Está en la página 1de 71

RESUMEN EJECUTIVO

MEMORIA DE GESTIÓN
SUNEDU
FEBRERO-AGOSTO 2020

Dr. Oswaldo Zegarra Rojas


Superintendente (e) de la Sunedu

[1]
PRÓLOGO

[2]
PRÓLOGO

PRÓLOGO

Al recibir el encargo como Superintendente de la


SUNEDU, entre los meses de febrero y agosto del
presente año, el compromiso asumido consistió
en proseguir con la gestión de la institución
orientada, como siempre, al mejoramiento
continuo de la calidad en la educación dentro del
ejercicio de nuestras competencias. La presente
memoria tiene por intención mostrar el avance
en los resultados y cumplimiento de los objetivos
de la SUNEDU, realizado durante mi encargatura,
teniendo en cuenta que, en mi opinión, la rendición
de cuentas y la transparencia son componentes
importantes del concepto de calidad, tal como
he venido impulsando a lo largo de mi trayectoria
profesional.

[3]
PRÓLOGO

Si bien la SUNEDU, en su condición de entidad 2.


Carrera docente que contribuya con el
pública, se encuentra obligada a rendir cuentas por desarrollo de las universidades: Se incentivará
los recursos públicos que le son destinados, así como que las universidades, tanto nacionales como
por los resultados del ejercicio de la función que el privadas, desarrollen estrategias integrales
marco legal le ha encomendado, creo que en el caso colectivas y que promuevan la formación del
particular de esta entidad es necesario efectuar docente desde su propia fuente, es decir,
mayores esfuerzos para que tal rendición llegue fomentar la docencia entre sus alumnos más
a las universidades y a la comunidad en general. destacados, con mayor identidad institucional,
Por ello, esta memoria busca no solo comunicar y que muestren vocación a la enseñanza,
que es lo que se hizo, sino la orientación que se para lo que deberán fijar una ruta de inicio
asumió en la ejecución de nuestras actividades en la carrera docente en base a criterios
como evidencia del compromiso asumido frente meritocráticos, con compromiso por el
al sistema universitario, pese a las dificultades desarrollo de las competencias profesionales
que se generaron debido a la emergencia sanitaria de los docentes y la promoción de espacios
nacional. Compromiso que trataremos de seguir para el crecimiento personal. Así se procurará
asumiendo y fortaleciendo en esta nueva etapa que la selección, evaluación, promoción y
como Superintendente nombrado de la SUNEDU, y desarrollo de los docentes universitarios se
que buscaremos invitar a la comunidad universitaria entiendan como un continuum, cuyo objetivo no
para seguir, juntos, construyendo ese sistema que sea otro que el desarrollo de las competencias
nuestro país tanto necesita. del docente. Ello, sobre la base fundamental
de que el docente, a diferencia de lo que ocurre
Esta memoria refleja los hechos y acciones en otros sectores, no es un simple trabajador,
derivadas de un período inesperado de adaptación a sino que forma parte esencial y es la columna
una “nueva” normalidad sostenida por la virtualidad. vertebral para el cumplimiento de los fines de
Se entiende que lo que se viene será un reto enorme la universidad.
para las universidades y el sistema universitario en
su conjunto, dado los efectos sociales, culturales 3. Nuevos derroteros para el licenciamiento: La
y económicos que viene imprimiendo en el país primera etapa del licenciamiento institucional
la emergencia sanitaria. Pero, precisamente, se está por culminar. Corresponde ahora
ha demostrado la capacidad de las instituciones asegurar la calidad a través del licenciamiento
universitarias para no solo adaptarse, sino para en los programas priorizados, como el de
constituirse en ejes centrales de aquellas tareas medicina y otros de interés público, como
que ha permitido al país enfrentar en esta educación. También corresponde afrontar la
situación adversa: la ciencia y la tecnología. Los tarea de asegurar que los nuevos programas
retos exigen de todos los actores un trabajo en que se dicten en modalidad semipresencial
conjunto para salir adelante. Creo, firmemente, y a distancia cumplan con criterios de
que los siguientes temas serán fundamentales calidad, de acuerdo con el nuevo modelo de
para la misión de brindarle al país un sistema condiciones básicas de calidad, aprobados
universitario comprometido con el desarrollo social recientemente, garantizando, así, un mejor
y constituirán los ejes de la gestión a futuro: desempeño. Finalmente, corresponde elevar
las exigencias de las Condiciones Básicas de
1. Investigación al servicio del país: Se promoverá Calidad (CBC), de cara al próximo modelo de
el desarrollo de estrategias para que las Renovación de Licencia Institucional, con el
universidades cuenten con cada vez más que se mejorarán las condiciones respecto
grupos de investigadores, capaces de producir de aquellas con las que fueron originalmente
publicaciones de alto nivel e investigaciones licenciadas, pues, como señaló el Tribunal
que tengan impacto en el país. Por ello, una de Constitucional, la calidad supone un
las acciones que implementaremos será la de compromiso permanente de mejora continua.
garantizar la calidad en los doctorados que se
imparten en el país.

[4]
PRÓLOGO

4. Transición de un modelo de mayor control Estos ejes se verán desarrollados en las distintas
externo a uno de mayor autoexigencia funciones que le corresponden a la SUNEDU.
interna: La primera etapa de la SUNEDU Serán el norte que guíe las acciones durante
supuso un proceso de ordenamiento del nuestra gestión, para lo que resulta fundamental
sistema universitario y para ello fue necesario la participación de las universidades. La labor de
contar con mecanismos de control externo la SUNEDU, sin duda, resulta importante, pero
(licenciamiento, supervisión, fiscalización) que los cambios, principalmente, se han dado y se
pudieran movilizar al sistema hacia una ruta darán por el compromiso de las comunidades
de mejora. Ahora nos encontramos en una universitarias.
etapa distinta, donde las universidades que
permanecen en el sistema han demostrado Es con esta nota final que se invita a la comunidad
contar con Condiciones Básicas de Calidad universitaria a trabajar en conjunto para
para conducir sus proyectos educativos. En reflexionar, discutir e implementar la guía general
este escenario corresponde transitar hacia que se busca imprimir sobre el norte que se piensa
mecanismos que empleen la autoexigencia dar al sistema universitario. La discusión sincera
interna como forma de mejora de la calidad del y alturada, así como el trabajo colaborativo,
sistema. Es por ello, que ese cambio de enfoque forma parte de la esencia de lo que es un sistema
se plasmará respecto en las acciones de la orientado al conocimiento. Esta visión será la que
Sunedu, a través de una supervisión orientadora acompañará la gestión en lo venidero.
respecto a las decisiones de las universidades
hacia una mejora continua de la calidad.
5.
Internacionalización como estrategia de
mejora: Si bien las universidades cumplen un
rol público esencial en el desarrollo del país, el
conocimiento por su propia naturaleza es de
carácter global y, hoy en día, no se puede pensar
en un sistema universitario aislado del resto
del mundo. Corresponde, por tanto, también
reforzar la mirada del sistema hacia el ámbito
internacional, buscando no solo aprender de
las mejores prácticas y desarrollar estrategias
colaborativas, a través de redes y movilidad
académica como mecanismos para la mejora Dr. Oswaldo Zegarra Rojas
de las instituciones, sino también que se pueda Superintendente
posicionar a las universidades peruanas como
referentes internacionales.

[5]
PRÓLOGO

[6]
RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO

El período de encargatura de la Superintendencia


Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU), entre el 22 de febrero del 2020 y el 31 de
agosto del 2020, se caracterizó por la adaptación
de los procesos de la institución al contexto
de la emergencia sanitaria por la pandemia del
COVID19.
En ese sentido, los esfuerzos se orientaron a la
continuidad del funcionamiento de la SUNEDU,
pese a las restricciones, no solo respecto a la
presencialidad del trabajo, sino por la suspensión
del plazo de los procedimientos administrativos
en curso. Ello supuso una afectación de forma
transversal a todas las áreas.
El presente resumen ejecutivo busca reflejar
los esfuerzos emprendidos por la SUNEDU,
que nos permitieron continuar con nuestro rol
fundamental: contribuir a la mejora continua del
sistema universitario y, con ello, de la sociedad en
su conjunto.

[7]
RESUMEN EJECUTIVO

Una institución que siguió en marcha ∫ La entidad logró la atención de 1,134 solicitudes
de acceso a la información pública dentro de
Ratificando su condición de ser el órgano los plazos establecidos por Ley de Acceso a la
máximo y de mayor jerarquía en la Organización Información Pública.
de la SUNEDU, el Consejo Directivo, durante este
período, emitió 82 resoluciones, sesionando de
manera virtual y sin interrumpir sus actividades. Actualización del TUPA y reducción de
costos en los procedimientos y servicios
La adecuación al trabajo remoto prestados por la entidad

La pandemia nos exigió adoptar una forma de gestión Entre las mejoras consideradas en esta versión
flexible, para que las unidades y direcciones pudieran actualizada del TUPA resalta la eliminación
adaptarse y cumplir las metas esperadas. Para ello, se y reducción de los costos de diversos
reforzaron las acciones de seguimiento continuo y la procedimientos. Así, 10 de los 13 procedimientos
digitalización tuvo como objetivo principal la adecuación contenidos en el TUPA ahora son gratuitos, y se
progresiva de los procedimientos, la misma que ahora efectuó la reducción del costo de la emisión y
es acompañada con el Plan de Gobierno Digital de la expedición de carné universitario, cuya tasa se
entidad, aprobado durante el período. redujo de S/ 16 a S/ 11,50.

Servicios a la ciudadanía Un nuevo marco para la no presencialidad

La Secretaría General también adoptó distintas El 30 de marzo del 2020, la Superintendencia


acciones para poder seguir brindando los diversos publicó los criterios para supervisar la adaptación
servicios que, normalmente, ofrece a la ciudadanía excepcional de asignaturas a mecanismos de
y a sus administrados, pese a las restricciones educación no presencial, por parte de universidades
derivadas del contexto de emergencia. El objetivo y escuelas de posgrado. Asimismo, la SUNEDU
fue continuar con la prestación de los servicios elaboró, en el marco del Decreto Legislativo 1496,
que se brindaban debido al valor que tienen para un modelo de licenciamiento para los programas
las personas y la sociedad. Por ello: que se presenten en modalidad semipresencial
y a distancia1. Junto con este nuevo modelo, se
∫ Se implementó el servicio de atención establecieron disposiciones sobre los porcentajes
telefónica y virtual bajo modalidad remota. de presencialidad o no presencialidad por
Esto, en conjunto con la atención en los locales modalidad, así como criterios para la determinación
acondicionados de la sede institucional de la de créditos en modalidades no presenciales.
entidad y de los Centros MAC (Mejor Atención al
Ciudadano), permitió atender 90,737 consultas.
Mejora de la calidad a través del
∫ Se implementó la Mesa de Partes Virtual, a licenciamiento institucional y un nuevo
través de la cual se recibió 5,836 escritos.
peldaño de exigencia
∫ Se impulsó el uso de la casilla electrónica,
Durante el período, se concluyó con la evaluación
que registró 2,850 afiliaciones de personas
de 11 universidades, cuatro de estas instituciones
naturales o jurídicas, de las que 127
obtuvieron el licenciamiento institucional y a siete
corresponden a universidades e instituciones
de ellas se les denegó la solicitud. A la fecha, solo
con rango universitario. Esto permitió efectuar
queda pendiente finalizar la evaluación de dos
2,371 notificaciones electrónicas.

1 “Modelo de licenciamiento de programas en las modalidades semipresencial y a distancia” y las “Disposiciones para la prestación del servicio educativo
superior universitario bajo las modalidades semipresencial y a distancia”, así como para la incorporación de diversos numerales al Reglamento del
Procedimiento de Licenciamiento Institucional, de acuerdo con el artículo 13, el numeral 15.5 del artículo 15, el artículo 22 y el artículo 47 de la Ley
N.°30220, Ley Universitaria, realizada mediante Informe N.° 0062-2020-SUNEDU/CD del 15 de mayo del 2020.

[8]
RESUMEN EJECUTIVO

universidades, una pública y otra privada. Este último el seguimiento a los planes de cese programado y
tramo estuvo marcado, también, por la denegatoria se desarrollaron estrategias adicionales, como la
de licencia a una segunda universidad pública. Ante posibilidad de que las universidades con licencia
ello, como se ha hecho para otras denegatorias, denegada tengan una ampliación en su plazo de
la SUNEDU realizó Jornadas Informativas, en este cese hasta 5 años, a fin de que los estudiantes
caso virtuales, para orientar a los estudiantes. Las tengan más tiempo para poder trasladarse a una
Jornadas Informativas se realizaron a través de sus universidad licenciada. Asimismo, se aprobaron
diferentes canales de orientación institucionales orientaciones para que los egresados o bachilleres
como chat virtual, consultas en línea, central de dichas universidades puedan obtener su grado
telefónica y sesión zoom. o título en una universidad licenciada, y se mantuvo
la atención a estudiantes de dichas instituciones,
Adicionalmente, se aprobaron 16 solicitudes tanto en redes sociales como a través de reuniones
de modificación de licencia institucional y 15 virtuales.
rectificaciones de licencia institucional.
Además, se desarrolló y publicó el nuevo modelo
de Licenciamiento para universidades nuevas2
Supervisión orientada a la emergencia
a fin de elevar las exigencias mínimas que una Se promovió la modificación del Plan Anual
nueva institución debe cumplir, en atención de Supervisión 2020, con el objetivo de incluir
a la progresión natural de calidad que debe supervisiones de relevancia en el contexto de
experimentar toda casa de estudios respecto a la emergencia. En atención a ello, se inició la
cuando inició su primer proceso de licenciamiento. supervisión a 115 universidades para verificar el
cumplimiento de los criterios para la adaptación a
Licenciamiento de programas de pregrado de
la educación no presencial. Asimismo, se incorporó
Medicina: contribuir con la mejora del sistema de
como materia supervisable programada, la
salud desde el aseguramiento de la calidad en la
verificación de las obligaciones de transparencia
formación.
por parte de las universidades y la supervisión de los
Durante la presente gestión se recibieron las procesos electorales de rectores y vicerrectores de
solicitudes de evaluación para el licenciamiento universidades públicas.
del programa de pregrado de Medicina de
Entre el 22 de febrero del 2020 y el 31 de agosto
cinco universidades, correspondientes a las
del 2020, se iniciaron 214 nuevas supervisiones.
universidades del tercer grupo, para la evaluación
Asimismo, entre el 22 de febrero del 2020 y el 31 de
de seis programas de medicina. En total, a la
agosto del 2020, se concluyeron 51 supervisiones
fecha, la Dirección de Licenciamiento (Dilic) se
iniciadas en años anteriores. Cabe precisar que
encuentra evaluando un total de 19 programas de
la presente información incluye las supervisiones
Medicina en 16 universidades.
iniciadas y concluidas por los cinco equipos
funcionales de la Dirección de Supervisión.
Supervisión a universidades con licencia Además, entre el 22 de febrero del 2020 y el 26 de
denegada agosto del 20203, se recibieron 3,796 denuncias.
Durante el proceso de emergencia se mantuvo En ese sentido, del total de denuncias en trámite,
una supervisión continua a las universidades con incluyendo las recibidas en años anteriores, entre
licencia denegada. A fin de que los estudiantes, el 22 de febrero del 2020 y el 31 de agosto del
quienes son el fin superior de la SUNEDU, puedan 2020, se concluyeron 1,016 denuncias.
continuar con sus estudios. Se cumplió con hacer

2 “Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades nuevas”, que consta de 16 artículos, una disposición complementaria transitoria,
tres disposiciones complementarias finales y 11 anexos, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N.° 043-2020-SUNEDU/CD del 25 de mayo
del 2020.
3 Fecha hasta la que se procesó, registró y asignó las denuncias recibidas a través de los diferentes canales implementados por la SUNEDU.

[9]
RESUMEN EJECUTIVO

Respecto a las supervisiones sobre la adaptación 2020, a la fecha se iniciaron 17 supervisiones


no presencial, del total de 144 universidades, a universidades públicas, para monitorear el
115 remitieron el formato sobre adaptación no cumplimiento de las obligaciones relativas a los
presencial de asignaturas. De las 29 restantes, 8 procesos electorales de rectores y vicerrectores y el
cuentan con licencia denegada y señalaron que estado situacional de sus principales autoridades.
no iniciarían clases debido a que no contarían
con capacidad para la adaptación no presencial
de asignaturas. A las 21 universidades restantes, Nuevo instrumento normativo de
que no enviaron información, se les cursó fiscalización y sanción
requerimientos a fin de que informen sobre la
El 22 de junio del 2020 se aprobó el “Manual de
programación de sus actividades académicas.
Procedimientos del Proceso PM.2.2 Gestión de la
A la fecha, se ha emitido un informe de resultados4 Fiscalización y Sanción”, mediante Resolución de
y 77 informes de hallazgos preliminares con Secretaría General N.° 024-2020-SUNEDU, el cual
requerimientos específicos: 22 a universidades se elaboró en trabajo conjunto con la Oficina de
públicas y 55 a universidades privadas. Estos Planeamiento y Presupuesto de la SUNEDU.
informes tienen como insumo principal la
Asimismo, el 14 de julio se aprobó el “Reglamento
información reportada en los formatos de
para el Registro de Infractores y Sanciones de la
adaptación no presencial y la recopilada de la web
Superintendencia Nacional de Educación Superior
y redes sociales.
Universitaria”, mediante Resolución de Consejo
Adicionalmente, se cuenta con 71 informes Directivo N.° 084-2020-SUNEDU-CD.
de resultados de Defensoría Universitaria y en
atención a lo establecido en el Plan de Supervisión

4 Este corresponde a la Universidad Nacional Ciro Alegría, la cual no estaría brindando el servicio educativo y se encuentra en proceso de evaluación para
la obtención de la licencia institucional; no obstante, remitió formato de adaptación no presencial.

[10]
RESUMEN EJECUTIVO

Procedimientos Administrativos
Sancionadores (PAS)
A continuación, el número de procedimientos
iniciados, medidas impuestas y sanciones
establecidas durante el período.

PAS Iniciados
Se iniciaron cinco PAS en el período señalado:
1. Contra la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,
por presuntamente incumplir con las medidas
provisionales que se le impuso en el marco de
otro PAS relacionado al uso de sus activos para
fines distintos a los universitarios.
2. Contra la Universidad San Martín de Porres,
por presuntamente incumplir con las medidas
correctivas que se le impuso por un caso
relacionado al uso de sus activos para fines
distintos a los universitarios.
3.
Contra el Instituto Palestra-Escuela
Iberoamericana de Derecho, por
-presuntamente- prestar el servicio de
educación superior universitario sin contar con
licencia o autorización de SUNEDU.
4. Contra la Universidad Nacional de Piura, por,
presuntamente, haber vulnerado el derecho de
los estudiantes en el marco de la elección de
autoridades universitarias.
5. Contra la Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez, por, presuntamente, prestar el
servicio educativo superior universitario en 18
establecimientos no autorizados.

Medidas de carácter provisional


En el marco del PAS iniciado contra la Universidad
San Martín de Porres por presunto incumplimiento
de medidas correctivas, la Dirección de
Fiscalización y Sanción (Difisa) recomendó la
imposición de una medida de carácter provisional
consistente en que la Dirección de Documentación
e Información Universitaria y Registro de Grados
y Títulos suspenda la inscripción del entonces

[11]
RESUMEN EJECUTIVO

Rector en el Registro de Datos de Autoridades, 2.


Universidad Nacional Intercultural de la
a fin de que una nueva autoridad promueva Selva Central Juan Santos Atahualpa con
el cumplimiento de las medidas correctivas S/78,678.75, por prestar el servicio educativo
ordenadas por la SUNEDU. La recomendación superior universitario en dos establecimientos
fue acogida por el Consejo Directivo mediante no autorizados.
Resolución N.° 057-2020-SUNEDU/CD, del 24 de
junio del 2020. 3.
Universidad Nacional del Callao con
S/212,709.86, por no respetar las disposiciones
relacionadas a la gratuidad de la enseñanza en
Sanciones impuestas: las universidades públicas.

