Está en la página 1de 26

Diplomado

DIAGNÓSTICO DE FALLAS
DE TIPO ELECTRÓNICO
EN VEHICULOS
A GASOLINA
AUTOMOTRIZ

www.grupo-amaro.com
Indice
Calse 1
Componentes electrónicos en el control
de un vehículo

Clase 2
Prácticas en banco con probadores
y simuladores de sensores

Se enviará el 23 de marzo, envíe Whatsapp con el texto:


“Solicito manual de Grupo Amaro"
al cel: 55 40 22 07 74

Clase 3 AUTOMOTRIZ
Mediciones con multímetro y osciloscopio

Clase 4
Diagnóstico avanzado con la línea
de datos del escáner

Clase 5
Diagnóstico en el sistema
de emisiones contaminantes

Se enviará el 30 de marzo, envíe Whatsapp con el texto:


“Solicito manual de Grupo Amaro"
al cel: 55 40 22 07 74

Clase 6
Diagnóstico en el pedal y cuerpos
de aceleración

Clase 7
Identificación de fallas relacionadas
con la computadora

Clase 8
Clínica de diagnóstico y examen final
Si te dedicas o te vas a dedicar a la
electrónica automotriz…
Estos equipos son para ti
Simulador Simulador
de sensores de pulsos
análogos de CKP
y actuadores y CMP
ECU-22 CKP-22
Simulador de sensores de tipo análogo, como TPS, Genera señales de CKP sincronizadas tipo Hall y
CMP, MAF, ECT y MAP; también simula del tipo generador empleadas en vehículos Ford ,
actuadores. Chrysler, VW, GM, etc.
Ideal para el banqueo de computadoras y el Este instrumento es actualizable y cuenta con
diagnóstico automotriz. Incluye manual de manejo. manual de instrucciones.
Utilícese de preferencia con el CKP-22. Utilícese de preferencia con el ECU-22.

Mr. Electrónico Automotriz


¡Por fin! La versión del Mr. Electrónico aplicada
a la mecánica automotriz. Para técnicos de
taller, profesores y estudiantes.

Incluye videos y prácticas con simuladores


de computadoras, probador de sensores, etc.

www.ttmautomotriz.com.mx
Tel. (01222) 467 27 69 atencion@ttmautomotriz.com.mx
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Clase 1
Componentes electrónicos en
el control de un vehículo
www.grupo-amaro.com

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO

A
R1 B 4 8 G
7 C
R3
3
+
6 555
A 9V
R2 C F
- E
2
+ 1
D -
C1
Figura 1. Diagrama esquemático

Un diagrama esquemático es un dibujo que representa Observe también que el orden de los terminales en
un circuito electrónico con sus componentes en forma los componentes no tiene importancia en el diagrama
de símbolos (figura 1). El diagrama une los terminales esquemático con el fin de permitir una mayor facilidad
de tales símbolos de acuerdo a las conexiones del cir- en el dibujo. Por ejemplo, el circuito integrado 555 (en
cuito real. La principal ventaja de este sistema es la faci- la figura 1), posee 8 terminales que pueden dibujarse
lidad y rapidez con las que se puede representar o ela- en desorden. Sin embargo, cuando se vaya a ensamblar
borar sobre un papel. un circuito electrónico, se debe tener en cuenta que los
componentes llevan sus terminales en completo orden
Observe en la figura un circuito electrónico que ha y del dibujo se deben tomar únicamente los números
sido dibujado a partir de los símbolos de cada uno de de los terminales sin importar su posición en él.
sus componentes. Todos los libros y publicaciones que
hacen referencia a circuitos electrónicos utilizan este Un diagrama pictórico es también un dibujo que re-
método para representarlos. Con Mr. Electrónico Auto- presenta un circuito electrónico pero con sus compo-
motriz, usted aprenderá la equivalencia entre el diagra- nentes en apariencia real, algo así como una fotografía,
ma esquemático y la conexión que debe hacerse entre figura 2.
los diferentes componentes.

