Está en la página 1de 22

NOTAS:

SECCIÓN 10: APLICACIONES


ESPECIALES Y
SUGERENCIAS DE CONSTRUCCIÓN
Parte A. Revestimientos

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
Los pavimentos de concreto trabado se pueden instalar sobre superficies
existentes de asfalto o concreto en proyectos residenciales, municipales,
comerciales e industriales. La Figura 10-1 muestra un ejemplo de un
revestimiento típico aplicado sobre concreto ya existente. El revestimiento sobre
asfalto es similar. El material geotextil se coloca sobre el concreto o el asfalto
para eliminar el asentamiento causado por la migración de la arena de asiento
hacia las grietas o cortes de sierra del asfalto o concreto.Todos los revestimientos

Figura 10-1: Un
CONTÉN DE CONCRETO EXISTENTE
revestimiento típico
ADOQUÍN DE CONCRETO
DE 3-1/8" (80 MM) DE ESPESOR
sobre pavimento de
concreto existente.
CAPA DE ARENA DE ASIENTO
DE 1" (25 MM) DE ESPESOR Cuando se instalan
GEOTEXTIL SOBRE EL CONCRETO
los adoquines sobre
DOBLADO HACIA ARRIBA CONTRA EL CONTÉN concreto o asfalto
PAVIMENTO DE CONCRETO EXISTENTE existente, los orificios
de drenaje y el
VARÍA

geotextil desempeñan
una función importante.

BASE EXISTENTE

SUBRASANTE DE TIERRA EXISTENTE

ORIFICIOS DE DRENAJE DE 2" (50 MM) DE DIÁMETRO


HÁGALOS EN LAS PARTES MÁS BAJAS Y
RELLÉNELOS CON GRAVILLA

requieren tomar medidas para prevenir la pérdida de arena de asiento. Esto se


logra taladrando orificios verticales de 2 in. (50 mm) de diámetro en las partes
más bajas del pavimento, tal como se muestra en la Figura 10-1. Los orificios de
drenaje se deben llenar con gravilla limpia y cubrirse con material geotextil para
que la arena de asiento no migre hacia los drenajes.
Otro motivo de preocupación cuando se instalan revestimientos es la
tolerancia de la superficie. Al igual que una base de agregado, la superficie del
asfalto y el concreto necesitan tener una tolerancia de ± 3/8 in. (10 mm) sobre 10
ft (3 m) para que la arena de asiento mantenga un espesor uniforme. En algunos
casos, la superficie del pavimento existente se puede moler y luego colocar la

Seccíon 10 151
NOTAS:

arena de asiento y los adoquines sobre el área maquinada. Este tratamiento de la


superficie puede revelar grietas o partes en las que se ha deteriorado el concreto
o el asfalto. Estas áreas se deben parchar antes de colocar el geotextil, la arena
de asiento y los adoquines. Las grietas de 3/8 in. (10 mm) de anchura y mayores
siempre se deben parchar.
Si no existen bordes de concreto hasta el fondo, algunos contratistas pondrán
un angular de acero o aluminio de 2 x 2 in. (50 mm x 50 mm) anclado a lo largo
del borde exterior del pavimento existente y nivelarán la arena de asiento sobre
el fondo del angular. Esto permite que el revestimiento de adoquines se detenga
cerca del borde del concreto o asfalto. En las situaciones en que los adoquines se
coloquen sobre concreto y también se extiendan hasta una base de agregado, se
debe dar más tiempo a compactar la base de agregado contra el concreto.

152 Seccíon 10
NOTAS:

Sección 10 Parte B. Patios de Piscinas


La pavimentación en torno a espacios más grandes, como el de piscinas, es más
compleja que alrededor de los espacios más pequeños examinados en la Sección
8. La Figura 10-2 muestra una piscina rectangular, pero en este ejemplo podemos
usar cualquier forma. Con la mayoría de las
piscinas, la línea visual de un lado al otro N
no le permite a la cuadrilla de obreros ver
fácilmente las líneas del patrón de colocación
en el otro lado.Además, en muchas

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
instalaciones de patios de piscinas tal vez
no haya establecida una cara de colocación,
por lo que el instalador tendrá que crear un
nuevo punto de partida. PISCINA

