Está en la página 1de 164

MAN UAL DE

EJEREIEIES PRAETIEBS

Á
"t%
{i
ffi
ña ffi
q** @

sERrr rÉcNrcA TEATRAL


@ Victoria Blasco Lanzuela

@ llustraciones e ilusfación de podada:


David Jiménez Gallego

@ Diseño editorial. de colección y portada


Cristina M'RuizPérez

Director de colecciones:
Fernando Bercebal

O De esta edición:
ñAeuE Ed¡tora
rasale Gut érrez Ortega 1

13001 Crudad Reai ESPAI.JA

O Diseño de portada, colección y editorial:


Cristina lV" Ruiz Pérez

a
1 Edición 2006 - 2" edición 2003 - 3' edición 2006

Depósito legal GU-42412006


lsBN 84-89987-51 -3

lmpresión:
Gráfrcas Mrnaya S A
19004 Guada alara ESPAÑlA

L od¡ nr ri ihid, <in l¡ nrtr,/ ¡ ¿-lo-


rización escrta de los 1 tu ares de
copyright la reproduccrón parcral o
total de esta obra. incluido e drse
ne do .lf- ar- i e ar . ,ln , or led o
. ar..adrm an'n ¡¡mn'p"d dcS la
reprografia y e tratarnento
nformá1rco y la drstribucrón de
ejemplares med ante alqur er público
MAN UAL DE

EJERilgtmS pRAnflAnS
PRÓLOCO l'l
CAPíTULO I I NTRoDUccrór.r r¡ónrca I3
.I TRABAJO DE TECNICA VOCAL. ENTRENAMIENTO VOCAL I5
2 srsTEMAs auE TNTERVTENEN EN LA pRoDuccróru o¡ r-r r7
voz
o) Sistemo respirotorio. Funcionomiento del sistemo 17
respirotorio
b) Sislemo fonotorio. Loringe. Funcionomiento de lo 23
loringe en lo emisión
c) Sistemo resonodor. Cqvidqdes de resonqncio 27
humqnos. Resononcio vocql
d) Sistemo de orticulqción 34
e) Sisfemo nervioso 34
3 PAUTAS DE HIGIENE VOCAL 37
CAPITULO II RELAJACION 45
I INTRODUCCION 47
2 EJERCICIOS DE RELAJACIÓN 49
' TÉcNrcA DE RELAJAqóN pRoGREsrvA 49
' RELAJACION DE CUELLO ó0
' RELAJAcTó¡¡ oe HoMBRos 62
:APTTULo n nesprnRcróru ó5
r rNTRoDuccrót¡ 67
2 EJERCICIOS RESPIRATORIOS 73
3 EJERCICIOS RESPIRATORIOS COMPLEMENTARIOS 99
:APITULO IV EMISION 't]5
I INTRODUCCION 117
2 EJERcrcros LoeocrNÉrcos n9
3 VOCALTZACTON 129
4 rMPosrecrót¡ l4t
5 ARTIcuncrór.r 147
ó CALENTAMIENTO VOCAL ló3
7 AplrcAcrór.¡ DE LA rÉcuc¡ vocAl EN EL ANÁLISIS DE 167
TEXTO

¡ suoeRRríR 173
A mi familia,
por su apoyo incondicional
en todo momento.

Miagradecimiento a
Margarita Durán Limas (Logoterapeuta)
y a todos mis alumnos y compañeros de trabajo.
Sin ellos este libro no hubiera sido posible.
Victoria Blasco Lanzuela

PROLOGO

En el tiempo que dediqué a mi formación actoral siempre


me gustó aquella disciplina que se llamaba'voz'; asistía a
las clases y conseguía progresos sin apenas idea de la
forma y funcionamiento del aparato vocal.
Me atribuyo la culpa de este desconocimiento.
Pensaba que la voz se debía trabajar únicamente en el aula
y bajo la dirección de un profesional, y que conocer con
exactitud cómo funcionaba'la respiraciÓn', poco o nada, podía
aportar a mi desarrollo vocal. Con el tiempo y ante la
imposibilidad de reproducir, en el momento que yo quería,
ciertos sonidos que me salían sin dificultad en una clase,
empecé a preguntarme: ¿cómo funciona la voz?, ¿por qué
un día consigo manejarla y otros dÍas se resiste tanto?,
¿cómo puedo conseguir ésta, u otra emisión?
Mis ganas de saber más me llevaron a ser alumna en todos
aquellos cursos que tuvieran relación con este tema, a la
lectura de manuales de foniatría, logopedia, canto... y a
estudiar música.
Hace tiempo que me dedico a la enseñanzade técnica vocal
y reprocho a mis alumnos su falta de trabajo individual.
Insisto en que comprendan que la voz es un instrumento
más, y como cualquier otro necesita estudio y práctica
individual. Ningún estudiante de música se plantea asistir a
una clase sin haber trabajado los contenidos que recibió en
la clase anterior; sabe que si no ha practicado para manejarlos
con un mínimo de habilidad, el avance es imposible.
En el estudio vocal sucede lo mismo, lavoz tiene muchos
componentes que orientar y manejar, y es imposible intentar
percibir y desarrollar todos ala vez. Si en una clase trabajo
un tipo de respiración, debo practicar para poder realizarlo
con soltura y que no sea un elemento que en clases
sucesivas requiera toda mi atención para su correcta
ejecución, pues esto impedirá que pueda progresar con
seguridad en el apren dizaie.

11
Manual de técnica vocal

Mis alumnos me comentan algunas dificultades que


encuentran para organizar la tarea individual y en respuesta
a sus comentarios nace la idea de este manual oue sólo
pretende ordenar algunos conceptos y plantear una forma
de entrenamiento.
Las cualidades del sonido emitido por la laringe son las
mismas que las de todo sonido: duración. altura. volumen
y timbre. Algunos de estos parámetros ni siquiera son
nombrados en este libro, pues considero indispensable para
su buen entendimiento y manejo la necesidad de trabajar
bajo la supervisión de un profesional, y esta guía no puede,
ni debe, sustituir la dirección de un docente cualificado en
el aprendizaje integral del manejo de este instrumento.
Tampoco olvido la importancia del desarrollo creativo de la
voz, o su estudio cuando emitimos en movimiento, pero el
objeto de estas páginas es afianzar el conocimiento de una
técnica vocal y desarrollar las sensaciones propioceptivas
que nos sirven de guía en la emisión, sensaciones impor-
tantísimas para poder avanzar. No debemos olvidar que una
técnica no es un fin en si mismo, sólo es un medio de
conocimiento, y como taldebemos manejarla para que sea
útil; si no, puede convertirse hasta en un impedimento.
Habrá cosas que repetiré varias veces en distintos momentos,
pero lo considero necesario por razones pedagógicas y para
evitar olvidos frecuentes.
No quiero acabar este prólogo sin insistir en la forma de
practicar los ejercicios: reflexionando, corrigiendo, perfec-
cionando por partes, después en conjunto; y constatar que
en la repetición atenta de éstos, está el logro de los objetivos.
Este libro está escrito para todas aquellas personas que
utilizan su voz como instrumento de trabajo (actores, docen-
tes, cantantes...) esperando que sea una herramlenta útil.
Victoria Blasco Lanzuela

12
Victoria Blasco Lanzuela

TRABAJO DE IECNICA VOCAL, ENTRENAMIENTO


VOCAL

2 SISTEN/AS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN

3 DE LAVOZ

A Sistemorespirotorio,
Funcionomiento del sistemo respirotorio

h*
B Sistemo fonotorio, Loringe.
Funcionomiento de lo loringe en lo emisión
C ' Sistemo resonodor, Covidodes de resononcio
humonos, Resononcio vocol
D . Sistemo de orticuloción
E . Sisfemo nervioso

3 PAUTAS DE HIGIENE VOCAL

ntroouccron

teórica
13
Victoria Blasco Lanzuela

TRABAJo DE TECNICA VoCAL,

ENTRENAMIENTO VOCAL

El entrenamiento vocal debe habituarnos a utilizar toda la


musculatura interviniente en la fonación, de forma que
resista un trabajo continuado con el máximo rendimiento
posible y sin fatiga.
Los ejercicios que planteamos a continuación son la base para
la ejercitación mecánica y técnica de los músculos y órganos
que intervienen en los procesos de emisión. Están ordenados
de forma sistemática y razonada para el entrenamiento
individual, que nos lleve a un buen conocimiento y manejo del
esquema corporal-vocal.
Practicaremos algunos ejercicios en posiciones muy
estáticas, centrándonos en la percepción de aspectos muy
concretos. Resulta prácticamente imposible poner la
atención en varias funciones alavezy es mucho más fácil
trabajar y desarrollar los aprendizajes paulatinamente.
Además la corrección de un elemento vocal resulta poco
eficaz mientras otro se realiza mal.
Por ello planteamos la siguiente forma de trabajo:

I Conocimiento del funcionamiento de los órganos intervinientes


en la actividad a realizar (respiración , vocalización, etc.)
2 Toma de conciencia y corrección del funcionamiento de los
elementos vocales por separado.
Si corregida una función, después corregimos otra y las juntamos una
vez dominadas por separado, es indudable que la unión de estos
elementos bien ejercitados aisladamente dará un buen resultado final.

4tr
Manualde técnica vocal

Todo ejercicio debe ser primero comprendido. Debemos tener claro la


forma de realizarlo y poner la atención en el músculo concreto que
queremos desarrollar o percibir. Por tanto, la dinámica del trabajo será:
primero pensar y después hacer pensando en lo que se hace. Esta es
la forma de iniciar el trabajo vocal; poco a poco, las cosas se irán
automatizando y saldrán bien solas, sin necesidad de una atención
especial.
Los ejercicios deben practicarse un mínimo de 40 minutos diarios; que
pueden fragmentarse en dos sesiones de 20 minutos, combinando los
ejercicios en el siguiente orden:
A .Relajación
B ' Respiración
C ' Fonación propiamente dicha
Podemos llevar un diario en el que tomamos nota de los ejercicios y el
tiempo que dedicamos a su práctica, así como de los objetivos
conseguidos.

Ej:Anotación en el diario
día 2O-5-02

20' Ejercicios relajación de cuello.


Ejercicios 1.3y 1.4 de respiración.
Primer ejercicio complementario de emisión.
20' Ejercicios 1.4 y 2.1 de respiración.
Ejercicios logocinéticos (labios y lengua).
Primer objetivo de respiración conseguido

16
Victoria Blasco Lanzuela

SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA

PRODUCCION ¡r LAVoz

En la oroducción de lavoz intervienen varios sistemas

A Sistemo respirotorio. Funcionomiento del sistemo respirotorto


B Sislemc fonotorio, Lorrnge Funcionomiento de lo loringe en lo emision
C Sistemo resonodor, Covidcdes de resononcio humonos. Resononcio vocol
D' Sistemo de orliculoción
E . Sistemo nervioso

Todos los componentes anatómicos de los diversos


sistemas están realcionados entre sí.

A ' Sistemo respirolorio

Se compone de varios órganos diferentes; vías respiratorias, a través


de las cuales debe pasar el aire, se dividen en dos partes: vía respiratoria
superior y vía respiratoria inferior, que se distinguen por su estructura y
función.
Las vías respiratorias comienzan por la narizy la boca y acaban en los
alvéolos pulmonares. (Ver dibujo en página siguiente.)

17
Manual de técnica vocal

Cavidad nasal

Cavidad oral

Epiglotrs
Parte superior de la tráquea
La n nge
y pliegues vocales Tráq uea
(cuerdas vocales)

Pulmones B ronqu ios

Estómago Diafragma

Fig.1 Vías Respiratorias. (Le Huche)

. Vía respiratoria superior:


Se compone de la cavidad nasal, la cavidad oral, la faringe y la laringe.
Además de desempeñar un papel importante en el proceso de
respiración, funciona también en los procesos de articulación,
producción de los sonidos individuales, resonancia, y modificación de
las características espectrales de la voz.
. Vía respiratoria inferior:
Se compone de la tráquea, de los bronquios y los pulmones.
Los bronquios Se dividen en ramificaciones c;ldavezmenores (bronquiolos)
hasta terminar en numerosas cavidades (alvéolos pulmonares). El conjunto
de las ramificaciones bronquiales y de los alvéolos conforman el pulmÓn,
órgano elástico, que se llena y vacía de aire.

18
Victoria Blasco Lanzuela

Ambos pulmones están envueltos por una membrana: la pleura, adherida


ala cara interna de la caja torácica y a la cara superior del diafragma.

Lannge

Tráquea
Pulmones
P leura

Esternón

Diafragma

Cavidad Abdominal

Fig.2 Pulmones. (Le Huche)

La caja torácica es el espacio donde se encuentran los pulmones. Está


delimitada por las costillas, las vértebras torácicas; y por delante, el
esternón. Cada espacio intercostal está ocupado por dos músculos
paralelos (músculos intercostales) de función inspiratoria y espiratoria.

Vértebras torácicas

Esternón

Costillas

Costillas flotantes

Fig.3 Tórax: visión anterior. (Le Huche)

19
Manual de técnica vocal

El diafragma es el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad


abdominal. Es un músculo transversal con disposición de cúpula, que
se inserta sobre todcs los elementos óseos o cartilaginosos que limitan
la abertura inferior del tórax.
Arteria aorta

E sófago

D¡afragma
Columna vertebral

Fig.4 Diafragma. (Le Huche)

La pared abdominal está compuesta por var¡os músculos insertados


hacia arriba en el tórax y hacia abajo en la pelvis.

Esternón

Oblicuo mayor Costillas


(Oblicuo externo)

Obl¡cuo menor Transverso


(Oblicuo ¡nterno)

Recto mayor

Fig.5 Musculatura abdominal. (Hixon)

20
Victoria Blasco Lanzuela

Las vías respiratorias tienen forma de "F". Hay dos entradas paralelas
que se unen en una sola vía común (ver figura 1).
La entrada superior en las vías respiratorias se realiza a través de la
nariz. Es la única entrada en la cavidad nasal y en esta cavidad el aire
que entra es calentado y humidificado (nasofaringe).
La segunda entrada en las vías respiratorias se produce a traves de la
boca. El aire que penetra por esta vía pasa a través de la cavidad oral y
luego va a la orofaringe. Empezando en la orofaringe las vías
respiratorias inician su descenso a través de la región laringofaríngea
hacia la laringe (donde se encuentran las cuerdas vocales o repliegues
vocálicos), tráquea, bronquios, bronquiolos, finalizando en los alvéolos
putmonares.
Las vÍas respiratorias en su conjunto son incapaces de efectuar cualquier
cambio de aire entre los pulmones y el ambiente externo. La respiración
se realiza por las acciones de fuerzas musculares y esqueléticas
externas que actúan sobre los distintos órganos de las vías respiratorias.
Estas fuezas actúan para aumentar y disminuir el volumen de la cavidad
torácica causando un cambio volumétrico en los pulmones. Al estar
alterado el volumen de éstos, existen incrementos y disminuciones
proporcionales en la presión del aire contenido en los pulmones. Estas
diferencias de presión son las responsables del intercambio de aire
durante la resoiración.
Al aumentar el volumen de los pulmones, se produce una disminucion
de la presión del aire contenido en ellos, con relación a la presiÓn
atmosférica normal. Esta diferencia de presiÓn causa un flujo de aire a
través de las vías respiratorias (inspiraciÓn) y en los pulmones hasta
equilibrar la presión del aire, dentro y fuera de ellos.
Una disminución en el volumen de aire contenido en los pulmones
produce un aumento en la presiÓn del aire contenido en ellos y hace
fluir el aire en dirección contraria, es decir, hacia fuera (espiración).
Elfuncionamiento respiratorio se divide en:
' Inspiración
' Pausaore-esoiratoria
' Espiracion
. Pausapre-inspiratona

21
Manual de técnica vocal

En la respiración vital, sólo la fase inspiratoria precisa la intervención


de una actividad muscular, lo que se expresa diciendo que únicamente
es activa la fase inspiratoria. En este tipo de respiración, la inspiración
está determinada, de forma variable según los individuos, por dos tipos
de movimiento: 1 La acción de los músculos intercostales internos
que elevando las costillas, alargan los diámetros transversales y
oblicuos de la caja torácica; 2 la contracción del diafragma, que al
descender aumenta el diámetro vertical de aquélla.
La espiración resulta del retorno a la posición de reposo por la influencia
de las fuerzas de elasticidad torácicas y pulmonares, una vez que dejan
de actuar los músculos inspiratorios. Por esta razón se dice que la
fase espiratoria es pasiva.

Insprracron

-:- esplraclon

El diafragma desciende El diafragma vuelve a la posición de reposo


Las costillas se elevan Las costillas descienden por las fuerzas de
elasticidad torácica y fuerza de la gravedad

Fig.6 Mecanismo de la respiración. (R. Segre)

Esto es lo que sucede en la respiración sin fonación. En la fonación se


suma la contracción de los músculos intercostales externos y la
relajación lenta y progresiva del diafragma, que se produce en buena
parte por la contracción activa y consciente de la pared abdominal.

22
Victoria Blasco Lanzuela

Sisfemo fonotorio

Consiste en una estructura cartilaginosa llamada laringe, con todos los


músculos y ligamentos que unen y mueven sus diferentes partes y el
hueso hioides, que es una estructura en la cual se insertan varios
músculos laríngeos extrínsecos.

Lo loringe

Está situada aoroximadamente a la altura de la quinta a la séptima


vértebra cervical, está formada por un esqueleto cartilaginoso
parcialmente calcificado en el adulto, por la presencia de varios
músculos y de un revestimiento mucoso que tapiza su interior; forma
una cavidad irregular que se continúa con la tráquea por abajo y la
faringe por arriba. Se compone de nueve cartílagos, tres cartílagos
mayores que son impares: tiroides, cricoides y epiglotis, y tres cartílagos
menores que son pares: aritenoides, corniculados y cuneiformes.

Hueso hio¡des

Epligotis

Epligotis Cartilago corniculado

Cartílago aritenoides
Cartílago tiroides

Cartilago crjcoides Cartilago cricoides

Anillo traqueal

A B

Fig.7 Cartílagos laringeos y hueso hioides. (R. J. Prater)


A ' Proyección anterior
B . Proyección posterior

23
Manual de técnica vocal

Epiglotis

Hueso hioides secctonado

Aritenoides

vdr ai-^is^^
u rdgu Lil uiuc5
^^-+il^^^
Músculo vocal
(tiroa rite noideo)
Arco cricoideo
Músculo cricoaritenoideo Primer anillo de la tráquea

Fig.8 Vista lateral de la laringe. (Le Huche)

Existen músculos con distintas funciones: músculos dilatadores de la


glotis (espacio entre las cuerdas vocales) separan las cuerdas para
dejar pasar el aire en la inspiración; músculos constr¡ctores de la glotis
acercan las cuerdas en la fonación y los músculos tensores tensan las
cuerdas vocales seoún la altura del sonido.

Cuerdos vocoles o pl¡egues vocoles o


músculos firoorilenoideo

La laringe es el pr¡ncipal órgano de la voz. Aparte de los cartílagos en


ella se encuentran los pliegues vocales, también llamados cuerdas
vocales que son dos músculos como dos labios horizontales situados
dentro de la región glótica.
Visto en una laringoscopia (pequeño espejo circular que permite la
imagen laríngea) se observan unas cintas de un color blanco nacarado
recubierto de una mucosa.
La direccion de las cuerdas vocales es la de un triángulo con el vértice
hacia dentro y adelante y delimitan un espacio llamado glotis. Se abren
en la respiración y se cierran y vibran durante la fonación (esta vibración
es la que produce la voz). Para que se realice la vibración, es necesario
que las cuerdas vocales estén tensas, que la columna de aire tenga
cierta presión y que choque contra ellas. Las contracciones del músculo
tiroaritenoideo produce la tensión de las cuerdas vocales. Éstas son
un elemento importante para la fonación pero no el único.

24
Victoria Blasco Lanzuela

Para que el acto fónico sea correcto y se dé normalmente resultando


la emisión de una voz normales necesario un perfecto funcionamiento
de todo el sistema fonatorio. Por encima de las cuerdas vocales hay
otro repliegue mucoso paralelo y más corto que son las falsas cuerdas
de color más rosado. La fonación con estas falsas cuerdas o bandas
ventriculares constituyen una patología, la típica voz de esfuerzo,
destimbrada y sin calidad.
Las cuerdas vocales de la mujer miden de quince a veinte milÍmetros y
en el hombre de veinte a veinticinco milímetros.

Pliegue ventrcular

Pliegue vocal

Fig.9 Guerdas vocales

La laringe es un órgano móvil que se desplaza según las necesidades


de sus funciones respiratorias o fonatorias.
Durante la emisión de sonido, entran en acción no sólo los músculos
intrínsecos de la laringe, sino también los músculos externos de la
misma (músculos que permiten su elevación en la emisión de sonidos
agudos, y descenso en la emisión de sonidos graves), los músculos
perilaríngeos que se hallan en el cuello.

Funcionomiento de lo loringe en lo emisión

Teoría de la fonación. La más aceptada es aquella que dice que para


que se produzca una fonación es necesario el acercamiento de las
cuerdas vocales entre sí, la presencia de una presión por debajo de
ellas (tráquea) y el roce del aire que expulsamos desde los pulmones.
Esto produce la voz.
-\

/'
d, rñ l¡'n\ i,.r')
'.ts\ A r\ -, iL\ -,'\,')'s
/'
,r \, ;[\t'
Inspiración normal Inspiración forzada Fonación normal Soplo o susurro

Fig.9 Movilidad de los cartilagos. (R. Segre)

25
Manual de técnica vocal

Un instante antes de que la presión del soplo espiratorio aumente por


debajo de la glotis, las cuerdas vocales se juntan y tensan (posición
fonatoria). La glotis que se abre en la inspiración, se cierra durante la
fonación. El movimiento de cierre de las cuerdas se produce por la
acc¡ón coordinada de las diferentes acciones de varios músculos.
Cuando la presión espiratoria alcanza la suficientefuerza para Separar
las cuerdas, una cierta cantidad de aire escapa hacia la glotis, la presión
espiratoria disminuye y las cuerdas vuelven a acercarse, eS dec¡r, el
sonido laríngeo depende de la rítmica interrupción de la columna de
aire espiratorio que atraviesa la glotis.
En la emisión de los tonos agudos, la laringe tiende a ascender, se
produce un aumento de la tensión de las cuerdas vocales y como
consecuencia su adelgazamiento.
En la emisión de los tonos graves, la laringe tiende a descender, se
produce una disminuciÓn en la tensión de las cuerdas y como
consecuencia un engrosamiento de las mismas.
Es importante señalar que el mecanismo de emisiÓn no eS igual para
vocales y consonantes a igualdad de altura tonal.
Las vocales exigen un movimiento de adducciÓn (cierre de las cuerdas
vocales) lento y mantenido; las consonantes, en su mayorÍa' son
emitidas sin mecanismo laríngeo.
Para las vocales puede haber distintos matices en la adducción (cierre)
a igualdad de altura tonal, es decir, diferentes tipos de ataque vocal.

Afoque vocol ,:.:r,,..t.i:,ria::r:tit.f..:ta:tai.li.tiit.:'ati a:i r]rri:r:i llrrr:i,.lllr:.lli.!:il:i l l:a:ai:itrtri:,i'a:l,l:

Es el mecanismo glótico que precede a la emisión, el instante en que


se produce el cierre de la glotis y se genera el sonido. Es el efecto
audible de la posición de las cuerdas vocales en el comienzo de la
fonación. Todo tipo de ataque vocal resulta de la coordinaciÓn precisa
de la presión subglótica con el movimiento apropiado de la cuerda vocal.
Podemos señalar tres tipos de ataque vocal:
' asp¡rado, las cuerdas vocales se adducen en la línea media,
sin cierre glótico firme. La impresión audible es como una suave
brisa, el sonido de la "h" inglesa.

zo
Victoria Blasco Lanzuela

fuerte, la glotis es fuertemente cerrada antes del ataque de la


fonación. El aire subglótico ejerce presión y la glotis se abre
voluntariamente, se produce un sonido como el de las lenguas
alemanas.
suave, adducción delicada de las cuerdas vocales en la lÍnea
media antes de la fonación, la glotis muestra un óvalo estrecho,
en este momento el influjo nervioso y el aire subglótico comienzan
a activar la vibración de las cuerdas vocales de una manera
gradual. La impresión audible es de un uniforme y suave sonido
vocálico.

