Está en la página 1de 24

Guía Sectorial de Programas y

Proyectos de Ciencia, Tecnología


e Innovación - 2015
Herramienta conceptual para orientar
la definición de proyectos y actividades
científicas, tecnológicas y de innovación
financiados con recursos públicos y privados.

Expedida y publicada en octubre de 2015


Objetivo de la cartilla

Esta cartilla ofrece información resumida de la Guía Sectorial de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología
e Innovación, la cual le ayudará a identificar, formular y evaluar las tipologías de proyectos y actividades
científicas, tecnológicas y de innovación que pueden ser objeto de financiación con recursos públicos y
privados (incluyendo los recursos del Sistema General de Regalías).

Para profundizar los conceptos y tener la información completa de las tipologías y sus actividades, lo
invitamos a consultar la Guía Sectorial de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación
ingresando al link:http://bit.ly/1MbIxdZ
Siglas

CTeI: Ciencia, Tecnología e Innovación


I+D+I: Investigación, Desarrollo e Innovación
ACTI: Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación
CDT: Centros de Desarrollo Tecnológico
PCTI: Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación
ASCTI: Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación
TCT: Transferencia de Conocimiento y Tecnología
SNCTI: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
SRCTI: Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación
SGR: Sistema General de Regalías
FCTeI: Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
FAN: Formación de Alto Nivel
Información importante sobre la Guía Sectorial

1. La Guía actualiza la información para identificar las diferentes tipologías de proyectos y


actividades científicas, tecnológicas y de innovación que pueden ser objeto de financiación,
soportándose en las definiciones del Manual de Frascati y Manual de Oslo (OCDE), las
definiciones de la política de CTeI y las experiencias aprendidas en el marco del FCTeI-SGR.
2. Fue construida por COLCIENCIAS y DNP, con apoyo de MinTIC, MinCIT y MEN, y se expidió y
publicó en octubre de 2015, como un anexo de la Metodología General Ajustada (MGA) para
la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.

3. COLCIENCIAS adopta el manual metodológico a través de la Resolución 740 de 2015.

4. El Sistema General de Regalías adopta la Guía Sectorial para el FCTeI, a través de los
soportes normativos de la Comisión Rectora (Acuerdos 027 y 028 de 2015 de la CR-SGR).
¿Para qué sirve la Guía Sectorial de Programas y Proyectos
de Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI?

El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 “Todos por un nuevo país” incluye las
siguientes apuestas para Colombia en Ciencia, Tecnología e Innovación:
Producción científica, ambiciosa con enfoque, gerencia y disciplina.

Empresas más sofisticadas e innovadoras.

Cultura que valora y gestiona el conocimiento.

Las Tipologías de proyectos incluidas en la Guía Sectorial, contribuye y facilita


el cumplimiento de las apuestas del país en CTeI.
4 razones por las cuales usted debe
conocer la Guía Sectorial

Ejemplifica las actividades


científicas, tecnológicas y de
Facilita la formulación innovación que pueden ser
y estructuración de objeto de financiación,
proyectos en CTeI. así como aquellas que no
pueden ser financiadas.

Está soportada por


la normatividad del SGR.

Identifica proyectos para


el cumplimiento de las
apuestas y metas del
país en CTeI.
Tipologías
Tipologías

La Guía Sectorial identifica diez (10) tipologías macro de


proyectos de inversión.

Dentro de estas tipologías, se definen veintinueve (29)


Subtipologías de proyectos.
Tipología 1
Definición
La investigación y el desarrollo experimental (I+D), comprenden el trabajo
Investigación creativo realizado de manera sistemática para incrementar el conocimiento
y Desarrollo del hombre, la cultura y la sociedad y para el uso de esos conocimientos en la
Experimental creación de nuevas aplicaciones.

