Está en la página 1de 40

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

SIA 3007811

Por Ing. Camilo Suárez

2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
VARIABLES DE PROCESO

En el diseño de las unidades de proceso, así como en el control de


operación de las mismas se debe conocer una serie de datos tales como:

Masas
Volúmenes
Presiones
Temperaturas
Composiciones
Entre otras…

http://www.eg.mahidol.ac.th/dept/egche/backups/images/lab/1.jpg
FLUJO EN MASA Y FLUJO VOLUMÉTRICO

El movimiento de un material de un punto a otro recibe el nombre de flujo

Flujo másico (masa / tiempo):


Cantidad de masa transportada en una unidad de tiempo (kg / h)

Flujo volumétrico (volumen / tiempo)


Volumen transportado por unidad de tiempo. También recibe el nombre de caudal
(L / h; m3 / h)

Flujo estable: mismas condiciones en todos los puntos de la tubería

m  v  A   Q  
COMPOSICIONES

Se tiene un sistema de n componentes y denotamos a i como un componente


específico y:

m = masa (g, kg, lb, Tn)


V = volumen (L, pie3, m3)
M = masa o peso molecular de una sustancia (g.mol-1)
mi
Porcentaje en peso % i  n
100
 mi
1

Vi
Porcentaje en volumen %i  n
 100
V
1
i
COMPOSICIONES

Fracción molar
mi
n

x
M
xi  n i  100 i 1
mi
1 M 1
i

Concentración
masai
Concentrac ión másica 
volumen _ solución

molesi
Concentrac ión molar 
volumen _ solución
COMPOSICIONES

Masa o peso molar promedio

n
M   M i  xi
1
Con:

Mi = masa molecular del componente i


xi = fracción molar del componente i
DENSIDAD

Relación entre una masa y el volumen que ésta ocupa en el espacio


Masa
D
Volumen
VOLUMEN ESPECÍFICO

Inverso de la densidad
Volumen

Masa

GRAVEDAD ESPECÍFICA
Cociente entre la densidad de una sustancia problema y la densidad de una
sustancia de referencia (usualmente agua) a unas condiciones específicas.
COMPOSICIONES

BASE SECA O LIBRE DE UN COMPONENTE

Un material se considera húmedo si el agua es uno de sus componentes.

La composición que incluye el agua se conoce como base húmeda

Cuando en la composición se excluye el agua (aún estando presente) se dice que


está en base seca.

En general si la composición no tiene en cuenta un componente se dice en base


libre de …dicho componente
COMPOSICIONES

BASE SECA O LIBRE DE UN COMPONENTE

Ejemplos
Una madera contiene 43% de agua en base seca. ¿Cuántos kg de agua hay en 500 kg de
madera húmeda?
-------------------------------------------------------------
Se mezclan 150 lb de un sólido húmedo que contiene 75% de H2O (b.s.) con 18 lb de agua.
¿Cuál es el porcentaje de agua de la mezcla resultante en base seca y base húmeda?
-------------------------------------------------------------
Se mezclan 56 lb de fresas, que contienen 15% en peso de sólidos y el resto agua, con 50
lb de azúcar. Se calienta la mezcla para retirar la mitad del agua presente. ¿Cuál sería el
pocentaje en base húmeda y en base seca del residuo?
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Flujos SISTEMA SOBRE EL


QUE SE REALIZA EL Flujos
de de
Entrada BALANCE DE
MATERIA Salida

Acumulació n  Entradas por  Salidas por  Generación  Consumo 


         
dentro del   las fronteras   las fronteras   dentro del   dentro del
sistema  del sistema  del sistema  Sistema  Sistema 
         
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

¿QUÉ VA EN LOS TÉRMINOS DE LA ECUACIÓN?

• La masa total
• El total de moles
• La masa de un compuesto químico
• La masa de una especie atómica
• Los moles de un compuesto químico
• Los moles de una especie atómica

Acumulació n  Entradas por  Salidas por  Generación  Consumo 


         
dentro del   las fronteras   las fronteras   dentro del   dentro del
sistema  del sistema  del sistema  Sistema  Sistema 
         
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Si en un sistema no hay reacción química…. Entonces no hay generación ni


consumo de materia

Acumulación: cambio de masa/moles por unidad de tiempo dentro del sistema


dm,adentro
 m,entrada  m, salida
dt
Donde m son flujos másicos o molares de material

Acumulació n  Entradas por  Salidas por  Generación  Consumo 


         
dentro del   las fronteras   las fronteras   dentro del   dentro del
sistema  del sistema  del sistema  Sistema  Sistema 
         
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Cuando no se presenta acumulación dentro del sistema, entonces la diferencial = 0


y se dice que el proceso está en estado estacionario

m,entrada  m,salida

Si hay acumulación entonces se dice que el proceso está en estado no estacionario

Entradas por  Salidas por 


   
las fronteras   las fronteras 
del sistema  del sistema 
   
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

PROPIEDADES

Ecuaciones independientes de balance

Si en un sistema intervienen S sustancias, la ley de conservación originará S+1


ecuaciones de balance de materia, una para cada una de las S sustancias y una
para la masa total.

