Memoria de Cálculo PRUEBA 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 49

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERIA

Colegio De Ingeniería Civil

MEMORIA DE CALCULO

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO DE 3


NIVELES

Ubicado en la CDMX

Ivan Cuatetl Sánchez 201623534

Enrique Galindo Martínez 201630232

Manuel Alejandro Velázquez Torres 201620180

Temas Selectos de Ingeniería Estructural

Periodo:
Primavera 2021
Tabla de contenido
1) Introducción ................................................................................................................ 3

2) Materiales: ..................................................................................................................... 3

3) Resistencia del terreno de cimentación ......................................................................... 3

4) Constantes de diseño de elementos .............................................................................. 3

5) Criterios de diseño ......................................................................................................... 4

6) Casos de cargas considerados .................................................................................... 10

7) Croquis de la estructura ............................................................................................... 11

8) Secciones empleadas .................................................................................................. 13

9)Centro de Masas .......................................................................................................... 13

10) Análisis sísmico estático ............................................................................................ 14

11) Revisión de distorsiones ............................................................................................ 17

12) Diseño de elementos ................................................................................................. 19

12.1 Trabes ..................................................................................................................... 19

12.2 Columnas................................................................................................................. 27

12.3 Zapatas .................................................................................................................... 32


1) Introducción
Esta memoria de cálculo es el soporte del análisis y calculo estructural de un edificio de n
pisos que será utilizado como proyecto de la materia Temas Selectos de Estructural, consta
de 6 crujías La estructuración consta con losas de vigueta y bovedilla, consta de columnas
y trabes de concreto con un f’c=250 kg/cm2
Dicha edificación será desplantada en la localidad de x perteneciente al municipio de y ,
que es parte de la CDMX, México dada esta ubicación se puede decir que dicha
construcción se encuentra en una zona sísmica DOS
Dicha construcción se clasifica como tipo B2

2) Materiales:
A) Para los elementos estructurales de concreto reforzado se deberán de emplear los
siguientes materiales

Concreto f’c=250 kg/cm2

Acero de Refuerzo Longitudinal fy=4200 kg/cm2

B) Para viguetas

Concreto f’c=250 kg/cm2

Acero de Refuerzo Longitudinal fy=4200 kg/cm2

3) Resistencia del terreno de cimentación


Se empleo qadm=19.1 ton/m2
Esta resistencia concierne al estudio de mecánica de suelos

4) Constantes de diseño de elementos


Módulo de elasticidad del concreto
Ec= 2.215E+09 kg/cm2
Esfuerzos
f’c= 250 kg/cm2
β1= 0.85
f’’c= 212.5 kg/cm2
Porcentaje de refuerzo
a) Flexión
ρmin= 0.0029
ρbal= 0.0293
ρmax= 0.022

b) Flexo compresión
Factores de carga y reducción en elementos de concreto
a) de carga
Estructura tipo= B
Uso del edificio= Oficinas
F.C.C.M= 1.3
F.C.C.V.= 1.5
F.C sismo= 1.1
b) de reducción
Fr= 0.9 (flexión)
Fr= 0.75 (cortante como viga)
Fr= 0.65 (cortante por penetración)

5) Criterios de diseño
Para el caso del diseño del presente edificio, se tomó en consideración los criterios
estipulados en la normativa de las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de
México del año 2017, tanto en el diseño de los elementos estructurales como para la
realización del análisis estructural
Análisis de la losa
Especificaciones de Diseño de Losa de Vigueta y bovedilla Azotea
Análisis de cargas

Aplicación de factores de carga y obtención de momentos y cortantes últimos.


La obtención de los valores anteriores fue por medio del Software SAP2000

Diagrama de Cortantes Últimos

VU2 VU4 VU6


VU8

VU1
VU3
VU5 VU7

Diagrama de Momentos Últimos

MU MU MU
VU1

MU MU Mu
MU

Diseño por Flexión


Finalmente se revisa la deflexion obtenida y se compara con la deflexion permisible según
normativa NTC-2017

Revicion por deflexion (PRIMERA)

Calcular la deflexion inmediata


SI Mu>Magr considerar inercia agrietada Fr= 23.72
Ig= 10416.67
197.6423538 kg-m Yt= 12.5
sección agrietada

Se considera sección agrietada

Deflexion con I agrietada


Delta CM= 0.80 cm
n= 9.04 Delta Cvmax= 0.174 cm
c= 8.850 Delta Cvmed= 0.026 cm
Iagr= 6124.34481 cm4

Delta inmedita = 0.975 cm


P´= 0.0071
Deflexion diferida
λ= 1.47843943
∆diferida= 1.44 cm
∆total= 2.42 cm

Dicha deflexión total se compara con la deflexión permisible de acuerdo a lo que dicta las
NTC-2017.

NTC-2017
Delta permisible= 2.58 cm

Delta Total < Delta permisible aceptable

Como la deflexión total obtenida del análisis, es menor a la deflexión permisible, la


sección propuesta se toma como aceptable, además de ello se sugiere una contra flecha
de 1cm para mayor seguridad.
Modulo de Losa

Dimensiones Finales para Vigueta

6) Casos de cargas considerados


Para la realización del análisis estructural del modelo, se hizo uso del programa SAP,
declarando los siguientes estados de carga

A continuación, se presentan los valores de las cargas consideradas en el modelo, mientras


que el análisis de la carga muerta y los muros son los que se presentaron anteriormente
Entrepiso Azotea
Carga viva media: 100 kg/m2 Carga viva media: 15 kg/m2
Carga viva instantánea: 180 kg/m2 Carga viva instantánea: 70 kg/m2
Carga viva máxima: 250 kg/m2 Carga viva máxima: 100 kg/m2

7) Croquis de la estructura
Vista en alzado

Las alturas de entrepiso corresponden a la planta baja con 3.75 m, mientras que el primer
y segundo nivel con 3 m de altura.
De igual forma se consideró dejar un espacio en las losas de planta baja y primer piso para
que fungieran para el uso de las escaleras; en el modelo isométrico se puede observar
Vista en planta
Modelo isométrico
8) Secciones empleadas
Trabes
Trabe tipo T-1
(medidas en metros)

