Está en la página 1de 44

1

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO


GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD
ÉNFASIS ORGANIZACIONAL
RECONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO I

GESTIÓN

1. ANÁLISIS SECTORIAL

1.1Nombre del sector


1.2 Historia del sector
1.3 Tamaño del sector
1.4 Tecnología del sector
1.5 Legislación del sector

2. LA EMPRESA

2.1 Nombre
2.2 Objeto social
2.3 Razón social
2.4 Ubicación
2.5 Plataforma Filosófica
• Misión
• Visión
• Valores
2.6 Clasificación
• Actividad o giro
• Magnitud de la empresa
• Origen del capital
2.7 Factores determinantes del éxito y permanencia en el mercado
2.8 Ventaja competitiva
2.9 Productos o servicios de la empresa
2

• Línea
• Categoría
• Segmento
2.10 Canales de distribución del producto o servicio

3. RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA

3.1 Papel de la gerencia en el desarrollo y crecimiento de la empresa

3.2 Recurso humano de la empresa


• Número total de empleados
• Empleados hombres / mujeres
• Nivel de educación promedio
• Rango de edad
• Rango de antigüedad

3.3 Administración y descripción del recurso humano de la empresa


• Reclutamiento
• Capacitación y adiestramiento
• Evaluación del desempeño

3.4. Jerarquía de la empresa


• Paridad de autoridad
• Unidad de mando

4. FORMA DE DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LA EMPRESA

4.1 Ventajas y desventajas de este tipo de departamentalización

4.2 Descripción de los departamentos


• Nombre del departamento
• Objetivo del departamento
• Funciones del departamento

5. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
3

5.1 Organigrama

6. CULTURA ORGANIZACIONAL

6.1 Descripción de la Cultura organizacional

CAPITULO II
COMUNICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes
1.2 Justificación

2. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA
EMPRESA

2.1 Historia de la comunicación en la empresa


2.2 Estructura del departamento de comunicación en la empresa
2.3 Objetivos de comunicación
2.4 Procesos de comunicación
• Interna
• Externa

2.5 Públicos de la comunicación


• Internos
• Externos

2.6 Redes de comunicación


• Internas
4

• Externas

2.7 Canales de Comunicación


• Internos
• Externos

2.8 Procesos de retroalimentación para evaluación de desempeño de


colaboradores
2.9 Barreras u obstáculos en la comunicación
2.10 Métodos para superar las barreras

3. CONCLUSIONES … PROBLEMAS EN COMUNICACIÓN

4. RECOMENDACIONES … MÉTODOS PARA SUPERAR LOS


PROBLEMAS

5. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA /CONTACTO: NOMBRE,


CORREO, # CELULAR

6. ANEXOS

Anexo 1: Símbolo, logo símbolo y marca de la empresa


Anexo 2: Organigrama de la empresa
Anexo 3: Estructura del departamento de comunicación
Anexo 4: Fotografías de la empresa
Anexo 5: Medios de circulación de información en la empresa
Anexo 6: etc., etc.
5

Capítulo I
Análisis sectorial

1.1 Nombre del sector

Sector terciario

1.2 Historia del sector

El sector terciario en la economía colombiana ha venido adquiriendo una importancia

muy significativa en los últimos años. En efecto, en línea con lo sucedido en el

mundo, la participación en el PIB del sector de servicios se ha incrementado del 58%

en 1992 a más del 63% en 2005. Para este último año, el sector que obtuvo la mayor

participación dentro del PIB de servicios es el de servicios sociales, comunales y

personales, con un 32%, seguido por el sector de establecimientos financieros,

seguros, inmuebles y servicios a las empresas

Las exportaciones de servicios colombianos en el año 2005 ascendieron a 2.666

millones de dólares, cifra que comparada con la del año anterior registra un

crecimiento del 18%. Las exportaciones de viajes y transporte representaron cerca del

80% del total de exportaciones colombianas de servicios en el transcurso del año

2005, seguidas de las exportaciones de servicios empresariales y de construcción

(10.3%), servicios de comunicaciones, información e informática (8.9%), otros

servicios (4.8%) y servicios de seguros y financieros (1.2%).


6

Entre tanto, las importaciones ascendieron a 4.755 millones de dólares. El sector que

concentró el mayor volumen de importaciones fue el de transporte (44.3%), seguido

por el sector de viajes (23.7%).

1.3 Tamaño del sector

80% de la fuerza laboral en Colombia

1.4 Tecnología del sector

Al igual que anteriormente en la agricultura y en la industria, en el sector servicios

se está produciendo un aumento de la productividad, que viene de la mano de la

tecnología, la informática y las máquinas electrónicas de procesamiento de datos.

Hay que tener en cuenta que la económica moderna cataloga un cuarto sector sobre

lo ya dispuesto por la economía clásica, que es el sector “cuaternario”, este sector

surge por la potencialización de los mercados tecnológicos que han tenido auge en

los últimos años, y son de índole más complejo a la hora de caracterizar los bienes

intangibles que pueden ofrecer, tales como software o servicios de hosting. Sin

embargo, se cataloga dentro de un componente que puede ser un conjunto de servicios

finales o incluso servicios con fines comerciales. Por tal motivo igual se incluye

dentro del sector terciario el cual es mejor comprendido dentro de los conceptos

económicos regulares.

