Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD PÚBLICA

NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053

1. RAMA EJECUTIVA

La Rama ejecutiva le corresponde ejecutar en forma coordinada,todas las actividades


administrativas que esten al servicio de la comunidad, para lograr el cumplimiento de los
fines del Estado.

2. OBJETIVOS DE LA RAMA EJECUTIVA

Entre los principales objetivos d ela rama ejecutiva encontramos los siguientes:
1. Definir objetivos globales de desarrollo econòmico y social

2. Definir la cordinaciòn y realizaciòn de planes de las politicas publicas y estrategias de


carácter general.

3. ¿QUIÈN INTEGRA LA RAMA EJECUTIVA?

3.1. INTEGRACIÒN DE LA RAMA EJECUTIVA EN EL ORDEN NACIONAL

Según la Ley 489 de 1998 la rama ejecutiva del poder público en el orden nacional, está
integrada por los organismos y entidades que se podrán evidenciar a continuación:

1.SECTOR CENTRAL: Es aquel que esta compuesto por:


CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053
1.1 La Presidencia de la República.
1.2 La Vicepresidencia de la República.
1.3 Los Consejos Superiores de la administración.
1.4 Los ministerios y departamentos administrativos.
1.5 Las superintendencias y unidades administrativas especiales sin personería jurídica.
2. SECTOR DESCENTRALIZADO POR SECTORES: Esta compuesto por:
1.1 Los establecimientos públicos;
1.2 Las empresas industriales y comerciales del Estado.
1.3 Las superintendencias y las unidades administrativas especiales con personería jurídica.
1.4 Las empresas sociales del Estado y las empresas oficiales de servicios públicos
domiciliarios.
1.5 Los institutos científicos y tecnológicos.
1.6 Las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta.
1.7 Las demás entidades administrativas nacionales con personería jurídica que cree,
organice o autorice la ley para que formen parte de la Rama Ejecutiva del Poder Público.
3.2 INTEGRACIÒN DE ADMINISTRACIÒN PÙBLICA EN EL ORDEN
NACIONAL
Segùn la ley 489 de 1998 en el articulo 56, la Administración Pública se integra por los
organismos que conforman la Rama Ejecutiva y por todos los demás organismos y
entidades de naturaleza pública que de manera permanente tienen a su cargo el ejercicio de
las actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios públicos del Estado
Colombiano.

3.3 SECTORES ADMINISTRATIVOS

Se define como un conjunto de entidades lideradas por ministerios, departamentos


administrativos, donde la integran superintendencias, y entidades adscritas y vinculadas,
encargadas de un tema específico.

Cabe destacar que en Colombia existen (23) sectores administrativos, los cuales están
encabezados por el departamento administrativo de la presidencia de la república; en los
cuales encontramos:
CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053
 Sector del Interior
 Sector Relaciones Exteriores
 Sector Hacienda y Crédito Público
 Sector Justicia y del Derecho
 Sector de la Defensa Nacional
 Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural
 Sector Salud y de la Protección Social
 Sector del Trabajo
 Sector Minas y Energía
 Sector de Comercio, Industria y Turismo
 Sector Educación Nacional
 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio
 Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
 Sector Transporte
 Sector Cultura
 Sector Presidencia de la República
 Sector de Planeación
 Sector Función Pública
 Sector Inclusión Social y Reconciliación
 Sector Inteligencia Estratégica y Contrainteligencia
 Sector Información Estadística
 Sector Administrativo del Deporte
 Sector Ciencia y Tecnología
3.4 ORGANIZACIÒN DE LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA NACIONAL
La organizaciòn de la administraciòn publica nacional es entendida como el conjutno de
dependencias y sus funciones, las cuales deben percatarse por responder a los propositos
institucionales en terminos de eficacia, eficiciencia y efectividad.
3.5 ORGANISMOS PRINCIPALES
En la organizaciòn de la administraciòn publica nacional encontramos que la Presidencia de
la Repùblica, los Ministerios y los Departamentos son los 3 organismos principales de la
Administraciòn Nacional; donde de acuerdo al articulo 115 de la constituciòn politica se
aclara que la rama ejecutiva està presidida por el presidente de la republica a quien se
considera como: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno,Suprema autoridad administrativa y
Comandante supremo de las fuerzas armadas.
CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053

1.1PRESIDENCIA: la Presidencia de la República está integrada por el conjunto de


servicios auxiliares del Presidente de la República y su régimen eś el de un Departamento
Administrativo.

1.2MINISTERIOS: Los Ministerios son organismos del sector central en la administración


pública nacional, creados por el legislador, y que hacen parte del Gobierno.

1.3DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS: Son organismos del sector central que


forman parte del Gobierno; Son entidades encargadas de dirigir y coordinar un servicio y
otorgar al Gobierno la información adecuada para la toma de decisiones.
En los cuales encontramos:

Departamento Nacional de Planeación –DNP


Departamento De la Presidencia de la Repùblica - DAPRE
Departamento De Seguridad- DAS
Departamento De la Funciòn Pùblica- DAFP
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE

3.6 ORGANISMOS ADSCRITOS A LOS MINISTERIOS Y DEPARTAMENTOS


ADMINISTRATIVOS

Según la Ley 489 de 1998, son organismos adscritos: las Superintendencias, los
Establecimientos Públicos, las Unidades administrativas Especiales, y los demás
organismos y entidades que se determinen en su acto de creación.

