el cuerpo humano necesita para lo que hace como mover una extremidad
hasta pensar o crecer.

El metabolismo consta de 2 procesos: el anabolismo; consiste en la fabricación de tejidos y


reservas de energía; y el catabolismo; responsable de la descomposición de tejidos y
reservas de energía para utilizarlas como combustible. Diferentes hormonas, producidas por
el sistema endocrino serán las que regulen la velocidad y el sentido de este proceso.

ATP

El ATP es el nucleótido adenosina trifosfato ó adenosín trifosfato es el intermediario rico en


energía más común y universal. Esta formado por un grupo adenosina (adenina + ribosa) y
un grupo trifosfato.

La principal función del ATP es servir de aporte energético en las reacciones bioquímicas
que se producen al interior de la célula para mantener sus funciones activas, es clave en el
transporte de las macromoleculas a través de la membrana celular, permite la comunicación
sináptica entre neuronas.

Es una molécula que almacena energía que el cuerpo necesita para realizar casi todo lo que
hace. Esta presente en el citoplasma y en el nucleoplasma de cada célula. Esencialmente
todos los mecanismos fisiológicos que requieren energía para su ejecución, la obtienen
directamente del ATP, de modo que la célula siempre mantiene el suministro de esta
molécula esencial.
Importancia de la alimentación para el funcionamiento del cuerpo humano

Contribuye al normal crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, evita enfermedades,


aporta nutrientes que el cuerpo transforma en energía para poder realizar actividades de
diario e incluso algunos nutrientes ayudan a pensar. Fortalece al sistema inmunitario, mejora
la circulación sanguínea, previene y combate enfermedades cardiovasculares, reduce el
riesgo de enfermedades crónicas, promueve la formación de masa muscular, mejora la salud
metabólica, retrasa el procedimiento de envejecimiento, estimula el sistema nervioso, y
mejora la salud cognitiva.

Ayuda a evitar enfermedades corto y largo plazo, también ayuda a curar enfermedades o
hacerlas menos agresivas por todos los nutrientes que nos aportan.
GER (Gasto Energético Calórico)

Es la relación entre el consumo de energía y la energía que necesita el organismo. Para


mantener el organismo en equilibrio la energía consumida debe ser igual utilizada, o sea que
las necesidades energéticas diarias han de ser igual al gasto energético total.

Las necesidades energéticas de una persona pueden dividirse a grandes rasgos en el


metabolismo basal y el gasto energético por actividad. Juntos constituyen el gasto energético
total, es decir la cantidad de energía diaria que consume el organismo.

Metabolismo basal

El metabolismo basal es la cantidad energética que necesita el cuerpo en estado de reposo


total y a una temperatura ambiente constante para mantener las funciones vitales, tales como
la respiración, el metabolismo, la circulación y la temperatura corporal adecuada cada 24 hrs.
Anorexia

La anorexia es un trastorno alimenticio que produce miedo a engordar a quienes la padecen,


tienen imágenes distorsionadas de las dimensiones y forma de su cuerpo. Por esto no
pueden mantener un peso corporal normal, algunas personas con este padecimiento se
restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno e incluso ejercicios físicos
excesivos. Casi no comen, y lo poco que comen se convierte en una obsesión.

Otras personas recurren a los atracones (ingesta de alimentos en exceso) y posteriormente a


las purgas (provocarse el vomito a uno mismo ó el uso de laxantes) para expulsar toda esa
comida que ingirieron.

Una causa principal de la anorexia es la obesidad de otra persona o propia que puede
generar problemas de autoestima o depresión y recurren a hacer estas dietas y ejercicios
excesivos.

Existen 2 tipos de anorexia:

1. Anorexia purgativa: Se caracteriza por tener etapas de purga recurriendo a medios


como lo son producirse el vomito o la utilización de laxantes.

2. Anorexia restrictiva: Este tipo de anorexia consiste en que la persona no se permite


ingerir alimento alguno por el miedo a engordar.
Bulimia

La bulimia es un trastorno alimentario que perjudica la salud física y mental de una persona.
Las personas con bulimia consumen grandes cantidades de comida en un periodo de tiempo
muy corto. El miedo y el remordimiento hacen que la persona se deshaga del alimento, ya
sea vomitando o mediante otro medio.