De estas S+1 ecuaciones, únicamente S serán independientes

Siempre podrá generarse la ecuación S+1 a partir de las otras


ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

PROPIEDADES

Homogeneidad de las ecuaciones de balance

Las ecuaciones de balance son homogéneas en los flujos de las corrientes.

Un sistema de ecuaciones es homogéneo en un conjunto de variables cuando los


valores de dicho conjunto pueden escalarse uniformemente, de manera que los
valores resultantes sigan satisfaciendo las ecuaciones

  F w    F wij
i i i
j
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

PROPIEDADES

BASE DE CÁLCULO

Como consecuencia de la homogeneidad de las ecuaciones de balance, si no se


asigna un valor a ninguna de las corrientes en el enunciado de un problema,
para propósitos de cálculo puede asignarse una magnitud arbitraria al flujo de
cualquiera de las corrientes.

Si se asume un valor, se debe siempre indicar dicho valor con el fin de escalar la
magnitud de todas las corrientes
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

PROPIEDADES

BASE DE CÁLCULO

Todos los cálculos relacionados con un problema dado se establecen con respecto
a una cantidad específica de una de las corrientes de materiales que entran o salen
del proceso

Normalmente se establece como la primera etapa en la solución del problema.

En caso de que se conozcan las composiciones, la base de cálculo suele ser 100
unidades de masa
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

INFORMACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Un problema de balance de materia consiste de los siguientes elementos:

1. El sistema seleccionado, con sus corrientes de entrada y salida


2. Las variables de las corrientes que describen los flujos y composiciones de cada
corriente
3. El sistema de ecuaciones de balances de materia, de las cuales son
independientes no más de S ecuaciones cuando S es el número total de
componentes diferentes que aparecen en las corrientes
4. La base cálculo seleccionada
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

INFORMACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Adicionalmente se puede contar con especificaciones o relaciones adicionales que


permiten solucionar el problema o simplemente son imposiciones al proceso:

1.Recuperaciones fraccionales
2.Relaciones de composición
3.Razones de flujos

Estas relaciones se manejan usualmente como ecuaciones adicionales que


pueden utilizarse junto con los balances de materia independientes
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

4
1

UNIDAD 5
2 DE
PROCESO

Si m representa el flujo de masa de cada corriente, el balance total de materia es:

m1  m2  m3  m4  m5
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

4
1
UNIDAD
5
2 DE
Si wi representa la fracción en PROCESO
masa del componente i presente
en todas las corrientes, el balance parcial del
componente i es: 3

Si el componente i sólo está presente en dos


corrientes una de entrada y una de salida, se
denomina sustancia de enlace.
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Hacer balances totales de 6

materia sobre A, I, II y III 4

II
A 7
1 3
I

III
8
2

9
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Balance total m1  m2  m5  m6  m8  m9

Balance sobre A (punto de mezcla) m1  m2  m3

Balance sobre I m3  m4

Balance sobre II m4  m5  m6  m7

Balance sobre III m7  m8  m9


ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Para solucionar el balance de materia es necesario frecuentemente resolver un


sistema de ecuaciones lineales

Principio para formular ecuaciones de balance de materia:

“El número de variables cuyo valor se desconoce debe ser igual al


número de ecuaciones independientes”

En una mezcla de S componentes, existen S variables de la corriente, ya sea S


valores de mi o sus equivalentes valores de fracción wi
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

LOS GRADOS DE LIBERTAD

Para solucionar el balance de materia es necesario frecuentemente resolver un


sistema de ecuaciones lineales

Los GRADOS DE LIBERTAD son un indicador que nos permite determinar si un


modelo algebraico planteado para solucionar un balance de materia no brindará
una solución al problema.
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

LOS GRADOS DE LIBERTAD

Para resolver un sistema de ecuaciones con N incógnitas es necesario que el


sistema consista de N ecuaciones independientes.