Columnas
Columna tipo C-1
(medidas en metros)

9)Centro de Masas
El Análisis de centro de masas y centro de rigideces se realizó por medio del SAP2000,
una vez que se tiene analizado todo el edificio se dispone a colocar RUN NOW, y el
programa analiza de manera estática y dinámica el modelo, seguidamente arroja varios
documentos, en los cuales uno de ellos arroja el centro de masas., el cual se muestra a
continuación.
PRIMER NIVEL
CENTER OF MASS
GLOBAL U1 U2 U3
X 11.145528 11.145528 11.000000
Y 18.265375 18.265375 18.000000
Z 3.750000 3.750000 3.750000

SEGUNDO NIVEL
CENTER OF MASS
GLOBAL U1 U2 U3
X 11.155602 11.155602 11.000000
Y 18.283744 18.283744 18.000000
Z 6.750000 6.750000 6.750000

TERCER NIVEL
CENTER OF MASS
GLOBAL U1 U2 U3
X 11.000000 11.000000 11.000000
Y 18.000000 18.000000 18.000000
Z 9.750000 9.750000 9.750000

10) Análisis sísmico estático


Para el análisis sísmico dinámico se crearon estados de carga de sismo en x y y positivos
y negativos, de tipo quake y que además use el coeficiente de usuario; los datos de
coeficiente sísmico, coeficiente basal y ductilidad del edificio se plantean a continuación
Se consideró una excentricidad por normativa del 10 %, debido a que no existe una
excentricidad provocada por la diferencia entre los centros de rigidez y los centros de masa;
pero aún así se debe de considerar la excentricidad desfavorable, como indica la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México en el apartado de efectos de torsión, de acuerdo a las
siguientes dos condiciones:

Donde b es el ancho de la planta perpendicular a la acción sísmica


Con respecto al coeficiente de cortante basal, este es el resultado de la división del
coeficiente sísmico C entre el valor de la ductilidad del edificio multiplicado por el factor de
reducción de resistencia sísmica.
El coeficiente C depende del tipo de terreno que se tiene y el uso del edificio; ya que la
construcción se encuentra en un terreno tipo II, la normativa indica que el valor del
coeficiente sísmico sea de 0.32.
En cambio, el valor de la ductilidad dependerá de que tan regular sea el edificio; revisando
la normativa y las condiciones que se muestran a continuación, se consideró un valor de 2.
Concepto Cumple No cumple

1 Los diferentes muros, marcos y demás sistemas sismo-resistentes verticales son


sensiblemente paralelos a los ejes ortogonales principales del edificio. Se considera que un
X
plano o elemento sismo-resistente es sensiblemente paralelo a uno de los ejes ortogonales
cuando el ángulo que forma en planta con respecto a dicho eje no excede 15 grados.

2 La relación de su altura a la dimensión menor de su base no es mayor que cuatro. X

3 La relación de largo a ancho de la base no es mayor que cuatro. X

4 En planta no tiene entrantes ni salientes de dimensiones mayores que 20 por ciento de la


dimensión de la planta medida paralelamente a la dirección en que se considera el entrante X
o saliente.

5 Cada nivel tiene un sistema de piso cuya rigidez y resistencia en su plano


X
satisfacen lo especificado en la sección 2.7 para un diafragma rígido.

6 El sistema de piso no tiene aberturas que en algún nivel excedan 20 por ciento de su área en
planta en dicho nivel, y las áreas huecas no difieren en posición de un piso a otro. Se exime X
de este requisito la azotea de la construcción.

7 El peso de cada nivel, incluyendo la carga viva que debe considerarse para diseño sísmico, no
X
es mayor que 120 por ciento del correspondiente al piso inmediato inferior.

8 En cada dirección, ningún piso tiene una dimensión en planta mayor que 110 por ciento de la
del piso inmediato inferior. Además, ningún piso tiene una dimensión en planta mayor que X
125 por ciento de la menor de las dimensiones de los pisos inferiores en la misma dirección.

9 Todas las columnas están restringidas en todos los pisos en las dos direcciones de análisis por
diafragmas horizontales o por vigas. Por consiguiente, ninguna columna pasa a través de un X
piso sin estar ligada con él.
10 Todas las columnas de cada entrepiso tienen la misma altura, aunque esta
pueda variar de un piso a otro. Se exime de este requisito al último entrepiso de la X
construcción.

11 La rigidez lateral de ningún entrepiso difiere en más de 20 por ciento de la del entrepiso
X
inmediatamente inferior. El último entrepiso queda excluido de este requisito.

12 En ningún entrepiso el desplazamiento lateral de algún punto de la planta excede en más de


X
20 por ciento el desplazamiento lateral promedio de los extremos de la misma.

13 En sistemas diseñados para Q de 4, en ningún entrepiso el cociente de la capacidad


resistente a carga lateral entre la acción de diseño debe ser menor que el 85 por ciento del
promedio de dichos cocientes para todos los entrepisos. En sistemas diseñados para Q igual
o menor que 3, en ningún entrepiso el cociente antes indicado debe ser menor que 75 por
X
ciento del promedio de dichos cocientes para todos los entrepisos. Para verificar el
cumplimiento de este requisito, se calculará la capacidad resistente de cada entrepiso
teniendo en cuenta todos los elementos que puedan contribuir apreciablemente a ella.
Queda excluido de este requisito el último entrepiso.

Finalmente, el valor del factor de reducción de resistencia se consideró de 1.