C ' Sistemo resonodor

ESfUdiO del fenómenO de IO fgSOnOnC¡O ri::r,r:r::.i:rr:,,:ir:i.iri:r¡irrr,,.r!irr*i:ir;*iir.ir::i:,

En física se llama resonador a toda cavidad, que por sus dimensiones


y forma, tiene capacidad potencial de entrar en vibración cuando cerca
de ella exista un cuerpo vibrante que trasmita sus vibraciones al aire
contenido en su interior.
Con el fenómeno de la resonancia la intensidad de un sonido se
multiplica en función de la capacidad del resonador. La resonancia
acústica puede entenderse con la descripciÓn de un instrumento de
cuerda. En la mayoría de los instrumentos de cuerda, cada una de las
distintas cuerdas está tensada y atada, por los dos extremos, sobre
una cámara llena de aire que forma el cuerpo principaldel instrumento.
Si una de las cuerdas se extrajese del instrumento y se tensase entre
dos puntos en el aire y fuese entonces pulsada, se produciría un sonido
poco audible, pero cuando la misma cuerda está sujeta y tensada sobre
un cuerpo amplio y lleno de aire de un instrumento musical el sonido se
multiplica. Dependiendo deltamaño y la forma de la caja del instrumento
este sonido además de multiplicarse adquirirá un timbre diferenciado,
ej: viola y contrabajo. Resumiendo, el efecto de la resonancia multiplica
el sonido y la forma de los resonadores dota a este sonido de un timbre
característico.
Cuando un cuerpo vibrante entra en vibración produce un sonido básico
fundamental. En la producción de la voz humana este sonido es producido

27
Manual de técnica vocal

por las cuerdas vocales. Este sonido fundamental hace i,e e a'e
contenido en las cavidades de resonancia entre total o oa'c a -e^:e en
vibración. Al mezclarse estas vibraciones oarciales cor' ¿ , .'?. xn
fundamental enriquecen el sonido, y estas vibraciones as3: er=s scn
los llamados sonidos armónicos.
El timbre es el resultado de la unión simultánea del son c3 c' ^: :e 3cn
los secundarios o armónicos. Es la cualidad oue identf .? z ¿= ,:3es
o los instrumentos, aunque se produzcan sonidos en 3 - s*::c-o y
con igual intensidad
En la voz humana deoende de la conformación a'¿'..-.¿.e cs
resonadores y de la tonicidad de las cuerdas vocales

Covidodes de resononciq humonos

Son todas aquellas cavidades cuyo contenido aéreo e.'.'z . 3 -: r= e.lrar


en vibración al producirse ésta en las cuerdas voca es : ?^ z:3 -'r.Tna
aérea que atraviesa su hendidura (glotis,¡ Ara:: - :¿-:^:e 'as
clasificamos en infragloticas (por debajo de las cLr:'r:s ,::a es) y
supraglóticas (por encima de las mismas).
' Las infraglóticas son: tráquea. bronquros ., :- *r^:s ca1a
torácica).
. Las supraglóticas son: faringe. boca. nariz ':s3s ^asares)
cavidad labial y los senos cráneo-faciales
Los cuatro principales resonadores del aparato fonatc'c

Fa:.¡e

Cavidad labial

Fig.10 Principales resonadores del aparato fonatorio. (Malmberg)


Victoria Blasco Lanzuela

Físicamente el sonido o vibración de una fuente sonora se trasmite e


irradia al ambiente circundante en forma esférlca, centrífuga y concéntrica.
La vibración de las cuerdas vocales se expande también en todas
direcciones y de la misma forma. Una parte de las vibraciones las recibe
la columna aérea interior de la laringe y la tráquea; parte de estas
vibraciones vocales descienden por la tráquea, Siguen por los bronquios,
hacen vibrar los pulmones y la caja torácica íntegra hasta las costillas. Si
colocamos la mano Sobre el esternón o las costillas percibiremos estas
vibraciones, especialmente en los tonos graves, pero hay que tener en
cuenta que no son útiles para la fonación, ya que al no existir una
abertura al exterior se pierden. Solamente se utilizan para la fonación
las vibraciones de las cuerdas vocales que Se trasmiten a la columna
aérea ascendente y se proyectan hacia arriba por encima de las
cuerdas Vocales, y cuyo sonido pasa por las cavidades de resonancia
supraglóticas que lo captan y lo transforman en voz.
No pueden considerarse resonadores la caja torácica y los senos craneales.
No obstante durante la emisión de sonido percibimos una impresiÓn de
"resonancia" a estos diversos niveles (ej: resonanc¡a en la región media
del tórax en la emisión de la "o"; resonancia en los senos frontales en la
emisión de la "m" para la impostación de la voz). Esta sensación puede
ser una guía sobre la técnica vocal, pero no Se trata de un fenómeno de
resonancia en el sentido estrictamente acústico de la palabra.
Las cavidades de resonancia supraglóticas son fijas o mÓviles.
' Fijas. las fosas nasales, los senos cráneofaciales
' Móviles: la faringe, la boca, la cavidad labial
N asofa ri nge

Velo del paladar

Orofaringe

Epiglotis

Lar¡ngofaringe
Lafl n ge

Falsos ligamentos
Ventrículo de la laringe

Ligamentos vocales Cartilago tiroideo


E sófago Tráq uea

Fig.11 Cavidades de resonancia suproglóticas. (Naidich)

¿Y
Manual de técnica vocal

FIJAS

I ms FosAs NASALES, de forma y volumen son filas Su e'ecto


resonador es, en consecuencia, siempre el mismo. La mucosa que
las tapiza es rica en vasos sanguíneos y pelos; calienta y prrrrftca el
aire inspirado. Se sitúan por encima de la cavidad oral. de la que las
separan el paladar duro y el blando. Son dos cavldades separadas por
un tabique óseo-cartilaginoso. Se comunican al exterior medtante las
ventanas de la nariz y por el interior con la nasofaringe a traves de dos
orificios (coanas). Tienen por techo los huesos del cráneo
2 Los sENos cRÁNEo-FAcIALES, están constituidos por ocho
cavidades, cuatro a cada lado. células etmoidales, seno esfenoidal seno
frontal y seno maxilar. Al igual que sucede con los resonadores
infraglóticos durante la emisión de sonido podemos percibtr en algunos
momentos una impresión de "resonancia" a estos diversos niveles Esta
sensación puede ser una guÍa sobre la técnica vocal, permitiendo regular
elacomodamiento de las cavidades de resonancia, pero en la fonación,
no pueden ya ser consideradas como cavidades de resonancia.
MÓVILES

I u FARINGE, en forma de cono invertido, se compone de dos capas


de músculos y varias capas membranosas distintas. La faringe es más
ancha en su porción superior y se estrecha al descender de la base del
cráneo a la parte superior de la laringe.
Está apoyada en la columna cervical y se continúa hacia abajo en el
esófago.
Anatómicamente se divide en tres secciones:
' Nasofaringe, porción de la faringe situada encima del paladar
blando donde se abren las fosas nasales.
' Orofaringe, sección del tubo faríngeo que se abre en la
cavidad oral y se extiende del velo del paladar a la punta de la
epiglotis. Es una porción muy móvil, que presenta una pared
posterior lisa y dos paredes laterales donde se hallan las
amígdalas.
' Laringofaringe, el resto del tubo faríngeo que por detrás de la
faringe (desde la punta de la epiglotis hasta el comienzo de la
tráquea) llega al esófago.
Victoria Blasco Lanzuela

2 LA BocA, la abertura bucal está limitada por los labios y las arcadas
dentarias en su parte delantera y se abre hacia atrás en la faringe.
En estado de reposo, la boca es una cavidad potencial, ya que su
volumen está ocupado por la lengua.
Veamos a continuación las distintas partes que delimitan la cavidad
bucal: mandíbulas, lengua y región palatina.
' Las mandíbulas o formaciones esqueléticas de la boca.
Mandíbula superior, compuesta de trece huesos, de los cuales
nos interesa destacarel maxilar superiory el palatino. En el borde
inferior del maxilar superior se insertan los dientes superiores.
El palatino constituye la parte más posterior de la cara, completa
la bóveda del paladar por detrás, forma el límite posterior de las
fosas nasales y sirve de inserción al velo del paladar.
Mandíbula inferior, es un hueso con forma de herradura y encima
de él se insertan los dientes inferiores. También llamado maxilar
inferior posee una serie de movimientos gracias a los músculos
masticadores y a estar articulado en sus extremos con el hueso
temporal. La movilidad del maxilar inferior desempeña un
importante papel en la emisión vocal, porque modifica las
dimensiones y forma de la cavidad bucal, y en consecuencia el
sistema de resonancia de la voz
' La lengua es un órgano móvilformado por músculos de dirección
diferente, según su punto de inserción.
Desde el punto de vista funcional, se divide en tres partes:
La base, o parte posterior, tiene una dirección casi vertical y
está relativamente fija por sus conexiones con el hueso hioides
y la laringe. Puede ponerse en contacto con la pared posterior
de la faringe o con la campanilla o úvula.
Eldorso de la lengua, tiene más movilidad que la base, contacta
con el paladar duro o techo de la boca.
La punta de la lengua es la porción más móvil y puede ser
proyectada en distintas direcciones, describiendo múltiples
movimientos.
' La región palatina o techo de la boca, especie de tabique osteomem-
branoso separa las fosas nasales de la cavidad bucal, es deci¡ que

4,4
Manual de técnica vocal

por su lado superior forma el suelo de aquellas y por su parte inferior


el techo de la boca. se divide en paladar óseo y velo del paladar:
. Paladar óseo o duro, tiene una conformación de bóveda y abarca
los dos tercios anteriores de esta regiÓn.
. El velo del paladar o paladar blando se halla limítrofe entre la faringe
y la cavidad bucal. Por delante, se inserta en el borde posterior
del paladar Óseo, y por detrás, es libre y pende en medio de él la
úvula o campanilla. Está formado por cinco musculos pares y
cada par actúa para mover el velo en distintas direcciones: éste
asciende y se adosa a la pared posterior de la faringe o bien se
separa de ella y desciende. con estos movimientos se regula la
mayor o menor resonancia nasal. (La nariz debe vibrar durante la
emisión vocal distinguiendo entre hablar haciendo entrar en
resonancia lanariz y nasaltzar el sonido en exceso).

3 Gracias a la gran movilidad de los labios es posible agregar un


cuarto resonador: cavidad labial, y modificar el efecto de la cavidad
bucal. La regiÓn labial tiene una gran movilidad por la acción de los
doce músculos de disposición radral que actúan sobre ella,
accionando también las mejillas.
Los labios en reposo están en contacto uno con el otro. En el habla
producen movimientos complejos que modifican la longitud del
resonador bucal y su grado de apertura.
Los labios deben formar en general un óvalo alargado en el sentido del
cuerpo, sin que sus músculos estén nunca contraídos violentamente
(efecto bocina, que refueza la proyección delsonido durante la emisiÓn
y enriquece eltimbre vocal)
Las dimensiones de la abertura externa (boca)junto con los ajustes
en la posición de las mejillas, los labios y la lengua son responsables
del cambio de medida y forma de la cavidad oral. Cada uno de estos
cambios afecta directamente las características de resonancia de
lavoz.

Cualquier cuerpo vibrante que refuerce un sonido ya existente se llama


resonaoor.

ó¿
a
ee

'ozranlse ep zo^ el soujeJell^a Á 'saueuJnlo^ uoc A epeJqulll zo^ eun


SotuaJtn$asuoc etcueuosoJ elseJJoo A a¡uepunqe eun op osn la aluelpan
'olqrpunJuocula eclun elopuglceq 'zo^ eun ep eJqtull le uelnouuo3 onb
Sol uos ptcueuosal ep sopeplnec sel uo ueulJol aS anb Socluo1¡tJe So-l
'eJopecllseul uglcunj ns ap eldold e^lsnlso elcuapuo]
eun ueuoll enb SaJopectlseu SolncsfL! sol ap oluoluie[eloJ le uoc
on$tsuoc oS olsj 'louelxo le uglcsofiold lofeuu ¡{ elcueuoseJ loÁeul op
ecsnq ue pepl^ec ns opuecanqe ecoq elJuqe ap asJelell aqep oJdtuols
'sopn0e socluol.uJe
'oolenc
souelc ap uglceulJoj el uacoJo^el 'selualol^ sauolcceJluoc uls
lep oprlues lo uo opeoJele ole^o un opueulo¡ solqelsolep uglcezlllln el
'(eclleuJolne
uorseurproos) esJa^acl^ Á eqns enoual el ep aseq el opuens elPq
ola^ la l.repe¡ed lep ole^ la uoc opeztuoicuts glso lenoull oluoltül^otu lf
'le3nq
etcueuosoJ el ep uotcezlllln el eJed olncelsqo un olsa opuals eseq nS
ap peptsoulps elJod ea6uueJoJo pept^ec el ap uotcednco el A ugl3e^ele
'zo^
ns elguancesuog ot"Uoc q¿eeJl SqJle Blseq eeJleJ as Bnouel el lS
el op lepnes la Á soctuoulle ap uotceulJol el opuatcolo^el eouueloJo
el eL{cuesuo ecoq el op osld lo uo epefeleJ Jesuecsep le enouel e-l
'(senel0 souol ap uolslue) oe6utle¡ osuecsep
lo uogoJo¡eJ Soluatu1l¡ol.¡¡ Sollo ollloc lse (Sopn$e Souol ep uolsll.11e)
a$uuel el ep uotge¡ola el uaceJo¡eJ Solen$ull soluolu.ll¡oul Soun$lv
'sollenbe uoc soluolullAoLU SnS JeZIUOJCUIS
apand oluel ollod 'aouuel el ap solope^ale solncsnur sol uo3 euol3elel
es soptoil..{ osonLl lo ue solncsnu sns ap uotcJesul el Jod enouol el
'sa^el0 sopluos
sol letcadso ue eaonloJ 'e6ulJelo0ullel el op Jollodns alJed
el e Á e6uuerolo el e opuodsaJJoc anb 'll^gtü Ánu uglc.tod eun t
'sopluos sol
sopol ezJenld 'eeoq ele apuodsalJos anb'l!^glrJ uglsJod eUn z
'sopnoe sopluos sol ezonjoJ 'solesEu
sesol sel e A aouueloseu el e apuodsolos anb 'efu uglcJod eu¡ [
:euJJoJ anb ep sooseJ sapuelo e eJoLle soueo^
'etcueuoseJ el Ue uegatruOlul enb Sapeplnec Sel Oplsouocel SoLUOt{ e^

Blanzuel o3sel8 ellolclA


Manual de técnica vocal

D ' Sistemq de orticuloción

El ámbito total de la articulación lo constituyen los mismos Órganos y


estructuras que conforman las cavidades de resonancia supraglÓticas:
la cavidad bucal, la cavidad faríngea, la cavidad nasaly la cavidad labial.
A la posición específica adoptada conjuntamente por dichos organos
en el momento de producir un sonido se llama articulación (de fonemas).
Al movimiento de los órganos para pasar de una posición a otra. cuando
se producen sucesivamente dos o más sonidos, también suele llamarse
articulación (silábica, de palabras...)
Desde el punto de vista fisiológico, el sonido glótico se proyecta hacia
el exterior libremente durante la emisión de las vocales; las consonantes
son movimientos de los distintos órganos mÓviles de las cavidades de
resonancia, combinados con diferentes posrciones de dichas cavidades,
que interrumpen la libre emisión de la voz que se produce en la emisiÓn
de las vocales, es decir que todos los movimientos para la producción
de las consonantes tienen tendencia a cerrar más o menos las
cavidades de resonancia.
Las estructuras de los órganos de articulaciÓn quedan descritas en el
apartado anterior y en el capitulo 4, trabajaremos la relaciÓn de los
órganos articulatorios en la emisión de sonidos consonánticos para
una buena articulación.

Sistemo nerv¡oso

Haremos una breve referencia a la importante intervenciÓn de los niveles


encefálicos en la voz, parc conseguir una mejor y más completa
comprensión del funcionamiento fonatorio.
El cerebelo desempeña una importante función en el mantenimiento
del tono muscular y un influjo regulador sobre los movimientos de los
músculos vocales.
El bulbo interviene en el mantenimiento del tono general y del tono
laríngeo en particular.
La base del cerebro es singularmente afectiva. El tálamo recibe las
impresiones corporales, estableciendo la tonalidad afectiva, agradable
o desagradable de las sensaciones.

34
Victoria Blasco Lanzuela

La transmisión de los estados desagradables al cerebro vegetativo se


efectúa especialmente a través del simpático, mientras que la de los
estados agradables se realiza por la vía parasimpática. Desmas-
Marsalet demostró el sometimiento de nuestra vida cotidiana y del
equilibrio de nuestros órganos a una acción pendular entre esos dos
sistemas. Por la mañana, la actividad orgánica está dirigida por el
simpático; después de comer el vago (importante nervio del sistema
parasimpático) está perezoso, es decir, hay hipovagotonía; pero por la
noche elvago se activa. Como la actividad vocalestá injertada sobre el
neryio, se comprende la dificultad de emisión vocal por la mañana (por
el predominio del simpático) y después de comer (pereza del vago)
sobre todo si la comida es abundante. Por lo dicho, se comprende
también la facilidad vocal que se experimenta con la proximidad de la
noche, por la vagotonía que se recibe. Teniendo en cuenta que el sueño
permite al organismo recargarse en influjos nerviosos vagotónicos,
hemos de concluir que él es un aliado indiscutible de las personas que
utilizan su voz de forma profesional y las consecuencias nocivas que
el insomnio puede acarrear.
La corteza cerebral es fundamentalmente intelectual. El nivel cortical
en la fonación es el nivel de las representaciones voluntarias y de las
intenciones expresivas.
La corteza cerebral comprende la iniciativa motriz de la actividad
muscular fonatoria y el control de las reacciones afectivas; como afirma
Garde, sin el control que el córtex ejerce, "la fonación no sería sino un
delirio emocional".
Los lazos que unen la zona motora de la corteza y la zona auditiva
pueden ser observados en varios casos, como en los de deficiencias
auditivas que repercuten sobre el timbre de la voz y la articulaciÓn de
los fonemas.
Sin embargo, se ha demostrado también que en caso de perdida auditiva,
el control de la frecuencia de vibraciones de las cuerdas vocales se
consigue si el sujeto es capaz de hacer un esfuezo volitivo suficientemente
intenso para representarse psico-auditivamente la altura del sonido a emitir.
Moreaux cita el caso de un cantante que sufrió a los cuarenta y cinco
años una perdida auditiva completa por una serie de lesiones; y después
de diez años sin oír (a los cincuenta y cinco) todavía cantaba
perfectamente gracias a una memoria auditiva excepcionalmente
desarrollada y cultivada. La representación mentalde la altura delsonido
puede bastar para regular los influjos motores sobre la fonación.

35
Manual de tecnica vocal

La emisión de sonidos no habituales, el cambio de registro y la intencion


de emitir con un timbre determinado, no se basan en un esfuezo de soplo
sino en un esfuezo psíquico de representación e intención mental que
desencadena una serie de acomodaciones del resonador bucofaríngeo y
en general, ciertos automatismos musculares, adquiridos por la práctica
de una educacion vocal.
En consecuencia, la formación voluntaria de una imagen auditiva es
necesaria para el cantante, y una herramienta de gran valor para la
ampliación y control de las posibilidades vocales del actor.
Teniendo en cuenta la complejidad delcerebro humano, en este apartado
sólo hemos citado algunas referencias básicas que nos ayudarán a
comprender ciertas pautas de higiene vocal y la importancia de la
imaginación y el desarrollo auditivo para el aumento de la creatividad
vocal.

óo
Victoria Blasco Lanzuela

PAUIAS DE HIGIENE VOCAL

Las pautas de higiene vocal son unas normas de prevención


de las patologías de la voz.
Debemos leer atentamente estas pautas y tomar conciencia
de aquellas que estén relacionadas con el estado vocal de
caoa uno.
Solamente las pautas señaladas en el apartado titulado
Normas generales son las imprescindibles para todos.

Poutqs de higiene vocol

I Cuidar la postura. buscando la máxima elasticidad. Una postura


incorrecta produce dificultades respiratonas (pormalposiciÓn de la columna
vertebral), en el mecanismo vibratorio (por menor elasticidad del sistema
laríngeo), y en las cavidades de resonancia (por crearse una mayor
curvatura y por tanto mayores rozamientos).

2 Evitar el sedentarismo, la pérdida de flexibilidad.

3 Evitar el estrés que perturba el equilibrio mental y produce una mayor


rigidez músculo-esquelética de la musculatura del cuello.
4 Ejercitar el ritmo respiratorio, mediante ejercicios de gimnasia
respiratoria de forma habitual.

5 Evitar ambientes de humo y/o de polvo en suspensión. Cuando se


ventila una habitación es frecuente que el polvo en suspensión aumente
hasta que se deposite.

37
Manual de técnica vocal

6 Evitar hablar en ambientes ruidosos o con acústica defectuosa. Es


necesario recordar que la gente es un estupendo absorbente del sonido.

7 Cuidar el grado de humedad (lo ideal esTO-75o/o) y la temperatura


del ambiente, evitando sus cambios bruscos.
E Controlar la climatización artificial que disminuye el grado de
humedad.

9 Respetar el reposo nocturno: dormir 7-9 horas.

I0 Evitar hablar durante el esfuerzo físico, ya que se da preferencia


a la respiración para la captación de oxígeno frente a la respiración
fónica. Además elejercicio aumenta la tensión muscular, lo que dificulta
la elasticidad del aparato fonatorio.

II Evitar hablar durante la fatiga-cansancio físico o psíquico.

12 Evitar discusiones animadas ya que aumentan la intensidad de


la voz, su frecuencia, y el tiempo de fonación. A esto se añade el
incremento de la tensión muscular en la región cervical y cuello.

I3 Evitar el consumo exagerado de excitantes: café. té. drogas.

1 4 Evitar el consumo de tabaco y alcohol. Evitar la inhalación de


otros tóxicos, disolventes, irritantes.
I5 Evitar forzar lavozen periodos de muda vocal (cambio de lavoz
en los niños). Abstenerse de cantar o de realizar un uso profesional de
lavoz en este periodo (4-6 meses).
Ió Evitar hablar con catarro o ronquera.

|7 Procurar realizar medidas de desensibilización al frío. evitar


cubrirse excesivamente.
IE Regular la alimentación, especialmente antes de un esfuezo vocal.
La digestión acelera los movimientos respiratorios y dificulta el movimiento
del diafragma por la plenitud gástrica. Además, las comidas picantes,
irritantes disminuyen el tono muscular y enlentecen la digestión.

19 Controlar diversos trastornos del aparato digestivo (aerofagia,


estreñimiento crónico) que dificultan la movilidad diafragmática. lr al
especialista.


Victoria Blasco Lanzuela

20 Controlar las gastritis, las úlceras duodenales que favorecen el


reflujo gástrico y secundariamente las laringitis de reflujo. Controlmédico.

21 Evitar la obesidad que dificulta la movilidad de la musculatura


abdominal por el cúmulo de grasa, asimismo modifica la cavidad de
resonancia: faringe, velo del paladar, mejillas...

22 Controlar la reagudización de los procesos alérgicos: evitar el


contacto con alérgenos. libros viejos, material acrílico, el polen.,.

23 Controlar los trastornos del sistema útero-ovárico por las grandes


repercusiones que tiene sobre la voz. La voz es un carácter sexual
secundario. Antes de la pubertad las diferencias vocales entre niños y
niñas apenas son perceptibles. A partir de la pubertad se manifiestan
estas diferencias por la influencia de hormonas sexuales. Si no se
produce la maduración sexual, lavoz del niño no'muda'y conserva
una tesitura aguda.

2 4 Procurar realizar un calentamiento vocal antes de realizar un uso


continuado de la voz.

25 Beber agua, de 2 a 3 litros diarios.

26 No tomar líquidos muy fríos ni muy calientes.

39
Manual de técnica vocal

Poutos de higiene vocql


del oporoto respirotor¡o

I Evitar la utilización de pantalones estrechos, cinturones, fajas ..


que comprimen las costillas flotantes y no permiten su libre expansion.

2 Procurar que la inspiración sea nasal, rápida y silenciosa. Evitar hablar


inspirando excesivo aire: el aire en exceso sofoca, da rigidez y cansa.

3 Evitar hablar en inspiración.

4 Realizar una respiración costo-abdominal, evitando la respiración


clavicular, torácica alta... sin una respiración correcta elapoyo abdominal
tenderá a desaparecer realizándose un apoyo en la musculatura del
cuello.

5 Evitar una atención excesiva a la respiración ya que producirá una


gran disminución de la elasticidad muscular.

6 Procurar no quedarse sin aire a mitad de la frase.

7 Evitar hablar con el aire residual. Es frecuente cuando se ha oerdido


o consumido el volumen corriente de aire.

6 Evitar hablar durante los procesos catarrales, las rinitis, las rinitis
alérgicas, la dificultad respiratoria nasal, la bronquitis...
No efectuar un control rígido del sistema respiratorio sino más bien una
toma de conciencia

40
Victona Blasco Lanzuela

Poutos de higiene vocol

I Procurar realizar un ataque vocal correcto (dulce) evitando tanto el


golpe de glotis como el ataque suspirado.

2 Evitar la voz monótona ya que fija el sistema laringeo y aumenta


las tensiones musculares.

3 Evitar aumentar la intensidad realizando una hipertensión de la


laringe, chillar con el cuello.

4 Procurar hablar con el tono adecuado a las condiciones anatomo-


fisiológicas individuales.

5 Evitar traumatismos vocales, carrraspeos, estornudos ruidosos,


gritos, tos muy estruendosas.

6 Evitar lavoz susurrada para obtener intensidades bajas de sonido.

41
Manual de técnica vocal

Poutos de higiene vocql


del sisfemo de qrticuloción

I Evitar hablar con la boca semicerrada, producirá una voz áspera,


estridente, con escasa riqueza de armónicos, ligero tinte nasaly escasa
proyección e inteligibilidad de la palabra.

2 Evitar hablar con movimientos exagerados o extraños de los labios,


la lengua , las aletas de la nariz: atraerá excesiva atención de los demás
a nuestra forma de hablar tendlendo al ridículo.

3 Procurar realizar una correcta impostaciÓn de los fonemas, evitando


una posición incorrecta de los órganos articuladores.

4 Procurar que la emisión de la voz sea lo más anterior posible dentro


de la cavidad oral, evitando así la formación de sensaciones
propioceptivas a nivel faríngeo.

5 Evitar la relajación delvelo del paladar,lavoz nasal.

6 Evitar las infecciones o inflamaciones de la región oronaso-laríngea,


las rinitis, las sinusitis, las agmidalitis, las periodontitis. Condicionarán
el estado de las mucosas y distorsionarán la resonancia de estas
cavidades.

7
Evitar el consumo de productos que resecan las mucosas
respiratorias: el mentol, los caramelos por su alto contenido en
azúcares, los dulces, las salsas, diversos fármacos... Tomar solo
caramelos de miel. Sin una adecuada humedad de la región se alterarán
las características fisiológicas en la resonancia.

E Evitar las faringitis atróficas y secas; no abusando de calefacción


potente o de aire acondicionado, sin una correcta humidificación.

42
Victoria Blasco Lanzuela

Normos generoles

Inspiración nasal rápida y silenciosa.

Respiración costoabdominal.

Buena coordinación neumo-fónica.

lmpostación del sonido.

Proyección anterior del sonido.

Respetar las pautas interfrásicas.

Dar a cada frase la entonación personal y característica.

No sentir fatiga al hablar. En tal caso descansar o buscar la


causa.

No hablar poco sino hablar bien: el reposo vocal no cura, sino


que evita la formación de lesiones.

Hacer controles periódicos del órgano fonatorio, sobre todo los


profesionales de la voz O.R.L.

Beber de 2 a 3 litros de agua diarios.

AA
v¡cioria Blasco La nzueta

INTRODUCCION

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

I Toblo de relojoción.
Relojocion progresivo
2 ' Ejercicios de relojoción
de cuello
3 Ejercicios de relojoción
de hombros

Irtt
(.J
re laf aclo n

45
Victoria Blasco Lanzuela

INTRODUCCION

Trabajaremos la relajactón para conseguir un estado que


nos aporte las condiciones (ausencia de tensión y tono
muscular) para una buena emisión.
Los ejercicios que se plantean en este capítulo no pertenecen
a una nueva técnica de relajación, pero si a una técnica simple
y concreta, ya que no debemos olvidar que este trabajo vocal
está enfocado como un trabajo individual para elconocimiento
de nuestras posibilidades vocales y el desarrollo de las
sensaciones propioceptivas que nos sirven de guía en la
emisión.
Elegimos esta relajación por: 1 ' ser una técnica centrada en
la relajación de la musculatura esquelético-motora. 2 ' El
entrenamiento se basa en la diferenciación de la tensión en
los distintos músculos del cuerpo a través de la práctica
metódica de los ejercicios de tensión-relajaoón. 3 ' La relajación
de la musculatura esquelético-motora conlleva la relajación
del sistema nervioso central, y del sistema nervioso-vegetativo.