1.1
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

DIAGRAMA PICTÓRICO

www.grupo-amaro.com

B C

R1
A R2

D1
+

--
IC1
555 C1
D
-
+

R3
-

G F E

Figura 2. Diagrama pictórico

Ya que los elementos deben dibujarse como son EJERCICIO No. 1


realmente, este diagrama es más difícil de elaborar, por
lo que un circuito se representa generalmente con el
diagrama esquemático (figura 1). 1 Escriba en la figura 2 al frente de cada letra el nom-
bre del componente respectivo.

Observe detalladamente que la figura 2 correspon-


de al diagrama de la figura 1. Los pines de los compo- 2 Escriba la polaridad correcta en los terminales del
conector de la batería.
nentes deben ir exactamente como son en la realidad.
En los experimentos de Mr. Electrónico Automotriz su-
ministraremos tanto los diagramas esquemáticos como
los diagramas pictóricos de los diferentes experimentos
para que le sirvan como guía de montaje del circuito
electrónico.

1.2
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

PRUEBAS ESPECÍFICAS EN CAVIDADES CON


MULTÍMETRO O LÁMPARA DE PRUEBA

www.grupo-amaro.com

Comprobación de alimentación de tierra en Terminal 10 del PCM

Interruptor
de encendido
OFF

Lámpara de prueba
Arnés hembra del conector PCM

31
21 30
11 20
Batería
1 10 +

Batería
+

1 Conecte la punta positiva del multímetro a + de ba-


tería y la punta negativa a la terminal 10 del PCM y
registre un voltaje entre los 12 a 13 vcd.
2 Conecte el caimán de la lámpara de prueba a + de
batería y su punta a la terminal 10 del arnés del
PCM y verifique que encienda en todo momento.

1.3
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

EL RESISTOR O RESISTENCIA ELÉCTRICA

www.grupo-amaro.com

OBJETIVO EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

Observar el efecto de la resistencia eléctrica que se La figura 1 muestra el circuito básico del LED indicador
opone al paso de la corriente, siendo una característica de corriente. Este circuito está conformado por tres
que se provoca por suciedad, oxidación y envejecimien- componentes: la batería, el LED, y la resistencia; los cua-
to entre los contactos de los arneses de cables y sen- les están conectados en serie, es decir, uno tras otro.
sores, actuadores y terminales de la computadora del
automóvil, originando fallas de funcionamiento. En este circuito, la corriente fluye del negativo de la ba-
tería hacia el positivo, pasando a través del LED y del
resistor, tal y como se muestra en la figura 2. Tan pron-
to la corriente pasa a través del LED, éste se ilumina. A
RESULTADOS más corriente, más brillo. El elemento que controla la
cantidad de corriente que fluye por el circuito, es la re-
Lo anterior se comprueba al realizar esta práctica, usted
sistencia. El valor mínimo de la re sistencia da la menor
observará que el brillo del LED depende del valor de la
oposición al paso de la corriente, y por supuesto así cir-
resistencia en el circuito. A más alto valor de resisten-
cula más corriente. Si hay mayor corriente, habrá ma-
cia, menor brillo del LED.
yor brillo del LED.

Figura 1. Diagrama esquemático

R1
100Ω
+
9V
-
D1
Ánodo
Cátodo
LED

1.4
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

PROCEDIMIENTO

1 Construya en el protoboard el circuito que se muestra en el diagrama esquemáti-


co de la figura 1, ayudándose con el diagrama pictórico. La resistencia R1 debe ser
de 100 ohmios (café, negro, café). Observe el brillo del LED.

2
www.grupo-amaro.com
Reemplace la resistencia R1 inicial por una de 220 ohmios (rojo, rojo, café), luego
por la de 1000 ohmios (café, negro, rojo) y por último por una de 6800 ohmios
(azul, gris, rojo). Puede observar que al aumentar el valor de la resistencia dismi-
nuye el brillo del LED, debido a que deja pasar menos corriente. Algo similar suce-
de con la suciedad de los cables del automóvil, a mayor suciedad menor resisten-
cia y menor flujo de corriente.