1.1 SUPERINTENDENCIAS: Son organismos adscritos a un ministerio, o a un


departamento administrativo, los cuales dentro de los limites de la autonomía
administrativa y financiera establecida por la ley, ejercen algunas de las funciones que
pertenecen al Presidente de la República, especialmente las de control, inspección y
vigilancia.

1.2 ESTABLECIMIENTOS PÙBLICOS: Los establecimientos públicos son organismos


encargados principalmente de atender funciones administrativas y de prestar servicios
públicos conforme a las reglas de derecho público.

1.3 UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES: Son organismos creados por la ley,


con la autonomía administrativa y financiera ,que cumplen funciones administrativas
para desarrollar o ejecutar programas propios de un Ministerio o Departamento
Administrativo.
CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053

3.7 ORGANISMOS VINCULADOS

Se entiende por organismos vinculados a las empresas industriales y comerciales del


Estado, las sociedades de economía mixta y los demás organismos que su acto de creación
les otorgue dicha calidad.

1.1 EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO: Son organismos


creados por la ley, o autorizados por la misma, que se encargan de desarrollar actividades
de naturaleza industrial o comercial.

1.2 SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA: Son organismos autorizados por la ley,


constituidos bajo la forma de sociedades comerciales con aportes estatales y de capital
privado, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial.

3.8 ENTIDADES DESCENTRALIZADAS INDIRECTAS

Las entidades descentralizadas indirectas o también conocidas de segundo grado, son las
creadas por la voluntad y participación de otras entidades descentralizadas como los
establecimientos públicos,las empresas industriales, entre otras.

3.9 ENTIDADES DE REGIMEN O CARÁCTER ESPECIAL

Son aquellas entidades que, dada la especialidad de sus funciones, y aunque son del orden
nacional, no se adecuan a los tipos tradicionales descritos anteriormente. Es decir se trata de
entidades que se caracterizan por tener un régimen especial y autonomía propia .
CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053

1.LA RAMA JUDICIAL

La rama judicial es la encargada de administrar la justicia en el Estado Colombiano y asi


mismo decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que
adquieren fuerza de verdad definitiva.

2.OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO

Se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en nuestro país, proteger los derechos y
decidir qué sucede con las personas y las instituciones que no los cumplen.

3. INTEGRANTES
La rama judicial está compuesta por seis organismos: la Corte Suprema de Justicia, el
Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, las
Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.

3.1 JURISDICCIÒN COMÙN U ORDINARIA


CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053
 La jurisdicción ordinaria es la única que puede juzgar a los responsables de hechos
constitutivos de desaparición forzada, con exclusión de cualquier jurisdicción especial, ya
sea la penal militar o la indígena.
Y esta conformada por los siguientes órganos:

1. Corte Suprema de Justicia : es la más alta instancia de la rama judicial y le corresponde


ser el tribunal de ultima instancia en el juzgamiento del presidente

2. Tribunales Superiores de Distrito Judicial: son las máximas autoridades judiciales en su


jurisdicción, que en muchos de los casos coincide con la de un departamento.

3. Juzgados civiles, laborales, penales, penales para adolescentes, de familia, de ejecución


de penas, de pequeñas causas y de competencia múltiple, y los demás especializados y
promiscuos que se creen conforme a la ley

3.2 JURISDICCIÒN DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO


Los jueces de esta jurisdicción están llamados a solucionar los conflictos que se presentan
entre particulares y el Estado, o los conflictos que se presentan al interior del Estado
mismo.

Esta compuesta por:

1. Consejo de Estado : Es el máximo organismo de lo contencioso-administrativo y actúa


como órgano consultivo del Gobierno nacional
en asuntos administrativos.

2. Tribunales Administrativos: Son el máximo órgano de lo contencioso-administrativo y


proponen la terna para elegir al contralor departamental
3. Juzgados Administrativos: Son los encargados de los procesos relacionados con temas
laborales, contractuales y electorales.

3.3 JURISDICCIÒN CONSTITUCIONAL


La jurisdicción constitucional es la encargada de realizar la actividad del control
constitucional, es decir facilita la viabilidad del conjunto de procesos que aprueban la
vigencia y acatamiento del orden constitucional.
Y esta compuesta por:

1. Corte Constitucional: Es el órgano al cual se le confía la guarda de la integridad y


supremacía de la Constitución.
CONTABILIDAD PÚBLICA
NRC: 17277
Nicolás Andrés Torres Trujillo ID: 666119
Daniela Montoya Rivas ID: 671835
Paula Nayhelli Díaz Mamela ID: 666861
Cristian David Giraldo Quintero ID: 664053

3.4 JURISDICIONES ESPECIALES


Su función es autorizar la ley para la debida creación y administración de los jueces de paz
en el territorio nacional, los cuales tiene como objetivo principal resolver los desacuerdos
que se presenten utilizando la herramienta de la equidad, dichos jueces son elegidos por
votación popular.
Esta compuesta por:
1.Jursdicciòn especial de las autoridades indigenas
2.Jursidicciòn de paz
3.5 FICALÌA GENERAL DE LA NACIÒN

La Fiscalía es un órgano independiente que tiene a su cargo la investigación de los delitos y


la acusación de los presuntos infractores.

3.6 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

El consejo superior de la judicatura se define como el máximo órgano encargado de la


administración de la rama judicial y de ejercer la función disciplinaria en relación con los
funcionarios, empleados judiciales y abogados en ejercicio.

También podría gustarte