Se realizaron las 33 combinaciones pertinentes y necesarias para el análisis sísmico, para
su posterior revisión de las distorsiones presentadas en toda la estructura.
Datos de fuerzas y cortantes sísmicos obtenidos del programa SAP al hacer el análisis
sísmico, junto con las rigideces de entrepiso y sus respectivas masas

F V Ke Masa
Nivel
Ton Ton T/m Ton
3 180.1044 180.1044 33495.332 766.54921
2 148.824 328.9284 46452.2525 914.93322
1 88.4032 417.3316 65453.5132 978.26575

11) Revisión de distorsiones


Para la revisión de las distorsiones, de acuerdo a los resultados que nos arrojaba el
programa SAP, se eligieron las combinaciones que generaban mayor desplazamiento y con
estas se calcularon las distorsiones y se compararon los desplazamientos relativos.
TABLE: Joint Displacements Marco X1
Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
1 (3.75 m) 3.75 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.008544 0.008544 0.8544 2.813 0.0023
2 (6.75 m) 3 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.018032 0.009488 0.9488 2.250 0.0032
3 (9.75 m) 3 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.025242 0.00721 0.721 2.250 0.0024

TABLE: Joint Displacements Marco X2


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
1 (3.75 m) 3.75 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.007942 0.007942 0.7942 2.813 0.0021
2 (6.75 m) 3 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.016762 0.00882 0.882 2.250 0.0029
3 (9.75 m) 3 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.023463 0.006701 0.6701 2.250 0.0022

TABLE: Joint Displacements Marco X3


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
1 (3.75 m) 3.75 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3Syp n 0.007159 0.007159 0.7159 2.813 0.0019
Combinatio
2 (6.75 m) 3 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3Syp n 0.01511 0.007951 0.7951 2.250 0.0027
3 (9.75 m) 3 25) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxn+0.3SypCombination 0.02115 0.00604 0.604 2.250 0.0020

TABLE: Joint Displacements Marco X4


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
1) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx+0.3Sy
1 (3.75 m) 3.75 n 0.006376 0.006376 0.6376 2.813 0.0017
Combinatio
1) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx+0.3Sy
2 (6.75 m) 3 n 0.013459 0.007083 0.7083 2.250 0.0024
3 (9.75 m) 3 1) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx+0.3Sy Combination 0.018837 0.005378 0.5378 2.250 0.0018

TABLE: Joint Displacements Marco X5


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
1 (3.75 m) 3.75 2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxp-0.3Syp n 0.007211 0.007211 0.7211 2.813 0.0019
Combinatio
2 (6.75 m) 3 2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxp-0.3Syp n 0.015209 0.007998 0.7998 2.250 0.0027
3 (9.75 m) 3 2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sxp-0.3Syp Combination 0.021271 0.006062 0.6062 2.250 0.0020
TABLE: Joint Displacements Marco X6
Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx-0.3Sy
1 (3.75 m) 3.75 n 0.008046 0.008046 0.8046 2.813 0.0021
Combinatio
2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx-0.3Sy
2 (6.75 m) 3 n 0.016959 0.008913 0.8913 2.250 0.0030
Combinatio
2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx-0.3Sy
3 (9.75 m) 3 n 0.023704 0.006745 0.6745 2.250 0.0022

TABLE: Joint Displacements Marco X7


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx-0.3Sy
1 (3.75 m) 3.75 n 0.008688 0.008688 0.8688 2.813 0.0023
Combinatio
2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx-0.3Sy
2 (6.75 m) 3 n 0.018306 0.009618 0.9618 2.250 0.0032
Combinatio
2) 1.1CM+1.1CVa+1.0Sx-0.3Sy
3 (9.75 m) 3 n 0.025576 0.00727 0.727 2.250 0.0024

TABLE: Joint Displacements Marco y1


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
1 (3.75 m) 3.75 15) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sxn+1.0Syn Combination 0.007392 0.007392 0.7392 2.813 0.0020
2 (6.75 m) 3 15) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sxn+1.0Syn Combination 0.015606 0.008214 0.8214 2.250 0.0027
3 (9.75 m) 3 15) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sxn+1.0Syn Combination 0.021848 0.006242 0.6242 2.250 0.0021

TABLE: Joint Displacements Marco Y2


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
1 (3.75 m) 3.75 21) 1.1CM+1.1CVa+0.3Sxp+1.0SynCombination 0.006948 0.006948 0.6948 2.813 0.0019
2 (6.75 m) 3 21) 1.1CM+1.1CVa+0.3Sxp+1.0SynCombination 0.014666 0.007718 0.7718 2.250 0.0026
3 (9.75 m) 3 21) 1.1CM+1.1CVa+0.3Sxp+1.0SynCombination 0.020526 0.00586 0.586 2.250 0.0020

TABLE: Joint Displacements Marco Y3


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
0.006383
1 (3.75 m) 3.75 21) 1.1CM+1.1CVa+0.3Sxp+1.0Syn n 0.006383 0.6383 2.813 0.0017
Combinatio
2 (6.75 m) 3 21) 1.1CM+1.1CVa+0.3Sxp+1.0Syn n 0.013477 0.007094 0.7094 2.250 0.0024
3 (9.75 m) 3 21) 1.1CM+1.1CVa+0.3Sxp+1.0SynCombination 0.018863 0.005386 0.5386 2.250 0.0018

TABLE: Joint Displacements Marco Y4


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
7) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sx+1Sy 0.006976
1 (3.75 m) 3.75 n 0.006976 0.6976 2.813 0.0019
Combinatio
7) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sx+1Sy
2 (6.75 m) 3 n 0.014721 0.007745 0.7745 2.250 0.0026
3 (9.75 m) 3 7) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sx+1Sy Combination 0.020593 0.005872 0.5872 2.250 0.0020

TABLE: Joint Displacements Marco Y5


Nivel Altura OutputCase CaseType Desp. Total Desp. Relativo Desp. Relativo Desp. Perm Distorsión
m Text Text m m cm cm m
Combinatio
7) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sx+1Sy
1 (3.75 m) 3.75 n 0.00747 0.00747 0.747 2.813 0.0020
Combinatio
7) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sx+1Sy
2 (6.75 m) 3 n 0.015757 0.008287 0.8287 2.250 0.0028
3 (9.75 m) 3 7) 1.1CM+1.1CVa-0.3Sx+1Sy Combination 0.022035 0.006278 0.6278 2.250 0.0021
12) Diseño de elementos

12.1 Trabes
Para una uniformidad de la estructura se decidió utilizar una misma sección para toda la
estructura., además de ello se ha optado por utilizar un análisis como trabe continua
Materiales y Datos de entrada
Materiales
Concreto f'c= 250 kg/cm2
f''c= 212.50 kg/cm2
Acero fy= 4200 kg/cm2
β= 0.8500 β=.85 si f´c < 280kg/cm2 y si f´c >280
entonces β=1.05-f´c/1400

