01 Ingeniería Económica

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ago-19

Ingeniería Económica Ingeniería Económica


Ingeniería:
“es la profesión donde se aplica el conocimiento
de las matemáticas y las ciencias naturales
obtenido a través del estudio, la experiencia y la
práctica, unido al criterio, para desarrollar formas
de utilizar, en forma económica, los materiales y
las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la
humanidad”.

Consejo para la Acreditación de la Ingeniería y la Tecnología. USA.

Ingeniería Económica Ingeniería Económica

El profesional de la ingeniería contribuye al


… por lo tanto, la ingeniería económica es la
mejoramiento de la calidad de vida de las
parte que mide en unidades monetarias las
personas con su labor, la que además de
decisiones que los ingenieros toman, o
desarrollarse de la mano de las últimas
recomiendan, en su trabajo para lograr que una
tecnologías (con el consiguiente conocimiento
empresa sea rentable y ocupe un lugar
técnico), se desarrolla también en relación con
altamente competitivo en el mercado.
otras personas.

Ingeniería Económica Ingeniería Económica

…un poco de ética:



El ingeniero debe siempre tener presente que la
El ejercicio de la ingeniería debe dar importancia
sociedad delega en él una gran responsabilidad,
a la seguridad, salud y bienestar de las personas
encargándole la realización de sus más
y a la protección del medio ambiente.
importantes proyectos, o bien designándolo en
funciones relevantes. Art. 4° Código de ética profesional del Colegio de Ingenieros de Chile

Art. 3° Código de ética profesional del Colegio de Ingenieros de Chile

1
ago-19

Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Precursor de la Principio 1 – Desarrollar las alternativas:


Ingeniería Económica La selección (decisión) se da entre alternativas.
Arthur M. Wellington Las alternativas deben identificarse y definirse.
Decidir implica elegir entre dos o más opciones.
1847 - 1895
El desarrollo y la definición de las alternativas para
una evaluación detallada impacta en la decisión.
Ingenieros y directivos deben dar prioridad a esta
responsabilidad.
“un ingeniero puede hacer con un dólar lo que Creatividad e innovación son esenciales en el
cualquier tonto puede hacer con dos” proceso.

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Una alternativa en una situación de toma de


Principio 2 – Centrarse en las diferencias:
decisiones es no realizar cambio alguno en la Sólo las diferencias entre los resultados esperados en
operación en curso o en el conjunto de las alternativas son relevantes para su comparación, y
condiciones presente (es decir, no hacer nada). deben tomarse en cuenta en la decisión.
Si todos los resultados posibles de las alternativas
Si usted cree que esta opción es factible, factibles fueran exactamente los mismos, no habría
asegúrese de que se considera en el análisis. ninguna base o necesidad para compararlas. Sería
indiferente elegir entre las alternativas y podría tomarse
Sin embargo, no dé preferencia al status quo en
una decisión con una elección al azar.
detrimento del cambio innovador o necesario.

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Principio 3 – Utilizar un punto de vista consistente:


Sólo las diferencias entre los resultados futuros de las
Los resultados futuros de las alternativas, económicos
alternativas son importantes.
o de otro tipo, deben desarrollarse en forma consistente
Los resultados comunes a todas las alternativas deben
a partir de un punto de vista definido.
ignorarse en la comparación y decisión.
Normalmente se utiliza la perspectiva de quien toma la
Por ejemplo, si sus alternativas de arriendo de oficina
decisión, que con frecuencia es la de los propietarios
son dos con la misma tarifa, el precio no tendría
de la empresa. Sin embargo, es importante que primero
consecuencias sobre la elección final. En lugar de ello,
se defina el punto de vista para la decisión en
la decisión dependería de otros factores, tales como la
particular, y después se use consistentemente en la
ubicación, la vista o la cercanía con el comercio.
descripción, análisis y comparación de las alternativas.

2
ago-19

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Ahora veamos un ejemplo donde el punto de


Por ejemplo, considere un organismo público que
implementará un recambio de calefactores para vista podría no ser el de los dueños de la
descontaminar el aire de una comuna. Esto implicaría compañía. Suponga que, en este caso, se trata
renovar los equipos de calefacción de los usuarios. de una empresa privada y que el problema
… ¿Qué perspectiva debe emplearse al definir las consiste en ofrecer a los empleados un paquete
alternativas técnicas del programa? Aquí, propietarios flexible de prestaciones. Asimismo, suponga que
significa el sector de la población que desembolsará un todas las alternativas flexibles para operar el
copago, y en esta situación debe adoptarse un punto
plan implican los mismos costos futuros para la
de vista.
empresa…