Componentes básicos
R1 R1 R1 R1
100 ohm 220 ohm 1K 6.8K D1

(Café, negro (Rojo, rojo, (Café, (Azul, gris LED Conector


café, café, negro, rojo, rojo, para batería
dorado) dorado) dorado) dorado)

Led

D1
Diagrama pictórico
Figura 2. Circulación de la corriente C A

+
R1
-
60

50
55

45
A B C D E

+
F G H I J

9V
-
R1
55
60

50

45

C A +
-

LED
Con la resistencia de 100 ohmios haga prueba de manera
intermitente por que la resistencia se va a calentar.

1.5
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Comprobación de las alimentaciones


del sensor de posición de la mariposa de
aceleración TPS
www.grupo-amaro.com

Conecte las puntas del


multímetro al arnés del
sensor en las terminales
de lo extremos como se
muestra a continuación.

Coloque el interruptor de
encendido en ON.

Mida la alimentación de
voltaje; debe ser de 5 vcd.

1.6
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Medición de la señal del sensor del


sensor de posición de la mariposa de
aceleración. TPS.
www.grupo-amaro.com

Conecte la terminal negativa del


multímetro a una buena tierra y la
terminal positiva a la terminal 35 del
ECM.

Coloque el interruptor de encendido


en ON.

Mida la señal del sensor con la


mariposa cerrada y verifique que
exista un voltaje entre los 0.4vcd a
0.9 vcd.

No ponga en funcionamiento el
motor, sólo acelere y verifique un
incremento en la señal del sensor,
hasta dar una apertura total de la
mariposa de aceleración.

Verifique que se registre un voltaje


entre los 3 a 5vcd.

1.7
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Diagramas electrónicos del sistema

www.grupo-amaro.com

1.8
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Diagramas electrónicos del sistema

www.grupo-amaro.com

1.9
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

www.grupo-amaro.com

1.10
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Pruebas de sensores con multímetro

www.grupo-amaro.com

Comprobación de la señal del sensor de posición del cigüeñal. CKP.

Conecte la terminal negativa del


multímetro a una buena tierra y la
terminal positiva a la terminal 32 del
PCM.

Ponga en funcionamiento el motor y


verifique una señal de voltaje oscilando
entre los 2. 5 vcd a 5 vcd en marcha
mínima.

PCM

44 K7 20 OR
32 K24 20 GY/BK
43 K4 29 BK/LB

CKP

33 K44 20 TN/YL

CMP

1.11
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Comprobación de la señal del sensor del árbol de levas CMP

Conecte la terminal www.grupo-amaro.com


negativa del multímetro
a una buena tierra y la
terminal positiva a la
terminal 33 del PCM.

Ponga en funcionamiento
el motor y verifique una
señal de 2.5 a vcd.

PCM

44 K7 20 OR
32 K24 20 GY/BK
43 K4 29 BK/LB

CKP

33 K44 20 TN/YL

CMP

1.12
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Señales con el osciloscopio

www.grupo-amaro.com
Medición de la señal de los sensores CKP y CMP

CKP

CMP

Canal 1: 5.31 v pico a pico


Canal 2: 5.75 v pico a pico.

1.13
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

www.grupo-amaro.com

1.14
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

SEMÁFORO PEATONAL

www.grupo-amaro.com

OBJETIVO

1 Construir un circuito electrónico que representa el


cambio de luces de un semáforo peatonal.
tegrado (pin 3) a través de dos resistencias de 220 oh-
mios. Observe que el pin 3 del circuito integrado se co-
necta el cátodo de uno de los LEDs y al ánodo del otro