Durante este período, y sobre la base de las 4. Dos universidades por no haber informado,
recomendaciones de la Difisa, el Consejo Directivo dentro del plazo, el cese de sus actividades
sancionó a 12 universidades por un total de como consecuencia de la denegatoria de su
S/10,277,625.62, conforme al siguiente detalle: licencia institucional: la Universidad Privada
Telesup con S/6,872,000.00 y la Universidad
1. Asociación Civil del Instituto Tecnológico y de Particular de Chiclayo con S/ 2,676,436.81.
Estudios Superiores de Monterrey, por prestar el
servicio de educación superior universitario sin 5. Siete universidades por haber permitido el
contar con licencia o autorización de SUNEDU, incumplimiento de las atribuciones conferidas
por un monto de S/80,900.20. a sus órganos de gobierno y/o autoridades

[12]
RESUMEN EJECUTIVO

para determinar responsabilidad de docentes Resoluciones a favor de la SUNEDU


denunciados por actos de hostigamiento sexual,
así como también por no haber destituido a Se logró que se emitan cinco resoluciones
docentes que fueron responsables por este y/o disposiciones en procesos penales y/o
hecho: investigaciones fiscales, condenando a los
denunciados y ordenando el pago de reparaciones
Tabla 4. Universidades sancionadas por incumplimiento de obligaciones en materia civiles a favor de la SUNEDU, por un monto total de
contra el hostigamiento sexual.
S/25,000.00, de los cuales S/4,555.55 ya fueron
Universidad Multa (S/) cobrados.
Universidad Nacional de San Martín 62,350.00
Universidad Privada Antenor Orrego 90,300.00
Se han emitido 12 resoluciones a favor de la
SUNEDU, entre autos y sentencias, en procesos
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 45,150.00
constitucionales y contenciosos administrativos,
Universidad Alas Peruanas 45,150.00
entre ellos los vinculados a las denegatorias de
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 47,300.00
licenciamiento de la Universidad Telesup y la
Universidad Nacional de Frontera 19,350.00
Universidad Privada Sergio Bernales S.A.
Universidad Particular de Chiclayo 47,300.00
Total 356,900.00

[13]
RESUMEN EJECUTIVO

Nuevo reglamento para reconocimiento de Registro de datos de autoridades


grados y/o títulos extranjeros En el período reportado se inscribieron 192
Mediante Resolución del Consejo Directivo solicitudes de registro de datos de autoridades,
N.°099-2020-SUNEDU/CD, del 11 de agosto del de estas solicitudes inscritas, 337 corresponden
2020, el Consejo Directivo de la SUNEDU aprobó a autoridades tales como: Rector, Secretarios
el “Reglamento del reconocimiento de grados y/o Generales y Decanos.
títulos otorgados en el extranjero”. De acuerdo con
este nuevo reglamento, un grado o título obtenido
en el extranjero, con carácter oficial y de rango Sistema de Información Universitaria
universitario, podrá ser reconocido por la SUNEDU (SIU)
siempre que haya sido emitido válidamente por Durante el período de febrero a la fecha, se
una institución de educación superior extranjera; prosiguió con la fase II del Sistema de Información
y se encuentre conforme a los criterios de calidad Universitario (SIU) y se están avanzando
y/o las obligaciones internacionales asumidas por las conversaciones para la transferencia de
el Perú, a través de los tratados vigentes. información con Sineace, el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Ministerio de Trabajo
Inscripción de grados y títulos de médicos y Promoción del Empleo, el Ministerio de Salud,
Pronabec, Migraciones y el Instituto Nacional de
y profesionales de la salud Estadística e Informática (INEI).
En este contexto de emergencia sanitaria, se
contribuyó a sumar más profesionales a la primera
línea de atención en salud. Se tuvo como objetivo Segundo Informe Bienal Sobre la Realidad
que los grados y títulos nacionales del campo Universitaria en el Perú
de la salud se inscriban hasta en tres días y los El 12 de agosto del 2020 se llevó a cabo la
extranjeros del mismo campo, en cinco días, salvo presentación del Segundo Informe Bienal
observaciones. Así, se inscribieron 20,340 grados y/o sobre la Realidad Universitaria en el Perú. El
títulos correspondientes a programas de Ciencias de informe contiene valiosos alcances sobre el
la Salud y, de ellos, 5,810 al programa de Medicina. acceso y permanencia en la educación superior
universitaria, la investigación universitaria, las
Registros de grados y/o títulos nacionales planas docentes universitarias, la situación laboral
de los egresados universitarios y las diferencias
En el período reportado se inscribieron 87,862 de género en el sistema universitario, los cuales
grados y/o títulos en el Registro Nacional de tienen un impacto significativo en la comunidad
Grados Académicos y Títulos profesionales. universitaria. El evento de lanzamiento del II
Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en
el Perú se desarrolló el 12 de agosto del 2020 por
Reconocimientos de grados y/o títulos medio de un webinar internacional.
extranjeros
En el período reportado se emitieron 41,158 Comunicación institucional y prevención
constancias de servicios prestados por la Unidad de conflictos
de Registro de Grados y Títulos (URGT), tales
como: constancias de inscripción de grado y/o Todas las acciones institucionales, antes
título nacional, de reconocimiento y verificación mencionadas, estuvieron acompañadas de una
de firmas. Asimismo, se efectuaron 2,282 estrategia de comunicación que busca promover
reconocimientos de grados y/o títulos extranjeros, una comunicación permanente y eficiente con la
de los cuales 546 corresponden a programas de comunidad universitaria y la ciudadanía en general.
Ciencias de la Salud. Las campañas comunicacionales desplegadas

[14]
RESUMEN EJECUTIVO

durante este tiempo permitieron visibilizar los


avances de la institución, así como promover la
participación del Superintendente y los voceros de
las diversas direcciones en importantes medios
de comunicación.
De otro lado, se identificaron conflictos sociales
vinculados al accionar de la SUNEDU con la finalidad
de tomar acciones preventivas o atenderlos de
forma temprana. Por ello, entre febrero y junio se
identificaron 34 acciones colectivas de protesta
y 54 hechos relevantes. Asimismo, se realizaron
más de 28 reuniones virtuales con congresistas
y, entre marzo y julio, se realizaron más de 51
reuniones con estudiantes universitarios y se
atendieron a representantes estudiantiles de
universidades denegadas.

[15]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[16]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

ÍNDICE

Introducción...............................................................................................................................18

A) Dirección de Licenciamiento............................................................................................25

B) Dirección de Supervisión...................................................................................................32

C) Dirección de Fiscalización y Sanción.............................................................................45

D) Dirección De Documentación e
Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos..............................................49

E) Secretaría General...............................................................................................................59

G) Procuraduría Pública..........................................................................................................68

[17]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

INTRODUCCIÓN

El período de encargatura de la Superintendencia


Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU), entre el 22 de febrero y el domingo 30
de agosto del 2020, luego de un breve tiempo de
normalidad, estuvo marcado, principalmente, por
la adaptación de los procesos de la SUNEDU al
contexto de la grave Emergencia Sanitaria Nacional
por la pandemia del COVID19, que asoló a todo el
país y al mundo. En ese sentido, los esfuerzos se
orientaron a la continuidad del funcionamiento
de la SUNEDU, pese a las restricciones, no solo
respecto a la presencialidad del trabajo, sino por
la suspensión del plazo de los procedimientos
administrativos en curso. Ello supuso afectación
de forma transversal para todas las áreas, como
detallaremos:
∫ La adecuación al trabajo remoto tuvo como
finalidad evitar poner en riesgo la salud de
los trabajadores. Si bien no se tenía claro,
inicialmente, cuánto durarían restricciones del
estado de emergencia, la orientación principal
en todo momento fue extender el mayor tiempo
posible que se pudiera el trabajo remoto, aún
si no se establecían nuevas restricciones. Junto
a ello, se adoptó una forma de gestión flexible,
para que las unidades y direcciones pudieran
adaptarse y cumplir las metas esperadas,
reforzando para ello acciones de seguimiento
continuo.

[18]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ La digitalización tuvo como objetivo principal que tengan en este período adaptaciones y aprendizajes
la adecuación progresiva de los procedimientos, de cara a una nueva normalidad, con un cambio del
tanto de atención a los administrados como sistema que pudiera llegar a ser permanente. Por
la atención a los ciudadanos, no se resientan. ejemplo, antes del período de emergencia, podría
Esta digitalización ahora es acompañada con el decirse que la gran mayoría de docentes no había
Plan de Gobierno Digital de la entidad, aprobado usado entornos virtuales de aprendizaje, mientras
durante el período. que, después del mismo, podremos decir que la
gran mayoría lo experimentó, con el impacto que
Es en este contexto, que se adoptaron las supondrá para las propias prácticas pedagógicas
siguientes líneas de acción, como parte de a futuro. Puede decirse con seguridad, que la no
la gestión (los datos y detalles se pueden presencialidad tomará un rol más protagónico en
encontrar en las siguientes secciones): el futuro, principalmente por su flexibilidad, y que
1. Desarrollo de un nuevo marco los criterios aprobados han sido un primer peldaño
en el sentido de buscar establecer bases comunes
institucional para garantizar la para el nuevo marco institucional del sistema
continuidad y calidad del servicio. universitario.
El estado de emergencia decretado por el Ejecutivo a Precisamente, con miras a ese nuevo marco
partir del 16 de marzo, hizo que las universidades deban educativo a desarrollarse en forma virtual, es
adecuar de un entorno presencial a uno no presencial el que la SUNEDU elaboró, en el marco del Decreto
tipo de servicio que brindaban. Ello supuso, para la gran Legislativo 1496, un modelo de licenciamiento
mayoría, tener que adaptarse a una modalidad que no para los programas que se presenten en modalidad
prestaban , lo que constituyó un reto para el sistema semipresencial y a distancia. Este modelo se orienta
universitario peruano. En respuesta a ello, el 30 de a asegurar que todos los programas que sean
marzo, SUNEDU publicó los criterios para supervisar la diseñados para entornos no presenciales cumplan
adaptación excepcional de asignaturas a mecanismos con exigencias mínimas de calidad, que permitan
de educación no presencial, por parte de universidades asegurar sus objetivos académicos. Todos los
y escuelas de posgrado. Estos criterios de supervisión nuevos programas o nuevas modalidades tendrán
establecen que las instituciones deben tomar acciones, que pasar por este modelo para ser autorizados. El
no solo orientadas a brindar la continuidad del servicio, objetivo es garantizar que se cumplan condiciones
sino también para cumplir con sus objetivos educativos de calidad, independientemente de la modalidad
en un entorno de calidad, así como garantizar, en lo en que se preste el servicio. Junto con este nuevo
posible, que este mecanismo educativo pueda ser modelo, se establecieron disposiciones sobre los
accesible a todos sus estudiantes. porcentajes de presencialidad o no presencialidad
Cabe resaltar que el enfoque adoptado es más por modalidad, así como criterios para la
de seguimiento, acompañamiento y orientación determinación de créditos en modalidades no
a las entidades educativas, que uno meramente presenciales.
punitivo; en el entendido que era un nuevo contexto
2. Mantener el acompañamiento de
para todos y que varias de las adaptaciones tenían
que ser corregidas en el camino, lo que supone los estudiantes de las universidades
espacios de aprendizaje mutuo. denegadas.
Si bien los criterios, en su finalidad, se acotan al Con el objetivo de conocer si están dando
contexto de excepcionalidad (en el entendido que la continuidad al servicio educativo, durante el
modalidad actual es excepcional para la mayoría de estado de emergencia se mantuvo una supervisión
los programas), también tienen un fin orientador, continua a las universidades con licencia
en tanto que contribuyen a que las universidades denegada. Ello, para verificar el cumplimiento

1 DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM


2 Solo 26 de las universidades licenciadas prestaban programas con componentes no presenciales.

[19]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

de su plan de cese programado, producto de la universidades por el contexto de emergencia


denegatoria por el incumplimiento Condiciones sanitaria. Además, se desarrolló y publicó el nuevo
Básicas de Calidad, y que no esté afectando modelo de Licenciamiento para universidades
al estudiante, fin superior de la SUNEDU. Así, nuevas y para programas con semi presencialidad,
se desarrollaron estrategias adicionales, para que permitirá, en el primero de los casos, elevar
contribuir a garantizar la continuidad de los las exigencias mínimas que una nueva institución
estudios de este grupo de universitarios. Entre debe cumplir, considerando la progresión natural
ellas, se encuentran la posibilidad que las de mejora en cuanto a calidad en que se encuentra
universidades con licencia denegada tengan el sistema respecto a aquel que presentaba
una ampliación en su plazo de cese de hasta cuando inició el primer proceso de licenciamiento.
cinco años, una medida que permitirá que los
estudiantes dispongan de más tiempo para 4. Atención prioritaria para inscripción de
poder trasladarse a una universidad licenciada. grados y títulos de profesionales de la salud.
También se aprobaron orientaciones para que los
Durante el período de emergencia, se recibieron
egresados o bachilleres de dichas universidades
solicitudes virtuales de inscripción de grados y
puedan obtener su grado o título en una
títulos de médicos y profesionales de la salud,
universidad licenciada. Finalmente, se atendió
pese a las restricciones del trabajo remoto y
de forma permanente a estudiantes de dichas
a la suspensión del cómputo de plazos de los
instituciones tanto en redes sociales como en
procedimientos administrativos. Se les dio un
reuniones virtuales. trato prioritario, teniendo en cuenta la urgencia
3. Culminación del proceso de de contar con un mayor número de profesionales
de la salud titulados. De este modo, se contribuyó
licenciamiento institucional y más allá del a sumar más profesionales a la primera línea de
modelo inicial. atención en salud en este contexto de emergencia
Este período se orientó a concluir con el proceso sanitaria. Se tuvo como objetivo que los grados
de licenciamiento institucional. A la fecha, solo y títulos nacionales del campo de la salud se
quedan dos universidades pendientes de finalizar inscriban hasta en tres días y los extranjeros, en
la evaluación: una pública y otra privada. Este cinco días, salvo que presenten observaciones.
último tramo estuvo marcado también por la
denegatoria de una segunda universidad pública. 5. Continuar con la atención al ciudadano
Ante ello, como se hizo para las otras denegatorias, En la sección de Secretaría General se describen
la SUNEDU realizó jornadas informativas virtuales las distintas acciones que tomó la SUNEDU para
para orientar a los estudiantes. Dichas jornadas poder seguir brindando los diversos servicios
se realizaron a través de sus diferentes canales que, normalmente, ofrece a la ciudadanía y a sus
de orientación como el chat virtual, consultas en administrados, pese a las restricciones derivadas
línea, central telefónica y sesión zoom. Asimismo, del contexto de emergencia. El objetivo fue
nuestro vocero, el Dr. Joshep Dager Alva, se continuar con la prestación de los servicios que se
trasladó a Lambayeque para atender a los medios brindaban antes del período de emergencia, por el
de comunicación locales y difundir de forma valor que tienen para las personas y la sociedad.
masiva los motivos de la denegatoria. También,
nos reunimos con congresistas de la región 6. En Defensa de la institucionalidad.
para explicarles la información mencionada
Finalmente, este contexto fue también
anteriormente.
caracterizado por una campaña de desinformación
Junto con la culminación de este proceso, la y falsas acusaciones emprendidas contra
SUNEDU viene realizando esfuerzos para llevar a las labores de la SUNEDU, con la finalidad de
cabo el proceso de licenciamiento del programa desprestigiarla y, así, lograr revertir resoluciones
priorizado de pregrado de medicina, pese a las que les son adversas, promovidos por intereses
restricciones y dificultades para evaluar a las particulares que se vieron afectados por la

[20]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Reforma Universitaria y por las Políticas de documentos solicitados, incluyendo el expediente


Aseguramiento de la Calidad. Esta arremetida completo de ambas universidades.
se dio en distintos frentes y de manera inusual,
pocas veces vistas en el país, teniendo como Por su parte, la Comisión Investigadora de
consecuencia el inicio de acciones de diversos Educación del Congreso de la República remitió,
órganos y entidades de fiscalización y control, hasta la fecha, tres pedidos de documentación
como son Congreso, Contraloría, Fiscalía, así e información, entre las que solicitan:
como una miríada de abogados, políticos, documentación e información correspondiente
periodistas, entre otros quehaceres, actuando, al proceso de licenciamiento de UTP y UPAL,
simultáneamente, ante la opinión pública. Quizás información detallada sobre cada una de las siete
el frente más significativo fue la instalación, por filiales de UTP e información sobre la filial de Ica
segunda vez (además de otros dos intentos), de de la UTP.
una nueva Comisión Investigadora conformada Ante ello, se respondió de forma permanente
en el Congreso de la República para investigar a y pertinente a los diversos requerimientos,
la SUNEDU, adjudicándose la evaluación que por facilitando toda la información requerida con la
ley le corresponde a ésta, al haber establecido finalidad de transparentar que todas las decisiones
como su objetivo verificar el cumplimiento de y acciones de la SUNEDU se adoptron dentro del
las Condiciones Básicas de Calidad respecto del margen de la ley, siempre bajo una orientación
licenciamiento otorgado a dos universidades. al bien común y al cumplimiento de los deberes
Así, en detalle, se realizaron pedidos provenientes consignados en la Ley Universitaria 30220 y las
de la Comisión de Recopilación de la Contraloría diferentes normativas aplicables, sin acomodar
General de la República, de la Fiscalía Provincial intereses particulares de por medio. Pese a las
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción dificultades y constantes ataques y mentiras
de Funcionarios de Lima -Primer y Segundo propaladas por medios inescrupulosos, se logró
Despacho- y del Congreso de la República. demostrar a la ciudadanía el correcto actuar de la
Por un lado, la Comisión de Recopilación de la SUNEDU, recuperando la confianza y el prestigio
Contraloría remitió, hasta la fecha, cuatro pedidos bien ganado que tiene la institución.
de información que recaen en la presentación
de documentos referentes a la relación de
universidades licenciadas en el período 2018-
2020, así como el listado de universidades
licenciadas, en proceso de licenciamiento y con
licencia denegada en el período que va desde el 16
de marzo de 2020 a la actualidad. Documentación
referente a acuerdos y actas del Consejo Directivo,
información referente al personal encargado de la
evaluación de UTP y UPAL, expedientes completos
de ambas universidades, entre otros.
Además, el Primer y el Segundo Despacho
de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa
Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios de Lima solicitaron normas
administrativas que regulan el otorgamiento y/o
revocación de las licencias de universidades, la
relación del personal evaluador y sus antecedentes
laborales; así como los expedientes completos de
la UTP y UPAL, respectivamente. Cabe precisar que
se entregó copia certificada de cada uno de los

[21]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Consejo Directivo de la SUNEDU


Ratificando su condición de ser el órgano máximo y de mayor jerarquía en la Organización de la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria, responsable de aprobar las políticas institucionales y de asegurar la marcha adecuada de la Institución, continuó
sesionando regularmente en forma semanal, aprobando las resoluciones, normativas y decisiones que les compete, en cumplimiento
de las funciones que la Ley Universitaria N.° 30220 le faculta.

Sus integrantes son profesionales destacados, todos poseen el grado de Doctor y tienen amplia experiencia en el sector educativo,
científico y/o regulatorio. Cinco de los siete electos por concurso público en el ejercicio de sus especialidades. En el período comprendido
desde el 22 de febrero del 2020 hasta el 28 del agosto de 2020, se realizaron 28 sesiones del Consejo Directivo, en los que participaron,
en su mayoría, todos los miembros del órgano colegiado, siendo que solo en ocho ocasiones no participó uno de ellos.