Dos aspectos importantes para situarnos en el trabajo de


relajación son:

I Reconocimiento de una postura inicial cómoda


2 Reconocimiento delesquema corporal (es un repaso
de todas las partes del cuerpo: pies, piernas, pelvis,
glúteos, zona lumbar, abdomen, espalda, pecho,
brazos, hombros, cuello, nuca, musculatura facial...)
Podemos poner atención a cada parte del cuerpo
siguiendo estas pautas o pormenorizando más en
la percepción de cada una de ellas.

47
Manual de técnica vocal

La dinámica de este trabajo será:

I Poner la atenciÓn en la parte del cuerpo que


queremos relajar.

2 Reconocer la tensión o tensiones acumuladas a partir


de la percepciÓn sensorial (sitenso ciertos músculos
deliberadamente, conseguiré identificarlos cuando
estén tensos, y después aprenderé a relajarlos).

3 Una vez reconocida la tensiÓn nos permitimos dejarla


ir, siguiendo las pautas del ejercicio.

No debemos olvidar que la relajación es una habilidad que


debe practicarse; no un estado al que se accede de forma
inmediata tras la realización de unos ejercicios; así pues
insistiremos en la importancia de la práctica para adquirtr
esta habilidad de la respuesta de relajaciÓn.
Planteamos a continuaciÓn una serie de ejercicios; con su
práctica continuada adquiriremos el hábito de la relajacion
y posteriormente podremos elegir aquellos que en breve
tiempo nos pongan en disposición para comenzar un buen
trabajo vocal.

48
6V

'serapeC A seulet¿ A OdnUC . ecog Á o¡¡an3 Al OdnUC ' eluaq Á sel'43


'so[O lllOdnUC .sorqrüoH Á ecn¡ llOdnUC sozerg Á soue6¡ lOdnUC
'¡odnl$lap Sotooieta so¡anb mlugulp euslt¡ Pl uoc ueJeL{es solclclafe
sol sopof 'ec[e.ld ns lezuauoc op salue uonefe¡el el uorcua]e uoc Jaal
'cla 'sozeJq sol ep loua¡ue eyed
'odnl$
ep orctclefe le Sece¡ oguls 'Sognd ep otctclefe ¡a secen ocutc :[3
epec ap olclclefa epec Seoa¡ o3l3 'olJo]elldse.l ol!]u alse uoo lezlleeu
'eJnlelr¡3snlu e¡souuefe¡al enb zen e¡e'sopun$es 9L ua Ecoq elJod :uglceJldsS
'opeleuaO soueÁeq enb ect¡tcedsa Jeln3snul uolsual
e¡A (elan¡ e|cEq ellnqe as uaulopqe le otrlgc soruoltq|3Jad)e¡ueuepun¡otd
opelrdsutalte la opuotuelueg sopun$as I ap esned eun SoUoJeq :Esnpd
'eluotpuodseJJoc Jelncsnu uolsuel e¡ soueleua6
seJluatu 'Sopun$es o3up ua lesooua¡ts A epun¡old 'leseu :uglselldsul
:sorleJeztleal solcoJolg sol sopol uf :olloJJesoq
'olans
le ua sopeÁode uetq seld so¡
'SoJollo}ue Souolslsod sel
r{ so.rquoq solaJqos e}coJ ezoqeo El uoc eld aC
ua uoicefelal euanq eun optn$esum eÁeqaS zo¡ eun eJpg[celd as eld eq
'olons
le ue soper(ode uelq seld Á JeznJJ uls seuJald'ellls
el ap opledseJ le opusJol epledsa el 'soJquoLl sol oJqos elsol ezoqsJ el
uo3 'souepod enb sopouoc seu ol (ornp o¡uetse) ellls eun ue sopeluas
'souoqe so[o so¡ uoc A eqrle ecoq 'eJnp erJllodns eun o 'olons lo uo sopequnl
.seuolclsoo
se¡uern$ts Sel ua SotctoJo[e ap elqel eisa lecllgeJd souapod :uglglsod

'aluaruDultDlnpd sDuou!u¡!le
A serplncsnu¡ seuo!sual *i¡\i&ffi{w*
sol ¡oclllluep! D ¡apueJdv
',L
Nor3vf\.llu rc solclculfl

elonzuel ocsBlg euolclA


Manual de técnica vocal

PUÑOS:
Cerramos los puños todo lo fuerte que podamos durante cinco
segundos cogiendo aire por lanarizy sintiendo la tensión que
esto produce. Mantener el aire y los puños cerrados
fuertemente, cinco segundos. Después los relajamos por
completo, echando el aire por la boca en diez segundos;
notando la diferencia entre tensión y relajación. Repetimos 5
veces y nos dejamos ir durante un minuto aproximadamente.
PARTE ANTERIOR DE LOS BRMOS.
Ahora doblamos los brazos por los codos para tensar los
músculos de la parte anterior de los brazos, mantenemos
esta posición durante unos cinco segundos y después nos
relajamos y dejamos colgar los brazos a lo largo del cuerpo,
continuamos desplegando los músculos. Repetimos 5
veces y nos dejamos ir durante un minuto más o menos.
PARTE POSTERIOR DE LOS BRAZOS.
En esta ocasión debemos extender los brazos todo lo
rígidamente que podamos, sentimos la tensión en la parte
posterior de los brazos durante cinco segundos, extendemos
los brazos a lo largo delcuerpo. Repetimos 5 veces y seguimos
dejando que los músculos se desplieguen durante un minuto
aproximadamente. Ahora utilizamos un minuto extra y nos
concentramos en todos los músculos de las manos y de los
brazos, sintiéndolos cada vezmás profundamente relajados.

3U
Victoria Blasco Lanzuela

NUCA:
Podemos tensar estos músculos apretando la parte
posterior de la cabeza contra el respaldo del sillón o del
sofá, todo lo fuerte que podamos, durante unos clnco
segundos, sentimos la tensión y después relajamos la nuca
y sentimos como la cabeza descansa suavemente. Nos
concentramos en la sensación de dejarnos llevar durante
el siguiente minuto.
HOMBROS:
Encojemos los hombros elevándolos hacia la nuca todo lo
posible y sintiendo la tensiÓn en ellos. Mantenemos esa
misma posición durante cinco segundos y después nos
relajamos.
Dejamos que los hombros caigan y se desplieguen.
Mantenemos esa sensaciÓn de dejarnos llevar durante un
minuto. Después dejamos que se relajen por completo
durante otro minuto los músculos de la nuca, hombros y
brazos.

51
Manual de técnica vocal

OJOS Y CEJAS:
Las ponemos en tensión frunciéndolas todo lo fuertemente
que podamos, al mismo tiempo que cerramos con fueza los
ojos. Mantenemos esta misma posición de tensión durante
cinco segundos y después nos relajamos. Sentimos el alivio
de dejarnos llevary seguimos suavizando la caída de las cejas.
Durante el minuto siguiente, nos concentramos únicamente
en estos músculos.
FRENTE Y CUERO CABELLUDO:
Ponemos en tensión estos músculos elevando las cejas
como en un signo de interrogación. Tratamos de elevar las
cejas todo lo que podamos y mantenemos esa misma
posición durante unos cinco segundos. Sentimos la tensión
y la relajación y mantenemos la sensación de dejarnos llevar.
Mantenemos los ojos quietos y mirando directamente hacia
delante. Después y durante otro minuto, dejamos que se
relajen por completo los músculos existentes alrededor de
los ojos, en la frente, nuca, hombros y brazos.

52
Victoria Blasco Lanzuela

BOCA:
Losmúscu|osde|os|abiosyde|rostropuedensertensados
presionando ligeramente los labios. Mantenemos esta posición
durantecincosegundosydespuésnosre|ajamos'Dejamos
que|os|abiosdescansenjuntosyseguimosnotando|a
sensacióndedejarnos||evarduranteaproximadamenteun
minuto.
MANDíBULA:
Puedesertensadaapretando|osdientesdurantecinco
segundos.sentimos|atensiónen|amandíbu|aydespués
relajamoslosmúsculos,finalmenteseparamosligeramente
|osdientes,demodoquenoseproduzcaningunatensión
en la mandíbula y sentimos el alivio de dejarnos llevar
durante el minuto siguiente'
CUELLO:
Estosmúscu|ospuedensertensadosco|ocando|apunta
de la lengua sobre elpaladary presionando hacia arriba
todo
la
lo fuerteiue podamos durante cinco segundos. sentimos
tensiónen|alenguayene|cue||oydespuésnosre|ajamos.
que la
Sentimos la senÁación de dejarnos llevar y dejamos
lengua se hunda en el fondo de la boca' Mantenemos la
sensación de relajación durante aproximadamente un minuto'
Manual de técnica vocal

. PIERNAS Y CADERAS

Las tensamos apretando los muslos y las nalgas, extendiendo


las piernas hacia delante y dirigiendo los dedos de los pies
hacia abajo. Mantenemos esa posición durante cinco
segundos. Sentimos la sensación en las piernas y caderas
y después nos relajamos por completo. Sentimos cómo la
tensión va desapareciendo de las piernas y caderas y
segutmos dejándonos llevar desplegando los músculos
durante el minuto siguiente.
. TODO EL CUERPO:
Durante los dos o tres minutos siguientes nos concentramos
en relajar todos los grandes músculos. Sentimos cÓmo nos
vamos hundiendo cadavez más y más profundamente en la
cama, sofá o sillÓn, mientras el cuerpo se hace más y más
pesado y se relaja cada vez más profundamente, mantenemos
esa sensación en la mente todo lo vÍvidamente que podamos,
sintiendo como nos vamos relajando. Durante este periodo
mantenemos los ojos cerrados y tratamos de ver en la mente
la imagen agradable. Al cabo de pocos minutos abnmos los
ojos y volvemos a mover el cuerpo lentamente. Después nos
levantamos y reanudamos la rutina diaria.

54
Victoria Blasco Lanzuela

Monlenimienfo de formo resum¡do

Los puños
cerrádos tensar
tas manos.

I Apretar los
orenles pone en
Ienston la
mandíbula.
i.1-\71
'---
\y

Manos relajadas

w Separar los
dientes relaia
mandíbula. '
la

Biceps tensados
con él brazo
doblado por el
codo.
b Apretar los labios
pone en lenslon
labios v músculos
f aciale-s.
\**-
\/:>'{/
\?
|

Deiar los labios


liqéramente
uñidos relaia
\* I
Biceps relajados labios v músculos
f aciale-s.
\-/

Apretar la punta
TrÍceps tensado 0e la lenoua \*;
R
con eil brazo contra el-paladar
pone en lenslon r}-:
extendido. )-
lengua y cuello.
*ñ1
l-/
,

Dejar la lengua
Triceps rela¡ado suella relala
deiando caei el lengua y cuello
brázo muerto.

55
Manual de técnica vocal

Apretar la Extender las


cábeza hacia oiernas v diriqir
atrás tensa la los dedo's delos
nuca. p¡es hac¡a abalo,
lensa las plernas
y tos pres.

tlI
Dejar que la
caDeza
descanse \
suavemente
hacia atrás
relaja la nuca
Dejar caer las.
pternas v senllr
la relajaóión de
las prernas y
pres.

Encoger los
nomDros.

\
Poner en tensión las
nalgas, apretándolas
y relajanas.
Relaiar los
hombros.

Cerrar los
giosv
tenstonar II
relajaojos
y cejas \ -
\;-

Tensionar
la frente
elevando
las celas
freríte
t\1

\G- 7)
Victoria Blasco Lanzuela

Tiempo de duración: De 10 a 15 minutos aproximadamente. Es


conveniente dedicar tiempo extra a las partes que cuesta más
relajar (repetir algunos ejercicios dos o tres veces).
Consideraciones:
' Si hay dificultad para identificar las tensiones, podremos ejercitar
la tabla sentados frente a un espejo, sólo al principio.
' Si la práctica de la tabla tumbados nos genera una desviación
soporífera (nos entra sueño), comenzaremos su ejercitación
sentados.
' Después de un tiempo de práctica, podemos elegir el grupo de
ejercicios que más nos interesan para eliminar las tensiones
más persistentes y realizarlos justo antes de aquella situación
que sepamos nos genera tensión.
' Comprobar que mientras tenso una parte del cuerpo inspiro por
lanariz profundamente en 5 segundos. Mantengo la tensión y el
aire (elabdomen está abultado)durante 5 segundos; y al relajar
la tensión echo el aire por la boca en 10 segundos.

57
Manual de técnica vocal

ffi
#-#
lncidir en lq eliminoción de los
&s. tensiones en lo musculofurq
interviniente en lo fonoción y
mb3w**wm orticuloción.

Sin restarimportancia a la necesidad de manteneruna conecta


postura corporal para realizar una buena respiración (base
de la técnica vocal) insistiremos en la relajación del cuello y
los hombros por ser puntos donde se acumulan grandes
tensiones y por su importancia en los procesos fonatorios y
de articulación.
Sabemos que la laringe es una estructura cartilaginosa en
la cual se insertan varios músculos laríngeos extrínsecos.
Estos músculos vocales proporcionan los movimientos de
desplazamiento en altura. A su vez, todos estos músculos
laríngeos se hallan ligados a la musculatura de la
articulación del maxilar inferior, del velo palatino y de la
lengua, por lo cual hay una conducta asociada de todos
ellos, que tiene como consecuencia el que cualquier acción
de uno se refleja en una respuesta motriz de los restantes.

Maxilar inferior Apófisis mastoide

Lari nge

Omóplato
Esternón

Fig.13 Músculos laríngeos extrinsecos (R. Regidor)

58
69

"'seuauol sounole ua uolcelnclile


op seuJelqoJd 'leco^ uolcelsodtul el eJed sopellnculp
'saleco^ sepJonc sel ap oluoluezlol eluelnolsuoc la uoc
eo6u,lel peptltnoutuleun acnpoJd so¡und solso ua epelnun3e
uotsual e¡ enb eÁ 'sotqutoq so¡ A ollonc lo ue sauolsuel ap
epuosne el ap epueuodur e¡lepuelduoc souepod 'o¡sendxa
eluetuJouelue ol eluanc ua opuolua¡ r{ euenbse a¡duuts alse
op elst^ e¡ e l(a¡ueulyad sa ou oJoplsuoc enb eA) epezuou
-aulod seu ectulg¡eue ugtcducsap eun ua leztpun¡old utg

elonzuBl ocsBlS euolc!A


Manualde técnica vocal

Posición: Sentados o de pie


' Sentados en una silla (asiento duro) lo más cómodos que podamos,
con la cabeza recta sobre los hombros. la esoalda tocando el
respaldo de la silla, piernas sin cruza¡ pies bien apoyados en el
suelo y manos sobre los muslos; brazos y hombros relajados.
' De pie se practicará una vez se haya conseguido una buena
relajación en la posición anterior. De pie con la cabeza recta
sobre los hombros y los pies bien apoyados en el suelo. Brazos
y hombros relajados.
Desarrollo: Cada ejercicio se hará diez veces, y además dieza la derecha
y diez a la izquierda todos aquellos que se realicen en los dos
sentidos del movimiento. Durante la realización procurar mantener
la vista fija en un punto o los ojos cenados.
._._¡
' Realizar en todo momento respiración abdominal )
(inspiración nasal y espiración bucal). 4- 4
I cabeza) -
c¡rcundicciones de cuello (giros de A
2 Flexión lateral del cuello sin torsión asociada (oreja-hombro).

ñffi ñññ
3 Torsión del cuello sin extensión lateral asociada (mirar izquierda-
derecha).

60
t9

'se[soloul
auapecuasap uotcezrleoJ eÁno sorcroJefe so¡¡anbe o ¡enbe:apuadsng
:sauo!seraprsuoc
'opru4opur oduer¡ un rod A
BJerp'eluol eJes sorcrcrefe so¡ op uorcezrleeJ el :ugrceJnp ep oduerl

l: jL-' ltl
\\H
XXX ilil|
\tlllrt
il

'(equre erceq o¡ed


lap uosplrl rs orrJoc asre6re¡e) ,,ollenc lap JeJtl,, 'letxe uotsuolxf

'eJnlurc el epsap opueJrl 'elle


lesrop uotsuelxo eun.lod 'lcap sa
'oslop ¡ap rryed e epezeJopue r( oqcad la etceq elltqJeq el oluelep
elceLl ezeqel pl Jaec opuefep ollanc op uotxall I
'e¡qtsod eloal seul

$ü olezaqec elopuepanb eptped ep uotctsod ele ellonn


Á (uo¡uau ¡e refeq A re¡uene¡) ollenc lop ugtsualxj v

elanzuBl ocselS BUolcrA


r
Manualde técnica vocal

Posición: Sentados o de pie


' Sentados en una silla (asiento duro) lo más cómodos que
podamos, con la cabeza recta sobre los hombros, la espalda
tocando el respaldo de la silla, piernas sin cruzar, pies bien
apoyados en el suelo y manos sobre los muslos; brazos y
hombros relajados.
' De pie se practicará una vez se haya conseguido una buena
relajación en la posición anterior. De pie con la cabeza recta
sobre los hombros y los pies bien apoyados en el suelo. Brazos
y hombros relajados
Desarrollo: Cada ejercicio se hará diez veces,y diez a la derecha y
diez a la izquierda todos aquellos que se realicen en los dos
sentidos del movimiento. Durante la ejecución mantener la vista
fija en un punto.
' Realizar en todo momento respiración abdominal (inspiración
nasal y espiración bucal).
I SuOir hombros, coger aire por la nariz al abdomen; bajar
hombros, echar el aire por la boca.

2 Subir hombro derecho, coger aire; bajar hombro derecho, echar


arre.

3 Subir hombro izquierdo, coger aire; bajar hombro izquierdo, echar


alre.

62
Victoria Blasco Lanzuela

4 Rotación hacia atrás de hombros juntando omóplatos, coger


aire, rotar hombros hacia delante, echar aire.

5 Rotar hombro izquierdo hacia atrás, coger aire; rotar hombro


izquierdo hacia delante, echar aire.

6 Rotarhombro derecho hacia atrás, cogeraire; rotarhombro derecho


hacia delante, echar aire.

7 Subir hombros, coger aire; bajar hombros echar aire.

I Balancear brazos. Relaiar.

Tiempo de duración. La realización de los


ejercicios será lenta, se practicarán
diariamente y por un tiempo indefinido.
Consideraciones:
' Suspenderaquel o aquellos ejercicios cuyarealización desencadene
molestias.
' La cabeza siempre recta, nunca echarla hacia atrás para evitar
oinzar las cervicales.

63
Manual de técnica vocal

¿Nos damos tiempo suficiente (después de cada ejercicio)


para percibir bien las diferencias entre tensión y relajación?

¿Conseguimos tensar únicamente la parte del cuerpo que


nos hemos propuesto trabajar?
¿Localizamos las tensiones que más nos cuesta eliminar?
¿Utilizamos la respiración abdominal, con espiración bucal
lenta?
I Inspiración y tensión, ¿tienen el mismo tiempo de duración?
I Espiración y distensión, ¿tienen el mismo tiempo de duración?
I ¿Tensamos los músculos en su grado máximo?
T ¿Nos resulta agradable la sensación de la relajación?

Todas las respuestas a estas preguntas deben ser


afirmativas para constatar que estamos consiguiendo
nuestro obietivo.
Victoria Blasco Lanzuela

t INTRODUCCION

2 EJERCICIOS RESPIRATORIOS

3 EJERCICIOS RESPIRATORIOS
COMPLEMENTARIOS

4
a,

resptraclon

65
Victoria Blasco Lanzuela

INTRODUCCION

La respiración, como función vital, se realiza de forma


automática e inconsciente: (ver Fig.6)
' Los pulmones se llenan por un movimiento muscular
activo realizado automáticamente por el diafragma,
los músculos intercostales y la acción de la mus-
culatura accesoria de la respiración, debido al tipo
respiratorio superior que el hombre toma habitual-
mente como consecuencia de su posición bípeda.
' La salida del aire de los pulmones se produce por
un movimiento pasivo realizado habitualmente en
reposo y de pie, por la elasticidad retráctil del tejido
pulmonar de las costillas y la contracción refleja de
los músculos intercostales.
La fonación es una funciÓn activa que se alimenta del aire
espiratorio; así pues, la respiración para la fonación debe
ejercitarse trabajando para regular la espiración en función
de las necesidades de emisiÓn.
Es necesario coordinar estas dos funciones de espiración
(de carácter pasivo) y fonación (de carácter activo),
fortaleciendo y educando el empuje neumático de la salida
del aire; esto se consigue con la intervención de la pared
anterior del abdomen educada convenientemente, cuyos
músculos anatómica y fisiológicamente, son los antago-
nistas funcionales deldiafragma y son músculos voluntarios
y controladores.
La respiración consta de dos tiempos, la inspiración y la
espiración, habiendo además entre ambas momentos de
pausa en los que no entra ni sale el aire:

67
Manual de técnica vocal

I inspiración.

2 pausapre-espiratoria.

3 espiración.

4 pausa pre-inspiratoria.
Duración de cada movimiento: el primero ocupa un tercio de
la respiración completa y la espiración dos tercios. Eltiempo
de la espiración es dos veces más largo que el de la
inspiración. Esto ocurre mientras no hay emisión vocal, en
cuyo caso estos valores se alteran notablemente acortándose
eltiempo de la inspiración y alargándose hasta veinte veces
elde la espiración, dependiendo de la longitud de la frase.

Tipos resp¡rolor¡os

Esta clasificación se refiere a las diferentes formas en que el aire


inspirado se concentra en la capacidad torácica. Clásicamente se
distinguen tres tipos respiratorios que difícilmente se presentan puros,
sino más bien combinados:
Costal superior.
Medio o costo-abdominal.
lnferior o abdominal.
' Costal superior: el aire inspirado se concentra en la zona de
las costillas superiores y de la clavícula, movilizándolas en mayor
grado cuanto más profunda es la respiración. Esta constituye la
forma de respirar más usual en los adultos y no es la más
adecuada para lograr una completa ventilación de los pulmones.
Alavez el diafragma permanece inmóvil anulando así el más
necesario de los movimientos fisiológicos de la respiración.
Puede presentarse en dos formas:

' Costal superior sin ascenso clavicular.

' Costal superior con ascenso clavicular: las clavículas


ascienden al igual que los hombros acortando la musculatura
del cuello, fijándola en una posición tensa y suprimiendo

6B
Victoria Blasco Lanzuela

consecuentemente la fisiológica movilidad que necesitarán los


músculos y cartílagos laríngeos que interviene en la fonación.
Por el contrario la correcta y natural producción de la voz exige
la total relajación de los hombros, del cuello y su musculatura,
para permitir el libre juego entre las diferentes partes anatómicas
de la laringe. Puede decirse que eltipo respiratorio costal superior
es inadecuado e insuficiente oara la función fonatoria.

' Medio o costo-abdominal:es aquelen elcualelaire se concentra


en la zona de las falsas costillas (que tienen mayor extensibilidad
y elasticidad que las superiores) y el diafragma participa en los
movimientos respiratorios ascendiendo y descendiendo. Es el
tipo respiratorio fisiológicamente correcto en elque se consiguen
una buena ventilación pulmonar y el apoyo necesario para la
función vocal.

' Inferior o abdominal: es también fisiológicamente correcta y


se produce como consecuencia de una vigorosa movilidad del
diafragma que tiende a abultar el abdomen hacia fuera. Se
obtienen mejores resultados que con la costo-abdominal, y es
utilizada espontáneamente por los bebés.
Los tipos respiratorios se suelen presentar combinados o varían según
las circunstancias, tendiéndose al tipo costal superior en situaciones
de nerviosismo o tras una ejercitación física intensa y prolongada.
Eltrabajo de respiración para la fonación debe orientarse hacia eldominio
y la precisión de los movimientos respiratorios. Los ejercicios respiratorios
constituyen una gimnasia particular destinada a proporcionar habilidad
respiratoria al sujeto. Un ejercicio es un acto voluntario (el movimiento
voluntario tiene un carácter pesado y desmesurado frente al movimiento
automático similar) mientras lo que pretendemos conseguir es la
modificación de un movimiento automático; a través del entrenamiento
conseguiremos afinar este movimiento voluntario para utilizarlo (en la
respiración para la fonación) de forma natural.

Inversión del fipo resp¡roforio

El bebé, al respirar abdominalmente, puede paser del grito al llanto, y al


revés, sin que aparczcan alteraciones en su voz. Esto se explica porque

69
Manual de técnica vocal

la intensidad del llanto no está dada oor el esfuerzo de sus cuerdas


vocales sino por la fuerte presión con que el aire es expulsado por la
contracción delabdomen hacia dentro, evitando que eldesgaste recaiga
exclusivamente sobre las cuerdas vocales.
El hombre adulto conserva la misma forma de resoirar durante el sueño
o en posición horizontal, mientras que en posición vertical o bípeda
suele invertir el mecanismo: en la inspiración, el abdomen se retrae y
las costillas se levantan y proyectan hacia delante; y en la espiración,
eltórax se hunde y el abdomen cae con un relajamiento elástico.
Esto sucede por múltiples factores dentro de los cuales podríamos
mencionar que la cúpula diafragmática está unos centimetros más
descendida durante la posición bípeda que en la horizontal; este
descenso se produce por el peso de las vísceras y dificulta el movimiento
del diafragma.
Por otra parte con el aumento de la talla y el peso, y como consecuencia
de permanecer largo tiempo en posiciones forzadas, se va favoreciendo
la curvatura de la columna vertebral trayendo como consecuencia el
descenso de la parrilla costal el hudimiento del pecho, creando una
situación de compresión del diafragma que casi inmoviliza, así pues el
aire se ve obligado a desplazarse solamente por la parte superior de
los pulmones.
Podríamos pensar que este cambio en el hombre es el resultado de un
fenómeno de adaptación a la posición bípeda, pero observamos que
este tipo respiratoiro (costal superior) es inadecuado a su naturaleza
anátomo-fisiológica por las siguientes razones:
' Porque el tipo respiratorio superior supone una disminución del
desplazamiento diafragmático que repercute en las vísceras
abdominales facilitando la apatía funcional digestiva y el
estacionamiento circulatorio visceral. Además disminuye la
intensidad de las presiones intratorácicas que facilitan la
circulación sanguínea.
' Porque en el tórax (salvo los intercostales espiratorios, difíciles
de controlar y de acción reducida) no existen músculos
depresores de las costillas y actúa casi exclusivamente la
elasticidad pulmonar y costal como fuerza de espiración,
apropiada para la ventilación pulmonar en reposo, pero
inapropiada e insuficiente para la fonación.

