Está en la página 1de 42

Universidad de Antofagasta

Facultad de Ingeniería
Departamento de Minas
Efectos de las variables de
operación sobre los parámetros de
flotación modificada en la
separación de minerales.

Jaime Rojas R.
Ignacio Morales Astorga
Profesora: Lorena Cortes.
Abstracto

 Este trabajo consiste en la investigación de los Parámetros


de Flotación Modificados.
 Las pruebas son realizadas con respecto a ciertos
parámetros:
 Efecto del tipo de colector.
 Distribución de tamaño de partícula.
 Dosificación colector.
 Tasa de flujo de aire.
 Densidad de pulpa
 Parámetros de velocidad de agua de lavado.
Abstracto

 Recuperaciones fraccionarias.
 Tiempos de Flotación: 0.5, 1, 2, 3, 4, 5, 10 y 20 minutos.
R = R∞[1−exp(−kt)]

 Recuperaciones fraccionarias se ajustaron al Modelo


Cinético de Primer Orden
R = R∞[1−exp(−kt)]
 R: recuperación en el tiempo “t”.
 R∞: recuperación final.
 k: constante de velocidad de primer orden.
 km: constante de velocidad de flotación modificada
 km= R∞*k
(km mineral I)
 SI: índice de selectividad 𝑆𝐼 = (km mineral II)
Pruebas programadas de lotes de mineral
molido (columna flotación piloto).

 Parámetros de flotación modificad:


 Colector de Ditiosfosfatos, distribución tamaño de
partículas más fino (d80=0.125 mm).
 Colector de dosis baja (500 g/t).
 Tasa de flujo de aire baja (1.30 cm/s).
 Alta densidad de pulpa (20% de solidos).
 Alta tasa de agua lavado (0.5 L/min).
Introducción

 Flotación por espuma método utilizado para


concentrar minerales.
 Separación se lleva a cabo en celdas mecánicas.
 Arrastre de partículas finas de ganga perjudica el
rendimiento metalúrgico.
 Columnas de flotación.
Introducción
Investigaciones:
 Celda Jameson.
 Desarrollada por el “Mount Isa Mines“ y el profesor G.
J. Jameson de la universidad de New Castle.
 Columna de Flotación Turbo.
 Desarrollada por “Multodec Process Equipment Ltd“.
Ubicada en Sudáfrica.
Introducción
Evaluación de las pruebas:

 Flotación es considerada un proceso de recuperación del


tipo tiempo.
 Se han obtenido tres modelos de flotación matemática.
 (I) Modelos Empíricos.
 «Son menos costosos».
 (II) Modelos de Probabilidad.
 «Probabilidad de colision de burbujas».
 (III) Modelos Cinéticos.
 «Se obtienen Recuperación final (R∞) y velocidad de primer
orden (k)».
Introducción
Constante de velocidad modificada (km):

 Permite hacer una mejor comparación de los valores


de “R∞” y “k” .
 Toma en cuenta la ultima recuperación y constante de
velocidad.
 Se obtiene un Indice de selectividad (SI) basado en la
tasa modificada constante.
Experimento
Materiales:

 Se usaron muestras de Esfalerita provenientes de


Postalli Mining Company Kayseri, Turquía.
 Las muestras contenían principalmente 16.47% Zn,
23.72% de Fe, 0.87% de Pb, 22.52% de SiO2 y 8.82% de
MgO (tabla 1).
Experimento
Materiales:

 Suministros:
 Ditiosfosfatos (Aerofloat 7048 + Aerofloat 7279)
 Potasio Amilo Xantato.
 Silicatos de sodio.
 Sulfatos de Cobre.
Flotación
Prueba de flotación estándar

 2 muestras (0.5 kg).


 Densidad de pulpa 70%.
 Tiempos de molienda: 5 y 10 minutos.
 Distribuciones de tamaño de partícula:
 d80= 0,180 y 0,125 mm.
Figura 3
Fracciones flotadas
3) Resultados y discusiones
3.1-Efecto del tipo de colector

 Comparacion del rendimiento de Potasio Amilo


Xantato vs Ditiosfosfatos, en la separacio de esfalerita
con pirita.
 Uso de parámetros de flotacion modificados.
3) Resultados y discusiones
3.1-Efecto del tipo de colector
 Recuperación Zn vs Grado concentración Fe.
 Recuperación Fe vs Grado de concentración Fe
3) Resultados y discusiones

 La Tabla 3 presenta la recuperación final (R∞), la tasa


de flotación constante (k), constante de velocidad
modificada (Km), índice de selectividad (SI) y el
coeficiente de correlación (R2).
3) Resultados y discusiones

 Ditiofosfatos dan mejor grado en la curva de


recuperación de Zn.
 Potasio Amilo Xantato produce mejor ley y
recuperación de Fe.
 Colectores de ditiofosfatos (Aerofloat 7048 +
Aerofloat 7279) son mejores que el colector de
Xantato (Potasio Amilo Xantato).
3) Resultados y discusiones
3.2 Efecto de la distribución de tamaño