Primero, con un cordel estirado y entizado


se marca una línea de referencia, mostrada
como RL.1, sobre la arena de asiento nivelada
y se establece una perpendicular desde el Punto de Origen
punto medio aproximado (mostrado como el Línea de referencia RL.1
Dirección del pavimento
Punto de Origen).
Para comenzar este proceso, el instalador Figura 10-2: Para comenzar a pavimentar alrededor de una piscina,
nivela la arena de asiento en torno al primero hay que establecer una línea de referencia y un punto de
perímetro de la piscina, como se muestra origen.
en la Figura 10-3. La instalación de los
adoquines comienza en el Punto de Origen N
y la pavimentación prosigue simultáneamente
en ambas direcciones alrededor de la piscina
(hacia el este y el oeste).
A medida que avanza la pavimentación
en ambas direcciones, la cuadrilla verifica
PISCINA
las líneas perpendiculares y horizontales Líneas de referencia
perpendiculares del patrón Líneas de referencia
de colocación horizontales del patrón
del patrón de colocación. Procediendo de colocación
hacia el norte, se comprueban las líneas
horizontales del patrón de colocación, como
mínimo cada 6 a 10 ft (2 a 3 m), estirando Punto de Origen
líneas de cordel sobre los adoquines ya Arena de asiento nivelada Línea de referencia RL.1

colocados, paralelas a la RL.1, que es la


primera línea de referencia horizontal.
Compruebe las líneas perpendiculares del
patrón de colocación cada 10 a 20 ft (3 a 6 Figura 10-3: Comprobando las líneas perpendiculares y horizontales
m) estirando una línea de cordel sobre los del patrón de colocación de referencia.
adoquines, paralela a la línea de referencia
central perpendicular establecida en el Punto de Origen. Cuando se comienza
a pavimentar en torno al perímetro de la piscina, los adoquines se colocan
formando una banda interior de 3 a 4 ft (1 m) alrededor de la piscina. Las líneas
del patrón de colocación que se desvíen de las líneas de cordel se pueden enderezar
con una barra de alinear, como se muestra en la Figura 10-4.
Al igual que con obstrucciones más pequeñas, cuando se llega al lado posterior
(norte) de la piscina, los adoquines se ponen creando una cara de colocación en
forma de pirámide de 45°, como se muestra en la Sección 8.
Seccíon 10 153
NOTAS:

Figura 10-4: Ajustando las líneas del Figura 10-5: Área terminada de una
patrón de colocación con una barra de piscina, mostrando la excelente atención
alinear. prestada a las líneas del patrón de
colocación y la dirección del patrón
Siguiendo estos procedimientos, el instalador puede pavimentar hasta el otro
lado de la piscina y colocar los adoquines restantes sin tener que hacer cortes ni
ajustes excesivos en ellos. La cuadrilla continúa trabajando a partir de cuatro caras
de colocación; nivelando la arena de asiento y colocando adoquines en cuatro
direcciones diferentes hacia fuera hasta terminar el patio de la piscina.
Las piscinas enterradas generalmente se rellenan con tierra suelta todo alrededor
de sus paredes o forros. Con frecuencia no se trata de compactar la tierra de relleno
o medir la densidad de cada carga. Las paredes de algunas piscinas no pueden resistir
el equipo de compactación cerca de ellas, o la estructura de las propias paredes hace
prácticamente imposible usar el equipo de compactación junto a ellas.
En la mayoría de los trabajos en piscinas, no resulta práctico compactar
densamente el relleno. Por consiguiente, los adoquines de concreto colocados
sobre una base de agregado sobre este tipo de relleno probablemente producirán
asentamiento. Por esta razón, se recomienda poner un patio de concreto sobre el
relleno que rodea los patios de piscinas nuevas antes de colocar los adoquines de
concreto. Un patio o base de concreto deberá mantener una superficie lisa durante
toda la vida útil de la piscina y los adoquines de concreto. El patio deberá tener
una pendiente de por lo menos 1.5% a partir de la piscina para que el agua drene
sobre la superficie de los adoquines. Esto reduce los riesgos de resbalones y evita el
crecimiento de moho.
Revestir los patios de piscina de concreto ya existentes con adoquines de
concreto cuesta menos que quitar y reponer el patio de concreto. Para poder
revestirlo, el concreto no deberá estar levantado ni tener fallas, ya que esto suele
indicar un asentamiento muy grande del suelo debajo de él, o un suelo de arcilla
expansiva. En estos casos es buena idea instalar drenajes en el subsuelo para eliminar
el exceso de agua, o tratar los suelos expansivos con cal después de demoler el patio
de concreto y antes de verter uno nuevo. En estos casos se debe obtener el consejo
de un ingeniero civil profesional familiarizado con los suelos locales.
Las grietas en la base de concreto existente se pueden rellenar con un parche
a base de cemento para que la arena de asiento no penetre en ellos. La unión
de la placa de concreto con la pared de la piscina se debe sellar con un sellador
de goma/neopreno o de uretano (generalmente aplicados con una pistola de
calafatear). Esto evita que el agua penetre por detrás de la pared de la piscina y
reduzca el soporte del suelo saturado.

