Está en la página 1de 188

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA EL


ÁREA FINANCIERA BASADO EN LA APLICACIÓN DE LOS
COMPONENTES DEL MODELO COSO II EN LA EMPRESA EY
ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,
CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO.

AUTOR: JOSÉ WASHINGTON GARCÍA ANZUATEGUI


TUTORA: DRA. LILIANA DEL CARMEN MORILLO ACOSTA

QUITO, D.M. DICIEMBRE 2016

i
REFERENCIAS DEL AUTOR: José Washington García Anzuategui, jwgarcia@uce.edu.ec
josei_garcia@hotmail.com

REFERENCIAS DEL TUTOR: Mgt. Liliana del Carmen Morillo Acosta,


lmorillo@hotmail.com lmorillo@uce.edu.ec

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: Control Interno, Procedimientos de Control, Modelo


COSO II, Contabilidad General.

García Anzuategui, José Washington (2016). Propuesta de un Sistema


de Control Interno para el Área Financiera basado en la aplicación de los
Componentes del Modelo Coso II en la Empresa EY Addvalue Asesores
Cía. Ltda. Trabajo de Titulación, modalidad proyecto de investigación
para la obtención del Título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría,
Contador Público Autorizado. Carrera de Contabilidad y Auditoría.
Quito: UCE. 169 p.
DERECHOS DE AUTOR

iii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

iv
AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

v
DEDICATORIA

Esta tesis va dedicada al pilar fundamental en mi vida que con su amor y lucha diaria me supo
educar en este camino que yo considero el correcto, mi Madre Elbita, sin su ejemplo mis ganas
de salir adelante no serían suficientes, a la mujer incondicional quien ha sido una amiga, en quien
puedo confiar, con quien he reído y llorado en tantos momentos buenos y malos, mi novia Lucero
y con quien he prometido compartir mi vida.

José Washington García Anzuategui

vi
AGRADECIMIENTO

Empezaré dándole gracias a DIOS quien nunca me dejó solo cumpliendo su promesa de
levantarme y protegerme con su amor, gracias mi Padre amado por la sabiduría que a diario te
pido.

A mi familia en su totalidad, son mi fortaleza y mi guía, hago mi mención especial a mis hermanos
de sangre, fueron y siguen siendo mi motor de lucha, cómo no agradecerles a mis grandes amigos,
tantas experiencias, los llevo en mi corazón.

Finalmente agradezco a la Universidad Central del Ecuador, por haberme formado


profesionalmente; en especial a mi Directora de Tesis, Dra. Liliana Morillo, con su dedicación,
experiencia y paciencia me impartió sus conocimientos para este trabajo.

José Washington García Anzuategui

vii
CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iv

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................ v

DEDICATORIA .............................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... vii

CONTENIDO ................................................................................................................ viii

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiv

ANEXOS ........................................................................................................................ xv

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................. xvi

ABSTRACT ................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD ........................................................................ 2

1.1. Reseña Histórica de la Empresa EY Addvalue Asesores Cía. Ltda. ..................... 2

1.2. Misión .................................................................................................................... 1

1.3. Visión ..................................................................................................................... 1

1.4. Valores ................................................................................................................... 2

1.4. Objetivos ................................................................................................................ 2

1.4.1. Objetivo General ............................................................................................. 3

1.4.2. Objetivos Específicos ...................................................................................... 3

1.5. Estructura Organizacional .................................................................................. 3

1.5.1. Organigrama Estructural ................................................................................. 3

1.5.2. Organigrama Funcional ................................................................................... 5


viii
1.6. Marco Legal ........................................................................................................... 7

1.6.1. Código de Comercio........................................................................................ 7

1.6.2. Código de Trabajo ........................................................................................... 8

1.6.3. Ley de Compañías ........................................................................................... 9

1.6.4. Ley de Régimen Tributario Interno ............................................................... 10

1.7. Organismos de Control ........................................................................................ 12

1.7.1. Superintendencia de Compañías ................................................................... 12

1.7.2. Servicio de Rentas Internas ........................................................................... 13

1.7.3. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social .................................................... 13

1.7.4. Ministerio de Trabajo .................................................................................... 14

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ........................................................................... 16

2.1. Análisis Interno ................................................................................................ 16

2.2.1.1. Actividad Económica ................................................................................. 16

2.2.1.2. Servicios ..................................................................................................... 16

2.2.1.3. Análisis por Áreas de la Empresa .............................................................. 17

Precios ..................................................................................................................... 18

2.2.1 Clientes ........................................................................................................... 21

2.2.2 Competencia ................................................................................................... 23

2.2.3 Proveedores .................................................................................................... 25

2.3. Análisis Externo Macro-entono ....................................................................... 25

2.3.1 Factor Político ................................................................................................ 26

2.3.2 Factor Económico .......................................................................................... 26

2.3.3 Factor Social ................................................................................................... 28

2.3.4 Factor Tecnológico ......................................................................................... 28

2.1. Análisis FODA ................................................................................................. 29

ix
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 36

3.1. Sistemas ............................................................................................................... 36

3.1.1. Tipos de Sistemas .......................................................................................... 36

3.1.2. Sistema Contable ........................................................................................... 37

3.1.3. Normas y Políticas ........................................................................................ 38

3.1.4. Métodos y Procedimientos Manuales ........................................................... 40

3.2. Control Interno ..................................................................................................... 40

3.2.1. Definición de Control Interno ....................................................................... 40

3.2.2. Objetivos del Control Interno ........................................................................ 41

3.2.3. Principios del Control Interno ....................................................................... 41

3.2.4. Modelos de Control Interno .......................................................................... 42

3.2.4.2. Estudio del Modelo Coso II ....................................................................... 44

3.2.4.3. Metodología del Modelo Coso II ............................................................... 44

3.2.4.4. Características ............................................................................................ 45

3.2.4.5. Componentes .............................................................................................. 46

3.2.4.3. Modelo Coso III ......................................................................................... 50

3.3. Métodos de Evaluación del Control Interno ............................................................ 51

3.3.1. Cuestionarios .................................................................................................... 51

3.3.2. Flujogramas ...................................................................................................... 51

3.3.3. Narrativas .......................................................................................................... 53

3.4. Evaluación de los Sistemas de Control.................................................................... 53

3.4.1. Evaluación del Riesgo ...................................................................................... 54

3.4.2. Preparación y Formulación de Estrategias de Comprobación. ......................... 54

3.4.3. Comunicación de Resultados ............................................................................ 55

3.5 Normativa contable................................................................................................... 55

x
3.5.1 NIIF para Pymes ................................................................................................ 55

4. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO ................................. 75

4.1.2 Estructura del Cuestionario ................................................................................ 75

4.1.4 Escala de Medición del Nivel de Confianza y Nivel de Riesgo..................... 77

4.2. Cuestionario de Evaluación del Control Interno .............................................. 77

4.2.1.1 Resultados de la Evaluación, Componente Ambiente Interno. ................... 79

4.2.2.1 Resultados de la Evaluación, Componente Establecimiento de Objetivos. 81

4.2.3.1 Resultados de la Evaluación, Identificación de Eventos. ............................ 83

4.2.4.1 Resultados de la Evaluación, Evaluación de Riesgos ................................. 85

4.2.5.1 Resultados de la Evaluación, Respuesta al Riesgo ..................................... 88

4.2.6.1 Resultados de la Evaluación, Actividades de Control................................. 90

4.2.7.1 Resultados de la Evaluación, Información y Comunicación ....................... 92

4.2.7.1 Resultados de la Evaluación, Monitoreo ..................................................... 94

4.3.3. Plan de Cuenta ............................................................................................. 107

4.3.4. Dinámica de las Principales Cuentas .......................................................... 112

4.3.5 Sistema de Control Interno Contable ............................................................... 120

4.3.5.1 Caja Chica ................................................................................................. 120

4.3.5.2 Bancos ....................................................................................................... 128

4.3.5.3 Cuentas por Cobrar ................................................................................... 135

4.3.5.4. Cuentas por Pagar .................................................................................... 140

4.3.5.5 Ventas y Facturación ................................................................................. 144

4.3.6 Estados Financieros Propuestos ....................................................................... 148

4.3.6.1 Análisis Financiero ....................................................................................... 155

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 158

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 158

xi
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 158

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 161

ANEXOS................................................................................................................................... 164

xii
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Precios por Rangos de Servicios .................................................................................... 18


Tabla 2 Clientes recurrentes y nuevos ......................................................................................... 22
Tabla 3 Modalidad de Facturación .............................................................................................. 23
Tabla 4 Principales competidores ............................................................................................... 23
Tabla 5 Empresas Activas de consultoría ................................................................................... 24
Tabla 6 Matriz de Impacto Interno .............................................................................................. 30
Tabla 7 Matriz de Impacto Externo............................................................................................. 31
Tabla 8 Matriz de Vulnerabilidad ............................................................................................... 32
Tabla 9 Matriz de Aprovechabilidad ........................................................................................... 33
Tabla 10 Matriz de estrategias .................................................................................................... 35
Tabla 11 Componentes del control interno ................................................................................. 49
Tabla 12 Gráficos y significados del flujograma ........................................................................ 51

xiii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Logo de la empresa. ........................................................................................................ 2


Figura 2 Organigrama Estructural EY Addvalue Asesores Cía. Ltda. .......................................... 4
Figura 3 Organigrama Funcional EY Addvalue Asesores Cía. Ltda. ........................................... 6
Figura 4 Código de Comercio. ...................................................................................................... 8
Figura 5 Código del Trabajo. ........................................................................................................ 8
Figura 6 Ley de Compañías. ......................................................................................................... 9
Figura 7 Ley Orgánica de régimen tributario interno.................................................................. 10
Figura 8 Ley General de la Seguridad social. Ley de Compañías............................................... 11
Figura 9 Logo Superintendencia de Compañías y valores. ......................................................... 12
Figura 10 Logo de servicios de Rentas internas. ......................................................................... 13
Figura 11 Logo Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. ....................................................... 13
Figura 12 Logo Ministerio del Trabajo. ...................................................................................... 14
Figura 13 Tasa de inflación anual ............................................................................................... 27
Figura 14 Tasa de desempleo ...................................................................................................... 27
Figura 15 Componentes COSO II ............................................................................................... 45
Figura 16 Matriz de impacto ....................................................................................................... 47
Figura 17 Nivel del Riesgo.......................................................................................................... 48
Figura 18 Proceso Contable ...................................................................................................... 104
Figura 19 Proceso Contable Analítico ...................................................................................... 106

xiv
ANEXOS

Anexo A: Entrevista ................................................................................................................. 165


Anexo B: Formatos de solicitudes de facturación ..................................................................... 167

xv
“PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA
FINANCIERA BASADO EN LA APLICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL
MODELO COSO II EN LA EMPRESA EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.”

RESUMEN EJECUTIVO

Para garantizar que los procesos internos de la empresa sean eficientes y eficaz se deben realizar
controles que permitan el funcionamiento deseado, de manera que la organización pueda crecer
y lograr a obtener los objetivos deseados a través de la obtención de información que sea integra
y confiable para tomar decisiones.

Se ha diseñado un Sistema de Control Interno para el área financiera basado en la aplicación de


los componentes del COSO II, los cuales son: ambiente interno, establecimiento de objetivos,
identificación de riesgos, evaluación del riesgo, respuesta al riesgo, actividades de control,
información y comunicación, monitoreo.

Se establecieron objetivos y políticas que rigen el comportamiento de los procesos más


importantes de la empresa, se diseñó el flujo de las actividades identificando los controles y las
actividades necesarias y fundamentales, para que puedan ser claramente identificados sin dar
lugar a confusiones a quien los ejecuta.

PALABRAS CLAVES: SISTEMA DE CONTROL INTERNO / COMPONENTES / COSO II /


ÁREA FINANCIERA / EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA. / PROCEDIMIENTOS

xvi
"PROPOSAL OF AN INTERNAL CONTROL SYSTEM FOR THE FINANCIAL AREA
BASED ON THE APPLICATION OF THE COMPONENTS OF THE COSO II MODEL
IN THE COMPANY EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.”

ABSTRACT

Ensuring that the internal processes of the company are efficient and effective must carry out
controls that allow the desired operation, so that the organization can grow and achieve the desired
objectives by obtaining information that is complete and reliable, for take decisions.

An Internal Control System has been designed for the financial area based on the application of
COSO II components, which are: internal environment, goal setting, risk identification, risk
assessment, risk response, control activities, Information and communication, monitoring.

Objectives and policies were established that govern the behavior of the most important processes
of the company, the flow of the activities was designed identifying the necessary and fundamental
controls and activities, so that they can be clearly identified without giving rise to confusion to
those who execute them.