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica


Principio 4 – Usar una unidad de medida común:
…No obstante, las alternativas entrañan El uso de una unidad de medida común para numerar
diferencias desde la perspectiva de los tantos resultados futuros como sea posible, simplificará
empleados, y la satisfacción de éstos constituye el análisis y la comparación de las alternativas.
Es deseable lograr que sean mensurables (es decir,
un criterio de decisión importante. El punto de
comparables directamente) tantos resultados futuros
vista para este análisis y decisión debe ser el de como sea posible. Para las consecuencias económicas,
los empleados de la compañía, considerados una unidad monetaria como la moneda local es la
como grupo, y las alternativas factibles deben unidad de medida común. También debería buscarse
definirse desde su perspectiva. traducir otros resultados (que al principio quizá
parezcan no ser económicos) a la unidad monetaria.

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Por supuesto, dicha traducción no será posible


En primer lugar, si es posible, cuantifique los
con algunos de los resultados, aunque el
resultados futuros esperados con el empleo de
esfuerzo adicional que se haga para lograrlo
una unidad apropiada de medida para cada uno
mejorará la mensurabilidad y hará más sencillo
de ellos. Si esto no es posible para uno o más,
el análisis y la comparación subsecuentes.
describa sus consecuencias en forma explícita
¿Qué debe hacer usted con los resultados que
de manera que la información sea de utilidad
no son económicos (es decir, las consecuencias
para quien tome la decisión cuando se
esperadas que no puedan traducirse ni
comparen las alternativas.
estimarse con la unidad monetaria en uso)?

3
ago-19

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Principio 5 – Tomar en cuenta todos los criterios


relevantes: En el análisis de ingeniería económica, el criterio
La selección de la alternativa preferida (toma de principal se relaciona con los intereses financieros de
decisiones) requiere el uso de un criterio (o de varios). largo plazo de los dueños, lo cual se basa en la
El proceso de decisión debe considerar tanto los suposición de que el capital disponible se asignará para
resultados numerados en la unidad monetaria, como proporcionar el máximo rendimiento monetario a sus
los que se expresan en alguna otra unidad de medida, propietarios.
o de modo explícito en forma descriptiva.

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Aunque es frecuente que existan otros objetivos Principio 6 – Hacer explícita la incertidumbre:
organizacionales que a usted le gustaría La incertidumbre es inherente al proyectar los
alcanzar con su decisión. Estos objetivos resultados futuros de las alternativas, y debe
reconocerse en el análisis y comparación de éstas.
también deben considerarse y tener un peso en
El análisis de las alternativas implica proyectar o
la selección de una alternativa. Dichos atributos estimar las consecuencias futuras asociadas con cada
no monetarios y objetivos múltiples se vuelven la una de ellas. La magnitud y el impacto de los
base de algunos criterios adicionales en el resultados futuros de cualquier curso de acción son
proceso de toma de decisiones. inciertos.

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Aun si la alternativa no implicara cambio alguno


de las operaciones en curso, es alta la Principio 7 – Revisar las decisiones:
probabilidad de que las estimaciones realizadas La mejora del proceso de toma de decisiones surge
hoy de ciertos factores como, por ejemplo, las de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible,
entradas futuras de efectivo y de los gastos, no los resultados de la alternativa seleccionada que se
se cumplan en realidad. Así, el manejo de la proyectaron al inicio deben compararse después
incertidumbre es un aspecto importante en el con los resultados reales que se haya alcanzado.
análisis de la ingeniería económica.

4
ago-19

Principios de la Ingeniería Económica Principios de la Ingeniería Económica

Un buen proceso de toma de decisiones puede Es frecuente que se considere impráctico al


desembocar en una decisión que tenga un resultado no esfuerzo de evaluar los resultados versus la
deseado. Otras decisiones, aun cuando tengan éxito estimación inicial de los resultados para la
relativo, tendrán resultados muy diferentes respecto de
las consecuencias de las estimaciones iniciales. El
alternativa seleccionada. Con bastante
aprendizaje a partir de la experiencia y la adaptación frecuencia se observa que no existe
con base en ella, son procesos esenciales y distinguen retroalimentación en el proceso de toma de
a una buena organización. decisiones.

Principios de la Ingeniería Económica

Se necesita disciplina organizacional para


garantizar que las decisiones implantadas se
evalúen a posteriori en forma rutinaria, y que los
resultados de ello se utilicen para mejorar los
análisis futuros de las alternativas y la calidad de
la toma de decisiones.

cesarmelocast@gmail.com

También podría gustarte