Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
MODALIDAD PRESENCIAL

SILABO

“TÉCNICAS DE ESTUDIO”

PRIMER SEMESTRE

Rina Katherine Sánchez Reinoso


Ingeniera de Sistemas Y Computación
Magister en Docencia Universitaria y Currículo para la Educación
superior

Abril – Septiembre 2015

AMBATO - ECUADOR
NOCIÓN BÁSICA

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades


integradas de:

El presente módulo pretende que los estudiantes de Psicología Industrial adquieran las
capacidades integradas de:
Argumentar las bases teórico conceptuales de las Técnicas de Estudio Métodos, hábitos y
técnicas para mejorar el rendimiento en los estudios, analizar las motivaciones para el estudio
y los hábitos de estudio, ejercitar los procesos de la exploración, interrogación, lectura,
recitación y repaso, aplicar las técnicas de estudio, relajación, respiración, generar nuevas
técnicas para hacer del estudio una actividad agradable.
Este desarrollo se pretende realizarlo dentro de un marco de sensibilización y relato de
experiencias, determinación de los problemas, planteamiento de preguntas para iniciar diálogos
para el intercambio de criterios, desarrollo de razonamiento y explicación del marco teórico,
con miras al planteamiento de actividades para la aplicación de la investigación y la
vinculación con la colectividad.
ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido Pág.
I. Datos básicos del Módulo 4
II. Ruta formativa 5
III. Metodología de formación 6
IV. Planeación de la Evaluación 10
V. Guías instruccionales 13
VI. Material de apoyo 14
VII. Validación del módulo 15
I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

MÓDULO FORMATIVO TECNICAS DE ESTUDIO

Código: FCHEPPI0103 Prerrequisitos:

Competencia Específica:
Reconocer y aplicar las principales estrategias
de evaluación que permitan consolidar los
conocimientos basado en competencias con
compromiso social.

Créditos: 3 Semestre: Correquisitos:


Primero Trabajo en Equipo
Psicología General
Realidad Nacional
Metodología de la Investigación
Ntics II

Nivel de formación: Horas clase semanal:


Número de horas clase semanal: 3
Terminal de Tercer Nivel Nº de horas trabajo autónomo semanal: 3
Total horas clase al semestre:
No. de horas clase semanal multiplicado por 20 semanas: 60
Nº de horas trabajo autónomo multiplicado por 20 semanas:60

Nombre del docente: Rina Sánchez Reinoso


Título y Grado Académico: Ingeniera de sistemas y computación, Magister en Docencia en
informática y Currículo para la Educación Superior.
Área Académica por Competencia Global: Genérica
Horario de atención: Lunes 9h00-10h00
Teléfonos: 2-844-545 0984589415
E-mail: rk.sanchez@uta.edu.ec
II RUTA FORMATIVA
(Operacionalización con el perfil de egreso)
Nodo problematizador:
Dificultad para desarrollar la capacidad intelectual y utilizar eficientemente las técnicas de estudio
en el proceso de aprendizaje y en el ejercicio del pensamiento científico.

Competencia Global:
Investigar problemas del contexto en el marco de la práctica profesional para elaborar
propuestas de solución, de conformidad con la metodología científica.

Competencias Específicas que conforman la competencia global:


 Emplear técnicas de estudio para el desarrollo del pensamiento científico, de acuerdo con
el avance de las neurociencias (aprender con todo el cerebro).

Módulos que conforman la Competencia Específica:


Lenguaje y Comunicación
Técnicas de Estudio
Lógica Matemática
NTIC s

Descripción de la Competencia Específica:


Desarrollar bases para el pensamiento complejo a través del pensamiento lógico, crítico y
creativo de los educandos para capacitarlos en aprender a aprehender con eficacia, eficiencia,
efectividad.
.
Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:
1. Argumentar las bases teórico conceptual de las Técnicas de Estudio Métodos, hábitos y técnicas
para mejorar el rendimiento en los estudios.
2. Analizar las motivaciones para el estudio y los hábitos de estudio.
3. Ejercitar los procesos de la exploración, interrogación, lectura, recitación y repaso.
4. Aplicar las técnicas de estudio, relajación, respiración
5. Elaborar informes de investigación

Áreas de investigación del módulo: Metodología, Técnicas y estrategias para la


adquisición, el pensamiento y la expresión del conocimiento.