1.5 Legislación del sector

Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los

límites del bien común. Para su ejercicio nadie podrá exigir permisos previos ni

requisitos sin autorización de la ley. La libre competencia económica es un derecho


7

de todos que supone responsabilidades. La empresa como base del desarrollo tiene

una función social que implica obligaciones.

La empresa

2.1 Nombre

Globant S.A.S

2.2 Objeto Social

La sociedad tendrá como objeto principal el siguiente: (1) La provisión de servicios

de desarrollo y consulta informática y cambio organizacional; (2) La implementación

y puesta a punto de sistemas informáticos y venta de licencias propias o de terceros;

(3) La sociedad podrá ser asociada de sociedades comerciales ya sea como asociada

fundadora o, con posterioridad a su constitución, ingresar a ellas por adquirir interés

social en las mismas; (4) La sociedad podrá comercializar los bienes y productos que

adquiera a cualquier título y abrir establecimientos de comercio para tal fin; (5) La

sociedad podrá adquirir, enajenar, gravar, administrar, tomar y dar en arriendo toda

clase de bienes muebles e inmuebles y en especial hipotecar los bienes inmuebles que

adquiera y dar en prenda los bienes muebles que sean de su propiedad; (6) La sociedad

podrá intervenir ante terceros, sean ellos personas naturales o jurídicas, y en especial

ante entidades bancarias y crediticias como deudora de toda clase de operaciones de

crédito, otorgando las garantías del caso cuando a ello hubiera lugar; (7) La sociedad

podrá dar y recibir dinero en mutuo, con interés o sin él, exigir u otorgar las garantías
8

reales o personales que se requieran en cada caso; (8) La sociedad podrá celebrar con

establecimientos bancarios, financieros y aseguradoras toda clase de operaciones y

contratos relacionados con los negocios y bienes sociales que tengan como fin acrecer

su patrimonio; (9) La sociedad podrá girar, aceptar, endosar, asegurar, cobrar y

negociar toda clase de títulos valores; (10) La sociedad podrá administrar bienes de

sus asociados o de terceros; y (11) La sociedad podrá celebrar todos los actos y

contratos necesarios para el cabal cumplimiento de su objeto social, dentro de los

límites y en las condiciones previstas en la ley y estos estatutos. Así mismo, podrá

realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en Colombia como en el

extranjero. Parágrafo: la sociedad no podrá constituirse garante, ni fiadora de

obligaciones distintas de las suyas propias. En consecuencia, no podrá constituirse en

garante, ni fiadora o avalista de obligaciones de terceros ni de personas jurídicas o

naturales con quienes tengan la calidad de matriz, filial, subsidiaria o vinculada

económicamente o que sean propietarias de acciones de la sociedad.

2.3 Razón social

Sistemas Colombia S A S

2.4 Ubicación

Dirección:

• Av. El Dorado ##69b-45

Sobre el Site de Salitre:

• Es la más antigua.

• Se conoce como “Salitre” porque así se llama la zona.


9

• Tiene un solo piso, pero se está haciendo uno nuevo, en donde habrá una terraza

para disfrutar del aire fresco.

• Un piso de Salitre equivale a dos del site de la 97.

• En el Chill tenemos una mesa de ping pong y una mesa de futbolito, Play Station

y cafetería.

• Cra. 14 #97-63

Sobre el Site 97 Square:

• Es la más moderna.

• Tiene tres pisos. En el cuarto, las salas son temáticas: hay una con columpios; en

otra las sillas parecen bicicletas; y la cueva de colores. En este piso también

tenemos una sala de masajes.

• En el sexto piso se encuentra la oficina de Staffing, conformada por salitas de

colores como banana split (porque es amarilla) o uva curuba (porque es morada).

Además, está el Chill, nuestro comedor con mesa de ping pong.

• En el séptimo piso hay un tobogán y escaleras con cajones de colores. Subiendo

unas escaleras dentro del mismo piso, se llega a una terraza con vista a los cerros

de Bogotá, en donde tenemos la parrilla para hacer asados. En la parte de atrás,

está la sala de música, y, al frente, una cancha de futbol tenis.

• En cada piso hay un Chill. Cada uno tiene Tv y Play Station. En el séptimo hay

uno pequeño, que también tiene una mesa de futbolito.


10

Datos demográficos de la localidad:

Teusaquillo es la localidad número 13 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra

en el centro-occidente de la ciudad, al noroccidente del centro histórico. Entre sus

residentes predomina la clase media, el estrato socioeconómico 4. El área de la

localidad es de 1.419 hectáreas y su población en 2018 es de 140 767 habitantes,

aunque se estima que la población flotante asciende diariamente a más de 400 000

personas.1 Teusaquillo está conformada por seis UPZ: Galerías, Teusaquillo, Parque

Simón Bolívar, La Esmeralda, Quinta Paredes y Ciudad Salitre Oriental. Tomado de

https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Teus

aquillo.pdf

Chapinero es la localidad número dos del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra

ubicada en el norte de la ciudad. Entre sus residentes predomina la clase media alta y

la clase alta, el estrato socioeconómico 4, 5 y 6.

https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Chap

inero.pdf

Análisis de los factores de ubicación:

• Ciudad Salitre: Esta zona es una de las más heterogéneas de la capital colombiana,

donde conviven conglomerados, residenciales, comerciales, periodísticos,

aeroportuarios, deportivos, recreativos, arquitectónicos y culturales, lo cual

justifica su gran tráfico tanto peatonal como automovilístico durante todos los

días.
11

Tal ha sido el éxito de Ciudad Salitre, que es uno de los sectores más cotizados del

país entre inversionistas colombianos y extranjeros en la actualidad. Constructoras,

cadenas hoteleras, centros comerciales y de negocios, han fijado su atención en esta

zona, convirtiéndola en lo que se puede llamar una ciudad dentro de la ciudad.