70
Victoria Blasco Lanzuela

Conclusión

Después de todo lo expuesto surge como consecuencia lógica, que el


hombre ha de tratar de conservar este tipo respiratorio del lactante;
para ello debe conocer el diafragma y su manejo integral y además
utilizar la pared abdominal durante la respiración. También debe conocer
los movimientos propios de la respiración, y finalmente debe adoptar el
tipo respiratorio inferior en circunstancias como reposo, fonación'
esfuerzo..., sin exclusión del tipo respiratorio superior cuando sea
oportuno o necesario (gimnasia o deporte)'
Los tipos respiratorios Se presentan combinados. Cuando hablamos
deltipo respiratorio inferior nos referimos a una respiración que combina
espontáneamente la respiración abdominal y la respiración medio o
costo-abdominal.
En los siguientes ejercicios respiratorios comenzaremos trabajando la
respiración abdominal pura (la llamamos así porque para realizarla
utilizamos'solamente' la contracción diafragmática del sector posterlor
y la pared abdominal en toda su extensiÓn) ya que los músculos de la
pared anterior del abdomen Son antagonistas fisiolÓgicos y naturales
del diafragma y a través de su conocimiento y manejo conseguiremos
la intervención permanente del diafragma en la dinámica espiratoria
(salvo en los casos especiales ya citados, gimnasia, deportes, etc),
pero tendremos en cuenta:

I eue la adquisición de la respiración abdominales sólo el primer


paso para obtener una buena respiración inferior.

2 eue con la respiración medio o costo-abdominal se consigue


una buena ventilación pulmonar y el apoyo necesario para la
voz.

3 eue debemos trabajar para conseguir una buena y correcta


combinación de estos dos tipos respiratorios, ya que para la
fonación no se utiliza sólo la respiración abdominal si no más
bien la costo-abdominal, ya que con este tipo respiratorio
inspiramos mayor cantidad de aire.

-7
II 'l
Victoria Blasco Lanzuela

EJERCICIOS

RESPIRATORIOS
Los ejercicios respiratorios que siguen están agrupados por
objetivos y ordenados de menor a mayor dificultad. Las
posiciones para trabajar la respiraciÓn serán: tumbados,
sentados, de pie. Debe comenzarse en posición tumbados
ya que eldiafragma, en esta posiciÓn, trabaja más libremente.

Movimientos y presiones musculares en la inspiración


(Tipo respiratorio inferior)

Movimientos y presiones musculares en la esp¡rac¡ón


(Tipo respiratorio inferior)

72
Manual de técnica vocal

:rill::
;:li
Loco lizor lo respiroción
t{t
titi
l|{
.,-.
i..,1 obdominql y forfqlecer lo
musculoturo interviniente en
este tipo respirotorio (Respiración
abdominal "pura".)

Posición: En decúbito supino (tumbado boca arriba), con las piernas


flexionadas, y las plantas de los pies y lazona lumbar bien apoyadas
en el suelo; colocar en el abdomen I kg. de peso (libros...).

Desarrollo. Realizaremos la inspiración, por la nariz, proyectando el


abdomen hacia arriba. Haremos una pausa de 2 segundos y
espiraremos por la nariz contrayendo el abdomen progresivamente.
Tiempo de duración: Tres series de 10 respiraciones (Realizar una
serie de '10 respiraciones, descansar 1 minuto en esa posición,
realizar otra serie de 10 respiraciones, descansar 1 minuto y
finalizar con la última serie de 10 respiraciones.
Consideraciones.
' El aire debe pasar por las fosas nasales sin hacer ruido.
' Al inspirar mover sólo el abdomen (proyectándolo hacia arriba)
y mantener tórax y hombros en reposo.
' Al espira¡ controlar que la salida del aire no se realice de golpe, sino
manteniendo la presión desde el principio alfinalde la espiración.
' Trabajaremos este ejercicio, sólo en el caso de tener dificultades
para localizar la respiración abdominal.

74
Victoria Blasco Lanzuela

Posición:Tumbados boca arriba, en una superficie dura, con las palmas


de las manos hacia abajo.

Desarrollo. Realizaremos la inspiraciÓn por la nariz proyectando el


abdomen hacia arriba y lazona lumbar hacia el suelo. Percibiremos
dos planos paralelos: abdominaly lumbar, que en la inspiraciÓn
realizan movimientos en direcciones contrarias (se alejan entre
ellos); el primero se proyecta hacia arriba y el segundo hacia el
suelo. Haremos una pausa de 2 segundos y espiraremos por la
boca en posición de silbido (dientes separados, mínimo 3 cm.,
lengua lo más baja posible, labios juntos ligeramente proyectados
hacia fuera), y asísoplar, de modo que el aire espiratorio empuje
las mejillas que deben hincharse a los lados. La oposición que
los labios ofrecen a la salida del aire, en esta posición, debe ser
vencida por la contracción progresiva y mantenida de la
musculatura abdominal.
Tiempo de duración: Tres series de 10 respiraciones.
Consideraciones:
' La inspiración será continua y nasal.
' La espiración será continua, por la boca en posictón de silbido.
' Los movimientos abdominales (tanto en la inspiración como en
la espiración) serán continuos y progresivos.

75
Manual de técnica vocal

Posición: Sentados en el suelo con la espalda apoyada en la pared


(bien apoyada hasta la altura de los omóplatos), piernas estiradas
y las manos colocadas en el abdomen. Hombros relajados.

Desarrollo. Realizaremos la inspiración por la nariz proyectando el


abdomen hacia delante y percibiendo cómo la zona lumbar se
pega a la pared (planos paralelos con movimientos en dirección
contraria, en la inspiración). Haremos una pausa de 2 segundos
y espiraremos alternando series de espiración por la nariz y
espiración por la boca en posición de silbido.
Tiempo de duración: Cuatro series de 5 respiraciones (alternando
una serie de espiración nasal, con otra serie de espiración bucal
en posición de silbido).
Consideraciones.
' El aire debe pasar por las fosas nasales sin hacer ruido.
' Sólo debe haber movimiento de la musculatura abdominal,
manteniendo los hombros relaiados.

76
Victoria Blasco Lanzuela

Posición: De pie, plantas de los pies bien apoyadas en el suelo, sin


generartensión en las rodillas, espalda recta, hombros relajados.
La barbilla forma un ángulo de 90o con el pecho.

Desarrollo: Realizaremos la inspiración por la nariz proyectando el


abdomen hacia delante e intentando percibir como lazona lumbar
se desplaza hacia detrás (planos paralelos con movimientos en
dirección contraria en la inspiración). Haremos una pausa de 2
seg. y espiraremos alternando series, de espiración bucal en
posición de silbido; y espiración nasal.
Tiempo de duración: Cuatro series de 5 respiraciones (alternando
una serie de espiración nasal, con otra serie de espiración bucal
en posición de silbido.
Consideraciones:
' En la inspiración, el pecho (esternón) no debe desplazarse hacia
arriba (hacia la barbilla).
' En la inspiración, hombros y cuello permanecen relajados.

77
Manual de técnica vocal

Al realizar estos ejercicios, y todos los demás, iremos


constatando si los hacemos bien. Mientras repetimos los
ejercicios pacientemente, iremos controlando por separado
cada una de las indicaciones y consideraciones hechas,
hasta llegar arealizarlos con soltura. No se pueden atender
alavez varias cosas, así que, iremos controlando una por
una hasta llegar a la coordinación correcta.

x ¿Abrimos los orificios nasales, un poco, para respirar mejor?


r En la inspiración, ¿entra el aire sin hacer ruido?
u En la inspiración, ¿levantamos el abdomen todo lo que se
puede? ("Ojo" sin llegar a generar tensión.)
En la espiración, ¿hundimos elabdomen progresivamente?

¿Ponemos los labios en posición de silbido?


¿Los dientes están separados, la lengua baja y los labios
proyectados hacia fuera?

¿Se hinchan los carrillos?


En la espiración, ¿mantenemos la presión del aire desde el
principio hasta elfin?
x Tórax, cuello y hombros, ¿están relajados?
! ¿Percibo movimiento muscular en la zona lumbar?

Las respuestas a estas preguntas deben ser afirmativas


para comprobar que hemos conseguido el objetivo.
Victoria Blasco Lanzuela

,1'''':i: Inferiorizor y ejercifor lo


resp¡roc¡ón obdominol "puro"
pOfo lO fOnOCión. gomarconciencia: tiempo
de inspiración menorque tiempo de espiración.)

Posición: Realizaremos la tabla de ejercicios respiratorios expuesta a


continuación, en las tres posturas: tumbados, sentados, de pie.
' Tumbados: tumbados boca arriba, en una superficie dura, con
las palmas de las manos hacia abajo.
' Sentados. en una silla con asiento duro y respaldo alto,
tendremos la columna estirada y apoyada hasta la altura de los
omóplatos, hombros relajados (hacia abajo), los pies bien
apoyados en elsuelo, sin tensión; la barbilla formando un ángulo
de 90o con el pecho y las manos sobre el abdomen.
Desarrollo: Cuando hablamos no siempre utilizamos la inspiración nasal;
por necesidades rítmicas utilizamos también inspiraciones bucales
que comenzaremos a trabajar en este ejercicio realizándolas de
la siguiente forma:

' lnspiración bucal: abriendo bien la boca (2 cm) y apoyando la


punta de la lengua en la cara lingual (interna) de los dientes
superiores, percibiendo en el fondo de la boca la sensación de
bostezo, y proyectando el abdomen hacia delante y la zona
lumbar hacia atrás.
' lnspiración nasal: tomando aire por la nariz, abriendo un poco
los orificios nasales; proyectando el abdomen hacia delante y la
zona lumbar hacia atrás.
' Espiración bucal: soltando el aire por la boca en posición de
silbido (dientes separados, lengua lo más baja posible, labios
juntos ligeramente proyectados hacia fuera), a la vez que
retraemos progresivamente el abdomen y la zona lumbar.

79
Manual de técnica vocal

INSPIRACION PAUSA ESPIRACIÓN

Nariz 3 2 Boca o

Nariz 3 3 Boca 8

Nariz 4 ? Boca 10

Boca 3 2 Boca I
Nariz 5 2 Boca 12

Boca 4 ? Boca 10

Nariz 6 3 Boca 14

Boca 2 3 Boca o

Nariz 2 2 Boca 6

Tiempo de duración: Series de cinco respiraciones de cada ejercicio.


Los tiempos señalados van medidos en segundos, cuando
realicemos los ejercicios se contarán mentalmente.
Consideraciones:
' En las inspiraciones bucales, el aire debe pasar sin hacer ruido.
' En las inspiraciones nasales, el aire debe pasar sin hacer ruido.
' Si alguno de los ejercicios presenta dificultad, no pasaremos al
siguiente hasta superar esa dificultad.

80
Victona Blasco Lanzuela

Ejercitor lo respiroción obdominol


m. y conseguir un meior dominio
del diofrogmo
mffi;w*$v*

Con la misma dinámica que el ejercicio 2.1, realizar esta tabla


de respiraciones, en la que alargamos los tiempos de pausa
para fortalecer la musculatura interviniente y los de inspiraciÓn
para desarrollar la capacidad pulmonar.

INSPIRACIÓN PAUSA ESPIRACIÓN

Nariz 5 5 boca 10
Nariz 4 4 nariz B
Nariz 7 5 boca 7
Nariz 7 q boca 12
Boca 4 4 nariz 8

Consideraciones:
. cuando la espiración sea nasal, debe ser también continúa y
silenciosa.

81
Manual de técnica vocal

En la inspiración, tanto en la nasalcomo en la bucal, ¿entra


el aire sin hacer ruido?
, En la espiración, ¿hundimos elabdomen progresivamente?
I ¿Ponemos los labios en posición de silbido?
¿Abrimos los orificios nasales, sin dilatar excesivamente
las aletas de la nariz?
En la espiración, ¿mantenemos la presión del aire desde el
principio hasta elfin?
Tórax, cuello y hombros, ¿están relajados?

¿Percibo movimiento muscular en la zona lumbar?

Las respuestas deben ser afirmativas para comprobar


que hemos conseguido el objetivo.
08

'JeJrdsur
le euunloc el eanbje as ou enb JeloJluoo
'ellrqJeq el ercELl
ezeldsap os ou Á equJe erceq elcaÁoJd as oLlcod lo onb Jeruosqo
'ollenc op ru 'soJqtuoq ap soluelul^ol.ü uocnpoJd
as ou eqrjJe erceLl oLlsed lep uorsseÁord el uoc onb reruosqo
:sauorceJaprsuoc
'aues Á euos oJlue olnuru un
opuesuecsep 'seuorceJrdsal OL ap sotJos so6 :ugtceJnp ap oduall
'sop!eJiar uepenb oqced
A ueuopqy 'oqcad ¡e souerefeq ugtcdrurelur urs Á ueuopqe
lo olueuenrser6ord opueleq 'op!ql!s ep uotcrsod ua eeoq e¡tod
soue.re.rdse r( sopunOos ¿ ep esned eun sotuaJeH 'uauopqp
lo JrpunLl urs oqced la souaJene¡e A erte opueuol soueln6as
uorcdrue¡ur urs '(o¡ens ¡e eOad as Jequnl euozel sel¡uatu) equp
elceLl uouropqe le opue¡ceÁord ztrcu e¡ rod soua.re.rdsul :oltoJJEsaO

'oqced
¡e ua
eJlo elAueuopqe le ua oueur eun Jecoloo lo¡ens ¡e ua sepeÁode
uorq Jequlnl euoz e¡ A serd sol op se¡ue¡d se¡ A sepeuotxall
seu.¡ard se¡ '(equre ecoq opequn¡) outdns oltqncep uf :ugtctsod

.xotgl
lep ro!¡olsod-ore¡u9 ollarug!p *$-$&ffifw*
le JDluolunD orod'selDlsoclelu!
"#
solncsDru sol ep uglcueruelu! uoc
ouroprlolp le opuozll!^otr¡ rDtldsul

elonzuBl o3sel8 euolcrA


Manualde técnica vocal

Se realiza con la misma dinámica que el ejercicio 4.1, pero


contando mentalmente los tiempos.
Posición: En decúbito supino (tumbado boca arriba), las piernas
flexionadas, y las plantas de los pies y la zona lumbar bien
apoyadas en el suelo; colocar una mano en elabdomen y la otra
en el pecho.
Desarrollo: En la inspiración contaremos mentalmente 5 segundos, en
los 3 primeros segundos ir proyectando el abdomen hacia afuera,
en los segundos 4 y 5 proyectar el pecho hacia afuera. Haremos
una pausa de 2 segundos, y espiraremos por la boca en posición
de silbido en 8 segundos; retrayendo elabdomen progresivamente
en los 6 primeros segundos y bajando el pecho en los 2 últimos
segundos, cuidando mantener el abdomen retraído.
Tiempo de duración: Dos series de 10 respiraciones, descansando
1 minuto entre ambas.
Consideraciones:
' Observar que [a proyección del abdomen y la proyección del
pecho se producen de forma ligada sin cortar el movimiento.
' Observar que la proyección del abdomen y la proyección del
pecho no se producen al mismo tiempo, en la inspiración.
' Observar que en la espiración primero se retrae el abdomen y
seguidamente, sin cortes en el movimiento, se baja el pecho.

B4
Victoria Blasco Lanzuela

Posición: Sentados en una silla con asiento duro y respaldo alto, tener
la columna estirada, hombros relajados, los pies bien apoyados
en el suelo, sin tensión, la barbilla formando un ángulo de 90o con
el pecho; colocar una mano en el abdomen y otra en el pecho.

Desarrollo: En la inspiración, contar 3 segundos; en los 2 primeros


segundos proyectar el abdomen hacia afuera, en el último
segundo impulsar el pecho hacia afuera. Hacer una pausa de 2
segundos, y espirar por la boca en posición de silbido en 6
segundos, retrayendo el abdomen primero y seguidamente, sin
pausa, dejar que el pecho vuelva a su posición inicial; cuidando
mantener el abdomen retraído.
Tiempo de duración: Dos series de 10 respiraciones, descansando
1 minuto entre ambas.
Gonsideraciones:
' Controlar que en el movimiento de proyección del pecho no se
contrae la musculatura del cuello.
' Controlar que no se producen movimientos de balanceo entre
el pecho y abdomen.

85
Manualde técnica vocal

Posición: De pie, plantas de los pies bien apoyadas en el suelo, sin


generar tensión en las rodillas, espalda recta, hombros relajados,
con una mano en el abdomen y la otra en el pecho. La barbilla
forma un ángulo de 90o con el pecho.
Desarrollo: En la inspiración, contar 3 segundos; en los 2 primeros
segundos proyectar el abdomen hacia afuera, en el último
segundo impulsar el pecho hacia afuera. Hacer una pausa de 2
segundos, y espirar por la boca en posición de silbido en 6
segundos, retrayendo el abdomen primero y seguidamente, sin
pausa, dejar que el pecho vuelva a su posición inicial; cuidando
mantener el abdomen retraído.
Tiempo de duración: Dos series de 10 respiraciones, realizando entre
ambas, series de ejercicios de relajación del cuello.
Consideraciones:
' Observar que la proyección del abdomen y la proyección del
pecho se producen de forma ligada sin cortar el movimiento.
' Observar que la proyección del abdomen y la proyección del
pecho no se producen al mismo tiempo, en la inspiración.
' Observar que en la espiración primero se retrae el abdomen y
seguidamente, sin cortes en el movimiento, se retrae el pecho.
' Controlar que en el movimiento de proyección del pecho no se
contrae la musculatura del cuello.
' Controlar que no se producen movimientos de balanceo entre
el pecho y abdomen.

B6
Victoria Blasco Lanzuela

Debemos ir controlando, por separado, cada una de las


indicaciones y consideraciones hechas, hasta llegar a
realizar los ejercicios con soltura.

' El movimiento abdominal (proyección y retracciÓn), ¿es


comoleto?
, ¿Proyectamos el pecho, sin movimientos asociados de
hombros y cuello?
Los movimientos de abdomen y pecho, ¿son consecutivos?

¿Realizamos la inspiración continua al pasar del movimiento


abdominalal pectoral?
En la espiración, ¿mantenemos la presión del aire desde el
principio alfinal, tanto cuando retraemos el abdomen, como
cuando bajamos el pecho?
¿Mantenemos la columna relajada?
¿Mantenemos el abdomen retraído mientras vamos bajando
el pecho?

Todas las resouestas deben ser afirmativas, para verificar


que conseguimos nuestro objetivo.
Manual de técnica vocal

&s$s
&q*
Inspiror movilizondo el diofrogmo
ru# *, con ¡nlervenc¡ón de los músculos
infercostoles. Aumentqr el diómelro
ffihi-'t,*llu verticol y tronsversol del tórox.

Posición: En decúbito supino (tumbado boca arriba), con las piernas


flexionadas, y las plantas de los pies y lazona lumbar bien apoyadas
en el suelo; colocar una mano en el abdomen y la otra sobre las
costillas flotantes (últimas costillas) con los dedos extendidos.

%
Desarrollo: Inspiraremos por la nariz proyectando el abdomen hacia
arriba (mientras lazona lumbar se pega al suelo); sin interrupción
seguiremos tomando aire y proyectaremos las costillas (costados),
separándolas hacia los lados sin hundir el abdomen. Haremos
una pausa de 2 segundos, y espiraremos por la boca en posición
de silbido, bajando progresivamente el abdomen, y sin interrupción
seguiremos expulsando aire, dejando que los costados vuelvan
paulatinamente hacia la línea media del cuerpo. Abdomen y
costillas quedan retraídos.
Tiempo de duración: Dos series de 10 respiraciones, descansando
un minuto entre ambas series
Consideraciones.
' Observar que no se retrae el abdomen mientras se separan las
costillas, en la inspiración.
' Observar que no proyectamos el abdomen hacia afuera mientras
se retraen las costillas, en la espiración.

88
Victoria Blasco Lanzuela

Se realiza con la misma dinámica que el ejercicio 5.1, pero


contando mentalmente los tiempos.
Posición: En decúbito supino (tumbado boca arriba), con las piernas
flexionadas, y las plantas de los pies y lazona lumbar bien apoyadas
en el suelo; colocar una mano en el abdomen y la otra sobre las
costillas flotantes (últimas costillas) con los dedos extendidos.
Desarrollo. En la inspiración, contar mentalmente 6 segundos; en los
4 primeros segundos ir proyectando el abdomen hacia afuera,
en los segundos 5 y 6 proyectaremos las costillas separándolas
hacia los lados sin hundir el abdomen. Hacer una pausa de 2
segundos, y espirar por la boca en posición de silbido en 6
segundos, retrayendo el abdomen progresivamente en los 4
primeros segundos y dejando que los costados vuelvan hacia la
línea media en los 2 últimos segundos, cuidando mantener el
abdomen retraído.
Tiempo de duración: Dos series de 10 respiraciones, descansando
un minuto entre ambas.
Consideraciones:
' Observar que la proyección del abdomen y la proyección de las
costillas no se producen al mismo tiempo en la inspiración.
' Observar que en la espiración, primero se retrae el abdomen y
a continuación, sin cortes en el movimiento y sin oscilación en
la presión del aire, las costillas se acercan a la línea media.

89
Manual de técnica vocal

Posición: Sentados en una silla con asiento duro y respaldo alto, tener
la columna estirada, hombros relajados (hacia abajo), los pies
bien apoyados en el suelo, sin tensión, la barbilla formando un
ángulo de 90o con el pecho; colocar una mano en el abdomen y
otra sobre las costillas flotantes (últimas costillas) con los dedos
extendidos.
Desarrollo: En la inspiración, contar 4 segundos; en los 2 primeros
segundos proyectar el abdomen hacia afuera, en los 2 últimos
segundos impulsar las costillas separándolas hacia los lados.
Hacer una pausa de 2 segundos y espirar por la boca en posición
de silbido en 8 segundos, retrayendo elabdomen progresivamente
en los 6 primeros segundos, y acercando los costados hacia la
línea media del tronco durante los 2 últimos segundos.
Tiempo de duración: Dos series de 10 respiraciones, descansando
1 minuto entre serie y serie.
Consideraciones.
' Controlar que en el movimiento de proyección de las costillas
no se produce movimiento asociado de torsión de la columna.
' Controlar que no se producen movimientos de balanceo entre
las costillas y el abdomen.
' Observar que la proyección del abdomen y la proyección de las
costillas se producen de forma ligada, sin cortes en elmovimiento
inspiratorio.

90
Victoria Blasco Lanzuela

Posición: De pie, plantas de los pies bien apoyadas en el suelo, sin


generartensión en las rodillas, espalda recta, hombros relajados,
con una mano en el abdomen y la otra sobre las costillas
flotantes, con los dedos extendidos. La barbilla forma un ángulo
de 90o con el pecho.
Desarrollo: En la inspiración, contar 4 segundos, en los 2 primeros
segundos proyectar el abdomen hacia afuera, en los 2 últimos
segundos impulsar las costillas separándolas hacia los lados.
Hacer una pausa de 2 segundos, y espirar por la boca en posiciÓn
de silbido en 6 segundos, retrayendo elabdomen progresivamente
en los 4 primeros segundos, y acercando los costados hacia la
línea media del tronco durante los 2 últimos segundos.
Tiempo de duración. Dos series de 10 respiraciones, realizando entre
ambas series de ejercicios de relajaciÓn de hombros.
Consideraciones:
' Observar que la proyección del abdomen y la proyecciÓn de las
costillas no se producen al mismo tiempo en la inspiración.
' Observar que en la espiración, primero se retrae el abdomen y
a continuación, sin cortes en el movimiento y sin oscilaciÓn en
la presión del aire, las costillas vuelven hacia la línea media del
cuerpo.
' Controlar que en el movimiento de proyección de las costillas
no se produce movimiento asociado de torsiÓn de la columna.
' Controlar que no se producen movimientos de balanceo entre
las costillas y el abdomen.
' Observar que la proyección del abdomen y la proyección del
pecho se producen de forma ligada, sin cortes, en el movimiento
inspiratorio.

91
Manualde técnica vocal

Debemos ir controlando por separado y sucesivamente


cada una de las indicaciones y consideraciones hechas.

El movimiento abdominal (proyección y retracción), ¿es


completo?
En el movimiento costal lateral, ¿se separan con limpieza
las costillas, sin movimientos asociados de otras zonas?
I Los movimientos de abdomen y de costillas, ¿son consecutivos?
I ¿Realizamos la inspiración continua, al pasar del movimiento
abdominal al costal lateral?
En la espiración, ¿mantenemos la presión delaire desde el
principio alfinal, tanto cuando retraemos elabdomen, como
cuando retraemos las costillas hacia la línea media?
Tánto en la inspiración, como en la espiración, ¿mantenemos
el resto delcuerpo relajado?
En la inspiración, ¿mantenemos el abdomen proyectado
mientras separamos las costillas?
En la espiración, ¿mantenemos elabdomen retraído mientras
aproximamos las costillas a la línea media?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para verificar


que se cumple elobjetivo.
Victoria Blasco Lanzuela

f ntegror y coordinor todos los


movimienfos musculores troboiodos
onteriormente.
#ffi$qpf$vm

Posición: Tumbados boca arriba , cabezaapoyada en el suelo (la barbilla


forma un ángulo de 90o con el pecho), y brazos a lo largo del
cuerpo con las palmas de las manos hacia abajo.

Desarrollo: Realizaremos la inspiración por la nariz proyectando


primeramente el abdomen hacia arriba y la zona lumbar hacia
abajo; sin cortar la inspiración continuamos proyectando el pecho
hacia arriba y la columna hacia abajo; con la idea de dos planos
paralelos (anterior y posterior) que en la inspiración se proyectan
en direcciones contrarias; plano anterior hacia arriba y plano
posterior hacia abajo. También se producirá una proyecciÓn de
las costillas hacia los lados, pero nos centraremos en la
percepción de estos dos planos, anterior y posterior.
Haremos una pausa de 2 segundos y espiraremos por la boca
en posición de silbido, retrayendo primero el abdomen y la zona
lumbar (ésta se retraerá más lentamente); y sin cortar a
espiración acercaremos el pecho y la columna, con la idea :e
planos paralelos (anterior y posterior) que en la espiracion s:
aproximan progresivamente sin movimientos bruscos.
Tiempo de duración: Una serie de 15 respiraciones. Al acabar -:s
estiramos, y continuamos el ejercicio en la posición ll.
Manual de técnica vocal

Posición. Tumbados boca abajo, cabeza apoyada en el suelo,


(podemos apoyar la frente o podemos girar la cabeza y apoyar
una mejilla, lo que resulte más cómodo) brazos a lo largo del
cuerpo o en cruz, también apoyados en el suelo.

