Está en la página 1de 14

GARANTIAS CREDITICIAS

STEVEN HINCAPIE FLOREZ


ID-000411254

ADMON. EMPRESAS
LEGISLACION COMERCIAL
NCR: 16278
26-09-20
tiven_204@hotmail.com
shincapiefl@uniminuto.edu.co

pág. 1
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………PAG. 3
Concepto……………………………………………………………………………..PAG. 4
Obligación……………………………………………………………………………PAG. 4
Derecho…………………………………………………………………………...….PAG. 5
Forma de constitución………………………………………………………………PAG. 6
Diferencias …………………………………………………………………………..PAG. 6
Ejemplos…………………………………………………...………………………...PAG. 7

pág. 2
INTRODUCCION
Para el mundo del negocio es importante tener seguridad ante los posibles riesgos que
pueda haber durante la negociación, es aquí donde entra un documento que es de
importancia para las partes involucradas que le ayudan a tener mayor confianza ya que
sirve como mecanismo de transferencia de riesgo que le permite a los prestamistas mitigar
el riesgo de contraparte en las operaciones crediticias, es mas en el ámbito financiero que se
usa este tipo de documentos donde se expone el riego de no recuperar el dinero en tiempo y
forma que se prestó más los intereses que están ligados, estos documentos se establecen
mediante el contrato en el que el prestamista aporta una garantía de pago adicional a su
buena fe y su compromiso total verbal como escrito de reembolso su deuda. Las cauciones
o garantías pueden ser reales y/o personales, en otras palabras, las garantías son los medios
que respaldan o aseguran el pago o reembolso de los créditos otorgados.

El presente trabajo tiene como fin describir los diversos documentos los cuales sirven como
garantía cuando se asume una obligación citados como fianza, la hipoteca y la prenda,
además se definirá diversa información de estudio.

pág. 3
CONCEPTO:

Según el código civil colombiano en el Art. 65 es, cualquier obligación que se contrae para
la obligación propia o ajena, son especies de caución de fianza, la hipoteca y la prenda;
pueden ser reales y/o personales son del tipo real la hipoteca, la prenda y la anticresis y se
consideran garantías personales, la fianza, el aval y la solidaridad. Se refiere a la obligación
que adquiere un tercero o garante de cancelar una obligación del deudor en el evento de que
se incumpla al acreedor.

OBLIGACION:

Se representa en la obligación la que se contrae una persona natural o jurídica de respaldar


el pago de una obligación crediticia, se formalizan mediante la suscripción de instrumentos
establecidos por ley; en otras palabras, en el vínculo jurídico que establece la ley o la
voluntad de las partes, en virtud de que una persona determinada, como deudora debe dar,
hacer o no hacer una cosa.

Elementos constitutivos de la obligación:

 Acreedor: sujeto activo del vínculo jurídico, es el titular del derecho personal, el
cual exige la prestación o atención de la otra parte.
 Deudor: sujeto pasivo del vínculo, es quien está en la obligación de pagar.
 Objeto: es aquello por lo que el acreedor tiene derecho de exigir al deudor lo cual
este debe de dar o responder ya que es por lo que se realizó la prestación.

Requisitos:

 Claras: precisas, que no ofrezcan dudas en cuanto a sus elementos.


 Determinadas: ser precisos, ya que se admite modalidades y grados, que se conozca
con precisión cual es la prestación determinada que debe el deudor al acreedor.
 Liquidas: la prestación debe ser clara en cuanto a la cantidad y el valor.
 Puras: se produce efectos desde que se contrae sin restricciones y limitaciones de
ninguna clase.
 De plazo vencido: en este caso cuando haya, puede existir plazo previsto para el
cumplimiento de la obligación adquirida.

pág. 4
DERECHO:

Otorgan a su titular un poder real sobre una cosa ajena, como garantía de cumplimiento de
obligación; de tal manera que si esta se incumple el acreedor puede solicitar la venta en
pública subasta de la cosa gravada y cobrarse la deuda con el importe obtenido.

Personales; son aquellas donde no se tiene en cuenta bienes específicamente


determinado, lo que tiene importancia es la persona del obligado como fiador o como
codeudor solidario:

 Fianza: contrato por el cual el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir


determinada prestación de garantía de una obligación ajena si esta no es cumplida
por el deudor.
 Carta Fianza: Es un contrato de garantía del cumplimiento de una obligación ajena
suscrito entre el fiador y el deudor y que se materializa en un documento valorado
emitido por el fiador, generalmente una entidad financiera, a favor del acreedor
quien puede ser un prestamista o una entidad contratante; en caso de
incumplimiento del deudor el fiador asume la obligación.
 Póliza de caución: La cual representa la evidencia de un contrato que tiene por
objeto la prestación de indemnizaciones de una compañía de seguros respecto a un
tercero a consecuencia de determinados actos u omisiones realizadas por el
asegurado.