Desde el punto de vista residencial, encabeza la lista de zonas con mayor demanda,

así como también está entre las mejor valoradas.

2.5 Plataforma filosófica

• Misión

Somos una empresa digital nativa donde la innovación, el diseño y la ingeniería

se encuentran a gran escala.

Utilizamos las últimas tecnologías en el campo digital y cognitivo para potenciar

a las organizaciones en todos los aspectos.


12

• Visión

Queremos desafiar el statu QUO y convertirnos en la mejor empresa en la

creación de viajes digitales, combinando lo mejor de ingeniería, innovación y

diseño. Nuestro objetivo es ser el líder en la creación de viajes digitales que

importan a millones de usuarios.

• Valores

Ø Actuar éticamente

Ø Pensar en grande

Ø Innovar constantemente

Ø Apuntar a la excelencia

Ø Ser un jugador de equipo

Ø Divertirse trabajando

• Objetivos corporativos

2.6 Clasificación

• Actividad o giro

Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden

tener o no fines lucrativos. se pueden clasificar en:

Servicios públicos varios: Comunicaciones.

• Magnitud de la empresa

Se puede clasificar por el ámbito financiero o por el sector de ventas.

Valor: $4,500,000,000.00
13

No. de acciones: 3,000,000.00

Valor nominal: $1,500.00

Capital Suscrito

Valor: $2,004,690,000.00

No. de acciones: 1,336,460.00

Valor nominal: $1,500.00

Capital Pagado:

Valor: $1,500,000.00

No. de acciones: 1,000.00

Valor nominal: $1,500.00

• Origen de la empresa

El origen del capital es privado, y su beneficio u objetivo y su finalidad es

maximizar su empresa y crecer individualmente para su propio beneficio.

2.7 Factores determinantes del éxito y permanencia en el mercado

Utilizamos las últimas tecnologías en el campo digital y cognitivo para empoderar a

las organizaciones en todos los aspectos. Lo logramos con la combinación de un

ecosistema diseñado para fomentar la ingeniería creativa y la creación de

transformaciones digitales exitosas, junto con un impulso para acompañar a nuestros

clientes mientras permanecen relevantes dentro de sus industrias a través de

investigaciones y eventos.
14

Los cuatro componentes clave de nuestro ecosistema son:

- Nuestros estudios.

- Nuestros servicios sobre plataformas.

- Nuestra metodología “Agile Pods”

2.8 Ventaja competitiva

Globant ofrece a niveles digitales una gran innovación dentro de las diferentes

plataformas y softwares de manejo digital, pro su principal ventaja sobre las

diferentes competencias es la experiencia a nivel mundial en el desarrollo de software.

2.9 Productos o servicios de la empresa

Categorías, Líneas y segmentos:

Nuestras categorías de expertise están concentradas en ocho “Studios”, cada uno de

los cuales ha desarrollado diversas prácticas dedicadas a satisfacer las expectativas

de los clientes más demandantes del mundo. Los estudios nos aseguran:

• Experiencia sin paralelo en las distintas prácticas de cada estudio, tanto en

el negocio como en las tecnologías

• Innovación en cada una de nuestras iniciativas


15

Gaming: Se enfoca en el diseño y desarrollo de videojuegos de renombre mundial y

de plataformas digitales que trabajan sobre canales web, sociales y móviles.

Big Data & High Performance Solutions: Su misión es crear soluciones para

empresas e industrias que manejan un volumen de datos e información que crece

todos los días, exponencialmente.

Quality Engineering: Es el estudio cuyo foco es el de mitigar el riesgo y los costos

del cliente, asegurando los estándares más altos de calidad y respondiendo a las

necesidades que demandan los usuarios.

Creative and Social: provee servicios que promueven los negocios del cliente,

adaptando nuestra experiencia en social media, ingeniería y creatividad con sus

estrategias de marketing.

Enterprise Consumerization: Crea soluciones empresariales innovadoras que

permiten a las organizaciones incrementar la eficiencia interna y lograr el

cumplimiento de objetivos.

Consumer Experience: Se ocupa del desarrollo de aplicaciones basadas en Internet

que permiten a los clientes comunicarse mejor con audiencias globales, de forma

rápida e intuitiva.
16

Cloud Computing & Infrastructure: Se especializa en disminuir y eliminar riesgos

del cliente, promoviendo prácticas sustentables de almacenamiento de la

información, combinando servicios de infraestructura y seguridad informática en

forma proactiva.

Mobile: Desarrolla aplicaciones móviles e interfaces innovadoras, capaces de correr

en múltiples dispositivos y plataformas, utilizando el perfecto mix de creatividad,

talento y profesionalismo.