Desarrollo: Realizaremos la inspiración por la nariz proyectando


primeramente el abdomen hacia abajo y lazona lumbar hacia aniba,
sin cortar la inspiración continuaremos proyectando el pecho hacia
abajo y la columna (hasta la altura de los omóplatos) hacia arriba.
Dos planos paralelos, queen la inspiración se alejan entre si. También
se produce una proyección de las costillas hacia los lados, pero
nos centraremos en la percepciÓn de estos dos planos. Haremos
una pausa de 2 segundos y espiraremos por la nariz retrayendo
primero el abdomen y la zona lumbar, y sin cortar la espiración
dejaremos que el pecho y la columna se aproximen. Planos
paralelos que en la espiración se acercan entre si progresivamente.
Tiempo de duración: Una serie de 15 respiraciones. Al acabar nos
estiramos y continuamos el ejercicio en la posición lll.

94
Victoria Blasco Lanzuela

Posición:Acostados del lado izquierdo, cabeza apoyada sobre elbrazo


estirado, el brazo derecho apoyado en las costillas derechas,
estirado a lo largo delcuerpo, piernas flexionadas hacia el pecho
(cómo en posición fetal); cuidando que las costillas izquierdas
estén bien apoyadas en el suelo y las derechas orientadas hacia
eltecho.

Desarrollo: Inspiraremos por la nariz proyectando las costillas hacia


los lados en direcciones contrarias; costillas derechas se
proyectan en dirección al techo y las costillas izquierdas en
dirección al suelo. Comenzaremos impulsando las costillas
flotantes y continuaremos hasta las costillas que se encuentran
debajo de la axila. Abdomen y zona lumbartambién se proyectan
en direcciones contrarias, así como el esternón y la columna
vertebral, pero nos centraremos en la percepción de los
movimientos de las costillas. Haremos una pausa de 2 segundos
y espiraremos por la boca en posición de silbido, controlando
que elacercamiento de las costillas a la línea media se produzca
de forma paulatina y manteniendo la presión del aire durante
toda la espiración. También se retraerán abdomen-zona lumbar,
y esternón-columna vertebral.
Tiempo de duración: Una serie de 15 respiraciones. Al acabar nos
estiramos y continuamos el ejercicio en la posición lV.

95
Manualde técnica vocal

Posición: Acostados del lado derecho, seguir las mismas indicaciones


que en la posición lll.

Desarrollo: Seguir la misma dinámica que en el ejercicio lll. Teniendo


en cuenta las direcciones en las que proyecto las costillas según
la oostura.
Tiempo de duración. Una serie de 15 respiraciones.
Consideraciones:
' Tanto la inspiración como la espiración deben ser continuas.
' Comprobarque los hombros están relajados, sin desplazamiento,
tanto en inspiración como en la espiración.
' En la inspiración el pecho no debe desplazarse hacia arriba
(hacia la barbilla) sino hacia adelante.
' Observar que la proyección de los distintos planos, en la
inspiración, se produce sin cortar el movimiento.

YO
Victoria Blasco Lanzuela

Posición: De pie, plantas de los pies bien apoyadas en el suelo, sin


generartensión en las rodillas, espalda recta, hombros relajados.
La barbilla forma un ángulo de 90o con el pecho.

Desarrollo: Inspiraremos por la nariz en 5 segundos. En los 2 primeros


segundos de inspiración proyectaremos el abdomen y la zona
lumbar en direcciones contrarias (abdomen hacia delante y zona
lumbar hacia atrás). En los 2 siguientes segundos impulsaremos
las costillas hacia los lados, alejándolas de la línea media del
cuerpo, y en el último segundo impulsando el pecho hacia
adelante. Haremos una pausa de 2 segundos y espiraremos
por la boca en posiciÓn de silbido en B segundos. Los 4 primeros
segundos espirar retrayendo el abdomen progresivamente; los
3 siguientes, retirando las costillas hacia la línea media y en el
último segundo bajaremos el pecho.
Gonsideraciones:
' Tanto la inspiraciÓn como la espiraciÓn deben ser continuas.
' Comprobar que los hombros están relajados, sin desplazamiento,
tanto en la inspiración como en la espiraciÓn.
' En la inspiración el pecho no debe desplazarse hacia arriba
(hacia la barbilla) sino hacia adelante.
' Observar que la proyección de los distintos planos, en la
inspiración, se produce sin cortar el movimiento.

97
Manual de técnica vocal

En la espiración, ¿mantenemos la presión delaire desde el


principio hasta el final?
& Cuello y hombros, ¿están relajados?
3 Los movimientos de abdomen, costillas y pecho, ¿son
consecutivos?
En la espiración, ¿mantenemos elabdomen retraido mientras
vamos retrayendo las costillas y el pecho?
En la inspiración, los movimientos de abdomen, costillas y
pecho, ¿son consecutivos y sin cortes?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para verificar


que se cumple el objetivo.

Teniendo en cuenta los objetivos y la dinámica a seguir,


elaboraremos nuestras propias tablas de ejercicios, variando
los tiempos de inspiración, pausa y espiración, en función de
nuestras necesidades.
Eltiempo de duración marcado en cada ejercicio es eltiempo
mínimo para su ejercitación.
Victoria Blasco Lanzuela

EJERCICIOS R ESPI RATOR IOS

COMPLEMENTARIOS

Una vez hemos adquirrdo una buena conciencia del proceso


respiratorio, y hemos ejercitado eltipo respiratorio inferior;
reconociendo sin dificultad cuando lo estamos utilizando,
comenzaremos a aplicarlo en ejerciclos sencillos de
emisión y con pequeños movimientos.

Combinor y eiercitor distintos


:r il: ,a' rll rifmos resp¡rotorios en lo emisión.
l:,. ,ll 1lr,,,'l .l;':'.:
:,
I

Posición: Sentados en una silla con asiento duro, adoptaremos una


posición que facilite una buena respiración para la emisiÓn: pies
bien apoyados en elsuelo, hombros relajados, barbilla formando
un ángulo de 90o con el pecho.
Desarrolf o: Emitiremos, lanzando lavoza un punto colocado a2o3m.,
vocalizando y articulando al máximo, pero sin movimientos
exagerados; las siguientes propuestas. Tendremos en cuenta que:
l<
^ Significa respiración abdominal con inspiración nasal.
,L Significa respiración abdominal con inspiración bucal
(elevando el paladar y sin hacer ruido).

99
Manualde técnica vocal

I 4 Lrn"r, martes, miercoles, jueves, viernes, sábado y domingo

2 4 rn"ro, febrero, marzo, abril, mayo, junio 4 jrl¡o, agosto,


septiembre, octubre, noviembre y diciembre

3 4 en"ro ... diciembre

4 4 en"ro enero
........ diciembre, ........ diciembre

5 4 rn"ro ..... diciembre, enero .. mayo b junio

.... diciembre

6 R t, 2, 3, 4,s, 6,7, 8, glo R r,e . 20


7 R t, z .... 12rt, t2, 14, 1s
I R t,z,e R r:.2 2s

9 R t R 2,3, 4. . 1e Dzo,21 ....2s


l0 Rt,2.. .8/t'g ts
ll 4 trn"r, martes 2 miércoles

r2 4lrn", ...... domingo, lunes ........Dsábado y domingo

l3 4 P"lo,", pato, perfil, foco, farándula b fariseo, fletán, fragua,


faldón R f"rru"o,parroquia, mandril, maraña, mística, muérdago

4 memOrillo, realizador, raspa, repercutir, ruedo, medianil,

modelo, frambuesa, factura /I' f aisán,farola, firmamento, florero,


florioón. reto.

100
Victoria Blasco L¿ -: - : =

n
/( Pelota, pato, perfil, foco, farándula, fariseo, fletán, fragua D
lr
faldón, farrucol( parroquia, mandril, maraña, mística, muérdago,

membrillo, realizador, raspa b repercutir, ruedo 4 medianil,


modelo, frambuesa, factura, faisán, farola, firmamento D florero.
floripón. reto.
Elabora más propuestas (con meses del año, días de la
semana, números, listados de palabras. . ) en las que practiques
distintos ritmos respiratorios.

Tiempo de duración: Elegiremos 3 o 4 ejercicios de los sugeridos y


los repetiremos hasta conseguir que la cantidad de aire inspirado
se aluste a las necesidades de emisión.
Consideraciones:
' En /(,
^ el aire inspirado debe pasar por las fosas nasales sin
hacer ruido.
' En D, el aire rnspirado debe pasar por ra boca (revantando el
paladar), sin hacer ruido (no aspirar).
' Vocalizar y articular sin movimientos exagerados y sin generar
tensión en el cuello.
' Mantener los hombros relajados durante todo el ejercicio.
' colocar una mano en el abdomen y percibir cómo éste se abulta
en la inspiración, y se retrae, paulatinamente, durante la emisión.
' Mantener la presión del aire desde el principio hasta el final de la
emisión, evitando que'caigan' los finales de las palabras.
Manual de técnica vocal

Posición: De pie, plantas de los pies bien apoyadas en el suelo, sin


generar tensión en las rodillas, espalda recta, hombros relajados.
La barbilla forma un ángulo de 90o con el pecho.
Desarrollo: Leeremos, lanzando lavoz a un punto colocado a 4 o 5 m,
vocalizando y articulando al máximo, respetando las respiraciones
propuestas, y dando al texto el sentido que tiene. Tendremos en
cuenÉ que:
R Significa respiracion abdominal con inspiración nasal.
n' Significa respiración abdominal con inspiración bucal.
TEXTOS

1 R Pasaban los años.4 v"yo solía llegar pegado a octubre. 4


El inicio y el final del curso se sucedía sin apenas intervalo. 4
Aceptaba sin ningún problema midiscordancia con elcalendario
que sólo tenía en cuenta a la hora de comprobar las fechas de
los exámen"r. 4 Entonces recuperaba el tiempo ganado y lo
invertía en los últimos entrenamientos para el maratón. 4 fV"
costaba un gran esfuerzo porque durante el curso apenas había
asistido a clase.4Y bajaba cada día a la facultad prefería
"rnqr"
pasear por el jardin o sentarme con algún compañero en los
bancos del patio.

(Fragmento del cuento 'Te entrego amor, la ,u,


"orfÍ|,fiirjljji
2 4 v¡r"r. 4 vir"r. R ¿Esesto ocio? 4 ¿Quién mira el munooz 4
¿Quién lo mira con mirada desinteresa ¿a? RAcaso el poeta,
Dnadiem¿s.4 En otra ocasión has dicho que la poesía es la
palabra. R la mirada?4 ¿No es la mirada poesía?4 Qre la
"v
naturaleza gusta de ocultarse, D y hay que sorprenderla, 2

102
Victoria Blasco Lanzuela

mirándola largamente ,D apasionadamente.4 La miraOa es un


^^
ala,l(la palabra es otra ala delave imposibte. /(nl menos mirada
y palabra hacen al poeta. R nn¡tienes el trabajo que es tu ocio:
/(^ quehacer de mirar y luego quehacer de esperar el advenimiento
de la palabra.
Luis Cernuda
(Fragmento del cuento 'Oclo')

Elige otros textos, y teniendo en cuenta los signos de puntuación


y el sentido de las frases, elabora la'partitura de respiraciones'
y practica distintos ritmos respiratorios.
Es bueno grabar estos ejercicios y oírlos posteriormente para
comprobar que los emitimos cómodamente. Podemos colocar
la grabadora en el punto donde lanzamos la voz y verificar que
eltexto llega claro y expresivo.
Tiempo de duración. Leer cada texto y repetir su lectura hasta conseguir
que el aire inspirado se ajuste a las necesidades de emisión.
Consideraciones:
A
' En /( el aire inspirado debe pasar por las fosas nasales sin hacer
ruido.
En b el aire inspirado debe pasar por la boca (levantando el
paladar) sin hacer ruido (no aspirar).
Vocalizar y articular sin movimientos exagerados y sin generar
tensión en el cuello
Mantener los hombros relajados durante todo el ejercicio.
Colocar una mano en el abdomen y percibir cómo éste se abulta
en la inspiración y se retrae, paulatinamente, durante la emisión.
Mantener la presión del aire desde el principio hasta el final de la
emisión, evitando que 'caigan' los finales de las palabras.
Tomar aire suficiente para que la emisión sea expresiva.

103
Manual de técnica vocal

¿Conseguimos que la inspiracion (tando en 4 cómo en D¡


sea silenciosa?
¿Vocalizamos y articulamos sin movimientos exagerados?
x ¿Vocalizamos y articulamos sin generar tensión en el cuello?
* ¿Logramos mantener la respiración abdominal cuando
realizamos la inspiración bucal (b)?
Comprobar verificando (si es necesario ante un espejo) que
en este tipo de inspiración, el pecho (esternón) no se eleva
hacia la barbilla.
¿Conseguimos inspirar el aire necesario, en funciÓn de lo
oue vamos a emitir?

NorA: Aunque tooa 4 sea una respiración abdominal con


inspiración nasal, no siempre inspiraremos la misma
cantidad de aire; inspiraremos en función de las necesidades
de emisión. Si siempre inspiro gran cantidad de aire, cuando
no es necesario, generaremos tensión y agotamiento.

¿Percibo la diferencia entre la cantidad de aire que necesito


inspirar para emitir utilizando un lenguaje automático
(Ejercicio 7.1) y la cantidad de aire que necesito inspirar
para emitir un texto con una función expresiva determinada?

¿Conseguimos estarde pie, sin tensar las rodillas y manteniendo


bien apoyados los pies, para no generar tensiones en la
columna?

Las respuestas a todas estas preguntas debe ser afirmativa


para comprobar la correcta realización de los ejercicios.
Victoria Blasco Lanzuela

Reconocer uno bueno Posición


poro lo proyecc¡ón vocol.

Posición: Realizaremos el ejercicio reproduciendo estas posiciones;


primero en sentido descendente, y volveremos a la posición inicial
en sentido ascendente.

l1 1 1
Desarrollo:Adoptaremos sucesivamente cada una de estas posiciones
de flexión, la mantendremos durante cierto tiempo (10-20
segundos) identificando las tensiones y el tipo de respiraciÓn
que se produce. Seguidamente realizaremos, en cada posiciÓn,
tres respiraciones abdominales. inspiración nasal, una pausa
de 2 segundos y espiración nasal, contrayendo el abdomen
progresivamente.
Tiempo de duración: Dos series completas.

105
Manual de técnica vocal

Consideraciones:
' En cada posición identificar y concretar, lo más posible, las
tensiones que se producen (tobillos, rodillas, zona lumbar,
esternón, omóplatos, cervicales, mandíbulas...)
NorAS: La actitud de proyección vocal presenta cuatro características:
I La intención de actuar con la vozy la certeza de que esta acción
será eficaz.
2 La mirada orientada hacia elesoacio donde se oretende actuar.
3 Enderezamiento del cueroo.
4 Uso de la resoiración abdominal.

106
Victoria Blasco Lanzuela

¿La posición de proyección vocal (posición 1) resulta del


hecho de que la pelvis está en su lugar (sin inclinaciÓn)?
¿En la posición vertical correcta (posición 1) la columna
desempeña su papel de sostén, dejando completa libertad
de movimiento a los miembros y, sobre todo, a la cabeza, el
cuello y el tórax?
n En la primera posición, ¿los hombros están relajados?
I En el resto de las posiciones, ¿las tensiones generan dificultades
para realizar una buena respiración abdominal?
Al finalizar una serie; la posición inicial a la que regreso,
¿me resulta cómoda?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para comprobar


que hemos alcanzado el objetivo.

107
Manual de técnica vocal

,di11:
1*¡#
,!l'¡.:: Reconocer y mo ntener lo
resp¡roción obdom¡nol duronte lo
* rc ,"rg,,ler¡::;r: ,¡: ejecución de mov¡mienlos.

Desarrollo: Utilizando la respiración abdominal, realizaremos una


inspiración nasal a la vez que estiramos los brazos en sentido
opuesto (uno hacia adelante y otro hacia atrás); con los brazos en
alto efectuaremos una pausa de 3 segundos, y espiraremos por la
boca en posición de silbido mientras descendemos los brazos.
Tiempo de duración: Una serie de '10 respiraciones.

Consideraciones:
' El tiempo de la inspiración tiene que ser el mismo que empleamos
en estirar los brazos.
' El tiempo de la espiración tiene que ser el mismo que empleamos
en bajar los brazos, evitando que estos caigan de golpe y
manteniendo la presión del aire constante, desde el principio al
final de la espiración.
' Comprobar que al elevar los brazos no elevo los hombros
(realizar el ejercicio frente a un espejo, si es necesario).

108
Victoria Blasco Lanzuela

rr
Desarrollo: Con el brazo estirado hacia delante, realizaremos una
inspiración nasal, mientras seguimos la mano con la mirada y
efectuamos una rotación del busto, quedando con el brazo en
cruz; tras una pausa de 3 segundos, espiraremos por la boca,
en posición de silbido mientras regreso a la posición inicial.
Tiempo de duración: Una serie de 10 respiraciones (cinco con la mano
derecha y cinco con la izquierda).
Consideraciones:
' Los tiempos de inspiración y espiración tienen que ser iguales a
la duración de los movimientos a los que van asociados.
' Comprobar que la inspiración sea abdominal, y no se convierta
en la inspiración de una respiración costal superior al asoclarse
al movimiento del brazo (en la inspiración no se produce ascenso
clavicular).

109
Manual de técnica vocal

Desarrollo: Con los brazos estirados hacia delante; realizaremos una


inspiración nasal mientras vamos desplazando ambos brazos
hacia la izquierda (seguir las manos con la mirada permitiendo
que el busto siga el movimiento), haremos una pausa de 3
segundos, y espiraremos por la boca, en posición de silbido,
mientras volvemos a la oosición inicial.
Tiempo de duración: Una serie de 10 respiraciones (cinco con
desplazamiento hacia la derecha y cinco con desplazamiento
hacia la izquierda).
Consideraciones:
' Girar el torso sin forzar para no generar tensiones.

110
Victoria Blasco Lanzuela

Desarrollo: Iniciamos el ejercicio con los brazos en cruz (elevados a


la altura de los hombros); inspiramos mientras elevamos los
dos brazos a la vertical, pausa de 4 segundos, e inciamos la
espiración, por la boca en posición de silbido; alavez que vamos
descendiendo los brazos hasta la posición incial.
Tiempo de duración: Una serie de 10 respiraciones.
Consideraciones:
' Constatar que el aire espirado no se desplaza a la parte alta de
los pulmones (no hay ascenso del esternón) mientras elevamos
los brazos.
' Comprobar que al elevar los brazos, la pelvis está en su lugar y
no se desolaza.
' La columna cumple su labor de sostén y tampoco sufre
desolazamiento.

111
Victoria Blasco Lanzuela

fif
Desarrollo: Comenzamos con las manos entrelazadas a la altura de
la pelvis (palmas hacia arriba), inspiramos mientras elevamos
las manos describiendo una semicircunferencia hasta colocarlas
por encima de la cabeza; pausa de 3 segundos, soltamos las
manos y espiramos descendiendo los brazos hasta la altura de
los hombros. La espiración se realizará por la boca en posición
de silbido.
Tiempo de duración: Una serie de 10 respiraciones.
Consideraciones:
' Elevar los brazos sin movimientos asociados de columna, y sin
generar tensión en las cervicales.
' Tener bien apoyados los pies, sin generar tensión en las rodillas.

113
Manual de técnica vocal

¿Conseguimos mantener una buena respiraciÓn abdominal


mientras realizamos el movimiento?
¿Ejecuto los ejercicios sin generar tensión en las cervicales?
X ¿Mantenemos un buen apoyo, sin tensar las rodillas?
, ¿Podemos efectuar los movimientos de brazos sin movimientos
asociados de columna?

¿Coordinamos los tiempos repiratonos (inspiraciÓn y espiración)


para que sean iguales a la duración de los movimientos asociados
a ellos?

Como en todas las autoevaluaciones, las respuestas deben


ser afirmativas para comprobar que hemos conseguido
nuestro objetivo.

* Realizar estos ejercicios (9.1 ' 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6)
aplicando las tablas de los ejercicios 2.1 y 3.1.
* Ejecutar estos ejercicios realizando la respiraciÓn con
emisión. Ej: espirar emitiendo los días de una semana, los
meses de un año, etc. Teniendo en cuenta que movimiento
y sonido tienen que tener el mismo tiempo de duración

114
Victoria Blasco Lanzuela

I INTRODUCCIÓN

2 EJERCICIOS LOGOCINÉTICOS

3 \/^^^rrznn¡Álr
v \J\-ALV_H\- t\-/ \ |

4 IMPOSTACIÓN

5 rr ¡¡rÁrr
| t\- u L,¡\\- t\J | \
^ñTr^r
At(

6 CALENTAN/IENTO VOCAL

7 APLICACIÓN DE LA TÉCNICA
VOCAL EN EL ANÁLISIS DE TEXTC

emlslon
ttt
Victoria Blasco Lanzuela

INTRODUCCION

La emisión es el acto de producir sonidos por eljuego de


todo el mecanismo vocal.
El sonido se debe inciar cuando comienza la espiración,
sin brusquedades, ni debilidad. Así mismo, se debe evitar
la pérdida de aire, o la pérdida del apoyo de la voz en el
diafragma y en los músculos abdominales, antes de
comenzar la emisión.
En el lenguaje la unidad de sonido es elfonema. Los fonemas
se combinan para formar unidades más complejas: sílabas,
palabras, frases, oraciones...
En las frases y oraciones la secuencia de palabras va
acompañada de una especie de melodía y ejecutada por
variaciones de la voz. las cuales dependen de la tensión de
las cuerdas vocales. Esta melodía con que entonamos lo
que decimos se llama'entonación' y sirve para unificar como
un todo cada enunciado, pero sin dejar que las palabras
pierdan su propia individualidad.
Si rompemos esta cohesión, esta unión, rompemos la
'entonación'y esto conlleva que el sonido pierda su apoyo y
su resonancia. La persona que pronuncia bien algunos
sonidos y los demás defectuosamente, como la que corta
una frase, provoca una caída o ruptura en la entonaciÓn
quitando significado a su emisión.
La entonación se mantiene gracias al sostén de la presión
espiratoria, su situación en la resonancia y en la flexibilidad
de los movimientos articulatorios. Así pues trabajaremos
en este capítulo los ejercicios que nos ayuden a conseguir
una buena y localizada resonancia y nos den agilidad para
una eficiente articulación.
Manual de técnica vocal

La emisión finaliza cuando la espiración llega a su término,


en forma natural, segura, firme y sin brusquedad.
Una buena emisión vocal se basa:
I en la correcta pronunciación de todos los fonemas
que constituyen una palabra.

2 en la finalización de las frases con la suficiente


presión espiratoria, evitando la caída o ruptura de la
entonación.

118
Victoria Blasco Lanzuela

EJERCICIOS

LOGOCINETICOS

La lengua y los labios son órganos fundamentales en la


articulación de la palabra. El ahuecamiento de la faringe y
los movimientos del velo del paladar son primordiales para
una mayor resonancia; así pues, debemos tomar conciencia
(mediante el trabajo muscular de contracciones suaves y
relajamientos) y utilizar adecuadamente todos estos
elementos. La coordinación de todos ellos es necesaria para
lavoz profesional y esto no es cosa que se pueda improvisar
ni realizar fácilmente: necesita estudio y ejercitación.
Los ejercicios logocinéticos están agrupados por objetivos
y ordenados de menor a mayor dificultad.

Desarrollo: Todos se realizarán en la oosición de


sentados y ante un espejo, bien sea de pared o de
mano, para controlar con la vista su correcta ejecución.

Tiempo de duración: Repetir 5 veces cada ejercicio,


buscando la mayorprecisión posible en los movimientos.

'1'19
Manual de técnica vocal

ry*
g Monejor los movimientos de lo
ff
s! ,... lenguo, concediendo uno moyor
importoncio o los movimientos de
**:ii*'!iv*¡ descenso (incrementor lo
d isfo ncio entre su dorso y el
polodor) poro oumentor lo
resononcio buco l.

Uvula
postertor. fija y de
base
- porción
dirección vertical, puede ponerse en
Base
contacto con la pared posterior de la
faringe o con la úvula.
Dorso dorso parte más móvil, contacta
-
con el paladar duro o techo de la boca.
punta de la lengua puede ser
Punta -
proyectada hacia arriba, lateralmente,
hacia adelante...

I Sacar y meter la lengua: primero ancha y luego estrecha.


2 Mordisquear la lengua, primero el lado derecho ... lado izquierdo
... ounta.
Consideraciones: Percibir las distintas partes.
3 Manteniendo los labios juntos, separar los dientes todo lo que se
pueda; mover la lengua de derecha a izquierda y de arriba a bajo.
Consideraciones: Apreciar qué partes de la lengua estamos moviendo.
punta, dorso... Comprobar que el maxilar inferior no se desplaza.
4 Con las muelas unidas, mover la lengua de derecha a izquierda
y de arriba a bajo.
Consideraciones: Notar las diferencias con respecto al ejercicio
anterior, modificación de la cavidad bucaly movilidad lingual.

120
Victoria Blasco Lanzuela

5 Girar la lengua fuera de la boca alrededor de los labios. Realizar


los giros: de derecha a izquierda porarriba; de derecha a izquierda
porabajo;de izquierda a derecha porarriba, de izquierda a derecha
por abajo.
Consideraciones: Distinguir si todos los movimientos resultan igual
de cómodos o hay algún giro que nos cuesta más.
6 Poner la lengua hacia la garganta.
7 Abrir la boca 2-3 cm y apoyar la punta de la lengua contra la
cara lingualde los incisivos inferiores y en esta posición levantar
el dorso de la lengua.
Consideraciones: Observar que al subir el dorso de la lengua, la punta
no se separa de la cara lingual de los incisivos.
I Morderse la lengua doblada hacia arriba.
9 Morderse la lengua doblada hacia abajo.
I0 Hacer sonar la lengua contra el paladar.
II Sacar la lengua todo lo posible.
12 Tocar con la punta de la lengua el labio superior, abriendo todo lo
posible la boca, sin tocar con la lengua los dientes inferiores.
I3 Intentar tocar con la lengua el mentÓn.
|4 Procurar tocar con la punta de la lengu a la nariz"
I5 Mover la punta de la lengua en circunferencia a través de los
labios. Realizar los giros: de derecha a izquierda por arriba, de
derecha a izquierda por abajo, de izquierda a derecha por arriba,
de izquierda a derecha Por abajo.
Ió Mover la lengua de la misma forma que el ejercicio anterior, pero
la lengua debe estar entre los labios y los dientes.
17 Tocar con la lengua la comisura de los labios, a derecha e
izquierda alternativamente.
I8 Abrir la boca 1-2 cm., sacar la lengua un poco, entre los dientes,
tocando sólo el labio inferior.
I9 lgualque el ejercicio 18, pero tocando sÓlo el labio superior.