Real; Es aquella que se constituye cuando el deudor, o una tercera persona, compromete
un elemento determinado de su patrimonio para garantizar el cumplimiento de la obligación
contraída

 Prenda: tiene como función accesoria el asegurar al acreedor el cumplimiento y


satisfacción de un crédito pignoraticio, mediante un poder especial que se le
confiere sobre la cosa pignorada.
 Hipoteca: es un acuerdo que se hace entre la persona con el prestamista, el cual le
otorga al prestamista el derecho de tomar su propiedad si Ud. no paga el dinero que
se le ha prestado, más los intereses ligados.
 Anticresis: es una garantía en virtud de la cual el deudor entrega a su acreedor una
cosa para el pago de un crédito insoluto con los frutos, naturales o civiles
(intereses), que la cosa produzca, restituyéndola una vez que se haya pagado la
deuda. Mientras una parte de la doctrina la considera un derecho real, esta
calificación es rechazada por algunos.

pág. 5
Financiamiento de proyectos; Cuando se trata de garantías para el financiamiento de un
proyecto tanto de inversión como de desarrollo:

 Project finance: permite al promotor de un proyecto llevarlo a cabo obteniendo la


financiación de la inversión sin contar, por otros medios propios o ajenos, con la
capacidad financiera necesaria.
 Deficiency guarantee: Son garantías limitadas en monto y pueden ser utilizadas
cuando se prevén, en el peor de los escenarios, déficit de fondos limitados que
tendrán que ser cubiertos por el garante.
 Take o pay: Es un contrato de garantía indirecta e incondicional de un flujo de
ingresos. Es un acuerdo entre un comprador y un vendedor en que el primero paga
periódicamente sumas específicas al segundo a cambio de productos o servicios.

FORMA DE CONSTITUCION:

Es un contrato consensual, por lo que se perfecciona el mero consentimiento. No obstante,


para que se establezca un derecho de garantía en el bien que se pretende gravar, es
impredecible cumplir con el requisito de deposición o inscripción en el registro apropiado,
pues en su defecto el acuerdo solo surtirá efectos personales. La disponibilidad a los
terceros requiere también que el acuerdo conste en un documento público con fecha cierta,
respecto a la forma exigida basta con que el acuerdo de garantía financiera conste por
escrito o de forma jurídicamente equivalente, sin que sea precisa ninguna otra formalidad
para su constitución, validez, eficacia frente a terceros, ejecutabilidad o admisibilidad como
prueba. Por tanto, en el ámbito de las garantías financieras se suprime el requisito de la
constancia de la garantía en el instrumento público no se pronuncia acerca del requisito de
la certeza de la fecha a efectos de la oponibilidad de la garantía financiera frente a los
terceros.

DIFERENCIAS:

La garantía real hace referencia al bien hipotecado, esto es, que el patrimonio con el que
tiene que responder el hipotecado al banco para saldar una deuda hipotecaria se limita solo
a la vivienda.

Las garantías personales se refieren al patrimonio personal del deudor, que, en un primer
momento, pueden no tener límite.

Se incluyen los bienes materiales de la vivienda presentes y futuros, así como también el
sueldo mensual, hasta que se salde la deuda que puede ser, en ocasiones, de por vida.

El origen de la garantía real lo encontramos en el artículo 1911 del Código Civil que señala
que el deudor responde “con todos sus bienes, presentes y futuros” del cumplimiento de sus

pág. 6
obligaciones. De manera concreta este tipo de garantías se entienden como medidas
encaminadas a asegurar la satisfacción del acreedor que obtiene un derecho subjetivo o
facultad para cobrar lo que se debe.
El acreedor podrá dirigirse contra el bien gravado, mueble o inmueble, con independencia
de quién sea el poseedor siempre que el deudor incumpla la obligación acordada.
Las ventajas de las garantías reales son las siguientes:
 Es una figura accesoria e inseparable del crédito que garantizan.
 Se trata de derechos de garantía indivisibles.
 Tienen preferencia de cobro y eficacia “erga omnes” por lo que el acreedor tiene la
potestad de reclamar el bien que se haya gravado ante cualquier persona que tenga su
propiedad y cualquiera que sea el número de acreedores que tengan derecho sobre ese bien
también.
La principal diferencia entre las garantías reales y personales es que en las primeras un
determinado bien queda sujeto a la satisfacción del acreedor con la particularidad de
exclusión, reipersecutoriedad y preferencia, mientras que, en las segundas, además del
deudor, se quiere buscar a otro sujeto que responda con su patrimonio de la deuda.
En cuanto a los riesgos, la garantía real afecta al bien hipotecado por lo que este será con el
que responde el deudor, y asegurándose de que el acreedor no puede accionar contra el
resto del patrimonio. Sin embargo, en el caso de las garantías personales, el deudor
responde con los bienes materiales actuales y futuros, de forma que puede no tener límite la
responsabilidad.
Por lo tanto, parece que las garantías reales son preferibles para el posible deudor mientras
que las personales asegurarían en mayor medida la posibilidad de cumplir la obligación
para el acreedor.

EJEMPLOS:
FIANZA

pág. 7
CARTA FIANZA

pág. 8
POLIZA DE CAUCION

pág. 9
PRENDA

pág. 10
HIPOTECA

pág. 11
pág. 12
ANTICRESIS

pág. 13
pág. 14

También podría gustarte