KEYWORDS: INTERNAL CONTROL SYSTEM / COSO II COMPONENTS / FINANCIAL


AREA / EY ADDVALUE CONSULTANTS CÍA. LTDA. / PROCEDURES

xvii
INTRODUCCIÓN

La propuesta de control interno para el área financiera basada en los elementos del modelo COSO
II: ambiente interno, establecimiento de objetivos, identificación de riesgos, evaluación del riesgo,
respuesta al riesgo, actividades de control, información y comunicación, monitoreo, tienen como
finalidad que los procesos se ejecuten de manera que sean eficientes y eficaz, teniendo identificadas
las actividades y los controles que se realizaran para evitar interpretaciones y confusiones al
momento de ejecutarlos.

En el capítulo uno, se trata acerca de la historia de la empresa, sus actividades, el direccionamiento


estratégico: objetivos, misión visión, valores y organigrama, además de establecer cuáles son las
principales entidades que se encargan de su control.

En el capítulo dos, se realiza un análisis Situacional de la empresa tanto los factores externos que son
políticos, económico, social, tecnológico, como los factores internos para identificar en una matriz
FODA, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para luego a través de estrategias
aprovechar y defenderse de los eventos externos.

En el capítulo tres, se describen las diferentes teorías y modelos de control interno; en donde se
encuentra el aplicado y las Normas de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas.

En el capítulo cuatro, se propone un Sistema de Control Interno capaz de adaptarse a las necesidades
de la empresa y garantizar que los procesos arrojen información que sea oportuna, integra y confiable
para la toma de decisiones organizacionales.

En el capítulo cinco, se establecen conclusiones de los aspectos más importantes de cada capítulo
que conforma el presente trabajo de investigación, así como también con su respectiva
recomendación para que la empresa ponga en práctica al momento de aplicar este sistema propuesto.

1
1. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD

1.1. Reseña Histórica de la Empresa EY Addvalue Asesores Cía. Ltda.

Figura 1: Logo de la empresa.


En: (Ernst & Young Ecuador, 2016)

EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., dedicada a prestar servicios de asesoría legal y tributaria, con
una visión moderna que ha construido un alto prestigio en base a resultados sobresalientes,
cumpliendo con todas las necesidades de sus clientes, su fundador el Dr. Diego León Moreta es
un contador público y asesor financiero, que trabajó para diversas multinacionales previamente
como asesor tributario y contable en países como Perú, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.
Con vasta experiencia decide radicarse en su país natal Ecuador en el 2006 e inicia sus operaciones
como persona natural brindando los servicios de outsourcing contable y asesoría tributaria
atendiendo a compañías que tenían un estatus ya marcado en el mundo comercial del país como
KYWI, SIEMENS, PACO, ZAIMELLA.

Una de las grandes fortalezas del Dr. Diego León Moreta fue su fluidez en el dominio de idiomas
como el inglés y el francés, ventaja que le permitiría acceder fácilmente a clientes cuyo núcleo de
accionistas y gerentes eran de origen francés, inglés y nacional.

En el Año 2008, se une a Global Services Asociados y fue nombrado como uno de los principales
representantes de esta firma con mucho recorrido en el país a manos el Auditor Público Dr. Milton
Vásconez que un año más tarde se fusionaría con la firma internacional Ernst and Young
convirtiéndose en la sucursal del país de esta multinacional, al día de hoy es parte de uno de los
grupos empresariales más fuertes del mundo llamados Big Four, por encima de Deloitte, PWC y
KPMG.

2
Uno de los Objetivos de la empresa siempre será mantenerse como la primera firma nacional y la
única alternativa entre los cuatro grandes de servicios profesionales de, Consultoría, Asesoría
Tributaria e Impuestos, que brinde alta calidad y servicio personalizado para cada una de las
necesidades de nuestros clientes, enfocados en la entrega oportuna de informes y mejora continua
de nuestros servicios, brindando un excelente ambiente de trabajo para los socios y colaboradores
de la Compañía. (Ernst & Young Ecuador, 2015)

EY Addvalue Asesores es una Firma con visión moderna, que ha construido su alto prestigio en base
a resultados sobresalientes que cumplen con las expectativas de la amplia gama de clientes que posee.

La amplia experiencia y conocimiento en temas legales y de negocios, nos permiten asesorar


proactivamente, mitigar riesgos y buscar soluciones a los problemas de todos sus clientes.

El personal de la firma está altamente capacitado y con mucha experiencia que les permite asesorar
proactivamente, mitigar riesgos y buscar soluciones a los problemas de sus clientes.

Exigentes en la práctica, creativos en las soluciones que entregan y perseverantes en nuestra la


profesión. Se enfocan en representar el mejor interés de sus clientes.

1.2. Misión

“La misión de una empresa es una declaración o manifestación duradera del objeto, propósito o razón
de ser de una empresa”. (Crece Negocios, 2016)

Establecer la misión de una empresa nos permite orientar las decisiones y acciones de todos los
miembros de la empresa en función de ésta; es decir, nos permite lograr que se establezcan objetivos,
formulen estrategias y ejecuten tareas bajo su luz, logrando así coherencia y organización.

La misión de EY Addvalue Asesores es: “Ofrecer a nuestros clientes soluciones en outsourcing


consultoría tributaria, análisis financiero y tecnologías de la información; de forma flexible según las
necesidades específicas, con una visión integral de negocio, asesorando de forma personalizada”.
(Ernst & Young Ecuador, 2015)

1.3. Visión

“La Visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en
qué se deberá convertir”. (Crece Negocios, 2016)

1
La visión de EY Addvalue Asesores es: “Contribuir con el desarrollo de nuestros clientes a través de
servicios de capacitación y desarrollo personal y organizacional, que se orientan a mejorar la
performance de la organización y a incrementar la satisfacción laboral”. (Ernst & Young Ecuador,
2015)

1.4. Valores

Son principios en los cuales se basa a la organización, en el campo profesional y actúan como
directrices que guían el trabajo que desempeñan. Los valores son un referente para alcanzar las metas
y objetivos planteados por la compañía.

Los Valores que EY Addvalue Asesores ha determinado para la compañía son los siguientes:

Gente que demuestra integridad, respeto y trabajo en equipo. - Una persona íntegra es la que
actúa de acuerdo a sus valores y de acuerdo a los principios de las organizaciones a las que pertenece.
Es también quien se guía por lo que es mejor y más correcto en la mayoría de las situaciones
personales o laborales, independientemente de las actividades que se realicen.

Gente con energía, entusiasta, y con el valor para liderar. - Una actitud positiva es la base de
todo. Para esto, es necesario identificar todos los comportamientos que nos atan a sentimientos
negativos y reemplazarlos por actitudes que puedan ser útiles.

Gente que construye relaciones basadas en hacer lo correcto. - Para eso debes iniciar este proceso
con una reflexión importante, poniendo en marcha todos tus sentidos, por eso la única forma de hacer
lo correcto es hacer lo que piensas que es correcto.

Estos valores indican que la Compañía tiene muy claro qué tipo de personas deben trabajar en ella,
debido a que el trabajo en equipo y el entusiasmo no son muy comunes de encontrar en las personas.
Por lo tanto, se puede decir que sus valores están bien constituidos.

1.4. Objetivos

Los Objetivos de una empresa son estados o resultados que una empresa pretende alcanzar en un
determinado tiempo, utilizando todos los recursos que dispone o que sabe que puede obtener. “Estos
objetivos deben ser alcanzables, medibles, claros y realistas”. (Pymerang Analitics, 2015)

2
1.4.1. Objetivo General

El objetivo principal de EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., como organización es brindar tranquilidad
a los clientes al aplicar habilidades y experiencia para proporcionar a empresas, inversionistas y
organismos reguladores confianza en la validez de sus operaciones, lo que dará estabilidad financiera
y posicional a la compañía.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Ofrecer servicios de calidad y asesoramiento de primer nivel en los campos en los que nos
especializamos y esto empieza prestando atención constante desde la empresa a la formación
de sus profesionales, incentivándolos a alcanzar sus metas académicas.

 Expandir el concepto de aprendizaje de lo individual a lo organizacional, del pensamiento a


la acción.

 Generar cambios en la performance de la gente ya sea porque aprenda nuevos conocimientos


o porque adopte actitudes diferentes frente a la situación actual en su organización e
industria.

1.5. Estructura Organizacional

“La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas características
de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de
mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras”. (Grandes Pymes, 2016)

1.5.1. Organigrama Estructural

Este tipo de organigramas presentan solamente la estructura administrativa de la organización.

Los organigramas estructurales son los más frecuentemente utilizados en las organizaciones
medianas y grandes. Permiten una rápida visualización de los órganos, las relaciones de autoridad
que los vinculan y las distintas jerarquías.

Mediante los mismos se aprecia rápidamente el ámbito de control de cada unidad, las relaciones
formales y la cantidad de niveles jerárquicos que componen la estructura de la organización.
3
JUNTA GENERAL DE SOCIOS

PRESIDENCIA

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE
GERENCIA GERENCIA
GERENCIA GTIAF ASESORÍA DE LEGAL
ADMINISTRATIVA FINANCIERA
E IMPUESTOS

(Advisory) (Tax) (CBS) (CBS)

TECNOLOGÍAS
GESTIÓN DE ASESORÍA ASESORÍA PRECIOS DE RECURSOS COSTOS POR
DE LA TALENT ASESORÍA LEGAL IMPUESTOS COMPRAS SISTEMAS NÓMINA IMPUESTOS
RIESGOS FINANCIERA TRIBUTARIA TRANSFERENCIA HUMANOS PROYECTOS
INFORMACIÓN

Subgergencia
Subgerencia TI Subgerencia AF Subgerencia TT Subgerencia AL Subgerencia IMP Subgerencia AT Subgerencia PT Subgerencia RRHH Subgerencia CO Subgerencia SI Subgerencia NMA Subgerencia IMP Subgerencia PC
GR

Staff Senior GR Staff Senior TI Staff Senior AF Staff Senior TT Staff Senior AL Staff Senior IMP Staff Senior AT Staff Senior PT Staff Senior RRHH Staff Senior CO Staff Senior SI Staff Senior NMA Staff Senior IMP Staff Senior PC

Asistentes GR Asistentes TI Asistentes AF Asistentes TT Asistentes AL Asistentes IMP Asistentes AT Asistentes PT Asistentes RRHH Asistentes CO Asistentes SI Asistentes NMA Asistentes IMP Asistentes PC

Figura 2: Organigrama Estructural EY Addvalue Asesores Cía. Ltda.


En: (EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., 2014)

4
1.5.2. Organigrama Funcional

Este tipo de organigramas muestran, además de las unidades y sus relaciones, las principales
funciones de cada departamento.

Las utilidades del Organigrama Funcional son varias:

 Representan un elemento valioso para el análisis organizacional.


 La división de funciones.
 Los niveles jerárquicos.
 Las líneas de autoridad y responsabilidad.
 Los canales formales de la comunicación.
 El asesoramiento del departamento.
 Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
 Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa en cada departamento o
sección de la misma. (Grandes Pymes, 2016)

Entre las ventajas de contar con un Organigrama Funcional podemos destacar:

 Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo en la


compañía.
 Muestra quién depende de quién.
 Se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los cambios que se propongan
en la reorganización, al hacer planes a corto y largo plazo.
 Sirve como historia de los cambios.
 Para la Comunicación Interna de la Empresa. (Promo Negocios, 2016)

Las cuestiones a considerar en un Organigrama Funcional son:

 ¿Podemos darnos el lujo de contratar a todas las personas que necesitaremos?


 ¿Cuándo es momento de añadir un nuevo puesto?
 ¿Cómo debe manejarse las nuevas contrataciones? (Promo Negocios, 2016)

5
JUNTA GENERAL DE SOCIOS

*Estudiar, aprobar y reformar los estatutos de la Firma


*Aprobar el Presupuesto y Plan de Trabajo Anual.
*Aprobar o no los Estados Financieros.
*Relevar a los diferentes funcionarios si amerite.
*Decretar la disminución de los excedentes si los hubiese.

PRESIDENCIA
*Cumplir con los Acuerdos de la Junta General.
*Vigilar el Cumplimiento de proyectos.
*Coordinar las Direcciones.
*Formular la programación anual de proyectos.

GERENCIA GENERAL
*Dirigir y controlar los departamentos.
*Velar para que se cumplan las obligaciones
de los departamentos.
*Diseñar Programas y Estratégias de Mejoras.
*Asegurar la Rentabilidad.

