Está en la página 1de 14

Mélanges de la Casa de

Velázquez

Encuentros sobre metodología del análisis de la prensa ( en torno a


El País )
M. Gérard Imbert

Citer ce document / Cite this document :

Imbert Gérard. Encuentros sobre metodología del análisis de la prensa ( en torno a El País ). In: Mélanges de la Casa de
Velázquez, tome 21, 1985. pp. 451-463;

doi : https://doi.org/10.3406/casa.1985.2455

https://www.persee.fr/doc/casa_0076-230x_1985_num_21_1_2455

Fichier pdf généré le 26/10/2018


ENCUENTROS SOBRE
METODOLOGIA DEL ANALISIS DE LA PRENSA
(en torno a El Pais)

Por Gérard I M BERT


Ex miembro de la Secciôn Cientifica
Profesor de la Universidad de Paris-Sorbona

Presentaciôn

Estos encuentros, que tuvieron lugar en la Casa de Velazquez, los dias


7-8 de febrero de 1985, surgieron del trabajo que estuvimos realizando, en
representaciôn del equipo espanol, en el marco de la investigaciôn interna-
cional sobre "Periôdicos de referencia dominante y producciôn de la
realidad", y de una série de trabajos metodolôgicos sobre el anâlisis socio-
semiôtico de los medios de comunicaciôn. Se trataba pues de presentar los
primeros resultados de la investigaciôn, pero con una finalidad mas amplia :
dar cuenta de un objeto especifico y cohérente, el periôdico El Pais como
instituciôn y prâctica significante, esto es hecho de discurso, insistiendo en el
problema metodolôgico que esto implica: ^existe un modelo formai de
prensa de referencia ? ^Cômo analizarlo ? <,Cômo delimitar el papel de estos
periôdicos en una formaciôn social e ideolôgica determinada y en la
formaciôn de una "opinion pûblica"?
El objetivo era confrontar, en el marco de una reflexion interdisciplina-
ria, varias aproximaciones al discurso de la prensa : anâlisis del discurso de
tipo semiôtico, anâlisis lingûistico y de contenido, anâlisis institucional. Esta

Mi-langes de la Casa île Velazquez, (M. C.V.) 1985, t.XXI; p.45 1-463.
452 GERARD IMBIRI

pluralidad metodolôgica quedô reflejada en la procedencia de los catorce


participantes : profesores de los departamentos de Ciencias de la
Information de Madrid y Barcelona, sociôlogos, lingûistas y especialistas en
semiôtica. Una cosa quedô clara en la orientaciôn de las diferentes comuni-
caciones : no creemos en la magia de los guarismos, los estudios estadisticos
de audiencia, la mediciôn al milimetro de superficies redaccionales o el
milagro de las frecuencias lexicales... Hasta cierto punto volvemos las
espaldas a una aproximaciôn cuantitativa que todavia impera en las
llamadas Ciencias de la Informaciôn. Partimos de très tipos de carencia en
los diferentes campos analiticos abarcados aqui:
— la insuficiencia del anâlisis institucional (condiciones de
production econômicas) desvinculado de un anâlisis del discurso (del discurso
producido y de la producciôn discursiva) y que no tuviera en cuenta el
funcionamiento simbôlico de la comunicaciôn social.
— la necesidad de abrir la semiôtica al campo de lo social ; es lo que
lleva haciendo desde anos atrâs la "Escuela de Paris", AJ. Greimas y Eric
Landowski en particular.
— el volver operativo el anâlisis lingiiistico aplicado ya no a la lengua
como sistema sino al lenguaje, a su capacidad para producir (socialmente)
sentido, esto es, integrado en estrategias discursivas (nivel pragmâtico del
discurso), y que considère el discurso periodistico como prâctica semiôtica.
Estos Encuentros constituyeron pues una tentativa de establecer un
puente entre anâlisis institucional y anâlisis semiôtico (mas ampliamente
anâlisis del discurso) que, para mi, podria articularse en torno al concepto de
representation, pero también en los diferentes côdigos de referenciaciôn que
constituyen el discurso periodistico : discurso verbal, titulaciôn como modo
de enunciaciôn especifico, discurso icônico y discurso espacial ("mise en
espace").