2 Aplicar el circuito integrado 555, este se utiliza en


una gran cantidad de circuitos electrónicos de prue-
ba y funcionamiento del automóvil.
LED. El ánodo del LED D1, va conectado al polo positivo
de la batería mientras que el cátodo del LED D2 va al
negativo. Cuando el pin 3 del circuito integrado es po-
sitivo, el LED2 estará polarizado directamente, (ánodo
positivo y cátodo negativo), y el LED1 estará polarizado
RESULTADOS inversamente; así el LED2 se iluminará y el LED1 perma-
necerá apagado. La situación contraria ocurre cuando
Al armar la práctica de la figura 1, usted notará que las el pin 3 es negativo.
luces de los LEDs se intercambian en cierto tiempo. Pri-
mero se enciende un LED mientras que el otro perma-
nece apagado; luego se invierte el proceso y así sucesi-
PROCEDIMIENTO
vamente.

1 Arme en el protoboard el circuito que aparece en el


diagrama esquemático de la figura 1, utilice como
guía el diagrama pictórico. Recuerde que puede
EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
montar componentes en cualquier orden, a excep-
Este circuito (figura1) provoca destellos alternados de ción de la batería, la cual debe de conectarse al últi-
un par de LEDs, a una frecuencia aproximada de dos mo. Revise la orientación del circuito integrado, de
destellos por segundo, produciendo el mismo efecto tal modo que sus pines no queden invertidos.
que las señales de los semáforos peatonales, a un tiem-
po diferente.

Esta práctica utiliza al circuito integrado 555 como


2 Conecte la batería y observe el comportamiento de
los LEDs D1 y D2.

generador de pulsos, al que se le asocian dos LEDs con


polaridad opuesta conectados a la salida del circuito in-

1.15
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Componentes básicos
R3 R4 R1 R2
220 ohm 220 ohm 6.8K 33K C1 IC1 D1 D2

www.grupo-amaro.com

(Rojo, Rojo, Rojo, Rojo, (Azul, Gris, (Naranja, Condensador Circuito LED LED Conector
café, café, Rojo, naranja, electrolítico Integrado para
Dorado) Dorado) Dorado) naranja, 10µF 555 batería
Dorado)

Figura 1

A
D1
LED
R1 LED1
6.8K 4 8 C
7 R3
3 220Ω
+ R2
IC1

-
6
9V 33K 555
R4
+ 2 220Ω

- C1
10µF
1

D2
LED
A

C1
- -

+ -
-

+
R1
10

20

25
15
5
1
F G H I J

D2 R2
D1

C A
IC1 C A
A B C D E

R4

R3
10

20

25
1

15
-

+
Diagrama pictórico

1.16
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Comprobación de la señal de apertura


del cuerpo de aceleración 1

www.grupo-amaro.com
Medición en marcha mínima

Mida la señal en la terminal 1 del conector


del sensor o bien en la terminal 92 del
ECM, ponga en funcionamiento el motor y
verifique una señal de voltaje entre 0.2 vcd y
0.9 vcd.

Acelere y verifique que el voltaje inicial de


la medición aumente conforme aumenta
la aceleración. El voltaje registrado varía
dependiendo de la aceleración aplicada.

1.17
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 1. Componentes electrónicos en el control de un vehículo

Comprobación de la señal de apertura


del cuerpo de aceleración 2

www.grupo-amaro.com

Medición en marcha mínima

Mida la señal en la terminal 4 del conector del


sensor o bien en la terminal 84 del ECM, ponga
en funcionamiento el motor y verifique una
señal de voltaje entre los 4 y 4.5vcd.

Acelere y verifique que el voltaje inicial de


la medición disminuya conforme aumenta
la aceleración. El voltaje de registrado varía
dependiendo de la aceleración aplicada.