Vinculación con la sociedad a través del módulo:


• Desarrollar una campaña de concientización sobre el mal uso del tiempo libre a
nivel de la carrera Aplicando Normas de Buen Comportamiento (Entrega de
Trípticos)
• Las estudiantes de primer semestre que asisten a la ayudantía observaciones)
pueden realizar técnicas de relajación con aquellos niños y niñas que tienen
comportamientos agresivos.
• Ejecutar actividades para la lectura comprensiva.
• Trabajos con los estudiantes para identificar las ideas principales.
III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN
(Programa de estudios, enfoques metodológicos y productos del módulo)

Enfoque didáctico general:


Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), ABPRO, Ciclo de Kolb
Ambientes de Aprendizaje:
Aula de clases, biblioteca, biblioteca virtual, hogar, escuelas de la ciudad.
Elementos de Contenidos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias Didácticas Específicas Tiempo*
Competencia Cognoscitivos

1 Fundamentar Que es estudiar. •Relatar de vivencias sobre Respetar las opiniones SENSIBILIZACIÓN 9 horas
las técnicas de ¿Porque y Para la temática. Fortalecer el liderazgo Relato de experiencias
estudio qué estudiar? • Participar activamente al Fomentar la cooperación • Conversación heurística
desde una Aprendizaje y responder las preguntas Motivar en el estudio y • Determinación del Problema sobre
Rendimiento Escolar. propuestas por el aprendizaje. Hábitos y técnicas para mejorar el
perspectiva
Aprendizaje Significativo docente. rendimiento en los estudio.
filosófica, • Establecer conclusiones • Planteamiento de preguntas para
y Heurístico. Cerebro
sociológica, sobre: el Estudio: la iniciar diálogo sobre el Estudio: la
Tri-uno ¿Cómo aprende
psicopedagógica y nuestro cerebro? planificación de tu tiempo. planificación de tu tiempo.
seudocientífica. • Crear un ambiente de • Intercambio de criterios, desarrollo de
aprecio, confianza, razonamiento sobre la temática,
cooperación, apoyo, presentación de dificultades en el
alegría que motive el estudio a través de un mapeo.
aprendizaje • Explicación del marco teórico de
• Transformar los modelos Técnicas de Estudio Métodos, hábitos y
mentales en marcos técnicas para mejorar el rendimiento en
conceptuales los estudio. Estudio: la planificación de
• Responder a xpectativas, tu tiempo. Planteamiento de actividades
demostración de sobre la administración de su tiempo.
elaciones positivas.
• Formar comunidades de
aprendizaje
PRODUCTO: Crea un ambiente de aprecio, confianza, cooperación, apoyo, alegría mediante un trabajo grupal que motive el proceso enseñanza – aprendizaje.
2. Crear un clima Factores que generan • Observar la película Trabajar en equipo Ciclo de Aprendizaje Sensibilización 12 horas
potencializado en el presentada. Fomentar la investigación. Fase Experiencial Presentación de la
el que puedan Rendimiento • Participar activamente en Compartir experiencias con película …
aplicar todas las Académico talleres de cuchicheo sobre : sus compañeros. Formación de equipos de trabajo
estrategias para Factores Asociados Motivaciones para estudiar. Demostrar interés por el Entrega de cuestionario sobre la
mejorar su Al Rendimiento • Elaborar periódicos murales estudio. película.
estudio. Académico sobre los motivos para el Fase de Observación Reflexiva A través
Rendimiento Escolar estudio de la Carrera de: lluvia de ideas, y cuchicheo provocar