-111
Manual de técnica vocal

20 Doblar la lengua entre los dientes, colocando la punta de la


misma, en la zona alveolar superior; posteriormente doblaremos
la lengua, colocando la punta en la zona alveolar infenor.
2l Doblar la lengua en la forma anteriormente dicha y lanzarla hacia
afuera de rebote.
22 Sacar la lengua por fuera de las comisuras de los labios todo lo
posible intentando tocar los carrillos.
23 Con la boca blen abierta (2-3 cm.) y los labios relajados; sacar ta
lengua y proyectarla hacia delante y después introducirla despacio
en la boca, aplanarla y descenderla en toda su extensión pordebajo
de la línea dentaria inferior, manteniendo la punta en suave
contacto con los incisivos inferiores.
24 Con la boca bien abierta, sacar la lengua y proyectarla hacia
adelante; sin ayuda de los labios ensanchar y estrechar la lengua.

&
¿Muevo únicamente la lengua?
ü ¿Consigo mantener los labios relajados?
X Cuando abro la boca, ¿la mandíbula está sin tensión?
La musculatura del cuello, ¿está relajada?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para atender la


buena ejecución de los ejercicios.

NOTA: Cuando controlemos correctamente los movimientos


linguales con el simple control mental y nuestra atención,
habremos conseguido nuestro objetivo.

1n
Victoria Blasco Lanzuela

Romper lo ofinidod funcionol entre


dienfes y lobios. (Normalmente actúan
simultáneamente en los movimientos de c¡erre o
abertura de la boca.)

I Enseñar y esconder los dientes.

2 Morderse ellabio inferior.

3 Morderse el labio superior.

4 Aoretar los labios uno contra otro.

5 Desplazar alternativamente la comisura de los labios a derecha


e izquierda.

6 Doblar el labio inferior.

7 Sin pronunciar sontdo poner los labios en posición A, O, U.

8 Morderse los dos labios alavez


9 Labios en forma de morro hacia afuera y pasar a la sonrisa.

I0 Enseñar los dientes de abajo.

It Enseñar los dientes de arriba.

12 Hacer el sonido del motor con los labios.


Consideraciones: Controlar que no se produce sonido en la laringe.

123
Manual de técnica vocal

I3 Hacer sonar los labios cuando se iuntan.

|4 Doblar los labios hacia arriba.

I5 Doblar los labios hacia abajo.

Ió Sacar los labios hacia adelante como para silbar.


17 Enseñar todo lo posible los dientes y esconderlos.

I8 Boca abierta (2-3 cm.), lengu a baja (por debajo de la arcada


dentaria inferior), labios relajados. Partiendo de esta posición
llevaremos los labios a posición de silbido y posteriormente
volveremos a relajarnos.
Consideraciones: Constatar que los dientes permanecen separados
e inmóviles durante todo el ejercicio.
' Verificar que la lengua permanece baja y sin tensión.
' Comprobar que al separar los labios vuelven a su posición
relajada inicial, sin desplazar las comisuras de los labios hacia
los costados

I ¿Muevo únicamente los labios?


La musculatura facial (entrecejo, frente )y la delcuello, ¿están
relajadas?

' ¿Consigo que la lengua permanezca relajada en el suelo


de la boca (en el ejercicio 18)?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para comprobar


la buena ejecución de los ejercicios.

124
Victona Blasco Lanzuela

&% Ahuecor lo foringe poro


q# o.
oumentor lo resonqncio y el
rendimiento vocql.
m*3w**wm

I Realizat una respiración abdominal "pura": tomo aire por la nariz


en 2 seg., pausa 2 seg. y espiro en 3 seg. En la espiración, con la
boca abierta y la lengua relajada en el suelo de la boca, sintiendo
como si estuviera a punto de bostezar, expulso elaire manteniendo
la presión espiratoria y la sensación de bostezo. Si pongo el dorso
de la mano delante de la boca, noto que elaire sale caliente.
2 Realizar una respiración abdominal "pura" como en el ejercicio 1;
en la espiración, emitiralternativamente y en forma ligada las vocales
Ul. Repetir el paso de una vocal a otra tres o cuatro veces.
Consideraciones:
' Constatarque eltono se eleva de forma natural al pasarde la U a la l.
' Fijar las posiciones naturales de estas vocales.
NOTA: Si existen dudas sobre las posiciones de las vocales consultar:
moldes vocálicos. (Apartado 3 de este capítulo.)

¡ ¿Realizas los ejercicios utilizando la respiración abdominal?


I ¿Consigues mantener la boca abierta unos 2 cm.?
t ¿Existe tensión en la barbilla y musculatura del cuello?
¡ ¿Abro bien la boca, sin tensión en la mandíbula?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para atender la


buena ejecución de los ejercicios.
Manual de técnica vocal

Controlor los mov¡mientos del


velo del polodor poro regulor
voluntoriomente (en función de las
;r. .,,. ::l :i 'l:i:
necesidades sonoras) lo mOyOf O menof
resononc¡o nosol.

I Provocar bostezo e inhibirlo.


2 Utilizando la respiración abdominal. Emitiralternativamente la vocal
A en la forma natural (sin resonancia nasal) y emitir seguidamente
la misma vocal con abundante resonancia nasal (nasalizada).
Consideraciones:
' Al emitir la vocalA de forma natural, colocaremos una mano en
la nariz y percibiremos que no existen vibraciones.
' Al emitir la vocalA de forma natural, observaremos en el espejo
que el velo del paladar está elevado y la base de la lengua
descendída en ef suefo de fa boca.
' Con la emisión nasalizada de la vocal, coloco una mano en la
narizy percibo las vibraciones.
' Observaremos en elespejo que en la emisión de la "A" nasalizada,
el velo desciende, se abulta y se acerca a la base la lengua.

I ¿Utilizas la respiración abdominal para la emisión?


I ¿Percibes las vibraciones en lanarizen la emisión de la "a"
nasalizada?
¿Consigues bajarbien la lengua en la emisión de la "a" natural?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para atender la


buena ejecución de los ejercicios.
Victoria Blasco Lanzuela

y percib¡r el resonodor
Desorrollor
bucol en todo su exponsión.

I lnflar los carrillos y desinflarlos.


2 Inflar alternativamente los carrillos.
3 lnflar todo lo posible los carrillos.
4 Lo mismo, uno y otro alternativamente.
5 Sacar la mandíbula de abajo hacia delante.
6 Mover la mandíbula hacia la derecha y la izquierda.
7 Abrir la boca todo lo posible. Cerrar.
Consideraciones: Sin tensar la articulación, ni la musculatura del cuello.
I Hablar sin voz, articulando lo más posible.
9 Hablar con los dientes cerrados (decir los días de una semana).
Consideraciones: Observar en el espejo que se coordinan los
movimientos de labios y lengua. Comprobar que no se tensa la
musculatura del cuello
I0 Con la lengua plana y relajada en elsuelo de la boca, la punta en
contacto con la cara lingual de los incisivos inferiores, elvelo del
paladar elevado, los dientes ligeramente separados y los labios
marcando una leve sonrisa, comenzar a separar los dientes al
máximo (abrir la boca) alavez que lanzo los labios hacia fuera
(posición silbido), mientras mantengo la lengua relajada y baja,
y el velo del paladar elevado.
Consideraciones.
' Observar que la musculatura facial (a la altura de los pómulos)
no se tensa.
' Realizar el movimiento de abertura de la boca alavez que se
realiza la proyección de los labios.

127
Manual de técnica vocal

' ¿Muevo la mandíbula sin generar tensión?


. Al inflar los carrillos todo lo posible, ¿siento picor a la altura
de los pómulos?
En el ejercicio 10:
. ¿Consigues dejar la lengua relajada en el suelo de la boca,
mientras la abres?
' ¿Consigues mantener el paladar elevado durante todo el
ejercicio?
. La abertura de la boca y la proyección de los labios,
¿comienzan y terminan al mismo tiempo?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para atender la


buena ejecución de los ejercicios.
Victoria Blasco Lanzuela

VOCALIZACION

La cualidad que nos interesa considerar en las vocales es


el timbre, ya que nos permite distinguir entre sí, vocales de
un mismo tono.
El timbre de las vocales es el resultado de la posición que
adoptan los órganos articuladores en la cavidad bucal,
configurando en cada caso, un resonador de forma y
dimensiones determinadas.
La formación de las vocales con arreglo a la posición de la
lengua puede representarse por medio deltriángulo vocálico
de Hellwag.

Las vocales que se articulan en la primera mitad de la


cavidad bucal se llaman vocales palatales (e, i); en ellas la
lengua avanza hacia fuera y se eleva contra el paladar
anterior. Las vocales que se articulan en la segunda mitad
de la cavidad bucal se llaman velares (o, u); en ellas la
lengua se recoge hacia dentro elevándose contra el velo
deloaladar.

tzY
Manual de técnica vocal

Dentro de cada serie, las vocales se dividen en abiertas y


cerradas, según la mayor o menor distancia que cada una
de ellas requiera entre la lengua y el paladar; la vocal más
abierta es la a; las vocales palatales, de la más cerrada a la
más abierta, son i, e, las vocales velares, de la más cerrada
a la más abierta, son u, o.
Hay una relación constante entre la elevación de la lengua
y el timbre de la vocal. En la serie palatal, cuanto más
cerrada es la vocal, menor es su resonador y más agudo
su timbre; en la serie velar, cuanto más cerrada es la vocal,
mayor es su resonador, y su timbre es más grave. La escala
de altura que forman las vocales según la nota que
corresponde al resonador de cada una de ellas, es, de más
grave a más aguda: u, o, a, e, i.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, dependiendo de la
posición de los órganos de articulación y con pequeñas
variaciones de éstos. oodremos emitir: "i" abierta. "i" cerrada.
"e" abierta, "e" cerrada, "a" media, "a" palatal, "a" velar......
etc.
Estas diferencias que se advierten en la pronunciación de
las vocales españolas obedecen a circunstancias fonéticas,
es decir, a la estructura de la sílaba en que la vocal se halle,
fonemas que formen la sílaba, si es una sílaba acentuada,
si es una sílaba libre ...... etc. Por ejemplo la "e" tendrá un
timbre cerrado en palabras como: pecho, sello, y un timbre
más abierto en palabras como. perro, regla.
La ortografía española distingue sólo cinco sonidos vocales.
a, e, i, o, u, y a estas vocales se les atribuye un timbre
medio entre todas sus variantes.
La posición que los órganos de articulación deben tomar
para la emisión de las vocales en su timbre medio y con la
resonancia ampliada al máximo es lo que llamamos moldes
vocálicos.
Los moldes vocales son las oosiciones oue se consideran
óptimas para la emisión de las vocales.

130
Victoria Blasco Lanzuela

IA

r Vocalabierta
r Gran abertura mandibular (los dientes estarán separados al
máximo, sin contracturas; se usará la elasticidad de los tejidos
pero sin estiramientos excesivos).
r Lengua reposando plana y relajada en el suelo de la boca, con
la punta ligeramente apoyada en la cara lingual de los incisivos
inferiores.
r La laringe está ligeramente elevada.
r El velo del paladar elevado y tenso para cerrar el paso nasal.
r Los labios, sin contracturas, mantendrán el tono muscular.
Resonancia: En el tercio medio de la cavidad bucal y zona clavicular.
NOTA: Para percibir la resonancia en lazona clavicular, colocar la punta
de los dedos sobre la clavícula y percibir las vibraciones.

131
Manual de técnica vocal

QI
r Vocalcerrada y redondeada.
r Labios en forma ovalada, ligeramente proyectados hacia fuera.
r Abertura mandibular de unos 2 cm.
r La lengua se recoge hacia el fondo de la boca, elevándose por
la parte posterior hacia el velo del paladar, sin tocarlo; la punta
de la lengua desciende hasta tocar el punto de inserción de los
dientes en los alvéolos inferiores.
r Paladar elevado.
Resonancia: En el tercio posterior de la cavidad bucal y en la región
media deltórax.
NOTA: Para percibir la resonancia en la región media deltórax, colocar
las yemas de los dedos en la parte central del pecho y percibir
las vibraciones.

132
Victoria Blasco Lanzuela

IU
G-) \-/
,'-^\
a_é_.-\
\--l' QI
r Vocal cerrada y redondeada.
r Labios en posición redondeada, como para soplar o silbar.
r Abertura mandibular como de unos 4 mm. a 1 cm., más cerrada
que la "o".
r La lengua se recoge hacia el fondo de la boca elevándose más
que en la "o", por su parte posterior, hacia el velo del paladar sin
ponerse en contacto con él; la punta de la lengua rozando
suavemente los alvéolos inferiores, manteniéndose como
suspendida en el hueco de la mandÍbula inferior.
r Paladar elevado
Resonancia: En el tercio posterior de la cavidad bucal y sobre el
diafragma
NOTA. Para percibir la resonancia sobre el diafragma, colocar las yemas
de los dedos al final del esternón.

133
Manualde técnica vocal

(J

ta zona raYaoa
indica el contacto
de la lengua con los
dientes y el paladar.

r Vocal cerrada.
r Abertura mandibular de 5 a 6 mm.
r La punta de la lengua está orientada hacia los incisivos inferiores
o los roza suavemente, el dorso se eleva hacia el paladar sin
entrar en contacto con é1, los bordes y partes laterales del dorso
de la lengua están en contacto con la cara lingual de premolares
y molares superiores, dejando un espacio en el centro, entre el
paladar y la lengua.
r Los labios se distienden, aumentando el alejamiento horizontal
de las comisuras labiales, como un esbozo de sonrisa.
r Paladar elevado.
Resonancia. En el tercio anterior de la cavidad bucal y en el maxilar
inferior.
NOTA: Colocar las yemas de los dedos en la mandíbula inferior para
oercibir las vibraciones.

134
Victoria Blasco Lanzuela

II

La zona rayaoa
indica el contacto
de la lengua con los
dientes y el paladar.

r Vocal cerrada y anterior.


r Abertura mandibular de 3 a 4 mm.
r La lengua como en la "e", el dorso bien elevado casien contacto
con el paladar, los bordes y partes laterales del dorso de la lengua
están apoyados con cierta fuerza contra la cara lingual de
premolares y molares superiores, y la punta se apoya contra
los incisivos inferiores.
r Comisuras labiales abiertas como en sonrisa, usando la elasticidad
de los tejidos pero sin estiramientos excesivos, ni contracturas.
r Paladar elevado.
Resonancia: En el tercio anterior de la cavidad bucal y en la cabeza.
NOTA: Para oercibir la resonancia colocar la mano sobre la cabeza,
con los dedos abiertos, y percibir las vibraciones.

l?6
Manual de técnica vocal

Proclicor el ohuecomiento
y
omplloción de los covidodes de
resononciq en lo emisión de los
VOCOIeS (timbres básicos).

Posición: Sentados en una silla con asiento duro y ante un espejo,


para poder controlar y corregir las posiciones.

Desarrollo: Con respiracion abdominal4, emitir el siguiente listado.

I Se toma aire por la nariz en 5 segundos


R 2 Se mantiene en el abdomen 5 segunoos
3 Se echa por la boca en '10 segundos en
las siguientes posiciones

RA
Ro
RU
RE
Rl
Tiempo de duración: Realizar la serie dos o tres veces consecutivas.
Consideraciones:
' Comprobar que se realiza la respiración abdominal.
' Verificar la resonancia de cada una de las vocales, colocando
las yemas de los dedos en la parte del cuerpo que corresponda.

136
Victoria Blasco Lanzuela

Posición: Sentados en una silla con asiento duro y ante un espe1o


para poder controlar y corregir las posiciones.

Desarrollo: Emitir el siguiente listado con respiración abdom inal R.

RA
Ro
RU
R Ao 4 A,o,A,o,A,o,A,o,A,o,A,o,A,o,
R 4 o,u,o,u,o,u,o,u,
ou
R Aou 4 A,o,u,A,o,u,A,o,u,A,o,u,
R uoA /? u, o, A, u, o, A, u, o, A, u, o, A,
RE
Rl
R etR e,t, E. t, E, t, E, t. E, t, E, t, E, t, E, t,
R w R t,E,t,E,t,E,t,E,t,E,t,E, l,E,t,E,
R AouE R n,o, u, E, A, o, u, E, A, o, u, E,
R Aout R ¡,o, u, t, A, o, u, t, A, o, u, t,
R AouEt R n,o, u, E, t, A, o, u, E, t, A, o, u, E, t,
R rEUoA R t,t,u, o, A, t, E, u, o, A, t, E, u, o, A,
Tiempo de duración: Realizar la serie dos veces.
Consideraciones:
' Comprobar que se utiliza la respiraciÓn abdominal4 colocando
una mano sobre el abdomen.
' Respetar las pautas de emisión (ligando vocales o de forma
intermitente)

137
Manual de técnica vocal

Posición. Sentados en una silla con asiento duro y ante un espejo,


para poder controlar y corregir las posiciones.
Desarrollo: Emitir el listado con respiración abdominal sin medir los
tiempos, estos se determinarán por las necesidades de emisión.

4 n-o-r / r-u-o / E-A-u / r-A-E


4 r-u-n / E-r-u / o-r-A / r-o-A
4 n-r-n / o-u-E t t-A-t to-E-u
4 rr-on-uA / rA-rE-ro / EA-uA-ur
4 ro-rr-ou / Ar-AE-uA / oA-ro-El
4 or-ou-rA / ro-Eo-Ar / or-Eo-Eo
4 reo-une-orA / EoA-uAr-oEr/ EAE-oro-urA
4 enr-oro-ouE / AEo-rEU-orA / Ero-uAE-rAo
4 nro-re r-EUA / oEr-AEo-uEo / ErE-oEo-uAE
4 rone-oaA-uAEo / EroE-uArA-oEro / urAo-oErA-ouEA
4 rnrr-rnru-oEro / ErEr-oror-ArAr / EUEo-AroA-oEro
4 urur-uouo-uEUE / orEA-uAEA-orou / EorA-uEUo-ErEo
Tiempo de duración: Realizar la serie una vez.
Consideraciones:
' Comprobar que se realiza la respiración abdominal, tomando en la
inspiración sólo elaire necesario para la emisión que voy arealizar.
Tener en cuenta que el aire en exceso cansa y genera tensión.
NOTA: Podemos emitir el listado de 3 formas:
I Realizando una R .ncada una de las barras (/), además de la
4 ¡n¡.¡"1
2 Como está arriba indicado; cada línea .on ,n" 4.
3 Elaborando nosotros mismos las propuestas, es decir, efectuando
R .nlos momentos que determinemos.
Practicaremos vocalización con distintos ritmos respiratorios.

138
Victoria Blasco Lanzuela

Posición: Sentado o de pie.


Desarrollo: Emitir la siguiente partitura vocal después de acabar la
partitura de respiraciones (determinar R V D, en función de las
necesidades de emision)

R oa iae ue o oéi aao Ueeeeaueoeeao


e a aa eiea y eoa, D y e ueo oái a ee¡a oa,
eueo ee a áaa e eúa. aeaao ee a iea oua.
t<
^ itae o ooa! ¡Eae o ooal
Áaa e uaá, ue aeaái Eae, o iea, aoe e éio
e ao oue a aia oa, oaaÓeaaueaeoia...
aaao e e ieo oeio. ¿O iea? ¡Eo ieo e ueae
¡Eae o ooa! oiooaoa!
Tiempo de duración: Emitir la partitura una vez.
Consideraciones:
' Respetar la partitura de respiraciones que se ha elaborado.
' Realizar correctamente los acentos y separar claramente los
grupos de vocales, dándoles el tratamiento de "palabras".
' Respetar los signos de puntuación dando el valor expresivo y el
ritmo que necesitan.

120
Manual de técnica vocal

t ¿Realizo los ejercicios con respiración abdominal?


N
¿Emito cada vocal con su timbre característico?
En la emisión, ¿realizo correctamente los moldes vocálicos,
modificando la posición de la lengua y de los labios?
! ¿Cada vocal tiene su "resonancia" claramente localizada?
x ¿Percibo la "resonancia" de cada una de ellas, a nivel
corporal?
, ¿Percibo claramente las diferencias entre las vocales, a
nivelauditivo?

Las respuestas deben ser afirmativas para comprobar que


hemos conseguido nuestro objetivo.

140
Victoria Blasco Lanzuela

IMPOSTACION

La imoostación vocal consiste en la utilización de la voz


obteniendo el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
Es un fenómeno de resonancia y por ello lo identificaremos
al percibir las vibraciones vocales en puntos determinados.
Teniendo en cuenta elfenómeno de la resonancia vocal (que explicamos
en el capítulo 1); en la impostaciÓn de lavoz debemos considerar varios
ountos:

I Rtruecamiento de las cavidades de resonancia. La voz


impostada necesita de estas cavidades para un mayor rendimiento
vocal evitando el cansancio y la fatiga. Por ello es imprescindible
la práctica de los ejercicio logocinéticos para un buen manejo
de todos los órganos que intervienen en la resonancia
(ahuecamiento bucal, faríngeo, manejo del velo palatino y de la
lengua, etc.)

2 Vibración total de dichas cavidades. En el trabajo de


impostación deben hacerse vibrar todas las cavidades para que
lavoz adquiera, de acuerdo a las condiciones anatómicas de
cada uno, volumen y timbre, mejorando la calidad sonora.

3 Proyección palatina de la corriente vibratoria. El paladar óseo


es un magnífico reflector del sonido, de ahí que la impostación
vocal requiera que el sonido producido en la laringe vaya a chocar
violentamente contra el paladar óseo. Toda persona que haga uso
orofesional de la voz hablada tratará de orientar la vibración de su
voz hacia el paladar óseo con la boca suficientemente abierta y la
lengua descendida, especialmente en su base.

4 Vibración selectiva de diferentes zonas, según eltono vocal.


La boca y la parte superior de la laringo-faringe son nuestras
cavidades de resonancia mayores y las que refuerzan y hacen
resonar los sonidos más graves. La orofaringe contraida y la
nasofaringe, son cavidades más pequeñas y las que refuezan

141
Manual de técnica vocal

los sonidos más agudos. El trabajo técnico nos ayudará a que nuestra
voz vibre de forma preferente y selectiva en aquellas zonas donde mejor
se adapta eltono de la voz emitida.
El trabajo de encontrar la zona correspondiente a cada tono y hacerla
vibrar con energía es el 'trabajo de colocación de la voz'.

De acuerdo a estos fenómenos físicos, las notas o tonos graves nos


darán la impresión de ser proyectados por la boca como en un plano
horizontal hacia adelante. Las notas agudas resonarán selectivamente
en la nasofaringe y sus vibraciones, que percuten contra la base del
cráneo, nos dan la sensación de que la voz se proyecta en un plano
casivertical; y entre estos dos extremos están los estados intermedios.
Uno de estos estados intermedios es el niveltonalóptimo. Eltono óptimo
de cada uno es el tono en el que debo hablar para no fozar la laringe y
donde puedo manejar los volúmenes según sea la distancia de los oyentes.
De acuerdo a todo lo expuesto, afirmaremos:
'Lavoz impostada es el resultado de la utilización parcial o total de la
caja de resonancia, sin forzamiento glótico y con la adecuada presión
neumática espiratoria', y tendremos en cuenta: uno, la orientación del
sonido vocal hacia el paladar óseo, lo que se consigue con el
ahuecamiento adecuado de las cavidades (este hecho debe ser
permanente en toda emisión impostada); y dos: vibración selectiva de
la zona que corresponde al tono emitido.

Resonancia
de cabeza

Resonancia
oe Doca

Resonancia
-
Cavidad y
resonancia
oucal

Ambito de resonadores (L. Lhemann)

142
Victoria Blasco Lanzuela

Preporor lo cqvidqd bucol pqro


impostor lo voz.

Posición: Sentados en una posición cómoda para mantener un buen


tipo respiratorio inferior.
Desarrollo:
I Provocar bostezo e inhibirlo.
2 Provocar arcadas e inhibirlas.
3 Relajar la lengua en el suelo de la boca.
4 Con la punta de la lengua apoyada en los alveolos superiores,
justo detrás de los incisivos, en el punto de articulación de las
consonantes "1", "n" y "r"; provocar bostezo.
5 Vibrar la lengua como en el fonema "r", con gran cantidad de
aire inspiratorio.
Tiempo de duración:
Realizar cada ejercicio de 3 a 5 veces seguidas.
Consideraciones:
' Constatar la posición relajada de la lengua. (En el ejercicio 3.)
Utilizar si es necesario un espejo.

143
Manual de técnica vocal

¡ill]ii..
'li!: .::ii:

.:li.
.,:]f'
.:i1'
:llll:i:liri r..,,1
Reqlizor lo impostoción vocol
buscondo el nivel fonol ópfimo.

Posición: Sentados en una posición cÓmoda para mantener un buen


tipo respiratorio inferior.
Desarrollo:
El método que vamos a utilizar es el método de Morton Cooper,
que consiste en emitir el sonido "uhmm" de forma natural, con
inflexión creciente y con los labios juntos como si estuviéramos
haciendo el sonido de algo que nos gusta mucho.
La colocación de la cavidad bucal para realizar este sonido es la
siguiente:
' La boca hueca.
' El oaladar elevado.
' La lengua plana en el suelo de la boca.
' Juntar los labios sin apretar.
' Dejar las muelas un poco separadas.
' Coger aire por la nariz para realizar una respiraciÓn abdominal,
mientras voy colocando la boca como hemos ido señalando.
' Emitir en esta posición y con el aire inspirado el sonido "uhmm".
Tiempo de duración:
La realización de los ejercicios será lenta. Emitir el sonido
"uhmm" cuatro o cinco veces.
Consideraciones:
Se notará vibración y cosquilleo en los labios, nariz, pómulos,
frente y cabeza. Percibir con las yemas de los dedos que se
produce vibración en todos estos puntos a la vez.
' El sonido "uhmm", no se debe hacer forzando para no emitir un
sonido excesivo ni centralizar la resonancia en la laringe-faringe.