Sección
h= 50 cm
0.0026
b= 25 cm
d=h-r= 45 cm 0.0253

r1= 5 cm 0.0190

Tipo de construcción: B
Uso del edificio: Oficinas
FR (flexión)= 0.9
FR (Cortante)= 0.75
FCM: 1.3
FCV: 1.5

Una vez definido los materiales se prosigue con el diseño en base a flexión, cortante y
flecha.
A continuación, en base a los momentos, se realiza una propuesta de armado
+
Ya que se tiene la propuesta de armado se realiza una revisión de la cuantía de acero y
del momento resistente
Revisión de los momentos resistentes y porcentajes de trabajo
Revisión del cortante
Una vez teniendo separación de estribos propuesta, se revisa porcentaje de trabajo
Revisión de Deflexión
Para la revisión de la flecha, se analiza el claro mas largo de cada uno de los vanos
existentes en la estructura, como la sección de trabe es la misma a lo largo de todo el
modelo, se revisa solo un vano de 5m

Datos generales:
Claro= 5 m
kg/m2 kg/m
Wcm= 459 2295
Wcv= 100 500
WCvm= 15 75 cm m
EC= 221359.436 r= 5 0.05
ES= 2.00E+06 b= 25 0.25
Ig= 260416.667 cm4 h= 50 0.5
Yt= 25 cm d= 45 0.45
Fr= 23.72 kg/cm2 As= 5.70 cm2
c= 11.7115 As'= 5.70 cm2
n= 9.035

Magr= 247052.9 kg-cm


2470.53 kg-m

Revisión: considerar inercia neta

Iagr= 260416.67 cm4


∆WcvMx 0.0293 cm
∆CM 0.1345 cm
∆ inmedia 0.164 cm

La deflexión anterior debe sumarse la deflexión que tendrá la trabe a lo largo del tiempo,
esta flecha se le conoce como diferida e igualmente se debe considerar

Cálculo de la deflexión diferida

Factor
E 1.60 p' = 0.00507
𝜆=
2

∆Cvmedia 0.0044 cm
∆= 0.0044 cm Deflexión diferida (cm) 0.007
∆ total= 0.17 cm

∆ permisible= 2.0833 cm

Pasa la sección por


Conclusión: flecha

Finalmente, como la sección propuesta es admisible por su diseño en flexión, cortante y


deflexión, se considera como ACEPTABLE.
Sección final de Trabe T-1

Cortes transversales
12.2 Columnas
Se utiliza la misma sección de columna en toda la estructura
A pesar de que se propone una sección cuadrada es importante considerar la envolvente
del eje x y del eje y

Determinación de la envolvente Eje X


sección: Armado
h= 60 cm As1= 3 # 10 + 0 # 8 23.752 cm2
b= 60 cm As2= 2 # 8 + 0 # 8 10.134 cm2
r= 5 cm As3= 2 # 8 + 0 # 8 10.134 cm2
d= 55 cm As4= 3 # 10 + 0 # 8 23.752 cm2
Beta: 0.85
Total 6 # 10 + 4 #10 = 67.772 cm2
Cargas Materiales
Carga axial U: -61.28 ton f´c= 250 kg/cm2
Momento U1: -24.8 ton-m f´´c= 212.5 kg/cm2
e= 0.40535248 m fy= 4200 kg/cm2
F.c.= 1.1 p= 1.88%

Para obtener dicha envolvente, se toman varios puntos como el que se muestra a
continuación.
Primer punto
Po= 1049.642926 ton Deformacion U. del Concreto 0.003
Deformacion U. del acero: 0.0021
Segundo punto
c= 32.35 a= 27.5 cm
33.000
Es1 distancia 5 cm
Es2 distancia 21.667 cm
23.000 Es3 distancia 38.333 cm
Es4 distancia 55 cm
13.000
Es= 2000000
3.000 Calculo de deformaciones Esfuerzo fs (kg/cm2)F (kg)
Es1 0.0021 4200.00 -99758.03495
-0.0021 -0.0011 -0.0001 0.0009 0.0019 0.0029
-7.000 Es2 0.0009909 1981.82 -20084.0419
Es3 0.0005545 1109.09 11239.69317
Es4 0.0021 4200.00 99758.03495
-17.000

Fcc= -350625 kg
-27.000

Brazo Momentos kg-m M ton-m P= -359.469 TON


25 -24939.50874 -24.93950874 M= -109.466 T-m
8.333333333 -1673.670158 -1.673670158 e= 0.304521 m
-8.333333333 -936.6410977 -0.936641098
-25 -24939.50874 -24.93950874
16.25 -56976.5625 -56.9765625
Determinación de la envolvente Eje y
sección: Armado
h= 60 cm As1= 2 # 10 + 2 # 8 25.969 cm2
b= 60 cm As2= 2 # 10 + 0 # 8 15.835 cm2
r= 5 cm As3= 2 # 10 + 2 # 8 25.969 cm2
d= 55 cm
Beta: 0.85
Total 6 # 8 + 4 #10 = 67.772 cm2
Cargas Materiales
Carga axial U: -61.28 ton f´c= 250 kg/cm2
Momento U1: -20.72 ton-m f´´c= 212.5 kg/cm2
e= 0.3381201 m fy= 4200 kg/cm2
F.c.= 1.1 p= 1.88%

Po= 1049.642926 ton Deformacion U. del Concreto 0.003


Deformacion U. del acero: 0.0021
Segundo punto
c= 32.35 a= 27.5 cm
21.000 Es1 distancia 5 cm
Es2 distancia 30 cm
Es3 distancia 55 cm
11.000

Es= 2000000
Calculo de deformaciones Esfuerzo fs (kg/cm2)
F (kg)
1.000
Es1 0.0021 4200.00 -109068.7849
-0.0021 -0.0011 -0.0001 0.0009 0.0019 0.0029
Es2 0.0002182 436.36 6909.647442
Es3 0.0021 4200.00 109068.7849
-9.000