Sub-tipologías No es financiable

1.1. Investigación Básica 1.2. Investigación Aplicada 1.3. Desarrollo Experimental Actividades de ensayos y análisis rutinarios
donde no se evidencia un elemento
apreciable de novedad, cuando estas sean
la finalidad del proyecto.
Trabajo experimental Trabajo original, para obtener Trabajo sistemático que
o teórico sistemático, nuevo conocimiento, dirigido aprovecha el conocimiento Otras actividades industriales: que no estén
para obtener nuevo a un objetivo práctico y al uso existente para obtener relacionadas con la explotación comercial
conocimiento sin pensar de los resultados de la nuevos materiales, productos, de procesos nuevos o mejorados y las
actividades que no se consideren previas a
en una aplicación investigación básica. dispositivos y servicios o para la producción industrial, la producción de
o utilización. mejorar sustancialmente bienes y servicios y los diversos servicios
los existentes. técnicos ligados al sector empresarial y a
toda la economía en general.

Pago de bonificaciones o premios con cargo


Actividades a proyectos.

Actividades Actividades que Validación de Trabajos Publicación de Tips


propias del estén orientadas procesos piloto y experimentales artículos científicos,
método a la búsqueda del prototipos. y teóricos para la participación en
científico entendimiento obtención de nuevos eventos académicos El criterio básico es la existencia de un
del área de fundamental y conocimientos. y divulgación del trabajo creativo sistemático con elementos
conocimiento si tienen o no conocimiento ante la apreciables de novedad y la resolución de
del proyecto. consideraciones de comunidad. una incertidumbre científica o tecnológica
uso determinado independiente del área de conocimiento.
por las empresas,
las comunidades
científicas, la
sociedad en general
u otros actores.
Tipología 2
Definición
Son organizaciones públicas o privadas independientes con personería jurídica,
Centros de o dependientes de otra personería jurídica, dedicadas a la generación de nuevo
Investigación conocimiento científico.

Sub-tipologías No es financiable

2.1. Creación de Centros 2.2. Fortalecimiento de Actividades relacionadas con


gastos recurrentes, tales como el
de Investigación Centros de Investigación pago de impuestos propios de la
operación del centro (ICA, Predial,
Apoyo para su constitución Apoyo para incrementar la entre otros), costos fijos y gastos de
e inicio de operaciones. capacidad de investigación funcionamiento, aporte directo de
y excelencia científica, así pagos parafiscales y demás gastos de
como su posicionamiento y la operación, al igual que el cubrimiento
articulación e inserción nacional e de deudas.
internacional.

Actividades Tips
Su misión es desarrollar diversas
combinaciones de investigación
(básica o aplicada) con líneas de
Apoyo para su Capacitación de Adquisición de Estudios de investigación declaradas y un
constitución e inicio personal científico del equipos, materiales e pre-factibilidad del propósito científico específico.
de operaciones. Centro: Formación de insumos, adecuación Centro* (incluye Plan
Alto Nivel y movilidad y construcción de Maestro del Centro).
de investigadores en infraestructura Están orientados a la generación de
las áreas estratégicas científica física y conocimiento para la competitividad
del Centro. tecnológica. y el desarrollo tecnológico del país.

Cuentan con masa crítica de personal


idóneo, equipos apropiados y
* Para proyectos en fase
de pre-factibilidad.
desarrollan programas y proyectos
enmarcados en su objeto misional
Tipología 3
Definición
Organizaciones públicas o privadas independientes con personería jurídica,
Centros de o dependientes de otra personería jurídica, dedicadas a la generación y
Desarrollo adaptación de nuevo conocimiento científico y transferencia de tecnología
para mejorar el sector productivo.
Tecnológico
Sub-tipologías No es financiable

3.1. Creación de Centros 3.2. Fortalecimiento de Centros Actividades relacionadas con


gastos recurrentes, tales como el
de Desarrollo Tecnológico de Desarrollo Tecnológico pago de impuestos propios de la
operación del Centro (ICA, Predial,
Apoyo para su constitución Apoyo para incrementar la capacidad entre otros), costos fijos y gastos de
e inicio de operaciones. de investigación aplicada, desarrollo funcionamiento, aporte directo de
y transferencia de tecnología e pagos parafiscales y demás gastos de
innovación, así como promover su operación, al igual que el cubrimiento
articulación con el sector productivo de deudas.
y la inserción internacional.