Tipologia del periôdico

La primera sesiôn estuvo dedicada al anâlisis tipolôgico del periôdico,


de acuerdo con el modelo definido en el marco de la investigaciôn
internacional "Periôdicos de referencia dominante y producciôn de la
realidad" coordinada por el profesor José Vidal Beneyto, présidente del
"Comité de Investigaciôn de Comunicaciôn, Conocimiento y Cultura" de la
Asociaciôn Internacional de Sociologia que patrocina dicha investigaciôn.
El trabajo a nivel espanol ha sido fundamentalmente integrado por Enrique
Bustamante y Gérard Imbert.
En su intervenciôn José Vidal Beneyto recordô el planteamiento general
ENCUENTROS SOBRE ME lODOUXilA DEL ANALIS1S DE LA PRENSA 453

de la investigation : iniciada en 1981 ha abarcado hasta ahora unos 16


diarios en 12 paises diferentes y contempla dos modos de acercamiento al
objeto de estudio: el socio-antropolôgico y el semiôtico. Después de
describir las caracteristicas formales de lo que propone denominar "periô-
dicos de referencia dominante", J. Vidal Beneyto pasô a analizar el
comportamiento informativo de estos diarios, su voluntad de desubjetivar la
informaciôn que se expresa en: "1) la completud o cuanto menos la mayor
oferta posible de la misma; 2) la neutralidad respecto de las opiniones e
intereses de cada grupo; 3) la pluralidad de las posiciones e ideologias
presentadas; 4) el tratamiento técnico y las apoyaturas cientificas de la
informaciôn presentada". Estas caracteristicas definen para J. Vidal Beneyto
una ideologia que se situa politicamente en posiciones de centro — desde el
centro-derecha al centro-izquierda — que adquieren tonalidades especificas
segûn los diarios, momentos y secciones del periôdico. "Es conocida la
preferencia de este tipo de prensa por los temas politicos y por la audiencia
politicamente motivada, y la interrelation —algunos hablan de complici-
dad — entre prâcticas periodisticas y actividad institucional, que se manifies-
ta de modo espectacular en el origen o fuente de las noticias que — dejando
de lado las de agencias — llegan directamente al periôdico y que, cuando ha
sido posible cuantificarlas, van mas alla del 70% del total", segûn J. Vidal
Beneyto. El periôdico se propone por otra parte construir, re-presentar — en
el doble sentido de escenificar y de ser él quien titularice su presentaciôn — la
opinion mediante una confrontaciôn de voces, hechos y datos, funcionando
como plataforma de lanzamiento y foro de consagraciôn de los grandes
debates pûblicos ; actûan asi como "pre-boletines oficiales" de las grandes
instituciones pûblicas y privadas.
Este planteamiento quedô reflejado en el orden cultural por Amparo
Tunôn, quien definiô la prensa de élite como texto cultural multiple, ûnico
medio impreso que aûn conserva huellas de escritura, pero también marcado
por la informaciôn, cuyos referentes culturales estân ligados a su aspecto
novedoso: aniversarios, congresos, inauguraciones, premios, actos decarâc-
ter cultural, de politica institucional constituyen su material privilegiado,1
junto con las modas culturales y de pensamiento, siempre que tengan alguna
relaciôn con la noticia; en cuanto que la cultura como conocimiento tiene
cultura'
como referencia fundamental los premios mayores y la muerte, la
como pensamiento se récupéra a través de los aniversarios en paginas
especiales y suplementos especializados asi como los articulos de opinion no
presionados por la novedad.
Enrique Bustamante, profesor de la Facultad de Ciencias de la Informa-1
ciôn de la Universidad Complutense de Madrid, en un largo y detallado
estudio del que solo présenté algunas conclusiones, ha analizado los cambios
454 GERARD IMBERT