Su compromiso permanente permitió que se tomen decisiones importantes en este período, plasmadas en la emisión de 82
resoluciones del Consejo Directivo. Así, en el período mencionado, se aprobaron los siguientes acuerdos:

• Se otorgó licencia institucional a la Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y Universidad
Autónoma de Ica.

• Se denegó la licencia institucional a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad José Carlos Mariátegui, Universidad Andina
Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Peruana del Centro y Universidad Científica del Perú.

• Se aprobaron las “Disposiciones para la supervisión de la adaptación no presencial con carácter excepcional de las asignaturas por
parte de universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID-19”.
• Se aprobó el “Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades nuevas”.
• Se aprobó el “Reglamento del Reconocimiento de grados y/o títulos otorgados en el extranjero”.
• Se aprobó la propuesta de “Proyecto de Ley moratoria para la creación de universidades públicas y privadas”.
• Se aprobó la modificación del Anexo N.° 2: Cronograma del proceso de Licenciamiento de Programas de Pregrado de Medicina del
Modelo de Licenciamiento del “Modelo de Licenciamiento de Programas de Pregrado de Medicina”.
• Se aprobó la ampliación del Plan Estratégico Institucional - PEI de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
- SUNEDU para el período 2019-2023.
• Se aprobó la modificación del Plan de Supervisión 2020.
• Se aprobó la propuesta de Proyecto de Decreto Supremo referido a la “Obligatoriedad de la notificación vía Casilla Electrónica de los
actos administrativos y otras actuaciones administrativas emitidas por la SUNEDU”.
• Se aprobaron las “Disposiciones para la prestación del servicio educativo superior universitario bajo las modalidades semipresencial
y a distancia”, así como del proyecto de “Modelo de Licenciamiento de programas en las modalidades semipresencial y a distancia”.
• Se aprobó la modificación del “Reglamento del Proceso de Cese de actividades de universidades y escuelas de posgrado”.
• Se aprobaron las “Orientaciones para la obtención del grado y/o título por egresados y bachilleres de universidades o programas con
licencia denegada”.
• Se aprobó el “Reglamento para el Registro de Infractores y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria”.
• Se dispuso la elaboración de un instrumento técnico de carácter interno y operativo para la mejor evaluación de los medios de
verificación del cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, privilegiando el uso de las tecnologías de la información y
comunicación, frente a los mecanismos de verificación presencial.
• Se aprobó la modificación de la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento de Supervisión de la SUNEDU.
• Se aprobó el análisis de 16 recursos de reconsideración.
• Se aprobaron 16 solicitudes de modificación de licencia institucional.
• Se aprobaron 15 rectificaciones de licencia institucional.
• Se aprobó imponer sanción en 12 procedimientos administrativos sancionadores.
• Se aprobó imponer una medida de carácter provisional en un procedimiento administrativo sancionador.

• Se atendieron 11 solicitudes de informe oral.

Ello, sobre la base de informes presentados y sustentados ante el Consejo Directivo por las distintas líneas, que se detallarán en la
siguiente sección.

[22]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

A continuación, se mencionan los


logros, avances y acciones de las líneas
y unidades que conforman la Sunedu.
La información compartida respetó la perspectiva
que se dio a cada una de estas al momento de
hacer recuento de lo realizado, en reconocimiento
a la diversidad de formas valiosas de trabajar que
se tuvo durante el período, orientada por un norte
común para la institución.

[23]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[24]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

A.
DIRECCIÓN DE
LICENCIAMIENTO

En el período, considerando el avance en la conclusión En consecuencia, se dispuso los recursos


de la primera fase del licenciamiento institucional, necesarios para la ejecución de estas actividades,
la Dirección de Licenciamiento se propuso priorizar asignando personal tanto para la evaluación
las actividades relacionadas a favorecer la adecuada como para el desarrollo de las propuestas
prestación del servicio educativo universitario. En tecniconormativas en el ámbito de nuestras
ese sentido, se estableció como ejes prioritarios: competencias. Sin embargo, el estado de
la atención de las solicitudes de modificación de emergencia nacional, declarado en respuesta al
licenciamiento y, dentro de estas, a aquellas que impacto del COVID-19, afectó el normal desarrollo
contribuyeran a la reducción del impacto negativo de las actividades debido a la dificultad en la
del cese de universidades denegadas; la evaluación atención de los requerimientos de información
de los programas de medicina; y la regulación por parte de las universidades, a la imposibilidad
de los nuevos proyectos universitarios. Además, de ejecutar visitas presenciales por la cuarentena
otro eje fue el seguimiento al cumplimiento de los a nivel nacional y, posteriormente, la cuarentena
requerimientos y recomendaciones hechos a las focalizada, al limitado acceso a medios de
universidades que obtuvieron el licenciamiento. notificación electrónica en las universidades y a
Ello, para coadyuvar al sostenimiento de las CBC otros imprevistos relacionados con diagnósticos
con las que se licenciaron, además de fomentar positivos de COVID-19 o de otros cuadros,
la mejora del cumplimiento de estas e identificar producidos en el marco de la emergencia, en el
las fortalezas o riesgos que representan para las personal.
universidades.

[25]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

En el contexto de estado de emergencia, la universidades”. Esto, con la finalidad de proporcionar


suspensión del cómputo de plazos de los información clara y oportuna a los administrados
procedimientos administrativos y el que las respecto a la decisión de privilegiar en el uso de las
universidades no contaran con casilla electrónica TICs frente a los medios de verificación presenciales,
declarada como domicilio procesal, implicaba mientras dure el estado de emergencia sanitaria. Esta
que la notificación de los requerimientos de herramienta permitió la ejecución de actuaciones de
información adicional no estuviese sujeta verificación remota en los distintos procedimientos,
a un plazo determinado para la atención de permitiendo la verificación del cumplimiento de las
estos. Asimismo, con la finalidad de evitar CBC exigidas en los procedimientos de modificación
el cuestionamiento de las notificaciones, no de licencia y licenciamiento del programa priorizado
pudieron notificarse los Informes emitidos en el de Medicina Humana.
marco de sus procedimientos de licenciamiento,
modificación de licencia y/o licenciamiento Después de este preámbulo, los logros de las acciones
de programas priorizados generándose una emprendidas por la Dirección de Licenciamiento en
ralentización en la tramitación de estos. los últimos seis meses, se traducen en la emisión de
un total de 62 informes relacionados a la evaluación
Frente a ello, y para dar continuidad a nuestros de las universidades en los distintos procedimientos,
procesos de evaluación, durante el período los que en detalle son:
de suspensión de plazos administrativos, la
Dilic tomó contacto con las universidades ∫ 11 informes respecto a licenciamiento
involucradas en los procesos de modificación de institucional, quedando pendiente de emitir dos
licencia para identificar a aquellas que contaban informes, correspondientes al procedimiento
con disponibilidad para atender pedidos de de licenciamiento institucional de las dos
información. Así, durante el período en el que universidades que continúan en trámite.
estuvo vigente la suspensión de los plazos ∫ 27 informes respecto a modificación de
administrativos, se recibió un total de 55 envíos licencia. De estos, 11 IOBS y 16 ITML. Estos
de información por parte de 14 universidades y últimos permitieron atender las solicitudes de
se llevaron a cabo un total de 50 reuniones sobre 13 universidades.
este procedimiento.
∫ Siete informes respecto a Programas de
En la misma línea se continuó con la evaluación de pregrado de medicina.
aquellos procedimientos que no estaban sujetos
a la suspensión de los plazos administrativos. ∫ Seis informes para el mismo número de
Producto de esto, hasta la fecha en la que estuvo universidades respecto a requerimientos y
vigente dicha suspensión, se recibieron 19 envíos recomendaciones.
de información presentados por 14 universidades ∫ 11 informes respecto a los recursos de
en el marco del cumplimiento de requerimientos reconsideración presentados por las
y recomendaciones. Asimismo, se atendió la universidades con licencia denegada. Se emitió
información remitida respecto a procesos de un informe más de lo planificado debido a que
rectificación de licencias institucionales. una universidad ingresó un escrito adicional al
Además, con la finalidad de avanzar con los recurso de reconsideración y fue respondida
procedimientos, se desarrolló y aprobó la “Guía para mediante un informe de reconsideración.
la verificación remota de los medios de verificación Adicionalmente, se emitieron cuatro informes
de las CBC en los procedimientos de licenciamiento de carácter técnico-legal; se ha proporcionado
institucional, modificación de licencia, licenciamiento información en 153 oportunidades en atención
de programas priorizados y licenciamiento de nuevas a las solicitudes de acceso a la información

[26]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

pública; y se emitieron 11 informes relacionados a a la presente gestión. De la misma manera,


rectificación de licencias. Finalmente, como parte y con la finalidad de superar los obstáculos
de las actividades de evaluación de los distintos presentados por la inmovilización social, que
procedimientos, se llevaron a cabo un total de dificultan la ejecución de las constataciones
147 reuniones y se dio atención a un total de 182 presenciales, la Dirección de Licenciamiento
consultas recibidas mediante buzón de correo. ha llevado a cabo una Actuación de
Verificación Remota (AVR) y dos Diligencias
De otro lado, la Dirección de Licenciamiento se de Actuación Probatoria remota, con la
enfocaron en atender los constantes pedidos finalidad de proseguir con el trámite de
provenientes de la Comisión de Recopilación de la las solicitudes de modificación de licencia
Contraloría General de la República, de la Fiscalía presentadas.
Provincial Corporativa Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de Lima -Primer y Segundo ∫ Así, como resultado de esta evaluación,
Despacho- y del Congreso de la República. En total, se durante este período, se incorporó al sistema
dio respuesta en 12 oportunidades, acumulando 71 universitario un total de 16 nuevos programas,
016 folios o 355 tomos con información. Este trabajo de los cuales tres son de pregrado, seis de
está contribuyendo a poner en evidencia que los posgrado y siete son segundas especialidades.
procedimientos de licenciamiento llevados a cabo por Estos programas se crearon en cinco
la Sunedu se desarrolaron de acuerdo a los criterios universidades privadas y una pública. De la
técnicos y en el marco de la normativa vigente. misma manera, a través de este procedimiento,
se autorizó la incorporación de un local nuevo
A continuación, el detalle: para una universidad pública y se modificaron
A.1. Licenciamiento institucional: las denominaciones de siete programas.

Se concluyó con la evaluación de 11 universidades, ¬ Cabe mencionar que, respecto a la creación


estando solo pendiente, a la fecha, determinar de nuevos programas de pregrado, dos de
el cumplimiento de Condiciones Básicas de los programas creados están en el ámbito
Calidad en dos universidades, una pública y otra geográfico de la región de Moquegua, de
privada. Durante este período, cuatro instituciones modo que pueden recibir a los alumnos de la
obtuvieron el licenciamiento institucional, que en su Universidad José Carlos Mariátegui, que tiene
conjunto cuentan con un total de 261 programas, licencia denegada.
de los cuales 80 son de pregrado, 76 de posgrado y A.3. Licenciamiento de programas de
105 son segundas especialidades. Asimismo, estos
licenciamientos benefician a 36,797 estudiantes
pregrado de Medicina:
pertenecientes a estas universidades. Dado que el aislamiento social obligatorio
y suspensión del cómputo de los plazos del
∫ De otro lado, se denegó la solicitud
procedimiento, de inicio y tramitación, afectó
de licenciamiento institucional a siete
la normal tramitación de los procedimientos
universidades. Todas estas instituciones
administrativos de los Grupos 1, 2 y 3 del
albergaban a 259 programas3 y a poco más de
Cronograma para la presentación de solicitudes
60,784 estudiantes.
del programa de pregrado de medicina, resultó
A.2. Modificación de Licencia Institucional: pertinente proponer al Consejo Directivo que
disponga la postergación de los plazos de
∫ Del total de 56 solicitudes de modificación presentación de las SLPPM de las universidades
de licencia por atender, se resolvió un total que integran los Grupos 4 y 5 del cronograma,
de 19 solicitudes en 16 ITML, siendo que el modificándose el cronograma correspondiente.
número alcanzado en este rubro es igual a lo
resuelto durante los seis meses anteriores

3 Oferta declarada vigente.

[27]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

En esa misma línea, y con la finalidad de que estos para determinar los criterios y lineamientos de
grupos de universidades reciban la orientación las diversas materias relacionadas a la educación
correspondiente para la presentación de sus superior universitaria.
respectivas solicitudes, se dispuso la ejecución
de capacitaciones virtuales con material gráfico y Se obtuvieron los siguientes resultados:
audiovisual específico para la explicación del uso A.5.1. Aprobación y publicación “Reglamento
de las herramientas informáticas dispuestas para del procedimiento de licenciamiento para
la presentación de solicitudes. universidades nuevas”, que consta de 16 artículos,
Durante la presente gestión se recibieron las una disposición complementaria transitoria,
solicitudes de evaluación para el licenciamiento tres disposiciones complementarias finales y
del programa de pregrado de medicina de cinco 11 anexos, aprobado mediante Resolución de
universidades correspondientes a las universidades Consejo Directivo N.° 043-2020-SUNEDU/CD del
del tercer grupo, para la evaluación de seis 25 de mayo de 2020.
programas de medicina. En total, a la fecha, la Dilic ∫ Siguiendo la ruta de la mejora continua, se
se encuentra evaluando un total de 19 programas publicó la normativa correspondiente para
de medicina en 16 universidades. Al respecto: la evaluación de CBC de los nuevos proyectos
∫ Se emitieron siete informes de observaciones. universitarios, estableciéndose una serie de
condiciones que aseguren la incorporación de
∫ Se ejecutaron dos Visitas de Verificación universidades nuevas que respondan a la actual
presencial para dos (2) universidades del grupo 1. situación del sistema universitario.
∫ Se efectuaron dos Actuaciones de Verificación A.5.2. “Modelo de licenciamiento de
Remota para dos (2) universidades del grupo 1. programas en las modalidades semipresencial
y a distancia” y las “Disposiciones para
A.4. Requerimientos y recomendaciones la prestación del servicio educativo
formuladas en la Licencia Institucional: superior universitario bajo las modalidades
semipresencial y a distancia”, así como
∫ Se logró emitir seis informes de seguimiento a
para la incorporación de diversos numerales
seis universidades, donde se analizó un total de
al Reglamento del Procedimiento de
35 requerimientos.
Licenciamiento Institucional, de acuerdo con el
∫ Cabe señalar que, durante el periodo del presente artículo 13, el numeral 15.5 del artículo 15, el
informe, se han formulado 39 requerimientos artículo 22 y el artículo 47 de la Ley N.° 30220,
y 14 recomendaciones a un total de cuatro Ley Universitaria, realizada mediante Informe
universidades licenciadas. N.° 0062-2020-SUNEDU/CD, del 15 de mayo
del 2020.
A.5. Nuevos reglamentos y modelos
∫ En cumplimiento de lo dispuesto en la Única
respecto a los procedimientos de
Disposición Complementaria Final del Decreto
licenciamiento. Legislativo N.° 1496, se ha completado la
La gestión actual de la Dilic conformó un equipo elaboración del Modelo de licenciamiento de
técnico específico orientado a diseñar propuestas programas en las modalidades semipresencial
técnico-normativas. Este grupo se enfoca en y a distancia, con la finalidad de asegurar que
el análisis transversal de las necesidades de el proceso formativo del estudiante cumpla
regulación previstas en la Ley Universitaria, con condiciones de calidad esenciales acorde
incorporando la experiencia de evaluaciones en a sus particularidades, independientemente
procesos previos, así como el análisis del contexto de la estrategia educativa y/o modalidad de los
universitario, tanto nacional como internacional, estudios.

[28]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

A.6. Propuestas normativas ∫ Se diseñó y se está implementando un


instrumento técnico de carácter interno y
A continuación, las propuestas en las que se operativo que permita la evaluación de los
participó como Dirección: medios de verificación de las condiciones
A.6.1. Propuesta normativa sobre el Proyecto de básicas bajo la misma metodología.
Ley que Establece la Moratoria para la Creación
A.7. Sistematizar y administrar
de Universidades Públicas y Privadas, realizada
mediante Informe N. º 0053-2020-SUNEDU-02-12 información de la oferta educativa de nivel
del 15 de abril de 2020. superior universitario
∫ Con la culminación del licenciamiento institucional En relación a la sistematización de la información de la
se llevó a cabo un primer reordenamiento de la oferta educativa, la Dirección realizó el ordenamiento
oferta educativa de universidades a nivel nacional, y clasificación de la información presentada durante
que permitió identificar la oferta autorizada los procedimientos de licenciamiento institucional y
y la no autorizada (ilegal), lo que dio lugar a las de modificación de licencia, tal como el inventario y
actividades de supervisión, fiscalización y sanción equipamiento de laboratorios y talleres, detalle de las
correspondientes. No obstante, la ampliación bibliotecas, servicios complementarios, sistemas de
de la moratoria de universidades por un tiempo información administrativos, líneas de investigación por
pertinente permitiría que los resultados de la programa, mallas curriculares, lista de tópicos, registro
primera fase del licenciamiento institucional se de docentes e investigadores, locales conducentes a
afirmen, permitiendo una mejor supervisión de grado académico, locales de servicio complementario,
las obligaciones de las universidades licenciadas tópicos de salud entre otros. Esto, con el fin de procesarla
en relación con el mantenimiento de las CBC, así y ponerla a disposición de la comunidad universitaria,
como las demás exigencias que se desprenden de organismos, academia y público en general, para una
la Ley Universitaria. mejor toma de decisiones.

A.6.2. Propuesta para la aplicación de los Así, a la fecha se cuenta con las siguientes bases
principios de razonabilidad, eficacia e de datos:
informalismo en la evaluación de los medios ∫ Información acerca de la denominación
de verificación, privilegiando el uso de las de la universidad, tipo de gestión, tipo de
tecnologías de la información y comunicación, constitución, ubicación, tipo, fecha y duración
frente a los mecanismos de verificación de la autorización o denegatoria.
presenciales, realizada mediante Informe
N.º0080-2020-SUNEDU-02-12 del 2 de julio de ∫ Tipos de programas, denominación del
2020; publicada mediante Resolución de Consejo programa, denominación del grado,
Directivo N.º 096-2020-SUNEDU/CD denominación del título otorgado, tipo de nivel
académico, grado académico, modalidad de
∫ Ello con el fin de proporcionar información clara estudio y número de cursos.
y oportuna a las universidades y escuelas de
posgrado, respecto a que la Dilic evaluará los ∫ Información de los locales de la universidad
medios de verificación, favoreciendo el uso como tipo de servicio, ubicación geográfica de
de las TICs frente a los medios de verificación la sede o filial, área construida y aforo.
presenciales, mientras dure el estado de
∫ Infraestructura de la universidad como laboratorios
emergencia sanitaria a nivel nacional, regional
y talleres de enseñanza, ambiente para docentes,
o local; y en el marco de los dispuesto en la
equipamiento, indicando los programas que
Octava Disposición Complementaria Final del
utilizan y la ubicación, disponibilidad de internet
Decreto Legislativo N.º 1497, de convertir los
de cada local donde brinda el servicio educativo.
procedimientos administrativos a iniciativa de
parte, a canales no presenciales. ∫ Líneas de Investigación indicando el programa,
área, subárea, facultad.

[29]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ Relación de docentes por cada universidad.


∫ Repositorio institucional indicando el tipo
de documento de investigación y número de
ejemplares, acervo bibliográfico virtual y físico.
∫ Mallas curriculares de cada programa por tipo
de nivel y modalidad.
∫ Tópicos de salud por cada local que ofrece el
servicio.
∫ Facultades, escuelas profesionales por cada
programa académico.
∫ Planes de Estudio para cada programa de
pregrado y/ posgrado de la universidad.
∫ Sistematización de las características de
los sistemas de información declarados con
relación a sistemas de aprendizaje virtual,
gestión de biblioteca, pagos virtuales y gestión
institucional.
∫ Sistematización de servicios deportivos
indicando el tipo de disciplinas deportivas y
equipamiento por local.
∫ Sistematización de servicios sociales como
residencia universitaria, movilidad, comedor
y biblioteca indicando sus características y
equipamiento.
Esta información es administrada y actualizada
generando indicadores y reportes de la oferta
actual, para responder a la demanda de
información por parte de entidades externas e
internas de la SUNEDU.