Fcc= -350625 kg
-19.000

Brazo Momentos kg-m M ton-m P= -343.715 TON


25 -27267.19622 -27.26719622 M= -111.511 T-m
0 0 0 e= 0.324428 m
-25 -27267.19622 -27.26719622
16.25 -56976.5625 -56.9765625
A partir de lo anterior se construyen los diagramas de envolvente y en dicho grafico se
colocan los puntos que se obtuvieron del análisis del SAP2000

A M1 M2
Tonf Tonf-m Tonf-m
21.8 16.8 -43.2
12.6 -1.7 -47.1
53.9 3.7 48.0
44.6 -14.8 44.1
43.8 33.9 -6.7
13.0 -27.9 -19.8
53.4 29.9 20.7
22.6 -31.8 7.6
24.5 6.5 -26.3
16.5 -16.6 -22.7
50.0 18.6 23.6
42.0 -4.5 27.2
42.8 37.8 -13.1
16.0 -39.4 -1.0
50.5 41.4 1.8
23.6 -35.8 14.0
21.2 19.2 -47.0
13.2 -4.0 -43.3
53.3 6.0 44.2
45.2 -17.1 47.8
41.8 41.6 -19.3
15.0 -35.6 -7.2
51.4 37.6 8.0
24.6 -39.6 20.2
25.1 4.2 -22.6
15.9 -14.3 -26.5
50.6 16.3 27.3
41.4 -2.2 23.4
44.8 30.1 -0.5
14.0 -31.7 -13.6
52.5 33.7 14.5
21.7 -28.1 1.4
49.6 1.4 0.5
Envolvente Reducida Eje X h=60
-680

-640

-600

-560

-520

-480

-440

-400

-360

-320

-280

-240

-200

-160

-120

-80

-40
-80.0 -70.0 -60.0 -50.0 -40.0 -30.0 -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0
0

40

80

120

160

200
Envolvente Reducida Eje Y h=60
-720

-680

-640

-600

-560

-520

-480

-440

-400

-360

-320

-280

-240

-200

-160

-120

-80

-40
-80.0 -70.0 -60.0 -50.0 -40.0 -30.0 -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0
0

40

80

120

160

200
Armado final de las columnas

12.3 Zapatas
La cimentación de la estructura será a base de zapatas aisladas, en este proyecto todas
las zapatas serán centrales, de acuerdo al análisis que SAP2000, se han propuesto 3
secciones de zapatas, se revisaron de acuerdo a las normas NTC-2017
Cada sección de zapata fue diseñada de acuerdo a la condición más critica de carga y
momento, ya que solo es necesaria la revisión una sola vez.
ZAPATA Z-1
Datos de estructura Cargas de análisis
Columna: 60 x 60 cm Pu= 137.76 Tonf
Dado: 70 x 70 cm Mu1= 0.03 Ton-m
Mu2= 0.22 Ton-m
Material
f´c= 250 kg/cm2 f´´c= 212.5 kg/cm2 F.c.= 1.1
b= 0.85 fy= 4200 kg/cm2 Q= 2
Datos del reporte geotécnico

Df = 3.3 m profundidad de desplante


γ= 1.6 Tonf/m3 peso volumétrico del relleno
qu= 57.3 Tonf/m2
qadm= 19.1 Tonf/m2
Dimensiones de la zapata 96%
0.7 110
Anecesaria= 8.20 m2 97%
Bnecesaria= 2.86 m
Lnecesaria= 2.86 m

Dimensiones por colocar en la zapata 3.3 2.80


B= 3.00 m
L= 3.00 m 1.15
t= 0.50 m
0.5
Dimensiones del dado
Bd= 0.7 m 3
H d= 0.7 m
X t= 1.5 m
Yt= 1.5 m

Se realiza un análisis de cargas

Análisis de cargas

Elemento B L H γ P Mx My
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf Tonf-m Tonf-m
P 125.23
Mx 0.03
My 0.20
Dado 0.70 2.80 0.70 2.40 3.29
Relleno 2.30 2.30 2.80 1.60 38.12
Losa 3.00 3.00 0.50 2.40 10.80

SUMA= 177.45 0.03 0.20

Propiedades geométricas de la zapata


19.72 0.01 0.045
A= 9.00 m2 t= 50 cm
Ix= 6.75 m4 rL= 7.5 cm
Iy= 6.75 m4 re= 8.5 cm
Xt = 1.50 m f´c= 250 kgf/cm2
Xy = 1.50 m Beta= 0.85

Ya que se tienen propiedades geométricas, se prosigue con la obtención de análisis de


esfuerzos máximos
Cálculo de esfuerzos máximos

𝛴𝑃 𝑀1 𝐶𝐿 𝑀2 𝐶𝐵
esf1= 19.77 Tonf/m2 𝜎= ± ±
𝐴 𝐼𝐿 𝐼𝐵
esf2= 19.68 Tonf/m2
esf3= 19.75 Tonf/m2
esf4= 19.665 Tonf/m2 No hay tensiones

qadm= 19.1 Tonf/m2 Eficiencia 104% ERROR

Análisis de cargas

Elemento B L H GAMA P Mx My
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf Tonf-m Tonf-m
P 137.76
Mx 0.03
My 0.22
Dado 0.7 2.8 0.7 2.4 3.62
Losa 3 3 0.5 2.4 11.88

Cargas ultimas sobre el terreno de cimentación SUMA= 153.26 0.03 0.22

Análisis de pesos

Diferencia de pesos entre dado-losa y terreno original

VDado= 1.372 m3

Elemento B L H GAMA P
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf
Dado 0.7 2.8 0.7 1.6 2.41472
Losa 3 3 0.5 1.6 7.92
Total= 10.33472
Esfuerzo= 1.15 Tonf/m2

Peso del dado= 3.2928 Tonf


Peso de losa= 10.8 Tonf
Total= 14.0928 Tonf
Esf. C. sustituido= 1.57 Tonf/m2
Incremento de C.= 0.42 Tonf/m2 17.03 0.01 0.049
Se deben revisar los esfuerzos máximos