Es Un Problema • ELABORAR MATERIAL una confrontación de criterios sobre:
Causas del Fracaso
PARA los periódicos murales. Motivaciones para estudiar.
Escolar • Demostrar respeto y Fase de la abstracción o
Y Genero del Fracaso tolerancia al pensamiento conceptualización Retroalimentación
Escolar E Inmigración ajeno. fundamentada sobre las Motivaciones
Factores Que Inciden En para estudiar. Los hábitos y el estudio
El Aprendizaje Fase de la Aplicación Plan para la
elaboración de periódicos murales
sobre MOTIVOS PARA ESTUDIAR
PRODUCTO: Construye motivadamente sus impulsos de estudio para un correcto proceso enseñanza – aprendizaje que le generen un buen rendimiento escolar.
3. Analizar los Estudio Independiente y • Aplicar el constructivismo Dar opiniones Ciclo de Aprendizaje 12 horas
métodos que se metacognitivo. socio- crítico en el proceso de Desarrollar rigor en el análisis, • Fase Experiencial Presentación de un
emplean al momento La Motivación, los aprendizaje capacidad de crítica ya video sobre un tema alimentario y/ o el
de estudiar y de factores y obstáculos del • Trabajar en equipo autocrítica. aprovechamiento de los recursos
investigar sin son las estudio. • Vincular los conocimientos Desarrollar con precisión en naturales y humanos hacia un
adecuadas Estado de Aprendizaje. previos con la nueva la expresión oral y escrita. desarrollo sustentable. Entrega de
Crear un ambiente información en la fuente. cuestionario
de estudio. • Aplicar actividades de • Fase de Observación Reflexiva
La Atención investigación Organización de equipos de trabajo
La Concentración. • Descubrir el funcionamiento para la práctica de diálogos sobre el
La Memoria del cerebro video observado y temas alimentarios y/
• Construir el perfil de o el aprovechamiento de los recursos
inteligencias múltiples naturales y humanos hacia un
desarrollo sustentable. • Fase de la
abstracción o conceptualización
Explicación fundamentada sobre la
temática. La lectura.- los procesos de la
exploración, interrogación, lectura,
recitación y repaso.-El subrayado .-El
esquema
• Fase de la Aplicación
Organización de talleres para la
elaboración de esquemas, con
temas : alimentarios y/ o el
aprovechamiento de los recursos
naturales y humanos hacia un
desarrollo sustentable.
PRODUCTO: Planifica técnicas de estudio independiente: lugar, horario, actividades recursos y resultados.
4. Establecer Fases de la Lectura • Aplicar el proceso de la Mostrar interés por participar Ciclo de Aprendizaje 12 horas
una metodología científica: lectura científica con un del • Fase de la experiencia Sesión de
de prelectura, lectura y ejemplo proceso respiración de la reflexión Planteamiento
estudio adecuado poslectura. • Desarrollar trabajos Destacar la participación de cuestionario sobre lo que sintió luego
que los conlleve a Cocimiento de la sobre los tipos de lectura individual y grupal. de los ejercicios de respiración y
mejorar su segunda fase de la Elevar el autoestima para
relajación.
rendimiento y Lectura Global, lectura que pueda actuar de
manera autónoma y • Fase de la abstracción o
despertar la crítica global, lectura conceptualización
eficiente. Concordar y
constructiva. analítica y lectura Discordar con Explicación del docente sobre la
crítica. argumentos. relajación y la respiración. Relación
Demostrar Equilibrio entre el estudio y la relajación
emocional. Desarrollo de esquemas.
• Fase de la Aplicación (a Organización
de talleres para la práctica de la auto
relajación

