Está en la página 1de 3

Cómo evitar el exceso de consumo de

pantallas durante la cuarentena


En la situación de confinamiento que estamos viviendo, es muy probable que tanto
adultos como niños y adolescentes caigamos en un consumo excesivo de los
dispositivos digitales. Gabriela Paoli, psicóloga y experta en adicciones tecnológicas,
nos ofrece diversas pautas, ideas y consejos para evitarlo en los más jóvenes.

El uso de los dispositivos tecnológicos en estos días de confinamiento en casa a


causa de la pandemia por el COVID-19 es un recurso muy socorrido y que en
ocasiones resulta una auténtica tentación. A la necesidad constante de
información sobre el avance de los contagios en todo el mundo, se une la
actividad frenética de los grupos de mensajería, videollamadas con familiares y
todo tipo de actividades de entretenimiento y estudio para cada uno de los
miembros de la familia. Para que la situación no se vaya de las manos, Gabriela
Paoli, psicóloga y experta en adicciones tecnológicas, ofrece diversas pautas y
consejos para evitar el exceso de consumo de pantallas.

La tecnología puede ser nuestra aliada también para sobrellevar, motivar y


entretener a todos los miembros de la familia. Lo más importante al respecto es
tener en cuenta la edad, los intereses e inquietudes de cada niño, el tiempo de
conexión y contenido al que se le da acceso.

Tecnología como aliada

Con los más pequeños de la casa, se pueden hacer múltiples actividades, desde
buscar una receta de cocina, ver un vídeo, una película, realizar un fabuloso tour
virtual, ver colecciones online de algún museo como el Museo Arqueológico de
Atenas, el Museo del Prado de Madrid, o una biblioteca como la Biblioteca
Nacional de España o la Biblioteca Digital Mundial.
Esto permitirá acompañarles y conectar con sus inquietudes, con lo que les gusta
y, sobre todo, compartir un tiempo juntos y de forma más supervisada.

Controlar los contenidos y los tiempos

No hay que olvidar que no se debe dejar los dispositivos a los menores como
forma de entretenimiento sin control y sin saber a qué contenido tendrán acceso.
Es tan importante el tiempo de exposición a las pantallas como el contenido al
que pueden acceder.

Con los adolescentes es muy importante pactar y acordar tiempos. Hay que
intentar programar y respetar los horarios y actividades que se han pactado, para
evitar que el imán del sofá les atrape y así prevenir conflictos.

Respetar las horas de sueño

En los adolescentes se vuelve muy importante respetar las horas de sueño. Hay
que acostarse siempre a la misma hora, para evitar caer en verdaderos maratones
de series, o larguísimas conversaciones por los grupos de mensajería o redes
sociales y romper con el patrón del sueño. La merma de las horas descanso puede
traer serias complicaciones en su estado de ánimo (más irritables, evasivos y
solitarios…) y comportamiento (se vuelven más apáticos, cansados, sin ganas
para hacer nada, etcétera).

Normas y tiempos pactados por escrito

Para que las horas de ocio digital (móvil, tablet, ordenador, y por supuesto
también de televisión) sean controladas y pactadas conjuntamente, es
recomendable redactar un sencillo documento para dejar esas normas por escrito.
El objetivo es que no superen las horas de ocio en familia, de estudio o de otras
actividades de la casa. Se puede hacer distinción entre días laborables y de fin de
semana.

Es importante mantener al máximo ciertas rutinas y hábitos, y tirar de mucha


imaginación y creatividad para mantenernos ocupados y con buen estado de
ánimo dentro de casa. ¡Ánimo a todos!

Susana Velasco
Subdirectora de EDUCACIÓN 3.0, 2020
Disponible en : https://www.educaciontrespuntocero.com/familias/exceso-consumo-de-
pantallas-cuarentena/

También podría gustarte