Actividades Tips
Su misión es reducir brechas tecnológicas en
los sectores y áreas estratégicas establecidas
en la política de CTeI y competitividad del país
Administración y Capacitación de Adquisición de Estudios de a través de la investigación básica, desarrollo
gestión del Centro. personal científico del equipos, materiales e pre-factibilidad del tecnológico.
Centro: Formación de insumos, adecuación Centro* (incluye Plan
Alto Nivel y movilidad y construcción de Maestro del Centro). Están orientados a la generación
de investigadores en infraestructura conocimiento, transferencia de tecnología,
las áreas estratégicas científica física prestación de servicios tecnológicos y
del Centro. y tecnológica extensión tecnológica con los diferentes
actores del SNCTeI.

Cuentan con masa crítica de personal,


* Para proyectos en fase equipos apropiados, desarrollan programas y
de pre-factibilidad. proyectos enmarcados en su objeto misional.
Tipología 4
Definición
Son zonas geográficas especiales, administradas por organizaciones
Parques Científicos, especializadas, con personería jurídica, destinada a promover la innovación
Tecnológicos y de basada en el conocimiento científico, tecnológico y a contribuir a la productividad
empresarial y la competitividad regional (Ley 1753 de 2015- Artículo 12).
Innovación- PCTI
Sub-tipologías No es financiable

4.1. Creación de PCTI 4.2. Fortalecimient de PCTI Actividades relacionadas con gastos
recurrentes, tales como el pago de
impuestos propios de la operación del
Apoyo para su constitución, Apoyo para incrementar la parque (ICA, Predial, entre otros), costos
establecimiento del espacio capacidad de desarrollo científico, fijos y gastos de funcionamiento, aporte
geográfico y el inicio de tecnológico e innovador, así directo de pagos parafiscales y demás
gastos de operación, al igual que el
operaciones. como su articulación con el cubrimiento de deudas.
sector productivo y la inserción
internacional.
Tips
Buscan promover la transferencia de
Actividades conocimiento y comercialización de
tecnología, así como el establecimiento de
vínculos de colaboración entre los diversos
actores del SNCTeI.

Su misión está orientada a la provisión


Administración y Capacitación de Adquisición de Estudios de de infraestructuras de I+D, la consecución
gestión del Parque. personal científico del equipos, materiales e pre-factibilidad del de recurso humano calificado, el
Centro: Formación de insumos, adecuación Parque* (incluye Plan establecimiento de vínculos de
Alto Nivel y movilidad y construcción de Maestro del Parque). colaboración entre los diversos actores
de investigadores en infraestructura participantes en el ecosistema de
las áreas estratégicas científica física y innovación establecidos en el ámbito de
del Centro. tecnológica. influencia del Parque, entre otros.

Cuentan con masa crítica de personal,


equipos apropiados, desarrollan programas
* Para proyectos en fase y proyectos enmarcados en su objeto
de pre-factibilidad. misional.
Tipología 5
Definición
Procesos de generación de capacidades en CTeI a través de la formación a niveles
Formación y Capacitación
de maestría, doctorado, postdoctorado, al igual que formación especializada en
científica y tecnológica del
temas científicos e investigativos.
capital humano que fortalece
capacidades en CTeI

Sub-tipologías No es financiable

5.1. Formación 5.2. Formación 5.3. Becas 5.4. Entrenamiento 5.5. Entrenamiento Formación conducente a una titulación
Especializado para especializado para para los niveles técnico y tecnológico,
Doctoral de Maestrías Postdoctorales científicos investigadores ingenieros y técnicos pregrado, especializaciones.

Apoyo para la Apoyo para la Vinculación de Cursos sobre métodos y Cursos especializados Modelos de formación 100% virtual, sea
cual sea el nivel de formación.
adquisición del adquisición del investigadores nacionales técnicas de investigación para mejorar las
título de doctor título de maestría, e internacionales a especializados y competencias de Actividades de dotación de infraestructura,
o PhD. ya sea nacional o proyectos I+D+I en avanzados, así como desarrollo tecnológico compra de equipos, plataformas
en el exterior, en instituciones del cursos de actualización e innovación industrial, informáticas y dispositivos móviles, entre
la modalidad de Sistema Nacional de CTeI. científica. aprender en el trabajo o otros.
investigación. aprender haciendo.