Cálculo de esfuerzos máximos

Esfuerzo total factorizado sobre terreno Presión de diseño para la losa


esf1= 17.09 Tonf/m2 P1= 16.67 Tonf/m2
esf2= 16.99 Tonf/m2 P2= 16.57 Tonf/m2
esf3= 17.07 Tonf/m2 P3= 16.65 Tonf/m2
esf4= 16.972 Tonf/m2 P4= 16.55 Tonf/m2

Elementos Mecánicos de diseño

Presión de
16.67 Tonf/m2 Lv= 1.15 m
diseño=

Mux= 11.02 Tonf-m/m Muy= 11.02 Tonf-m/m


Vux= 19.17 Tonf/m Vuy= 19.17 Tonf/m

Al igual que una trabe debe revisarse por flexión y cortante a excepción de la flecha que
en el caso de una zapata debe revisarse por punzonamiento

Datos para el diseño

Diseño en sentido paralelo a "x" Diseño en sentido paralelo a "y"


b= 100 cm b= 100 cm
d= 41.5 cm d= 40.5 cm
t= 50 cm t= 50 cm
rL= 7.5 cm rL= 7.5 cm
re= 8.5 cm re= 8.5 cm
# de var.= 6 # de var.= 6
pmin= 0.003 pmin= 0.003
pmax= 0.019 pmax= 0.019
Frb= 0.9 Frb= 0.9
Frv= 0.75 Frv= 0.75
Frp= 0.65 Frp= 0.65

Diseño por Flexión

Mux= 11.02 Tonf-m/m Muy= 11.02 Tonf-m/m


Vux= 19.17 Tonf/m Vuy= 19.17 Tonf/m
Diseño en sentido paralelo a "x" Diseño en sentido paralelo a "y"
q= 0.0340 q= 0.0358
preq = 0.0017 preq = 0.0018
pnorma= 0.003 pnorma= 0.003
Asx= 12.45 cm2/m Asy= 12.15 cm2/m
Avar= 2.85 cm2 Avar= 2.85 cm2
S= 22.89 cm S= 23.46 cm

1 Var# 6 @ 15 cm sentido longitudinal 1 Var# 6 @ 15 cm sentido longitudinal


Diseño por cortante
Revisión de condiciones
b>4d OK Vcr= 24.61 tonf/m Vcr= 24.01
t<=60 OK
Mu/(Vu*d) OK Eficiencia= 78% Eficiencia= 80%

Comentario: La sección pasa por cortante


Revisión de cortante por punzonamiento o penetración

c1+d= 110.5 cm c2+d= 110.5 cm


P. critico (bo)= 442 cm P. critico (bo)= 442 cm

Cortantes de diseño Fraccion del momento por transmitir


Vu= 137.7577 Tonf α= 0.40
Mu1= 0.0 Tonf-m Area critica (bo*d)= 17901 cm2
Mu2= 0.22216 Tonf-m CAB= 55.25 cm
Jc= 37652702.34 cm4
0.2Vu*d= 11.16 Tonf-m

ACEPTABLE

Esfuerzo máximo de punzonamiento

Dirección X Dirección y
VuAB= 7.70 kg/cm2 VuAB= 7.71 kg/cm2
VuCD= 7.69 kg/cm2 VuCD= 7.68 kg/cm2
Eficiencia 65% ok Eficiencia 65% ok

Fr= 0.75 por condición gravitacional


γ= 1

VCr= 11.86 kg/cm2 Vs VuAB= 7.71 kg/cm2


Eficiencia 65% ACEPTABLE
ZAPATA Z-02

Diseño y armado de una zapata aislada cuadrada a flexocompresón biaxial


Datos de estructura Cargas de análisis
Columna: 60 x 60 cm Pu= 78.21 Tonf
Dado: 70 x 70 cm Mu1= 18.63 Ton-m
Mu2= 44.46 Ton-m
Material
f´c= 250 kg/cm2 f´´c= 212.5 kg/cm2 F.c.= 1.1
b= 0.85 fy= 4200 kg/cm2 Q= 2

Datos del reporte geotécnico

profundidad de
Df = 3.3 m
desplante
peso volumetrico del
γ= 1.6 Tonf/m3
relleno
qu= 57.3 Tonf/m2

qadm= 19.1 Tonf/m2

Dimensiones de la zapata 285


0.7 92%
2
Anecesaria= 4.65 m 299
Bnecesaria= 2.16 m 92%
Lnecesaria= 2.16 m

Dimensiones por colocar en la zapata 3.3 2.80


B= 3.50 m
L= 3.50 m 1.4
t= 0.50 m
. 0.5
Dimensiones del dado
Bd= 0.7 m 3.5
H d= 0.7 m
X t= 1.75 m
Yt= 1.75 m
Diseño y armado de una zapata aislada cuadrada a flexocompresón biaxial
Datos de estructura Cargas de análisis
Columna: 60 x 60 cm Pu= 78.21 Tonf
Dado: 70 x 70 cm Mu1= 18.63 Ton-m
Mu2= 44.46 Ton-m
Material
f´c= 250 kg/cm2 f´´c= 212.5 kg/cm2 F.c.= 1.1
b= 0.85 fy= 4200 kg/cm2 Q= 2
Datos del reporte geotécnico

Df = 3.3 m profundidad de desplante


γ= 1.6 Tonf/m3 peso volumétrico del relleno
qu= 57.3 Tonf/m2
qadm= 19.1 Tonf/m2
Dimensiones de la zapata 285
0.7 92%
2
Anecesaria= 4.65 m 299
Bnecesaria= 2.16 m 92%
Lnecesaria= 2.16 m

Dimensiones por colocar en la zapata 3.3 2.80


B= 3.50 m
L= 3.50 m 1.4
t= 0.50 m
. 0.5
Dimensiones del dado
Bd= 0.7 m 3.5
H d= 0.7 m
X t= 1.75 m
Yt= 1.75 m

Análisis de cargas

Elemento B L H γ P Mx My
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf Tonf-m Tonf-m
P 71.10
Mx 16.93
My 40.41
Dado 0.70 2.80 0.70 2.40 3.29
Relleno 2.80 2.80 2.80 1.60 52.68
Losa 3.50 3.50 0.50 2.40 14.70

