Está en la página 1de 2

Taller en clases

María F. Valdés Hernández | 10º

1. Libro físico, páginas 43 y 44. Respondan las siguientes


preguntas y debátanlas con sus compañeros de clase.

• ¿Cuál es la importancia para una sociedad democrática el


funcionamiento de medios alternativos? ¿Por qué?
La presencia de medios alternativos es de suma importancia en un territorio
democrático con el fin de que se esté ejerciendo una correcta soberanía en el
país, y se estén velando los derechos de todos los civiles, sin ninguna excepción.
Estos medios alternativos nos permiten conocer el punto de vista y las
situaciones por las que pueden estar pasando algunas comunidades minoritarias,
como la indígena, la campesina, etc., en vez de el punto de vista de las masas y
las personas más privilegiadas.

• ¿Crees que los medios de comunicación alternativos cuentan con


dificultades al momento de su conformación? ¿Cuáles?
Claramente. En primer lugar, estos pueden contar con problemas económicos,
que dificultan la obtención de medios que utilizarán para difundir su contenido
(ideas, noticias, etc.), cosa que se ha vuelto un poco más sencilla por la existencia
de las redes sociales, pero no lo suficiente. Por otro lado, pueden tener miedo de
ser encontrados por sus “agresores; en el caso de Nasa Corinto TV, pueden tener
miedo de que los actores del conflicto armado encuentren su medio de
comunicación, e intenten silenciarlos.

2. Libro virtual, páginas 34 y 35. Expresa puntos de semejanzas y


diferencias entre la ética y la moral. Dar ejemplos sobre su
aplicabilidad desde la forma de vivir de algún suceso en la historia

Mientras que la ética rige lo que está bien y lo que está mal, desde un punto de vista
global, teniendo en cuenta los valores y normas que debemos tener presentes al
convivir con otra persona o con una comunidad; la moral dictamina cómo nos
deberíamos comportar, desde un punto de vista más local, pues las normas morales
varían de cultura en cultura, país en país, casa en casa.
Un ejemplo del que me gusta hablar mucho, es como hace un par de siglos y más, era
totalmente normal mandar a decapitar miles de personas, asesinar a personas de tu
familia por algún conflicto interno, etc. Como María I de Inglaterra, que se dice que
torturaba y ejecutara a sirvientes y negros en su castillo. Esta señora estaba actuando
totalmente en contra de la ética, pero, de alguna forma, las personas lo veían como
parte de su cultura, por lo que no lo categorizaban inmoral.

Otro ejemplo actual, puede ser que en la mayoría de países en Asia central, ejecutan a
los hombres que se sospechan ser homosexuales o sí está confirmado. Bajo un punto de
vista moral, esto podría ser normal, por su religión y costumbres; pero claramente no es
nada ético asesinar a ciudadanos inocentes, por su orientación sexual

También podría gustarte