Actividades Tips
Estos proyectos deberán seguir los
lineamientos de las políticas y estrategias de
COLCIENCIAS en la materia.
Capacitación para el Pasantía Proceso de Financiación
cierre de brechas. internacional condonación. de gastos Proyectos de otra naturaleza que incluyan
y recursos para administrativos procesos de Formación de Alto Nivel deberán
la investigación de los programas justificar la relación y necesidad del proceso
doctoral. académicos. de formación y estar acorde a los tiempos de
ejecución de los proyectos.

Deberán cumplir con los estándares de


calidad a nivel nacional e internacional.

Deberán estar relacionados con las áreas


estratégicas de los departamentos.
Tipología 6
Definición
Proceso intencionado de comprensión e intervención en las relaciones entre ciencia,
Apropiación Social de tecnología y sociedad, para ampliar las dinámicas de generación, circulación y uso del
la Ciencia, Tecnología conocimiento científico-tecnológico entre sectores académicos, productivos, estatales,
e Innovación incluyendo activamente a las comunidades y grupos de interés de la sociedad civil.

Sub-tipologías No es financiable

6.1. Apropiación 6.2. Creación 6.3. Fortalecimiento 6.4. Formación Temprana Proyectos que no desarrollen de manera integral la
de Vocaciones Científicas metodología de apropiación social de la CTeI.
Social de la CTeI Centros de Ciencia de Centros de Ciencia para niños y jóvenes
Proyectos que tengan como finalidad dotación de
equipos y tecnologías, incluidos los de TIC o que no
Cuatro componentes Constitución e inicio Apoyo en las capacidades Procesos de formación para respondan a los objetivos de ASCTeI.
integrales: de operaciones de y fomento al potencial de el desarrollo de capacidades
1. Participación ciudadana Instituciones de carácter los Centros de Ciencia. y habilidades de indagación, Proyectos cuya finalidad sea el desarrollo de
en CTeI. público y privado o investigación e innovación en estudios de diagnóstico, evaluaciones de impacto
2. Comunicación de la CTeI. mixto: museos de ciencia niños, niñas y jóvenes. Deberán y capacitaciones tecnológicas.
3. Intercambio de y tecnología, museos seguir los lineamientos de
Campañas de posicionamiento, difusión o
conocimiento. interactivos de ciencia, las políticas y estrategias de marketing.
4. Gestión del conocimiento centros interactivos COLCIENCIAS en la materia.
para la ASCTI. de ciencia y tecnología Centros de Ciencia
(entidades museales Tres proyectos:
con colecciones vivas- ONDAS Actividades relacionadas con gastos recurrentes:
zoológicos, acuario, jardín Jóvenes Investigadores pago de impuestos propios de la operación del
botánico). Nexo Global- Pasantías centro (ICA, Predial, entre otros), costos fijos y
gastos de funcionamiento, aporte directo de
internacionales estudiantes pagos parafiscales y demás gastos de operación, al
de pregrado igual que el cubrimiento de deudas.

Proyectos que no tengan como razón de ser o


actividad principal desarrollar la Apropiación
Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Museos de arte (bellas artes, artes aplicadas,


arqueología), museo de sitio, casa museo,
zonas ecológicas, ecomuseos, parque natural,
colecciones museográficas, zonas arqueológicas,
parques arqueológicos, museos de historia,
museos de antropología y museos de etnografía.
Actividades en general

Estrategias de Metodologías de Documentación, Formulación de Movilidad y Formación y


comunicación intercambio de medición, evaluación proyectos de Beca-pasantía nacional entrenamiento
que favorezcan el conocimientos y socialización investigación e e internacional en especializado para
diálogo reflexivo, científico–tecnológicos del desarrollo y innovación en el grupos de investigación la investigación y
contextualizado con otros saberes resultados del marco de los procesos y/o universidades la innovación en el
y crítico para la y experiencias proyecto, con el fin formativos de básica reconocidas. ejercicio práctico.
comprensión y la nacionales e de generar nuevo y media - ONDAS.
formación de opinión internacionales. conocimiento en
sobre las relaciones torno a los procesos
entre ciencia, de apropiación social
tecnología y sociedad. de la CTeI.