2.10 Canales de distribución del producto o servicios

*Analizar la necesidad del cliente

*Realización de historias de usuario (Requerimientos)

*Desarrollo <HTML>

*Calidad

*Entrega = - Instalación en sus ambientes

- Desplegar en la nube

- APK de instalación
17

Recursos humanos de la empresa

3.1 Papel gerencia en el desarrollo y crecimiento de la empresa

3.2 Recursos Humanos

• Número total de empleados

• Nivel de educación promedio

Profesional. También se encuentran casos de personas que no se han graduado,

pero tiene conocimiento es decir aprendieron empíricamente

• Rango de edad

Younger that 35 10%

Between 35 & 50 70%

Older than 50 20%


18

• Rango de antigüedad

2015 2016 2017

Gerente 23.6% 29.2% 27.5%

Arquitecto 3.4% 4.6% 3.7%

Diseñador de sofware 6.9% 7.8% 8.3%

Señor 22.7% 23.9% 23.3%

Semi Señor 22.2% 21.7% 21.2%

Junior 25.8% 26.1% 24.6%

Aprendiz 30.8% 30.4% 48.5%

3.3 Jerarquía de la empresa

Se cumple. En cada división y departamento existen personas que lideran y

supervisan los procesos, estos siguen las directrices y se comunican con mandos

medios a nivel local o regional (LATAM) dentro de los parámetros y organigrama

de la organización.
19

• Paridad de autoridad

Se cumple. Al consolidar divisiones por especialidad o servicio ofrecido, la

organización tiene a un profesional al mando que representa la autoridad al interior

de la unidad y asume las responsabilidades ante los mandos superiores sobre las

funciones o tareas delegadas.

• Unidad de mando

Se cumple. Hay profesionales expertos que se encargan de liderar cada unidad de

trabajo.

Forma de departamentalización de la empresa

4.1 Ventajas y desventajas de este tipo de departamentalización

Ventajas:

• Estos estudios son clave para dar forma a la estrategia comercial de nuestros

clientes. Ayudan a garantizar que las organizaciones sean relevantes y sostenibles.

• Estudios que potencian las transformaciones digitales y crean productos digitales

de calidad con tecnologías innovadoras y tendencias emergentes.

• Es el motor que nos permite cumplir con la escala y proporciona eficiencia y

calidad a las transformaciones digitales de nuestros clientes.

Desventajas:

• Para las personas que no están familiarizadas con este tipo de

departamentalizaciones, tal vez sea difícil comprender este tipo de división.


20

4.2 Descripción de los departamentos

Departamentos:

• Champions: Departamento de Recursos Humanos.

• Payroll: Departamento encargado de Nómina.

• People: Departamento de Contratación.

• Sales: Departamento de Ventas.

• Coms: Departamento de Comunicaciones.

• Compensation: Departamento encargado de Beneficios.

• Service Desk: Departamento de Soporte técnico.

Studios:

Nuestro modelo de estudio es una forma efectiva de organizar nuestra empresa en

unidades operativas más pequeñas, fomentando la creatividad e innovación mientras

nos permite construir, mejorar y consolidar la experiencia en una variedad de

tecnologías emergentes. Cada uno de nuestros estudios tiene conocimiento de

dominio específico y ofrece soluciones personalizadas enfocadas en desafíos de

tecnología específicos.

Ø Inteligencia artificial: Permitiendo el futuro.

Nos esforzamos para posibilitar el futuro con técnicas de vanguardia, incluido el

aprendizaje profundo, otras redes neuronales y los enfoques tradicionales, junto con

la mayor capacidad de las máquinas para comprender patrones complejos a partir de

datos.
21

• Aprendizaje automático: construimos soluciones basadas en ML utilizando

enfoques tradicionales (regresiones, árboles de decisión, HMM, SVM) y

nuevos métodos de aprendizaje profundo.

• Reconocimiento de patrones: aprovechamos la potencia del procesamiento de

la señal (video, imágenes, audio, texto o cualquier otro tipo de datos), para

reconocer y comprender patrones. Están surgiendo nuevas oportunidades a

partir de la disponibilidad de volúmenes de nuevos datos en diferentes formas

junto con la potencia informática y los nuevos algoritmos.

• Entendimiento del lenguaje natural: el Entendimiento del lenguaje natural

("NLU") permite que una computadora entienda y genere lenguaje natural (ya

sea escrito o hablado). Desarrollamos software con capacidades NLU.

Ø El futuro de las organizaciones: Hacer que las organizaciones cobren vida.

El estudio Future of Organizations se centra en ayudar a las empresas con su

transformación digital interna y digital. El objetivo de este estudio es garantizar el

éxito de nuestros clientes al involucrar a los empleados y considerarlos como uno de

los actores más importantes de la organización.

Plataformas y aplicaciones que se integran y actúan como el sistema operativo para

la organización del futuro. Ayudamos a las organizaciones con su transformación

digital, lo que les permite administrar su cultura de manera eficaz, comprometiendo

a sus empleados desde el primer día para garantizar éxito.

Ø Consultoría: Tecnología de humanización.


22

A través de nuestro Estudio de Consultoría, buscamos que nuestros clientes puedan

pasar de la estrategia a las fases de ejecución de manera rápida y segura, al tiempo

que mejoran sus rendimientos generales.