de poder ocurridos desde la creaciôn del periôdico en el accionariado de El


Pais y las relaciones entre el periôdico como instituciôn y la redacciôn-
direcciôn. Ha apuntado en su trabajo la reciente concentraciôn del poder en
torno al grupo mayoritario encabezado por Jésus de Polanco, Consejero
delegado del Consejo de administraciôn de PRISA, sociedad que édita el
diario, las conexiones econômicas del grupo El Pais (ligado a varias
empresas editoriales), asi como las vinculaciones politicas de los accionistas
y la reciente tendencia del grupo a constituirse en verdadero grupo
multimedia. Se acaba asi con los mitos fundadores de El Pais : la transparencia
inicial, el "efecto representative" (la pluralidad del espectro politico-ideolô-
gico abarcado por el accionariado), y la vocaciôn consensual.
En el âmbito publicitario-cultural — concretamente las resenas sobre
libros de poesia en El Pais — Julio Vêlez describiô las "editoriales de El
Paisn : Alianza Editorial, el grupo Timon (Taurus, Alfaguara) del que es
présidente Polanco que son, junto con la editorial Visor, las que mâs se
citan, en frecuencia relativa, en los espacios culturales de El Pais.
Gérard Imbert, dentro de un trabajo de tipo socio-semiôtico sobre los
discursos del Cambio en la Espana de la Transicion, esta llevando a cabo un
estudio monogrâfico sobre el periôdico El Pais. En su comunicaciôn partiô
de un anâlisis del periôdico como espacio, abogando por un acercamiento
figurativo de lo espacial ; definiô très nivelés de espacializaciôn o "mise en
espace" :
1°) El periôdico como superficie: "aire scripturale" (Jean Peytard),
iconocidad textual (L. Nunez Ladeveze), que toma como unidad referencial
la pagina.
2°) El periôdico como articulation, que permite una lectura sintagmâ-
tica, susceptible de un recorrido ("balayage") y que he analizado en términos
Centro/Periferia (véase el articulo publicado en Papers - Revista de
Sociologia de la Universidad Autônoma de Barcelona, num. 18). Existen
espacios centrales y periféricos, espacios inaugurales (no solo la primera
plana sino también, en El Pais, los editoriales encabezados por el nombre del
periôdico y el organigrama), espacios orquestales (secciôn Opinion como
espacio polifônico...).
3°) El periôdico como figurativizaciôn, que se articula en varias
operaciones: — figurativizaciôn enunciativa: manifestaciôn del sujeto ha-
blante mediante diferentes marcas linguisticas que denotan la presencia de
una subjetividad en el texto. Marcas extensibles a las diferentes figuras que
constituyen el sujeto de la enunciaciôn (el aparato formai de la enunciaciôn
para Benveniste) — enunciador y enunciatario, figura del lector (como
actante especifico) y del pûblico (actante genérico); — figurativizaciôn
actancial: la de los actores de la actualidad mediante la "puesta en discurso"
ENCUENTROS SOBRE MEIODOLOGIA DEL ANALISIS DE LA PRENSA 455

(Greimas) y una ordenaciôn del discurso de la actualidad en términos de


intercambio (relation consensual/ conflictiva) ; — figurativizaciôn modal: de
la competencia modal de los diferentes actores, su capacidad para actuar (su
Saber-Poder-Querer-Deber hacer, en términos semiôticos) : El periôdico de
referenda, y en esto se diferencia de la prensa popular, no hace hincapié
tanto en el hacer de los sujetos como en su Saber-Poder-Querer-Deber
hacer ; opera mas sobre su competencia (modal) que sobre las performances
(las realizaciones) propiamente dichas, y no narrativiza tanto.
En resumen el componente figurativo traduce la manera como el
periôdico existe, se manifiesta, semiôticamente hablando. Lo encontraremos
tanto en la articulaciôn del periôdico (con espacios reservados a la
representation) como en la actualization de figuras de los actantes del discurso : en el
marco de estrategias discursivas, ligadas a la enunciaciôn, a la puesta en
discurso (actoralizaciôn del hacer de los sujetos), y también en la
manipulation (invocation de un destinador como figura narrativa y discursiva: bien
comûn,opiniôn pûblica, categoria modal...).

Anâlisis del discurso

En la segunda sesiôn, centrada en el anâlisis del discurso del periôdico,


Cristina Pena-Marin (Facultad de Ciencias de la Informaciôn, Universidad
Complutense de Madrid) destacô, dentro de los procedimientos de implicita-
ciôn, la importancia de la tematizaciôn como sede de selecciôn de temas
comunes y articulaciôn de estos temas ("estructura de temas"). La
tematizaciôn, ligada a la titulaciôn, opera como proceso de organizaciôn de la
materia significante, délimita un "terreno" donde puede alimentarse una
"opinion pûblica", pero puede dar también informaciones latérales, permitir
lecturas adyacentes. De ahi también, para nosotros, la implicitaciôn de una
doble competencia por parte del lector, la manifestaciôn de un saber
implicito que solo algunos lectores sabrân descodificar, y que los instituye
como lectores privilegiados del periôdico de referencia.
Carmen Salaiin-Sânchez, linguista de la Universidad de Rennes (Fran-
cia) analizô los titulares de El Pais como côdigo. Citô diversos
procedimientos utilizados en el côdigo periodistico, que pueden ser privativos de la
prensa popular, pero que encontramos también en El Pais (paronomasia
implicita, derivaciones a partir de una unidad lexicalizada, entre otros). Los
titulares de El Pais, a-verbales en un principio, reflejan un dispositivo
enunciativo complejo, en el que la cabeza considéra una situaciôn de
discurso (que implica una es.tructura comunicativa ; enunciador— ^-destina-
tario), utilizando preferentemente el présente y futuro, mientras que el
sumario se caracteriza por una estructura narrativa (utiliza el pretérito,
456 GERARD [MBLRI