[30]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[31]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

B.
DIRECCIÓN DE
SUPERVISIÓN

La gestión actual de la Dirección de Supervisión d) Cese de actividades de presentación de servicio


evidenció la necesidad de optimizar los procesos educativo; e) Beneficios tributarios y reinversión.
para el tratamiento integral de denuncias y de
supervisiones. Asimismo, de la revisión de las La gestión actual de la Dirección de Supervisión
obligaciones supervisables establecidas en la conformó, además, el “Grupo de Calidad”,
Ley Universitaria y normativa conexa, así como orientado a elaborar los proyectos de documentos
de su incidencia en la presentación de denuncias normativos, en el ámbito de sus competencias.
y en el inicio de las acciones de supervisión, Este grupo se enfoca en el análisis transversal —
se determinó la priorización de la supervisión desde la perspectiva de calidad educativa— de los
de las siguientes obligaciones: organización temas previstos en la Ley Universitaria, así como
universitaria, docentes, estudiantes, ilegalidad en la planificación estratégica de las acciones de
en la prestación del servicio educativo, beneficios supervisión, en coordinación con la Dirección y a
tributarios y reinversiones, y cese de actividades esta a su vez con el Despacho de Superintendencia.
en la prestación del servicio educativo. En base a la nueva estructura establecida y con
Debido a ello, mediante Resolución Directoral la finalidad de dar cumplimiento a las funciones y
N.º 002-2019-SUNEDU/02-13, se aprobó la obligaciones a cargo de la Dirección de Supervisión,
conformación de cinco equipos funcionales: a) se dispuso la evaluación del cumplimiento de
Régimen de docentes, autoridades y órganos de metas mensuales establecidas para la atención
gobierno; b) Régimen de estudios y estudiantes; de denuncias, y elaboración de informes sobre
c) Ilegalidad y otras obligaciones supervisables; la información obtenida en las acciones de
supervisión.

[32]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Así, entre el 14 de febrero y el 31 de agosto del 2020, B.3. Régimen de estudios y estudiantes:
la Dirección de Supervisión enfocó su esfuerzo
en aspectos asociados a la emergencia sanitaria, En este rubro se contabilizan las denuncias y
entre ellos, promovió ante el Consejo Directivo de la supervisiones en temas vinculados con bienestar
Sunedu la aprobación de instrumentos normativos universitario, carné universitario, defensoría
vinculados a la adaptación no presencial del servicio universitaria, grados y títulos, locales universitarios,
educativo (criterios de supervisión) y al proceso de obtención de grados y títulos, proceso de admisión,
cese de actividades de universidades con licencia régimen de estudiantes, régimen de estudios,
denegada (ampliación del plazo de cese). transparencia universitaria y afines.

Asimismo, promovió la modificación del Plan Anual de Sobre la atención de las denuncias, a fin de atender
Supervisión 2020, con el objetivo de incluir supervisiones con mayor celeridad las denuncias y debido a las
de relevancia en el contexto de la emergencia. En atención dificultades presentadas con la notificación de
a ello, se iniciaron supervisiones a 115 universidades para documentos por vía presencial, se diseñó como
verificar el cumplimiento de los criterios de supervisión estrategia:
de la adaptación a la educación no presencial. Asimismo, ∫ Agrupación de las denuncias por universidad a fin
se incorporó como materia supervisable programada, de poder atender la mayor cantidad de denuncias
la verificación de las obligaciones de transparencia relacionadas con hechos de competencia de
por parte de las universidades y la supervisión de los la Sunedu mediante acciones directas que se
procesos electorales de rectores y vicerrectores de notificaron vía correo electrónico.
universidades públicas.
∫ Identificación de las denuncias relacionadas
Además, se mantiene una intensa supervisión con pagos de matrícula y pensiones, para su
a las universidades con licencia denegada, con posterior derivación a el Instituto Nacional de
el objetivo de verificar el cumplimiento de las Defensa de la Competencia y de la Protección de
obligaciones de cese y hacer seguimiento a la la Propiedad Intelectual (Indecopi), por tratarse
continuidad de estudios de los alumnos afectados. de temas de su competencia.
Finalmente, se priorizó la atención de denuncias En relación con la ejecución de las supervisiones,
vinculadas con la declaratoria de emergencia y a fin de llevar a cabo la supervisión sobre la
la suspensión de actividades presenciales en las adaptación no presencial del servicio educativo
universidades y escuelas de posgrado. superior universitario, la estrategia de supervisión
comprende el seguimiento de las obligaciones
B.1. Ejecución de supervisiones
previstas en los “Criterios para la supervisión de
Entre el 22 de febrero del 2020 y el 31 de agosto del la adaptación de la educación no presencial, con
2020, se iniciaron 214 nuevas supervisiones. Asimismo, carácter excepcional, de las asignaturas por parte
entre el 22 de febrero del 2020 y el 31 de agosto del de universidades y escuelas de posgrado como
2020, se concluyeron 51 supervisiones iniciadas en años consecuencia de las medidas para prevenir y
anteriores. Cabe precisar que la presente información controlar el COVID19”, para ello se organizaron las
incluye las supervisiones iniciadas y concluidas por los obligaciones de acuerdo a cuatro componentes:
cinco equipos funcionales de la Dirección de Supervisión. a) Planificación de la adaptación no presencial; b)
Gestión de la adaptación no presencial; c) Soporte
B.2. Atención de denuncias tecnológico; d) Propuesta Pedagógica.
Entre el 22 de febrero y el 26 de agosto del 20204, Actualmente, se cuenta con 1302 denuncias
se recibieron 3796 denuncias. Asimismo, del total atendidas, mediante acciones indagatorias
de denuncias en trámite, incluyendo las recibidas en a las universidades respecto a los hechos
años anteriores, entre el 22 de febrero del 2020 y el 31 denunciados o mediante derivación de la
de agosto del 2020, se concluyeron 1016 denuncias. denuncia a Indecopi.

4 Fecha a la cual se ha procesado, registrado y asignado las denuncias recibidas a través de los diferentes canales implementados por la Sunedu.

[33]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

B.3.1. Adaptación no presencial: Sobre la gestión de la adaptación no presencial


∫ Respecto a las supervisiones sobre la ∫ El 84% de las universidades informa que
adaptación no presencial, del total de 144 habría comunicado a sus estudiantes y
universidades, 115 remitieron el formato sobre docentes las disposiciones adoptadas para
adaptación no presencial de asignaturas, De la adaptación de la educación no presencial
los 29 restantes, ocho cuentan con licencia y en el 64% se cuenta con evidencias de
denegada y señalaron que no iniciarían clases lo declarado. De otro lado el 94% de las
debido a que no contarían con capacidad para universidades informó que ha capacitado
la adaptación no presencial de asignaturas. al personal docente en el manejo de
Respecto a las 21 universidades restantes herramientas pedagógicas, en el 19% habría
que no enviaron información, se efectuaron evidencia de lo declarado.
requerimientos a fin de que informen sobre la
programación de sus actividades académicas. ∫ La mayoría de universidades informan que
han ejecutado acciones seguimiento a los
∫ A la fecha se emitió un informe de resultados5 estudiantes (81% lo declara y en el 16% se
y 77 informes de hallazgos preliminares con cuenta con evidencia de lo declarado).
requerimientos específicos, 22 a universidades
públicas y 55 a universidades privadas. Estos ∫ El 52% de universidades informa que habría
informes tienen como insumo principal la implementado medidas de mitigación de
información reportada en los formatos de riesgos y de brechas que se generen por el
adaptación no presencial y la recopilada de la acceso desigual del estudiante universitario
web y redes sociales. a una adecuada conectividad a Internet
y tecnología (se contaría con evidencias
∫ Para la emisión de informes se priorizó a las de su ejecución 26% de universidades y
universidades que informaron que estaban de programación en el 6%). El dato podría
llevando a cabo la adaptación no presencial de indicar que casi la mitad de universidades
internados de Ciencias de la Salud. no estaría garantizando a los estudiantes
con limitaciones de conectividad o de
A continuación, se presentan los principales equipos cómputo, el acceso a la educación
hallazgos en las 77 universidades que cuentan no presencial en su totalidad. Este hallazgo
informes de hallazgos emitidos: preliminar podría estar relacionado con la
Sobre la planificación de la adaptación no ausencia de un diagnóstico de las condiciones
presencial conectividad a internet de los estudiantes, en
la mayoría de las universidades, de acuerdo a
∫ El 12% de las universidades declaran que habrían lo indicado en el componente de planificación.
realizado un diagnóstico de las condiciones de
acceso a internet de docentes y estudiantes Sobre el soporte tecnológico
para llevar la educación no presencial y solo en El 95% de las universidades declara haber
el 5% se cuenta con evidencias de lo declarado. implementado sistemas basados en
∫ Todas las universidades (100%) informaron las tecnologías de la información y comunicación
asignaturas que serán impartidas a través de para la educación no presencial y en el 42% de
mecanismos no presenciales y el 71% de ellas universidades se cuenta con evidencias. Las
informó las asignaturas que se reprogramarán plataformas más usadas serían: Zoom, Google
para otros semestres académicos. El 35% de las Meet, Moodle, MS Teams. Estaría pendiente,
universidades habría considerado asignaturas poder determinar si estos sistemas brindan un
de internado de los programas de Ciencias de la soporte suficiente a todos los estudiantes a
Salud como parte de las asignaturas adaptadas. quienes se presta el servicio.

5 Este corresponde a la Universidad Nacional Ciro Alegría, la cual no estaría brindando el servicio educativo y se encuentra en proceso de evaluación para
la obtención de la licencia institucional; no obstante, remitió formato de adaptación no presencial.

[34]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

B.3.2. Defensoría Universitaria y Transparencia: con un alcance que permita investigar todo el
proceso electoral en sus aspectos más críticos.
Adicionalmente, se cuenta con 71 informes de Por ejemplo, de la aplicación de esta metodología
resultado de Defensoría Universitaria. Asimismo, se derivó la supervisión al proceso de elección del
respecto a la materia de transparencia, cuatro Rector de la Universidad Nacional de Piura en el
universidades cuentan con informes de resultado 2019, cuyo informe preliminar solicitó la nulidad del
y 28 cuentan con informes preliminares. proceso, tras advertirse presuntas irregularidades.
B.4. Régimen de docentes, autoridades y ∫ Cabe resaltar que, en atención a lo establecido
órganos de gobierno. en el Plan de Supervisión 2020, a la fecha se
iniciaron 17 supervisiones a universidades
A fin de fortalecer el diseño y seguimiento de
públicas, para monitorear el cumplimiento
metas en función a productos específicos y logros
de las obligaciones relativas a los procesos
determinados, se organizaron tres grupos para la
electorales de rectores y vicerrectores y el estado
ejecución de tareas específicas:
situacional de sus principales autoridades.
a) Atención de las denuncias y las consultas
que formulan los denunciantes por el canal B.5. Cese de actividades
telefónico o por correo electrónico; así como, Se dividieron sus actuaciones entre el cese
sostener reuniones cuando sea requerido. de actividades por denegatoria de licencia
b) Evaluación de las respuestas remitidas por institucional y el cese voluntario de la prestación
las universidades a raíz de los requerimientos del servicio educativo superior universitario en
de información formulados, con el objeto de programas y establecimientos universitarios.
determinar el inicio de una supervisión. B.5.1. Cese por denegatoria de licencia
c) Supervisión de campo, elaboración de informes institucional.
preliminares e informes de resultados. Se diseñó como estrategia focalizar la supervisión
¬ Bajo la nueva organización, se mejoró la de cese de actividades por denegatoria de
detección, conocimiento y solución de licencia institucional en cuatro grupos diferentes
presuntas situaciones irregulares que se de universidades, de acuerdo a la fecha de sus
venían denunciando por distintas personas, denegatorias de licencia institucional, en el
pero que vistas en conjunto guardaban entendido de que tanto las obligaciones que le
cierto grado de similitud. Así, las medidas corresponden cumplir, como los procesos de
y acciones adoptadas no se originaron tras verificación que debe realizar la Disup, van a diferir:
un análisis aislado de una denuncia puntual
(caso por caso), sino identificando causas Tabla N.° 1. Grupos de universidades focalizados, según fecha de denegatoria.

o indicios comunes, que pueden haber sido Grupo Descripción Número


expuestos en distintas denuncias y que Universidades con licencia institucional denegada
Grupo 1 5
permiten desarrollar una evaluación general en el último trimestre del 2018 y enero 2019.
del problema y, consecuentemente, el diseño Universidades con licencia institucional denegada
Grupo 2 5
e implementación de una estrategia que entre febrero y 03 de julio del 2019.

solucione de forma integral la problemática Universidades con licencia institucional denegada


Grupo 3 12
que subyace a la formulación de denuncias. entre el 24 de julio y el 31 de octubre del 2019.

Universidades con licencia institucional denegada


¬ Bajo este esquema, se logró atender más Grupo 4
desde noviembre 2019 y posibles universidades
27
con licencia institucional denegada durante el
eficientemente diversos casos, al facilitar 2020.
la detección de factores similares en las Elaboración: Disup
denuncias y, en consecuencia, diseñar una
sola acción de supervisión.

[35]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

A fin de realizar la supervisión, se planteó distribuir


las obligaciones señaladas del Reglamento del
Proceso de Cese de Actividades de Universidades
y Escuelas de Posgrado6 (en adelante, Reglamento
de Cese) en tres hitos, con la finalidad de facilitar
el seguimiento a su cumplimiento.

Tabla N.° 2. Hitos de la supervisión de las obligaciones del proceso de cese por denegatoria de licencia

No convocar a nuevos procesos de admisión o de realizar cualquier otra modalidad destinada a admitir y/o
matricular nuevos estudiantes (Art. 6).
Hito 1
No interrumpir unilateralmente la prestación del servicio educativo durante el semestre o año académico en
curso (Art. 7).

Señalar un plazo de cese, que no debe exceder dos (2) años, contados a partir del semestre siguiente a la
fecha de notificación de la resolución de denegatoria; el cual debe ser informado a la Sunedu dentro de los
sesenta (60) días calendarios contados desde la fecha de notificación de la resolución. Cualquier modificación
a este plazo debe ser informada a la Sunedu con una anticipación no menor a seis (6) meses al cese total y
definitivo (Art. 8).

Brindar información a la SUNEDU sobre todos los estudiantes matriculados en el semestre en curso, en un
plazo máximo de sesenta (60) días calendarios contados desde la notificación de la resolución de denegatoria
(Art. 13).

Adoptar las medidas correspondientes para asegurar que sea un proceso ordenado y no afecte la continuidad
de los estudios (Art. 7).
Hito 2

Poner a disposición de sus estudiantes de pregrado, posgrado y/o segunda especialidad, que hayan iniciado
estudios antes de la denegatoria de la licencia, los mecanismos de continuación de estudios que garanticen
la continuidad dentro del plazo máximo de cese (Art. 10 y 11).

Celebrar convenios con universidades licenciadas para facilitar la reubicación de los estudiantes y, dentro de
los quince (15) días de su celebración informar a la Sunedu (Art 12) (*).

Administrar el acervo académico de sus estudiantes según lineamientos y directivas aprobados por el Sistema
Nacional de Archivos y en los lineamientos que emita la Sunedu (Art. 15).
El acervo académico debe ser remitido a la universidad receptora dentro de los plazos y condiciones
establecidas en el convenio (Art. 15).

Brindar información a la Sunedu sobre todos sus egresados, graduados y titulados; en un plazo máximo de
noventa (90) días calendarios antes de la fecha del cese definitivo establecida por la universidad (Art. 13).

Observar las condiciones y requisitos establecidos en la Ley Universitaria para el otorgamiento de los grados
Hito 3 y/o títulos, los que deben ser remitidos a la Sunedu conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento
del Registro Nacional de Grados y Títulos (Art. 16).

Observar el plazo máximo de hasta veinticuatro (24) meses, contados a partir de la culminación del último
periodo de estudios para otorgar grados y/o títulos (Art. 16).

Elaboración: Disup

6 Aprobado, mediante Resolución del Consejo Directivo N.° 111-2018-SUNEDU/CD el 10 de setiembre del 2018.

[36]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

El proceso de supervisión se desarrolla mediante encuentran en el proceso de cese de actividades o


diversas acciones de supervisión: que hayan cesado sus actividades definitivamente”
aprobado por Resolución del Consejo Directivo
∫ De campo (visitas a la universidad in situ, para N.°004-2020-SUNEDU/CD.
verificar y recabar información relacionada
con las diferentes obligaciones tales como la Por otro lado, considerando la crisis sanitaria
continuidad de estudios, no convocatoria a nacional, se verificó, además, si las universidades
nuevos procesos de admisión, estado de las continuarán con el servicio educativo para el
actividades académicas, etc.). semestre 2020 I, a través de mecanismos no
presenciales.
∫ De gabinete (solicitud de información por correo
u oficio, revisión del portal electrónico y redes Al respecto, del 14 de febrero al 31 de agosto
sociales de las universidades tomando capturas del 2020 se inició la supervisión para verificar el
de pantalla de la información publicada, cumplimiento de las obligaciones señaladas en el
reuniones técnicas presenciales7 y virtuales). Reglamento del Proceso de Cese de Actividades
Asimismo, se realizan llamadas telefónicas a de Universidades y Escuelas de Posgrado a siete
universidades y estudiantes. universidades, cuyas resoluciones de denegatoria
de licenciamiento institucional fueron notificadas
A partir de mediados de marzo, con la declaratoria en este periodo.
de la emergencia sanitaria nacional, las acciones de
supervisión se centraron en las acciones de gabinete ∫ En total se realizaron 1133 acciones de
a las 49 universidades con licencia institucional supervisión. Adicionalmente, se concretaron
denegada, para verificar el cumplimiento de 1223 llamadas a las universidades y a
las obligaciones del Reglamento de Cese, estudiantes.
suspendiéndose las supervisiones de campo, ello a
fin de recabar información que permita evidenciar la ∫ El 100% de las universidades (49) que se
no convocatoria para nuevos procesos de admisión, encuentran ejecutando su proceso de cese
la continuidad del servicio educativo, el envío del de actividades, en atención a la denegatoria
padrón de estudiantes matriculados a la fecha de de la licencia institucional, vienen siendo
cese, entre otras, relacionadas específicamente supervisadas.
al Hito 1. La verificación de estas obligaciones ∫ El 100% de las universidades denegadas
se inicia con la notificación de la resolución de cumplieron con suspender nuevos procesos
denegatoria de la licencia institucional y continúan de admisión y matricular a nuevos estudiantes
en el semestre inmediato posterior. y no interrumpieron el servicio educativo
Asimismo, se está haciendo seguimiento a las intempestivamente luego de la denegatoria.
universidades que están próximas a cesar sus ∫ El 98% de las universidades, cuyo plazo para el
actividades durante el 2020, para el envío de envío del plazo de cese definitivo (formato F1),
padrón de egresados, graduados y titulados a remitió la información; mientras que 96% de las
través del Formato F4 (Hito 3), y se están realizando universidades que debieron remitir el padrón
las coordinaciones con la Unidad de Atención de estudiantes matriculados al semestre de
al Ciudadano y Trámite Documentario- UACTD, notificación de la denegatoria (Formato F2),
para la recepción del acervo académico de las lo hicieron. (La Universidad Telesup tiene en
universidades (Hito 2), conforme con lo dispuesto trámite un proceso judicial y la Universidad
en los “Lineamientos para el tratamiento del Privada de Trujillo se le ha reiterado la solicitud
acervo académico de las personas con estudios del formato F2).
en universidades y escuelas de posgrado que se

