Está en la página 1de 9

EL ABUSO SEXUAL

ENTRE MENORES
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
SEXUAL ABUSE AMONG CHILDREN Abuso | Pedofilia | Violación | Adolescencia | Perfil

m.ª laura quiñones urquiza Sexual abuse | Pedophilia | Rape | Adolescence | Profile

RESUMEN / ABSTRACT
El presente artículo es un extracto del proyecto
de investigación científica seleccionado para ser
presentado en las Jornadas Científicas de Universidad
de la Policía Federal Argentina, organizado y
patrocinado por Secretaría de Investigación y
Desarrollo. Busca explicar la génesis del abuso sexual
entre menores, procurando encontrar los paralelismos
y diferencias con el perfil de los delincuentes sexuales
adultos, a fin de prevenir la recurrencia de los menores
en esta modalidad y evitar que sea asimilada como un
patrón de conducta.

This article is based on a Scientific Research


Project chosen to be submitted at the Scientific
Encounter of the University of the Federal Police
of Argentina, organized and sponsored by the
Research and Development Secretary. This project
seeks an explanation concerning sexual offensive
behavior between minors (child, juvenile). Focuses
on similarities and differences related with offensive
characteristics shared with adult perpetrators
profile, looking forward to analyze and prevent this
prevalence offenses become a developed pattern of
criminal conduct during adulthood.

AUTORÍA DEL ARTÍCULO


M.ª Laura Quiñones Urquiza
Diplomada en criminología por el Instituto
Universitario de la Policía Federal Argentina y
habitual colaboradora de diversos portales
de internet especializados en criminología
lauridiego@fibertel.com.ar
14
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES

El problema existente del abuso sexual Puede suceder que estas conductas “(...) En algunos
entre menores se presenta en púberes o sean sólo exploratorias o que formen casos, victimizar
adolescentes que cursan o no con trastor- tempranamente un patrón con el cual al agresor es
no antisocial de personalidad y quienes, el sujeto, logra la verdadera satisfacción algo que podría
por lo general, abusan sexualmente de sexual mediante la violencia o la manipu- ser tomado en
niños con menor edad o alienados, ya sea lación. No abarco acá el par antitético del cuenta (...)”
intra o extra familiarmente. El común de- sadomasoquismo donde hay un acuerdo
nominador del factor victimógeno tiene implícito entre adultos sino más bien al
especial consideración, ya no por la mar- abuso sexual propiamente dicho.
ginalidad como suele pensarse, sino por
su vulnerabilidad. La víctima puede ser Trastorno Antisocial de
abordada por un grupo, un menor de más Personalidad (TAP)
edad, un menor que utiliza la seducción, Criterios diagnósticos para el trastorno de
el engaño, la amenaza o incluso la violen- personalidad antisocial según el DSM-IV:
cia, logrando el acercamiento con ataque
y control, esto nos mostraría una tem-
prana construcción del modus operando; CRITERIO DESCRIPCIÓN
es decir, de un método para cumplir una Criterio A A1. No hay adaptación a
finalidad, que, no siempre se sabe lesiva las normas en torno al
comportamiento legal.
y prohibida.
A2. Desprecian deseos, derechos
Cabe destacar que, en algunos casos, y sentimientos de los demás.
victimizar al agresor es algo que podría Engañan y manipulan para
sacar provecho propio.
ser tomado en cuenta, debido no sólo a
A3. Incapacidad para planificar el
la corta edad en que manifiestan estas
futuro.
conductas sino que, probablemente,
A4. Irritables y agresivos (pelea
vienen a repetir conductas aprehendi- física).
das en sus entornos primarios o secun-
A5. Despreocupación por la
darios, ya sea de manera pasiva o visua- propia seguridad y la de los
lizando películas adultas con escenas demás.
de sexo explícito, algunas acompañadas A6. Continua y extremadamente
de violencia. irresponsables.
A7. Tienen poco remordimiento
Muchos de estos menores son re- por las consecuencias de sus
cluidos o dejados en libertad sin las po- actos.
sibilidades de un abordaje terapéutico, Criterio B El individuo debe tener, por lo
volviendo a los hogares donde han sido menos, 18 años.
abusados o han cometido el abuso, con- Criterio C El individuo debe tener algunos
virtiéndose esta modalidad en un círculo síntomas de trastorno disocial de
vicioso del cual –sin ayuda profesional– personalidad antes de los 15 años.
es difícil una rehabilitación, siendo de Criterio D El comportamiento antisocial no
esta manera un riesgo para terceros, ya debe aparecer exclusivamente en
que existen posibilidades de repetir esta el transcurso de una esquizofrenia
conducta. o de un episodio maníaco.
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES
15