GERENCIA GTIAF GERENCIA DE ASESORÍA DE LEGAL E IMPUESTOS GERENCIA ADMINISTRATIVA GERENCIA FINANCIERA
(Advisory) (Tax) (CBS) (CBS)
*Reunión con los clientes con necesidades de Servicio *Reunión con los clientes con necesidades de Servicio *Supervisar los tiempos de preparación y entrega de servicios *Elaborar los Estados Financieros mensuales y anuales con sus
de Asesoría con el fin de cerrar los contratos. de Asesoría con el fin de cerrar los contratos. Administrativos. respectivos anexos.
*Asegurar el Cumplimiento de la entrega de los diferentes servicios *Asegurar el Cumplimiento de la entrega de los diferentes servicios *Proponer a la Gerencia estrategias de comercialización del servicio. *Elaborar las declaraciones mensuales y anuales de impuestos.
contratados, ya sean de Análisis de Riesgos, Técnologías de la Información, contratados, ya sean de Asesoría Laboral, Legal, Impuestos, *Mantener actualizados los contratos o convenios de la firma. *Revisar y Registrar la información de Inventarios.
y asesoría Financiera. Asistencia Tributaria y Precios de Transferencia. *Contratación y capacitación del personal. *Registrar todas las operaciones causadas en la empresa.
*Revisión y aprobación de la correcta prestación del servicio al cliente y la *Revisión y aprobación de la correcta prestación del servicio al *Controlar los suministros de oficina. *Emitir informes financieros en cuanto se lo requiera.
presentación de uinformes y Reportes. cliente y la presentación de uinformes y Reportes. *Garantizar una buena atención al cliente. *Formular el programa anual de financiamiento.
Evaluación Anual del cumplimiento de Objetivos. Evaluación Anual del cumplimiento de Objetivos. *Evaluar y Controlar la aplicación y desarrollo de programas.

Figura 3: Organigrama Funcional EY Addvalue Asesores Cía. Ltda.


En: (EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., 2014)

6
1.6. Marco Legal

1.6.1. Código de Comercio

Figura 4: Código de Comercio.

En: (Publicaciones, Corporación de Estudios y, 2015)

El código de comercio ecuatoriano rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones
mercantiles, y los actos y contratos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Entre sus artículos podemos destacar la definición de comerciantes (personas capaces de ejercer el
comercio) o los diferentes actos de comercio.

Aplicación del presente Código:

Es importante señalar que el ámbito de aplicación del Código abarca tanto a personas naturales, como
personas jurídicas y demás formas asociativas que desarrollen todo tipo de actividad productiva.

La norma considera como sus fines principales, los siguientes: Art. 4.

1. Transformación de la Matriz Productivas.


2. Democratización de los factores de producción.
3. Fomentar la producción nacional.
4. Generación de trabajo de calidad y digno.
5. Generar un sistema de innovación y emprendimiento destinado a la construcción de una
sociedad de propietarios, productores y emprendedores.
6. Utilizar y disfrutar de bienes y servicios en condiciones de equidad, calidad y armonía con la
naturaleza.
7. Incentivar y controlar toda forma de inversión privada.
8. Regular la inversión productiva en sectores estratégicos de la economía, de acuerdo al Plan
Nacional de Desarrollo.
9. Control estatal para evitar el abuso del mercado, existencia de monopolios y oligopolios.
10. Mantener una competitividad sistemática que promueva el desarrollo productivo del país.
11. Impulsar el desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo económico.
12. Potenciar la sustitución de importaciones.
13. Fomentar y diversificar las exportaciones.
15. Promover la economía popular, solidaria y comunitaria.

7
16. Seguir un comercio justo y un mercado transparente. (Superintendencia de Control de Poder
de Mercado, 2016)

Encontramos que dentro del Art. 5, literal b, se considera como rol del Estado el establecimiento y
aplicación de un marco regulatorio que garantice que ningún actor económico pueda abusar de su
poder de mercado, lo que establecerá en la ley sobre esta materia, entendemos se refiere a la Ley de
Competencia.

Se han incluido los cambios dispuestos por el Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones, Código de Planificación y Finanzas Públicas y otras disposiciones legales, es una
gran oportunidad para que el comercio electrónico se vea reflejado en dicho cuerpo legal de este
código tan importante para nuestro territorio ecuatoriano. (Superintendencia de Control de Poder
de Mercado, 2016)

1.6.2. Código de Trabajo

Figura 5: Código del Trabajo.

En: (Publicaciones, Corporación de Estudios y, 2015)

El Código de Trabajo del Ecuador es un documento creado por el Congreso Nacional de conformidad
con la Constitución Política de la República con la finalidad de mantener actualizada la legislación
laboral, observando las disposiciones de la Constitución Política de la República.

Obligaciones de la Empresa:

 Celebrar un contrato de trabajo.


 Inscribir el contrato de trabajo en el Ministerio de Relaciones Laborales.
 Afiliar a tu trabajador a la Seguridad Social IESS, a partir del primer día de trabajo inclusive
si es a prueba.
 Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no refiriéndoles maltratos de palabra o
de obra.
 Sueldo básico que se debe de pagar es de $366.00 dólares.
 Asumir el porcentaje de 11,15% que corresponde al empleador por la seguridad social.
 Pagar horas extras y suplementarias.
 Pagar los décimos tercero y cuarto sueldo.
 A partir del segundo año de trabajo pagar los Fondos de Reserva,
 Se pagará una compensación por salario digno.
 Se deberá pagar utilidades si la empresa tiene beneficios. (Ministerio de Trabajo, 2016)
8
1.6.3. Ley de Compañías

Figura 6: Ley de Compañías.

En: (Publicaciones, Corporación de Estudios y, 2015)

La Ley de Compañías es el marco jurídico bajo el cual funcionan las empresas legalmente
constituidas en el Ecuador.

Se expidió el 5 de noviembre de 1999 por el Congreso Nacional y consta de 457 artículos donde se
norma y regula la actividad empresarial dentro del país. A lo largo de los años sólo unos pocos
artículos han sido reformados o mejorados, pero básicamente continúa siendo la misma ley.

Es importante mencionar que el ente que vigila que se cumplan con todas las disposiciones exigidas
en la ley es la Superintendencia de Compañías. Además, es en la misma Superintendencia de
Compañías donde están registradas todas las empresas que funcionan legalmente en el Ecuador.

Obligaciones de la Empresa:

A partir de la inscripción en el Registro Mercantil, la compañía mercantil tiene las siguientes


obligaciones:

a. Junta General Ordinaria:

La ley de compañías dispone que, dentro de los 3 primeros meses del año, es decir hasta el 31 de
marzo, se deberá celebrar una Junta General Ordinaria, en que se deberá necesariamente:
 Conocer las cuentas, el balance, los informes que le presentaren los administradores o
directores y los comisarios (de ser del caso) acerca de los negocios sociales y dictar la
resolución correspondiente. Igualmente conocerá los informes de auditoría externa en los
casos que proceda.
 Fijar la retribución de los comisarios (de ser del caso), administradores e integrantes de los
organismos de administración y fiscalización, cuando no estuviere determinada en los
estatutos o su señalamiento no corresponda a otro organismos o funcionario.
 Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales (si se generaron utilidades
durante el año). (Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, 2016)

9
b. Entrega de información a la Superintendencia de Compañías:

Las compañías sujetas a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, deberán en el


primer cuatrimestre de cada año (30 de abril), remitir al ente de control lo siguiente información:

Estados financieros:

 Balance general anual (estado de situación financiera al final del periodo), estado de resultados
(estado del resultado integral del periodo), estado de cambios en el patrimonio del periodo, y
estado de flujos de efectivo del periodo (debidamente aprobados por la junta). Se deberán de
acompañar las notas explicativas y estar debidamente suscritos por el representante legal y el
contador.

 Informe o memoria presentado por el representante legal, a la junta general de accionistas o socios
que conoció y adoptó resoluciones sobre los estados financieros, debidamente aprobados.

 Informe de los comisarios o del consejo de vigilancia (en el caso de compañías anónimas o
compañías limitadas que tengan en sus estatutos comisarios o consejos de vigilancia) presentado
a la junta general de accionistas o de socios que conoció y adoptó resoluciones sobre los estados
financieros.

 Informe de auditoría externa, si en función del monto total de activos del ejercicio económico
anterior están obligados a contratarla, de acuerdo a las resoluciones emitidas por esta
Superintendencia.

 Nómina de administradores o representante legal. (Superintendencia de Compañías Valores y


Seguros, 2016)

1.6.4. Ley de Régimen Tributario Interno

Figura 7: Ley Orgánica de régimen tributario interno.

En: (Publicaciones, Corporación de Estudios y, 2015)

La LORTI es una ley creada para definir en el país un sistema de determinación de utilidades de tipo
real en virtud del cual se corrijan las distorsiones que hoy se producen, tanto en la medición de la
utilidad comercial, como en la determinación de la base sometida al impuesto a la renta, el cual debe

10
gravar únicamente las utilidades reales obtenidas por los contribuyentes; que mejore la
administración tributaria es necesario simplificar los mecanismos de control, disminuir sus costos
administrativos y obtener mejores resultados a base de eficiencia recaudatoria.

1.6.5. Ley General de Seguridad Social

Figura 8: Ley General de la Seguridad social.

En: (Publicaciones, Corporación de Estudios y, 2015)

La Ley de Seguridad social fue creada con el objetivo de regularizar el Seguro General Obligatorio
el cual forma parte del sistema nacional de seguridad social y, como tal, su organización y
funcionamiento se fundamentan en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad,
equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia.

Obligación de la Empresa:

La empresa como tal debe regirse a las disposiciones del Estado en materia de obligaciones sociales:

 Uno de los deberes primordiales del Estado es el asegurar el acceso, de todos los habitantes, al
sistema de seguridad social, y por tanto, un derecho irrenunciable, debiendo ser prestado con la
participación de los sectores público y privado.

 Consiste en un sistema de entrega de determinados beneficios o servicios en reconocimiento a


contribuciones hechas bajo un modelo de seguro que incluyen los regímenes de pensiones por
jubilación, seguro de invalidez, pensiones de monte pío, servicios médicos, maternidad, riesgos
del trabajo, seguro de desempleo o cesantía, etc., prestaciones que se encuentran administradas
por el IESS. Es uno de los ámbitos de acción del Derecho Social. (Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, 2016)

11
1.7. Organismos de Control

1.7.1. Superintendencia de Compañías

Figura 9: Logo Superintendencia de Compañías y valores.

En: (Superintendencia de Compañía y Valores, 2015)

La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico, con autonomía administrativa y


económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y
liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por
la Ley.

Obligaciones de la Empresa:

Además, a esta entidad pública, EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., está constituida legalmente en el
Ecuador, y debe presentar el primer trimestre de cada año la siguiente información:

 Estados Financieros
 Informe o memoria presentado por el representante legal a la junta general de accionistas o
socios.
 Informe del o los comisarios del consejo de vigilancia u otro órgano de fiscalización interna
presentados a la junta general de accionistas y socios.
 Informe de auditoría externa, en el caso de estar obligada a contratarla.
 Nómina de administradores y/o representantes legales con el detalle de los nombres y
apellidos completos y denominación de los cargos de los mismos.
 Nómina de accionistas o socios inscritos en el libro de acciones y accionistas o participaciones
y socios, a la fecha del cierre del estado financiero.
 Copia legible el Registro Único de Contribuyentes (RUC) vigente.
 Copia certificada del acta de juntas que aprobó los estados financieros.
 Nómina de apoderados o representantes legales, según el caso, con la indicación de los
nombres y apellidos completos y denominación del cargo.
 Información sobre el número de personal ocupado en sus compañías, clasificándolo como:
Directivos, administrativos, de producción y otros. (Consejo Editorial Pérez Ponce, 2015)

12
1.7.2. Servicio de Rentas Internas

Figura 10: Logo de servicios de Rentas internas.

En: (Servicos de Rentas Internas, 2010)

Esta entidad del estado se encarga de contribuir a la construcción de la ciudadanía fiscal, mediante
la concientización, la promoción, la persuasión y la exigencia del cumplimiento de las obligaciones
tributarias, en el marco de principios y valores, así como de la Constitución y la Ley para garantizar
una efectiva recaudación destinada al fomento de la cohesión social. Además, la empresa la empresa
tiene obligaciones tributarias, las cuales la debe cumplir oportunamente.

Obligaciones de la Empresa:

 Presentar declaraciones.
 Declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
• Declaración del Impuesto a la Renta.
• Pago de anticipo del Impuesto a la Renta.
• Declaración de retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta.
• Declaración del Impuesto a los Consumos Especiales.
 Presentar Anexos.
 Anexo de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta por otros conceptos (REOC).
 Anexo de Impuesto a la Renta en relación de Dependencia (RDEP).
 Anexo ICE.
 Anexo Transaccional Simplificado. (Servicio de Rentas Internas, 2013)

1.7.3. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Figura 11: Logo Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

En: (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2010)

13
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es una entidad, cuya organización y funcionamiento se
fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,
subsidiariedad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio que
forma parte del sistema nacional de Seguridad Social. (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
2014)

Obligaciones de la Empresa:

Las empresas deben cumplir con las disposiciones que dicta esta entidad, en lo que se refiere a los
empleados o trabajadores.

 Responsabilidad Patronal
 Aviso de entrada y salida de los trabajadores
 Pago del aporte personal y patronal
 Presentación del pago del décimo tercero y décimo cuarto sueldo.
 Pago de Fondos de Reserva.

1.7.4. Ministerio de Trabajo

Figura 12: Logo Ministerio del Trabajo.

En: (Ministerio del Trabajo, 2010)

Controla a cada una de las empresas, que los empleados se encuentren trabajando legalmente, es
decir que hayan firmado un contrato al momento de insertarse en el campo laboral, así como también
que se paguen todos los beneficios sociales a los cuales tiene derecho el trabajador, y de ser el caso
reciban el 15% de participación a los trabajadores.

