Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERDIAD POLITÉCTICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

COMUNIDADES PRIMITIVAS

ESTUDIANTES:

MARIANGEL CELESTE CAMACARO BANDEZ 28.020.289

DANIELA ALEXANDRA OLIVIER CORONEL 28.614.596

FELIX GABRIEL COLMENAREZ RIVAS 27.198.209

WILKER DANIEL PIÑERO CARUCI 27.479.911

SECCIÓN: 1102 PNF CONTADURIA PUBLICA

BARQUISIMETO AGOSTO 2020


Las comunidades primitivas fueron el primer punto de partida de la
civilización humana, siendo así el estadio más antiguo de organización socio-
económica del que se tiene registro en la historia de nuestra especie. Es
decir, el primer modo de organización de los grupos humanos primitivos. En
la teoría marxista se denominó a este tipo de comunidad como comunismo
primitivo o modo de producción primitivo debido a sus características. Así,
los seres humanos se organizaron en grupos cuya principales actividades eran
la caza, la recolección y la pesca, su sistema económico se basaba solo en la
cooperación, sin que estuviera el concepto de propiedad privada.

De acuerdo a la doctrina de Karl Marx, esta organización inicial era la más


adecuada para una comunidad humana nómada o seminómada, que vivía del
autoconsumo alimentándose así de la naturaleza. En ella, las distinciones de
clase, estrato social o incluso de género no eran todavía necesarias, ni
relevantes.

Las comunidades primitivas eran modestas en su tamaño y número de


integrantes, al menos en comparación con las que surgieron luego. Ejercían
algún modo de cooperación simple entre individuos, permitiendo así la
subsistencia de la población siempre y cuando no creciera demasiado y sus
necesidades superaran la capacidad productiva disponible. Además, al ser
imposible la acumulación de bienes, otras actividades como la innovación o
la expresión artística eran mucho más difíciles. Por todo esto, se las considera
el punto de partida de la civilización humana.

Las comunidades primitivas estaban distribuidas en hordas, clanes y tribus


que son las tres organizaciones sociales que pertenecían a esta comunidad.

La horda era un tipo de organización salvaje que actuaba con violencia para
así poder lograr sus fines, sus miembros eran nómadas, se dedican a la
recolección y son la forma más simple de la sociedad.
Los clanes son una forma de organización primitiva y han existido desde la
antigüedad en muy diversas partes del mundo, se describen a un grupo de
personas que reconocen su descendencia respecto a un antepasado común y
que se identifican con un tótem o animal común.

Por ultimo están las tribus que son un grupo social constituidos por un gran
número de clanes, aldeas y otros grupos, tiene una cultura homogénea y
peculiar tratados con un dialecto definido.

En la comunidad primitiva todos realizaban distintas actividades para lograr


solo un objetivo sobrevivir, en esta época ya habían aprendido a vivir en
sociedad y por lo tanto trabajaban en equipo. Se alimentaban de todo lo que
la naturaleza les proporcionaba ya que su estructura económica era atrasada
y primitiva, la producción que realizaban de pesca, recolección y caza era de
autoconsumo para poder sobrevivir día a día. Al pasar los años la comunidad
primitiva evolucionaba, comenzando a desarrollar actividades como la
domesticación de animales y a poner en práctica la agricultura, después de
estos cambios logran descubrir el fuego utilizándolo para poder cocer sus
alimentos. Gracias al descubrimiento de la agricultura y el fuego comienza a
darse actividad económica, creando un intercambio que lo llamaron
TRUEQUE implementando los cambios de alimentos por pieles o armas para
la cacería. Al crearse la actividad económica se distribuyen las actividades,
siendo las mujeres las recolectoras de alimentos y los hombres realizaban la
caza de animales.

Al final de la era primitiva, surge la propiedad privada, logrando crear en las


personas las clases sociales, los que más producían tenían más, distinguiendo
así que quien comercializa más y tenía los mejores productos gozaba de
reconocimiento y poder, las personas que no tenían una producción
frecuente no eran tomadas en cuenta, por esta razón solo se relacionaban
entre ellos los que tenían mejor producción y los de menor se acompañaban
solo entre ellos.

También podría gustarte