Actividades para centros de ciencia No es financiable


ONDAS

Creación de Laboratorios de ciencia y aulas virtuales que no estén relacionadas


Capacitación de Adquisición de equipos, Estudios de con las líneas y grupos de investigación del proyecto.
personal específico materiales e insumos, pre-factibilidad del
del Centro. diseños museales Centro* (incluye Plan Actividades de capacitación en componentes de ciudadanía digital y pruebas de estado.
científicos, adecuación Maestro del Centro).
y construcción de Diseños curriculares y transformación de Planes Educativos Institucionales (PEI).
infraestructura física
e itinerante. Capacitaciones de docentes en contenidos no integrados al programa ONDAS.

Premios, dádivas y donaciones para la selección de proyectos, así como capital


semilla para emprendimiento.

Jóvenes Investigadores y Nexo Global

El pago de costos de matrícula a universidades (nacionales o extranjeras), la


adquisición de equipos de laboratorio para la realización de las pasantías ni la
dotación de equipos tecnológicos para estudiantes beneficiados.

Costos asociados a proyectos específicos, bibliografía, costos de personal


(salarios, honorarios, etc.), costos de formación o capacitación, o adquisición
de equipos, infraestructura o materiales de investigación.
* Para proyectos en fase
de pre-factibilidad.
Tipología 7
Definición
Se entiende como la introducción al uso de un producto (bien o servicio) o de un proceso,
Innovación nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o
de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las
relaciones externas. Las actividades innovadoras se corresponden con todas las operaciones
científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales.

Sub-tipologías No es financiable

7.1. Innovación 7.2. Innovación 7.3. Innovación de Innovación de producto, Innovación de proceso
de Producto de Proceso Comercialización* Innovaciones organizacionales internas, relacionadas con las
dinámicas y relaciones laborales de la empresa.
Introducción de un Introducción de un Introducción de un Innovaciones de producto o servicios que consistan en mejoras
bien o servicio nuevo método de producción nuevo método de superficiales de diseño e imagen.
o significativamente o de distribución nuevo comercialización que
mejorado en sus o significativamente implique mejoras en el Los nuevos métodos organizativos en las relaciones externas de la
características y usos mejorado. Incluye mejoras diseño o presentación del empresa que implican la aplicación de nuevas formas de organizar
posibles. significativas en técnicas, producto, posicionamiento las relaciones con otras compañías o con instituciones públicas.
equipo o software. o promoción.

7.4. Innovación 7.5. Innovación 7.6. Centros de


Organizativa* Social Innovación
Introducción de un nuevo Se entiende como aquellos Organizaciones públicas y privadas
método de organización productos (bienes o servicios), sin ánimo de lucro, con personería
aplicado a las prácticas de modelos de gestión y procesos, jurídica, establecidas en Colombia,
nuevos o significativamente
negocio, organización del mejorados que satisfacen una cuyo objeto social es mejorar la
trabajo o las relaciones necesidad, aprovecha una competitividad y la productividad
externas de la empresa. oportunidad y resuelve un del tejido empresarial a través
problema social o ambiental de de la innovación.
manera eficiente a través de la
investigación e implementación * Son CTeI, pero no se financian con recursos del FCTeI
de procesos piloto o a escala
demostrativa.
Definición
Se entiende como aquellos productos (bienes o servicios), modelos de gestión y procesos, nuevos
7.5. Innovación o significativamente mejorados que satisfacen una necesidad, aprovecha una oportunidad
Social y resuelve un problema social o ambiental de manera eficiente a través de la investigación e
implementación de procesos piloto o a escala demostrativa.

Actividades No es financiable

Proyectos cuya única finalidad sea: Promoción


de la cultura, recreación, educación en
Procesos participativos Adquisición de equipos y Metodologías de intercambio Diseños de productos (bienes reproducción sexual, alimentación escolar,
de creación y materiales para fabricación de conocimientos científico– o servicios) que respondan programas de asistencia social del Gobierno
co-creación. de prototipos y plantas tecnológicos con otros a las particularidades (Alimentación, vacunación, vivienda) y la
piloto. saberes y experiencias. socio-culturales de la compra o dotación de tecnologías existentes.
comunidad beneficiaria.
La construcción o dotación de infraestructura
que no esté relacionada con el proceso piloto o
la escala demostrativa del proyecto.