154 Seccíon 10
NOTAS:

Albardilla – Existen
varias maneras de instalar
adoquines de concreto y
los ladrillos de albardilla
alrededor de un patio de
piscina ya existente. En los
patios ya existentes, se quita
la albardilla y en la mayoría
de los casos se reemplaza
con otra de adoquines de

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
concreto. Algunas veces se
usan albardillas de formas
especiales, como la de
esquina redondeada. Estas
Figura 10-6: La albardilla de esquinas redondeadas y las suministran algunos
juntas de mortero se puede pegar a la pared de la piscina fabricantes de adoquines.
con un adhesivo o varillas de metal y mortero. En las Figuras 10-6 y 10-7 se
ilustra este tipo de albardillas.
Las albardillas de punta redondeada suelen ser más gruesas (más altas)
que las antiguas para que su superficie coincida con la elevación final de los
adoquines de concreto colocados sobre el patio de concreto existente. Además
de ajustarse a la nueva altura, la ventaja de usar la albardilla (o adoquines) de
punta redondeada suministrada por los fabricantes de adoquines, es que su color
y textura pueden coincidir (o contrastar) con la del nuevo patio de concreto de
la piscina. Las juntas entre las unidades se deben llenar con mortero o un sellador
para que el agua no penetre por detrás de la pared de la piscina.
En las piscinas existentes y nuevas, la albardilla generalmente se coloca sobre la
parte superior de las paredes de acero o concreto de la piscina con un adhesivo de

Figura 10-7: La brecha entre


PLACA DE CONCRETO. PENDIENTE MÍNIMA 1.5%
la albardilla de la piscina y los
ARENA DE ASIENTO – MÍN. 1/4 IN. (6 MM) ESPESOR adoquines del borde requieren
ADOQUINES DE CONCRETO O MOSAICOS DE un relleno de junta de espuma
CONCRETO CON SELLADOR DE SUPERFICIE expansiva y un sellador
SELLADOR DE UNIÓN para que el agua no penetre
RELLENO DE JUNTA DE ESPUMA EXPANSIVA DE 3/8 IN. (10 MM) por detrás de la pared de la
piscina. Esto también reduce
ADOQUÍN DE CONCRETO CON PUNTA “REDONDEADA”
al mínimo el riesgo de daños
MÍN. 4 IN.
(1OO MM)

ADHERIDO A LA PARED DE LA PISCINA CON JUNTAS


RELLENAS DE MORTERO por expansión resultante
de los ciclos de congelación-
descongelación.

PARED DE LA PISCINA

RELLENO DE TIERRA

SUB-BASE DE AGREGADO COMPACTADO-


MÍN. 2 IN. (50 MM) DE ESPESOR

Seccíon 10 155
NOTAS:

polímero o una varilla de metal y una cama de mortero. Las juntas que miran hacia
la piscina se pueden sellar con un calafateo de alta calidad para impedir que el agua
penetre por debajo de la albardilla. Los ladrillos de albardilla suelen ponerse con
una separación de alrededor de 3/8 in. (10 mm) entre sí y se rellenan con mortero
de superior calidad. El mortero se aplica con precisión con una pistola de calafatear
o una bolsa grande similar a la que usan los reposteros para decorar pasteles. Las
juntas se rellenan y alisan con una llana (paleta de albañil). El mortero fresco se limpia
inmediatamente de la superficie de la albardilla para que no la manche. El mortero
sobrante que sobresale ligeramente de las juntas se quita con una piedra de carborundo
una vez curado.Así se obtiene una superficie suave al tacto sin riesgo de que arañe a los
usuarios.
La pared de la piscina y su albardilla se mueven en direcciones diferentes que el
patio. Por tanto, la junta entre la albardilla y el borde del patio de adoquines se debe
rellenar con un sellador de goma o uretano como el que suele usarse en las piscinas.
Antes de aplicar el sellador, en las juntas se introduce un relleno de espuma de goma
expansiva. La espuma soporta el sellador. Deberá dejarse una separación de alrededor
de 3/8 in. (10 mm) entre la albardilla y los adoquines del borde para que se pueda
insertar la espuma y el sellador. La Figura 38B ilustra esta construcción con detalles. El
propósito de sellar esta junta es evitar que el agua penetre por detrás de la pared de la
piscina y debilite el suelo que la soporta, así como los posibles daños ocasionados por
los ciclos de congelación y descongelación.
Instalación de los adoquines – Los adoquines se pueden colocar sobre una capa
delgada de arena de asiento, típicamente de 1/4 a 3/4 in. (7 a 20 mm) nivelada sobre
el patio de concreto. Habrá que poner confinamientos en el borde exterior del patio.
Algunos contratistas colocan los adoquines con adhesivos poliméricos directamente
hasta el borde del patio de concreto que está debajo. Los adoquines pueden ser más
gruesos que los que están en el campo de adoquines para compensar el espesor de
la arena de asiento. Se coloca una capa de geotextil de 12 in. (300 mm) de ancho
alrededor de los adoquines del borde y se dobla hacia arriba contra ellos una vez que
se endurece el adhesivo polimérico. (La mayoría de los adhesivos se endurecen en unas
pocas horas). El geotextil contiene la arena de asiento, evitando que se pierda por las
juntas entre los pavimentos del borde.
Después de instalar los adoquines sobre la arena de asiento nivelada, se compactan
sobre ella con varios pases de un pequeño compactador de placa.Tal vez se necesite
poner una almohadilla de goma o plástico para proteger los adoquines y que no
se rajen durante la compactación. Después de la compactación inicial, las juntas se
rellenan con arena y se vuelven a compactar. Después de barrer bien y de soplar la
superficie hasta que quede limpia, se aplica el sellador o el estabilizador de la arena
de juntas para afirmar la arena y proteger aún más los adoquines contra derrames y
el cloro. Se recomienda hacer esto en todas las aplicaciones de patios de piscinas. El
sellador generalmente se vuelve a aplicar cada tres a cinco años para mantener la arena
en las juntas y proteger la superficie.
Esta instalación se puede hacer sobre concreto nuevo alrededor de las piscinas o
sobre patios de concreto ya existentes para rehabilitarles la superficie. Este método
cuesta menos que reemplazar el patio de concreto completo. Los adoquines y la arena
se pueden colocar sobre los patios existentes que no estén realzados o con grietas
grandes (mayores de 3/8 in. o 10 mm de ancho). Las grietas existentes se deben rellenar
y alisar en la forma indicada con anterioridad.