La gente con bulimia tiene dificultad para controlar su apetito. Es posible que eviten comer en
publico o delante de otra persona por temor a no poder controlar su deseo de darse un
atracon de comida y purgarse.

Las personas con bulimia suele sufrir de problemas como:

• Ser reservados con el tema de la comida.

• Roben comida o la escondan en lugares extraños, como debajo de la cama, en el


clóset, etc.

• Sufren de depresión e ideas suicidas.

• Abuso de sustancias ( laxantes).

También padecer de bulimia tiene consecuencias como:

• Los dientes comienzan a dañarse por el constante contacto con los ácidos
estomacales durante el vomito.

• El peso sube y baja

• La cara y la garganta se ven infladas e hinchadas.

• La persona sufre de periodos de mareos y desvanecimientos.

• La persona sufre de deshidratación debida a la perdida de líquidos corporales.

• Constante malestar estomacal, estreñimiento y dolor de garganta.

• Pueden presentar daños a órganos vitales como el hígado y los riñones, problemas
del corazón e incluso puede causar la muerte.
Sedentarismo

El sedentarismo es la falta de actividad física en una persona, esto debido a que se pasa
mucho tiempo sentado o acostado en un lugar frente a la computadora, celular, televisión,
también cuando se viaja en automóvil, bus, tren, etc., no se hace movimiento alguno.

Puede provocar daños al sistema cardiovascular, y puede acentuar los efectos de otros
factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o el colesterol. Una persona sedentaria
tiende a tener sobrepeso, suele fumar y es habitual que tenga una alimentación
desequilibrada.

Es necesario realizar actividad física para prevenir enfermedades como artritis, osteoporosis,
etc. Es probable que las personas sedentarias desarrollen estrés o depresión. Levar un estilo
de vida sedentario constituye una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y
discapacidad.
Vigorexia.

La vigorexia es un trastorno no necesariamente alimentario, consiste en que una persona


esta obsesionada con estar musculosa, constantemente se miran al espejo y nunca están
satisfechas. Este dimensionado culto hacia su cuerpo se manifiesta por una excesiva
practica del deporte provocado por una obsesiva preocupación por el aspecto físico, siendo
una de sus metas la obtencion de una mayor masa muscular. Asi ademas del ejercicio,
tambien modifican su alimentacion, lo que los lleva a suprimir las grasas de la alimentacion y
a consumir proteinas e hidratos de carbono (carbohidratos) en exceso, con consecuencias
negativas para la salud.
La ansia por adquirir a toda costa el cuerpo deseado puede llevar al consumo de sustancias
perjudiciales para el organismo. Las consecuencias de este trastorno tienen su reflejo en la
salud y en la conducta social de quienes lo padecen. Pueden desarrollar una dependecia del
ejercicio fisico.
En ocasiones tambien recurren a una practica mas peligrosa como lo es el dopaje para
obtener un incremento de la masa muscular y disminuir la fatiga. Los productos dopantes
más utilizados son los anabolizantes ( compuesto que acelera el crecimiento de los tejidos),
derivados sinteticos de la testosterona, etc.
Son sustancias que pueden provocar efectos diversos como:
• Problema de impotencia.
• Crecimiento desproporcionado de las glandulas mamarias.
• Acne
• caida de cabello
• Depresión
• Euforia
• Irritabilidad
Enfermedades comunes por una dieta incorrecta

Llevar una mala dieta puede poner en riesgo a la salud y estar expuesto a distintas
enfermedades como lo pueden ser:

• Anemia: Hace que la sangre se torne en una perdida de glóbulos rojos de una forma
en la que no le de tiempo a reponer unos nuevos.

Principalmente se debe a un bajo consumo de alimentos ricos en hierro.

• Diabetes: Se trata de una enfermedad crónica que hace que los niveles de glucosa en
la sangre siempre estén altos. Para prevenirla basta con realizar una ingesta
saludable y realizar ejercicio físico.

• Enfermedad coronaria: Consiste en un estrechamiento de los vasos sanguíneos,


dificultando el transporte de oxígeno y sangre al corazón. Esto se debe al consumo
constante usual de grasas saturadas lo que obstruye los vasos sanguíneos.

