Está en la página 1de 22

Transformadores

de potencia
Transformadores

• Los transformadores son


dispositivos estáticos que
se encargan de
transformar las
tensiones.
• La frecuencia del
primario y secundario son
iguales.
Elevador

• Cuando se conecta a
la salida de los
generadores, eleva la
tensión para reducir
las pérdidas de
transmisión.
Reductor

• Cuando la
energía llega a
los centros de
consumo, se
reduce el nivel
de tensión para
hacerla más
“manejable”.
Relación de transformación

• Es la razón entre la U1
tensión nominal del Relación de
devanado primario Transforma ción
U1 y la tensión de U1
a
vacío en terminales U2
del devanado
secundario U2. U2
Tensión de cortocircuito

• Es la tensión que
se le debe aplicar U u
al devanado de V

baja tensión a fin


de que circule la A V v
corriente nominal, IN
estando el
devanado de alta W w
en cortocircuito.
Tensión de cortocircuito

• Esta tensión se
suele expresar
como porcentaje de
la tensión nominal.
Es decir:
U CC
uCC (%)  100
UN
Corriente de cortocircuito

• La máxima BARRA

corriente de INFINITA

cortocircuito se A
determina a partir 60/10 KV
de : 14 MVA (17,5 M VA)
8,16%
B
IN
I CC  MAX 
uCC ICC-MAX
Grupo de conexión

• Se refiere a la forma como se conecta los


devanados primarios y secundarios.
• Por ejemplo el grupo de conexión Dy1
Dy 1
INDICE DE CONEXIÓN

El de v anado de baja te nsión


e stá cone ctado e n e stre lla.
El de v anado de alta te nsión
e stá cone ctado e n de lta.
Indice de conexión

• Indica el desfasaje que se produce entre


las tensiones del primario y las tensiones
del secundario.
• En el ejemplo anterior el índice 1 señala
que existe un desfasaje entre las tensiones
del primario y secundario de: 1x30º=30º.
Dy1

U U V W
12
Dy1 11 1u
Y
10 2 X Y Z URS
Urs
30°
w 9
x 3 u v w
z y
X
4
W8 Z V x y z
7 5
Desfasaje
6 v Cone xionado
Grupos de conexión típicos
Grupos de conexión

• Se distinguen cuatro grupo de conexiones:


Grupo I : índices horarios 0, 4 y 8
Grupo II : índices 6, 10 y 2
Grupo III : índices 1 y 5
Grupo IV : índices 7 y 11
Si los índices horarios difieren en 4 u 8 (o sea
120º o 240º), los transformadores pertenecerán
al mismo grupo.
Paralelo

• Dos o más transformadores se conectarán en


paralelo si se cumple:
– Que ambos tengan igual relación de
transformación.
– Que pertenezcan al mismo grupo de conexión
o que sean compatibles.
– Que las tensiones de cortocircuito sean iguales.
– Que la relación entre sus potencias nominales
no supere la relación 3 a 1.
Paralelo del mismo grupo

• Puesta en paralelo de un Dy7 con un Dy11.


R

Dy7 Dy11

t
Grupos compatibles

• Los transformadores con índices horarios 5


y 11 son compatibles, tal como se muestra.
R

Dy5 Dy11

t
Circuito equivalente

• El circuito equivalente monofásico de un


transformador de potencia es:
I2
R1 jX 1 R2 jX 2
I1
Fig. 4,4

Rc jX m
U1 E1 E2 U2 ZL
Modelo

• El circuito equivalente de un transformador


standard usado en simulación de un sistema de
potencia es como se muestra a continuación,
donde los términos R y X representan la
resistencia serie y la reactancia de dispersión, y
N1 y N2 representa el número de espiras del
transformador. Note que los términos del
circuito shunt son usualmente ignorados en el
modelo.
Modelo para sistema de potencia

Modelo del trasnformador de 2


devanados, para un sistema de potencia

R jX

N1 N2

N1
a
N2
Para transformadores de 3 devanados

Donde :
P
1
ZP Z p  ( Z ps  Z pt  Z st )
2
1
Z s  ( Z ps  Z st Z pt )
ZS ZT 2
1
Z T  ( Z pt  Z st  Z ps )
2
S T
Autoevaluación

• ¿Cuales son las funciones de un transformador


de potencia?
• ¿Que significa el grupo de conexión Dy7?
• ¿Se puede conectar en paralelo un
transformador de índice 1 con otro de índice
5, si ambos tiene las mismas características de
relación de transformación, tensión de
cortocircuito, e igual potencia nominal?
Respuestas

• Elevar o reducir la tensión, y aislar el circuito


del primario del secundario.
• Que el devanado de alta está conectado en
delta, y que el devanado de baja en estrella,
siendo el desfasaje entre las tensiones del
primario y del secundario de 210º.
• Si se puede, aplicando un corrimiento cíclico al
de índice 5.

También podría gustarte