tiempo del relato por excelencia). Estos dispositivos pueden variar de una
section a otra, destacando una doble manera de conceptualizar : la
informaciôn por un lado y la opinion, el déporte, la economia por otra.
. ti Santiago Alcoba, por su parte, estudiô el proceso de formation de los
titulares, partiendo de la tematizaciôn como "mise en relief du thème"
(Bally), y distinguiendo entre tematizaciôn léxica y tematizaciôn semântica ;
hablô de la funciôn anafôrica, en un sentido amplio, de los titulares,
calificando el présente de los titulares de prensa como tiempo deictico.
Tanto estos enfoques como los posteriores mostraron que el discurso
informativo, por mas "objetivo" que pretenda ser, construye una realidad de
tipo imaginario : que si bien remite a un modo de referenciaciôn codificado,
también hace intervenir un discurso "invisible", refleja un imaginario e
intenta "figurativizarlo". Lorenzo Vilches, en su comunicaciôn, presentô la
imagen como "imaginario colectivo del periôdico" y destacô su funciôn de
îvasiôn (el discurso idônico como lugar de los afectos, como mundo posible).
Para L. Vilches, profesor de la Universidad Autônoma de Barcelona, las
fotos construyen su propia referencia (de ahi la pérdida del contenido
informativo); Y hasta pueden crear un espacio hiperreal, en el que se
representan a si mismo, mediante un "efecto de narcicismo fotogrâfico". En
contra de una vision realista de la imagen fotogrâfica, que présenta la foto
de prensa como valor anadido, pura ilustraciôn, el discurso icônico procède
mediante una "sustracciôn de realidad", que hace intervenir implicitamente
un espacio invisible (el "fuera de campo"). Construye très espacios: un
espacio referencial, un espacio representado (marco de la foto) y un espacio
de representaciôn (en el marco de la pagina).
lj Lo imaginario interviene también a nivel temâtico, y este fue el objeto
de la comunicaciôn de José Manuel Pérez Tornero (Departamento de
Teoria de la Comunicaciôn de la Facultad de Ciencias de la Informaciôn de
Barcelona). A partir de una investigaciôn sobre inseguridad ciudadana en
Barcelona, llevada a cabo por un equipo de la Universidad Autônoma de
Barcelona en coordinaciôn con J. M. Pérez Tornero, y que intenta compagi-
nar el anâlisis de contenido con el anâlisis semiôtico, J. M. Pérez Tornero
tratô del tema de la muerte como figura extrema susceptible de ser analizada
como isotopia (la informaciôn presentada como un Saber sobre el recorrido
vida/ muerte, que détermina un programa narrativo, proyectado en diversos
"escenarios de la muerte"). Destacô la importancia paradôjica del tema en el
periôdico El Pais, el periôdico que mas proporciôn dedica al tratamiento del
delito, en Barcelona, de acuerdo con las conclusiones del estudio anterior-
mente citado. ^Vuelta de lo reprimido en el discurso del periôdico de
referencia, réintroduction de la fascinaciôn por la violencia en un tipo de
ENCUENTROS SOBRE METODOLOGIA DEL ANAL1SIS DE LA PRENSA 457

prensa que la excluye de la information "seria" ? ^Discurso de la seguridad


como reverso del discurso de la information? ' A'

'
En un anâlisis comparativo de la ediciôn catalana y nacional de El Pais,
a partir del seguimiento de una noticia concreta (una explosion en un barrio
e Barcelona en febrero de 1984), Mar Fontcuberta y Teresa Velazquez
hicieron hincapié en el tratamiento especifico de la noticia por parte de Et
Pais (acusaciôn tendiente a implicar a un ex-militante anarquista detenido
en aquella ocasiôn) comparado con él de La Vanguardia (discurso de la
duda), y que redunda en la ediciôn catalana.