156 Seccíon 10
NOTAS:

Sección 10. Parte C. Patios Elevados


Los patios elevados son cada vez más
comunes en la decoración de los jardines Figura 10-8: Patio
del fondo de las casas. Están hechos con típico elevado con
adoquines de concreto trabado y un muro baranda
o muros de contención segmentados. Los
pasos de construcción incluyen:
• Planificación previa
• Administración de los materiales

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
• Disposición y ubicación de las paredes
y escalones
• Excavación
• Impermeabilización de la fundación de
la casa
• Preparación de la base para el muro de contención segmentado
• Colocación de la primera hilera del muro de contención
• Drenaje del subsuelo en la parte posterior del muro
• Separación del material geotextil
• Material de la capa de drenaje de gradación abierta
• Refuerzo con geomallas para las paredes más altas
• Instalación de la hilera superior y el remate de la pared
• Instalación del drenaje superior y los adoquines
Una de las primeras cosas que un instalador debe considerar son los requisitos
de construcción local referentes a los patios elevados. Casi todas las jurisdicciones
tienen reglamentos locales para los permisos, alturas, barandas y escalones. Por
ejemplo, algunas autoridades locales exigen barandas para cualquier tipo de
patio adosado que esté a más de 2 ft (600 mm) de altura del suelo (Ver la Figura
10-8). Las barandas también necesitan llenar ciertos requisitos de altura.Toda esta
información se obtiene en el departamento de construcción local.
En la Figura 10-9 se presenta una sección transversal típica de los detalles de
un muro de contención (de gravedad) para un patio elevado no reforzado de tres
pies de altura. Generalmente, los muros de contención de gravedad no tienen más
de 2 a 3 ft de altura total. Los criterios para el refuerzo con muros de contención
son una función del peso total del muro, la inclinación, la carga y las condiciones
del suelo. Cada fabricante de muros de contención segmentados tendrá
recomendaciones para reforzarlos basándose en su sistema particular. El ICPI
recomienda que los contratistas pidan orientación al fabricante de las unidades de
muros y consulten con un ingeniero de suelos cuando sea necesario. Observe que
los adoquines en este detalle se extienden hasta el borde de la piedra de caballete.
Cuando esta forme parte del diseño, los adoquines se deberán colocar con una
elevación final de por lo menos 3/8 in. (10 mm) sobre la piedra de caballete para
permitir un drenaje positivo sobre el borde del muro. Si se ponen a nivel, cualquier
asentamiento hará que los adoquines queden más bajos en el borde frontal y
produzcan charcos que con frecuencia ocasionan una migración excesiva de agua
en la cara frontal del muro. Los adoquines se colocan sobre una capa mínima de
4 in. (100 mm) de agregado densamente gradado y compactado que se extiende
hasta el borde del muro.