Obligaciones de la empresa:

La empresa debe cumplir con las siguientes obligaciones con el Ministerio de Trabajo:

14
 Deberá celebrar un contrato de trabajo.
 El contrato der trabajo debe ser registrado en el Ministerio, esto se lo puede realizar a través
de la página web de esta entidad.
 El trabajador debe ser afiliado al I.E.S.S. desde el primer día de trabajo.
 Tratar a los trabajadores con debida consideración y estima.
 El trabajador debe percibir al menos el Salario Básico Unificado.
 La empresa debe asumir el 11,15%, que corresponde al empleador con concepto de seguridad
social.
 Pagar horas extras y suplementarias.
 Pagar el décimo tercero y cuarto sueldo.
 A partir del segundo año de trabajo debe pagar los Fondos de Reserva.
 La empresa debe pagar la compensación por salario digno. (Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social, 2014).

15
2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

El diagnóstico situacional representa la identificación, descripción y análisis evaluativo de la


situación actual de la organización o el proceso en función de los resultados que se esperan y que
fueron planteados en la Misión.

2.1. Análisis Interno

Los elementos internos que se deben analizar corresponden a las fortalezas y debilidades que se
tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto,
estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros.

El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un


estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta
el ente. Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas
que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una
ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. (Dávila Eva Martha, 2009)

2.2.1.1. Actividad Económica

EY Addvalue Asesores Cía. Ltda. Dedicada a prestar servicios de asesoría legal y tributaria, con
una visión moderna que ha construido un alto prestigio en base a resultados sobresalientes,
cumpliendo con todas las necesidades de sus clientes.

2.2.1.2. Servicios

EY Addvalue Asesores ofrece los siguientes servicios a sus clientes:

Asesoramiento para servicios financieros. - En la mejora del desempeño, riesgos (crediticio,


regulatorio o de cumplimiento) y tecnología de la información a las organizaciones de servicios
financieros. Auditoría. - asesoramiento, consultoría y gestión para el cumplimiento y presentación
de la Información Contable, Asesoría en Contabilidad Financiera.

16
Asesoramiento Nacional e Internacional de Impuestos. - En el cumplimiento de los cambios de
regularización laboral y administración del talento humano, asesoramiento para la mejora de cadena
de suministros y los procesos, así como del cumplimiento y presentación de los informes tributarios
y financieros.

Asesoramiento Legal. - En constitución de empresas, reclamos administrativos, estatutos,


cumplimientos tributarios, laborales, importaciones, políticas impositivas, reformas en las leyes,
entre otros.

Asesoramiento en Precios de Transferencia. - En el ciclo de vida de una transacción, desde el due


dilligence (análisis de la compañía en todos los aspectos) inicial hasta la integración post.
Transacción. Uno o varios servicios de los mencionados anteriormente pueden ser prestados a una
sola Compañía y por un tiempo determinado que puede ir desde una semana hasta años, si se trata de
asesoramiento permanente. A continuación, se detalla el número de trabajos que cada área realiza
aproximadamente en un año fiscal, datos estadísticos obtenidos de la empresa en el año 2015.

Asesoramiento Precios de
Área Auditoría Impuestos
Financiero Transferencia
Número de trabajos al año 120 360 300 250

2.2.1.3. Análisis por Áreas de la Empresa

EY tiene cuatro líneas principales de servicio y participación:

Asesoramiento Financiero (45%): Comprende Servicios Financieros Asesoría Contable, Servicios


de Investigación de Fraude (Forensic) y Disputas, y los servicios de Sostenibilidad y Cambio
Climático.

Tax Services (26%): Incluye el cumplimiento del Impuesto Empresarial, Capital Humano, Aduanas,
Impuestos Indirectos, Servicios de Impuestos internacionales, Contabilidad Tributaria y Servicios de
asesoramiento de riesgos, Impuesto a las Transacciones.

Advisory Services (20%): Consta de cuatro líneas: Actuarial, IT Risk and Assurance, Risk y
Performance Improvement.

17
Transaction Advisory Services (TAS) (9%): Se ocupa de la agenda de las empresas de capital - la
conservación, la optimización, la inversión, el aumento de capital, asesoramiento en fusiones y
adquisiciones, así como en valoraciones.

Precios

Los precios que maneja la firma en general se estipulan de acuerdo a las horas que serán empleadas
por nuestros profesionales, teniendo para esto una tabla de rangos y valores por hora de cada rango.

Tabla 1: Precios por Rangos de Servicios

Rank Code Rank Description Experience Level Bill Rate FY16


11 Partner Tax 622
11 Partner Advisory 573
13 Director X 473
21 Senior Manager E10 400
21 Senior Manager E9 387
32 Manager M5 249
32 Manager M4 238
42 Supervisor / Acting Manager S7 179
42 Senior S6 141
43 Staff 3 S2 81
44 Staff 2 S1 59
51 Trainee (Staff 1) I1 43
Nota: Precios de los servicios prestados según el rango. En: (EY Addvalue Asesores Cía. Ltda.,
2016)

Se elabora un presupuesto que es presentado al contratante del servicio con las horas a incurrir por
los profesionales, ellos lo aprueban y pasa a la fase final de elaboración del contrato.

18
Modelo de Presupuesto de Honorarios por Servicios:

Empresa XX Rates 100%


Presupuesto de Servicios Rol 1 Rol 2 Rol 3 Rol 4

Costo por Hora

Horas Estimadas
Tipo de Servicio que se prestará Total Total
Rol 1 Rol 2 Rol 3 Rol 4
detallado Horas Honorario
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 -
0 0 0 0 0 -
Porcentaje % % % % %

0%
Realización
Total -

Interpretación de los resultados de la entrevista

Objetivo: Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa para sustentar el trabajo de titulación

Dirigida a: Gerente financiero de EY Addvalue Asesores Cía. Ltda.

19
1. ¿Se encuentra en una buena ubicación?

La empresa se encuentra ubicada en una zona donde funcionan grandes empresas y además que es
muy conocida en la ciudad de Quito, permitiendo que sea fácil ubicar las oficinas en donde funciona,
convirtiéndose esto en una fortaleza.

2. ¿Cuenta con personal profesional y capacitado?

La empresa cuenta con una base de datos en la que tienen ingresadas hojas de vidas con diferentes
perfiles profesionales que pueden contratar para las necesidades laborales que tienen, contratando al
más capacitado para el puesto deseado siendo una fortaleza.

3. ¿El personal rota de manera frecuente?

La tasa de rotación en la empresa es muy alta ya que el personal suele renunciar muy seguido por
diferentes motivos, lo que se convierte en una debilidad.

4. ¿Se paga bien al personal por su servicio?

Con esta la economía en el país actualmente no permite que la empresa ofrezca un mejor paquete
salarial al personal, esto podría ser una causa de renuncia convirtiéndose en una debilidad para la
empresa.

5. ¿Los empleados conocen todos los procesos de la compañía?

Los procesos no se encuentran sociabilizado en la compañía, por lo tanto, los empleados desconocen
de muchos de ellos, haciendo que estos no sean realizados de manera efectiva, siendo una debilidad
para la empresa.

6. ¿La empresa ayuda a sus empleados a cumplir con sus metas profesionales?

Tiene establecido un plan anual que el empleado elabora conjuntamente con su consejero asignado
por la empresa, con evaluaciones y retroalimentación cada año para verificar su cumplimiento,
permitiendo que el empleado crezca siendo una fortaleza.

20
7. ¿El ambiente de trabajo es agradable?

El ambiente de trabajo es bueno para realizar las actividades laborales, existiendo valores y
tratándose con compañerismo para que el desempeño sea eficiente, convirtiéndose en una fortaleza.

8. ¿Existen equipos de trabajo?

El trabajo en equipo es fundamental para la empresa, por eso las áreas están divididas por equipos
de trabajos que se dedican a una actividad específica con el fin de lograr el objetivo, siendo una
fortaleza.

9. ¿La empresa cuenta con infraestructura necesaria?

Dado el crecimiento de la empresa la infraestructura se está quedando insuficiente para que la


empresa pueda realizar sus actividades normales, siendo una debilidad.

10. ¿Se conoce el mercado en el que se desarrolla?

Los años que tiene la empresa funcionando ha permitido a los profesionales adquirir experiencia y
conocimiento, permitiendo obtener más crecimiento en el mercado, por lo tanto, es una fortaleza.

2.2 Análisis Externo Micro-entorno

2.2.1 Clientes

Con el proceso de globalización de la economía se ha internacionalizado la demanda de información


económica y financiera, los usuarios que necesitan de este tipo de información requieren que la
misma sea fiable, y la práctica es que en la medida de lo posible los servicios que confían en las
manos de esta firma sean dictaminados por profesionales en la materia, que emiten una opinión sobre
la razonabilidad y situación actual, así la información puede ser usada objetivamente por los usuarios.

De esta forma EY Addvalue asesores reúne una cartera importante que ha ayudado a estabilizarla en
los objetivos propuestos.

21
Clientes actuales en el servicio de Consultoría y Asesoría Tributaria:

 Clientes controlados por la Superintendencia de Compañías


 Clientes controlados por la Superintendencia de Bancos y Seguros
 Clientes tipo ONG, Organismos Internacionales, Proyectos del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID, Comunidad Europea (CE), Banco de Desarrollo para América Latina (CAF),
Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Dentro de este grupo de clientes, estos se clasifican en dos tipos:

 Clientes Recurrentes
 Clientes Nuevos

Clientes Recurrentes y Clientes Nuevos

De acuerdo con la investigación efectuada, Clientes Recurrentes se refiere a aquéllos clientes que se
han mantenido en la cartera de EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., al menos desde el año 2013, es
decir tienen como mínimo 2 años de permanencia como clientes fijos hasta finalizado el periodo al
31 de diciembre del 2015.

Clientes Nuevos se refiere a aquéllos que tienen permanencia de menos de un año como tales, es
decir aún no han renovado sus contratos para el ejercicio que empieza a partir del 1 de enero del
2016.

En el siguiente cuadro se presenta el número de clientes recurrentes que incluye el número de años
de permanencia en la compañía:

Tabla 2: Clientes recurrentes y nuevos

Rango Número de Clientes Porcentaje


De 2 a 5 años 125 49%
De 6 a 8 años 47 18%
De 9 a 12 años 18 7%
De 13 a 16 años 7 3%
Clientes nuevos (menos de un año) 59 23%

22
Total 256 100%
Nota: Número de clientes según antigüedad. En: (EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., 2016)
Modalidad de Facturación

La modalidad de facturación se estipula en el contrato firmado con el cliente. El reconocimiento de


ingresos; es el punto de partida para plantear a los clientes la forma en que se van a facturar los
servicios, y esto es por el método de terminación, es decir, reconociendo los ingresos conforme estos
se vayan realizando, y esto en función de las horas incurridas en el servicio.

Tabla 3: Modalidad de Facturación

Tipo de Actividad Porcentaje de Facturación /


Reconocimiento de Ingresos
Firma del Contrato 50%
Entrega de Resultados preliminares o discusión 30%
y observación.
Entrega de Informe de Servicios Definitivo al 20%
cierre
Nota: Porcentaje de facturación que representan el ingreso de la empresa por actividad realizada.
En: (EY Addvalue Asesores Cía. Ltda., 2016)

2.2.2 Competencia

Las grandes y exitosas firmas de consultoría y auditoría son conocidas mundialmente como “Big
Four” por brindar servicios de calidad a prestigiosas empresas con una gran carrera en la sociedad.
Este grupo de empresas se encuentra conformado en Ecuador por las siguientes compañías:

Tabla 4: Principales competidores


Indicadores Pricewaterhouse Deloitte Touche
EY Ecuador KPMG
Financieros Coopers (PwC). Tohmatsu
Ventas $ 9.747.084,00 $ 14.681.898,00 $4.753.919,00 $5.364.165,00
Utilidades $ 350.740,00 $ 2.781.438,00 $ 291.242,00 $ 934.534,00
Impuestos $ 82.054,00 $ 539.191,00 $ 120.131,00 $ 223.285,00
Nota: Indicadores financieros de los principales competidores. En: (Ekos negocios, 2015)

Como podemos ver a nivel financiero la Compañía Deloitte es la que más ventas a generado en el
año 2015 a comparación de EY Ecuador que reporta el más bajo volumen de venta de estas cuatro
empresas. Se puede decir que Deloitte posee este volumen de ventas debido a que sus clientes son
23
desde PYMES hasta grandes empresas internacionales, es decir, acapara el mercado sin distinguir su
poder adquisitivo.
Tabla 5: Empresas Activas de consultoría

Rotación Rentabilidad
Liquidez Endeudamiento
Empresa de Neta de
Corriente del Activo
Cartera Ventas
Acevedo & Asociados Cía. Ltda. 1,3 0,96 1,52 -0,05
ADICO Auditores y contadores
independientes Cía. Ltda. 0,87 0,6 8,93 0,1
ATIC Auditores y Asesores Cia.
Ltda 1,73 0,58 4,92 0,09
BDO Ecuador Cia. Ltda. 1,8 0,6 3,95 0,11
Consulfinco Cia. Ltda 0,84 0,28 0 -0,96
Moore Stephens & Asociados Cia.
Ltda 0,7 1,3 4,98 -0,07

Romero & Asociados 1,4 0,8 2,92 0,04


SAYCO Cia. Ltda 0 0 8,68 0,32
RusellBedford Ecuador S.A. 1,84 0,82 7,73 0,06
Nota: Indicadores de las principales empresas activas que se dedican a la actividad de consultoría.
En: (Superintendencia de Compañias, seguros y valores, 2016)

Para la elaboración de la tabla 2.5 se ha tomado en cuenta 10 empresas encargadas a los servicios de
asesoría y consultoría; pero al realizar la investigación pude evidenciar más de 20. Según como lo
indica el índice de liquidez corriente, la mayoría de las empresas pueden adquirir deudas a corto
plazo y pagarlas puntualmente sin ningún inconveniente.