PRODUCTO: Aplica la lectura analítica en textos de investigación para sus estudios actuales.
5. Aplicar y Pensamiento Sistémico  Talleres de dialogo sobre Compartir información  Método investigativo 15 horas
emplear técnicas Organizadores gráficos: la temática expuesta por Apreciar el pensamiento  • Observación Observar la
adecuadas de mapas mentales, mapas el docente sistémico. Tener espíritu frecuencia de la administración del
estudio que les conceptuales, mapas  Realizar organizadores analítico sistémico. tiempo libre.
permita construir un categoriales, gráficos con los temas Trascender con los  • Estudio de hechos o fenómenos
aprendizaje constelación de ideas impuestos por el maestro trabajos. Fomentar buenas Determinar la frecuencia de la ,
constructivista ,mándalas, diagramas de relaciones de cooperación
 Elaboración de una administración del tiempo libre.
flujo, ARE, Uve mandala y mediación.  • Formular hipótesis la frecuencia
heurística .
 Realizar un diagrama de de la , administración del tiempo
flujo de la proyección de libre INCIDE …
su vida  • Estructuración del Plan De
Investigación en la FCIAL.
 • Ejecución del Plan.- Evaluación
de la Investigación Aplicación de
matriz de evaluación Planteamiento
de propuesta
RESULTADO DE APRENDIZAJE INTEGRAL:
Aplica las técnicas de estudio organizando en un portafolio sus ideas de acuerdo su pensamiento crítico en los diferentes módulos de estudio.
*Los contenidos procedimentales, las estrategias didácticas y el tiempo es diferente para la modalidad semipresencial.
IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN
(Sistema de evaluación)

Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración)

Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio


Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio
Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable
Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable
Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:


Desarrollar bases para el pensamiento complejo a través del pensamiento lógico, crítico
y creativo de los educandos para capacitarlos en aprender a aprehender con eficacia,
eficiencia, efectividad.
No ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS
1 Fundamentar las • Relata vivencias sobre la temática.
técnicas de estudio • Participa activamente al responder las preguntas
desde una perspectiva propuestas por el docente.
filosófica, sociológica, • Establece conclusiones sobre: el Estudio: la planificación de tu tiempo.
psicopedagógica y •Crea un ambiente de aprecio, confianza, cooperación, apoyo, alegría
seudocientífica. que motive el aprendizaje
• Transformar los modelos mentales en marcos conceptuales
• Responde a expectativas, demostración de elaciones positivas.
•Forma comunidades de aprendizaje
2 Crear un clima • Participa activamente en talleres de cuchicheo sobre : Motivaciones
potencializado en el que para estudiar.
puedan aplicar todas las • Elabora de periódicos murales sobre los motivos para el estudio de la
estrategias para mejorar su Carrera
estudio. • Demuestra respeto y tolerancia al pensamiento ajeno.
3 Analizar los métodos • Aplica el constructivismo socio- crítico en el proceso de aprendizaje
que se emplean al • Trabaja en equipo
momento de estudiar y • Vincula los conocimientos previos con la nueva información en la
de investigar sin son las fuente.
adecuadas • Aplica actividades de investigación
• Descubre el funcionamiento del cerebro
• Construye el perfil de inteligencias múltiples
4 Establecer una • Aplica el proceso de la lectura científica con un ejemplo.
metodología de • Desarrolla trabajos sobre los tipos de lectura.
estudio adecuado que los
conlleve a mejorar su
rendimiento y despertar la
crítica constructiva.

5 Aplicar y emplear  Realiza talleres de dialogo sobre la temática expuesta por el docente
técnicas  Realiza organizadores gráficos con los temas impuestos por el
adecuadas de estudio que maestro
les permita construir un
 Elabora de una mandala
aprendizaje constructivista
 Realizar un diagrama de flujo de la proyección de su vida

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:


Desarrollar bases para el pensamiento complejo a través del pensamiento lógico, crítico y
creativo de los educandos para capacitarlos en aprender a aprehender con eficacia, eficiencia,
efectividad.
Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el
empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.

Evaluación de Desempeño
Elementos del Evaluación Evaluación
Módulo Diagnóstica Formativa Producto Sustentación

1 Fundamentar Nociones Relata vivencias Crea un Elaboración la


las técnicas de elementales de sobre la temática. ambiente de planificación de
estudio comunicación. Establece aprecio, tu tiempo de
Desde una Comprensión conclusiones confianza, estudio.
perspectiva lectora sobre: cooperación,
filosófica, el Estudio: apoyo, alegría
sociológica, la planificación de mediante un
psicopedagógica trabajo grupal
tu
y seudocientífica. que motive el
tiempo.
proceso
Esquematiza del enseñanza –
marco teórico de la aprendizaje.
Técnicas de
Estudio,
Métodos, hábitos y
técnicas para
mejorar el
rendimiento en los
estudio.