El agregado para el drenaje se debe ajustar a la gradación siguiente:

Seccíon 10 157
NOTAS:

ADOQUINES DE CONCRETO CON JUNTAS


NOTA: RELLENAS DE ARENA
AGREGAR BARANDA SEGÚN LO REQUIERA
EL CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN LOCAL ARENA DE ASIENTO DE
1" (25 MM) DE ESPESOR

BASE DE AGREGADO COMPACTADO


3/8"
PENDIENTE MÍNIMA DE 1-1/2% DENSAMENTE GRADADO
PIEDRA DE CABALLETE
CAPA DE DRENAJE DE AGREGADO DE
GRADACIÓN ABIERTA CON
3/4" (19 MM) DE PIEDRA LIMPIA (TÍPICO)

3'-0" (1 M) MAX.
MURO DE RETENCIÓN SEGMENTADO,
CON LA INCLINACIÓN REQUERIDA POR
EL FABRICANTE
GEOTEXTIL SEGÚN SE REQUIERA

BASE NIVELADORA DE AGREGADO COMPACTADO


DENSAMENTE GRADADO SOBRE GEOTEXTIL.
MÍN. DE 6" (150 MM) DE PROFUNDIDAD X 24"
(600 MM) DE ANCHURA
TUBO DE DRENAJE PERFORADO DE 4" (100 MM)
DE DIÁMETRO. CON PENDIENTE HACIA EL DRENAJE
SUBRASANTE DE TIERRA COMPACTAD

Figura 10-9: Sección típica de un patio elevado no reforzado

Tamaño del tamiz Porcentaje que pasa


1 in. (25mm) 100
¾ in. (20 mm) 75 a 100
No.4 (4.75 mm) 0 a 60
No.40 (.425 mm) 0 a 50
No. 200 (75 µm) 0a5
La Figura 10-11 muestra una sección transversal con un paisaje
inmediatamente detrás del muro de contención de bloques y el patio de concreto
trabado más atrás. En este caso todavía se requiere la capa de piedra de drenaje
detrás del muro, y la misma debe seguir los mismos principios de diseño que
la sección transversal previamente examinada. Además, los adoquines están a
desnivel de la casa para que el drenaje aleje el agua de la casa, y están instalados
sobre una base de agregado
densamente gradado
preparada conforme a lo
indicado en la Sección 5. La
sección transversal también
muestra el refuerzo de
Figura 10-10: El agregado geomallas espaciadas
de drenaje de gradación verticalmente cada 2 ft,
abierta mostrado como aproximadamente, ya que
relleno detrás del muro este muro tiene más de 3 ft
proporciona drenaje y (1 m) de altura.
alivia la presión del agua Si el bajante de una
intersticial que de otro modo canal descarga sobre el
se acumularía, empujaría patio, es buena idea usar
el muro hacia afuera y lo
derrumbaría.

158 Seccíon 10
NOTAS:

ÁRBOLES Y ARBUSTOS
NOTA: PEQUEÑOS
AGREGAR BARANDA SEGÚN LO 4" CUBIERTA
REQUIERA EL CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN LOCAL. ORGÁNICA (MANTILLO)
CONFINAMIENTO DEL BORDE
ADOQUINES DE CONCRETO
CON JUNTAS RELLENAS
GEOTEXTIL DOBLADO CONTRA EL MURO DE ARENA
BASE DE ARENA DE ASIENTO
DE 1” (25 MM) DE ESPESOR
PIEDRA DE PENDIENTE MÍN. DE 1-1/2%
CABALLETE

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
CAPA DE DRENAJE DE 12" (300 MM)
DE AGREGADO COMPACTADO
DE GRADACIÓN 6"
ABIERTA BASE DE AGREGADO
(150 MM)
MÍN. COMPACTADO DENSAMENTE
MURO DE CONTENCIÓN SEGMENTAD, GRADADO
CON INCLINACIÓN Y GEOMALLAS
INSTALADAS SEGÚN LO 8" A 12" (200-300 MM)
REQUIERA EL FABRICANTE DE CAPA SUPERFICIAL DE TIERRA

MÁX. (TÍPICO)
(600 MM)
GEOTEXTIL SEGÚN SE 2'-0"
REQUIERA

CAPA
SUPERFICIAL TUBO DE DRENAJE PERFORADO DE
DE TIERRA 4" (100 MM) DE DIÁMETRO

BASE NIVELADORA DE AGREGADO COMPACTADO


DENSAMENTE GRADADO SOBRE GEOTEXTIL. MÍN. DE 6"
(150 MM) DE PROFUNDIDAD X 24” (600 MM) DE ANCHURA
DENSE-GRADED AGGREGATE
SUBRASANTE DE TIERRA COMPACTADA

Figura 10-11: Patio elevado mostrando el paisaje en el borde frontal y el refuerzo de


geomallas

un tubo de drenaje sólido para drenar el agua por debajo de los adoquines, a
través de la cara del muro del patio elevado, y que desagüe en el césped.También
se sugiere que, al construir las esquinas con el material usado para el muro, se
asegure que los bloques de esquina se traslapen para proporcionar la adhesión
media apropiada en las líneas de unión, y que se cementen todas las unidades de
esquina tanto vertical como horizontalmente. Esto ayudará a eliminar cualquier
posibilidad de falla de las esquinas.
El programa de educación continua del ICPI “Construcción de Patios
Elevados”, brinda una reseña detallada de los pasos importantes en el diseño y
construcción de patios elevados. Este programa de educación continua lo ofrece
el ICPI en www.icpi.org.También se anima a los instaladores a visitar el sitio
Internet de la National Concrete Masonry Association (NUMA) en www.ncma.
org, donde se pueden ver el diseño y la instalación de muros de contención
segmentados.