7 Desarrolladas hasta antes de la declaratoria de la emergencia sanitaria nacional.

[37]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ El 46% de las universidades con licencia (i) Universidad Privada Telesup


denegada (22), suscribieron convenios (51)
con universidades licenciadas para el traslado ◊
Informe de Resultados N.°0476-2019-
de estudiantes. (Se anexa los convenios). SUNEDU-02-13: por presunto incumplimiento
a lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8
∫ La Universidad Sise concretó un proceso de y en el literal a del artículo 13 del Reglamento
fusión con la Universidad Científica del Sur. de Cese, relacionados con la presentación
de su plazo de cese de actividades y la
∫ La Universidad Peruana de Arte Orval y la información académica relativa a sus
Universidad de Lambayeque, culminaron el matriculados, retirados, con reserva de
servicio educativo en el 2019 II. matrícula, respectivamente. Cabe señalar
∫ El 68.8% (31) de las 45 universidades con plazo que, a la fecha la universidad no cumplió con
otorgado para el envío de las Declaraciones presentar la información descrita.
Juradas de los estudiantes sobre la elección ◊
Informe de Resultados N.°0037-2020-
voluntaria del mecanismo de continuidad de SUNEDU-02-13: la universidad no habría
estudios (Formato F3), remitieron la información cumplido con el deber establecido en el literal
de manera parcial. Mientras que el 55.5% (25) a) y e) del artículo 158 del Reglamento de
de las 45 universidades cuyo plazo para remitir Supervisión de la SUNEDU, relacionado con
el Formato F5. Cronograma - Implementación brindar al personal supervisor las facilidades
de mecanismos de continuación de estudios, para ejercer sus facultades de supervisión
remitió la información de manera parcial o previstas en el artículo 12 del citado cuerpo
completa. Se está reiterando el pedido de normativo.
información para aquellas que aún no la
remiten. (ii) Universidad Particular de Chiclayo
∫ Dos de las tres universidades que debieron Informe de Resultados N.°0475-2019-
presentar la información relacionada al SUNEDU-02-13: por presunto incumplimiento
empadronamiento de egresados, graduados a lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8
(Formato F4), aún no lo remiten. Se ha solicitado y en el literal a del artículo 13 del Reglamento
a las universidades la presentación de esta de Cese, relacionados con la presentación
información. de su plazo de cese de actividades y la
información académica relativa a sus
∫ A la fecha 08 universidades, en el marco del matriculados, retirados, con reserva de
COVID19, no iniciaron el servicio académico matrícula, respectivamente. Cabe señalar
para el 2020 I, debido a que, según manifiestan, que, a la fecha la universidad presentó su
tendrían limitaciones para la adaptación no fecha de cese de actividades9 e información
presencial del servicio. académica de sus estudiantes.
• En el marco de la supervisión se trasladaron los
siguientes Informes de Resultados a la Difisa por
presuntos incumplimientos a las obligaciones
establecidas en el Reglamento de Cese:

8 Resolución de Consejo Directivo N.° 006-2017-SUNEDU/CD, que aprueba el Reglamento de Supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria
Artículo 15.- Deberes de los sujetos supervisados Los sujetos supervisados tienen los siguientes deberes:
“(…)
a) Brindar al supervisor todas las facilidades para ejercer las facultades previstas en el artículo 12 del presente reglamento.
(…)
e) Proporcionar la información solicitada por el órgano supervisor durante la acción de supervisión. (…)”.
9 Mediante Carta S/N, bajo el RTD 47769-2019-SUNEDU-TD del 12 de noviembre del 2019.

[38]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

(iii) Universidad Peruana del Oriente (Informe de al cese ordenado y progresivo, así como diseñar
Resultados N.° 0038-2020-SUNEDU-02-13): y facilitar a las universidades formatos para la
por presunto incumplimiento a lo establecido recopilación de información. Dichas acciones
en los numerales 7.2 del artículo 7; 10.3 eran desarrolladas de forma presencial, a la
del artículo 10 y, 16.2 del artículo 16 del fecha se plantea realizar dichas asistencias de
Reglamento de Cese10, relacionados con forma remota, en la medida que las universidades
garantizar y poner a disposición de los reinicien sus actividades de forma no presencial.
estudiantes los mecanismos de continuación
de estudios y, con el plazo para el otorgamiento Así se ha cumplido con la meta de supervisiones
de grados académicos y títulos profesionales. establecida en el Plan de Supervisión 2020
(supervisión a 29 establecimientos y 380
◊ Respecto a la supervisión de cese por programas autorizados desistidos). El equipo
denegatoria de la licencia institucional, cuenta con 45 supervisiones en trámite que
se emitieron 4 Informes de Resultados comprende a 92 establecimientos y 2,558
correspondiente al Hito 1 y 1 Informe Preliminar. programas desistidos.
B.5.2. Cese voluntario.
Frente a la emergencia sanitaria por la COVID19
B.6. Ilegalidad y otras obligaciones
y las consecuentes limitaciones para realizar la supervisables
supervisión de campo en esta coyuntura, así como Al respecto se tiene:
la disminución de colaboradores, se reformularon
las acciones planteadas para la verificación del hito B.6.1. Supervisión sobre contratación de
3, en la medida que las universidades reiniciaron condenados conforme lo establece la Ley 29988.
sus actividades en la modalidad no presencial.
Artículo 10.- Mecanismos de continuación de
La selección de las universidades por supervisar
estudios
se planteó en base a criterios relacionados con
el porcentaje de programas y establecimientos (…)
desistidos y el riesgo de conflictos sociales latentes.
Dicha planificación, a la fecha se mantiene, a pesar 10.3 La universidad en proceso de cese de
de la emergencia sanitaria; sin embargo, existe una actividades es responsable de informar a
priorización en el reinicio de la supervisión, basado la SUNEDU y de poner a disposición de sus
en el porcentaje de programas y establecimientos estudiantes los mecanismos de continuación de
desistidos, así como en el número de denuncias estudios que ofrezca. (…)
ligadas al cese voluntario. Artículo 16 - Emisión de grados y títulos (…)
Considerando el enfoque preventivo y de reducción 16.2 El plazo máximo para que las universidades
de riesgos que sustenta la supervisión de la en proceso de cese de actividades puedan otorgar
SUNEDU, se planteó inicialmente como estrategia grados y/o títulos es de hasta veinticuatro (24)
implementar reuniones técnicas, acciones de meses, contados a partir de la culminación del
acompañamiento y asistencia técnica, con el último periodo de estudios. (…)
objetivo de orientar a las universidades frente

10 Resolución de Consejo Directivo N.° 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y
Escuelas de Posgrado
“Artículo 7.- Cese progresivo
(…)
7.2 Las universidades en proceso de cese de actividades deben adoptar las medidas correspondientes para asegurar que sea un proceso ordenado y
no afecte la continuidad de los estudios ni el ejercicio de los derechos de sus estudiantes, egresados, graduados y/o titulados.

[39]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ Respecto de las diez primeras universidades ¬ 72 supervisiones se archivaron por no reportar


procesadas: Se emitieron oficios a cuatro la existencia de denuncias por actos de
universidades dando cuenta de la existencia de hostigamiento sexual al interior de sus casas
personal que tendría condenas y ameritarían de estudio, que involucran a 15 universidades
acciones por parte de la universidad y se públicas y 57 universidades privadas.
emitieron seis informes de resultados
recomendando el archivo de la supervisión. ¬ 30 supervisiones se archivaron porque no
se identificaron incumplimientos, las cuales

Mediante Memorando N.°376-2020- involucran a 14 universidades públicas y 16
SUNEDU-02-13, del 17 de junio del 2020, se universidades privadas.
remitió a la Digrat las listas de 41 universidades,
para el cruce respectivo. ∫ Ocho supervisiones fueron derivadas a la
Dirección de Fiscalización y Sanción, dado que
∫ El 20 de febrero del 2020, se emitieron 142 se detectó incumplimientos con la obligación
oficios a las universidades sobre la supervisión de investigar y atender las denuncias recibidas
de esta materia, solicitando el envío de sus por hostigamiento sexual en agravio de los
listas de docentes y personal administrativo del miembros de su comunidad universitaria
semestre 2020-1, así como la designación de un o, imponer las sanciones respectivas a los
responsable para el registro de información en implicados. Tales hechos involucran a cuatro
el módulo docente (91 universidades privadas y universidades públicas y cuatro universidades
51 públicas). privadas.
∫ Al 17 de julio del 2020, únicamente ocho ∫ A la fecha, la Disup cuenta con 47 supervisiones
universidades cumplieron con lo solicitado de en trámite sobre hostigamiento sexual, de las
forma integral; por lo que, en coordinación con cuales 24 cuentan con informe preliminar, e
la Digrat, se han reiterado los pedidos. involucran a 11 universidades públicas y 13
universidades privadas.
∫ Se ha implementado un acápite en el módulo
del sistema informático SIU para que las ∫ Se están homogenizando criterios con el
universidades puedan registrar su plana docente Despacho de Superintendencia, la Difisa, la
y administrativa, a fin de poder realizar el cotejo Disup, el Minedu, la Defensoría del Pueblo y el
respectivo con la Reniec y el Poder Judicial, y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
obtener material validado para continuar con respecto a los casos de supervisión de
la supervisión sobre contratación de personas hostigamiento sexual.
con antecedentes (delitos previstos en la Ley
N.° 29988) B.6.3. Supervisión respecto a ilegalidad

B.6.2. Supervisión sobre la atención de casos ∫ Se concluyeron tres supervisiones priorizadas


sobre hostigamiento sexual en materia de ilegalidad, de las cuales dos
fueron programadas (universidad informal y
∫ Desde el año 2018 a la fecha, se han llevado establecimientos) y una se inició en atención a
a cabo 157 supervisiones11, de las cuales 56 una denuncia recibida (universidad informal).
corresponden a universidades públicas y 101 a
universidades privadas. ∫ Se iniciaron dos nuevas supervisiones en
materia de ilegalidad, en atención a denuncias
∫ A la fecha, se archivaron un total de 102 interpuestas ante la SUNEDU.
supervisiones, bajo el siguiente detalle:

11 Cabe precisar que el número de supervisiones iniciadas corresponde al número de investigaciones efectuadas y no al número de universidades
supervisadas.

[40]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

B.7. Beneficios Tributarios y Reinversiones ∫ Resolución de Consejo Directivo N.°044-2020-


SUNEDU/CD, que permite, excepcionalmente
∫ Respecto del Plan Anual 2019: Se emitieron con el fin de coadyuvar a la continuidad de los
informes de resultados de 2 casos bajo el nuevo estudiantes afectados por la denegatoria de
enfoque12, de las siguientes universidades: licencia, que las universidades y escuelas de
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote posgrado en proceso de cese de actividades,
y Universidad La Salle. Estos casos se suman debido a la denegatoria de su licencia
a los de las universidades: Universidad Inca institucional, y que hayan cumplido con las
Garcilaso de la Vega, Universidad Alas Peruanas obligaciones previstas en el Reglamento
S.A.C. y Universidad Señor de Sipán S.A.C., las del proceso de cese de actividades de
que fueron resueltas a fines del 2019. Para universidades y escuelas de posgrado,
los meses de setiembre y octubre se tiene aprobado por la Resolución de Consejo Directivo
planificado emitir 11 informes de resultados N° 111-2018-SUNEDU-CD, puedan solicitar la
cuya información y/o documentación ha sido ampliación excepcional de su plazo de cese de
procesada desde marzo del 2020. actividades hasta por tres años adicionales al
∫ Respecto del Plan Anual 2020: De las 24 periodo máximo previsto en el numeral 8.1 del
supervisiones programadas, se inició artículo 8 del reglamento antes referido.
supervisiones en materia de beneficios ∫ Modificación del Plan Anual de Supervisión
tributarios a universidades privadas (asociativas 2020, aprobado por Resolución del Consejo
y societarias), que representan el 58% del Directivo N° 046-2020-SUNEDU/CD.
avance del plan anual de supervisión en esta
materia. ∫ En adición a ello, como parte de las actividades
propias de la continuidad y ejecución de los
∫ Respecto de la elaboración del informe anual de documentos normativos aprobados, se realizó
uso de beneficios otorgados por la legislación lo siguiente:
vigente: Se notificó el Oficio Múltiple N.º001-
2020-SUNEDU-02-13 a 40 universidades ¬ Actualización periódica de localizaciones en
asociativas del país, exhortándolas a que las que existe ausencia de oferta universitaria:
cumplan con la presentación del Informe Anual i) Programas de fácil implementación (lista
de Reinversión correspondiente al ejercicio EFIS) y ii) Programas de difícil implementación.
2019, cumpliendo con lo estipulado en la Ley
¬ Planificación Estratégica para la Supervisión y
Universitaria y normas conexas.
promoción de EFIS (coordinación con Ocom).
B.8. Documentos normativos e ¬ Apoyo técnico en la limpieza y segmentación
instrumentos vinculados a la supervisión. por ciclos de la base de datos nominal de
estudiantes de universidades con licencia
Asimismo, a partir de las propuestas elaboradas
denegada.
por el “Grupo de Calidad”, en coordinación con
los órganos de línea y la Superintendencia, se ¬ Metodología y proyección de localizaciones
aprobaron los siguientes documentos normativos: en las que existiría oferta universitaria
insuficiente (limitaciones por aforo).
∫ Criterios para la supervisión de la adaptación
de la educación no presencial, con carácter ¬ Asimismo, como parte de las actividades
excepcional, de las asignaturas por parte de complementarias realizadas por la Dirección
universidades y escuelas de posgrado como de Supervisión, en coordinación con otros
consecuencia de las medidas para prevenir y órganos de línea, se colaboró con la Digrat
controlar el COVID-19.

12 Precisar que el nuevo enfoque está referido a la nueva posición expuesta por la Dirección de Supervisión ante el Consejo Directivo de la Sunedu el 29 de
agosto del 2018 para efectuar las supervisiones en materia de beneficios tributarios; conforme se consigna en el Acta de Sesión de Consejo Directivo
N.° 032-2018, en el rubro informes.

[41]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

con una opinión técnica legal de la Exposición ∫ Supervisión del mantenimiento de las
de Motivos al Decreto Legislativo 1496, condiciones básicas de calidad (meta: 15
que establece disposiciones en materia de universidades)
educación superior universitaria en el marco
del estado de emergencia a nivel nacional. ¬ Cese por denegatoria de licencia: 100% de
universidades con licencia denegada
¬ De igual modo, en coordinación con la Difisa, se
realizaron aportes y comentarios, de carácter ∫ Supervisión de espacios formativos itinerantes
técnico legal, al Reglamento para el Registro (meta: 100% de espacios formativos itinerantes
de Infractores y Sanciones de la SUNEDU. supervisados)

Cabe indicar que, adicionalmente, se mantienen ∫ Cese voluntario (programas y establecimientos)


en ejecución las siguientes actividades: (meta: 29 establecimientos y 380 programas
académicos)
¬ Modificación del Reglamento de Supervisión
(en revisión del proyecto del documento ∫ Supervisión de beneficios tributarios (meta: 24
normativo). universidades privadas)

¬ Modificación del Reglamento de Atención de ∫ Cumplimiento del deber de transparencia


Denuncias (formulación y elaboración en curso (meta: 57 universidades licenciadas, públicas y
del proyecto normativo). privadas.

¬ Diagnóstico de los riesgos de interrupción del ∫ Supervisión de adaptación no presencial (meta:


servicio educativo a causa del COVID19: Cálculo 100% de universidades públicas y privadas que
de la tasa de deserción universitaria y punto de presentan servicios educativos no presenciales)
quiebre de universidades con licencia denegada. ∫ Supervisión de elecciones y Comité Electoral
Universitario (meta: 100% de universidades
B.9 Modificación del Plan Anual de públicas que llevarán a cabo elecciones para el
Supervisión 2020 cargo de Rector y Vicerrectores en el 2020)
Ante las nuevas necesidades surgidas por la Respecto a la ejecución del Plan Anual de
actual coyuntura, se estimó pertinente gestionar Supervisión 2020, al 31 de agosto del 2020, en el
la modificación de este; por lo que, mediante siguiente cuadro se muestra el detalla del avance,
Resolución del Consejo Directivo N.°046- teniendo una ejecución total de 57%:
2020SUNEDU/CD del 15 de junio de 2020, se
aprobó modificar el Plan Anual de Supervisión
2020, estableciendo las siguientes materias
supervisables:

[42]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Tabla N.°3. Cumplimiento del Plan Anual de Supervisión

TIPO DE
MATERIA DIMENSIÓN INDICADOR META EJECUCIÓN % EJECUCIÓN
UNIVERSIDAD

Número de universidades
Mantenimiento
supervisadas por
de las
mantenimiento de
condiciones Públicas y privadas 15 0 0%
condiciones básicas de
básicas de
calidad de universidades
calidad
licenciadas

Espacios
Número de espacios
formativos Públicas y privadas 100% 0 0%**
formativos itinerantes
itinerantes Derivadas del
proceso de
licenciamiento
Cese por Número de universidades
denegatoria de supervisadas con cierre por Públicas y privadas 100% 14 100%
licencia denegatoria de licencia

380
Número de programas y programas
Cese voluntario establecimientos con cese Públicas y privadas 18 100%
universidades (*)
voluntario 29
establecimientos

Derivadas del Número de universidades


Beneficios uso de privadas supervisadas en la
beneficios reinversión de excedentes Privadas 24 14 58%
tributarios o utilidades tributarias, de
tributarios acuerdo al detalle del Plan

Número de universidades
Adaptación no
con supervisadas Públicas y privadas 100% 115 100%
presencial
adaptación no presencial

Número de universidades
Deber de Derivadas supervisadas respecto del
Públicas y privadas 57 0 0%
transparencia de la gestión cumplimiento del deber de
institucional transparencia

Número de universidades
Elecciones y
supervisadas en elecciones
Comité Electoral Públicas y privadas 100% 17 100%
y Comité Electoral
Universitario
Universitario

% TOTAL DE CUMPLIMIENTO 57%

Elaboración: Disup Leyenda:


* Estas 18 universidades abarcan el total de 380 programas y 29 establecimientos. Cabe señalar que, frente a la emergencia sanitaria se vio interrumpidas
las clases y por ende las supervisiones de campo que estaban previstas; sin embargo, se han retomado considerando las universidades con mayor
número de denuncias y que han reanudado sus actividades. Asimismo, cabe precisar que las 18 supervisiones fueron iniciadas entre el 2018 y 2019, no
se generaron números de expediente 2020.
** La meta depende de que las universidades implementen Espacios Formativos Itinerantes, sin embargo, a la fecha ninguna universidad ha informado
sobre la implementación de estos Espacios.

[43]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[44]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

C.
DIRECCIÓN DE
FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN
Al inicio de la gestión, la Dirección reorganizó su
equipo de trabajo para optimizar los recursos
humanos en atención a la carga laboral con la que
se contaba, lo cual además sirvió para reorientar
los recursos humanos y económicos a otras áreas
de la institución; dicha situación cobró relevancia
durante el estado de emergencia nacional
declarado por el Gobierno a partir del 16 de marzo
del 2020, que demandaba una eficiencia del gasto
en todos los niveles.
Asimismo, si bien durante la emergencia sanitaria
se emitieron los Decretos de Urgencia N.° 029, 053 y
087-2020 que suspendieron los plazos de tramitación
de los procedimientos administrativos sancionadores
(PAS) hasta el 10 de junio del 2020, esto no implicó
una paralización de las actividades de Fiscalización y
sanción de la SUNEDU pues, valiéndose de la modalidad
de trabajo remoto de todos los colaboradores, la Difisa
adoptó –entre otras– las siguientes acciones para
la continuidad de las investigaciones preliminares y
trámite de los PAS:

[45]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ Coadyuvar en la gestión institucional para la se elaboró en un trabajo conjunto con la Oficina de


habilitación de las casillas electrónicas de Planeamiento y Presupuesto.
los administrados, con la finalidad de que
–al levantarse la suspensión de los plazos– Asimismo, el 14 de julio se aprobó el “Reglamento
pueda notificárseles los actos administrativos para el Registro de Infractores y Sanciones de la
correspondientes. A la fecha, el 72% de los Superintendencia Nacional de Educación Superior
administrados de la Difisa cuentan con una Universitaria”, mediante Resolución de Consejo
casilla electrónica. Directivo N.° 084-2020-SUNEDU-CD.