El poder de la representaciôn :

De estas intervenciones y de los debates que siguieron se desprende que


la "information" ofrecida por el periôdico es antes que nada un hecho
discursivo (que la realidad se construye en el periôdico) y que tiende a
constituir su propio referente, o por lo menos "opciones de realidad" para
retomar la expresiôn de J. Vidal Beneyto, lo que se presupone que
corresponde a la espéra del lector del periôdico.
El periôdico construye asi las condiciones mismas de su "performance'*
discursiva, el contexto de su propia enunciaciôn, y al mismo tiempo la
posibilidad de una lectura (una lectura posible, entre otras) ; ya sea mediante
la tematizaciôn, el côdigo de los titulares, la referenciaciôn de un tema
genérico — la muerte — o de un hecho particular : un "accidente" (para mi là
muerte, tal como présenta el tema J. M. Pérez Tornero, no séria mas que la
figurativizaciôn de una isotopia mas genérica, "lo accidentai": el periôdico
de referencia representaria un intento de domesticar lo imprévisible, dé
reducir lo accidentai, integrando el acontecimiento —y hasta cierto punto
diluyéndolo — a una série — seccionalizaciôn — y a un tema —
tematizaciôn — ; de ahi la multiplicidad de secciones, subsecciones, dossiers en estos
periôdicos, al contrario de lo que ocurre en los nuevos modelos periodisticos).
De la informaciôn a la manipulaciôn tal como la entiende la semiôtica,
hay todo un recorrido que pasa por la re-actualizaciôn de las acciones, lo
que posibilita una pluralidad de lecturas. Esta representaciôn tiene su plasma-1
ciôn lingiiistica: la re-presentaciôn temporal del hecho. No por nada
polemizaron los linguistas para determinar el valor del présente en el
enunciado periodistico (debate que siguio las ponencias de Carmen Salaun y
Santiago Alcoba). Sin ser lingûista stricto sensu, me parece que el présente
figurativiza una temporalidad re-presentada (actualizada fuera de su
contexto de enunciaciôn, mediante un desfase que se manifiesta también en la
transformaciôn del : "Ha llegado X..." en el : "Llegarâ...", aunque después de
la salida del periôdico haya llegado efectivamente el sujeto del que se habla).
458 GERARD 1MB! RI

Lo mismo que existe un "tiempo de la enunciaciôn" (de donde surgen los


"effets de réel" a los que se referia Barthes en el relato histôrico), existe un
"tiempo de la lectura" que produce un "efecto de temporalidad" (una
temporalidad re-presentada). Desde esta perspectiva, el présente (narrativo)
hace coincidir el lector con la instancia de la enunciaciôn, remite a una
instancia periodistica que funciona como tiempo prospectivo (de ahi la
utilizaciôn posible del futuro para algo que ya ha ocurrido); funda una
"ilusiôn temporal", integrada a una ilusiôn referencial plasmada en otras
formas del côdigo de referenciaciôn periodistico. Tiempo ficticio, falsamente
deictico, que remite a un côdigo temporal especificamente periodistico.
El discurso periodistico construye pues también su propia
temporalidad. Es un discurso "à part entière" deciamos en la convocatoria de los
Encuentros y la titulaciôn constituye un modo de enunciaciôn, tan conven-
cional como la presencia del "yo" en el relato (la "enunciaciôn enunciada"
segûn Greimas), que se traduce hasta en la ilustraciôn, en la funciôn deictica
de la imagen, la manera como esta da a ver un contexto de enunciaciôn, las
condiciones mismas de la performance oral de los actores.
La nociôn de discurso, y corroboro plenamente aqui una observaciôn
de J. M. Pérez Tornero, remite a dos nivelés: enunciativo (el discurso
periodistico como modo especifico de enunciaciôn que diluye/desmultiplica
las instancias de la enunciaciôn), y textual (el discurso periodistico es un
discurso sincrético, lugar de convergencia de varios discursos: verbales,
icônicos y sociales). ^Cômo establecer un puente entre los dos nivelés? Para
mi solo sera factible si se considéra el periôdico como una organization
espacial, un conjunto de textos-espacios (mediante una semiôtica de la
figuratividad), y de textos-enunciaciones. De ahi la importancia de todos los
procedimientos de encuadre y los protocolos formales de enunciaciôn:
deicticos pero también marcas extra-lingiiisticas que establecen una relaciôn
intertextual con otros enunciados, citas en particular, y fenômenos de
"desembrague actancial" (el apoyarse en otro enunciador).
Hasta cierto punto lo que visibiliza el periôdico de referencia es mâs la
enunciaciôn de un problema que el enunciado en si : tanto en el discurso de
la actualidad (importancia de las "declaraciones de intenciones" de los
actores politicos) como en el discurso de la opinion (figurativizaciôn de la
competencia emisiva de los colaboradores). Para asentar una autoridad
— un poder-decir que instaura/ confirma el periôdico como auctor,
responsable de las performances discursivas que en él se dan — el discurso
periodistico necesita representar su propia producciôn discursiva : las
paginas de Opinion de El Pais son ejemplares a este respecto, por la visibilizaciôn
del debate que ofrecen. También se podria analizar en términos idénticos los
titulares : el antetitulo en su funciôn senalizadora inscribe el acontecimiento
ENCUENTROS SOBRE METODOI (XilA DHL ANALISIS DE LA PRENSA 459