La aplicación de las innovaciones sociales fuera


de su contexto de generación.

Tips
Se caracterizan por tener potencial de
escalabilidad, replicabilidad, ser sostenible,
promover mayores niveles de participación y
empoderamiento de la comunidad, generar
alianzas entre diferentes actores de la
sociedad, ser novedosas, generar valor social
y tener alcances definidos a escala piloto.
Creación de Centros Fortalecimiento de
Definición de Innovación Centros de Innovación
7.6. Centros de Organizaciones públicas y privadas sin ánimo de lucro, con
Apoyo para la constitución Actividades tendientes a incrementar
personería jurídica, establecidas en Colombia, cuyo objeto
Innovación social es mejorar la competitividad y la productividad del
e inicio de operaciones. la capacidad de generar procesos de
innovación en las áreas estratégicas
misionales; así como promover la
tejido empresarial a través de la innovación. articulación con el sector productivo
y apoyar la inserción a nivel nacional.

Actividades No es financiable
Actividades relacionadas con gastos
recurrentes, tales como el pago de
Administración Capacitación de personal Adquisición de equipos, Estudios de pre-factibilidad impuestos propios de la operación del
y gestión científico del Centro: materiales e insumos, del Centro* (incluye Plan centro (ICA, Predial, entre otros), costos
del Centro. Formación de Alto Nivel y adecuación y construcción Maestro del Centro). fijos y gastos de funcionamiento, aporte
movilidad de investigadores de infraestructura científica directo de pagos parafiscales y demás
en las áreas estratégicas física y tecnológica. * Para proyectos en fase
gastos de operación, al igual que el
del Centro. de pre-factibilidad.
cubrimiento de deudas.

Tips
Su misión está orientada al mejoramiento de
procesos y resultados de innovación, así como el
desarrollo de políticas, estrategias y programas
dirigidos a la prestación de servicios de apoyo a la
innovación.

Cuentan con masa crítica de personal, equipos


apropiados, desarrollan programas y proyectos
enmarcados en su objeto misional.
Tipología 8
Definición
Se entienden como unidades que hacen parte de las empresas, con o sin
Unidades de Investigación, personería jurídica propia. Su objetivo es la generación de conocimiento , el
DesarrolloTecnológico o fortalecimiento de capacidades tecnológicas, el incremento de la productividad
Innovación Empresariales y la mejora en la competitividad de grupos empresariales.

Actividades No es financiable

Actividades relacionadas con gastos


recurrentes, tales como el pago de
impuestos propios de la operación de
Servicios tecnológicos Procesos de divulgación Formación de capital las unidades de I+D+I empresariales (ICA,
relacionados con las de publicaciones humano relacionados con Predial, entre otros), costos fijos y gastos
actividades de la unidad de y eventos. los focos de conocimiento de funcionamiento, aporte directo de
I+D+I empresarial. de la unidad de I+D+I pagos parafiscales y demás gastos de
empresarial. operación, al igual que el cubrimiento de
deudas.

Tips
Su misión es contribuir a la mejora de
la competitividad y productividad de
las empresas a partir del desarrollo de
actividades de I+D+I

Su actividad se centra en la generación de


conocimiento, la sesión de licenciamientos
tecnológicos y la creación de nuevas
empresas de base tecnológica.

Cuentan con masa crítica de personal,


equipos apropiados, desarrollan programas
y proyectos enmarcados en su objeto
misional.
Tipología 9
Definición
Se entiende como el conjunto de acciones en distintos niveles realizadas por
Transferencia de diferentes instituciones de manera individual y agregada para el desarrollo,
Conocimiento aprovechamiento, uso, modificación y difusión de nuevas tecnologías e
y Tecnología innovaciones.