1.18
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 2.Prácticas en banco con probadores y simuladores de sensores

Clase 2
Prácticas en banco con probadores
y simuladores de sensores
www.grupo-amaro.com

LUCES DE VELOCIDAD VARIABLE


A
D1
R1
+ 6.8K
LED

-
C
9V
R3
R2 4 8 220Ω
1K 7
IC1
6 555 3
R5
R4
100K 2 220Ω
+ 1

-
C1 A
10µF D2
LED
Figura 1 C

OBJETIVO EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

1 Construir un circuito oscilador variable que repre-


sente su estado por medio del encendido alternado
de dos LEDs.
Las luces de velocidad variable combinan los destelles
de un par de LEDs, a una frecuencia que es determina-
da por el valor del potenciómetro (R5) y el capacitor
(C1) asociado al mismo. Para confirmar la operación del

2 Conocer como varia la frecuencia de oscilación del


circuito integrado 555, el cual se utiliza en circuitos
para prueba de inyectores, bobinas de ignición, sus-
proyecto, sólo conecte la batería al conector correspon-
diente y ajuste la velocidad de destello de las luces gi-
rando el potenciómetro R5. Este circuito de luces de ve-
titución de pulsos de CKP del automóvil, entre otros locidad variable, está diseñado con el temporizador 555
(figura 1). operando como reloj, y dos LEDs en polaridad opuesta
conectados en su terminal de salida, los cuales cam-
bian su iluminación de manera alternada. En caso de
RESULTADOS aplicar este proyecto para prue ba en elementos del au-
tomóvil, la terminal de salida del 555 se conecta a cir-
Al finalizar la práctica, usted notará que las luces de los cuitos complementarios, que refuercen la potencia de
LEDs se mueven alternadamente con una velocidad va- los pulsos, y después al elemento o punto que se pre-
riable de acuerdo a la posición que tenga el eje del po- tenda verificar o sustituir
tenciómetro R5.

2.1
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 2.Prácticas en banco con probadores y simuladores de sensores

Componentes básicos
R3 R4 R2 R1
220 ohm 220 ohm 1K 6.8K R5 C1 IC1 D1 D2

www.grupo-amaro.com

(Rojo, Rojo, Rojo, Rojo, (Café, negro (Azul, Gris, Potenciómetro Condensador Circuito LED LED Conector
café, café, rojo, Rojo, 100k electrolítico Integrado para
Dorado) Dorado) dorado) Dorado) 10µF 555 batería

PROCEDIMIENTO

1 Arme en el protoboard el cir-


cuito que aparece en el diagra-
ma esquemático de la figura 2,
R5

C1
utilice como guía el diagrama
pictórico. Recuerde que puede

- -
montar componentes en cual- + -
quier orden, a excepción de la
batería, la cual debe de conec-
- +
R1

10

20

25
15
5
1

R2
F G H I J

tarse al último. Revise la orien-


tación del circuito integrado,
de tal modo que sus pines no D2
IC1
D1

queden invertidos, porque po- C A C A


dría dañarse el circuito.
A B C D E

2
R4
Conecte la batería y observe el
comportamiento de las luces. R3
10

20

25
1

15
Mueva lentamente el cursor
-

del potenciómetro R5 de un +
lado hacia otro y notará que las
luces destellan a una velocidad
variable.

Figura 2

2.2
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 2.Prácticas en banco con probadores y simuladores de sensores

PULSADOR DE INYECTORES

www.grupo-amaro.com

+
Inyector
R2 D1 _
R1 1K IN4003
1K R5
S1 4 8
100
7
R3 D
IC1 Q1
+ 6 3 1k
R6 555 MOSFET
12V 100K G S
- 2
LED 5 1
C1 R4 LED
Enc C2 Osc
4.7µF 0.01µF 1K
63V

Figura 1

OBJETIVO
que la señal que genera el temporizador 555 es de pe-

1 Construir un práctico y útil circuito probador de in- queña potencia, se agrega un transistor reforzador Q1,
yectores de gasolina. a través del cual se excita y prueba al inyector.