en un contexto (temporal, espacial, tematico), de-limita el campo referencial


enunciado en el titulo propiamente dicho ; hace intervenir implicitamente un
fuera de campo para retomar la expresiôn de L. Vilches. Funciona,
podriamos decir grâficamente, como rôtulo: en el sentido comercial de la
palabra — publicidad dada a un hecho (extrapola un cierto nivel de
realidad) — y en la acepciôn cinematogrâfica — "lectura", apoyatura verbal,
"transcripciôn" del hecho que délimita el sentido; de ahi su funciôn de
"anclaje" (Barthes), que reenvia al contexto (funciôn referencial) y a la
instancia productiva, al modo de enunciaciôn (funciôn textual). La titula-
ciôn ("le système des titres") ofrece asi un verdadero modo de enunciaciôn
propio del discurso periodistico, y contribuye de esta manera a la construc-
ciôn de la realidad por/en el periôdico. Llamaremos estos procedimientos
icônicos-verbales "efectos de representaciôn" que producen simulacros
enunciativos y referenciales.

La aportaciôn de la socio-semiôtica al anâlisis de la prensa:

Ponencia de Eric Landowski, investigador del C.N.R.S. (Centro Nacio-


nal de Investigaciones Cientificas), colaborador de A. J. Greimas, redactor
de los "Actes Sémiotiques", documentos de trabajo de la Escuela de Paris.

En un acercamiento metodolôgico, Eric Landowski subrayô la necesi-


dad de ampliar el anâlisis puntual (léxico, limitado al âmbito de la frase)
para considerar el periôdico como totalidad, mediante una tipologia de los
periôdicos (por ejemplo Le Monde Vs Libération).
Recalcô los defectos en que incurrian muy a menudo los estudios de
prensa: un punto de vista demasiado fragmentario (acercamiento micro-
analitico), demasiado referencial (la prensa como pretexto) o teôrico
(centrados en problemas de teoria semiôtica).
Planteô una série de temas en torno al anâlisis del periôdico como
discurso sincrético, constituido de texto e imagen, y caracterizado por una
diversidad en cuanto a su organizaciôn interna (secciones que remiten a una
série de isotopias heterogéneas) :
— el efecto de objetividad producido por la prensa que se desdobla en
hacer informativo Vs hacer persuasivo/interpretativo, que implica dos
figuras de lectores : un sujeto cognoscitivo Vs un sujeto pasional (lugar de
los afectos), un hacer-saber y un hacer-creer.
— el tipo de realidad que construye el periôdico: mâs alla de la
unidad en cuanto al universo cultural y a la "oferta periodistica" (la prensa
como género).
460 GERARD IMBERT

— la construcciôn de "subjetividades" en el texto — los roles temâticos


inducidos en el lector — , la programaciôn de imâgenes de marca por el
periôdico, la generaciôn de actantes colectivos en la enunciaciôn.
— la crisis que atraviesa la prensa y la bûsqueda de nuevas "escritu-
ras" (estrategias enunciativas).
— la temporalidad del discurso periodistico : "discurso sin fin", a la
vez retrospectivo y prospectivo, que se desarrolla dentro de una doble
isotopia: continuidad/discontinuidad, constitutiva de una "historia del
présente".
Desde esta perspectiva el periôdico de referencia propone un principio
de organizaciôn global del mundo que escenifica nuestra relaciôn con la
cotidianeidad, y créa unos roles temâticos que apuntan a la totalidad (vida
econômica, politica, cultural...), mediante series "clausuradas" ; establece un
contrato implicito entre el periôdico y sus lectores que instituye una clase de
lectores (el lector-tipo de Le Monde por ejemplo). El periôdico de referencia
actualiza por otra parte roles temâticos virtuales, posibles (que el lector
podria adoptar), contribuye asi a construir un simulacro de lector, hace-ser
el lector : se dirige a nosotros como a sujetos en curso de realizaciôn ("sujets
à construire").