La sexualidad en la adolescencia
Respecto a la adolescencia, Aberastury y
Knobel plantean que no es una etapa esta-
bilizada sino de proceso y desarrollo, llena
de desequilibrios e inestabilidad extremos,
lo que configura una entidad semipatoló-
gica denominada Síndrome Normal de la
Adolescencia, este síndrome es perturba-
do y perturbador para el mundo adulto,
pero necesario para que el adolescente
pueda pasar a la siguiente etapa: la adulta.
La maduración de caracteres sexuales
secundarios les impone el testimonio de
la definición sexual del rol que tendrán
que asumir. Asimismo, la multiplicidad de
identificaciones contemporáneas y con-
tradictorias, es una combinación inestable
de varios cuerpos e identidades. A su vez,
estas modificaciones corporales biológicas
y los imperativos del mundo externo son
vividos como invasiones donde además el
adolescente se encuentra con la violencia
y el poder, pero también los usa, la mayo-
ría de las veces al revelarse con sus padres
sustituyendo este amor hacia ellos –que
primaba en la infancia– volcándolo hacia
el grupo de pares o el de pertenencia,
en algunos casos sectas. El síntoma de la
Evolución Sexual Manifiesta, va desde el
autoerotismo hasta ha heterosexualidad
genital adulta, transición entre actividad
onanista y la actividad genital.
Se produce en el momento de la ado-
lescencia una exacerbación de la activi-
dad masturbatoria, como un acercamien-
to al principio, en forma tímida hacia el
sexo opuesto. En un principio se trata de
un aprendizaje lúdico del otro sexo. Tiene
carácter preparatorio, exploratorio, hay
curiosidad sexual, inclinación a películas
y revistas eróticas. Aparecen los enamo-
16
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES

ramientos en relación a figuras idealizadas rol que tendrán que asumir, no solo en la
que sustituyen a figuras parentales, son unión con la pareja sino en la procreación.
enamoramientos donde la otra parte ni se Esto exige el abandono de la fantasía de
entera como por ejemplo grupos de fans; doble sexo implícita en todo ser humano
pueden existir en esta búsqueda episodios como consecuencia de su bisexualidad
de homosexualidad transitoria, que poste- básica. El psicópata, como muchos neuró-
riormente servirán para reafirmarla o no. ticos o psicóticos, fracasa en la elaboración
Todas las modificaciones exigen al ado- del duelo y no llega a la identidad adulta
lescente nuevas pautas de convivencia, los manifestando muchos de estos síntomas
nuevos roles son vividos al principio como (crisis, depresiones, identificaciones pro-
una invasión, esto lo lleva como defensa a yectivas masivas) sin modificación.
retener muchos de sus logros infantiles.
Cuando el adolescente adquiere una
En el adolescente y el psicópata la elec- identidad, acepta su cuerpo y decide ha-
ción de vocación despierta angustias simi- bitarlo, se enfrenta con el mundo y lo usa
lares. Lo que traba la decisión no es la falta de acuerdo a su sexo. La conducta genital
de capacidades sino la dificultad de renun- no se expresa solo en el acto sexual sino
ciar, porque aquí elegir toma el significado, en todas las actividades, por eso en el
no de adquirir algo, sino de perder lo otro. psicópata el fracaso de identidad sexual
se expresa también en todos los campos
Adolescencia vs. Psicopatía como, por ejemplo, en el de la vocación.
En la adolescencia, la aparición de los ca- En la psicopatía, la simbiosis de roles iden-
racteres sexuales secundarios imponen el tificados proyectivamente y asumidos to-
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES
17