2 Dar una aplicación práctica al temporizador matrí-


cula 555, en combinación con un transistor NPN.
EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

El circuito de la figura 1 genera una señal pulsante, y


RESULTADOS su funcionamiento se consigue tan solo al conectar la
batería y girar el potenciómetro R6 para variar la veloci
Al finalizar la práctica, tendrá una herramienta indis- dad de conmutación. El circuito está basado en el fun-
pensable en el taller automotriz, la cual le permitirá cionamiento del temporizador 555 funcionando como
realizar pruebas dinámicas de cada uno de los inyec- reloj. El circuito integrado contiene los elementos, para
tores de gasolina.La conmutación del inyector se logra generar impulsos de configuración cuadrada, cuya can-
aprovechando los pulsos generados por el temporiza- tidad de los mismos se determina a través del potenció-
dor 555, la velocidad de conmutación se modifica al va- metro R6, mientras que el transistor Q1 los amplifica y
riar la posición del eje del potenciómetro R6. Debido a los hace llegar al inyector para su prueba.

2.3
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Clase 2.Prácticas en banco con probadores y simuladores de sensores

Componentes básicos
R1 a R4 R5
1K 100 ohms IC1 C2 C1 Q1 D1 R6 D1 D2

103

www.grupo-amaro.com

(Café, (Café, Circuito Condensador Condensador Mosfet Diodo Potenciómetro LED LED Conector
negro, negro, Integrado cerámico electrolÍtico 6N60 1N4003 100K para
rojo, café, 555 0.01µF 4.7µF batería
dorado) dorado)

R6
INYECTOR

S1
-

-
+ +
10

20

25

30

35

40
15
5
1

R2 C2
F G H I J

F G H I J
D2 Q1
C
R5
D
D1
A C A
G S
A B C D E

A B C D E
R4
R3
+-
C1
C1

R1
- -
A
10

20

25

30

35

40
1

15

D1
-

-
C
+ +

PROCEDIMIENTO

1 Arme en el protoboard el circuito que aparece en el


diagrama esquemático de la figura 1. Utilice como
guía el diagrama pictórico. Recuerde que puede
2 Conecte una alimentación de 12.0 voltios, cierre el
interruptor S1; el LED 1 debe de brillar, lo cual indi-
ca que el circuito es alimentado. Mueva el potenció-
montar componentes en cualquier orden, a excep- metro R6 de un lado hacia el otro, la velocidad de
ción de la batería, la cual debe de conectarse al últi- titileos del LED 2 debe de variar. Por último conecte
mo. Como siempre revise la orientación del circuito un inyector a prueba.En caso de que no cuente con
integrado, de tal modo que sus pines no queden in- un inyector al armar este circuito puede utilizar en
vertidos, porque podría dañarse el circuito. lugar de el uno de los focos suministrados e incluso
el embobinado del relevador.

2.4
AUTOMOTRIZ
www.ttmautomotriz.com.mx www.electronicayservicio.com
Tu mejor opción

Ajalpan
Cuauhtémoc Norte No. 107
Ajalpan Puebla
Teléfonos: (236) 381 1830
e-mail: ajalpan@grupo-amaro.com

Casa Matriz
3 Sur No. 907, Colonia Hidalgo,
Tehuacán, Puebla.
Teléfonos: (238) 383 0602 / 383 2362
Oficinas Corporativas
Fax: (238) 383 3935
Blvd. Ingeniero Pastor Rouaix No. 906
e-mail: c_matriz@grupo-amaro.com
Tehuacán, Puebla.
Teléfonos: (238) 383 6464
Fax: (238) 383 7240
e-mail: corporativo@grupo-amaro.com

Zona centro
Av. Independencia Oriente No. 918,
Col. Centro, Tehuacán, Puebla.
Teléfonos: (238) 383 6504
Fax: (238) 383 1458
e-mail: zonacentro@grupo-amaro.com

Zona Alta
Av. Independencia Poniente No. 1214,
Col. Aquiles Serdán, Tehuacán, Puebla.
Teléfonos: (238) 382 1878, / 392 1182
Fax: (238) 382 2775
e-mail: zonaalta@grupo-amaro.com

Chilac
Calle Rafael Ávila Camacho No. 110
San Gabriel Chilac, Puebla
Teléfonos: (237) 101 3470
e-mail: chilac@grupo-amaro.com www.grupo-amaro.com

También podría gustarte