Con el índice de endeudamiento del activo podemos observar que 9 de las 10 empresas se consideran
autónomas ya que no dependen de acreedores para poder realizar sus actividades normalmente.

El índice de rotación de cartera debe considerar únicamente las cuentas por cobrar a corto plazo,
relacionadas con las ventas. En la tabla anterior podemos observar que la mayoría de las empresas
tienen una alta rotación de cartera. Esto se puede deber a los múltiples trabajos que cada una de las
empresas ofrece al mercado.

En cuento a la Rentabilidad Neta de ventas podemos observar que 6 de las 10 Compañías tienen un
índice positivo, lo que indica que a pesar de las utilidades repartidas tanto a trabajadores como para
el Fisco, este tipo de negocios si puede ser rentable.

24
2.2.3 Proveedores

Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de la empresa son
todos aquellos que le proporcionan a ésta los recursos materiales, humanos y financieros necesarios
para su operación diaria.

Los recursos materiales son: Equipos, herramientas, refacciones, luz, agua, etc.; los recursos
humanos se refieren a los empleados y trabajadores que ofrecen sus servicios al negocio a cambio
de una remuneración o salario; el recurso financiero es el dinero que requiere la empresa para poder
operar.

Algunas empresas venden directamente al consumidor final; otras son sólo un eslabón más en la
cadena de distribución. Cuando el negocio es uno de los intermediarios dentro de esta cadena
adquiere una doble función: es cliente de un eslabón (proveedor o fabricante) anterior y, a su vez,
proveedor del negocio inmediato siguiente. Cualquier cambio en la situación del proveedor afectará
al negocio y por tanto, los clientes o consumidores finales (si es que está al final de la cadena) o sus
distribuidores (si es un intermediario), también se verán afectados.

2.3. Análisis Externo Macro-entono

Este es el conjunto de condiciones ambientales o fuerzas sociales, culturales, de costumbre, legales,


políticas, tecnológicas, económicas, etc., que modifica una empresa u organización, o que influyen
en ellas.
Así mismo, se puede añadir que entorno es todo aquello que es ajeno a la empresa como organización,
pero puede incluir en ella.

Toda empresa u organización tiene un entorno general definido por diversas variables, esas variables
influyen en la configuración de las circunstancias operativas y concretas, ejercen fuerza en el origen,
funcionamiento y desarrollo de la empresa y constituyen amenazas, desafíos u oportunidades
competitivas. En conclusión, toda empresa en cuanto a sistema humano y social, se ve influida y
condicionada por varios entornos, como a continuación se describe.

25
2.3.1 Factor Político

Fuerzas a tomar en cuenta especialmente cuando se depende de contratos o subvenciones del


gobierno. Hace referencia a las fuerzas que regulan, controlan o condicionan las actividades de la
empresa.

Algunas de estas fuerzas son las regulaciones gubernamentales, las leyes de patentes, las leyes
antimonopolio, las tasas de impuestos, el aumento del salario mínimo, la estabilidad jurídica, la
estabilidad tributaria, los prospectos de leyes, etc.

En la actualidad existe estabilidad política, tanto es así que el gobierno actual ha durado 10 años en
sus funciones en el cual se han realizado cambios a varias leyes, que han sido aplicadas durante estos
años, pero dado el hecho de que se va a realizar un cambio de gobierno en las próximas elecciones
esta estabilidad se puede ver afectada, convirtiéndose en una amenaza para la empresa.

2.3.2 Factor Económico

Hace referencia a las fuerzas que afectan la situación macroeconómica del país o de los países en
donde opera la empresa.

Las principales fuerzas económicas son la tasa de crecimiento del producto interno bruto, la tasa de
inflación, la tasa de interés, el ingreso per cápita, el índice de desempleo, la devaluación de la
moneda, la balanza comercial, el déficit fiscal, etc.

Inflación: Mide el porcentaje de valor que pierde el dinero en el tiempo, según el Banco Central del
Ecuador la inflación en abril del 2016 fue de 1,78% mientras que diciembre de ese mismo año fue
de 1,12%, tal como se puede ver la siguiente figura, el porcentaje inflacionario va descendiendo
gradualmente.

26
2,00% 1,78%
1,80% 1,63% 1,59% 1,58%
1,60% 1,42% 1,30% 1,31%
1,40% 1,05% 1,12%
1,20%
1,00%
0,80%
0,60%
0,40%
0,20%
0,00%

Diciembre-31-2016
Junio-30-2016

Octubre-31-2016
Julio-31-2016

Noviembre-30-2016
Abril-30-2016

Septiembre-30-2016
Mayo-31-2016

Agosto-31-2016
Figura 13: Tasa de inflación anual

Adaptado de: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Tasa de desempleo: Según datos obtenidos de Banco Central del ecuador el desempleo llegaba a
una tasa en diciembre de 2014 a 4,54% mientas que en septiembre de 2016 ascendió 6,68%, tal como
se muestra en la figura, la tasa de desempleo ha ido aumentando con el paso del tiempo.

8,00% 7,35%
6,68% 6,68%
7,00% 5,58% 5,65%
5,48%
6,00% 4,54% 4,84%
5,00%
4,00%
3,00%
2,00%
1,00%
0,00%
Septiembre-30-

Septiembre-30-
Junio-30-2015

Junio-30-2016
Diciembre-31-

Diciembre-30-
Marzo-31-2015

Marzo-31-2016
2014

2015
2015

2016

Figura 14: Tasa de desempleo

Adaptado de: (Banco Central del Ecuador, 2016)

27
La empresa cuenta con casi 300 empleados dándoles estabilidad y varios beneficios que esta posee
permitiendo el crecimiento de ellos y puedan cumplir con sus metas, el hecho de que haya desempleo
le permite a la empresa elegir al personal mejor capacitado para que labore dentro de ella,
permitiendo que esto se convierta en la fortaleza.

2.3.3 Factor Social

Hace referencia a las fuerzas que afectan la manera en que viven, trabajan o consumen las personas
del país en donde opera la empresa.

Algunas de estas fuerzas son las tasas de fecundidad, las tasas de mortalidad, el envejecimiento de la
población, la estructura de edades, las migraciones, los estilos de vida, la actitud hacia el trabajo, la
responsabilidad social, etc.

La actividad a ala que dedica la empresa, permite que los clientes que tienen puedan realizar planes
de mejoramiento a partir del diagnóstico realizado, permitiendo el crecimiento de las empresas que
son la matriz productiva y generadora de empleo del país, para que estos puedan así dar empleo a la
población, esto se convierte en una oportunidad.

2.3.4 Factor Tecnológico

Probablemente las fuerzas más influyentes hoy en día (basta con recordar el número de empresas que
funcionaban hace unos años y que dejaron de funcionar debido a la aparición de nuevas tecnologías).
Hace referencia a las fuerzas relacionadas con el uso de la tecnología.

Entre estas fuerzas podemos encontrar las nuevas maquinarias, los nuevos equipos, los nuevos
procesos productivos, los nuevos sistemas de comunicación, el nivel tecnológico, las tecnologías de
información, el comercio electrónico, etc.

En la actualidad existen muchos softwares de información financiera que son los que utiliza la
empresa para procesar la información tanto de su actividad con la de los clientes, que permiten
obtener la información que la empresa necesita para diagnosticar y dar alternativas de solución, para
dar la asesoría adecuada a sus clientes, el poder elegir que programa le conviene más a la empresa se
convierte en una oportunidad.

28
2.1. Análisis FODA

El FODA llamado así por sus siglas Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, es conocida
como una herramienta que permite analizar de una manera más didáctica el entorno externo
(Oportunidades, Amenazas) e interno (Fortalezas, Oportunidades) de una organización en un
determinado tiempo. En otras palabras, podríamos decir que es una radiografía de la empresa.

Cualquier organización debe intentar crear un ajuste con su entorno externo. El diagrama del análisis
FODA es una herramienta muy buena para analizar las fuerzas y las debilidades (internas) de una
corporación y las oportunidades y las amenazas (externas).

Sin embargo, este análisis es apenas el primer paso, realmente crear el ajuste con el entorno externo
es a menudo el trabajo más difícil.

29
2.2 Matriz de Impacto Interno
Tabla 6: Matriz de Impacto Interno

Debilidades

Alta rotación de personal.


Poca infraestructura.
Bajo sueldos para empleados.
diseño organizacional de la empresa.
Desconocimiento por parte de los empleados del
inmediata.
No cuenta con un análisis de riesgos y respuesta
Falta de un control interno definido.
de regirse los empleados en su trabajo.
No existe una línea de procesos a los cuales deben
Ponderación

Alta =5

Impacto Interno
Media Alta =4

Totales
Media =3
Media Baja =2
Baja =1

Fortalezas

Buena ubicación Geográfica. 3 5 3 3 4 3 3 24 3

Contar con el personal altamente


4 2 3 3 2 2 2 18 3
profesional.

Tener flexibilidad con los empleados para


que puedan cumplir sus metas 4 2 2 2 3 2 2 17 2
profesionales.

Buen ambiente de trabajo. 4 2 2 4 3 3 3 21 3

Trabajo en equipo. 4 3 3 4 4 4 3 25 4

Conocimiento del Mercado. 2 3 2 5 3 4 3 22 3

Totales 21 17 15 18 19 18 16

Impacto Interno 4 3 3 3 3 3 3

La matriz de impacto interno permite conocer cuáles son las fortalezas y amenazas que deben ser
tratadas como prioridad tanto para maximizar las fortalezas y disminuir las debilidades para que se
permita el crecimiento interno de la empresa.

30
2.3 Matriz de Impacto Externo

Tabla 7: Matriz de Impacto Externo

Amenazas

Cimiento de la competencia.

Cambio en las políticas gubernamentales.


regulatorios
Fuerte control por parte de las instituciones

Mejores ofertas laborales para los empleados.


Ponderación

Impacto Externo
Alta =5

Totales
Media Alta =4
Media =3
Media Baja =2
Baja =1

Oportunidades

Ser conocidos a nivel mundial por pertenecer a una de las


5 4 4 3 16 4
firmas internacionales más grandes.

Seguir creciendo a nivel nacional 4 3 4 2 13 3

Mercado amplio a nivel nacional e internacional. 4 3 4 2 13 3

Amplio número de personal que puede aplicar en la empresa. 4 3 3 3 13 3

Programas informáticos eficientes. 4 2 3 2 11 3

Contar con clientes potenciales. 5 3 4 3 15 4

Totales 26 18 22 15

Impacto Externo 4 3 4 3

La matriz de impacto interno mide las fortalezas versus las amenazas que pueden ser aprovechadas
como estar preparadas para sacar provecho de los factores externos.

31
2.4 Matriz de Vulnerabilidad

Tabla 8: Matriz de Vulnerabilidad

Amenazas

Crecimiento de la competencia.

Cambio en las políticas gubernamentales.

regulatorios
Fuerte control por parte de las instituciones

Mejores ofertas laborales para los empleados.


Ponderación

Alta =5
Media Alta =4

Vulnerabilidad
Media =3

Totales
Media Baja =2
Baja =1

Debilidades

Alta rotación de personal. 5 3 3 5 16 4

Poca infraestructura. 4 2 2 3 11 3

Bajo sueldos para empleados. 4 2 3 4 13 3

Desconocimiento por parte de los empleados


4 3 4 3 14 4
del diseño de procesos de la empresa.
No cuenta con un análisis de riesgos y
4 2 2 3 11 3
respuesta inmediata.

Falta de un control interno definido. 4 3 3 3 13 3

No existe una línea de procesos a los cuales


4 2 3 4 13 3
deben de regirse los empleados en su trabajo.

Totales 29 17 21 25

Vulnerabilidad 4 2 3 4

La matriz de Vulnerabilidad permite conocer a la empresa que tan afectada se puede ver la empresa
por causa de las debilidades en contra de las amenazas, esto le permite a la empresa como estar
preparada para disminuir el impacto negativo que puede venirse sobre ella.

32
2.5 Matriz de Aprovechabilidad

Tabla 9: Matriz de Aprovechabilidad

Oportunidades

las firmas internacionales más grandes.