∫ Proyectar resoluciones de inicio de PAS, C.2. Procedimientos Administrativos


tanto de las investigaciones preliminares Sancionadores:
que se encontraban en trámite al inicio de
A continuación, el número de procedimientos
la emergencia sanitaria como las que se
iniciados, medidas impuestas y sanciones
iniciaron en ese periodo, con especial atención
establecidas durante el período.
en los casos de alta relevancia como el de la
Universidad Nacional de Piura, por afectación al C.2.1. PAS Iniciados.
derecho de participación en su proceso electoral
y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, por Se iniciaron cinco PAS en el período señalado:
incumplimiento de medida provisional. 1. Contra la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,
∫ Proyectar Informes Finales de Instrucción, de por presuntamente incumplir con las medidas
los PAS que se encontraban en trámite, con provisionales que se le impusieron en el marco
especial énfasis en los casos vinculados a de otro PAS relacionado al uso de sus activos
Hostigamiento Sexual y cese de actividades por para fines distintos a los universitarios.
denegatoria de licencia. 2. Contra la Universidad San Martín de Porres,
∫ Investigar y desarrollar propuestas de cálculo por presuntamente incumplir con las medidas
de sanciones tanto de carácter cuantitativo correctivas que se le impusieron por un caso
como cualitativo, para aplicarse a los PAS en relacionado al uso de sus activos para fines
trámite. distintos a los universitarios.

∫ Modificar el Manual de Procedimientos de la 3.


Contra el Instituto Palestra-Escuela
Dirección, a fin de contribuir a una mejor toma Iberoamericana de Derecho, por,
de decisiones para una gestión más efectiva y presuntamente, prestar el servicio de educación
eficiente. superior universitario sin contar con licencia o
autorización de SUNEDU.
∫ Elaborar una propuesta de modificación del
Reglamento de Infracciones y Sanciones, cuya 4. Contra la Universidad Nacional de Piura, por,
versión preliminar se encuentra en revisión de presuntamente, haber vulnerado el derecho de
la Oficina de Asesoría Jurídica. los estudiantes en el marco de la elección de
autoridades universitarias.
Sobre la base de las actividades descritas, y
considerando que la suspensión de los PAS 5. Contra la Universidad Andina Néstor Cáceres
culminó el 30 de junio del 2020, a continuación se Velásquez, por, presuntamente, prestar el
detallan los logros que se obtuvieron durante el servicio educativo superior universitario en
período en evaluación: dieciocho (18) establecimientos no autorizados
C.2.2. Medidas de carácter provisional
C.1. Nuevo instrumento normativo.
En el marco del PAS iniciado contra la Universidad
El 22 de junio del 2020 se aprobó el “Manual de
San Martín de Porres por presunto incumplimiento
Procedimientos del Proceso PM.2.2 Gestión de la
de medidas correctivas, la Difisa recomendó la
Fiscalización y Sanción”, mediante Resolución de
imposición de una medida de carácter provisional
Secretaría General N.° 024-2020-SUNEDU, el cual

[46]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

consistente en que la Dirección de Documentación 5. Siete universidades por haber permitido el


e Información Universitaria y Registro de Grados incumplimiento de las atribuciones conferidas
y Títulos, suspenda la inscripción del entonces a sus órganos de gobierno y/o autoridades
Rector en el Registro de Datos de Autoridades, para determinar responsabilidad de docentes
a fin de que una nueva autoridad promueva denunciados por actos de hostigamiento
el cumplimiento de las medidas correctivas sexual, como también por no haber destituido
ordenadas por la Sunedu. La recomendación a docentes que fueron responsables por este
fue acogida por el Consejo Directivo mediante hecho:
Resolución N.° 057-2020-SUNEDU/CD del 24 de
junio del 2020.
C.2.3. Sanciones impuestas: Tabla N.º4. Universidades sancionadas por incumplimiento de obligaciones en
materia contra el hostigamiento sexual.

Durante este periodo, sobre la base de las Universidad Multa (S/)


recomendaciones de la Difisa, el Consejo Directivo Universidad Nacional de San Martín 62,350.00
sancionó a 12 universidades por un total de Universidad Privada Antenor Orrego 90,300.00
S/10,277,625.62, conforme al siguiente detalle: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 45,150.00
Universidad Alas Peruanas 45,150.00
1. Asociación Civil del Instituto Tecnológico y de
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 47,300.00
Estudios Superiores de Monterrey, por prestar el
Universidad Nacional de Frontera 19,350.00
servicio de educación superior universitario sin
Universidad Particular de Chiclayo 47,300.00
contar con licencia o autorización de Sunedu,
Total 356 900.00
por un monto de S/ 80,900.20.
2.
Universidad Nacional Intercultural de la
Selva Central Juan Santos Atahualpa con S/
78 678.75 por prestar el servicio educativo A la fecha del presente informe, de las doce
superior universitario en dos establecimientos sanciones impuestas: (i) Seis se encuentran
no autorizados. consentidas, siendo el caso que tres administrados
se acogieron al beneficio de descuento del 25%
3.
Universidad Nacional del Callao con por pronto pago y depositaron una suma total
S/212,709.86 por no respetar las disposiciones de S/ 173,496.56, mientras que en los tres casos
relacionadas a la gratuidad de la enseñanza en restantes se procederá con la ejecución coactiva;
las universidades públicas. (ii) dos fueron impugnadas a través del recurso de
4. Dos universidades por no haber informado, reconsideración; (iii) tres se encuentran dentro
dentro del plazo, sobre el cese de sus actividades del plazo para impugnar o proceder con el pronto
como consecuencia de la denegatoria de su pago de la multa; y, uno ya tiene decisión firme,
licencia institucional: la Universidad Privada por lo que también se procederá con la cobranza
Telesup con S/ 6,872,000.00 y la Universidad coactiva de la multa.
Particular de Chiclayo con S/ 2,676,436.81.

[47]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[48]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

D.
DIRECCIÓN DE
DOCUMENTACIÓN E
INFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Y REGISTRO DE GRADOS Y
TÍTULOS
El inicio del período de emergencia sanitaria por colegios profesionales y Ministerio de Salud, con
los efectos de la pandemia de COVID19 significó el fin de agilizar el flujo de incorporación de estos
un obstáculo para el trámite de emisión de profesionales a los servicios de salud pública y
grados y títulos en las universidades peruanas, privada a través de la simplificación de requisitos
así como para la presentación de las solicitudes para la colegiatura. Asimismo, desde el 27 de mayo
de inscripción en el Registro Nacional de Grados del 2020 se inició la recepción virtual de solicitudes
y Títulos administrado por la SUNEDU. Por ello, de inscripción de grados y títulos nacionales,
desde la primera semana de inmovilización solicitudes de registro de datos de autoridades, y
social obligatoria decretada por el Gobierno, solicitudes de reconocimiento de grados y títulos
la Digrat inició las gestiones necesarias para obtenidos en el extranjero, gracias a la apertura
continuar con la evaluación de las solicitudes de la mesa de partes virtual de la SUNEDU. Por
presentadas a través del trabajo remoto de otro lado, dentro de las actividades de la Unidad
todos sus colaboradores, y las coordinaciones de Documentación e Información Universitaria,
para iniciar la recepción virtual de solicitudes de destaca la continuación de las actividades para
inscripción de grados y títulos de los profesionales el cumplimiento del cronograma del Sistema de
médicos y de ciencias de la salud. Asimismo, se Información Universitaria – SIU, así como el recojo
efectuaron coordinaciones con las universidades, de trabajos de investigación del Renati.

[49]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

A continuación, se detallan los principales logros Tabla N.º6. Número de nulidades de oficio declaradas

obtenidos por la Digrat y sus dos unidades orgánicas MOTIVO DE NULIDADES


UNIVERSIDAD PROCEDENCIA
en este último semestre del año (febrero-agosto), LA NULIDAD DE OFICIO
así como los obstáculos presentados y superados.
Universidade
Cidade de Sao Brasil 138
DIGRAT Paulo - UNICID
El grado
y/o título se
D.1 Revisión de oficios de Instituto
Tecnológico y de
sustentan
en estudios
reconocimientos: Estudios
Superiores de
México prestados
en nuestro
8

Monterrey país sin


autorización
De la revisión de oficio de las resoluciones de
reconocimiento inscritas en el Registro Nacional Universidad Mayor Chile 8
de Grados y Títulos se obtuvo lo siguiente:
Universidad Diploma
D.1.1. Revisión de los reconocimientos Fermín Toro
Venezuela
apócrifo
1

de los grados y/o títulos otorgados por


Total general 155
universidades procedentes de Venezuela13
En el período reportado se logró revisar 1,135
expedientes, que representa el 40.77% del total D.2. Nuevo Reglamento de
de expedientes que, en el 2018, dieron lugar a
reconocimientos de grados y/o títulos otorgados Reconocimiento de grados y/o títulos
por universidades procedentes de Venezuela. otorgados en el extranjero
En ese sentido, a la culminación de la encargatura Mediante Resolución del Consejo Directivo
de la SUNEDU, se logró revisar hasta el 93.21% del N.°099-2020-SUNEDU/CD, del 11 de agosto del
total de expedientes que, en el 2018, dieron lugar 2020, el Consejo Directivo de la Sunedu aprobó
a reconocimientos de grados y/o títulos otorgados el “Reglamento del reconocimiento de grados y/o
por universidades procedentes de Venezuela, títulos otorgados en el extranjero”. La referida
conforme se detalla a continuación: Resolución fue publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 12 de agosto del 2020.
Tabla N.º5. Avance de la revisión de oficio de Reconocimientos - Venezuela.

PORCENTAJE
De acuerdo con este nuevo reglamento, un grado o
DETALLE TOTAL
(%) título obtenido en el extranjero, con carácter oficial
EXPEDIENTES REVISADOS 2,595 93.21% y de rango universitario, podrá ser reconocido
EXPEDIENTE PENDIENTES DE REVISAR 189 6.79% por la SUNEDU siempre que haya sido emitido
Total genera de expediente a revisar 2,784 100%
válidamente por una institución de educación
superior extranjera; y, se encuentre conforme
a los criterios de calidad y/o las obligaciones
D.1.2. Nulidades de oficio internacionales asumidas por el Perú, a través de
los tratados vigentes.
En el período reportado, la Digrat declaró 155
nulidades de oficio de reconocimientos de grados
y/o títulos otorgados en el extranjero, conforme se
detalla a continuación:

13 En el año 2017 se advirtió incidencia de presentación de documentación no veraz por parte de administrados que solicitaron el reconocimiento de
sus grados y/o títulos otorgados por universidades procedentes de Venezuela, lo que ha conllevado a que se realice la revisión de oficio de estos
reconocimientos. En el último semestre se ha continuado con la revisión de oficio de los reconocimientos realizados en el año 2018.

[50]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

D.3. Cooperación internacional universitaria, y la evaluación de la educación


remota. En el marco multilateral, la negociación
e instrumentos internacionales del “Convenio Marco de Asistencia Técnica
referidos al Reconocimiento de para el Fortalecimiento de Capacidades” con
grados y/o títulos extranjeros. el Instituto de Transferencia de Tecnologías
y Armonización de la Educación Superior del
∫ La incorporación oficial y pública de la Convenio Andrés Bello (Itacab).
SUNEDU en el “Sistema Iberoamericano De
Aseguramiento de la Calidad de la Educación ∫ La elaboración de un modelo de tratado para el
Superior” (Siaces), foro de coordinación reconocimiento de grados y títulos extranjeros.
interinstitucional internacional, auspiciada por La participación en las negociaciones para la
la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). suscripción de un acuerdo de reconocimiento
Si bien, se postuló la membresía de Sunedu de grados y títulos con Rusia. El análisis e
durante I Reunión de Siaces (Salamanca, 31 interpretación de los efectos de tratados
de mayo de 2019), se logró la aceptación y, bilaterales con Francia, México, Chile, Ecuador;
consecuentemente, la participación oficial y, tratados multilaterales (v. gr. Organización del
de la Sunedu durante la II Reunión de Siaces Convenio Andrés Bello de Integración Educativa,
(Videoconferencia, 21 de mayo de 2020). Científica, Tecnológica y Cultural, Organización
Asimismo, la referida membresía se encuentra Marítima Internacional). La convocatoria para la
visibilizaba en el portal web de la mencionada reactivación del mecanismo bilateral existente
institución internacional (http://www.siaces.org/ en el tratado con Argentina.
miembros/). ∫ Fortalecimiento del intercambio de información
∫ La recopilación, sistematización y análisis con entidades extranjeras afines (v. gr. Hcéres de
de información en materia de especialidades Francia, Senescyt de Ecuador, Aneca de España,
médicas en el Perú y en los sistemas de los QAA de Reino Unido, Ministerios de Educación
países prioritarios a fin de continuar en los de Chile, Colombia, Argentina); y, de la necesaria
esfuerzos que supone el fortalecimiento de articulación con entidades públicas peruanas
los procedimientos que contempla la Sunedu (v. gr. Ministerios de Relaciones Exteriores,
respecto de los graduados en universidades Ministerio de Educación, Pronabec). Asimismo, se
peruanas y aquellos que, habiendo realizado sus generaron varios vínculos para el fortalecimiento
estudios en el extranjero, solicitan a la SUNEDU de las capacidades de los funcionarios de
el reconocimiento de sus títulos y certificados. Sunedu; y, se continuó generando intercambio
A partir de este informe se sientan las bases de información con embajadas acreditadas en
para la futura identificación de las necesidades Perú, así como entidades afines del extranjeras
país en términos de perfiles de profesionales y organizaciones internacionales.
sanitarios que podrían necesitarse en el futuro, ∫ Presentación de un proyecto de cooperación
más aún al término de la emergencia sanitaria. internacional ante la Agencia de Cooperación
∫ La negociación de dos importantes acuerdos Internacional de Corea (Koica). El proyecto
de cooperación interinstitucional: i) el Acuerdo se denomina “Strengthening the University
con Agencia de Estándares de Educación Information System in Peru (UIS - Phase 3)” y
Superior (TEQSA) de Australia en materia de tiene por objeto promover la transformación
supervisión, aseguramiento de la calidad, e digital en el Perú a través del fortalecimiento del
internacionalización de la educación superior Sistema de Información Universitaria (SIU). La
universitaria; y, ii) el Acuerdo con el British aprobación del proyecto supondría la posibilidad
Council (BC) de Reino Unido en materia de conseguir un financiamiento de más de 4
de internacionalización de la educación millones de dólares que impactaría positivamente
universitaria, regulación de la enseñanza y en la mejora de la calidad y eficiencia en los
evaluación del idioma inglés en la educación servicios públicos, en favor de un 1.5 millones de
estudiantes universitarios en Perú.

[51]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

UNIDAD DE REGISTRO DE GRADOS Y D.6. Registro de datos de


TÍTULOS (URGT) autoridades:
D.5. Registros de grados y/o títulos En el período reportado se han inscrito 192
nacionales: solicitudes de registro de datos de autoridades,
de estas solicitudes inscritas, 337 corresponden
En el período reportado se han inscrito en el a autoridades tales como: Rector, Secretarios
Registro Nacional de Grados Académicos y Generales y Decanos, conforme se detalla a
Títulos profesionales 87,862 grados y/o títulos, continuación:
de los cuales 20,340 corresponden a programas
de Ciencia de la Salud y de estos últimos, 5,810
al programa de Medicina, conforme se detalla a Gráfico N.º1. Solicitudes de registro de datos de autoridades
continuación:
Tabla N.º7. Total de registros de grados y/o títulos nacionales

ESTADO GRADO O TITULO TOTAL


BACHILLER 52,224
TÍTULO PROFESIONAL 27,284
TÍTULO DE SEGUNDA
REGISTRADO 2,847
ESPECIALIDAD PROFESIONAL
MAESTRO 4,924
DOCTOR 583
Total general registrado 87,862

Tabla N.º8. Total de registros de grados y/o títulos-Programas Ciencias de la Salud


SOLICITUDES DE REGISTRO DE DATOS DE AUTORIDADES
ESTADO GRADO O TITULO TOTAL
BACHILLER 10,118 REGISTRADAS 192

TÍTULO PROFESIONAL 5,153


EN CALIFICACIÓN (EN TRÁMITE) 36
TÍTULO DE SEGUNDA
REGISTRADO 1,732
ESPECIALIDAD PROFESIONAL
OBSERVADAS 66
MAESTRO 623
DOCTOR 66 Total general 294

Total general registrado 20,340

Tabla N.º9. Total de registros de grados y/o títulos-Programa de Medicina

ESTADO GRADO O TITULO TOTAL

BACHILLER 3,224
REGISTRADO
TÍTULO PROFESIONAL 2,586

Total general registrado 5,810

** Nota: La atención de las solicitudes de ciencias de la salud se realiza en el plazo de 3 días hábiles, en la medida que el expediente se encuentre completo

[52]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Gráfico N.º 2. Detalle de las principales autoridades registradas

MES CARGO TOTAL

FEBRERO RECTOR 3
  DECANO 20
  SECRETARIO GENERAL 5
TOTAL FEBRERO 28
MARZO RECTOR 10
  DECANO 33
  SECRETARIO GENERAL 19
TOTAL MARZO 62
ABRIL RECTOR 9
  DECANO 35
  SECRETARIO GENERAL 7
TOTAL ABRIL 51
MAYO RECTOR 6
  DECANO 56
  SECRETARIO GENERAL 9
TOTAL MAYO 71
JUNIO RECTOR 2
  DECANO 37
  SECRETARIO GENERAL 4
TOTAL JUNIO 43
JULIO RECTOR 5
  DECANO 35
  SECRETARIO GENERAL 19
TOTAL JULIO 59
AGOSTO RECTOR 2
  DECANO 15
  SECRETARIO GENERAL 6

TOTAL AGOSTO 23

TOTAL GENERAL 337

[53]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

D.7. Reconocimientos de grados y/o títulos


extranjeros:
En el período reportado se efectuaron 2,282
reconocimientos de grados y/o títulos extranjeros,
de los cuales 546 corresponden a programas
de Ciencia de la Salud, conforme se detalla a
continuación:

Tabla N.º 10. Total de Reconocimientos efectuados

Total
TIPO febrero marzo abril mayo junio julio agosto
general
BACHILLER 3 9 16 2 4 4 3 41
TÍTULO 96 152 308 36 126 134 158 1,010
MAESTRÍA 76 209 304 35 129 157 133 1,043
DOCTORADO 8 24 33 4 12 9 18 108

SEGUNDA ESPECIALIDAD 4 7 25 4 15 11 14 80

Total general 187 401 686 81 286 315 326 2,282

Tabla N.º 11. Total de Reconocimientos efectuados-Programas de Ciencias de la Salud

Total
CIENCIAS DE LA SALUD OTROS febrero marzo abril mayo junio julio agosto
general
CIENCIA DE LA SALUD Y PSICOLOGÍA 50 68 146 14 75 82 111 546

OTROS 137 333 540 67 211 233 215 1,736


Total general 187 401 686 81 286 315 326 2,282

D.8. Servicios prestados:


En el perÍodo reportado se emitieron en total
41,158 constancias de servicios prestados por
la URGT, tales como: constancias de inscripción
de grado y/o título nacional, de reconocimiento
y verificación de firmas, conforme se detalla a
continuación:

Tabla 12. Total de constancias emitidas

Item Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total


Constancias Nacionales (GYT) 3,017 7,326 1,960 3,410 3,876 7,384 3,589 30,562
Constancias Reconocimiento 54 276 38 78 91 125 96 758
Constancias de Firmas 1,377 2,442 165 410 740 1,770 2,934 9,838
Total 4,448 10,044 2,163 3,898 4,707 9,279 6,619 41,158

** Nota: La atención de las solicitudes de ciencias de la salud se realiza en el plazo de 3 días hábiles, en la medida que el expediente se encuentre completo

[54]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

D.9. Medidas adoptadas durante el Estado carta de compromiso sobre la regularización de la


de Emergencia. presentación física del respectivo título profesional
ante el Consejo Regional de CMP, dentro de un
Atendiendo a la coyuntura de aislamiento social plazo de 90 días calendario desde la fecha de su
decretado por el brote creciente del COVID19, la obtención y/o desde el levantamiento del estado
SUNEDU: de emergencia y con una sola oportunidad de
prórroga. Igualmente, se determinó que ante
∫ Viene recibiendo y atendiendo de manera
la falta de cumplimiento se procedería con la
prioritaria las solicitudes virtuales de inscripción
suspensión de la colegiatura.
de grados y títulos de profesionales de los
programas de Medicina y Ciencias de la Salud,
como es el caso de Medicina Humana. Ello
desde el 2 de abril del 2020. UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN E
¬ Asimismo, la URGT tuvo coordinaciones INFORMACIÓN UNIVERSITARIA (UDIU)
permanentes con las universidades a fin
de que tengan pleno conocimiento de
D.10. Sistema de Información
esta medida excepcional, así como de los Universitaria (SIU).
requisitos que tienen que cumplir para que ∫ Durante el período de febrero a la fecha,
su solicitud de inscripción sea debidamente se prosiguió con la fase II del Sistema de
admitida y calificada. Información Universitario (en adelante SIU),
∫ Coordinó permanente con las universidades concluyendo a la fecha con el análisis y diseño
para capacitarlas sobre este nuevo servicio de los Módulos de Reconocimiento de Grados
virtual y para orientarlas sobre la virtualización y Títulos Nacionales, Extranjeros, y registro de
de sus propios servicios, como: emisión de Autoridades. En ese sentido, la fase II del SIU se
diplomas digitales y sustentaciones virtuales en encuentra próxima a concluir.
el marco de su autonomía, lo que influyó en que ∫ A su vez, se viene avanzando en la negociación
los actos de graduación y titulación siguieran para la transferencia de información con
realizándose; Sineace, el Ministerio de RREE, Pronabec,
∫ A partir del 26 de mayo del 2020, cuenta con Migraciones, INEI, MTPE y Minsa.
una Mesa de Partes virtual para recibir todas ∫ Por otro lado, se remitió el Oficio Múltiple
las solicitudes de inscripción (registro de N.°041-2020-SUNEDU-02-15, mediante el
grado y/o título nacional, datos de autoridades, cual se solicita a las universidades, escuelas de
reconocimiento de grado y/o título extranjero); posgrado, escuelas superiores e instituciones
y, a su vez, para que los administrados puedan y registro de información de estudiantes y
recibir las notificaciones de los trámites docentes, según corresponda en el SIU, hasta el
realizados ante la SUNEDU. 31 de agosto.
En lo que respecta a los procesos de colegiaturas, ∫ Asimismo, se concluyó la elaboración del
la SUNEDU participó en reuniones de trabajo material de capacitación virtual de los Módulos
interinstitucional cuyo resultado ha sido la del SIU en producción a través de la Plataforma
flexibilización de los requisitos para la colegiatura de Capacitación Virtual Aprendo.
ante el Colegio Médico del Perú (CMP), así dicha
institución ha dispuesto que la verificación de la ∫ En lo que respecta al proyecto Linu, el módulo
obtención del título profesional se efectúa con la de Licenciamiento Institucional de Nuevas
remisión de un correo electrónico conteniendo Universidades se encuentra a la fecha en la
una resolución rectoral que acredite la condición fase de prueba en la Oficina de Tecnología
de médico cirujano de sus egresados (en lugar de de Información bajo la metodología ágil. Se
la presentación individualizada de los diplomas de desarrolló la documentación correspondiente a
título profesional); adicional a ello, se exige una la metodología ágil definida por OTI.

[55]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

D.11. Registro de los trabajos de relacionadas a la interoperabilidad de los


investigación conducentes a optar los repositorios Alicia y RENATI para una mejora en
los procesos de recolección de metadatos de los
grados académicos y títulos profesionales
repositorios institucionales de las universidades
Los Repositorios Institucionales de las universidades y, por otro lado, abordar capacitaciones a los
peruanas, se encuentran en un proceso de administrados frente a los nuevos cambios
adecuación de sus normativas internas y su que ambas instituciones vienen realizando en
plataforma tecnológica, de acuerdo a lo establecido materia de repositorios.
en la Resolución de Consejo Directivo N.°174-
• Por último, se aplicó una encuesta virtual
2019-SUNEDU/CD, publicado el 26 de diciembre
para conocer el estado actual de adecuación
del 2019. Los ajustes normativos permiten alcanzar
de los Repositorios Institucionales frente a la
los siguientes resultados: a) La suscripción de
modificatoria del Reglamento RENATI.
los identificadores persistentes, que evitarán la
perdida de información dado que los trabajos de D.12. Segundo Informe Bienal Sobre la
investigación se alojarán en direcciones fijas en la
Realidad Universitaria en el Perú
red; b) La implementación de nuevos metadatos,
que permitirán el seguimiento a los aportes más El 12 de agosto del 2020 se realizó la presentación
importantes en materia de investigación para la del Segundo Informe Bienal sobre la realidad
obtención de grados y títulos. Sobre las acciones universitaria en el Perú, documento que se
establecidas en el período en cuestión: elaboró con la información que se requirió a las
universidades y escuelas de posgrado sobre el
∫ Del mismo modo, se realizaron talleres con el
número de postulantes, ingresantes, matriculados,
objetivo de brindar orientación y asistencia
egresados y docentes, correspondientes a los
técnica a los administradores de repositorios
años 2014 al 2019.
de las universidades. Paralelamente, se
establecieron mesas de trabajo con el equipo El informe contiene valiosos alcances sobre el
del Repositorio Nacional Alicia del Concytec, acceso y permanencia en la educación superior
para desarrollar actividades en conjunto. universitaria, la investigación universitaria, las
planas docentes universitarias, la situación laboral
∫ Asimismo, es importante mencionar, que a la
de los egresados universitarios y las diferencias
fecha se cuenta con 141 repositorios adheridos
de género en el sistema universitario, los cuales
al RENATI, de los cuales 131 corresponden a
tienen un impacto significativamente en la
universidades y diez a instituciones y escuelas
comunidad universitaria.
de educación superior. También se cuenta con
31 instituciones que utilizan su espacio virtual El evento de lanzamiento del II Informe Bienal
temporal. Cabe resaltar, que el número de trabajos sobre la Realidad Universitaria en el Perú se
de investigación inscrito en el Registro Nacional de desarrolló el 12 de agosto del 2020 por medio de
Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI un webinar internacional. El evento contó con la
sigue en aumento y actualmente se cuenta con participación de Soledad Aravena (Chile), directora
285,460 trabajos de investigación recolectados del Programa Política y Gestión Universitaria del
de los repositorios institucionales a través de CINDA - Centro Interuniversitario de Desarrollo.
Alicia del Concytec, 449 registrados por los Es docente en la Universidad Católica de Chile;
espacios temporales y 926 trabajos registrados Paulo Falcón (Argentina), miembro del Consejo
directamente de la modalidad de reconocimiento, de Gobierno del Instituto Internacional para la
en total, 286,835 registros. Precisando esta Educación Superior en América Latina y el Caribe
información, entre febrero a agosto del 2020, se de UNESCO, y ex Director Nacional de Gestión
han incorporado 22,261 trabajos de investigación. Universitaria en el Ministerio de Educación de
Argentina; y finalmente Marta Aymerich (España)
∫ En el marco del convenio de cooperación entre
Vicerrectora de Planificación e Investigación de
Sunedu-Concytec, se logró realizar reuniones
la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Es
de trabajo para establecer actividades

[56]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

presidenta ejecutiva del eHealth Center de la UOC. de la Sunedu, en la coyuntura actual.

D.13. Emisión y expedición de carnés ∫ El 3 de agosto del 2020, se publicó el Decreto


universitarios. Supremo N.°010-2020-MINEDU, que modifica al
Texto Único de Procedimientos Administrativos
Considerando la dinámica del proceso de emisión de la SUNEDU, mediante el cual se aprueba el
y expedición de carnés universitarios, se realizaron nuevo costo por derecho de trámite del carné
diferentes acciones con el objetivo de garantizar la universitario a S/ 11.50, con lo que se hace
continuidad y mayor acceso servicio brindado por efectiva la reducción del valor unitario del carné,
los carnés, evaluando al mismo tiempo posibles que permitirá que muchos estudiantes accedan
mejoras a ser incluidas en el carné bicentenario. a este servicio.
A la fecha, el proceso de expedición de carnés ∫ Adicionalmente, se sostuvo reuniones de
universitarios 2019 aún se encuentra vigente. Bajo coordinación con la Autoridad de Transporte
este proceso se emitió un total de 1,099,461 carnés Urbano (ATU) sobre la estandarización a nivel
universitarios (facturados) correspondiente a 171 tecnológico de las tarjeras de transporte de
universidades, escuelas de posgrado, instituciones la Línea 1 Metro de Lima y el Metropolitano.
y escuelas de educación superior. La finalidad de la coordinación es contar con
las especificaciones técnicas necesarias a ser
Sobre las acciones realizadas en el período en
consideradas en las siguientes convocatorias
cuestión:
públicas para contratar la impresión de los
∫ Cabe precisar que, en el período entre el mes de carnés universitarios, con el objetivo que el
febrero y la fecha actual, se han emitido 6,035 carné de los futuros procesos cuente con la
carnés universitarios (facturados) a 30 casas de tecnología que permita su uso en ambos medios
estudio. Para facilitar la entrega y recojo de los de transporte. Se tiene la propuesta preliminar
carnés a las universidades y casas de estudio, de Convenio Marco entre la ATU y la SUNEDU,
se ha actualizado diariamente el cronograma de que será socializado con el equipo de ATU en las
entrega, y observando las disposiciones dadas próximas reuniones programadas.
por el Gobierno, para la prevención y control del
COVID19.
∫ Por su parte, a fines de junio e inicio de julio del
2020 se realizó el sondeo a las universidades,
escuelas de posgrado, instituciones y escuelas
de educación superior a fin de conocer sobre
los potenciales demandantes de carnés
universitarios, disponibilidad de la información
de los estudiantes, así como sobre el recojo y
entrega de los carnés universitarios en la Sede

[57]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[58]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

E.
SECRETARÍA GENERAL


A nivel de Secretaría General, se presentan los
siguientes logros durante el período. En primer
lugar, se resaltan los transversales que supusieron
una acción articulada de las distintas unidades
que forman parte de la Secretaría. En un segundo
momento, se mostrarán los logros ya por unidad.

[59]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

E.1. Adaptación de los canales de E.2. Actualización del TUPA y reducción


comunicación para garantizar la atención de costos en los procedimientos y
a los ciudadanos y usuarios de la Sunedu servicios prestados por la entidad
La institución efectuó las adaptaciones Se actualizó el Texto Único de Procedimientos
necesarias de los canales de comunicación para Administrativos (TUPA) de la entidad, mediante
sus usuarios y la ciudadanía, a fin de brindarles Decreto Supremo N.° 010-2020-MINEDU. Este
facilidades para mantener la atención de sus documento de gestión actualizado establece
consultas, solicitudes de información, y mantener los procedimientos y servicios prestados por
la prestación y orientación sobre los servicios la entidad a sus usuarios y a la ciudadanía y
prestados por la entidad, tales como la emisión permite que estos identifiquen cómo pueden
de constancias de inscripción y de verificación efectuar dichos procedimientos y por lo tanto
de datos de autoridades, orientación para el ejercer sus derechos. Esta nueva versión
reconocimiento de grados y títulos extranjeros, aprueba 13 procedimientos administrativos y
orientación sobre alcances de la Ley Universitaria servicios prestados en exclusividad. Entre ellos,
y normativa conexa, entre otros. Ello permitió se encuentran los procedimientos relacionados
garantizar la atención y la prestación de servicios al licenciamiento institucional, al licenciamiento
requeridos por los usuarios y ciudadanos. Para tal de programas priorizados, modificaciones de
fin, se realizaron las siguientes acciones: licencia, así como los tres servicios prestados
en exclusividad por la institución que fueron
∫ Se implementó el servicio de atención aprobados mediante Decreto Supremo N.°015-
telefónica y virtual bajo modalidad remota. 2019-MINEDU. Incluye además la emisión de las
Esto, en conjunto con la atención en los locales constancias de inscripción de grados y títulos, así
acondicionados de la Sede Institucional de la como la emisión de las constancias de verificación
entidad y de los Centros MAC (Mejor Atención de datos de autoridades de universidades, servicios
al Ciudadano), permitió efectuar un total de altamente demandados por los ciudadanos.
90,737 atenciones de consultas.
Entre las mejoras consideradas en esta versión
∫ Se implementó la Mesa de Partes Virtual, a actualizada del TUPA, puede resaltarse la
través de la cual se recibió un total de 5.836 eliminación y reducción de los costos de diversos
escritos. procedimientos. Así, 10 de los 13 procedimientos
∫ Se impulsó el uso de la casilla electrónica, contenidos en el TUPA son gratuitos, y se efectuó
mediante la cual se ha alcanzado la afiliación de la reducción del costo de la emisión y expedición
un total de 2,850 personas naturales o jurídicas, de carné universitario, cuya tasa se redujo de S/16
de las que 127 corresponden a universidades a S/ 11.50.
e instituciones con rango universitario. Esto
ha permitido efectuar un total de 2,371
E.3. Implementación del trabajo remoto
notificaciones electrónicas. y del Plan para la Vigilancia, Prevención y
Control de COVID19

Se habilitó el correo electrónico
reconocimientogradosytitulos@sunedu.gob. Con la finalidad de garantizar la continuidad de
pe para facilitar la recepción de solicitudes las actividades y servicios de todos los órganos y
de reconocimiento de grados y/ o títulos unidades orgánicas de la entidad, se implementó
otorgados en el extranjero, mediante el cual se el trabajo remoto desde el primer día de declarado
han procesado 1,571 solicitudes. el estado de emergencia nacional. En la actualidad
más del 95% de los servidores públicos de la
Finalmente, la entidad logró la atención de 1,134 SUNEDU trabajan de manera remota, lo que
solicitudes de acceso a la información pública contribuye con el cumplimiento de las funciones
dentro de los plazos establecidos por Ley de de la entidad, así como la prestación de servicios
Acceso a la Información Pública. a la ciudadanía, y garantizan las medidas de

[60]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

prevención vinculadas a la seguridad y salud de E.4. Comunicación institucional y


los trabajadores Para este fin, se viene empleando prevención de conflictos
el aplicativo Web (e-statal) para efectuar control y
coordinaciones sobre la asistencia, días de licencia La entidad sostiene, de forma permanente, una
con cargo a compensar, vacaciones, permisos, comunicación estratégica frente a la comunidad
contratos, entre otros aspectos de la gestión del universitaria y la ciudadanía en general. Entre las
empleo. acciones que realiza, se encuentran las campañas
en medios de comunicación, en donde se destaca
Además, se aprobó el Plan para la Vigilancia, la participación del Superintendente y diferentes
Prevención y Control de COVID19 mediante la voceros institucionales en diferentes espacios
Resolución de Secretaría General N.°021-2020- de prensa o de importancia para el sector. A
SUNEDU, el que se encuentra registrado en el continuación, se listan las principales acciones
aplicativo SISCOVID del Ministerio de Salud desde efectuadas en el periodo de gestión de este informe:
el mes de junio. Se han tomado diversas medidas
de prevención para garantizar la seguridad y salud ∫ Se logró mantener la reputación institucional
laboral: positiva en los medios de comunicación. En el
último trimestre, las menciones institucionales en
∫ La adquisición de termómetros infrarrojos, los medios (escritos, radiales, televisivos y web)
mascarillas de tela, pruebas serológicas y otros califican como neutras (60%) o positivas (35%).
equipos de protección personal que permita
minimizar la propagación del COVID19. ∫ Se ejecutaron 21 entrevistas de alto impacto
al Superintendente Oswaldo Zegarra y 27
∫ Se ha establecido un programa de monitoreo entrevistas al Secretario General, Joseph Dager,
y seguimiento para los servidores con además de las apariciones de otros voceros de
sintomatología asociada a COVID19, contactos, la institución como directores.
casos sospechosos y con diagnóstico
confirmado, según los alcances de las ∫ Se produjeron 26 notas de prensa de febrero a
normativas y respetando la confidencialidad de julio y fueron difundidas en Lima y provincias.
cada caso. Además, se elaboraron 14 comunicados
institucionales.
∫ Desde el mes de julio se implementaron las
pruebas serológicas para todas las personas ∫ Durante el período analizado se realizaron
con vínculo contractual con la entidad. A la campañas de prensa regionales y en
fecha se han realizado 164 pruebas serológicas, Lima relacionadas a los licenciamientos y
de las cuales se han presentado 17 pruebas denegatorias que formaban parte del último
positivas y 147 pruebas negativas. Con ello tramo del proceso del licenciamiento. En marzo
se ha contribuido a minimizar el contagio del se concentraron las acciones comunicacionales
COVID19 entre los servidores de la entidad y su en difundir las medidas que adoptó la institución
círculo familiar. frente a la emergencia nacional.