El Pais : La producciôn ideolôgica en el periôdico.

En la mesa redonda que clausurô los actos, y que no pudo contar con la
presencia de un représentante de El Pais (después de largos e infructuosos
contactos con la redacciôn y direcciôn del periôdico), Jésus Ibânez y José
Vidal Beneyto, profesores ambos de la Facultad de Ciencias Politicas y
Sociologia de la Universidad Complutense de Madrid, debatieron sobre la
identidad del periôdico. J. Ibânez estableciô una homologia entre los
dispositivos de creaciôn del Valor en la economia y en el lenguaje : "algo
forma parte de la realidad cuando empieza a producir Valor". Refiriéndose
a la teoria de Jean Joseph Goux, aludiô a las très funciones del équivalente
general del valor : "el oro como unidad de medida o arquetipo (es su funciôn
en la producciôn) ; medio de cambio o ficha (es su funciôn en la circulaciôn) ;
medio de pago o tesoro (es su funciôn en el consumo). La prensa de
referencia, en la medida en que tiene que ser ûnica, funciona como
arquetipo : Hay periôdicos como El Pais que se especializan en la funciôn de
unidad de medida ; producen la realidad ; nada de lo que no es reflejado en
sus paginas tiene reflejo en la realidad y los politicos o intelectuales que no
aparecen en él son expulsados de la realidad. Son el reflejo del pais oficial :
subjetivamente creibles, pero la realidad que construyen no es convertible
objetivamente en la verdadera realidad. Es lo que ha sucedido en Francia
ENCUENTROS SOBRE METODOLOGIA DEL ANALISIS DE LA PRENSA 461

con Le Monde. Hay periôdicos, la prensa amarilla en general, que se


especializan en la funciôn de medio de cambio (convertibilidad) : sus
informaciones dan pâbulo a todos los cotilleos que circulan por el agora. No
son creibles ni falta que les hace : su no credibilidad es asumida perversa-
mente, como falsa moneda (los chistes de Diario 16 se cuentan pero no se
creen...). Hay periôdicos — Liberaciôn intenta anidar en ese hueco — que se
especializan en la funciôn de medio de pago o tesoros sus informaciones son
consumidas por el lector para el propio solaz y para propio provecho (a
través de ellas se réfracta el pais real)".
José Vidal Beneyto citô la conocida frase de Jules Monnerot ("Les faits
sociaux ne sont pas des choses") para recordar que los hechos son
construcciones y que, paradôjicamente, son los hechos brutos los mas
susceptibles de manipulaciôn. Lo que persigue la prensa de referencia
dominante séria precisamente una desubjetividad de la produccion de la
informaciôn y, al mismo tiempo, una personalizaciôn de las prâcticas
periodisticas (presencia de grandes firmas en estos periôdicos). Histôrica-
mente reflejan una "opciôn de lo real", dominante, déterminante en un
momento dado {Le Monde después de la Libération, El Pais con el
advenimiento de la democracia), y apuntan a una estabilizaciôn de lo social,
al contrario de lo que pasa con el diario Libération, por ejemplo, que refleja
una inquietud social, nuevas manifestaciones culturales y pautas de compor-
tamiento. Para J. Vidal Beneyto estos periôdicos actûan como tranquiliza-
dores sociales, organizan el caos que existe en la sociedad e introducen, a
través de las personas mâs cualificadas, criterios de racionalidad.
En los diferentes debates que siguieron las sesiones temâticas, se
pudieron abordar diversos puntos teôrico-metodolôgicos surgidos de la
confrontaciôn pluridisciplinar.
En la ultima sesiôn de trabajo J. M. Pérez Tornero, en nombre del
equipo de la Universidad Autonoma de Barcelona propuso organizar una
continuaciôn de estos encuentros en Barcelona. Gérard Imbert, por su parte,
subrayô la necesidad de ensanchar el estudio integrando otro parâmetro,
que séria la apariciôn de nuevos modelos de prensa {Libération en Francia,
Liberaciôn en Espana desde octubre de 1984), que cuestionan ideolôgica y
formalmente la hegemonia de la prensa de referencia dominante, responden
a una nueva demanda social, en la que lo marginal, lo anômico, lo periférico
puede ocupar el centro del discurso periodistico, a la par que introducen
nuevas formas narrativas y unidades redaccionales. Reflejan por otra parte
una rehabilitaciôn de la privacidad en el discurso pûblico.
José Vidal Beneyto planteô la posibilidad, en el marco del Comité
Internacional de Comunicaciôn, Conocimiento y Cultura (ISA) que preside,
y como prolongaciôn de los trabajos realizados por el Comité sobre
462 GERARD IMBERT

Le Monde y El Pais, de llevar a cabo una investigation hispano-francesa


sobre la "Lectura del periôdico" que tuviera en cuenta los procesos de
recepciôn, y pudiera ensancharse a otros periôdicos del area mediterranea.