Ser conocidos a nivel mundial por pertenecer a una de
Seguir creciendo a nivel nacional

Mercado amplio a nivel nacional e internacional.

empresa.
Amplio número de personal que puede aplicar en la
Programas informáticos eficientes.
Contar con clientes potenciales.
Ponderación

Alta =5

Aprovechalidad
Media Alta =4

Totales
Media =3
Media Baja =2
Baja =1

Fortalezas

Buena ubicación Geográfica. 5 3 4 3 2 3 20 3

Contar con el personal altamente profesional. 4 4 3 4 4 3 22 4

Tener flexibilidad con los empleados para que puedan


3 3 3 3 3 2 17 3
cumplir sus metas profesionales.

Buen ambiente de trabajo. 3 3 3 3 3 3 18 3

Trabajo en equipo. 3 3 2 4 2 3 17 3

Conocimiento del Mercado. 5 4 5 4 3 4 25 4

Totales 23 20 20 21 17 18

Aprovechalidad 4 3 3 4 3 3

La matriz de Aprovechabilidad permite a la empresa las oportunidades que pueden ser maximizadas
mediante las fortalezas, ara que la empresa pueda aprovechar al máximo los beneficios del ambiente
externo.

33
2.6.- Matriz FODA

DEBILIDADES (-)
FORTALEZAS (+)
1.- Alta rotación de personal.
1.- Buena unicación Geográfica.
3.- Poca infraestructura.
2.-Contar con el personal altamente profesional.
3.- Bajo sueldos para empleados.
3.- Tener flexibilidad con los empleados para que puedan cumplir sus
4.- Desconocimiento por parte de los empleados del diseño
metas profesionales.
organizacional de la empresa.
4.-Buen ambiente de trabajo.
5.- No cuenta con un análisis de riesgos y respuesta inmediata.
5.- Trabajo en equipo.
6.- Falta de un control interno definido.
6.- Conocimiento del Mercado.
7.- No existe una línea de procesos a los cuales deben de regirse los
empleados en su trabajo.

OPORTUNIDADES (+)
1.- Ser conocidos a nivel mundial por pertenecer a una de las firmas AMENAZAS (-)
internacionales más grandes. 1.- Crecimiento de la competencia.
2.- Seguir creciendo a nivel nacional. 2.-Cambio en las políticas gubernamentales.
3.-Mercado amplio a nivel nacional e internacional. 3.-Fuerte control por parte de las instituciones regulatorios.
4.- Amplio número de personal que puede aplicar en la empresa. 4.-Mejores ofertas laborales para los empleados.
5.- Programas informáticos eficientes.
6.- Contar con clientes potenciales.

34
2.6 Matriz de estrategias
Tabla 10: Matriz de estrategias

Fortalezas (O) Debilidades (D)


Factores Internos 1. Buena ubicación Geográfica. 1. Alta rotación de personal.
2. Contar con el personal altamente profesional. 2. Poca infraestructura.
3. Tener flexibilidad con los empleados para que 3. Bajo sueldos para empleados.
puedan cumplir sus metas profesionales. 4. Desconocimiento por parte de los empleados
4. Buen ambiente de trabajo. del diseño organizacional de la empresa.
5. Trabajo en equipo. 5. No cuenta con un análisis de riesgos y
6. Conocimiento del Mercado. respuesta inmediata.
Factores Externos 6. Falta de un control interno definido.
7. No existe una línea de procesos a los cuales
deben de regirse los empleados en su trabajo.
Oportunidades (O) Estrategias Ofensivas FO Estrategias de Reorientación DO
1. Ser conocidos a nivel mundial por pertenecer a  Ofertar nuevos servicios a los clientes, aprovechando el  Invertir en estructura para que la empresa tenga el
una de las firmas internacionales más grandes. conocimiento que se tiene del mercado a nivel espacio suficiente para realizar sus actividades y
2. Seguir creciendo a nivel nacional internacional. las futuras líneas.
3. Mercado amplio a nivel nacional e internacional.  Mantener constantemente capacitado al personal para  Diseñar un sistema de Control Interno que permita
que este bien preparado para realizar las tareas controlar los procesos de la empresa y capacitar a
4. Amplio número de personal que puede aplicar en
encomendadas. los empleados para su uso.
la empresa.  Contratar personal que esté preparado  Realizar periódicamente un análisis de riesgos y
5. Programas informáticos eficientes. profesionalmente, que sea integro para que preste su la definición de procesos de respuesta a los
6. Contar con clientes potenciales. servicio a los clientes. mismos.
Amenazas Estrategias Defensivas FA Estrategias de Supervivencia DA
1. Crecimiento de la competencia.  Aprovechar la ubicación de la empresa para  Establecer programas de inducción al personal
promocionar las líneas de negocios presentes y futuras. para que al momento que este ingrese al trabajar
2. Cambio en las políticas gubernamentales.
 Trabajar en equipo y enseñarles a los nuevos ingresos se le enseñe todos los departamentos, funciones,
3. Fuerte control por parte de las instituciones todos los procesos y herramientas necesarias que procesos y políticas.
regulatorios faciliten su trabajo.  Ofrecer buenas ofertas laborales y motivar al
empleado para que se sienta bien la empresa y
4. Mejores ofertas laborales para los empleados. permanezca un buen tiempo dentro de ella.

35
3. MARCO TEÓRICO

3.1. SISTEMAS

Las empresas utilizan sistemas para el procesamiento de la información generada por todas sus
operaciones. Estos sistemas podemos denominarlos, sistemas administrativos. Su principal
función es ayudar a soportar las decisiones gerenciales de la empresa para guiar las operaciones
y cumplir con los objetivos de la misma. Existen sistemas para manejar la facturación, las compras
los inventarios y muchas otras funciones que existen en una organización.

3.1.1. Tipos de Sistemas

A continuación, se describe los sistemas administrativos básicos y su integración y relación con


el sistema contable:

SISTEMAS INTEGRADOS: Implica compartir información entre dos o más sistemas y esta
relación se puede establecer por varias razones:

a. “Eliminar redundancia de la información.


b. Facilitar el acceso a los datos o información.
c. Facilitar la elaboración de informes”. (Priotto, 2013)

“Una empresa realiza más o menos las mismas operaciones, por lo que existe alguna forma de
estandarizarla, es decir eliminar la redundancia de información, esto se refiere a las transacciones
que de alguna u otra forma pudieran ser registradas en forma duplicada”. (Priotto, 2013)

SISTEMAS NO INTEGRADOS: En éste la transferencia de información se realiza por lo


general, a través de movimientos resumidos y al final de periodos previamente definidos. “La
integración de información es vista generalmente con referencia al sistema contable, sin embargo,
puede existir un segundo enfoque de integración entre sistemas auxiliares o distintos al sistema
contable propiamente dicho”. (Priotto, 2013)

36
SISTEMAS AUXILIARES: Son todos aquellos sistemas que sean distintos a un sistema contable.
“Un sistema auxiliar se puede definir como aquel sistema que maneja en forma operativa y detallada
las transacciones comunes a una actividad típica del negocio, así, por ejemplo; producción, ventas,
facturación, inventarios, cuentas por pagar, etc”. (Priotto, 2013)

“Una característica básica de un sistema auxiliar es la de manejar información en forma detallada.”


(Priotto, 2013)

3.1.2. Sistema Contable

Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la


presentación adecuada de la empresa y los hechos económicos que afectan a la misma.

“Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados
por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para
la toma de decisiones”. (Priotto, 2013)

Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos, etc. Para controlar las
operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización,
clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos
suministre.

Estructura de un sistema contable

“Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información


bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad, y una relación aceptable de costo
/ beneficios”. (Priotto, 2013)

El sistema contable de cualquier empresa independiente del sistema que utilice, se deben ejecutar
tres pasos básicos utilizando relación con las actividades financieras; los datos que se deben registrar,
clasificar y resumir; sin embargo, el proceso contable involucra la comunicación a quienes estén
interesados y a interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones
gerenciales.

1. Registro de la actividad financiera: En un sistema contable, se debe llevar un registro sistemático


de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa, se llevan a cabo todo tipo

37
de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros
de contabilidad. Una transacción, se refiere a una acción terminada más que a una posible acción a
futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en
términos monetarios.

2. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales


implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil
para las personas encargadas de tomar las decisiones. Por tanto, la información se debe clasificar en
grupos o categorías. Se debe agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga
dinero.

3. Resumen de la información: la información contable utilizada por quienes toman decisiones debe
ser resumida. Por ejemplo, una relación completa de las transacciones de venta de una empresa seria
demasiada larga que cualquier persona se dedicara a leerla.

3.1.3. Normas y Políticas

Las políticas, normas y procedimientos son la actitud de la administración superior. Las políticas
escritas establecen líneas de guía, un marco dentro del cual el personal operativo pueda obrar para
balancear las actividades y objetivos de la organización, por su parte los procedimientos constituyen
la descripción de las actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad
administrativa, o de dos o más de ellas.

Definición de normas: Las normas son patrones aceptables de comportamiento para las personas
dentro de un grupo. Las normas indican lo que deben hacer o no hacer, en determinadas situaciones.
O desde el punto de vista del individuo, las normas le dicen lo que se espera de él. Todos los grupos
tienen sus normas. A veces, son sólo sobreentendidas, pero otras veces son explícitas, habladas y
puede ser que hasta escritas.

Pero también hay otras normas que es importante que aparezcan escritas en los manuales de las
organizaciones y que llamaremos "normas formales".

Características de las normas formales

Para que las normas formales apoyen el logro de los objetivos de tu empresa, deben tener las
siguientes características:

38
Ser consistente. - Es decir, que la sanción sea siempre la misma para el mismo incidente, sin que
dependa de la persona que cometió la falta. Se busca que seas lo más imparcial y predecible.
Ser justas. - Es decir, que el premio o sanción para un comportamiento se asigne en función de
la conducta.
Ser conocidas por todos. - Es decir, debes informar a toda tu gente cuáles son las normas y las
sanciones o premios.
Estar relacionadas con los objetivos laborales. - Es decir, las normas deben relacionarse
razonablemente con los objetivos laborales.
Deben ayudar a expresar los valores de tu empresa. - Es decir, las normas dicen a los
empleados, clientes o proveedores lo que es valioso para tu negocio.
Deben conocerse las consecuencias de la violación de la norma. - Es decir, las personas deben
saber de antemano lo que va a pasar si violan la norma. (Crece Negocios, 2016)

Importancia de las normas

Algunas ventajas de que las normas formales de trabajo sean explícitas y hasta escritas, son las
siguientes:

 Reducen los problemas interpersonales entre los empleados ya que, al aplicarse las mismas
normas a todos, el trato es más o menos igual y se minimizan las injusticias.
 Facilitan la interacción entre los empleados porque, al saber claramente qué está permitido y qué
no, aumentan las posibilidades de que se comporten adecuadamente en el ambiente laboral.
 Favorecen un ambiente laboral más justo, pues al aplicarse las mismas reglas a todos se reducen
los favoritismos.
 Reducen los resentimientos de los empleados pues, al ser premiados o sancionados de acuerdo
con un reglamento, no se ven estas medidas como un capricho del empresario.
 Ahorran tiempo al empresario, porque cuando los empleados cometen una falta, él no tiene que
tomar una decisión individual, sino que aplica simplemente la norma.
 Protegen al empresario y a la empresa, ya que cuando un empleado comete una falta y se le aplica
el reglamento, queda claro que se está sancionando la conducta del trabajador y no se piensa que
el empresario "estaba de malas" y que por eso se le castigó. (Crece Negocios, 2016)

Definición de Políticas: Las políticas son decisiones permanentes que deben ejecutarse en diversas
situaciones similares, además de ser un medio como el que a todos los integrantes de la organización
se los trate de la misma manera. Las políticas son acciones o intenciones generales de la
administración que es probable que se presenten en determinadas circunstancias.

Una política es:

• Una decisión unitaria que se aplica a todas las situaciones similares.


• Una orientación clara hacia donde deben dirigirse todas las actividades de un mismo tipo.
• La manera consistente de tratar a la gente.
• Un lineamiento que facilita la toma de decisiones en actividades rutinarias.
• Lo que la dirección desea que se haga en cada situación definida.
• Aplicable al 90-95% de los casos. Las excepciones solo podrán autorizadas por alguien de un
nivel inmediato superior. (Crece Negocios, 2016).