Seccíon 10 159
NOTAS:

160 Seccíon 10
NOTAS:

Sección 10 Parte D. Construcción de


Escalones

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
Figura 10-12: Diseño típico de escalones Figura 10-13: Tipo de escalones en arcos
salientes
La configuración de los escalones y su diseño pueden variar considerablemente,
desde el típico mostrado en la Figura 10-12 hasta el de arcos salientes mostrado
en la Figura 10-13. Al igual que la construcción típica de pavimentos, la de
los escalones comienza con la excavación y compactación del subrasante y la
instalación de una base. Para comenzar, la base se prepara de manera que tenga
la misma elevación que la parte inferior del contraescalón del primer escalón.
Luego se instala el primer contraescalón sobre la base terminada. El geotextil
se coloca en la cara posterior del contraescalón y la base se rellena y compacta
detrás del contraescalón. Esto generalmente se hace con un apisonador de mano.
Luego se coloca el primer escalón a nivel sobre el primer contraescalón y la
segunda capa de base. Normalmente se usa un adhesivo polimérico para pegar
el contraescalón y el escalón. La construcción continúa de la misma forma con
cada contraescalón y escalón sucesivos, trabajando hacia arriba hasta el descanso
superior de los adoquines. La altura de los contraescalones no suele ser mayor
de 7-1/4 in. (185 mm), pero la base se debe instalar en dos o tres tandas detrás
de cada contraescalón. Al igual que con las barandas para los patios elevados, los
contratistas deben preguntar en los departamentos de construcción locales sobre

Figura 10-14:
ADOQUINES DE CONCRETO CON JUNTAS
RELLENAS DE ARENA Detalle de una sección
PARTE SUPERIOR DE LA SEGUNDA CAPA DE BASE
transversal para
DESCANSO DE LA PUERTA
PARTE SUPERIOR DE LA PRIMERA CAPA DE BASE,
COMPACTADA EN TANDAS DE 2" A 4" (50 MM A 100 MM) la construcción de
PEGUE EL ESCALÓN AL CONTRAESCALÓN CON escalones sobre una
ADHESIVO POLIMÉRICO (TÍPICO)
PENDIENTE MÍN. DE 1-1/2% GEOTEXTIL EN LA CARA POSTERIOR
base densamente
DE CADA CONTRAESCALÓN (TÍPICO) gradada.
CONTRAESCALÓN TÍPICO DE 7-1/4"
ARENA DE ASIENTO DE 1" (25 MM)
DE ESPESOR (TÍPICO)
SENDERO DE ADOQUINES

12" (300 MM)


BASE DE AGREGADO COMPACTADO
NOTA: (TÍPICO)
DENSAMENTE GRADADO
SE REQUIERE IMPERMEABILIZAR
SUBRASANTE DE TIERRA COMPACTADA
EL CIMIENTO EXISTENTE.

Seccíon 10 161
NOTAS:

la altura de los contraescalones para cerciorarse de que se ajusten a los códigos


locales.
Con frecuencia hay muchas aplicaciones en las que se necesita dar un
tratamiento especial al pavimento, la capa de asiento o la base. La Tech Spec 10 del
ICPI – Guía para la Aplicación de Pavimentos de Adoquines de Concreto, trata de algunos
de estos tratamientos adicionales.También se habla de otras aplicaciones, como
plazas en azoteas y terrazas de estacionamiento, estaciones de gasolina y sistemas
para derretir nieve.

162 Seccíon 10
NOTAS:

Sección 10 Parte E: Sugerencias de


Construcción
Aceras de adoquines contra contenes – Las juntas a todo lo largo de los
contenes de concreto fabricados en el sitio o prefabricados, deberán permitir que
el exceso de agua se drene a través de ellos sin que se pierda la arena de asiento.
Si no existen juntas, orificios de drenaje hechos a intervalos regulares evitarán
que migre la arena. Las juntas en los contenes suelen tener material expansivo
en ellas. Este material tiende a encogerse y a descomponerse. La tela de filtro

