Está en la página 1de 3

PROGRAMAS SOCIALES PARA LA PROTECCION A LA FAMILIA

- La eliminación de cualquier pago por inscripción en las escuelas públicas, el


desarrollo del programa de las escuelas bolivarianas públicas totalmente gratuitas,
de doble turno, con meriendas en la mañana y en la tarde, almuerzos, deporte,
tareas dirigidas, programas de desarrollo cultural, mejoramiento sustantivo de la
infraestructura y atención especial a la calidad de la educación pública.
- El desarrollo, a partir de 2002, del Programa del Preescolar Público, como
un programa especial, cuya meta es lograr que todos los niños y niñas, cualquiera
sea su condición económica, puedan acceder a esta fase educativa.
- La implementación creciente de un programa público de construcción de
viviendas dignas, dirigido hacia las comunidades en condiciones de pobreza que
incorpora, cada vez más, a la comunidad organizada en el diseño, ejecución,
evaluación y seguimiento del mismo.
- El programa de acueductos rurales y las mesas técnicas de agua (potable y
servidas) en las comunidades pobres –urbanas y rurales–, con la metodología
participativa ya señalada.
- La implementación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario que persigue
mejorar la soberanía agroalimentaria de nuestro país, democratizar el derecho a
las tierras productivas para los trabajadores y trabajadoras del campo, así como el
apoyo técnico y financiero y que, en su articulado, le da prioridad a la mujer sola,
jefa de familia para acceder a este último beneficio social
- La implementación de la Ley de pesca que busca, entre otras cosas,
proteger a los pescadores y pescadoras artesanales, de la acción depredadora de
las grandes empresas de arrastre que, no sólo golpean la economía de los
pescadores artesanales sino que, al mismo tiempo, afectan los lechos marinos
- La implementación del Decreto Ley que desarrolla el derecho constitucional
de nuestros aborígenes a su lengua y con ello el derecho de todos y todas a
reconocer y respetar nuestra multietnicidad, pluriculturalidad y a tener una vida
digna, fundamentada en el trabajo, la educación, la justicia y la equidad.
- El desarrollo del sistema microfinanciero público, fundamentado en la
solidaridad, la disciplina en el trabajo, el diálogo de saberes y la co-
responsabilidad Estado-Sociedad: este sistema condujo a la creación del Banco
de Desarrollo de la Mujer, el Banco del Pueblo Soberano y el Fondo de Promoción
y Desarrollo de las Microfinanzas.

Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela


La Misión Hijos de mi Pueblo Venezuela surgió con el objetivo de proteger a
aquellos venezolanos en una situación de extrema pobreza. Su público objetivo y
objeto de atención se divide en cuatro sectores:
1 – Adolescentes embarazadas.
2 – Mujeres embarazadas.
3 – Niños menores de edad.
4 – Personas con algún tipo de discapacidad y de cualquier edad.

Gran Misión en Amor Mayor


La Gran Misión en Amor Mayor Venezuela se destina a compensar el trabajo
que personas ahora de la tercera edad llevaron a cabo cuando eran adultas pero
que, en su momento, no pudieron cotizar en el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS). Esta misión incluye a todos aquellos ciudadanos que se
encuentren en situación de pobreza y que no cuenten con la pensión que les
corresponde, que es reconocida a través de esta iniciativa social que fue
anunciada por el presidente Hugo Chávez.

Gran Misión Vivienda Venezuela


La Gran Misión Vivienda Venezuela consiste en un plan para construir viviendas
que fue creado por el Gobierno del presidente Hugo Chávez con el objetivo de
paliar la situación de carencia habitacional que sufre la población venezolana,
sobre todo en aquellas zonas más vulnerables y desfavorecidas donde se
encuentran ubicados ciudadanos con más dificultades económicas y vitales. El
desequilibrio habitacional de Venezuela
Petro, la criptomoneda de Venezuela
El domingo día 3 de diciembre de 2017, el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás
Maduro, anunció la creación de Petro, la criptomoneda bolivariana que se
implementará en el estado Venezolano para sortear el bloqueo financiero. Con
esta noticia, Venezuela se va a convertir en el primer país del mundo en crear una
criptomoneda controlada por un gobierno y con respaldo de recursos naturales
venezolanos

Misión Niños y Niñas del Barrio


La Misión Niños y Niñas del Barrio se constituyó en Venezuela para proteger a
niños y adolescentes de entre cero y 17 años que se encontraran en situación de
riesgo, viviendo en la calle o con características de vulnerabilidad. Concretamente,
dentro de este sector la atención se divide en cuatro grupos de actuación. 1 –
Niños que están en la calle. 2 – Niños y adolescentes institucionalizados.

Misión Milagro
Una iniciativa de los presidentes de Cuba y Venezuela propició, hace ya varios
años, la creación de la Misión Milagro. Todo comenzó debido al incremento de
coberturas de los servicios de salud que se iban consiguiendo gracias a la Misión
Barrio Adentro. Los médicos cubanos que participan en esta misión fueron
dándose cuenta de que la población más desfavorecida no tenía posibilidad de
acceder a servicios de detección, prevención y tratamiento de problemas
relacionados con la vista por los canales habituales del sistema sanitario de
Venezuela.

También podría gustarte