SUMA= 141.77 16.93 40.41


Propiedades geométricas de la zapata
11.57 2.37 5.656
A= 12.25 m2 t= 50 cm
Ix= 12.51 m4 rL= 7.5 cm
Iy= 12.51 m4 re= 8.5 cm
Xt = 1.75 m f´c= 250 kgf/cm2
Xy = 1.75 m Beta= 0.85
Cálculo de esfuerzos máximos

𝛴𝑃 𝑀1 𝐶𝐿 𝑀2 𝐶𝐵
esf1= 19.60 Tonf/m2 𝜎= ± ±
𝐴 𝐼𝐿 𝐼𝐵
esf2= 8.29 Tonf/m2
esf3= 14.86 Tonf/m2
esf4= 3.548 Tonf/m2 No hay tensiones

qadm= 19.1 Tonf/m2 Eficiencia 103% ERROR


Análisis de cargas

Elemento B L H GAMA P Mx My
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf Tonf-m Tonf-m
P 78.21
Mx 18.63
My 44.46
Dado 0.7 2.8 0.7 2.4 3.62
Losa 3.5 3.5 0.5 2.4 16.17

Cargas ultimas sobre el terreno de cimentación SUMA= 98.00 18.63 44.46


Diferencia de pesos entre dado-losa y terreno original

VDado= 1.372 m3

Elemento B L H GAMA P
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf
Dado 0.7 2.8 0.7 1.6 2.41472
Losa 3.5 3.5 0.5 1.6 10.78
Total= 13.19472
Esfuerzo= 1.08 Tonf/m2
Peso del dado= 3.2928 Tonf
Peso de losa= 14.7 Tonf
Total= 17.9928 Tonf
Esf. C. sustituido= 1.47 Tonf/m2
Incremento de C.= 0.39 Tonf/m2
Cálculo de esfuerzos máximos

Esfuerzo total factorizado sobre terreno Presión de diseño para la losa


esf1= 16.83 Tonf/m2 P1= 16.44 Tonf/m2
esf2= 4.39 Tonf/m2 P2= 3.99 Tonf/m2
esf3= 11.61 Tonf/m2 P3= 11.22 Tonf/m2
esf4= -0.828 Tonf/m2 P4= -1.22 Tonf/m2

Elementos Mecánicos de diseño

Presión de
16.44 Tonf/m2 Lv= 1.4 m
diseño=

Mux= 16.11 Tonf-m/m Muy= 16.11 Tonf-m/m


Vux= 23.01 Tonf/m Vuy= 23.01 Tonf/m

Datos para el diseño

Diseño en sentido paralelo a "x" Diseño en sentido paralelo a "y"


b= 100 cm b= 100 cm
d= 41.5 cm d= 40.5 cm
t= 50 cm t= 50 cm
rL= 7.5 cm rL= 7.5 cm
re= 8.5 cm re= 8.5 cm
# de var.= 5 # de var.= 5
pmin= 0.003 pmin= 0.003
pmax= 0.019 pmax= 0.019
Frb= 0.9 Frb= 0.9
Frv= 0.75 Frv= 0.75
Frp= 0.65 Frp= 0.65

Diseño por Flexión

Mux= 16.11 Tonf-m/m Muy= 16.11 Tonf-m/m


Vux= 23.01 Tonf/m Vuy= 23.01 Tonf/m
Diseño en sentido paralelo a "x" Diseño en sentido paralelo a "y"
q= 0.0502 q= 0.0527
preq = 0.0025 preq = 0.0027
pnorma= 0.003 pnorma= 0.003
Asx= 12.45 cm2/m Asy= 12.15 cm2/m
Avar= 1.98 cm2 Avar= 1.98 cm2
S= 15.90 cm S= 16.29 cm

Var# 5 @ 15 cm sentido longitudinal Var# 5 @ 15 cm sentido longitudinal

Diseño por cortante


Revisión de condiciones
b>4d OK Vcr= 24.61 tonf/m Vcr= 24.01
t<=60 OK
Mu/(Vu*d) OK Eficiencia= 94% Eficiencia= 96%

Comentario: La sección pasa por cortante


Revisión de cortante por punzonamiento o penetración
c1+d= 110.5 cm c2+d= 110.5 cm
P. critico (bo)= 442 cm P. critico (bo)= 442 cm

Cortantes de diseño Fracción del momento por transmitir


Vu= 78.20628 Tonf α= 0.40
Mu1= 18.6 Tonf-m Area critica (bo*d)= 17901 cm2
Mu2= 44.45624 Tonf-m CAB= 55.25 cm
Jc= 37652702.34 cm4
0.2Vu*d= 6.33 Tonf-m

Esfuerzo máximo de punzonamiento

Dirección X Dirección y
VuAB= 5.47 kg/cm2 VuAB= 6.99 kg/cm2
VuCD= 3.27 kg/cm2 VuCD= 1.75 kg/cm2
Eficiencia 46% ok Eficiencia 59% ok

Fr= 0.75 por condición gravitacional


γ= 1

VCr= 11.86 kg/cm2 Vs VuAB= 6.99 kg/cm2


Eficiencia 59% ACEPTABLE
ZAPATA Z-03

Diseño y armado de una zapata aislada cuadrada a flexocompresón biaxial


Datos de estructura Cargas de análisis
Columna: 60 x 60 cm Pu= 111.08 Tonf
Dado: 70 x 70 cm Mu1= 14.93 Ton-m
Mu2= 41.28 Ton-m
Material
f´c= 250 kg/cm2 f´´c= 212.5 kg/cm2 F.c.= 1.1
b= 0.85 fy= 4200 kg/cm2 Q= 2

Datos del reporte geotécnico

profundidad de
Df = 3.3 m
desplante
peso volumétrico del
γ= 1.6 Tonf/m3
relleno
qu= 57.3 Tonf/m2
qadm= 19.1 Tonf/m2