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
colocada sobre las juntas, o sobre los orificios de drenaje, impedirá que se pierda
la arena. No se necesita poner materiales expansivos en las juntas entre los
adoquines y el contén.
Las tapas de los servicios públicos en las calles y aceras (por ejemplo, de
alcantarillas, válvulas de agua y gas, teléfono, electricidad) deben tener collares
de concreto a su alrededor. Una compactación uniforme de la base de agregado
contra el hierro fundido resulta difícil, por lo que un collar de concreto colocado
después de la compactación reduce las posibilidades de asentamiento. Además,
protege las armazones y tapas de hierro. Los collares deberán quedar 1/4 in.
(7 mm) por debajo de los adoquines para que las cuchillas de las paleadoras
de nieve no tropiecen con ellos (Figura 10-15). Las entradas a los drenajes y
sumideros debieran tener un collar de concreto a su alrededor si no están
empotradas en concreto.
Figura 10-15: Tapa de
Cuando se revista un pavimento de asfalto ya existente, o calles de concreto, un servicio público
con adoquines y arena de
asiento, se realzan las tapas
de los servicios públicos y Tapa
se vierten nuevos collares Fila de adoquines en
de concreto a su alrededor. torno al collar

Cuando se realzan, las Barras de refuerzo


tapas y armazones se
deben inspeccionar para
ver si tienen grietas que
pudieran dejar pasar
la arena. Las grietas se
deben reparar. Para evitar
la pérdida de arena, se
debe colocar una tela de Tapa
filtro sobre la base todo Collar de concreto, mín. 6"
(150 mm) a 1⁄4" por debajo
alrededor del collar de de los adoquines
concreto y voltearla contra Barras de refuerzo
el collar. Tela de filtro
Sumideros – Al Adoquines de concreto
principio de la vida Arena de asiento
de los pavimentos de Base de agregado
compactado
concreto trabado, tal vez
sea necesario drenar el Tela de filtro

exceso de agua de la arena Subrasante de tierra


compactada

Seccíon 10 163
NOTAS:

de asiento. Se pueden perforar orificios de drenaje, o prefabricarlos en los lados


de los sumideros para facilitar esta función. Se pueden colocar en el fondo de la
capa de asiento, con una separación mínima de 12 in. (0.3 m), y 1 in. (25 mm)
de diámetro. Los orificios se deben cubrir con tela de filtro para que la arena
de asiento no se pierda. Este detalle del drenaje puede prevenir el bombeo y la
pérdida de arena de asiento en torno al sumidero.
Caminos transversales – Los adoquines en un camino transversal, o que topen
contra otro pavimento, se pueden colocar contra una viga de concreto (Figura
10-16), o una combinación de viga y base de placa de concreto para pavimentos
sujetos a tráfico vehicular pesado. La viga previene el movimiento horizontal de
los adoquines debido al frenado y doblado de las llantas.
Si se usa una base de concreto debajo de un camino transversal o plaza, se
deben hacer orificios o prefabricarlos en las partes más bajas (Figura 10-17). Estos
deben tener un diámetro mínimo de 2 in. (50 mm), rellenarse con agregado de
gradación abierta y estar cubiertos con una tela de filtro. Este detalle del drenaje
se puede emplear en áreas donde la capa freática esté a más de 3 ft (0.9 m) de
profundidad. De lo contrario, el drenaje se debe colocar dentro de un tubo y
dirigirlo hasta una alcantarilla u otra salida apropiada. Este detalle se aplica a
revestimientos con adoquines de concreto en pavimentos de asfalto o concreto
ya existentes.
La Figura 10-18 muestra una sección de camino transversal a través de un
pavimento de asfalto existente cortado con sierra. El asfalto existente debe estar
en buenas condiciones, no tener grietas, no estar desmoronándose en los bordes
ni mostrar exfoliación. El espesor del asfalto cortado se debe extender por debajo
de la parte inferior de la arena de asiento para impedir que esta se pierda. El
espesor típico del asfalto sería de 4 in. (100 mm). La tela de filtro colocada a todo
lo largo de la base y el asfalto cortado impedirán que la arena de asiento migre. La
parte inferior del borde del asfalto cortado está apoyada sobre concreto.
Las cunetas revestidas y los canales de drenaje hechos de adoquines
deben estar empotrados en mortero fortificado, una capa de asfalto-neopreno, o
adhesivo polimérico. La mezcla de mortero deberá poder resistir la degradación
de los ciclos de congelación-descongelación y sal. Se debe tener cuidado al
aplicar el mortero, pues puede manchar los adoquines.
No se recomienda poner arena en las juntas expuestas al flujo de agua
canalizada. Con el tiempo el agua se llevará toda la arena de las juntas de los
adoquines y se debilitará el pavimento. Otro método de construcción de cunetas
consiste en hacer una base de concreto para la cuneta y adherir los adoquines
a ella. Un adhesivo polimérico hecho específicamente para adoquines se puede
aplicar directamente a estos, que luego se colocan sobre la base de concreto. Este
es un método sencillo y rápido. Otro método más complicado requiere colocar
una capa gruesa de arena y asfalto (capa de asiento de asfalto) de ¾ in. (20 mm)
sobre la base de concreto y usar un adhesivo de neopreno-asfalto. Debido a que
este método de instalación es bastante complicado, no se explica en este curso.
Elevaciones – Cuando se instalan confinamientos de bordes antes de colocar la
arena de asiento y los adoquines, los confinamientos algunas veces se usan para
controlar el espesor cuando se nivela la arena de asiento. Las elevaciones para

164 Seccíon 10
NOTAS:

Figura 10-16: Viga de concreto

Contén
Viga de concreto –
mín. 8” (200 mm)
de ancho

10: Aplicaciones especiales y


sugerencias de construcción
Calle adyacente
Calle de
adoquines

Figura 10-17: Camino transversal con base de concreto


Pavimento existente –
corte de sierra

Contén de concreto – mín.


