Está en la página 1de 4

¿Qué es KPI, qué significa y cuál es su traducción?

El término KPI, siglas en inglés, de Key Performance Indicator, cuyo significado en


castellano vendría a ser Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño, hace
referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la
eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de
poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de
cumplir con los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto.

Los KPI también son conocidos como indicadores de calidad o indicadores clave de
negocio que pueden ser utilizados y aplicables en cualquier área de negocio y sector
productivo, aunque son utilizados de una forma muy habitual en el marketing online.

“El objetivo último de un KPI es ayudar a tomar mejores decisiones respecto al estado
actual de un proceso, proyecto, estrategia o campaña y de esta forma, poder definir una
línea de acción futura.”

¿Por qué se utilizan los KPI y qué ventajas ofrecen?

Los KPI son utilizados por diversas ventajas:

1. Permiten obtener información valiosa y útil.

2. Medir determinadas variables y resultados a partir de dicha información.

3. Analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias (así como las tareas
que se utilizaron para llevar a cabo las mismas).

4. Comparar la información y determinar las estrategias y tareas efectivas.

5. Tomar las decisiones oportunas.


Pero, ¿qué ventajas ofrecen a la práctica la utilización de KPI?

Algunas de sus grandes ventajas serían las siguientes:

Los KPI en gran medida gracias a la mejora de las nuevas tecnologías de la información
(Big Data: bases de datos, sistemas de automatización y computerización de datos, etc.),
ofrecen frente a los canales tradicionales en los que la cuantificación de determinadas
cuestiones es tediosa y complicada, una medición mucho más sencilla, objetiva y fiable.

Actualmente existen multitud de herramientas analíticas especializadas que permiten


medir todo tipo de KPI en cualquier sector o actividad y conocer una mayor cantidad de
datos objetivos sobre aquello que se quiere cuantificar. Normalmente este tipo de
herramientas están muy enfocadas para su uso en un campo de acción concreto por lo
que siempre utilizarán los KPI’s más oportunos y adecuados en cada caso lo cual facilita
enormemente el trabajo de:

Elección de KPI’s

Localización de datos objetivos, medibles y relevantes para aquello que se quiere medir.

Obtención de informes sintéticos sobre aquello que se quiere determinar.

Los KPI no sólo te permiten determinar los resultados para una acción o estrategia
concreta, sino que además ofrecen una visión global de la situación, ya que facilitan la
determinación de puntos fuertes y débiles (aspectos de mejora) para tus proyectos.

Método de las 5s: ¡Así comienza la calidad!

El comportamiento de los japoneses limpiando en el estadio durante la Copa Mundial de


Fútbol se explica por el método de las 5s.

¿Vio usted en el pasado mundial de fútbol Rusia 2018 cuando al final del partido de Japón
y Colombia, los hinchas japoneses comenzaron a limpiar el sector del estadio que habían
ocupado?
Todos quienes vieron las imágenes alabaron su actuar pero probablemente pocos saben
que esto es un hábito en dicho país y que se resume en una práctica de calidad que se
llama “El método de las 5s”.

El método de las 5s plantea un cambio de las prácticas y actitudes, orientado a cuidar el


lugar de trabajo, la salud física y mental, a no producir desperdicios y a estimular los
procesos de mejora continua, desde la perspectiva de “aprender haciendo”.

Aprender haciendo

Estas acciones constituyen una técnica sencilla que prácticamente requiere muy poca o
ninguna inversión. Aquí subyacen los aspectos más valiosos de la calidad personal para
crear condiciones ambientales adecuadas en la empresa y en la comunidad.

Todo ello, mediante la práctica de buenos hábitos de comportamiento e interacción


social, promoviendo de esta manera un mejoramiento continuo en todos los sentidos de
la vida.

El origen de su nombre se debe a que considera cinco acciones representadas por


palabras en japonés que comienzan con S. En su versión occidental se conoce como “Las 5
Acciones Básicas Colmi”.

El método de las 5s considera las siguientes acciones básicas (entre paréntesis su


equivalente de las 5 Acciones Colmi):

Seiri (Clasificar):Separar las cosas innecesarias en el lugar de trabajo y desecharlas.

Seiton (Ordenar):Poner las cosas necesarias en orden para que puedan ser fácilmente
recogidas y usadas.

Seiso (Limpiar):Dejar “impecable” el lugar de trabajo, para que no haya polvo en el piso,
en las maquinarias, equipos, herramientas, etc.
Seiketsu (Mantener):Conservar en el tiempo un alto nivel en prácticas de limpieza e
higiene y organización interna del trabajo.

Shitsuke (Incorporar):Internalizar, hacer propias estas nuevas prácticas con sentido de


autodisciplina y exportaría a otros medios (familia, comunidad, asociaciones, etc.)

Cambio interno

¿Qué efecto produce la aplicación de este método? La esencia del método de las 5S
consiste en que con su aplicación el cambio en el entorno es el detonador del cambio en
el aspecto interno de cada persona.

Ello permite comprender a través de una experiencia real que con el aporte y esfuerzo
individual de cada integrante de la organización, se puede llegar a cambiar prácticas y
hábitos profundamente arraigados.

El aspecto fundamental para garantizar la adecuada implementación del método de las 5s


es que los procedimientos y normas para su aplicación tienen que ser conocidos por todo
el personal de la organización.

Y requiere que se establezca un equipo de trabajo formado por miembros de todos los
estamentos: las gerencias, dirigentes sindicales, trabajadores, ejecutivos medios, etc.,
cuya primera tarea será definir por dónde comenzar y el cronograma de actividades a
realizar.

Y si no vio las imágenes de los japoneses en el mundial de fútbol, aquí se las dejamos para
que

También podría gustarte