Ø Aceleración de productos: entrega de los mejores productos digitales de su

clase.

Nuestro Product Acceleration Studio utiliza técnicas modernas de administración de

productos para garantizar que los productos resuelvan los problemas correctos,

satisfagan las expectativas de los usuarios y alcancen el valor comercial.

Ø Automatización de procesos: eficiencia impulsada por la tecnología.

Nuestro Process Automation Studio ofrece soluciones que permiten a nuestros

clientes ser más eficientes, innovadores y ágiles.

Las empresas se esfuerzan por mejorar su eficiencia a medida que crecen y aumenta

la competencia. Nuestro objetivo es proporcionar soluciones que mejoren la

productividad, creen ventajas competitivas, fomenten la innovación y brinden

agilidad. Trabajamos para establecer ganancias rápidas que se refinan utilizando un

enfoque iterativo para brindar más valor en cada ciclo mientras optimizamos el

rendimiento.

Ø Entrega ágil: alineación de los grupos de interés y las metodologías para

cumplir los objetivos comerciales.


23

Los programas de transformación digital requieren alineación desde los niveles

estratégico, táctico y de apoyo como un factor crucial para su éxito. Como columna

vertebral de estos programas, se espera que los líderes guíen el compromiso, la

innovación, la efectividad y el compromiso de los equipos mientras logran la

previsibilidad en términos de tiempo, presupuesto y calidad. Creamos operaciones

sostenibles diseñadas para escalar y garantizar el menor costo de propiedad.

Ø Diseño UX: Diseño de experiencias relevantes.

Nuestro UX Design Studio se enfoca en brindar calidad, diseño, estrategia y

producción para enfrentar los desafíos digitales a nivel mundial. Nuestros diseños se

basan en observaciones del comportamiento del consumidor y las tendencias del

mercado. Nuestro objetivo es crear soluciones concretas y relevantes. Eso atrae tanto

a usuarios como a empresas.

Ø Móvil: Permitiendo la movilidad en todas partes.

Ya sea que nuestros clientes necesiten crear un nuevo producto, movilizar un

producto existente o mantener una solución existente, que puede ser nativa, híbrida o

compilada a través de compiladores cruzados, nuestro Mobile Studio cuenta con las

últimas herramientas y marcos para ayudarlo a alcanzar su negocio. metas.

Aprovechando nuestra experiencia de nuestra Metodología Agile Pods, el

conocimiento de todas las industrias y una combinación de tácticas de interfaz de

usuario tradicionales y de última generación, agregamos valor al crear o mejorar la

estrategia móvil de nuestros clientes.


24

Ø Juegos: Participar a través del juego.

Nuestro Gaming Studio se especializa en el diseño y desarrollo de juegos y

plataformas digitales de clase mundial, que funcionan en consola, pc, web, redes

sociales y móviles.

Permitimos que nuestros clientes aprovechen la mecánica de los juegos ayudándolos

a desarrollar una visión y ejecutar una idea a través de la producción, lanzamiento y

operación. Creemos que nuestra experiencia y experiencia con algunas de las

compañías más reconocidas en la industria del juego nos permite agregar valor a los

negocios de nuestros clientes. Utilizamos nuestra experiencia, talento creativo,

tecnología bien establecida.

Ø BigData: Convertir datos en perspectivas

En nuestro estudio de Big Data, nuestra misión es capacitar a nuestros clientes con

una ventaja competitiva desbloqueando el verdadero valor de los datos para crear

información empresarial significativa, útil y oportuna.

Ø Internet de las cosas: conectando el mundo físico.

Nuestro Internet of Things Studio ofrece soluciones tecnológicas para el ecosistema

de dispositivos actual y aplicaciones adicionales para el Internet de las Cosas.


25

Ø Contenido digital: Gestionando contenido escalable.

Nuestro estudio de contenido digital se centra en el desarrollo de estrategias digitales

en línea a través de la creación de productos y soluciones originales y personalizados.

Ø Cloud Ops: Entrega de productos más rápido.

Nuestro Cloud Ops Studio combina algunas de las tecnologías de nube líderes, la

integración continua y las prácticas de entrega continua con nuestras capacidades para

facilitar nuevas y más eficientes formas de hacer negocios.

Ø Ingeniería de Calidad: Habilitando la calidad en todas partes.

El éxito de los negocios de nuestros clientes está directamente vinculado a la calidad

de software complejo y altamente integrado. El software de nuestros clientes genera

oportunidades, pero también los expone a nuevos riesgos. Creemos que solo un

producto de alta calidad tiene la posibilidad de tener éxito en el mercado actual.

Ø Ingeniería UI: Construyendo productos digitales

Nos especializamos en la construcción de la próxima generación de productos

digitales de interfaz de usuario ("UI") que aprovechan las últimas tecnologías y

arquitecturas, las técnicas de dispositivos múltiples, las aplicaciones a gran escala, los

sistemas basados en componentes, las interfaces de usuario inteligentes y las últimas

tendencias en la experiencia del usuario.


26

Ø Plataformas escalables: Apoyo a productos confiables.

Las plataformas escalables se han vuelto extremadamente importantes en el entorno

digital conectado de hoy. Proporcionamos la base arquitectónica para acelerar las

estrategias omnicanal, mejorar los procesos internos y crear experiencias de clientes

coherentes en varios canales para respaldar productos confiables.