39
Características de las Políticas:

• Proporciona uniformidad en la calidad del servicio y de las actividades que son de un mismo
tipo. La uniformidad en el servicio prestado es esencial para un correcto desenvolvimiento de
una entidad y las políticas establecen las medidas a tomar en cada actividad que realiza cierta
área de la entidad.
• Define lo que la administración de la organización desee que se haga en determinadas
actividades. La Administración determina ciertos lineamientos para cada área de trabajo y
espera que sean cumplidos por los empleados de esas áreas. Son disposiciones que se
estipulan para alcanzar los objetivos propuestos por el alto mando.
• Da orientación sobre determinadas situaciones en una misma dirección. Especialmente
cuando ingresa nuevo personal a la entidad porque al tener poco conocimiento de la forma de
organización, a través del manual se tiene pautas para resolver determinadas situaciones que
se presenten y de la manera que la administración lo desee.
• Es un medio equitativo hacia todos los empleados. Es una herramienta de organización
porque define las pautas a seguir en cada puesto de trabajo y que medidas considerar ante
cada situación. (Crece Negocios, 2016)

3.1.4. Métodos y Procedimientos Manuales

“Los procedimientos son guías detalladas que muestran de una forma secuencial y ordenadamente
como desarrollar una actividad, además permite tomar decisiones adecuadas al existir pasos a seguir
definidos”. (Gitman & Zutter, 2012)

Tipos de procedimientos:

A continuación, se detallará los tipos de procedimientos inmersos en las organizaciones:

Procedimientos de operación: Describen los pasos a seguir para actividades operativas, por
consiguiente, son importantes los procedimientos escritos porque evitan el desperdicio de tiempo
en las actividades realizadas por el personal.
Procedimientos administrativos: Son un conjunto de operaciones ordenadas en secuencia
cronológica que precisan la forma sistemática de hacer determinado trabajo rutinario. Con el fin
de utilizar de manera uniforme los procedimientos establecidos para cada función y aumentar la
eficiencia a nivel organizacional. (Gitman & Zutter, 2012)

3.2. Control Interno

3.2.1. Definición de Control Interno

El control interno es un conjunto de procedimientos y actividades que se implementan por la


administración, y debe ser aplicado por el personal de la empresa en cada una de sus funciones
asignadas, con la finalidad de prevenir riesgos, presentar una seguridad razonable de la información
financiera y alcanzar los objetivos propuestos por la entidad.

40
“El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y medidas coordinados
que se adoptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud la confiabilidad de
sus datos contables promover la eficiencia operacional y fomentar la adherencia a las políticas
prescritas” (Mantilla, 2015)

El control interno es el conjunto de reglas, principios o medidas enlazadas entre sí, desarrolladas
dentro de una organización, con procedimientos que garanticen su estructura, un esquema humano
adecuado a las labores asignadas y al cumplimiento de los planes de acción, con el objeto de
lograr: razonable protección del patrimonio, cumplimiento de políticas prescritas por la
organización, información confiable y eficiencia operativa. (Mantilla, 2015)

3.2.2. Objetivos del Control Interno

 “Lograr la eficiencia y eficacia de las operaciones


 Demostrar la confiabilidad de la información financiera;
 Cumplir con las Leyes, Normas y Regulaciones aplicables”. (Mantilla, 2015)

En base a los objetivos anteriores, se derivan los siguientes objetivos que tiene el control interno.

1. Proteger los activos de la empresa contra pérdida, fraudes o ineficiencia.


2. Promover la exactitud y confiabilidad de los informes contables y administrativos
3. Apoyar y medir el cumplimiento de la organización
4. Verificar si existe adhesión a las políticas gerenciales de la organización
5. Asegurar el cumplimiento de las regulaciones legales y normas reglamentarias de las
disposiciones administrativas. (Urgiles & Niola, 2013)

3.2.3. Principios del Control Interno

El control interno es un medio no un fin en sí mismo, es un proceso desarrollado por el personal de


la organización y no puede ser considerado infalible, ofreciendo solamente una seguridad
razonable. Por lo tanto, no es posible establecer una receta universal de control interno que sea
aplicable a todas las organizaciones existentes. Sin embargo, es posible establecer algunos principios
de control interno generales así:

 Deben fijarse claramente las responsabilidades. Si no existe delimitación el control será


ineficiente.
 La contabilidad y las operaciones deben estar separados. No se puede ocupar un punto control
de contabilidad y un punto control de operaciones.
 Deben utilizarse todas las pruebas existentes, para comprobar la exactitud, tener la seguridad
de que las operaciones se llevan correctamente.

41
 Ninguna persona individual debe tener a su cargo completamente una transacción
comercial. Una persona puede cometer errores, es posible detectarlos si el manejo de una
transacción está dividido en dos o más personas.
 Debe seleccionarse y entrenarse cuidadosamente el personal de empleados. Un buen
entrenamiento da como resultado más rendimiento, reduce costos y los empleados son más
activos
 Si es posible se deben rotar los empleados asignados a cada trabajo, debe imponerse la
obligación de disfrutar vacaciones entre las personas de confianza. La rotación evita la
oportunidad de fraude.
 Las instrucciones de cada cargo deben estar por escrito. Los manuales de funciones cuidan
errores.
 No deben exagerarse las ventajas de protección que presta el sistema de contabilidad de
partida doble. También se cometen errores.
 Deben hacerse uso de las cuentas de control con la mayor amplitud posible ya que prueban la
exactitud entre los saldos de las cuentas.
 Debe hacerse uso del equipo mecánico o automático siempre que esto sea factible. Con éste
se puede reforzar el control interno. (Urgiles & Niola, 2013)

3.2.4. Modelos de Control Interno

3.2.4.1 Modelo COSO

COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway) es una comisión voluntaria


constituida por representantes de cinco organizaciones del sector privado en EEUU para
proporcionar liderazgo intelectual frente a tres temas interrelacionados: la gestión del riesgo
empresarial (ERM), el control interno, y la disuasión del fraude.

Desde su fundación en 1985 en EEUU, promovida por las malas prácticas empresariales y a los
años de crisis anteriores, COSO estudia los factores que pueden dar lugar a información financiera
fraudulenta y elabora textos y recomendaciones para todo tipo de organizaciones y entidades
reguladoras.

“Las empresas deben implementar un sistema de control interno eficiente que les permita enfrentarse
a los rápidos cambios del mundo de hoy. Es responsabilidad de la administración y directivos
desarrollar un sistema que garantice el cumplimiento de los objetivos de la empresa y se convierta
en una parte esencial de la cultura organizacional”. (Asociación Española para la Calidad, 2015)

3.2.4.1.1 COSO I

En 1992 la comisión publicó el primer informe (Internal Control – Integrated Framework)


denominado COSO I con el objeto de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas de
control interno, facilitando un modelo en base al cual pudieran valorar sus sistemas de control

42
interno y generando una definición común de “control interno”. (Asociación Española para la
Calidad, 2015)

Según COSO el control interno es un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del personal
de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto
a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

 Eficacia y eficiencia de las operaciones


 Confiabilidad de la información financiera
 Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables.

La estructura del estándar de dividía en cinco componentes:

1. “Ambiente de Control
2. Evaluación de Riesgos
3. Actividades de Control
4. Información y Comunicación
5. Supervisión”. (Asociación Española para la Calidad, 2015)

3.2.4.1.2 COSO II

“En 2004, se publicó el estándar “Enterprise Risk Management – Integrated Framework” (COSO
II) Marco Integrado de Gestión de Riesgos que amplía el concepto de control interno a la gestión
de riesgos implicando necesariamente a todo el personal, incluidos a los directores y
administradores”. (Asociación Española para la Calidad, 2015)

COSO II (ERM) amplía la estructura de COSO I a ocho componentes:

1. “Ambiente de control
2. Establecimiento de Objetivos
3. Identificación de Eventos
4. Evaluación de Riesgos
5. Respuesta a los Riesgos
6. Actividades de Control
7. Información y Comunicación
8. Supervisión”. (Asociación Española para la Calidad, 2015)

43
3.2.4.1.3 COSO III

En mayo de 2013 se ha publicado la tercera versión COSO III. Las novedades que introducirá este
Marco Integrado de Gestión de Riesgos son:

 “Mejora de la agilidad de los sistemas de gestión de riesgos para adaptarse a los


entornos.
 Mayor confianza en la eliminación de riesgos y consecución de objetivos.
 Mayor claridad en cuanto a la información y comunicación”. (Asociación Española
para la Calidad, 2015)

3.2.4.2. Estudio del Modelo Coso II

Según COSO el Control Interno es un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del personal
de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a
la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

 “Eficacia y eficiencia de las operaciones


 Confiabilidad de la información financiera
 Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables”. (Asociación
Española para la Calidad, 2015)

3.2.4.3. Metodología del Modelo Coso II

ERM comenzó en las empresas de servicios financieros, seguros, servicios públicos, petróleo,
gas, e industrias manufactureras químicas. En estas industrias los riesgos están bien
documentados y medidos. Comúnmente se utilizan sofisticados modelos estadísticos existe
entendimiento y supervisión sobre la sensibilidad del mercado y riesgos. (Asociación Española
para la Calidad, 2015)

La premisa subyacente del E.R.M. es que cada entidad existe para proveer valor para sus
stakeholders. “Todas las entidades enfrentan incertidumbre, y el desafío que enfrenta la
administración es determinar qué tanta incertidumbre sea aceptable en su búsqueda de hacer que
crezca el valor de stakeholders”. (Asociación Española para la Calidad, 2015)

“Enterprise Risk Management - Integrated Framework” (COSO II) Marco integrado de Gestión de
Riesgos que amplía el concepto de control interno a la gestión de riesgos implicando necesariamente

44
a todo el personal, incluidos los directores y administradores”. (Asociación Española para la Calidad,
2015)

El COSO II ERM está enfocado a la administración de riesgos e incorpora un marco conceptual para
las empresas y emprendimientos, para satisfacer las necesidades del control interno y estar en un
campo más amplio de acuerdo a los requerimientos y administración de riesgos.

3.2.4.4. Características

Principalmente las características de este Modelo, es que se basa en 8 componentes y se encarga de


evaluar y determinar riesgos dentro de la organización.

Figura 15: Componentes COSO II

En: (Committee of Sponsoring Organizations of The Treadway Commission, 2014)

Características adicionales:

 Los 8 componentes del COSO II están interrelacionados entre sí. Estos procesos deben ser
efectuados por el director, la gerencia y los demás miembros del personal de la empresa a lo
largo de su organización.
 Este modelo considera las actividades en todos los niveles de la organización.
 Sirve como la base fundamental para los otros componentes del ERM, dándole disciplina y
estructura.
 Dentro de la empresa sirve para que los empleados creen conciencia de los riesgos que se
pueden presentar en la empresa. (Jurado, Andrea Cecilia, 2014)

45
3.2.4.5. Componentes

El COSO II está basado en 8 componentes:

1. AMBIENTE INTERNO

Es el entorno que existe dentro de la organización, considerando al personal como base, para que la
empresa descubra y trate los riesgos, sin dejar de lado la filosofía de la administración de riesgos y
el riesgo que es aceptable, integridad, valores éticos y el ambiente en el cual estos se desarrollan.

En este componente, los factores a considerar son:

 “Filosofía de la administración de riesgos


 Apetito al riesgo
 Integridad y valores éticos
 Visión del directorio
 Compromiso de competencia profesional
 Estructura organizativa
 Asignación de autoridad y responsabilidad
 Políticas y prácticas de recursos humanos”. (Jurado, Andrea Cecilia, 2014)

“Para la identificación de riesgos estas son las áreas o factores que se deben evaluar, en base al
entorno en el que se desempeñe la organización”. (Jurado, Andrea Cecilia, 2014)

2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Estos objetivos deben ser fijados o planteados antes de la identificación de riesgos que afecten a la
consecución de los mismos. La administración de riesgos pone en marcha un proceso para establecer
objetivos, y que dichos objetivos sirven de apoyo y están alineados con la misión de la entidad, sin
dejar de lado los riesgos aceptables.

Los objetivos pueden ser:

 Estratégicos
 Operacionales
 De confiabilidad de información
46
 Cumplimiento

3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Los eventos tanto internos como externos que rodean la entidad y son limitaciones para el logro de
los objetivos de la misma, deben ser identificados, tomando en consideración que no todos son
riesgos, en ciertos casos se pueden identificar oportunidades para la organización, y sirven de ayuda
en las estrategias de dirección o en procesos para fijar objetivos.

“Dentro de la organización debe existir un equilibrio entre los riesgos identificados y el control de
los mismos”. (Jurado, Andrea Cecilia, 2014)

4. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Para poder analizar los riesgos, se deben tomar en cuenta dos factores, como son; la probabilidad y
el impacto, esto sirve como base y conocer cómo deben ser administrados.
PROBABILIDAD

IMPACTO
Figura 16: Matriz de impacto

En: (Committee of Sponsoring Organizations of The Treadway Commission, 2014)

47
Figura 17: Nivel del Riesgo

En: (Committee of Sponsoring Organizations of The Treadway Commission, 2014)

5. RESPUESTA AL RIESGO

Las repuestas al riesgo que los directivos seleccionan son; evitar, reducir, acepar y compartir los
riesgos identificados y evaluados dentro de la organización, llegar a un nivel de riesgos aceptados y
las tolerancias de riesgo que existe en la empresa.

Categorías de respuesta al riesgo:

EVITARLO: REDUCIRLO:
Eliminar actividades que ocasionan un riesgo Buscar acciones que permitan disminuir la
para la organización. probabilidad o grado de impacto de los riesgos.