Si se tienen menos de N ecuaciones independientes entonces no es posible


encontrar una solución

Si se tienen más de N ecuaciones independientes entonces se pueden seleccionar


cualesquiera N ecuaciones para obtener la solución con el riesgo de obtener
errores o inconsistencias
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

LOS GRADOS DE LIBERTAD

El análisis de grados de libertad de un sistema se define de la siguiente manera:

Grados de libertad =

No. Total de variables de corrientes independientes


- No. Total de ecuaciones de balance independientes
- No. Total de variables de corriente independientes que se especifiquen
- No. Total de relaciones adicionales
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

LOS GRADOS DE LIBERTAD

Si Grados de libertad > 0, el problema está subespecificado y no es posible


hallar solución

Si Grados de libertad < 0, el problema está sobreespecificado por lo que se debe


descartar información redundante para obtener solución única

Si Grados de libertad = 0, el problema está especificado correctamente y tiene


solución única
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

LOS GRADOS DE LIBERTAD


Ejercicio:
Se desea producir 1000 lb/h de etanol puro destilando una mezcla de alimentación que
contiene 60% de agua (en masa) y 40% de etanol. Si la composición en masa de la corriente
de fondos de la columna es 75% benceno, 24% agua y el resto alcohol etílico, ¿cuánto
benceno deberá agregarse a la columna?
B4
FB

FD

FM

Realice el análisis de grados de libertad FA


ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

LOS GRADOS DE LIBERTAD

Solución:

No de variables de las corrientes 7


No de balances independientes 3
No de composiciones especificadas 3
No de flujos especificados 1
Sub total datos conocidos -7
Grados de libertad 0
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Sistema de ecuaciones para el ejercicio

B. Total

B. de benceno

B. de agua

B. de alcohol
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Sistema de ecuaciones para el ejercicio

Solución:

Solucionando el sistema de ecuaciones

Masa de destilado mA = 6667 lb/h


Masa de bencenomB = 5000 lb/h
Masa de alimentación mM = 2667 lb/h
Masa de etanol puro mD = 1000 lb/h
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Una estrategia de solución:

1. Entender el problema y realizar un diagrama de flujo de proceso y consignar en él toda


la información disponible (flujos másicos/molares, concentraciones y otras relaciones
de operación)

2. Realizar un diagrama de flujo en bloques rotulando las operaciones que ocurren en el


proceso

3. Trazar y rotular los posibles sistemas a analizar

4. Completar un tabla de análisis que contenga cada uno de los sistemas trazados con la
información pertinente: nombre del sistema, nombre de las ecuaciones, análisis de
grados de libertad y cualquier otra información adicional de la que se disponga
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Ejercicio

Se mezclan 600 kg de una solución acuosa que contiene 20% en peso de HNO3
con una solución acuosa que contiene 40% de HNO3. Cuál será la masa en kg de
la solución formada, si esta contiene 28% de HNO3?
m1 = 600 lb
w HNO =0.2
3
m3 = ?
w H2O= ?
Mezclador wHNO3 = 0.28
wH2O= ?

m2= ?
wHNO3 = 0.4
w H2O= ?
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Solución

Tabla de análisis

No de variables de las 6 (2 variables por cada corriente: la composición de un


corrientes componente y el flujo total o las dos composiciones sin el
flujo total)
No de balances 2 balances: el total y el de un componente o los dos
independientes balances de los componentes
No de composiciones 3 (composiciones de HNO3 en cada una de las corrientes)
especificadas
No de flujos especificados 1 (el flujo de solución acuosa inicial)
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Solución

Tabla de análisis de grados de libertad

No de variables de las corrientes 6


No de balances independientes 2
No de composiciones 3
No de flujos especificados 1
Sub total datos conocidos -6
Grados de libertad 0
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA

Solución

Ecuaciones de balance

General : 600 + m2 = m3
Para el Ácido : 600(0.2) + (0.4)m2 = (0.28)m3
Para el Agua : 600(0.8) + (0.6)m2 = (0.72)m3

Resolviendo m3= 1000 lb


m2= 400 lb
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Procesos Batch (por lote, cochada)


Son aquellos en los cuales una cantidad dada de materiales es colocada en un
recipiente y por medios físicos y/o químicos se logra algún cambio o reacción. Al
final el contenido es retirado como producto para iniciar un nuevo lote.

Procesos Continuos
En este tipo de proceso las entradas y salidas del proceso fluyen en forma
continua

Procesos semi-continuos
Regularmente las corrientes de entrada son continuas hasta completar un lote y
sigue como batch
Departamento de Procesos y Energía, Facultad de Minas
Dirección:
Carrera 80 Nro. 65 – 223 Bloque M3 – Oficina 109-01
Medellín, Colombia
(+57 4) 425 50 00 ext. 44312
casuarezmendez@unal.edu.co

medellin.unal.edu.co

También podría gustarte