Ø Evolución continua: hacer que la evolución suceda.

Continuous Evolution Studio se centra en la evolución de las aplicaciones existentes

y en ayudar a nuestros clientes a mejorar el valor de su software a lo largo del tiempo

al alinear las necesidades empresariales con una combinación de técnicas

tradicionales y nuevas tendencias de mercado.


27

Organigrama de la empresa
28

Cultura de la organización

6.1 Descripción de la cultura organizacional

Nuestra cultura es la base que apoya y facilita nuestro enfoque distintivo. Puede ser

mejor descrito como emprendedor, flexible, sostenible y orientado al equipo, y se basa

en tres pilares motivacionales principales y seis valores fundamentales, nuestros pilares

motivacionales son: Autonomía, Maestría y Propósito. A través de la autonomía,

potenciamos Globers para tomar posesión de los proyectos de sus clientes, desarrollo

profesional y carreras. La maestría es sobre la mejora constante, buscando la excelencia

y superando las expectativas. Finalmente, creemos que sólo compartiendo un propósito

común construiremos una empresa a largo plazo que rompe con el status quo, es

reconocido como un líder en la entrega de soluciones de software innovadoras y crea

valor para nuestros grupos de interés.

Consistente con nuestros pilares de motivación y núcleo valores, hemos diseñado

nuestros espacios de trabajo para que sean espacios agradables y estimulantes que

propician la interacción social y profesional. Nuestros centros de entrega incluyen, entre

otros, salas de intercambio de ideas, salas de música y salas de "descanso". Nosotros

también organizamos actividades durante todo el año, tales como torneos deportivos,

salidas, celebraciones, y otros eventos que ayudan a fomentar nuestra cultura. Tenemos

construimos un ambiente de trabajo que fomenta la creatividad innovación y

pensamiento colaborativo, así como permitiendo a los Globers aprovechar su motivación

intrínseca para el beneficio de nuestra empresa y nuestros clientes.


29

Capitulo II
Introducción

1.1 Antecedentes

Este trabajo surgió a partir de la necesidad de evaluar y analizar desde la parte teórica

y de gestión, a una organización que nos permitiera llevar a cabo un reconocimiento

dentro del ámbito empresarial. En la clase con Teresa del Pilar, desarrollamos una

introducción de los fundamentos teóricos dentro de una organización y en la clase

con el profesor Julián Hernández todos los ámbitos de gestión dentro de una empresa.

Para desarrollar este proyecto universitario, nos apoyamos teórica y prácticamente en

guías, lecturas y conceptos, dados en nuestro Énfasis Organizacional I.

1.2 Justificación

Es fundamental fomentar un ambiente propicio para que se desarrolle de manera

correcta la comunicación en las organizaciones, esto se debe a que mejora la

competitividad y así mismo, a que la empresa logre sus objetivos de una forma más

eficaz, involucrando como partes activas a cada miembro de la comunidad.

Por esta razón, desde el Énfasis Organizacional I se realizó esta propuesta académica

con el fin de analizar lo anteriormente mencionado dentro de la organización

escogida, Globant.
30

Caracterización de la comunicación en la empresa

2.1 Historia de la comunicación en la empresa

En el momento de creación de Globant nace la comunicación, al ser una empresa

digital y fundamentarse en las nuevas tecnologías, en necesidad de esa interacción

entre los diferentes sectores de la organización, se incentiva desde el momento cero

a la comunicación versátil dentro de la empresa. La organización a nivel externo

maneja un tipo de aplicaciones las cuales formalmente salen al mercado en el año

2018, pero estas aplicaciones se han venido trabajando y profundizando

anteriormente dentro de la compañía.

"Desafíos comunicacionales no solo se plantearon el día que tocamos la campana,

sino que comenzaron desde el día 1 en que empezamos a trabajar en este proyecto.

Armar todos los mensajes que serían la carta de presentación de la empresa ante el

mundo, alinearlos en toda la compañía, trabajar en el pitch que se usaría

el roadshow y en todos los elementos de marketing que tenían que estar pensados

para destacarse de otras empresas de todo el mundo y hacer que a los inversores les

interese Globant, fueron solo algunos de los elementos en los que nos enfocamos.

También hubo que trabajar mucho la relación con la prensa, tanto en Argentina como

en Estados Unidos. En ambos países tuvimos que manejar expectativas, la

información que podíamos dar y los momentos en los que podíamos comunicar sin

infringir ninguna reglamentación, y todo eso sin descuidar nuestros objetivos

regulares de PR ya planeados para el año." (Wanda Weigert)


31

2.2 Estructura del departamento de comunicación

2.3 Objetivos de la comunicación

• Constantemente dentro de la organización se opta por estar siempre relevante y

enfocarse en los nuevos avances tanto digitales como organizacionales.

• En la empresa se desarrolla una automatización a nivel digital, y se busca

constantemente que los sectores de la empresa estén al tanto de cualquier mensaje o

publicación a través del correo electrónico o de un medio intermediario tipo

“WhatsApp”

• Periódicamente dentro de la organización se capacita en el uso continuo de las

aplicaciones propias de Globant, como canal de distribución de la información, por

medio de las cuales se enfoca en el desarrollo continuo y exploración de esta para el

trato y mediación de la aplicación junto con el cliente.

