Está en la página 1de 2

¿Cuáles son o han sido las consecuencias para la salud del trabajador?

El instituto de simulación clínica ante la realización de los riesgos biológico tendrá en cuenta los efectos
que pueden tener los estudiantes si tuvieran una enfermedad que puede afectar negativamente a los
estudiantes y profesores, ellos están expuestos a agentes biológicos, porque han tenido elementos
cortopunzantes como lo son las agujas de jeringas, bisturí, agujas hipodérmica, tubos capilares y
etc. Las agujas están expuestas al estar en contacto con el entorno y con los estudiantes, estas agujas
se les ha realizado sus seguimientos para así mismo que no tengan ninguna enfermedad de origen
biológico como las bacterias, virus, protozoos y con la ayuda de las observancia de los EPP por el
momento no tenemos ningún caso de enfermedades.

En el instituto del laboratorio de electrónica ante la realización de los riesgos biológicos es


muy importante que el aseo, el orden, la limpieza, también la ventilación y la iluminación.
Estas son situaciones seguras y libre de microorganismos que alcancen a afectar la salud de
los profesores y estudiantes. Es importante saber que el aseo, el orden y la limpieza son el
interior del salón se trata de que todo este ordenado y en su lugar de trabajo, cumplir los
procesos de limpieza, desinfección de todas las herramientas y equipos, tener en cuenta el
ingreso al profesor y a los estudiantes. Que utilicen algunos elementos básicos para
conservar el lavado de manos y así proteger y prevenir una enfermedad para los profesores
y los estudiantes para que no sean vulnerables al riesgo biológico.

https://www.osalan.euskadi.eus/informacion/psikopreben-consecuencias/s94-contpsik/es/

https://www.google.com/search?q=objetos+punzocortantes+rpbi&tbm=isch&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj8lbfA1KHvAhVEl4QIHd5xDswQrNwCKAJ6BQgBENoB&biw=1179&bih=91
6#imgrc=T4sWcRROtM_4eM

¿Qué protocolo se sigue en caso de accidente?

1.En caso de que algún profesores, estudiantes o trabajadores sufra un accidente, con motivo del
cumplimiento de sus labores, deberá seguir los siguientes pasos:

*En caso de haber causado un accidente en el mismo en el Laboratorio, ya sea usted o cualquier
persona deberá avisar de la manera más rápida al personal médico, y el hará una revisión óptima,
y cuidadosa.

*El que tiene encargado el laboratorio tendrá que informar al jefe de todos los laboratorios, la
situación y a la misma vez enviar al SSOMA (SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE) el reporte del accidente.

*Cuando el área de SSOMA, recibe este reporte, iniciará una respectiva investigación al dicho
accidente

https://www.ucv.edu.pe/datafiles/TRANSPARENCIA/ACTAS/2017/ANEXO%2001%20RD-0010-
2018-UCV_1.pdf
El instituto cuenta con el comité paritario de salud ocupacional esta conformado por un grupo de
8 personas las cuales son 4 representantes de la administración, 2 principales y 2 suplentes y 4
representantes de los empleados, dos principales y dos suplentes.

Este equipo de trabajo compone un espacio de colaboradores inteligente, organizada y creativa


para la mejora de las situaciones de trabajo, buscando convenios en función de beneficio para las
metas y objetivos precisos sobre prácticas saludables y hábitos seguros.

la resolución 2013 de 1986 dice que el proceso de deliberación se ejecuta de una manera
democrática e interactiva, previo al cronograma que contiene inscripción de aspirantes, votaciones
y elección de candidatos de administración.

Vigencia: el periodo de la vigencia del copaso es de 2 años.

Donde y cuando se reúnen: el copaso realiza una reunión mensual, en una sala de reuniones; se
crea un calendario y cronograma anual y los integrantes incluyen estas fechas en programación de
sus actividades, cada reunión queda escrita mediante actas.

También podría gustarte