144
V¡"toti, gf rtco t-ánzuela

En la espiraciÓn, ¿mantenemos la presión del aire con la


contracciÓn progresiva y voluntaria de la pared abdominal?
¿Ahuecamos bien la'caja de resonancia', manteniendo
la
base de la lengua bala?
¿Tenemos la musculatura del cuello relajada?
¿Siento cosquilleo y picor en los labios, alavez
que vibran
los pómulos, nariz Y cabeza?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para atender la


buena ejecuciÓn de los ejercicios.

145
Victoria Blasco Lanzuela

ARTICULACION

Una voz que vocaliza perfectamente, pero no articula, no


llegará a la correcta impostación vocal. Articulación es la
posición que adoptan los órganos de la boca en el momento
de producir un sonido. La articulación es, también, la forma
de coordinar las vocales con las consonantes.
Las vocales configuran casi la mitad del material fonético
español; las consonantes, más numerosas, no se encuentran
en mayor proporción que las vocales en la composición de
las palabras.
En cuanto a duración, consonantes y vocales se mantienen
dentro de lÍmites muy semejantes. (Son igual de importantes,
vocales y consonantes están al 50% en las palabras; si no
articulo bien las consonantes pierdo el significado y la
sonoridad de las palabras).
Mientras las vocales se caracterizan por el libre pasaje del
aire, las consonantes se pronuncian con un cierre o un
estrechamiento del paso del aire.
El espacio totalde la articulaciÓn lo forman la cavidad bucal,
la cavidad faríngea y la cavidad nasal. Las posiciones y
movimientos de los labios, de la mandíbula inferior, de las
mejillas, de la lengua y del velo del paladar modifican la
forma y elespacio de la cavidad bucal, haciendo que elaire
produzca sonidos más o menos diferentes.

Órgonos qrt¡culqdores

Son los que intervienen en la articulaciÓn de los sonidos. Unos son


móviles, y se llaman órganos activos. Otros son fijos y se llaman órganos
oasrvos.

147
Manual de técnica vocal

Organos activos: principalmente los labios, la lengua y el velo del paladar.


Entre estos la lengua es el más importante, ya que por su estructura
muscular puede hacer los movimientos más rápidos y flexibles.
Órganos pasivos: dientes superiores, alvéolos (son los puntos en que
están encajados los dientes, pero en fonética llamamos alvéolos sólo
a las encías, por la parte interna) y paladar duro.

Closificoción de los sonidos consonónficos

En la emisión de las consonantes debemos considerar el punto y el


modo de articulación.
Punto de articulación: Es la acción de un órgano activo, que al
aproximarse o apoyarse sobre otro órgano (activo o pasivo) modifica el
espacio de salida del aire en una zona del canal vocal. El lugar en que
dicha aproximación o apoyo se produce, se llama punto de articulación.
Para hacer posible una cierta precisión en la descripción de las
articulaciones, se considera dividida la cavidad bucal en varios puntos,
con un nombre particular, que sirve para designar las articulaciones
que en él se forman. Así, en los casos en que interviene la lengua, para
concretar qué parte de la lengua es la que forma la articulación también
distinguimos distintas partes.

a, cav¡dad nasal b, hueso del paladar'


c, labios d, dientes . e, alvéolos .

f, prepaladar . g, mediopaladar .

h, postpaladar . i, velo del paladar'


j, zona prevelar . k, zona postvelar .

l, úvula . m. lengua n, ápice .

o, predorso p, mediodorso .

q, postdorso r, faringe s, epiglotis


t, Iaringe u, tiroides . v, cuerdas vocales
x, cricoides . 2, esófago

Divisiones de la cavidad bucal y de la lengua

148
Victoria Blasco Lanzuela

Las articulaciones españolas por razón de su punto de articulacion


forman los grupos siguientes:
. Bilabiales: Actúa en este grupo un labio contra otro; el labio inferior es
principalmente el órgano activo, y el superior el Órgano pasivo. p, b, m
' Labiodentales: Órgano activo, el labio inferior; pasivo, el borde de
los incisivos superiores: f.
' lnterdentales: Organo activo, la punta de la lengua; pasivo, el borde
de los incisivos superiores. z,d.
' Dentales: Órgano activo, la punta de la lengua; pasivo, la cara inferior
de los incisivos superiores: t.
' Alveolares: Organo activo, la punta de la lengua; pasivo, los alvéolos
de los dientes superiores: s, n, l, r, rr.
' Palatales: Órgano activo, el predorso de la lengua; pasivo el paladar
duro: y, ñ, ch, ll.
' Velares: Organo activo, el postdorso de la lengua; pasivo, el velo
del paladar. k, g, r
Los dos órganos esenciales de una articulación suelen expresarse
juntamente en el nombre de ésta mediante formas compuestas, como
bilabial, labiodental, ápicodental, ápicoalveolar, dorsopalatal, etc.; pero lo
más frecuente, aparte de los dos primeros casos, es denominar las
articulaciones únicamente por su punto de articulación -Órgano pasivo-,
entendiéndose que las articulaciones interdentales, dentales y alveolares,
en cuanto a su órgano activo, son en general apicales, y las restantes,
dorsales. Sila articulación se forma señaladamente hacia ellímite exterior
o interiorde una determinada zona del paladar, puede expresarse también
aproximadamente esta circunstancia sirviéndose de las palabras post-
dental, postalveolar, prepalatal, postpalatal, prevelar, postvelary uvular.

pbm f t zd snrr ñ kg x

Punto de articulación de los sonidos consonánticos

149
Manual de técnica vocal

Modo de articulación: es la manera como el aire vence el obstáculo


que le opone la articulación, sea cual sea el punto en que una articulación
se forme.
Los grupos que se establecen según el modo de articulación son:
' Oclusivas: contacto completo entre los órganos activo y pasivo;
el canal vocal permanece momentáneamente cerrado y la
corriente del aire espiratorio se precipita hacia fuera con una
breve explosión el aire acumulado detrás de los órganos: p, t, k.
La articulación oclusiva carece a veces de explosión, siendo
simplemente implosiva como la p de concepto, apto, etc.
' Fricativas: órganos en contacto incompleto; el canal vocal se
reduce en alguno de sus puntos a una estrechez por donde el
aire sale constreñido, produciendo con su rozamiento un ruido
más o menos fuerte. Distínguense las fricativas con estrechez
en forma de hendidura: b, f y las fricativas redondeadas con
estrechez en forma de canal: s, z, en unas y otras la estrechez
tiene lugar en la línea eje de la cavidad bucal; en los casos que
se forma a los lados de ésta, la fricativa se llama lateral.
' Africadas: se produce en el canal vocal un contacto que
interrumpe momentáneamente, como en las oclusivas, la salida
del aire; después de este contacto se resuelve suavemente, sin
transición brusca, en una estrechez; la oclusión y la estrechez
se verifican en el mismo punto y entre los mismos órganos: ch.
' Vibrantes: un órgano activo, elástico, realiza sobre un punto
determinado, del canal vocal, un movimiento vibratorio rápido,
interrumpiendo alternativamente la salida del aire: r.
' Semiconsonantes: como punto de partida los órganos forman
una cierta estrechez. En el breve tiempo en elque se produce el
sonido, dicha estrechez se hace cada vez más amplia. La
actividad de los órganos representa un movimiento de transición
entre la articulación fricativa y la vocal:j, w.
Según la función de las cuerdas vocales son:
Sordas y sonoras: Toda articulación, cualquiera que sea la
posición de los órganos en la cavidad bucal, puede producirse
sin que las cuerdas vocales vibren, o con vibración de las
cuerdas vocales; en el primer caso la articulación no tiene otro

.í qn
Victoria Blasco Lanzuela

efecto acústico que el producido por la explosiÓn o fricaciÓn del


aire en algún punto del canal de la voz, llamándose articulaciÓn
sorda; en el segundo caso se oyen simultáneamente, de una pafte.
el efecto de dicha fricación o explosión, y de otra, el sonido resultante
de la vibración de las cuerdas vocales; a esta articulación se la
llama sonora. Las articulaciones sonoras por excelencia son las
vocales; entre las consonantes españolas son sonoras: b, m, d,
n, l, r, y, g, w; son sordas: p, f, t, s, k, x, z, i.
Según la función del velo del paladar son:
' Bucales y nasales: el velo del paladar puede intervenir de dos
maneras distintas en la producción de una articulación: puede
estar elevado contra la pared de la faringe, cerrando la
comunicación entre la boca y las fosas nasales, o bien puede
estar caído y separado de la faringe, dejando abierta esta entrada
de la cavidad nasal: en el primer caso la corriente de aire se ve
obligada a salir únicamente por la boca, produciéndose las
articulaciones bucales, en el segundo caso la corriente de aire
sale por la nariz'. articulaciones nasales; la salida de aire en este
segundo caso puede ser exclusivamente nasal, como en las
consonantes m, n, o nasal y bucal simultáneamente ñ.
RESUMEN. Para darse cuenta exacta de la naturaleza y estructura
propias de una articulación es, pues, necesario considerar en su
conjunto la disposición que afecta cada uno de los órganos del canal
vocal en el momento en que dicha articulación se produce, debiendo,
ante todo, ser tenidos en cuenta los siguientes elementos:

A punto de articulación, fundamento de la división de las


articulaciones en labiales, dentales, alveolares, palatales, etc.;

B modo de articulación, fundamento de la separación entre


oclusivas, fricativas, etc.;

C función de las cuerdas vocales, base de la diferencia entre


sonoras y sordas;

D función delvelo del oaladar, base de la diferencia entre nasales


y bucales.

He aquí la lista de todos los fonemas consonantes españoles, con los


rasgos que hemos señalado:

151
Manual de técnica vocal

Fonemos consonqntes espoñoles . ::


/p/. bilabial - oclusivo - sordo - bucal
lbly lvl : bilabial - fricativo - sonoro - bucal
/t/ : dental - oclusivo - sordo - bucal
/d/ : interdental - fricativo - sonoro - bucal
lkl . velar - oclusivo - sordo - bucal (c y qu en las combinaciones
ca-co-cu y que-qui)
lgl . velar - fricativo - sonoro - bucal (en las combinaciones ga-
go-gu-gue- gui)
lf L fricativo - labiodental - sordo - bucal
lzl y lcl: interdental- fricativo - sordo - bucal (c en las combinaciones
ce-ci)
/s/ : alveolar- fricativo - sordo - bucal
ljl '. velar - semiconsonante - sordo - bucal (g en las combinaciones
ge- gi)
/ch/ : palatal - africado - sordo - bucal
lrl
. alveolar - vibrante simple - sonoro - bucal (cuando este fonema
no empieza palabra, o en medio de ella, no va precedido de l-n-s)
lrrl . alveolar - vibrante múltiple - sonoro - bucal
/l/ : alveolar - fricativo lateral - sonoro - bucal
llll '. oalalal- lateral- sonoro bucal
/m/ : bilabial - sonoro - nasal
/n/ : alveolar- sonoro - nasal
lyl . palatal - fricativo - sonoro - bucal
lñl . palatd - sonoro - nasal y bucal simultáneamente
Nos limitamos aquí adarla lista de los fonemas y unas nociones básicas
de fonética (Manual de Pronunciación de Navarro Tomás, Ed.
Guadarrama, Madrid 1974,libro que recomedamos para una estudio
más pormenorizado de este tema). No profundizamos en el estudio de
cada fonema ya que no corresponde a estas nociones elementales,
con las que si podemos comenzar a practicar la articulación.

4tr')
Victoria Blasco Lanzuela

Planteamos el siguiente ejercicio: partiendo de la clasificación básica


de los Sonidos consonánticos que hemos incluido y teniendo en cuenta
sus rasgos (punto y modo de articulación, acción de las cuerdas vocales
y acción de paladar) describiremos el fonema que queremos traba1ar y
ejercitaremos su pronunciación.
A continuación, y a modo de ejemplo, definiremos los sonidos: "p", "m",
"f" y "rr", ya que son los que utilizaremos en el calentamiento vocal.
En estos ejercicios debemos utilizar plenamente la sensibilidad interna
para percibiry memorizarlas posiciones de los Órganos de articulación,
en la emisión de fonemas determinados, que habitualmente nos pasan
inadvertidas.
Al practicar estos ejercicios seguiremos practicando los ejercicios
anteriores de vocalización. Añadimos elementos nuevos, pero no
olvidamos seguir poniendo en práctica los anteriores.

153
Manual de técnica vocal

*ffi
Adquirir conciencio y confrol de
$,,. fodos los movimientos de los
órgonos que infervienen en lo
**x$*9$v{* orticuloción (manejo votuntario de
músculos y órganos, principalmente la lengua).

Posición: Sentados en una silla, en una postura cómoda que nos


permita mantener una buena respiración abdominal, y ante un
espejo para poder controlar y corregir las posiciones.
Desarrollo: Descripción de la "p" :labios juntos y un poco contraidos
(bilabial). Abertura mandibularde 3 a 5 mm. La punta de la lengua
está colocada detrás de los incisivos inferiores. Velo del paladar
elevado contra la pared de la faringe (bucal). El aire se acumula
en la boca haciendo presión contra los labios, que se abren de
forma brusca (oclusivo). La laringe no vibra (sordo).
' Ensayar la posición correcta delfonema antes de pronunciarlo.
' Con voz, utlizanOo 4 (respiración abdominal con inspriacion
nasal) y con una mano en el abdomen, emitir:

R p p p p p

R pa po pu pe pi

R ap up ep ip

R pap pop pup pep p¡p

R pa-po--pe R pi-pu poR pr-po-pa

154
Victoria Blasco Lanzuela

n^rrpi -pa-pe R po-Pu-Pe l<


l< Pa-Pe-Pa
rtn
K pie - poa - pua - pio - pea I< poi - pou - peo
nfr pai - pau -
K Poe l< Pei - Pia - Puo - Piu
. Pronuncia las siguientes palabras percibiendo las diferencias
entre los movimientos articulatorios y el sonido vocal. Efectua
con correcciÓn los moldes vocálicos y abre bien la boca (1cm.)
para ir aflojando los músculos masticadores que siempre tienden
a cerrana.
papa PoPa Piso PiPa
pompóm pupa PaPel Pote
peral puré Poco Poro
piedra Pelota Punta Pito

Tiempo de duración: La realización de los ejercicios será lenta y por


tiemoo indefinido.
Consideraciones:
' Comprueba que practicas todos los ejercicios utilizando la
resoiración abdominal.
. ultiliza el espejo para verificar la correcta apertura de la boca en
todos los fonemas (no cerrarla antes de tiempo en los sonidos
finales de cada Palabra).

.'t
46
Manual de técnica vocal

Posición: Sentados en una silla, en una postura cómoda que nos


permita mantener una buena respiración abdominal, y ante un
espeJo para poder controlar y corregir las posiciones.
Desarrollo. Descripción de la "f': el labio inferior se repliega ligeramente
colocándose bajo su borde elfilo de los dientes incisivos superiores
que lo rczan suavemente, el labio superior se levanta un poco
siendo visibles los dientes incisivos superiores (labiodental). Velo
del paladar elevado contra la pared de la faringe (bucal). La punta
de la lengua se apoya en la cara interna de los incisivos inferiores
y se eleva un poco en sus bordes y en su base. El aire sale
suave y continuo (fricativo). La laringe no vibra (articulación
sorda).
' Ensayar la posición correcta del fonema antes de pronunciarlo.

' Con voz, utlizanOo 4 lrespiración abdominal con inspriación


nasal) y con una mano en el abdomen, emitir:

R
R C^
ta fo fu fe

R af of uf ef

R faf fof fuf fef ftf

156
Victoria Blasco Lanzuela

R fa-ro-fe R fi-ru-fo R fi-ro-fa


R ri-fa-fe R fo-fu -re R fa-fe-fa
R fie-foa-fua-fio-fea R foi-fou-feo
R fai- fau - foe R fei- fia - fuo - fiu
' Pronuncia las siguientes palabras percibiendo las diferencias
entre los movimientos articulatorios v el sonido vocal.
fábula fácil fosil foco
fonda facial fama feria
fiesta forro furia faro
fauna físico funda fuerza
fila fatiga federal fusil
Tiempo de duración: La realización de los ejercicios será lenta y por
tiempo indefinido.
Consideraciones:
' En la emisión de las vocales efectúa los moldes vocálicos.
' Comprueba que practicas todos los ejercicios utilizando la
respiración abdominal.
' Ultiliza el espejo para verificar la correcta apertura de la boca en
todos los fonemas (no cerrarla antes de tiempo en los sonidos
finales de cada palabra).

157
Manualde técnica vocal

Posición: Sentados en una silla, en una postura cómoda que nos


permita mantener una buena respiración abdominal, y ante un
espejo para poder controlar y corregir las posiciones.
Desarrollo. Descripción de la "m": La apertura mandibular para la
correcta emisión es de 4 a 5 mm. Los incisivos inferiores detrás
de los superiores en distintos planos verticales (los dientes no
son visibles). Los labios juntos, un poco pegados, pero sin
presionar (bilabial) La punta de la lengua está colocada detrás
de los incisivos inferiores y el resto en el suelo de la boca. La
posición del velo del paladar permite el paso del aire hacia la
cavidad nasal (la corriente de aire sale por la nariz. articulación
nasal). La laringe vibra (articulación sonora).
' Ensayar la posición correcta del fonema antes de pronunciarlo.
' Con voz, utlizanOo 4 (respiración abdominal con inspriación
nasal) y con una mano en el abdomen, emitir:

R
R ma mo mu ml

R am om um em im

R mam mom mum mem mrm

R ma-mo-me R mi-mu-mo R mr-mo-ma

158
Victoria Blasco Lanzuela

^^^ mi -ma-me l< mo-mu-me l< ma-me-ma


l<
^^ mie - moa - mua - mio - mea l< moi - mou - meo
l<
K
^^ mai - mau - moe l< mei - mia - muo - miu

' Pronuncia las siguientes palabras percibiendo las


diferencias entre los movimientos articulatorios y elsonido vocal.
mamá melón mapa mala
mama minuto migas millón
miel motor muslo morar
molino mano misa mirar
Tiempo de duración: La realización de los ejercicios será lenta y por
tiempo indefinido.
Consideraciones:
' En la emisión de las vocales efectúa los moldes vocálicos.
' Comprueba que practicas todos los ejercicios utilizando la
respiración abdominal.
' Ultiliza el espejo para verificar la correcta apertura de la boca en
todos los fonemas (no cerrarla antes de tiempo en los sonidos
finales de cada palabra).

159
Manual de técnica vocal

Posición: Sentados en una silla, en una postura cómoda que nos


permita mantener una buena respiración abdominal, y ante un
espejo para poder controlar y corregir las posiciones.
Desarrollo: Descripción de la "rf': La apertura mandibular para la
correcta emisión es de 8 a 10 mm. Los labios están entreabiertos
y permiten ver los dientes incisivos superiores e inferiores. La
punta de la lengua se apoya con cierta fuerza en la protuberancia
alveolar de los incisivos suoeriores. Sus bordes tocan la cara
interna de los molares, las encías y parte del paladar alveolar.
Velo del paladar elevado (bucal). Al producirse la salida del aire
la punta de la lengua vibra intensamente (vibrante múltiple). La
laringe vibra (articulación sonora).
' Ensayar la posición correcta del fonema antes de pronunciarlo.

' Con voz, utlizanOo 4 (respiración abdominal con inspriación


nasal). emitir.

R rr

R rra rro rre rn

R arl orr err trr

R tra rro rru R rre rri


R rra-rro-rre R rri - rru - rro l(^ rri - rro - rra
n
R rri-rra-rre R rro - rru - rre l< rra - rre - rra

160
Victoria Blasco Lanzuela

R rrie-rroa-rrua-rrio-rrea R rroi -rrou-rreo


R rrai - rrau - rroe R rrei - rria - rruo - rriu

R affa - orro - urru - erre - irri


. Pronuncia las siguientes palabras percibiendo las diferencias
entre los movimientos articulatorios y el sonido vocal.
rabo rabia rabino ramada
rana rebelde radiador ramoso
remo raíz raído ronrón
raso roto racional roña
rural ruta rábano roquero
ración rango raer roqueño
rosca raptor rabel rutn
rascar ropero rancio ruidoso
rosano rival rigor rascador
Tiempo de duración: La realización de los ejercicros será lenta y por
tiempo indefinido.
Consideraciones:
. En la emisión de las vocales efectúa los moldes vocálicos.
. comprueba que practicas todos los ejercicios utilizando la
respiraciÓn abdominal.
. Ultiliza el espejo para verificar la correcta apertura de la boca en
todos los fonemas (no cerrarla antes de tiempo en los sonidos
finales de cada Palabra).
. si tenemos dificultad en la emisión de este fonema, haremos
una primera lectura de las palabras alargando la "rr" inicial.

161
Manual de técnica vocal

¿Consigues emitir el fonema consonántico solo, sin ligar la


emisión de una vocal?
x ¿Realizas los moldes vocálicos?
* ¿Utilizas el espejo para comprobar que la apertura de la
boca es la correcta en cada momento?
En la lectura de las palabras, ¿articulas bien todos los
sonidos, evitando el cierre anticipado de la boca en la emisión
del último fonema?
¿Practicas todos los ejercicios utilizando la respiración
abdominal?

Todas las respuestas deben ser afirmativas para atender la


buena ejecución de los ejercicios.
Victoria Blasco Lanzuela

CALENTAMIENTO

VOCAL

Antes de realizar un uso continuado de la voz es necesario


una puesta a punto del instrumento vocal. Seguiremos una
serie de pasos:

I ' Tomo de conciencio del estodo

Ya sabemos que el funcionamiento del aparato vocal depende de la


estática del cuerpo: los movimientos de las costillas y el diafragma
están condicionados por la postura de la columna dorsolumbar; así
mismo la posición de la laringe en el cuello varía según la colocaciÓn
de la cabeza. Por tanto, es importante realizar un 'chequeo' corporal
para detectar las tensiones y eliminarlas realizando los ejercicios que
correspondan, de cuello, de hombros, un grupo determinado que nos
interese de la tabla de relajación progresiva, estiramientos, etc. Sabiendo
que los aspectos fundamentales que tengo que conseguir son:
I Un buen apoyo sobre los dos pies de forma equilibrada.
2 Rodillas sin tensión (para facilitar la elasticidad de la pelvis).
3 Arqueo lumbar moderado.
4 Hombros en posición baja.
5 Cabezaerguida.

163
Manual de técnica vocal

2 Tomo de conc¡enc¡o de lo respiroción y


odopción del tipo respiroforio odecuodo poro
lq emisión

Realizaremos una serie de respiraciones; preferentemente de pie y


con movimientos de brazos, para fiiar el tipo respiratorio que nos
interesa. Prestaremos atención para conseguir los siguientes puntos:
I Mantenimiento de la presión espiratoria durante toda la emisión
del sonido, hasta elfin de la frase (en la espiración, la contracción
de los músculos abdominales se hará de forma progresiva).
2 Las inspiraciones serán profundas, rápidas y silenciosas.
3 El movimiento de brazos no modificará el tipo respiratorio y no
generará tensiones musculares.

3 ' Tomq de conciencio y puesto o punto de los


órgonos que intervienen en lo qrt¡culoción y
resononcio del son¡do

Elegiremos una serie de ejercicios logocinéticos de lengua, labios,


laringe y velo del paladar; buscando:
I El tono muscular necesario para la emisión.
2 La coordinación de los movimientos.
3 La relajación mandibular y abertura correcta de la boca.

4 ' Coordinqción de los puntos onfer¡ores en lo


gmisión ***********

Una vez hemos puesto a punto la estática del cuerpo, la respiracion


y los órganos articuladores, comenzaremos con los ejercicios para
la impostación vocal (localizando la resonancia en los puntos
correspondientes), y una vez hemos impostado la voz, emitiremos
sílabas para conseguir una mejor proyección del sonido.

164
Victoria Blasco Lanzuela

Podemos utilizar los siguientes fonemas.


' "p", que por su carácter explosivo nos ayudará a proyectar la
voz hacia el exterior con mayor caudal;
' "rr", que por su carácter vibrante eleva y adelanta la resonancia;
' y la "f", que por su índole fricativa nos ayuda a percibir y controlar
la presión espiratoria.
Emitiremos las sílabas.
pa po pu pe pl
fa fo fu fe fi
rca rro rru rre rri

Tendremos en cuenta la oerfecta articulación de los fonemas


consonánticos y la utilización de los moldes vocálicos.
En el espacio donde vayamos a emitir, fijaremos un punto de atención
lo más alejado posible, y en actitud de proyección vocal (ver pag. 106)
lanzaremos el sonido: en una respiración decir los meses del año, en
una respiración decir un refrán, etc; Pondremos atención para afianzar
las necesidades respiratorias, de articulación, etc., que debemos
mantener durante la emisión en el espacio determinado.
El calentamiento vocal puede realizarse en un tiempo de 15 a 25 minutos
dependiendo delestado delque partamos. Será más efectivo y rápido,
siempre que eltrabajo sea diario, constante, y tomando conciencia de
las sensaciones propioceptivas que vamos desarrollando; ya que la
práctica nos dará la agilidad suficiente para alcanzar nuestros objetivos
en poco tiempo.

'165
Victoria Blasco Lanzuela

APLICACION DE LA tÉcrucn

VOCAL EN EL ANALISIS DE UN TEXTO

Después de una primera lectura comprensiva, realizaremos


los siguientes pasos:

I Partitura de respiraciones; determinar R y D "n


función de las necesidades de emisión.
2 Análisis fonético. Nos fijaremos en la articulación de
las palabras y prestaremos atención a la perfecta
pronunciación de todos los fonemas, evitando que
los finales se cierren y no sean audibles.
3 Trabajaremos para llegar al final de cada frase con
suficiente presión espiratoria para evitar la ruptura o
caÍda de la entonacion.

TEXTOS 1 Contra la seducción Bertolt Brecht

4 r.lo os dejéis seducir.4


no hay retorno alguno.
R et ¿i^está a las puertas, 2
hay ya viento nocturno:4
no vendrá otra mañana.

4 ruo os dejéis engañar


con que la vida es poco.
4 g"o"ol" a grandes rragos
porque no os bastará
cuando hayáis de perderla.

167
Manual de técnica vocal

4 ruo os dejéis consolar.