2.4 Procesos de la comunicación

Interna: A nivel interno La comunicación la desarrollamos por medio de plataformas

digitales donde cada una corresponde a una actividad puntual y atribuye a la mejora

de la comunicación.
32

Externa: Se maneja la comunicación externa en lo que respecta a los clientes por

medio de plataformas netamente digitales debido a que no siempre un cliente puede

estar aquí en Colombia, por lo general, usamos correos y videollamadas por

Hangouts.

2.5 Públicos de la comunicación

• Interno:

- Personal de planta permanente: 2300 empleados.

- Personal temporario

- Sucursales en Argentina: - Tres en Buenos Aires - Una en la Plata - Dos en

Córdoba - Dos en Rosario - Una en Tandil - Una es Resistencia - Una en

Tucumán - Una en Bahía Blanca

- Sucursales de San Francisco y Boston, Estados Unidos

- Sucursal de Londres, Reino Unido

- Sucursal de Bogotá, Colombia

- Sucursal de Montevideo, Uruguay

• Externos:

- Público en general

- Clientes potenciales Nacionales e Internacionales

- Instituciones Gubernamentales Naciones e Internacionales

- Medios de comunicación Locales, Nacionales e Internacionales

- Universidades Nacionales e Internacionales


33

- Competencia: Motorola, Intel, Nimbuzz, Kinexo S.A., ITgroup, PSL, etc.

- Asociaciones que premian los logros de las empresas del sector: Global Services,

Asociación Internacional de Profesionales de Outsourcing (IAOP), AlwaysOn,

Gartner y Asociación Argentina de Marketing (AAM) .

En Globant, nos enfocamos en brindar soluciones innovadoras y de alto valor

agregado que impulsen los ingresos y el conocimiento de la marca para nuestros

clientes. Hemos creado una lista de clientes blue chip como Google, Electronic

Arts y Southwest Airlines Co., muchos de los cuales están a la vanguardia de las

tecnologías emergentes.

Nuestros clientes incluyen principalmente empresas medianas y grandes con sede

en los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina que operan en una amplia

gama de industrias que incluyen medios y entretenimiento, servicios

profesionales, tecnología y telecomunicaciones, viajes y hotelería, banca,

servicios financieros y seguros, y consumo, retail y manufactura.

Durante 2017, nuestros diez clientes más grandes basados en ingresos

representaron el 41.9% de nuestros ingresos. Nuestro principal cliente del año fue

Walt Disney Parks and Resorts Online, que representó el 10.2% de nuestros

ingresos. En términos de sistema de gestión de calidad, Globant está certificado

bajo los requisitos de la norma internacional ISO 9001: 2015 y el CMMI.

Áreas de proceso del Nivel de madurez 3 (lo que indica que los procesos están

bien caracterizados y comprendidos, y se describen en los estándares,

procedimientos, herramientas y métodos de la compañía)


34

En cuanto a la relación con los clientes, los bonos a largo plazo y la incorporación

de nuevos logotipos son dos signos muy positivos que están respaldados por las

encuestas de satisfacción realizadas durante todo el año. Del mismo modo, en los

últimos tres años, la valoración de nuestros clientes.

2.6 Redes de comunicación

• Internos:

- StarMeUp: Reconocimiento https://os.starmeup.com/es/ (Figura 1)

- BetterMe: Retroalimentación https://os.starmeup.com/es/evaluacion-de-

desempeno-360/ (Figura 2)

- BeThere: Noticias, eventos e información relevante.

https://os.starmeup.com/es/red-social-interna-para-empresas/ (Figura 3)

- TakePart: Lluvia de ideas. https://os.starmeup.com/es/takepart-es/ (Figura 4)

- BriefMe: Noticias formales e informales https://os.starmeup.com/es/carteleria-

digital/ (Figura 5)

• Externos:

- Hangouts

2.7 Canales de comunicación

• Internos:

- Televisores

- Computadores (portátiles, de mesa)

- Celulares

• Externos:
35

- Blogs

Nuestro blog es una excelente manera de explorar el contenido de las últimas

tendencias y mejores prácticas en las diferentes industrias con las que trabajamos.

- Eventos Corporativos

Organizamos eventos dirigidos a muchos públicos, desde pequeños eventos para

invitados o socios específicos hasta grandes eventos que dan la bienvenida a la

comunidad en su totalidad. Cada evento busca traer oradores emocionantes y

posibilidades de redes.

- Seminarios Web

Nuestros seminarios web exploran diferentes tendencias y tecnologías en

profundidad, mostrando las opiniones de expertos en el campo.

- Libros

Nuestros expertos han escrito los siguientes libros: “Abrazando el poder de la IA.

Una suave Guía de CXO” lo ayudará a desmitificar el aprendizaje profundo, el

aprendizaje automático y la inteligencia artificial, y abrazar la revolución de la

inteligencia aumentada que se avecina. "El viaje digital que nunca termina" les

brinda a los lectores los conceptos y pasos necesarios para crear experiencias de

usuario exitosas. Los autores miran hacia adelante y exploran los escenarios

digitales del futuro.

2.8 Procesos de retroalimentación para evaluación de desempeño de colaboradores


36

• BetterMe

Es una aplicación que permite la gestión del desarrollo de personal mediante el

intercambio de feedback y el seguimiento de objetivos.