tal y masivamente en forma cruzada es un como si fueran sólo las facultades del afec-
mecanismo defensivo. to las que hubieran sido dañadas”.
El adolescente, por el contrario, nece- El Dr. Robert Hare, psicólogo criminal
sita estar solo y replegarse en su mundo canadiense, caracterizando al psicópata
interno; le es necesario ese recogimiento escribe lo siguiente: “He descrito al psicópa-
para, desde allí, salir a actuar en el mundo ta como un depredador de su propia especie
exterior. El psicópata necesita general- que emplea el encanto personal, la mani-
mente estar con gente, su forma de co- pulación, la intimidación y la violencia para
municación se da a través de la acción y controlar a los demás y para satisfacer sus
necesita de los otros para realizarla. Ade- propias necesidades egoístas. Al faltarle la
más, en un principio, por miedo a conocer conciencia y los sentimientos que lo relacio-
su interior busca estar acompañado, para nan con los demás, tiene la libertad de apro-
no sentir su propia soledad. piarse de lo que desea y de hacer su voluntad
“Los psicópatas, En el adolescente la comunicación sin reparar en los medios y sin sentir el menor
poseen verbal adquiere singular significado, así atisbo de culpa o arrepentimiento”.
reacciones como el pensamiento le permiten la ela- Los psicópatas, poseen reacciones
electrodérmicas boración de la realidad y adaptarse a ella, electrodérmicas mínimas en relación a las
mínimas (...) aparecen entonces las “jergas” lo que vie- de otros sujetos cuando se encuentran
cuando se ne a unirlos en un mismo idioma separa- frente a situaciones estresantes de pánico
encuentran do del de los adultos. El psicópata tiene o de sorpresa.
frente a un insight defensivo sobre lo que el otro
situaciones Llegando entonces a la conclusión de
necesita y lo utiliza para su manejo –em-
estresantes (...)” que el psicópata cohabita con un modus
patía utilitaria–, en el psicópata es mani-
vivendi y su verdadera esencia.
fiesta la compulsión de actuar y la acción
no tiene el valor instrumental de adquirir Hemos observado cómo el TAP tiene
experiencia, salvo para la evolución de su coincidencias con el síndrome normal de
modus operandi. la adolescencia, lo que indica que no toda
persona que cursa TAP lo mantiene du-
Psicopatía rante toda su vida; tal es así que muchos
Ha sido estudiada desde siempre, al igual jóvenes delincuentes, entonces antisocia-
que la delincuencia en las sociedades. les, han podido rehabilitarse, algunos es-
Pinel dio la primera definición de esta pontáneamente, otros con terapias exito-
entidad psicopatológica, diferenciándola sas. Cuando el TAP se cronifica y acentúa
de la locura, pues el psicópata conserva formando parte de la estructura psíquica
la razón y el intelecto, de allí que lo defina del sujeto; es decir, el sujeto ha sido siem-
como “locura sin delirio”, haciendo luz de pre así desde su –incluso– infancia hasta
esta paradigmática particularidad: “No fue su adultez, podemos diagnosticar psico-
poca sorpresa encontrar muchos maníacos patía, exceptuando por supuesto, otras
que en ningún momento dieron evidencia entidades psiquiátricas importantes du-
alguna de tener una lesión en su capacidad rante el período de estado como psicosis,
de comprensión, pero que estaban bajo el epilepsias psicomotoras o equivalentes,
dominio de una furia instintiva y abstracta, etc. Recordemos entonces que la psico-
18
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES

patía no es una enfermedad sino un violencia para mantenerla controlada “(...) el abusador,
modo de ser en el mundo (Marietan). con amenazas verbales o explícitas ya sea no siempre busca
Asimismo, el consumo de ciertas dro- mostrándole un arma o avisándole de la descargar su
gas puede conducir al sujeto a tener con- existencia de ésta, pero evita por demás sensación de
ductas antisociales, lo que descartaría e incluso puede desistir ante la resisten- poderío sino que
este diagnóstico en casos de sobriedad cia de la víctima o disculparse luego de está realmente
y de no cohabitar estas conductas. En las cometer el delito, aquí es tratada como enamorado,
psicopatías, las drogas son un letal po- un “Significant individual”, un individuo fascinado con el
tenciador de las conductas antisociales importante. niño.”
características. Cuando la víctima representa un obje-
to para el agresor, es maltratada y humi-
El abuso sexual llada, por supuesto para cumplir la fanta-
Criterios de validez legal en Argentina: El sía del agresor, pasando a ser únicamente
consentimiento previo al acceso es válido un objeto de goce.
legalmente con pleno conocimiento del Muy distinto es el caso en que la víc-
accedido y cuando se cuenta con la situa- tima es un medio para satisfacer una ne-
ción legal de disponer de su libertad. cesidad puntual como, por ejemplo, el
El consentimiento previo sin valor le- lucro.
gal se da cuando el accedido es menor
de 13 años, con escasa capacidad mental,
El abuso sexual infantil.
se encuentra inconciente, es intimida- Formas de abuso
do o ha sido privado de su libertad con Existe un aprovechamiento de la confian-
torturas, rapto, detención, etc. También za del niño, así como de la superioridad en
con consentimiento, si el accedido se caso de ser abusado por personas de ma-
arrepiente por haber sido engañado o yor edad. El niño no puede comprender la
simplemente no desea consumar el acto. gravedad del delito; probablemente, para
Probablemente un debilitamiento precoz él, esto sea un juego que le deje un sabor
de cuyo forcejeo se evidenciarían signos a incógnita, ya que no ha –en muchos ca-
lesivos forenses en zona glútea y muslos sos– consumado la genitalidad, es decir la
por compresión, escoriaciones en zona maduración psicosexual y es cuando el ya
pregenital, traumatismos de cráneo, ras- no-niño, tenga que enfrentar su primera
guños, etc. sirven como pruebas de valor relación sexual consentida, deseada, allí
legal de la existencia del delito. De pun- se resignifica ese recuerdo y aparecen en
tual relevancia es el uso de fuerza con muchos casos la repulsión, el rechazo, la
maniobras de asfixia que se utilizan para distorsión, los problemas psicosexuales.
controlar a la víctima. A veces los abusos no son aislados sino
que se prolongan, el retraso en el desa-
El rol de la víctima de abuso sexual
rrollo madurativo del niño se presenta
La víctima viene a cumplir un rol para el como un índice de relevancia, a veces con
delincuente sexual, a veces como sujeto, bajo rendimiento escolar, grafismo con
cuando busca con ella una pseudointi- figuras fálicas exacerbadas, cambios de
midad; la elogia, únicamente utiliza la actitud, incluso probar este nuevo juego
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES
19

con otro niño o con un adulto lo que vela


Abusos sexuales incipientes
la situación.
En este caso es innecesario el acceso, la
Con el tiempo, el niño advierte que corrupción del menor puede ir disfraza-
esto se vuelve desagradable cuando el da de toqueteos, manipulación de los
otro se sirve de su autoridad o manipula- genitales, masturbación en su presencia,
ción para aprovecharse a veces de su de- froteurismo, mostrar al niño pornografía
pendencia o inocencia, a lo que pueden o, como en el caso de la pederastía, hacer
incluso propinarle un golpe, una amena- material pornográfico con el niño.
za u ofrecerle un juguete a cambio, ini-
ciándolo en el comercio sexual. El mostrarse desnudo, exhibir los ge-
nitales al niño, pedirle observar los suyos,
Las exploraciones no solamente se li- bañarse con él o besarlo de forma íntima
mitan a acceder genital o analmente con son conductas prematuras iniciadoras de
los genitales o los dedos, si no que inclu- la sexualidad adulta.
ye la inserción de objetos.
La psicología criminal, busca revelar por
Del lado del abusador, no siempre qué algunos sujetos optan por el delito,
busca descargar su sensación de poderío en especial los delincuentes sexuales cuyo
sino que está realmente enamorado, fas- aprendizaje inhibitorio es pobre en este as-
cinado con el niño. pecto, probablemente por poseer figuras
20
EL ABUSO SEXUAL
ENTRE MENORES

paternas débiles, inestables o agresivas, es “El alto contenido


decir patrones inconsistentes o no haber agresivo
podido disociar lo agresivo de los sexual. y/o sexual,
de algunos
La cultura impone normas de convi-
videoguegos ,
vencia para un adecuada inclusión en
la TV o internet,
ella, aquellos que han tenido una mino-
son una bomba
ridad con variadas deficiencias, no suelen
en manos
mantener las normas intraculturales. En
infantiles (...)
ocasiones se encuentran con facilitadores
si el mensaje es
tales como videojuegos, imágenes de te-
decodificado
levisión o internet de alto contenido agre-
erróneamente
sivo y/o sexual, pornografía en ocasiones
por un niño
violenta y otras en las que la mujer “su-
y no en su
plica” ser penetrada y lo disfruta a gritos.
contexto, en cuyo
Estos facilitadotes en manos infantiles,
caso acabará
son una bomba de tiempo y nada, salvo
padeciendo
la supervisión adulta responsable, podría
una distorsión
impedir que el mensaje sea decodifica-
cognitiva
do erróneamente por un niño y no en su
característica
contexto, en cuyo caso éste padecería en
en algunos
el futuro una distorsión cognitiva caracte-
delincuentes
rística en algunos delincuentes sexuales.
sexuales.”
Esta violencia en la industria del entrete-
nimiento, ya sea en la sexualidad o en lo
“cotidiano” puede colaborar desinhibien-
do al menor en conductas disvaliosas.