Dimensiones de la zapata 96%


0.7 110
Anecesaria= 6.61 m2 97%
Bnecesaria= 2.57 m
Lnecesaria= 2.57 m

Dimensiones por colocar en la zapata 3.3 2.70


B= 3.60 m
L= 3.60 m 1.45
t= 0.60 m
0.6
Dimensiones del dado
Bd= 0.7 m 3.6
H d= 0.7 m
X t= 1.8 m
Yt= 1.8 m
Análisis de cargas

Elemento B L H γ P Mx My
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf Tonf-m Tonf-m
P 100.98
Mx 13.57
My 37.52
Dado 0.70 2.70 0.70 2.40 3.18
Relleno 2.90 2.90 2.70 1.60 53.87
Losa 3.60 3.60 0.60 2.40 18.66

SUMA= 176.69 13.57 37.52

Propiedades geométricas de la zapata


13.63 1.75 4.826
A= 12.96 m2 t= 60 cm
Ix= 14.00 m4 rL= 7.5 cm
Iy= 14.00 m4 re= 8.5 cm
Xt = 1.80 m f´c= 250 kgf/cm2
Xy = 1.80 m Beta= 0.85
Cálculo de esfuerzos máximos

𝛴𝑃 𝑀1 𝐶𝐿 𝑀2 𝐶𝐵
esf1= 20.20 Tonf/m2 𝜎= ± ±
𝐴 𝐼𝐿 𝐼𝐵
esf2= 10.55 Tonf/m2
esf3= 16.71 Tonf/m2
esf4= 7.062 Tonf/m2 No hay tensiones

qadm= 19.1 Tonf/m2 Eficiencia 106% ERROR


Análisis de cargas

Elemento B L H GAMA P Mx My
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf Tonf-m Tonf-m
P 111.08
Mx 14.93
My 41.28
Dado 0.7 2.7 0.7 2.4 3.49
Losa 3.6 3.6 0.6 2.4 20.53

Cargas ultimas sobre el terreno de cimentación SUMA= 135.10 14.93 41.28


Diferencia de pesos entre dado-losa y terreno original

VDado= 1.323 m3

Elemento B L H GAMA P
(m) (m) (m) Tonf/m3 Tonf
Dado 0.7 2.7 0.7 1.6 2.32848
Losa 3.6 3.6 0.6 1.6 13.68576
Total= 16.01424
Esfuerzo= 1.24 Tonf/m2

Peso del dado= 3.1752 Tonf


Peso de losa= 18.6624 Tonf
Total= 21.8376 Tonf
Esf. C. sustituido= 1.69 Tonf/m2
Incremento de C.= 0.45 Tonf/m2 10.42 1.92 5.308

Cálculo de esfuerzos máximos

Esfuerzo total factorizado sobre terreno Presión de diseño para la losa


esf1= 17.65 Tonf/m2 P1= 17.20 Tonf/m2
esf2= 7.04 Tonf/m2 P2= 6.59 Tonf/m2
esf3= 13.81 Tonf/m2 P3= 13.36 Tonf/m2
esf4= 3.196 Tonf/m2 P4= 2.75 Tonf/m2

Elementos Mecánicos de diseño

Presión de
17.20 Tonf/m2 Lv= 1.45 m
diseño=

Mux= 18.09 Tonf-m/m Muy= 18.09 Tonf-m/m


Vux= 24.95 Tonf/m Vuy= 24.95 Tonf/m

Datos para el diseño

Diseño en sentido paralelo a "x" Diseño en sentido paralelo a "y"


b= 100 cm b= 100 cm
d= 51.5 cm d= 50.5 cm
t= 60 cm t= 60 cm
rL= 7.5 cm rL= 7.5 cm
re= 8.5 cm re= 8.5 cm
# de var.= 6 # de var.= 6
pmin= 0.003 pmin= 0.003
pmax= 0.019 pmax= 0.019
Frb= 0.9 Frb= 0.9
Frv= 0.75 Frv= 0.75
Frp= 0.65 Frp= 0.65

Diseño por Flexión

Mux= 18.09 Tonf-m/m Muy= 18.09 Tonf-m/m


Vux= 24.95 Tonf/m Vuy= 24.95 Tonf/m

Diseño en sentido paralelo a "x" Diseño en sentido paralelo a "y"


q= 0.0363 q= 0.0378
preq = 0.0018 preq = 0.0019
pnorma= 0.003 pnorma= 0.003
Asx= 15.45 cm2/m Asy= 15.15 cm2/m
Avar= 2.85 cm2 Avar= 2.85 cm2
S= 18.45 cm S= 18.81 cm

1 Var# 6 @ 15 cm sentido longitudinal 1 Var# 6 @ 15 cm sentido longitudinal


Diseño por cortante
Revisión de condiciones
b>4d OK Vcr= 30.54 tonf/m Vcr= 29.94
t<=60 OK
Mu/(Vu*d) OK Eficiencia= 82% Eficiencia= 83%

Comentario: La seccion pasa por cortante


Revisión de cortante por punzonamiento o penetración

c1+d= 120.5 cm c2+d= 120.5 cm


P. critico (bo)= 482 cm P. critico (bo)= 482 cm

Cortantes de diseño Fracción del momento por transmitir


Vu= 111.0828 Tonf α= 0.40
Mu1= 14.9 Tonf-m Area critica (bo*d)= 24341 cm2
Mu2= 41.27739 Tonf-m CAB= 60.25 cm
Jc= 61492719.01 cm4
0.2Vu*d= 11.22 Tonf-m
excede por lo que SÍ hay transmisión de momento entre la losa o
zapata y la columna
Esfuerzo máximo de punzonamiento

Dirección X Dirección y
VuAB= 5.15 kg/cm2 VuAB= 6.19 kg/cm2
VuCD= 3.98 kg/cm2 VuCD= 2.94 kg/cm2
Eficiencia 43% ok Eficiencia 52% ok

Fr= 0.75 por condición gravitacional


γ= 1

VCr= 11.86 kg/cm2 Vs VuAB= 6.19 kg/cm2


Eficiencia 52% ok

ARMADO FINAL DE LAS ZAPATAS

ZAPATA Z-01
ZAPATA Z-02
ZAPATA Z-03

También podría gustarte