Está en la página 1de 4

1

Identificación de Riesgos Ambientales

Katherine Danyiber Naranjo Basallo.

Gloria Amparo Arango Quintero.

Introducción

El cambio climático es un tipo de impacto ambiental causado por una serie de

gases que se encuentran en la atmosfera provocando que parte del calor del sol quede

atrapado en nuestra planeta Esto genera que la tierra se esté calentando a un ritmo sin

precedentes, También habla sobre la relación el modelo enérgico y el cambio climático

que por el consumo de energía procedentes del combustible afectan lo afectan, de

manera que para reducir las emisiones del dióxido de carbono se debe realizar un

modelo enérgico. (Energías Renovables).

Ensayo: identificación de riesgos ambientales

Toda alteración, modificación o cambio en el ambiente ocasionados por el

hombre o la naturaleza se consideran impacto ambiental; estos cambios pueden ser

graduales e inesperados, como se mencionó anteriormente las causas pueden ser

humanas o naturales. Dentro de lo natural son grandes desastres medioambientales

como huracanes, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra,

caída de meteoritos, inundaciones o cambios climáticos extremos en lo cual nosotros

como seres humanos no tenemos control alguno. La sociedad en su afán de desarrollo y

progreso utiliza la técnica y la tecnología para dar impulso a la economía, pero

alrededor de ellas, existen preocupaciones por el progresivo deterioro del ambiente.


2

El problema ambiental está profundamente relacionado con la interacción que

tienen los humanos con su entorno y entre sí. La explosión demográfica, el uso y

consumo de todos los recursos naturales que utilizamos las personas en la cotidianidad,

además del desarrollo urbanístico o infraestructura social, la globalización económica y

cultural que esto implica, son elementos determinantes en la emisión de agentes

contaminantes, que afectan el ambiente y la salud del hombre. Desafortunadamente; la

mayor parte de los efectos que produce la acción humana son negativos, por ejemplo: El

efecto invernadero producido por gases contaminantes en la atmosfera que impiden el

escape de la energía que emite la superficie terrestre, la caza de animales en peligro de

extinción, los accidentes que causan derrames de petróleo, la contaminación acústica, la

contaminación del agua a causa de los desechos de plantas industriales, el mal manejo

de los residuos entre otros. Por ende, el tema ambiental se ha convertido en un asunto

global y en un problema de importancia mundial desde años atrás, este ha tomado un

importante impulso en las últimas décadas debido a los grandes problemas ambientales

Hoy en día con los que tenemos que luchar diariamente, es con una época

sumamente afanosa, con un ritmo de cambio cada vez más acelerado, y con una

población que asciende a pasos desmedidos, saturando un planeta que desde hace varios

años ya sufre problemas de sobrecarga de los ambientes. Esto se manifiesta

tangiblemente en el desgaste de los ambientes fértiles, por las actividades intensivas del

ser humano para generar día tras día más alimento, para esa población que cada vez

demanda más recursos y, por ende, vivimos también en un planeta expuesto a una

creciente cantidad de residuos generados. El impacto ambiental negativo sucede al

examinar los recursos de un ecosistema y provocar la pérdida de sus especies debido a

esto se desequilibran y rompen los ciclos ecológicos y se pierde la eficiencia del

ecosistema. Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen


3

contaminación ambiental; daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además,

perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. La mayor proporción de

la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega

hasta los océanos a través de los ríos y quebradas; por tal razón es de suma importancia

contribuir al desarrollo sostenible con el objetivo de utilizar los recursos de tal manera

que sea organizada y causando el menor impacto posible al entorno. Se hace necesario

entonces la vinculación de hábitos y campañas educativas de carácter sanitario,

ambiental y socioeconómico para la promoción de la salud ambiental; además este

problema exige la práctica de actividades conjuntas entre el estado, el sector privado y

las comunidades, desde los ámbitos de educación, el hogar, entidades públicas y

privadas, grupos comunitarios y las organizaciones no gubernamentales, cívicas y

culturales.

Conclusiones

Nuestra salud estará cada vez más afectada si el mundo no toma medidas

urgentes para frenar y reparar los graves daños causados al medio ambiente. La

contaminación del agua, del aire y los desechos químicos amenazan la integridad de los

seres humanos y hasta su capacidad para reproducirse.

Referencias

https://newConesa, V . (2006) . Los instrumentos de gestión ambiental en la empresa .

Madrid, España: Ediciones MundiPrensas.un.org/es/story/2019/03/1452781

Anexo: mapa mental


4

También podría gustarte