Como resultado de la iniciación sexual


demasiado temprana, con el tiempo se
podría evidenciar la sexualización de con- sentimiento de la otra parte y que, a pesar
ductas no sexuales. En el pasivo, estas vi- de mantener una vida marital “normal” en
vencias podrían reeditarse para elaborar la adultez, busquen fuera de la unión ma-
el abuso padecido en la infancia y resig- trimonial esta modalidad de goce.
nificadas ya como trauma al inicio de la
sexualidad adulta. Normalmente se hace hincapié en la
infancia de los delincuentes en gene-
Estas conductas, poco a poco, pueden ral, buscando encontrar el porqué de
ir conformando patrones comportamenta- sus conductas destructivas únicamen-
les de los abusadores prepúberes. Con un te en ese estadio, cometiendo un grave
tratamiento terapéutico inespecífico, po- error al obviar la adolescencia que es
drían continuar con esta elección sexual, donde los jóvenes hacen el pasaje ha-
siendo solo así como encuentran el clímax cia la constitución y reafirmación de su
más satisfactorio; o sea, eludiendo el con- sexualidad adulta.
bibliografía

21

BIBLIOGRAFÍA
Novela Manual de La lista negra Queremos informarle
Criminología antropología forense AA.VV. de que mañana...
[ Salto de página ]
Karen Ramey Philip Gourevitch
Derecho [ Bellaterra ] PVP: 21,95 € [ Destino ]
Medicina PVP: 40 € Recopilación de una vein- PVP: 22 €
Legal Escrito por una de las ma- tena de cuentos inéditos ...seremos asesinados jun-
yores autoridades en este que aportan una nueva to con nuestras familias”. Es
Ensayo ámbito, esta manual nos mirada al género policial el desgarrador título con el
introduce en la antropo- español, escrita por otros que el autor da testimonio
logía forense, sus métodos tantos autores que irrum- del genocidio étnico de
de campo y la aplicación a pen con fuerza en la nove- Ruanda de 1994, donde
gran escala (casos de de- la negra y criminal. fueron asesinados unos
sastres), con formularios y 800.000 tutsis, en apenas
diagramas. tres meses.

El hombre sin cabeza Introducción al estudio El complementario y


Sergio González de la criminología y a su psicópata
[ Anagrama ]
PVP: 14,50 € su metodología Hugo Marietán
[ Ananké ]
Wael Hikal
Un ensayo insólito –per- [ Porrúa ] PVP: 11,09 €
turbador y muy personal– PVP: 13,65 € Cuando alguien ha sido
que estudia las decapita- pareja de un psicópata,
Nuestro habitual colabo-
ciones relacionadas con el ¿qué ocurre cuando se ter-
rador ha escrito estos 23
narcotráfico en México o mina esa relación? La ex-
capítulos para entender
el fundamentalismo mu- periencia demuestra que
la criminalidad desde otra
sulmán, como muestra de no vuelve a ser la misma
perspectiva, conocer el
la pérdida de la razón. persona.
origen y la dinámica del
crimen, la ciencia crimino-
lógica y la investigación.

Historia de Caballeros Glosario de términos


un secuestro Klas Östergren médico forenses
[ Mondadori ]
Carmen Cordón
PVP: 23,90 €
para juristas
[Temas de hoy ] J. M. Cartagena Pastor
PVP: 19,95 € Otra novela de culto que [ Aranzadi ]
En 1995, los terroristas del nos llega –aunque sea con PVP: 24 €
GRAPO secuestraron al bastante retraso– desde
Una herramienta muy útil
empresario Publio Cordón, Suecia, para conocer el
para todos los juristas por-
encerrándolo en un zulo mundo de los bajos fon-
que abarca todas las ramas
del sur de Francia. Nunca se dos y el contrabando es-
de la medicina forense (des-
volvió a saber de él. Ahora, candinavos de los años 70.
de la toxicología hasta la
es su propia hija quien des- psiquiatría) con un lenguaje
vela todo lo que ocurrió. muy sencillo y accesible.

También podría gustarte