4 Vuestro tiempo no es mucho.
4 rl tooo, a los podridos.
4 La v¡oa es lo más granoe:4
perderla es perder todo.

En este primer texto hacemos el análisis para matizar los pasos


seguir, y la forma de trabajo.
A Recuerda:
/(:
^ respiración abdominal, con inspiración nasal, rápida
silenciosa;
b. respiración abdominal, con inspiración bucal, rápida
silenciosa.
Haremos el menor número deD, ya que resecan la faringe; sólo
las utilizaremos cuq.¡rdo el tiempo de la pausa sea corto y no
nos permit a hacer R.
En una partitura de respiraciones observamos que no en todas las
/(^ tomo la misma cantidad de aire, inspiro en función de lo que voy
a emitir: ni en exceso, que sofoca y genera tensión; ni en defecto
que no me permite una buena articulación y una emisión clara.

Siempre que tengo un punto (u otros signos ortográficos) he de


realizaluna 'pausa' en la lectura; por tanto, aprovecharé para
^ Si bien es cierto que podría:
hacerl(.
A
/( trlo os deiéis consolar.
Vuestro tiempo es mucho.
Es decir; leer dos frases en una respiración, ya que las frases
no son largas, manteniendo la espiración al final de la primera
frase para dar el valor al punto, y continuar con la emisión; no es
conveniente hacerlo, pues el corte en la espiración generará
tensión y restará expresividad a lo que emitimos.
Hacemos la partitura para ver el rítmo respiratorio que necesito
realizar en la lectura de un texto.

168
¡
Victoria Blasco Lanzuela

B Trabajaremos las palabras, si no todas, aquellas en las que


tengamos dificultad, o las que son final en una frase, de la
siguiente forma:
Ejemplo: Bebedla. Esta palabra consiste en la emisión
(vocalización) de las vocales E E A, y a cada vocal hay que
anteponerle el movimiento propio de sus consonantes B B D L'
Vocalizaremos sólo: E EA
Articularemos sólo: B I B I D I L
Emitiremos: B-E-B-E-D-L-A
Para tomar conciencia del proceso, seguiremos los siguientes
puntos: primero en forma ligada y continuada emitimos las tres
vocales, después haremos los movimientos articulatorios de las
consonantes de forma áfona (sin sonido) para captar bien el
movimiento propio, aislado, de las consonantes; después
emitiremos la palabra separando el movimiento consonántico
de las vocales, pero abriendo más la boca para emitir la vocal, y
finalmente emitiremos la palabra, pensando que el movimento
articulatorio y el sonido vocal son cosas distintas pero que ya
emitimos ligadas y abriendo bien la boca.
En la vocalización utilizaremos los moldes vocálicos'
con este ejercicio buscaremos la máxima sonoridad de la
palabra y la tendremos como referencia en su emisión.
c lnsistiremos en medir correctamente la respiraciÓn.

Si en lugar de:

/(^ Bebedla a grandes tragos


porque no os bastará
cuando hayáis de Perderla.

emitimos.
fr
/( Bebedla a grandes tragos
b porque no os bastará
D cuando hayáis de Perderla'
'renglonearemos', rompiendo la entonación y quitando el
verdadero significado de la frase.

169
Manual de técnica vocal

Una vez concluimos este análisis, buscaremos los matices del texto,
teniendo en cuenta las normas de la gramática de la lengua española.
Antes de leerlo realizaremos los ejercicios de impostación, y pondremos
atención para hacer la lectura con la voz impostada. Es bueno graoar
el ejercicio y escucharlo posteriormente comprobando que, resprramos,
vocalizamos y articulamos correctamente, y que no'caen' los finales
de las frases.
Te proponemos una serie de textos para que tú analices.

TEXTO 2 Recuerdo de María A Bertolt Brecht

Fue un día del azul septiembre cuando,


bajo la sombra de un ciruelo joven,
tuve a mi pálido amor entre los brazos,
como se tiene a un sueño calmo v dulce.
Y en el hermoso cielo de verano,
sobre nosotros, comtemplé una nube.
Era una nube altísima, muy blanca.
Cuando volvía mirarla, ya no estaba.
Pasaron, desde entonces, muchas tunas
navegando despacio por el cielo.
A los ciruelos les llegó la tala.
Me preguntas: '¿Qué fue de aquel amor?'
Debo decirte que ya no lo recuerdo,
y, sin embargo, entiendo lo que dices.
Pero ya no me acuerdo de su cara
y sólo sé que, una día, la besé.
Y hasta el beso lo habría ya olvidado
de no haber sido por aquella nube.
No la he olvidado. No la olvidaré:
era muy blanca y alta, y descendía.
Acaso aún florezcan los ciruelos
y mi amor tenga ahora siete hijos.
Pero la nube sólo floreció un instante:
cuando volvía mirar, ya se habÍa hecho viento.

170
Victoria Blasco Lanzuela

TEXTO 3 La devoción de la cruz Calderón de la Barca

Turbada y confusa quedo.


¿Aquéstas fueron, ingrato,
las firmezas? ¿Estos fueron
los extremos de tu amor?
¿O son de mi amor extremos?
Hasta vencerme a tu gusto,
con amenazas, con ruegos,
aquí amante, allí tirano,
porfiaste; Pero luego
que de tu gusto Y mi Pena
pudiste llamarte dueño,
antes de vencer hüiste.
¿Quién, sino tú, venció huYendo?
¡Muerta soy, cielos Piadosos!
¿Por qué introdujo venenos
naturaleza, si había
para dar muerte desPrecios?
Ellos me quitan la vida,
pues que con nuevo tormento
lo que me desPrecia busco.

TEXTO 4 El Burlador de Sevilla Tirso de Molina

Celos, reloj de cuidados,


que a todas las horas dais
tormentos con que matáis,
aunque dais desconcertados,
celos, del vivir desprecios,
con que ignorancias hacéis,
pues todo lo que tenéis
de ricos, tenéis de necios,
dejadme de atormentar;
pues es cosa tan sabida
oue. cuando amor me da vida,
la muerte me queréis dar.
¿Qué me queréis, caballero,
oue me atormentáis ansí?
Bien dije cuando le vi
en mis bodas, '¡Mal agüero!'

171
Manual de técnica vocal

TEXTO 5 Música cercana. Buero Vallejo

' (nsrrrure) Una preciosa nena de seis o siete años.


¿Quién dice que a esas edades no es posible una
pasión ciega? El cuerpo no estará maduro, pero los
sentimientos sí. La vi y ya no pude pensar sino en
ella. Entonces aún no cosía. Se sentaba a su ventana
y jugaba con su muñeca mientras oía, mientras
oíamos, la música que ponía su padre.
' De vez en cuando me lanzaba una mirada oue me
hacía temblar. Quiero creerque no era sólo coquetería,
que también me quería un poquito... (r-e ENARDECE EL
arcumoo.) Una vez pasaron días y no se asomaba.
Yo estaba loco. Una noche, durante la cena, le oigo
decir a mi padre: Parece que la niña de Sánchez tiene
la escarlatina y está muy grave. ¡Creí morir! Logré
disimula¡ busqué la palabra en el diccionario, recé y
lloré en mi cama de niño... Y sin embargo aquello era...
¡La felicidad! Quizá no lo comprendas...
'Apareció alfin de nuevo, algo desmejorada... Y desde
esta ventana la vi crecer en la suya y convertirse en
una mujer adorable.
TEXTO 6 BRGS Juan Mayorga
' Mire, no puedo ayudarle. Incluso aunque fuese usted
capaz de leer este libro en cuarto de hora. Le aseguro
que no es nada personal. Simplemente, no me gusta
interrumpir una lectura. De la primera palabra hasta
la última, es asícomo me gusta leer. Pero le prometo
que, en cuanto lo haya acabado, antes de devolverlo
al bibliotecario, le avisaré a usted, a fin de que nadie
se le adelante.
' ¿Se está burlando? Lo he visto leer. Aún está en la
primera página, después de veinte años. ¿Cuántos
más necesitará sólo para acabar el primer capítulo?

172
Victoria Blasco Lanzuela

BIBLIOGRAFIA

Gefb, Michael 'EI cuerpo recobrado'. lntroducción a la teoría de


Alexander. Ed. Urano'Cautela, Joseph R. y Groden June; 'Iécnlcas
de relajación'. Ed. Martínez Roca'Segre, R.; 'La comuntcactón oral
normal y patológica'. Ed. Toray ' Weiss, W; 'La voix mobtle' Méthode
des mouvemems mtntmaux et de al saptialisatión Ed Masson, S A. '
Le Huche, R. y Allali A; 'La Voz'.(Tomo 1 : Anatomía y fisiología de los
órganos de la voz y del habla. Tomo 3. Terapeútica de los trastornos
vocales. Ed Masson, S.A. ' RegidorArribas, Ramón; 'Temas de Canto'
Ed. Real Musical ' Ferrer Serra, Joan S';'Teoría y Práctica del canto'
Ed. Herder' Chun-Tao Cheng, Stephen;'El tao de la voz'. Ed. Gaia' Zi,
Nancy; 'EI arte de respirar'. Ed. Arkario Books'Gooper. Morton;
'Modernas técnicas de rehabilitación vocal'. Ed Panamericana ' Elier
M.D., Gómez;'La respiración y la voz humana'. Buenos Aires 1980'
Quiñones, Carmen; 'El cuidado de la voz'. Ed. Escuela Española '
McCaf lion, Michael; 'Et libro de lavoz'. Ed. Urano' Caballero, Cristian;
'Manual para educar la voz hablada y cantada'. Ed. Edamex' Morrision,
Murray y Rammage, Linda; 'Tratamiento de los trastornos de la voz'.
Ed. Masson, S.A. '
Jacson-Menaldi, M.C.; 'La voz patológica'.
Ed Panamericana '
Prater y Swipt; 'Manual terapéutico de la voz'
Ed. Salvat ' Segre, R. y Naidich , S.; 'Principos de foniatria para
alumnos y profesionales del canto y dicción' Ed. Panamericana '
Canuyt, G;'La voz'. Colección Saber. Ed. Hachette' Malmberg, Bertil;
'La Fónética' Ed. Eudeba' Navarro, Tomás; 'Manual de pronunciación
española'. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas'
Cornut, Gruy; 'La voz'. Col Breviarios. Ed Fondo de Cultura
Económica ' Grotowski, Jerzy;'Hacia un teatro pobre' Ed. Siglo XXl.

173
CATALOGO EDITORIAL
ña ñi
que "a'
--t

I rr *.*.i:l {.¡{i i i I ¡i:,,l:,, I fi,:ll.


l1l r:il ¿
lt,$S T l4otos ! F Teiedo Práclicas de dramat¡zación
lir
:.:.'-.., I ....'1,, ....r1., 1.1.,
d"*:r{ El lrbro s¡grado de la drailrat zacióf puesto a ¡lia
Nl r4ato El baúl mágico

ffiT nrag n¡c óil y creati'r dad con ri¡os de 1 e 7 a¡os


ÑA0UE Teatlo expresión Educac¡ón

re
Re!rsla b nestral
A¡ticulos expeiefcia-q pr¡aticas
coecrlo e cay! Tealfo pata educar

wa:: Tertos j/ propuestas leatrales p¡ra terr¡s trails!ersales

A r,lartífez Cuaderno de direcc¡ón leakal

w 0orirpleto nrailual práct co para a direcc óf sscer ca

ffi
-t-
Desde el espec o esceIico al cuadenro de d reccró]r

J. ¡"4orero y
¡,4ejofe de la
J
!

Paredes
cofrrf
Trerart

cac
Direcc¡ón de títeres

Hacel senl¡r pensal


, efsato"

óil en ceftros educa¡rros


:{r i:. ¡i ¡ i.. ,1 l lirl i iirl l.
22 escenas para I a¡nterpretación L Dorreso
,#% Del N¡1!ralisNo al Realisfro l,'lági.o ;!(¡t:r:r:rl.ti:ri;i
t T MrorosyG LaÍerrére Palabras para la acción :ti:.,. ..
'.: I *!l'
.6t ,
R0bert Wilson. Arte escénico planeatrio p va
ed!cacrón e rte¡re¡c ó| sociocu t!ra erile
r
K
TeiriliDo3 de teatro en

var¡osAnimacién a la lectura teairal


Vrsróf técnica y teórica de su propuest¡ artrs¡ca ,ñ
Un aclor a la deriva. Yosh rr d¡
Propuest¡s pr¡ct cas par¡ a lilr¡r a leer teetio
Técfica lapofes¡ eil el te¡tro occrdeiltrl a
*#fl varios Ses¡ones con los pedagogos de hoy
Disl r[as propuestas de estos profesro ]¡les
Hac¡a un tetcet lgatro. raf lr¡rson *:r
€:*¡ c Lareri¿re Prácl¡CaS Cteal¡vas
'Eugero Barbl y e 0diil hatret'

La escena s¡n lím¡les. J s¡fch s s nis€ra


Á\
.4\
$
{ l,4odelo de lor¡acióf p¡ra e aft¡sta pedagogo De lo esc¡to y' d cho por el gran dralriaturgo
Át
tt
p f,4¡scaró Teatro, el arle en la enseñanza J. S. Sinisterra, una dramalurg¡a de las fronteras.
@, "
lvlafual de Íchas en b oqu€s de conten do l\'l [4afille¿ Texto apost]lado sobre su obra wYl
&ñ"4b
"q% c
Pouter Jugar al ¡ueqo
Dramaturg¡a de lextos narlat¡vos. J s¡rchis &-
feoria y prác¡ca de uil proceso de cre¡cróil
Fecop ¡c ó r de juegos de Drailra ! TeatÍo
,.€e,
rySi'f - p B¡rdr Sesiones con los Dramaturgos de hoy. varios
L0s recursos del acl0r en el acto d¡dáctico
D!st iltas propuestas de eslos profes oil1les

.*&i Nr T Farefy
Defrni. óf de los recursos ¡p cables a la er!eña r¿a

Pedagogía de la expres¡ón. C. Aymerich


Manual de lécnica vocal.v
Teoria :/ práctia¡ iild !idua1
Brasco

l¡ €xpres or
L¡ bori¡ _! a pr¡ctica de este ¡de aft¡d¡ de
Expresión corp0ral en el teatro europeo del sigl0 )0(.
,.¡q¡!
\* a Fores y N4 var¡ié 0¡dáct¡ca en educac¡ón soc¡al
El te¡tro de l¡ r¡ente y l¡ drdáct c¡ elucat r¡
Ir'l P 8ro:¡s Repaso hrstót¡co y tecfico Teetro _! da¡ra

.ñ É:.
A. J Fe¡rurdez. Teatro pafa clásicas
Oos obras y proprestas para su trabajo ef e ¡ula
'Wr'&¡:
,{e A u¡fros Creal¡vidad expres¡va en el arle del actor : i. . I

,€1h
EjercLcios prác¡cos pera e trabejo de iilrprorlsaclórl
Técnicas de 0rgan¡zac¡ón y geslión. u l rerer &,W
Li 0e* o lmprovisación. Arte de clear el momento Técftc¡s ap rcadas a as artes eseén fas "&
xffi Conrpro¡rso creac¡ón de espacro. preg!ft¡s. s ler.ios
h ro Expl0rando el match de improvisación
liue!a tecfrca p¡¡a ilrprof sar lu!aIdo
Gestión de proyectos escénicos. ¡¡
Gest óil y drre.cióil técil ca

Gestión de salas y espacios escénicos.


r peruz

¡,r ¡ p,*.
é|d¡sñ
..{3
ffi?i¡
.ñ'
w5, T
0oillposrcrofes b¡sadas

r\4oros ,t L G
N4 Bdocci Creal¡vidad corporal
err trabaios

Práct¡ca de la Expres¡én Corporal


Arailda
de r!esl gacróf er¡ E C
Ge3t ón r' direciiór técn c¡
Tras la escena. \' rg-'rr . a Fe' rnroe:
Fefle¡iolres ! co[]erüar os er el árirbito de a gest

Teatfo de creación. c Batdwf yT Bcat


ón escéil ca
w
,&
.É\ t[
r..}
l"4anua F!ild¡¡reft¡ p¡r¡ ei tr¡balo de esta disc plr ra C'r
,&, c. c¡sti ro M¡mo. El grito del gesto
Proceso p¡ra uf espectáaulo
{3:
s':. fin Vesluario teatral. l'4 Ech¡rri ! E sar lr,lgleL

k& Maru¡\ pr¡cl\co e\\ 25 ses\o\\es \l Nú\lrp\es \\ustr¡ilores

F Berceba. Dfama
cuaderro de lec[\ca Escé[\ca

Decotad0 y tramoya. - -opez de G-om u


Á\
tl¡
{\{
Un estad o ilrtefnedl0 eftre iuego y tel1ro

F Bercebat Un taller de drama


0u¡deíro de Tecr c¡
lluminación. J c
Escé rioa

I!4orero
ñ
ssrslr{ 25 sesiofes coil tiD rofr paÍi cuadenro de Tec rica Escefica

&
pTogranrar

Sonorizacién. [4 A Larrba
,(\ .
cLade¡¡o de Técfic¡ Escéil¡ca
,fl
at{

ÑAQUE EDIToRA Ple Gut érrez Ortega 1


'100' C -d¿d Re¿ --'34r)2612'67 l/ www'¿que es
l.1.rc: 0jlPalapP rarqr MMM 099t6f ell6lrtl** prrpenl t00B¿ 00 oalen ues vdst^v v'l tnovN oulvtl]ovtutuSn
rlo]lalp c 3p urnljsl rol orllal ap llq0
orilpa¿ ¿ elllleulv glsl Pl
!ilots¡ El Prud sairorrallar ilo! olwal ap Plqo
?t!0 I olec le laqPss¿c ll
ryX; or 606Ep¡d ollap!n! uo! orlPal ap Prqo

]
e ''11
q¡:f,
ioloJ E s¡lril¡6
P¡aiN l.pnlua^nf
1
ilri1ptv8 I 'glllls03
uo! orl!at ap sulqo soc
ap saqJtlssd s00
q0 uqn! !3
ocPUgqc
vlros:
olar\
ap rpr rqLL I El
za lzrro3 Y
¿p 0!rtla,u
W
ru
:'i,.l¡
oc btnlPiltErp orpnlsa uor orlEal ap rlq0
sErul 0 .¿utnlgs gl
zrd El rrEd lor ap o6¡nl lror orltol ap ulq0
v
¿00¿ il ilropPrS ap
solne ap elp
Pr rLlrEJ r
ll
ap uorJüqra
sonlrcfi 0 rrar¿
olsns
u
I
alq0s ll!rpur 3iq0
[_'
%
]

0ilrrron eqSeH ll u9lcullxf orrN ap zer rruS I


YM
.
ryp
:u/
l¡/ !3 UiOs,Or[]Up p Urn6 ilOJ Or]lal ap rlqo
ot^ ) ep0unpl elar¿ssd
allaQsalE!5^ ap Urq0
o¡ac euoz sorr¡
lltlanr! r ap ll0 Sla/\
w
ffi*
: q3.
obanf 1r¡ Í splu6otnt srll!l ro!
nuatud
soillteprp so0Drala ror 0rlra] ap ulq0
orlral ¡p rrq0
v e^05 0l0s
u¡ilnlclu3 ¿p
PAUelez ap apleclv
aivadsaltqS 0p 4q0
¿r orJcI arlual /, rl0 !rN ll!lr0L!0¡

llrta¡rl u ap rro sral


ll rlrr€ t ap loraplrS re
Y,*
.:i sodura f
leulAlUl UA iebeJln¿N snclu0lpuv snlll :alrprn ! ;tt&*
." {v
|qF rqsares v
ocrbo0!pad oluaprnl ror ollua¡ ap urq0

rlguurcutS euel^| ap auanu ¿3tun el


uri\p
ollEal l€ li Errd sulorr rrol ollral ap llqo
r8 3 0tlc0utd
al!ad:afrqs ¡p r parL 03 rl ap r0 srair
euolaA aP so6tue sog tLr¡qrrrtr\l ¡
u6air ¡p ¡dol ap sotrat arqoS
M
ry& or,{ad¿
lulual uo[sa6 ep
n uossa¡g-rarupJ ap salesred s0l opusn3
s¿]oL] tros orlual ap rrqo PsotllllsPl Ezlanl
sEla dLr
¿l
cJ ora0 saiarq sr¡a 0 0!l ^a
LrlÚd
$H
solnul[ü e¡Pd 0J[P0l u6roIuvl ¡
ürc
I
salqElLras¡rdar sPJrlqq sar0r!Pll!ll ,*-&d,,,
s0r!^ s0pesalu0c allt0 s0u s0t0 an0 sopo¡l ap ot !odord v !a ajc :ol¡¡1 ll
, a¡/ qrs la x ostrol v ap pupr¡uN ap olnl
0 sOlCUallS ¡l SO33 , 1" oPt'E to ' 't'd
:'\&; uo!n!1r rA'¿uanqaqSoN ns ua soracnl sellarlsl 0 rs:!l i!Lr0l¡!ll il¿1rrfa: ap 0 rar¿
*; lotinq 'f F ros o! l,l! laltstPr ¡p ap saiiatq
^ suTald 9 opunu un sa ¿u0s¡0d gpPJ lapttrrart !
rtsou lrlru!"! J elleu¿c o¡le3l seül
la 0tr10! llqulss eral¡0 enD r0lu!sa r¡
!p,r ¡s arq0j Llcl¿lir:
¿oPetoueu3?'uolaPle3 crsnd
?p :01!al A0 I lll0
ll
Y
I
ffi
q&
eb upucrv I salugA¡43 0ut03
al[ap sa] o!tpau ta aua ¡ilor 0s oJ qnd l:
,aoot I .auPStpaü,|
¡ e16rnlr(urc ¡ro^ u¡enN r ¡le
u!4aod
![ai a! ada] ¿! ¡r ri ! iaE . o Jsldrpv
(saroUasrn¡ sopol uos o¡) r ¡u¿ n
or ¡ ap c a . ^, r¡. ac lol"al i 5!lll¡od
w
.*¡
/1

ffi.. ora!^ m d qnb uoc eurnbsa pprua^V plurnD oouausll la soctsglS s0l 'uqJapleC sotBA
rff' sa¡arq suzard g !a lounq ap r6allLte EpLrn6a! !:-L! : ¡: _ :;^ a-r _ uqo r ap ilolJlldPpv
w
''at
,bk |
salPulStpSuj salaul¿s
uLrap¿3
S0plsuo sopranJar sO1 ap ¡l Anq l U¡a¡D 4,0 ¡ '
toule ozlqcaq ro,{Pttt ¡3 .r¡tP,¡ I
: :- ,i i a ,,¡ ta Lol! sod¡!
&,i
rL/ilEt¡{ .1 f sapELilor3 Y latd el ua s¿llanH
^
sato¡re f sofotd ap o anbe¡ urratsr5 5 ¡ *
oJ lJ¿rd Orauu on ap !!lla! a:! ¿: L-:: .- ?:-r, ¡ i,!c I ap srruJal s!q!tl I ola dtLtoc o¡\al

I E,ats,r \ j Jr. rr l0uau 0llPsI


/¡, ,.. ..r: :. -..:..
:::: - s0Je¡sPl0l
--
E
E
!6rc'rfl elrl eurlln el ap 03rtl3 ll
. ¡¡r.- . . . - .i : : ::.:
¡I
g '- '" ullauiPH
o pnL 3 nclt ¡L ¡ ?lr:_r a.,-: a-. .. :i- l;:¡¡c rlollY
::: :. .: :: : -- 0lpnglC 0l
a,a?latrdr'l :-: a
a¡alq ollPal ns ap 0lE lelsr! ila uor!r! qna
toLLr¡Hap:,:!:,¡:;:,
-E -:
.. ,,
eu¿3 ap oilesu - oJl¿als0d cssor€ |
,r.qo n- ap o., r, ap 0, I ¡L ! L _ _:.
¿ ] rod ¡p l¡a a " -a.a . ,: . .::: ¡a.roc, I nu¿ gssoJ8 oll¿al rssor8.
a,y
E :::. -
03uaf e u9lPsnral a0 :. --: ! ,-
_ lAnfNl lap rrolrlo¡to! ! ¡p l!3JJL
,;::¡: ,: : _ ::-:a ::,¡t r l¿ tOSAq Ol
0002 u|lxoper8 ap san0.¡91,1 .' ry
',, '
J- - ,a:, - : ^ :a,a.) -
:-:.:.::0saqP0sa8
l^nlNl lap rrotuloi,L o! r ap I !?:lt ' a .-. É¡*-1
!002 ultüope¡8 ap sqnblel¡ :;4,:r .
-3i_., :L n salafnu I
E
-
:;:- 53p¡¿¡ 59131 ;
IAnTN lap !ro1!!o Lro! ! ¿!_ i isiJL a a-.
\;r
E
L,,ar; \ r;-.1\ |
r : a_ L: -:€rEi
op!^lo lap ¡abu9 ¡ap seqca¡3
¡ E: L or¡i1, u¡rl¡ll
z00z uilxop¿r8 3p sanDlPN -' :
l^ilfN lap rrolwo ro! ! ep ij.JJL
:: .-:
-:
**
E :i¡
:.:.!i ¡c.t,.: -
, c-c :r. !tr ¡ 0r rfi 0pcr lal lol3u lll
| auans ep 3lquoq un
t00¿ uruoper8 ap sanb¡P[^]
*ili;
solxa] ap sa!0 lt r00!¿:
!:L r I 0 rol"l ¿p 0lrl¿Llrulsal il
5 ra, a aJrrq

- !610'!!'r I a^arN ap 0lrd0C ap sprqplEd seurlln

r :0lra as sol pa!¡ s0l¡a.l

ll' l"':'::
'
: y..itl
,* OflD
F
ir eu
lVtUOJ03 090rVr.V3
lla A
qr" ú

Otros títulos de esta colección

sERrE rÉcu¡c¡ TEATRAL

Robert Wilson

ñr:3r
Arte escénico planeatrio
Pedro Valiente

Manual de técnica vocal


Victoria Blasco
.'ñ{
b*
xxe
ii:.,-riii
Expresión corporal en el
teatro europeo del siglo
M PazBrozas

J. S. Sinisterra . Una
dramaturgia sin fronteras
Monique Martínez

Hacia un tercer teatro


lan Watson

La escena sin límites
José Sanchis Sinisterra
A\
Un actor a la deriva
Yoshi Oida
A\
Dramaturgia de textos *I
narrativos j.,:
José Sanchis Slnisterra
.€\
rt
Sesiones de trabajo con I\-
los dramaturgos de hoy a -
WAA. ^ñ á-

También podría gustarte