∫ Se adaptaron las atenciones médicas utilizando ∫ Durante el segundo trimestre del 2020 se
los medios virtuales (llamadas telefónicas, elaboraron respuestas institucionales sobre
WhatsApp u otros). A la fecha se han efectuado los casos UTP y UPAL, así como información
337 atenciones médicas a los trabajadores de relacionada a la presencia del Superintendente
la entidad. en el Congreso. Además, se difundió el
comunicado del Consejo Directivo sobre los
Desde el mes de marzo se viene desarrollando el cuestionamientos y la investigación a la Sunedu.
programa de gimnasia laboral, en coordinación con
el Instituto Peruano del Deporte, con la finalidad ∫ Se realizó con éxito la difusión de los logros
de prevenir el estrés laboral, lesiones provocadas por los seis años de la reforma universitaria y
por fatiga o contractura y mejorar el nivel de el webinar organizado, con un especial en la
concentración en el trabajo de los servidores. revista Caretas y la cobertura de otros medios

[61]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

complementarios, se difundieron los hallazgos E.5. Otras adaptaciones en la gestión


del II Informe Bienal y se procuraron entrevistas interna que han permitido garantizar
sobre denegatorias y licenciamientos.
la operatividad de los sistemas
∫ Asimismo, debido a la nueva programación de administrativos
las sesiones del Congreso, virtuales y a altas
horas de la noche, se generó, con el equipo de La institución dispuso la adaptación de sus
Prensa y Coordinación Parlamentaria, la difusión procedimientos de gestión interna, vinculado a
de alertas para periodistas que cubren temas los diferentes sistemas administrativos, lo que
congresales y educativos, a fin de mantenerlos ha permitido garantizar el cumplimiento de sus
informados sobre las actividades relacionadas a funciones de apoyo y asesoramiento a los órganos
la Sunedu y a la Comisión de Educación. de línea y a la alta dirección. Al respecto, se
resaltan las siguientes acciones y logros:
∫ Se fortaleció el trabajo de monitoreo e
investigación de casos relevantes en materia E.5.1. Soporte Informático y de Tecnologías de la
educativa, así como casos emblemáticos Información
asociados a universidades, actores relevantes ∫ Se amplió la cobertura para el uso de una Red Privada
y antecedentes. Este trabajo contribuyó a la Virtual – VPN, con la finalidad de facilitar el acceso a
generación de contenido mediático relevante los datos y redes de información, lo que contribuye
para el posicionamiento de la agenda institucional con viabilizar la implementación del trabajo remoto.
ante los medios y la opinión pública.
∫ Se ha efectuado la distribución e instalación
En relación con redes sociales, se realizaron 1,203 de equipos informáticos a solicitud de los
publicaciones, se logró una visualización de más colaboradores de la SUNEDU, con la finalidad de
de 34 millones de personas y una reproducción de suplir la necesidad de estos equipos en sus hogares.
más de 51 millones de veces.
∫ En coordinación con la Secretaría de Gobierno
∫ Las acciones asumidas permitieron que más Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros
personas se sumaran a la comunidad digital de la se participó del proyecto de reconocimiento
SUNEDU. En todas las redes sociales se registró transfronterizo de las firmas digitales. Se definió
un incremento de 185,891 nuevos seguidores. la incorporación de la firma digital usando
De otro lado, se identificaron conflictos sociales el certificado institucional en el documento
vinculados al accionar de la SUNEDU con la Constancia de Inscripción de grados y títulos
finalidad de tomar acciones preventivas y de que figura como uno de los servicios ofrecidos
atenderlos de forma temprana. Entre febrero por la entidad en la plataforma virtual. Se trabajó
a junio se identificaron 34 acciones colectivas conjuntamente con RENIEC para las pruebas
de protesta y 54 hechos relevantes. Además, se con el recién lanzado servicio AGA- Agente
fortaleció el relacionamiento con los congresistas Automatizado que se adecuaba a la naturaleza
y estudiantes universitarios. Se llevaron a cabo de la solicitud por ser un trámite automatizado.
más de 28 reuniones virtuales con congresistas E.5.2. Recursos Humanos
de las bancadas: FREPAP, Partido Morado, Somos
Perú, Frente Amplio, Acción Popular, Unión por el Se modificó la Directiva que regula el proceso
Perú y Podemos Perú. Asimismo, entre el mes de de contratación CAS, mediante Resolución de
marzo a julio se realizaron más de 51 reuniones Superintendencia N.° 026-2020-SUNEDU. Esta
con estudiantes universitarios en general y se norma permitió regular la virtualización de
atendieron a representantes de estudiantiles todas las etapas de evaluación de los procesos
de universidades denegadas: Universidad José de selección CAS en SUNEDU. Además, se
Carlos Mariátegui, Universidad Científica del Perú, implementó la plataforma virtual de convocatorias
Universidad del Centro del Perú y Universidad CAS, lo que ha permitido convocar 52 procesos de
Nacional Pedro Ruiz Gallo. contratación CAS, con 70 posiciones.

[62]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ El Plan de Desarrollo de Personas- PDP, fue 3) Orientaciones para la obtención del grado
aprobado con 12 acciones de capacitaciones y/o título por egresados y bachilleres de
virtuales, donde se abordan diversos temas universidades o programas con licencia
orientados a fortalecer las capacidades denegada.
técnicas de los/as servidores/as civiles, a fin
de que contribuyan a la consecución de los 4) Reglamento para el Registro de Infractores
objetivos institucionales. En lo que va del año, y Sanciones de la Superintendencia Nacional
se desarrollaron dos acciones de capacitación de Educación Superior Universitaria.
virtual, logrando capacitar a 54 servidores/as 5) Nuevo Reglamento para el Reconocimiento
civiles. de grados y títulos otorgados en el extranjero.
∫ Teniendo en consideración el aislamiento social 6) Consideraciones técnicas para la prestación
obligatorio, se ha realizado la adecuación de la del servicio de emisión y expedición de
Directiva de Inducción de los/las servidores/as carnés universitarios a través del Sistema de
y los/las practicantes de la SUNEDU, a fin de Información Universitaria.
facilitar la integración, adaptación al entorno
laboral y a la cultura organizacional del nuevo 7) Lineamientos para el tratamiento del acervo
servidor civil y del practicante, empleando académico de las personas con estudios
medios virtuales. en universidades y escuelas de posgrado
que se encuentran en el proceso de cese
E.5.3. Asesoría Jurídica de actividades o que hayan cesado sus
∫ En materia de atención de consultas jurídicas, actividades definitivamente.
se atendieron 186 consultas en materia de 8)
Formatos para informar a la Sunedu
interpretación y aplicación de la Ley Universitaria sobre la finalización de las operaciones de
y normativa conexa. Asimismo, se atendieron fusión transformación escisión disolución
31 informes de consultas en materia de gestión o liquidación de universidades privadas y
interna y se emitió una Resolución Jefatural, escuelas de posgrado.
con motivo de un procedimiento disciplinario
sancionador. ∫ Se brindó soporte jurídico en la elaboración
y/o actualización de cuatro instrumentos de
∫ En materia de recursos administrativos, se gestión interna:
proyectaron siete informes sobre recursos
de reconsideración de procedimientos de 1)
Directiva que regula la solicitud,
licenciamiento y sancionadores. otorgamiento, rendición y control de viáticos,
pasajes y otros gastos de viaje en comisión
∫ En materia de elaboración de proyectos de servicios para el personal de la Sunedu en
normativos, se prestó asesoramiento legal para territorio nacional y extranjero.
la elaboración de ocho proyectos normativos de
alcance general: 2) La Directiva que regula el Sistema de Gestión
Documental de la SUNEDU.
1) Disposiciones para la supervisión de la
adaptación no presencial con carácter 3) La Directiva que regula el proceso de
excepcional de las asignaturas por parte de contratación de los servidores bajo el régimen
universidades y escuelas de posgrado como especial de contratación administrativa de
consecuencia de las medidas para prevenir y servicios de la Sunedu.
controlar el COVID19. 4)
La Directiva de Inducción de los/las
2)
Reglamento del procedimiento de servidores/as y los/las practicantes de la
Licenciamiento Institucional para SUNEDU.
universidades nuevas (Modelo 1.5).

[63]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

E.5.4. Sistema documental y gestión archivística nivel de cumplimiento y, a partir de ello, se viene
realizando el modelamiento para mejorar dicho
∫ Se aprobó la “Directiva que regula el Sistema proceso.
de Gestión Documental de la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria ∫ Se actualizaron los siguientes documentos de
– Sunedu”, mediante Resolución de Secretaría planeamiento institucional de la entidad:
General N.° 0023-2020-SUNEDU. Esta norma
tiene por finalidad contribuir con mejorar la ¬ Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-
gestión documental en la entidad. A partir de 2023, aprobado con Resolución del Consejo
la aprobación de esta directiva se impulsó la Directivo N.° 042-2020-SUNEDU/CD.
generación de documentos virtuales, entre ¬
Plan Operativo Institucional Multianual
otras razones, a través de la implementación 2021-2023, aprobado con Resolución de
de las constancias de firma digital, lo que Superintendencia N.° 0028-2020-SUNEDU.
ha permitido continuar con el desarrollo del
trámite documental de la entidad en el marco ¬ Plan Operativo Institucional (POI) Anual
de la modalidad de trabajo remoto. 2020 Modificado versión 2, aprobado con
Resolución de Superintendencia N.°0031-
∫ Además, en el marco de la modalidad de trabajo 2020-SUNEDU.
remoto, se buscó garantizar el desarrollo de
la gestión documental efectuando la entrega E.5.6. Comunicación interna
de información por medios electrónicos a los ∫ Se implementó el Podcast “Sunedu comunica:
usuarios internos de la entidad. Esto contribuye Mini noticiero semanal”. Este es remitido a los
con el cumplimiento de las funciones misionales trabajadores a través del correo institucional
y de soporte de la entidad, así como la rendición y busca difundir las principales acciones
de cuentas ante organismos de control, como ejecutadas por la institución internamente y
son los pedidos de información y trámites frente a la comunidad universitaria.
realizados por los ciudadanos o usuarios,
pedidos de información por parte de organismos ∫ Se realizó la campaña #6AñosDeReforma para
de control gubernamental o judiciales, entre difundir y fortalecer la identidad institucional.
otros. En suma, esto permitió que se realice un
∫ Se efectuaron más de 100 comunicados para
total de 434 préstamos de documentos a los
informar a los trabajadores sobre aspectos de
órganos y unidades orgánicas de la entidad.
la gestión interna en la entidad.
E.5.5. Planeamiento y Modernización
E.5.7. Administración Financiera
∫ Se aprobó el Manual de Procedimientos (MAPRO)
∫ Presentación de los Estados Financieros y
del proceso PM.2.2 Gestión de la Fiscalización
Presupuestarios correspondientes al Ejercicio
y Sanción, mediante Resolución de Secretaría
Anual 2019, así como aquellos correspondientes
General N.° 0024-2020-SUNEDU. El MAPRO
al primer trimestre del Ejercicio 2020 dentro de
es una herramienta de carácter instructivo e
los plazos establecidos por la Dirección General
informativo que busca contribuir con una mejor
de Contabilidad Pública - DGCP.
ejecución en los procedimientos de los órganos
y unidades orgánicas de la entidad. ∫ Atención de los expedientes de pago en
coordinación con la Unidad de Abastecimiento
∫ En el marco de la implementación del enfoque
en un plazo máximo de cinco días hábiles
de gestión por procesos, se realizó la evaluación
del proceso PS.4 Gestión de las Tecnologías de ∫ La recaudación de Ingresos, cuyo estado al 31
la información, la que permitió determinar su de julio del 2020 se presenta a continuación:

[64]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Tabla N.º13. Recaudación de Ingresos al 31.07.2020

Descripción según TUPA Clasificador Total Recaudado Porcentaje

Ventas de Bases 1.3. 1 9. 1 2 - 0.00%

Carnés 1.3. 2 3. 1 1 126,160.00 0.50%

Emisión de Constancias y Certificaciones a PN y PJ 1.3. 2 3. 1 4 806,443.13 3.19%

Otros Derechos Administrativos de Educación 1.3. 2 3. 1 99 1,017,829.31 4.02%

Alquiler de Auditorio 1.3. 3 5. 1 1 -124.0014 0.00%

Intereses -Cut 1.5. 1 1. 1 1 178,931.32 0.71%

Multas de Educación 1.5. 2 1. 2 1 872,978.92 3.45%

Aplicación de Penalidades 1.5. 2 2. 1 99 2,363.16 0.01%

Costas Procesales 1.5. 5 1. 4 2 1,311.07 0.01%

Otros Ingresos Diversos 1.5. 5 1. 4 99 8,620.71 0.03%

Saldo de Balance 1.9.1.1.1.1 22,279,775.74 88.08%

Total general 25,294,289.36 100%

14 Esta en negativo porque corresponde al pago por adelantado que se realizó a Sunat por concepto de I.G.V. por alquiler de auditorio, que no se llegó a
realizar. A futuro será 0, cuando Sunat lo devuelva.

[65]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

∫ A nivel de ejecución coactiva:


¬ Se iniciaron los procedimientos de ejecución
coactiva de cuatro universidades: Universidad
Particular de Chiclayo (RCD N.°0113-2019-
SUNEDU/CD), Universidad San Pedro (RCD
N.° 094-2019-SUNEDU/CD), Asociación
por la Educación Grendal College and
University (RCD N.° 169-2019-SUNEDU/
CD) y Universidad Inca Garcilaso de la Vega
(RCD N.° 166-2019-SUNEDU/CD) o el estado
de la recaudación efectuada se presenta a
continuación, precisando que los niveles de
recaudación descendieron por el contexto
de emergencia y su impacto en la capacidad
económica de las instituciones:

Tabla N.º 14. Montos recaudados por cobranza de multas

Monto recaudado
(del 22/02/2020 al 17/08/2020)

Resolución de Consejo Monto Porcentaje
Universidades Saldo Deudor
Directivo Recaudado Recaudado (*)

1 029-2017-SUNEDU/CD Universidad Autónoma del Perú S.A.C 4,028,722.46 153,718.12 3.82%

2 082-2017-SUNEDU/CD Universidad Autónoma de Ica S.A.C. 143,485.41 17,657.44 12.31%

3 087-2017-SUNEDU/CD Universidad Autónoma de Ica S.A.C. 10,922.00 1,936.50 17.73%


4 008-2018-SUNEDU/CD Universidad Privada de Ica. 26,542.18 3,266.00 12.30%

5 088-2017-SUNEDU/CD Universidad Federico Froebel S.A.C. 135,374.32 4,472.32 3.30%

6 083-2017-SUNEDU/CD Universidad Autónoma San Francisco S.A.C. 297,129.14 8,600.00 2.89%

7 014-2019-SUNEDU/CD Universidad Autónoma de Ica S.A.C. 65,948.24 6,188.00 9.38%

8 030-2019-SUNEDU/CD Universidad Alas Peruanas S.A. 47,119.40 46,084.22 97.80%

9 073-2019-SUNEDU/CD Universidad Autónoma de Ica S.A.C. 108,952.60 10,476.50 9.62%

10 094-2019-SUNEDU/CD Universidad San Pedro 3,218,635.16 270,007.01 8.39%

TOTAL 522,406.11

[66]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[67]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

G.
PROCURADURÍA PÚBLICA

Durante la suspensión de los plazos procesales


establecidos por el Poder Judicial, producto de
la pandemia, entre el 16 de marzo y 16 de julio
del 2020, solo hemos sido notificados, vía casilla
electrónica, con 44 resoluciones judiciales, todas
relacionadas a las diferentes materias procesales.
Sin embargo, entre el mes de febrero y agosto del
presente año, la Procuraduría Pública obtuvo los
siguientes resultados favorables:
1.- Se logró que se emitan cinco resoluciones
y/o disposiciones en procesos penales y/o
investigaciones fiscales, condenando a los
denunciados y ordenando el pago de reparaciones
civiles a favor de la SUNEDU, por un monto total
de S/ 25,000.00, de los cuales S/. 4,555.55 ya han
sido cobrados por la SUNEDU. Se adjunta detalle
de las mencionadas resoluciones como un cuadro
estadístico.

[68]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

Sentencias favorables: 3 Tabla N.º 15. Estadísticas de resultados favorables para la SUNEDU en los procesos
judiciales que viene interviniendo

∫ 1 sentencia: por ejercicio ilegal de la profesión – MATERIA AUTOS SENTENCIAS TOTAL


monto: S/ 6,000.00. Constitucional 3 2 5
∫ 1 sentencia por 2 delitos: ejercicio ilegal de la Contencioso
2 5 7
Administrativo
profesión y ostentación de títulos u honores
que no ejerce. – monto: S/ 5,000.00. Total 5 7 12

∫ 1 sentencia por uso de documento público falso


– monto: S/ 7,000.00.

Principio de Oportunidad: 2 ∫ En procesos constitucionales: Tres procesos


contra resoluciones del Consejo Directivo
∫ 1 por uso de documento público falso – monto: que deniegan la licencia a 3 universidades
S/ 2,000.00. (Telesup, San Carlos y Sergio Bernales), un
proceso contra una resolución que establece
∫ 1 por ostentación de títulos u honores que no
una medida correctiva con la Universidad San
ejerce – monto: S/ 5,000.00.
Martín de Porres y un proceso contra la Ley
Universitaria, puesta por una universidad con
licencia denegada (Universidad Peruana de
Gráfico N.º 3. Pago de reparaciones civiles a favor de Sunedu
Investigación y Negocios).
¬ Proceso de amparo, donde la Universidad
Privada San Carlos S.A.C pide que se declare
nulo el informe de denegatoria. Se encuentra
en etapa decisoria, pues con fecha 27 de
julio del 2020, se notificó a la SUNEDU la
Resolución N.º 35, a través de la cual se
declara improcedente la demanda en primera
instancia.
¬ Proceso de amparo, planteado por una
estudiante de la Universidad Telesup en
Sullana, donde se pide que se declare nulo el
informe de denegatoria. Se encuentra en etapa
decisoria, pues mediante Resolución N.°06,
2.- Se logró que se emitan un total de 12
notificada el 6 de febrero del 2020, la Sala Civil
resoluciones favorables a la SUNEDU, entre autos
Mixta de Sullana, confirma la resolución N.º01,
y sentencias, en procesos constitucionales y
emitida por el Juzgado Civil de Talara, que
contenciosos administrativos. Resaltando los
resolvió declarar improcedente liminarmente
procesos sobre denegatorias de licenciamiento
la demanda interpuesta contra la SUNEDU.
de la Universidad Telesup y la Universidad Privada
Sergio Bernales S.A. Se adjunta detalle de las ¬ Proceso de amparo, donde la Universidad
mencionadas resoluciones como un cuadro Privada Sergio Bernales S.A pide que se
estadístico. declare nula la denegatoria. Se encuentra en
etapa decisoria, pues en el cuaderno cautelar,
con Resolución N.° 03, del 2 de marzo del 2020,
se declaró consentida la Resolución N.° 01,
que declaró improcedente la medida cautelar
solicitada y se archivó definitivamente los
actuados.

[69]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

¬ Proceso de amparo, donde José Antonio Chang ¬ Uno es contra las resoluciones que declaran
Escobedo pide que se declare inaplicable las el archivo del procedimiento administrativo
medidas correctivas que ordenan su vacancia. sancionador iniciado contra la Universidad
Se encuentra en etapa preparatoria, donde se Nacional del Santa por la presunta comisión
ha declarado improcedente en dos momentos de las conductas infractoras, así contra la
las dos medidas cautelares interpuestas por decisión que declaró improcedente el recurso
el demandante mientras se tramita el proceso de reconsideración. Esta se encuentra en
principal. La primera medida cautelar ha sido etapa decisoria, pues con fecha 14 de mayo
apelada por Chang. del 2020, el Juzgado emitió la Resolución
N.º7, que declaró Fundada la excepción de
¬ Proceso de amparo, donde la Universidad incompetencia por razón del territorio deducida
Peruana de Investigación y Negocios pide que por la SUNEDU, ordenándose la remisión de los
se declare inaplicable una serie de articulados actuados a la mesa de partes de los Juzgados
de la Ley Universitaria. Se encuentra en etapa contenciosos Administrativos de Lima.
archivada, pues resolución N.º 13, de fecha 9
de marzo del 2020, se declaró consentida la ¬ Otra pide la nulidad de la Resolución Ficta
sentencia que declaró infundada la demanda. denegatoria recaída en el recurso de apelación
presentado con fecha 08 de julio del 2015;
• En procesos contenciosos administrativos: Tres así como el acto administrativo contenido en
que son contra medidas de la ANR o CODACUN y el Oficio N.° 289-2015-SUNEDU/SG, de fecha
Sunedu se ve involucrado en calidad de sucesora 08 de junio de 2015, por el cual, la SUNEDU
procesal, 1 contra decisiones en procesos comunicó al demandante, que constituye un
sancionadores, 1 contra un acto administrativo requisito per se, que las universidades públicas
de la Sunedu y 2 respecto a otros asuntos, institucionalizadas cumplan con el proceso
no directamente vinculados sobre actuados de adecuación de su Gobierno (elección de
de Sunedu (En una se excluyó a SUNEDU del nuevas autoridades). Esta se encuentra en
proceso y en otro se declaró improcedente, etapa concluida pues con fecha 05 de marzo
pero está en recurso de casación). Respecto a del 2020, se notificó a la SUNEDU la Resolución
los 2 que involucran actos de SUNEDU: N.º 10, a través de la cual se declara infundada
la demanda en primera instancia.

[70]
MEMORIA DE GESTIÓN DE SUNEDU

[71]

También podría gustarte