• Cáncer: Específicamente se llega a desarrollar cáncer de colon y de estomago.

Cáncer de colon: Se desarrolla en el recto y puede causar sensaciones como si el


intestino no se vaciara completamente, perdida de peso sin causa aparente, debilidad
o fatiga, etc.

• Gota: La gota se produce cuando se consume en exceso carnes rojas, bebidas


azucaradas o alcohólicas. Se eleva la cantidad de ácido úrico en la sangre debido a
estos alimentos. Produce fuertes dolores en las articulaciones como las rodillas y los
pies.
Que le sucede al organismo cuando falta alimento en cantidad o calidad o cuando se
consume en exceso.

Cuando una persona pasa por un estado de ayuno el organismo pondrá en marcha
diferentes mecanismos para seguir suministrando combustible a los órganos a pesar de que
desde el intestino no se suministra combustible.

La primera respuesta del organismo va a ser mantener la glucemia (presencia de azúcar en


la sangre) de forma constante. La glucosa es el primer combustible del organismo y solo el
cerebro, consume una cantidad que esta sobre los 120 gramos diarios.

A nivel muscular, se activa una degradación de proteínas y se comenzaran a liberar


aminoácidos que serán transportados hacia el hígado.

Cuando no se sigue una dieta saludable hace que el organismo no asimile correctamente los
nutrientes y se observen desajustes intestinales y estomacales, esto sucede cuando se
consumen alimentos ricos en grasas saturadas y más si están fritos. Se puede tener un bajo
rendimiento físico, puede provocar insomnio debido al consumo seguido de bebidas
altamente azucaradas y deterioro de la memoria.

Comer en exceso puede causar indigestión, es decir el ácido del estomago puede acabar
subiendo por el esófago, puede aumentar los indices de colesterol, triglicéridos y azúcar en la
sangre. El corazon trabaja más para bombear sangre, la sangre se vuelve mas espesa
debido a las altas concentraciones de grasa durante periodos largos.

Se pueden llegar a desarrollar enfermedades coronarias que llevan a infartos, pancreatitis


aguda y rigidez en las arterias.
Conclusión

¿Que aprendí?

Aprendí más a fondo los conceptos de los nutrientes esenciales como minerales, vitaminas,
proteínas, lípidos, etc, también los efectos de cada uno de estos en el cuerpo, que favorecen,
donde se encuentran, como realizar una dieta balanceada y completa que incluya alimentos
que contengan cada uno de estos nutrimentos, también las bebidas que hay que consumir,
en que cantidad, las bebidas que debemos evitar.

Ademas aprendí los trastornos que puede llegar a desarrollar una persona, como se
manifiestan, en que consisten, sus consecuencias, las causas o motivos por los que se
llegan a desarrollar estos trastornos, de lo que es capaz una persona por lograr tener un
buen cuerpo.

Otra cosa importante para tener una buena salud es hacer actividad fisica moderada y evitar
llevar estilos de vida sedentarios porque puede causar enfermedades o agravarlas si es que
ya se tiene una como lo puede ser la diabetes.

También es malo comer en exceso por las malas consecuencias que puede traer esto, como
lo puede ser el desarrollo de enfermedades como la diabetes, “la enfermedad coronaria”,
cáncer en ciertas regiones del cuerpo, anemia, etc.

¿Que me conviene comer?

Es recomendable llevar una alimentación rica en distintos nutrimentos como lo pueden se


vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, etc,

Un ejemplo es comer frutas y verduras, beber mucha agua, evitar comer muchas carnes
rojas, evitar bebidas azucaradas, alcohólicas, etc.
Bibliografía

https://www.farmaceuticonline.com/es/vigorexia/

https://definicion.de/caloria/

https://cienciasycosas.com/2010/07/17/que-le-ocurre-al-organismo-cuando-no-recibe-
alimento/

https://www.feda.net/como-afecta-el-sedentarismo-a-nuestra-salud/

https://www.lifeder.com/enfermedades-nutricionales/#-Diabetes

https://cienciaybiologia.com/que-es-el-atp/

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/
Paginas/Bulimia.aspx

https://www.who.int/topics/nutrition/es

/https://www.geosalud.com/nutricion/hidratos-de-carbono-carbohidratos.html

También podría gustarte