Elabora un plan de
estudio y
administración de
su tiempo, tomando
en cuenta todas sus
responsabilidades.
Demuestra actitud
crítica frente al
desarrollo de los
test.
Demuestra
seguridad en la
exposición oral.
asignadas.
Técnicas e OBSERVACIÓN GUIA DE • Ficha de • Escala
instrumentos: OBSERVACIÓN observación cuantitativa
INFORME
Crear un clima • Observar la película Construye Elaboración
2 potencializado en Diagnosticar los presentada. motivadamente periódicos
el que puedan hábitos de • Participar sus impulsos de murales sobre
aplicar todas las estudio de los activamente en talleres estudio para un los motivos para
estudiantes. de cuchicheo sobre :
estrategias para correcto proceso el estudio de la
mejorar su Motivaciones para enseñanza – Carrera
estudio. estudiar. aprendizaje que
• Elaborar periódicos
le generen un
murales sobre los
buen
motivos para el estudio
de la Carrera rendimiento
• ELABORAR escolar.
MATERIAL PARA los
periódicos murales.
• Demostrar respeto y
tolerancia al
pensamiento ajeno.

PRUEBA CUESTIONARIOS • Escala • Documentos


Técnicas e ESCRITA SOBRE cualitativa
instrumentos MOTIVACIÓN
Analizar los Entrevista • Aplicar el Planifica Crear una
3 métodos que se constructivismo técnicas de maqueta de un
emplean al socio- crítico en el estudio buen ambiente
momento de proceso de aprendizaje independiente: de estudio
estudiar y de • Trabajar en equipo lugar, horario,
investigar sin son • Vincular los actividades
las adecuadas conocimientos recursos y
previos con la nueva
resultados.
información en la
fuente.
• Aplicar actividades
de investigación
• Descubrir el
funcionamiento del
cerebro
• Construir el perfil de
inteligencias múltiples
Técnicas e ENTREVISTA Guía de entrevista • Escala • Documentos
instrumentos cualitativa
Establecer una Observación • Aplicar el Aplica la lectura Leer el Libro
4 metodología de proceso de la analítica en ética para
estudio lectura científica textos de amador y
adecuado que con un ejemplo investigación entregar un
los conlleve a • Desarrollar para sus breve resumen
mejorar su trabajos sobre los estudios con su
rendimiento y tipos de lectura actuales. comentario.
despertar la Cuaderno de
crítica
reflexiones
constructiva.
Técnicas e PRUEBA Esquema sobre el • Escala • Escala
instrumentos ESCRITA libro leído cualitativa cualitativa
Observación • Talleres de Aplica las Realizar un
5 Aplicar y dialogo sobre la técnicas de diagrama de flujo
emplear temática expuesta estudio de la proyección
técnicas por el docente organizando sus de su vida
adecuadas de • Realizar ideas de acuerdo
estudio que les organizadores su pensamiento
permita construir gráficos con los crítico en los
un aprendizaje temas impuestos por diferentes
constructivista el maestro módulos de
• Elaboración estudio.
de una mandala
• Realizar un
diagrama de flujo de
la proyección de su
vida
Técnicas e Observación • GUÍA DE • Escala • Escala
instrumentos OBSERVACIÓN cualitativa cuantitativa
V. GUÍAS INSTRUCCIONALES

(Instrucciones, uso de tecnologías, ambientes de aprendizajes y carácter de la


investigación en los contextos de aplicación)

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo : Desarrollar bases para el


pensamiento complejo a través del pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos para
capacitarlos en aprender a aprehender con eficacia, eficiencia, efectividad.

ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO

1 Fundamentar Leer analíticamente los temas Material de oficina Crea un ambiente de


las técnicas de expuestos para formular Computadora aprecio, confianza,
estudio conclusiones personales y cooperación, apoyo,
desde una elaborar la planificación de tu alegría mediante un
perspectiva filosófica, tiempo de estudio. trabajo grupal que motive
sociológica, el proceso enseñanza –
psicopedagógica y aprendizaje.
seudocientífica.

2 Crear un clima Analizar los factores de Hojas Construye


potencializado en el rendimiento académico sus • Papel fotos motivadamente sus
que puedan aplicar causas al buen y mal • Cartulinas impulsos de estudio para
todas las estrategias rendimiento y elaborar • Masking un correcto proceso
para mejorar su periódicos murales sobre los • Tijeras enseñanza – aprendizaje
estudio. motivos para el estudio de la • Goma que le generen un buen
Carrera • Recortes de rendimiento escolar.
periódico
3 Analizar los Leer todos los temas expuestos Material Planifica técnicas de
métodos que se y reflejar en la maqueta necesario estudio independiente:
emplean al momento lugar, horario,
de estudiar y de Crear una maqueta de un buen actividades recursos y
investigar sin son las ambiente de estudio resultados.
adecuadas
4 Establecer una Conseguir el libro Papel • Documento Aplica la lectura analítica
metodología de Leerlo analíticamente elaborado por los en textos de
estudio adecuado Resumirlo. estudiantes investigación para sus
que los conlleve a Realiza reflexiones personales estudios actuales.
mejorar su
rendimiento y Leer el Libro ética para amador
despertar la crítica y entregar un breve resumen
constructiva. con su comentario. Cuaderno de
reflexiones

5 Aplicar y Investigar sobre los temas Papel •Documento  Aplica las técnicas
emplear técnicas elaborado por los de estudio
adecuadas de  Realizar organizadores estudiantes organizando sus
estudio que les gráficos con los temas ideas de acuerdo su
permita construir un impuestos por el maestro pensamiento crítico
aprendizaje  Elaboración de una en los diferentes
constructivista mandala módulos de estudio.
Realizar un diagrama de flujo de
la proyección de su vida
VI.- MATERIAL DE APOYO

BIBLIOGRAFÍA:

Ballenato, Gullermo (2010), Técnicas de Estudio - El aprendizaje Activo y Positivo,


Madrid, Editorial Pirámide. Cód. Fche: 10036 Cód. Inv. 371.32.2 B191.

García, Juan Antonio, Tobón, Sergio, (2009), Estartegias Didácticas para la


Formación de Competencias, Lima – Perú, A.B. Representaciones Generales S.R.
L. Cód. Fche: 9752 Cód. Inv. 371.3 T629.

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL:

Saa Portillo, Vicmary, (2009), Técnicas de estudio I, El Cid Editor.

http://site.ebrary.com/lib/utasp/reader.action?docID=10327540

MATERIALES COMPLEMENTARIOS:
• Guías de estudio entregada por el docente con la temática a desarrollar
• Guías de trabajo con las actividades
• Guías instruccionales.
• Guías de evaluación,
• Materiales elaborados por el docente: carteles, cuadros, tarjetas
• Materiales de multimedia facilitados por el docente
VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración: 20 de marzo de 2015

Ing. Mg. Rina Sánchez


.
DOCENTE PLANIFICADORA UTA

Fecha de aprobación:

Coordinador de Área Coordinadora de Carrera


Ing. Mg. Javier Salazar Psi. Mg. Rocío Núñez
Evaluador del Módulo Aval del Módulo

Subdecano de la Facultad
Dr. Mg. Marcelo Núñez
Visto Bueno

Notas:

1. La firma del Coordinador del Área se la realizará una vez que se ha evaluado el módulo
en el Área Académica de Competencia Global respectiva, por lo cual son
corresponsables del mismo.
2. La firma del Coordinador de Carrera, sirve de aval del trabajo desplegado por los
miembros del Área respectiva
3. La firma del Subdecano, da el visto bueno de que está en relación a los elementos
planteados en el Currículum.

También podría gustarte