Encuentros sobre metodologia del anâlisis de la prensa:

Bibliografia selectiva.

Santiago Alcoba : "El présente de los titulares de prensa : no deictico, pro-


tiempo anafôrico", Analisi 7/8, Universitat Autônoma de Barcelona,
Marzo 1983.
con J. M. Pérez Tornero: "Titulaciôn y enunciado periodistico", Estudis
Semiotics 2/1984, Asociaciôn de Estudios Semiôticos de Barcelona.
Enrique Bustamante:
• Los amos de la information en Espana, éd. Akal, 1982.
• "Poder y economia en El Pais (1976-1984)", Documents de travail du
Comité de Communication, Connaissance et Culture (ISA), Fondation
Internationale AMELA, Paris 1985.
Mar Fontcuberta: Estructura de la noticia periodistica, ATE, Barcelona
1980.
Gérard Imbert:
• Stratégies discursives et non-dit dans le discours de la presse - A
propos de El Pais, Mélanges de la Casa de Velâzquez, 1982.
• Sujet et espace public dans les discours sociaux de la Transition
espagnole (Pour une approche socio-sémiotique), Mélanges de la Casa de
Velâzquez, 1983.
• Contribution au Symposium International de Bologne, Décembre
1984, AMELA - Paris.
• Figuras del sujeto en las paginas de Opinion de El Pais, Estudis
Semiotics, 1/1984.
• Pour une socio-sémiotique de la presse - Actes du Colloque
International de Sémiotique de Palerme, Juin 84, Mouton.
Eric Landowski:
• Introduction à l'analyse du discours en sciences sociales, en
collaboration avec A. J. Greimas.
• "L'opinion publique et ses porte-paroles", Actes Sémiotiques, EHESS-
CNRS, Paris, 12/1980.
• Les discours du pouvoir in Sémiotique, L'Ecole de Paris, Hachette,
1982.
ENCUENTROS SOBRE METODOLOGIA DEL ANALISIS DE LA PRENSA 463

Cristina Pena-Marin, con Jorge Lozano, Gonzalo Abril: Anâlisis del


discurso, éd. Câtedra, 1982.
José Manuel Perez Tornero : Por una socio-semiôtica de los discursos de la
comunicaciôn de masas, Analisi, 3/1981.
con L. Vilches : Teoria y anâlisis de la lectura del Periôdico. Instituto de
Ciencias de la Educaciôn, Universitat Autônoma de Barcelona, 1982.
Carmen Salaiin-Sânchez:
• A propos du titre. Analyse d'un code (les titres de Cambio 16), Presse
et Société, Université de Rennes, 1981.
• La presse madrilène et la visite du président Mitterrand, Presse et
Public, Université de Rennes, 1984.
Amparo Tufîôn: Indices culturales de la prensa de élite, AMELA, 1984.
Julio Vêlez: La poesia espanola segûn "El Pais" (1978-1983), éd. Origenes,
1984.
José Vidal Beneyto:
• Nota sobre la secciôn Opinion del diario El Pais, Documentos de
trabajo del C.KC, 1982.
• El espacio pûblico de referencia dominante, AMELA, 1984.
• "Comunicaciôn e influencia", "El Pais a imagen del pais", in Diario de
una ocasiôn perdida, éd. Kairos, 1981.
Lorenzo Vilches: La lectura de la imagen, éd. Paid os, 1983.

Colaboraciones al equipo de trabajo espanol sobre El Pais dentro de la


investigaciôn sobre "Prensa de referencia dominante y producciôn de la
realidad" :
Evelyne Lopez Campillo, Ana Remis : "Anuarios de El Pais", ^Radiografia
de la sociedad espanola?" Ibérica, Université de Paris-Sorbonne, 1984.
José Luis Pinuel: La estructura receptiva de El Pais, AMELA, 1984.
José Fernandez Beaumont : El aspecto formai de un periôdico de prestigio :
El Pais. Documentos de trabajo del C.K.C., 1982.

También podría gustarte