Está en la página 1de 23

Suministro Eléctrico

Tipos de Perturbaciones

Jesús E. Salamanca Jaimes


Ing. Electricista
1. Transitorios
Transitorio impulsivo de tensión
Es un disturbio en la tensión de alimentación que dura menos de
medio ciclo y que inicialmente tiene la misma polaridad que la
tensión normal, de tal manera que el disturbio se suma a la forma de
onda nominal. Los transitorios son ocasionados por maniobras con
interruptores y por descargas atmosféricas.
1. Transitorios
Transitorio oscilatorio de tensión
Es un disturbio en la tensión de alimentación que produce un cambio
repentino en la condición de estado estacionario en la onda de
tensión y/o de corriente, a frecuencia diferente de la frecuencia de
potencia (60 Hz), que incluye valores de polaridad positiva y negativa.
1. Transitorios
1. Transitorios
Notch, muesca o hendidura
Una muesca o “notch” es un disturbio transitorio en la tensión de
alimentación que dura menos de medio ciclo y que, inicialmente,
tiene polaridad opuesta a la tensión normal, de tal manera que el
distúrbio se resta a la forma de onda nominal.
Variaciones de corta duración
Comprenden desviaciones del valor RMS a frecuencia de potencia (60
Hz) por un tiempo menor a 1 minuto, con tolerancias esperadas para
tensiones en estado estacionario de 0.9 pu mínimo y 1.1 pu máximo.

Variaciones de larga duración


Las variaciones de larga duración comprenden desviaciones del valor
RMS a frecuencia de potencia (60 Hz) por un tiempo mayor a 1
minuto, con tolerancias esperadas para tensiones en estado
estacionario de 0.9 pu mínimo y 1.1 pu máximo.
2. Variaciones de corta duración

Sag (Hundimiento o Depresión) son reducciones súbitas del valor


eficaz de la tensión por debajo del 90 % y por encima del 10 % de la
tensión declarada, seguido por un retorno a un valor más alto que el
90 % de la tensión declarada, en un tiempo que varia desde los 8,33
milisegundos (medio ciclo a 60 Hz) hasta un (1) min
2. Variaciones de corta duración

Swell (Elevación) Las elevaciones de tensión (swells) son aumentos


súbitos del valor eficaz de tensión por encima del 110 % de la tensión
declarada. Las sobretensiones temporales pueden durar entre 8.33
milisegundos (medio ciclo) y 1 minuto.
3. Variaciones de larga duración

Subtensiones Reducción del valor RMS de la tensión de alimentación


a menos del 90% de la tensión nominal de CA y por encima del 10 %
de la tensión declarada a frecuencia de potencia con duración de más
de un minuto. La sub-tensión difiere del sag sólo en que dura más

Sobretensiones Aumento en el valor RMS de la tensión de


alimentación (mayor al 110% de la tensión nominal) de CA a
frecuencia de potencia con duración de más de un minuto. Difiere del
swell sólo en que dura más.

Las Sobretensiones y las Subtensiones son variaciones de larga


duración y generalmente no son el resultado de fallas en el sistema,
es común que se produzcan por variaciones en la carga y por
operaciones de conmutación (switcheo) en el sistema.
Interrupciones
Una Interrupción ocurre cuando el valor eficaz de la tensión es
inferior al 10 % de la tensión declarada en todas las fases (en el caso
trifásico).
Las interrupciones son medidas por su duración (IEEE, 1999, Pág. 20)
y pueden ser instantáneas (entre 0.5 ciclos y 30 ciclos), momentáneas
(entre 30 ciclos y 3 segundos), temporales (entre 3 segundos y 1
minuto) o sostenidas (mayores a 1 minuto).
4. Desbalance de tensión
Este índice caracteriza la magnitud y asimetrías del ángulo de fase de
las tensiones trifásicas en operación de estado estable. El factor de
desbalance de tensión es definido como la máxima desviación del
promedio de las tensiones o de las corrientes trifásicas, dividida por
el promedio de las tensiones o de las corrientes trifásicas y expresado
en porcentaje. De manera mas rigurosa también es definido en
función de las componentes simétricas, como la relación entre la
componente de secuencia negativa de la tensión y la componente de
secuencia positiva.
5. Distorsión de la forma de onda
La distorsión de la forma de onda se define como una distorsión en
estado estacionario de una sinusoide ideal de frecuencia de potencia
(60 Hz) caracterizada principalmente por el contenido espectral de la
desviación

Corriente en una carga RL alimentada a través de una válvula de


tiristores conectados en contraparalelo
5. Distorsión de la forma de onda

Existen cinco tipos primarios de distorsión de la forma de onda:


• Offset de CD
• Armónicas
• Interarmónicas
• Muescas (notches)
• Ruido
5. Distorsión de la forma de onda
La presencia de tensión de CD o de una corriente de CD en un
sistema de CA es llamado offset de CD. Esto puede ocurrir por
disturbios geomagnéticos o por asimetría de convertidores
electrónicos de potencia.

Onda sinusoidal con offset de CD: f(t) = 0.6 + sen(377t) pu


5. Distorsión de la forma de onda
Las formas de onda periódicamente distorsionadas pueden ser
descompuestas en una suma de componentes sinusoidales de una
onda periódica con frecuencias que son múltiplo entero de la
frecuencia fundamental, dichas componentes de se denominan
armónicas
5. Distorsión de la forma de onda
Armónicos: La tensión de la carga Va(t) puede ser reemplazado por
las tres componentes derivadas de la transformación de Fourier:

Donde la componente fundamental es igual a:

El contenido armónico se calcula como:

Y la componente de CD (offset de CD):


5. Distorsión de la forma de onda
Las tensiones o corrientes que tienen componentes de frecuencia
que no son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental son
llamados interarmónicas

La aparición de muescas (notching) es un disturbio periódico de


tensión originado por la operación normal de dispositivos de
electrónica de potencia cuando la corriente es conmutada de una
fase a otra. Dado que este fenómeno ocurre de manera continua,
puede ser caracterizado a través del espectro armónico de la tensión
afectada.
5. Distorsión de la forma de onda
Ruido: Son señales eléctricas adicionales de Alta Frecuencia que
producen efectos no deseables en los circuitos de control en que se
presentan y no pueden ser clasificados como distorsión armónica o
como transitorio; pueden dividirse en: Ruido en Modo Común y
Ruido de modo normal
6. Fluctuaciones de tensión
Flicker (Fluctuaciones de tensión o parpadeo) Impresión de
inestabilidad de la percepción visual inducida por un estímulo de luz
cuya luminancia o distribución espectral varía en el tiempo.

El Flicker es el efecto producido sobre la percepción visual humana


por una emisión cambiante de luz debido a iluminación sujeta a
fluctuaciones en la tensión de suministro en baja tensión. Las
fluctuaciones de tensión consisten de una secuencia de rápidos
cambios de tensión espaciadas lo bastante cerca en el tiempo para
estimular la respuesta del ojo-cerebro
6. Fluctuaciones de tensión

Tensión de alimentación típica en un horno de arco indicando la


fluctuación de tensión a una frecuencia flicker de 3 Hz
7. Variaciones de la frecuencia
Las variaciones de la frecuencia de potencia se definen (IEEE, 1999,
Pág. 15) como la desviación de la frecuencia fundamental del sistema
de potencia de su valor nominal especificado.
Perturbaciones
DIOS LES
BENDIGA!

También podría gustarte