Sub-tipologías No es financiable

9.1. Spinoff Actividades relacionadas con gastos


recurrentes, tales como el pago de
impuestos propios de la operación de las
Nueva empresa que surge por la creatividad, la investigación y el desarrollo unidades de TCT (ICA, Predial, entre otros),
costos fijos y gastos de funcionamiento,
tecnológico, cuyo origen es académico, y en donde la universidad tiene algún aporte directo de pagos parafiscales y
tipo de relación con la empresa, bien sea a través de licenciamiento, acciones demás gastos de operación, al igual que el
o contrato de join-venture, entre otros. cubrimiento de deudas.

Actividades Tips
Garantizar mecanismos que apunten al
fortalecimiento de la competitividad y
productividad a través del intercambio de
Programas de Desarrollo de Gestión, Generación nuevas Estudios de pre- tecnologías blandas y duras.
entrenamiento pruebas de concepto, licenciamiento y empresas de base factibilidad * (incluye
relacionados a la prototipo, escala venta de derechos de tecnológica (spin-off Plan Operativo Anual). Requiere de un sistema de instituciones
TCT como valoración experimental. activos de propiedad y start up). públicas y privadas interconectadas
y negociación intelectual para crear, almacenar y transferir
de tecnologías, información, conocimientos, habilidades y
validación de competencias.
mercado, propiedad
intelectual. La propiedad intelectual es un elemento
clave para asegurar la transferencia de
tecnología y conocimiento.
Tipología 10
Definición
El Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación es la red de actores e
Fortalecimiento del instituciones de los sectores público y privado cuyas actividades e interacciones
Sistema de Ciencia, generan, importan, modifican y difunden nuevos conocimientos y tecnologías dentro y
Tecnología e fuera de la región. El fortalecimiento está dirigido a mejorar el desempeño, eficiencia y
Innovación los resultados en materia de CTeI de dicho sistema.

Sub-tipologías Tips
10.1. Estudios y Diagnósticos para 10.2. Formulación y 10.3. Regionalización de Estudios sobre potencialidades y
necesidades de los departamentos en
la intervención del Sistema CTeI estructuración de proyectos ACTI Convocatorias del orden nacional
materia de CTeI.
Estudios para mejorar la Elaboración de proyectos en etapa Programas y proyectos de Diseño y ajustes a la institucionalidad,
institucionalidad, la eficiencia de prefactibilidad en cualquiera inversión en CTeI a nivel regional normativa y políticas en CTeI.
y eficacia del Sistema Regional de las líneas de proyectos que favorezcan los objetivos del
indentificados en la guía. Sistema Nacional de CTeI Regionalización de instrumentos
de CTeI. Incluye el diagnóstico de CTeI de las entidades del orden
y análisis de instancias (Art 17 de la Ley 1286 de 2009). nacional.
existentes, mapeo de
actores y roles. Aporte a cumplimiento de las Metas
País en CTeI.

Actividades

Las visiones Diagnóstico y diseño Estudios para Creación de redes Ajustes normativos Operación, evaluación
prospectivas o de programas identificar y promover de confianza para la creación y y seguimiento de las
Planes Estratégicos académicos que la proximidad social interinstitucional fortalecimiento del convocatorias.
Departamentales en fortalezcan las entre actores de ciencia-industria SRCTeI.
Ciencia, Tecnología capacidades del universidad para la difusión del
e Innovación. talento humano Empresa-Estado. conocimiento.
del Departamento
en los focos de
conocimiento
identificados en
la región.
Las diferentes tipologías de proyecto
se clasifican por las Apuestas País en CTeI:.

Producción Científica Empresas más sofisticadas Cultura que valora y


ambiciosa con enfoque, e innovadoras gestiona el conocimiento
gerencia y disciplina

Investigación y Desarrollo Parques científicos, Apropiación Social de la
Experimental tecnológicos y de CTeI
Centros de Investigación innovación. Innovación Social
Centros de Desarrollo Innovación.
Tecnológico Unidades de I+D+i
Formación y capacitación empresariales
científica y tecnológica Transferencia de
del capital humano Conocimiento y Tecnología
que fortalece capacidades
en CTeI.
Cra. 7B Bis No. 132 - 28
Tel.: (57 1) 625 84 80
Bogotá, Colombia
www.COLCIENCIAS.gov.co

También podría gustarte