8 in. (200 mm) de ancho
Tela de filtro sobre el orificio
de drenaje

Adoquines de concreto
Arena de asiento

Base de concreto
Drenaje con base de
agregado compactado de
2 in. (50 mm) de diám
Orificio llenado con
agregado de gradación
abierta
Subrasante de tierra compactada

Figura 10-18: Camino transversal en pavimento de asfalto existente


PAVIMENTO DE ASFALTO EXISTENTE

PAVIMENTO CORTADO CON SIERRA

JUNTA SELLADORA

GEOTEXTIL DE 12 in. (300 MM) DE ANCHO


A LO LARGO DEL PERÍMETRO,
DOBLADA HACIA ARRIBA CONTRA EL CONTÉN

ADOQUINES DE CONCRETO
3-1/8 in. (80 MM) DE ESPESOR

1 in. (25 MM) DE ARENA DE ASIENTO


VARÍA

BASE TRATADA CON ASFALTO O CEMENTO


VARÍA

3' (1 m)
SUBRASANTE EXISTENTE
ORIFICIOS DE DRENAJE DE 2 in. (50 MM) DE DIÁ.
CONCRETO DEBAJO EN LAS PARTES MÁS BAJAS. RELLENOS CON
DEL BORDE DE ASFALTO GRAVILLA Y CUBIERTOS CON GEOTEXTIL
Y LOS ADOQUINES

Seccíon 10 165
NOTAS:

el nivelado se deben fijar a partir de los confinamientos después de haberlas


verificado.
Se debe prestar atención a la elevación de los adoquines junto a los
confinamientos. Algunos adoquines pueden requerir una elevación final
de 1/4 in. (7 mm) por encima de la parte superior del confinamiento. Esto
es para compensar el asentamiento menor de los adoquines y el drenaje
sobre la superficie. Además, reduce al mínimo la posibilidad de tropezones
debido al desgaste excesivo del material de confinamiento. Otros diseños de
confinamiento ayudan a prevenir el asentamiento menor de los adoquines de
borde al extenderse ligeramente por debajo de ellos. Con estos confinamientos
generalmente no hay que hacer ningún ajuste de la elevación final de los
adoquines de borde para compensar cualquier asentamiento menor. Los
adoquines y la arena de asiento no se hunden cuando se colocan sobre una base
de concreto.
Cortando bordes – Con algunos confinamientos se pueden instalar los
adoquines y la arena de asiento antes que los materiales de los bordes. El campo
de adoquines se extiende un poco más allá del borde planeado. Los adoquines
se marcan con un cordel entizado, una tubería de plástico, o usando el propio
material del borde como regla grande para marcar. Luego los adoquines marcados
se cortan con una sierra eléctrica o un partidor mecánico (Figuras 10-19 y 10-20).
Los extremos no usados y la arena de asiento sobrante se sacan hasta el punto
donde se cortaron los adoquines, y se instalan los confinamientos de los bordes.
Esta técnica es muy útil en
particular cuando se desea
Figura 10-19:
crear bordes curveados.
Marcando una curva
para cortarla Una apariencia limpia
se logra cuando se coloca
una guarda transversal
paralela al confinamiento
del borde o el collar de
concreto. Los adoquines
se cortan de manera que
queden ajustados contra
la guarda transversal
(Figuras 10-15 y 10-16).
Otras formas consisten
en adoquines de borde
Figura 10-20:
para hacer un borde recto y listo. Este detalle
Cortando una
puede reducir el desportillado incidental de los
curva con una
adoquines cortados.
sierra seca
En algunas situaciones, los artefactos del
sitio se pueden instalar después de haber
colocado y compactado los adoquines y
rellenar sus juntas con arena. Las aberturas
se pueden cortar con una sierra, colocar los
confinamientos del borde, y finalmente instalar
las rejillas de árboles, postes y demás artefactos.

166 Seccíon 10
10: Aplicaciones especiales y
sugerencias de construcción

167
Sección 10
168 Sección 10
10: Aplicaciones especiales y
sugerencias de construcción

169
Sección 10
170 Sección 10
10: Aplicaciones especiales y
sugerencias de construcción

171
Sección 10
172 Sección 10

También podría gustarte