 Este estudio examinó los efectos de la distribución de


tamaño de partícula (es decir d80= 0,180 y 0,125mm)
sobre el comportamiento de flotación de esfalerita.
3) Resultados y discusiones
3.2 Efecto de la distribución de tamaño
 La Figura 6 también representa la recuperación y el grado de curvas de
Zn y Fe.
3) Resultados y discusiones
3.2 Efecto de la distribución de tamaño
3) Resultados y discusiones
3.3 Efecto en la dosis del colector

 La tabla 5 entrega la recuperación final (R∞), la tasa


de flotación constante (k), la constante de velocidad
modificada (Km), el índice de selectividad (SI) y el
coeficiente de correlación (R2).
3) Resultados y discusiones
3.3 Efecto en la dosis del colector

 La Figura 8 también presenta curvas de recuperación


y grado de Zn y Fe.
3) Resultados y discusiones
3.3 Efecto en la dosis del colector
 El modelo podría presentar las curvas de recuperación de tiempo
de pruebas de flotación para ambos colectores, tanto para Zn
como para Fe (Figura 9).
3) Resultados y discusiones
3.4 Efecto de la velocidad de flujo del aire.

 En este estudio, dos pruebas en operación por lotes se


realizaron a dos caudales diferentes.
 La figura 10 muestra la recuperación de Zn en comparación con
el grado de Zn y la recuperación de Fe versus el grado de Fe.
3) Resultados y discusiones
3.4 Efecto de la velocidad de flujo del aire.

 1.30 cm/s de caudal de aire da un mejor resultado en


términos de ley y recuperación de Zn.
 2.20 cm/s de caudal de aire presenta un mejor
resultado para Fe.

Tabla 6
3) Resultados y discusiones
3.4 Efecto de la velocidad de flujo del aire.

 tasa de flujo de aire muestra un mejor resultado para


la constante de velocidad modificada con un valor de
0.390 para el Zn.
 2.20 cm/s de caudal de aire presenta un mejor valor
(0.052) de Fe

Tabla 6
 El modelo ajusta los datos experimentales muy bien para Zn
y Fe como se indica en la figura 11.
3) Resultados y discusiones
3.5 efecto de la densidad de la pulpa.

 Se utilizaron 7.5 y 20 wt % de las densidades de pulpa.


3) Resultados y discusiones
3.5 efecto de la densidad de la pulpa.

20% de solidos es la concentración optima de pulpa para la flotación


de esfalerita.
3.6 Efecto de la tasa de agua de lavado

 Para lograr esto, el efecto de agua de lavado se


examinó usando dos tasas diferentes (0 y 0.50 L/min).
Las curvas de recuperación obtenidas de muestran en
la figura 14 para el Zn y Fe.
 La figura 15 muestra la recuperación de Zn y Fe como
una función de la flotación. El tiempo y el modelo se
ajustan a las dos tasas de agua de lavado diferentes.
 La Tabla 8 presenta parámetros cinéticos (k, R∞),
constante de velocidad modificada (Km), índice de
selectividad y coeficiente de correlación (R2) a partir
de Zn y Fe.
3.7 Optimización

 Los resultados indicaron que los colectores de


ditiofosfatos (Aerofloat 7048 + Aerofloat 7279), la
distribución de tamaño más fino (d80= 0.125 mm), la
dosis de colector baja (500 g/t), una tasa de aire baja(
1.30 cm/s), la alta densidad de la pulpa (20% de
solidos) y alto flujo de tasa de agua de lavado (0.5
L/min) Dieron los mejores resultados para el grado
de recuperación y parámetros de flotación
modificados.
4. conclusiones

 Con respecto a los datos de recuperación de Zn y


Fe los siguientes parámetros:
 Tipos de colectores (Ditiofosfatos y Potasio amilo
Xantato), distribución de tamaño (d80= 0.180 y 0.125mm),
las dosis de colección (500 y 600 g/t), las tasas de flujo de
aire (1.30 y 2.20 cm/s), densidades de pulpa (7.5 y 20 wt. %)
y las tasas de agua de lavado ( 0 y 0.5 L/min). Se ajustaron
al modelo cinético de primer orden R= R∞[ 1- exp(kt)].
 El modelo cinético de primer orden representa muy bien
las curvas de recuperación de tiempo de pruebas de
flotación.
4. conclusiones

 La constante de velocidad modificada (Km)


define como : Km= R∞*k.
 El indice de selectividad (SI) se define como la relación de
la constante de velocidad modificada de Zn y la constante
de velocidad modificada de Fe ( SI= Km de Zn/ Km de Fe).

 Los estudios experimentales concluyeron que la


constante de velocidad de flotación modificada y el índice
de selectividad son parámetros bastante útiles en los
estudios de flotación.
Gracias.

También podría gustarte