- Feedback. Los usuarios pueden enviar proactivamente feedback a sus colegas

sobre las competencias definidas por la organización o sobre alguna habilidad.

Adicionalmente pueden solicitar a sus colegas feedback sobre alguna de las

competencias o habilidades mencionadas.

- Objetivos. Los usuarios que tienen un equipo a cargo pueden crear objetivos para

los integrantes de su equipo, dar seguimiento a los mismos y, en última instancia,

cerrarlos asignándoles una nota definitiva. De ser permitido por la organización,

los usuarios pueden crear objetivos para sí mismos. No obstante, es su líder quien

debe dar seguimiento a los mismos.

- Resultados. Los usuarios que tienen un equipo a cargo pueden hacer un cierre de

resultados para sus colaboradores en el que evalúan todos los objetivos que la

persona debía cumplir y el feedback recibido de las personas con las que trabajó.

Esta evaluación se hace mediante una nota dentro de la escala definida por la

organización y un comentario. El usuario que recibe la evaluación puede contestar

la misma diciendo si está de acuerdo o no y dejando un comentario.

- Mi perfil. Los usuarios pueden acceder a un resumen de su feedback y sus

objetivos mediante la sección “Mi Perfil».


37

Admin. Existe un panel de administración al que solo pueden acceder los usuarios

con ciertos permisos especiales en donde se pueden hacer todas las configuraciones

pertinentes y extraer reportes de todo lo que está ocurriendo en la plataforma.

2.9 Barreras u obstáculos en la comunicación

Cuando un Glober (empleado de Globant) desea desarrollar una iniciativa propia, se


presenta un problema debido a que la organización no ha socializado ni ha facilitado

el conocimiento suficiente a sus empleados sobre los pasos a seguir o el conducto


regular para que pueda llevar a cabo esa idea.
“Glow” es una plataforma institucional que sirve para mantener la comunicación
entre cada persona perteneciente a la empresa. El problema radica en que existen
muchas otras plataformas que dispersan la atención de esta y su uso es casi nulo.
Glow tiene características, como encontrar sectores de la empresa, y/o encontrar
personas que pertenezcan a otra rama dentro de la organización, comunicarse entre
ellos con un lenguaje formal y demás. También cuenta con características similares
de otras plataformas institucionales que ya usan los Globers dentro de la organización
(StarmeUp, BetterMe, BeThere, entre otras), por esta razón no es tan frecuente por
los Globers, por la misma cantidad de app´s de la empresa con características
semejantes

2.10 Métodos para superar las barreras

Crear una sección o espacio dentro de “Glow” u otra aplicación que permita una

comunicación efectiva entre los distintos sectores de la organización y así mismo,

facilite el desarrollo de las ideas e iniciativas de los Globers.


38

Realizar inducciones y capacitaciones constantes en donde enseñen a los Globers a

utilizar cada plataforma concientizándolos de la importancia que tiene el uso

frecuente de cada una.

Conclusiones

Desde sus inicios en 2003, Globant se ha caracterizado por la optimización constante de todos

sus procesos. Fieles a su filosofía organizacional y a los valores corporativos que imprimen

en cada uno de sus proyectos, han incorporado tecnología de vanguardia para satisfacer las

necesidades de sus clientes a partir de los principios básicos del modelo de gestión vinculado

a la reingeniería. Como empresa especializada en el desarrollo de software, Globant ha

integrado distintas herramientas (Programas, Aplicaciones, Plataformas) que no solo les han

permitido mejorar en los entornos digitales para hacer más eficaz su trabajo, así como mejorar

la comunicación a través de la creación de las diferentes aplicaciones y plataformas de los

sectores de la organización.

Globant se enfoca en unos stakeholders muy específicos, es importante destacar que los

servicios de la empresa poseen un valor elevado, dentro de la organización se realizan

diferentes eventos en los cuales asisten distintos grupos objetivos a los que se quiere llegar y

en los cuales se amplía la experiencia organizacional, así como nutre la cultura

organizacional dentro de la organización.


39

Retroalimentaciones

La comunicación dentro de Globant principalmente se maneja a través de las plataformas

digitales, las cuales son muy efectivas y ayudan a complementar todas las áreas, la

comunicación y el desarrollo de todas las actividades de la organización, así como fortalecen

la cultura y crean un interés por los Globers.

Una de las falencias que notamos dentro de la empresa es la cantidad de plataformas que se

manejan, así como a su vez fortalecen los sectores de la organización, también por esa

cantidad de plataformas con herramientas similares se puede convertir en una barrera que

distorsiona la comunicación.

Mediante la profundización de las ideas o iniciativas que tienen los Globers, es importante

desarrollar una manera eficaz de explotar e interactuar esas ideas que fortalecen el

crecimiento de la organización.

Bibliografía

Globant. Integrated report. 2017

María Paula Azua. La comunicación hacia el interior de las organizaciones: Caso Sistemas

Globales S.A. 2013


40

Anexos

Figura 1.

Figura 2

Figura 3
41

Figura 4

Figura 5

Reuniones internas.
42

Actividades por parte de los colaborados.

Celebración de cumpleaños.
43

Encuentro de los Glober´s en Argentina.

Fiesta de Globant.
44

También podría gustarte