COMPARTIRLO: ACEPTARLO:
Acciones que permitan reducir el impacto o la No se realiza ninguna acción, para afectar la
probabilidad de ocurrencia al transferir o probabilidad o impacto del riesgo.
compartir una porción del riesgo.

En cuanto a la visión del portafolio de riesgos en la respuesta a los mismos, ERM establece:

 ERM propone que el riesgo sea considerado desde una perspectiva de la entidad en su
conjunto de riesgos.
 Permite desarrollar una visión de portafolio de riesgos tanto a nivel de unidades de negocio
como a nivel de la entidad.
 Es necesario considerar como los riesgos individuales se interrelacionan.
48
 Permite determinar si el perfil de riesgo residual de la entidad está acorde con su apetito de
riesgo global. (Nasaudit, 2009)

6. ACTIVIDADES DE CONTROL

Son las políticas y procedimientos que se van implementar para asegurar que las respuestas a los
riesgos se lleven a cabo efectivamente y en todos los niveles de la organización.

7. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La información que se considera más importante, se identifica, se captura y se comunica en forma


adecuada, y dentro de un plazo considerable para que el personal pueda afrontar sus
responsabilidades. La comunicación que es efectiva engloba a toda la organización, en un sentido de
arriba hacia abajo y viceversa.

8. MONITOREO

Todos los riesgos corporativos identificados, son monitoreados y las modificaciones se realizarán de
acuerdo a la necesidad.

Tabla 11: Componentes del control interno

COMPONENTE DEL PRINCIPIO


CONTROL INTERNO
Principio 1: Demuestra compromiso con la integridad y los
valores éticos.
Principio 2: Ejerce responsabilidad de supervisión.
Principio 3: Establece estructura, autoridad, y
Entorno de Control responsabilidad.
Principio 4: Demuestra compromiso para la competencia.
Principio 5: Hace cumplir con la responsabilidad.
Evaluación de riesgos Principio 6: Especifica objetivos relevantes
Principio 7: Identifica y analiza los riesgos.

49
Tabla 11: Componentes del control interno (Continuación)
COMPONENTE DEL
PRINCIPIO
CONTROL INTERNO
Principio 8: Evalúa el riesgo de fraude
Principio 9: Identifica y analiza cambios importantes.
Principio 10: Selecciona y desarrolla actividades de control
Principio 11: Selecciona y desarrolla controles generales
sobre tecnología
Actividades de control Principio 12: Se implementa a través de políticas y
procedimientos
Principio 13: Usa información Relevante
Principio 14: Comunica internamente
Sistemas de Información Principio 15: Comunica externamente
Principio 16: Conduce evaluaciones continuas y/o
Supervisión y Monitoreo independientes
Principio 17: Evalúa y comunica deficiencias
En: (Asociación Española para la Calidad, 2015)

3.2.4.3. Modelo Coso III

“El Marco integrado de control interno propuesto por COSO provee un enfoque integral y
herramientas para la implementación de un sistema de control interno efectivo y en pro de mejora
continua”. (Jurado, Andrea Cecilia, 2014).

Un sistema de control interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no alcanzar un


objetivo de la entidad.

“El modelo de control interno COSO 2013 actualizado está compuesto por los cinco componentes,
establecidos en el Marco anterior y 17 principios que la administración de toda organización debería
implementar”. (Jurado, Andrea Cecilia, 2014)

50
3.3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

3.3.1. Cuestionarios

Es un conjunto de preguntas elaboradas previamente por el auditor, las mismas que se enfocan para
que la respuesta nos permita conocer cómo se efectúan las operaciones o procesos de la organización
y quien tiene a su cargo las funciones.

Las preguntas son cerradas, es decir que una respuesta afirmativa, indique las fortalezas del control
interno y que una respuesta negativa indique una debilidad o algo que no sea confiable en el control
interno de la empresa.

3.3.2. Flujogramas

Se lo conoce como método gráfico, el mismo que señala por medio de cuadros y graficas de flujo de
las operaciones a través de los puestos o lugares donde se encuentran establecidas las medidas de
control para el ejercicio de las operaciones.

A continuación, se detalla cada gráfica y su significado:

Tabla 12: Gráficos y significados del flujograma

FIGURA DESCRIPCIÓN
Operación.- Representa toda acción de elaboración,
modificación o incorporación de información.
Control.- Representa acción de verificación.

Inicio.- En el círculo se identifica el número que va en cada


subprograma. En el interior del símbolo se indicará el nombre del
sistema y subsistema. Se lo graficará al inicio de un sistema o
subsistema.
Operación.- se refiere a los proceso de un documento o registro.
La secuencia numérica indica el orden lógico de las operaciones.
Cada operación incluye en su interior un número correlativa
insertado en un círculo a través de todo el sistema. Al lado
derecho de cada operación se explicará brevemente el contenido.

51
Tabla 12: Gráficos y significados del flujograma (continuación)

FIGURA DESCRIPCIÓN

Registro.- Contiene entrada y salida de las operaciones, con


libros auxiliares o principales. Dentro del símbolo se indicará el
nombre estratégico.
Conector interno.- relaciona dos partes del flujograma entre
subsistemas. Sirve para referenciar información que se ingresa y
sale del flujograma. Cuando ingresa se grafica el margen
izquierdo y cuando sale se debe mencionar el lugar donde
continua del gráfico en el mismo flujograma.
Frecuencia de Tiempo.- Representa una condición de tiempo
para la ejecución de la operaciones en días, meses y años. Se
grafica al lado izquierdo de la operación. Dentro del símbolo
debe precisarse el tiempo.
Línea de referencia.- representa la circulación de la información
hacia otro nivel. Normalmente, se utiliza para relacionar
documentos con el registro. Se grafica en sentido horizontal.
Conector externo.- Representa la relación de una información
de un proceso entre subsistemas o sistemas. En la parte superior
se indica el sistema. En el cuadro inferior izquierdo el subsistema
e inferior derecho el número de operación que corresponde. Se
utiliza cuando es necesaria la transferencia de información de un
flujograma.
Finalización.- Se utiliza para indicar la conclusión del
flujograma del sistema.
Demora.- Representa una detención transitoria
Archivo transitorio.- Representa el almacenamiento de
información bajo diversas situaciones: (T) Temporal, (P)
Permanente o (X) Destrucción. Las letras o números deben
escribirse dentro del símbolo.
Alternativa. - En el trámite puede originar distintos cursos de
acción o de decisión. Debe escribirse la numeración correlativa
como si fuese una operación más.

52
Tabla 12: Gráficos y significados del flujograma (continuación)
FIGURA DESCRIPCIÓN
Documento. - Representa el elemento portador de la
información, originado o recibido en el sistema. Debe graficarse
el número de copias del documento e identificar su nombre.
Traslado o línea de flujo.- Representa el desplazamiento teórico
de la información, indica el sentido de la circulación.
Conector de página.- Enlaza una parte del proceso con otra, en
una página diferente
En: (Mantilla, 2015)

3.3.3. Narrativas

“Es una técnica de evaluación del control interno, la misma que consiste en representar en forma de
relato cada una de las operaciones y actividades, así como también las personas que están
involucradas en cada sistema o registro contable de cada actividad o procedimiento”. (Nasaudit,
2009)

3.4. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

Es el proceso realizado por el consejo de administración, los ejecutivos u otro personal, diseñado
para ofrecer una seguridad razonable respecto al logro de los objetivos en las categorías de
eficacia y eficiencia de las operaciones, confiabilidad de los informes financieros y cumplimiento
de las leyes y regulaciones aplicables. (Nasaudit, 2009)

Importancia

El control interno en cualquier organización, reviste mucha importancia, tanto en la conducción de


la organización, como en el control e información de la operaciones, puesto que permite el manejo
adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa determinada, con el fin de generar
una indicación confiable de su situación y sus operaciones en el mercado; ayuda a que los recursos
(humanos, materiales y financieros) disponibles, sean utilizados en forma eficiente, bajo criterios
técnicos que permitan asegurar su integridad, su custodia y registro oportuno, en los sistemas
respectivos.

53
3.4.1. Evaluación del Riesgo

La evaluación de riesgos es la actividad fundamental que debe llevarse a cabo inicialmente y cuando
se efectúen determinados cambios para poder detectar los riesgos que puedan existir en todos y cada
uno de los puestos de trabajo de la empresa y que puedan afectar a la seguridad y salud de los
trabajadores.

“Esta evaluación es responsabilidad de la Dirección de la empresa, aunque debe consultarse a los


trabajadores o a sus representantes sobre el método empleado para realizarla; teniendo en cuenta que
éste deberá ajustarse a los riesgos existentes y al nivel de profundización requerido”. (Chicaiza, 2013)

Para empezar, es recomendable examinar los accidentes, enfermedades y demás daños derivados del
trabajo que hayan acontecido en los últimos años y de los que se tenga constancia.

El objetivo fundamental de la evaluación es minimizar y controlar debidamente los riesgos que


no han podido ser eliminados, estableciendo las medidas preventivas pertinentes y las prioridades
de actuación en función de las consecuencias que tendría su materialización y de la probabilidad
de que se produjeran. (Chicaiza, 2013)

3.4.2. Preparación y Formulación de Estrategias de Comprobación.

Los controles para mitigar los riesgos deben ser identificados, documentados en manuales de
políticas y procedimientos que se distribuyan a los empleados y se incluyan en las actividades diarias.
La aplicación incluye no sólo la mecánica de realizar el control, sino que también proporciona
evidencias de desempeño y revisión, como la firma o las iniciales generadas por el sistema o registros
manuales, conciliaciones o recuentos de existencias.

Uno de los aspectos más importantes de una estrategia eficaz de control interno es garantizar que el
costo de los controles no sea mayor que los riesgos mitigados. Por ejemplo, el hecho de mantener
suficiente efectivo a la mano puede ser un riesgo de negocio.

Los controles rentables incluirían el monitoreo del saldo diario de las cuentas y la conciliación
periódica de las cuentas. “Dedicar un empleado para monitorear una cuenta sobre una base, minuto
a minuto durante el día, sería un costo prohibitivo y no proporcionaría una mitigación del riesgo
adicional”. (Chicaiza, 2013)

54
3.4.3. Comunicación de Resultados

La información de resultados se considera muy importante, aquí se identifica, se captura y se


comunica en forma adecuada, y dentro de un plazo considerable para que el personal pueda afrontar
sus responsabilidades.

“La comunicación que es efectiva engloba a toda la organización, en un sentido de arriba hacia abajo
y viceversa”. (Chicaiza, 2013)

A continuación, detallo sus principales características:

 La información es necesaria en todos los niveles de la organización para hacer frente a los riesgos
identificando, evaluando y dando respuesta a los riesgos.
 La comunicación se debe realizar en sentido amplio y fluir por toda la organización en todos los
sentidos.
 Debe existir una buena comunicación con los clientes, proveedores, reguladores y accionistas.

3.5 NORMATIVA CONTABLE

3.5.1 NIIF para Pymes

Sección 1: Pequeñas y Medianas Entidades

Describe las características de las pymes en la que menciona que son aquellas que: no tiene
obligación pública de rendir cuentas, y publican sus estados financieros con el fin de proporcionar
información general a sus usuarios externos.
Establece que si una empresa tiene la obligación pública de rendir cuentas debe aplicar la NIIF para
Pymes, de tal manera que se presenten sus estados financieros con arreglo a las normas.

Sección 2: Conceptos y Principio

Describe el objetivo de los Estados Financieros en las pequeñas y medianas empresas, que es,
proporcionar información financiera, de rendimiento y flujos de efectivo que ayude a la toma de
decisiones a usuarios que no tiene el nivel de autoridad para pedir información específica.
Entre las características cualitativas de los Estados Financieros tenemos: comprensibilidad,
relevancia, materialidad o importancia relativa, fiabilidad, la esencia sobre la forma, prudencia,
integridad, comparabilidad, oportunidad, equilibrio entre costo y beneficio.

55
Sección 3: Presentación de Estados Financieros

Los Estados financieros presentaran de forman razonable la situación financiera, el rendimiento y los
flujos de efectivos de la empresa. Representado de manera fiel los efectos de las transacciones y otros
sucesos, así como condiciones, de acuerdo con los criterios y definiciones de reconocimientos de
activos, pasivos ingresos y gastos establecidos en la sección 2: conceptos y principios generales.
El cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas
empresas (NIIF para Pymes) se la efectuará en las notas de manera explícita y sin reserva de dicho
cumplimento, no se debería señalar el cumplimiento en los Estados Financieros a no ser que cumplan
las normas.

Sección 4: Estado de Situación Financiera

Establece la información a presentar en un estado de situación financiera y cómo presentarla. El


estado de situación financiera (que a veces denominado el balance) presenta los activos, pasivos y
patrimonio de una entidad en una fecha específica al final del periodo sobre el que se informa.
Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes
importes:
(a) Efectivo y equivalentes al efectivo.
(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
(c) Activos financieros [excluyendo los importes mostrados en (a), (b), (j) y
(k)].
(d) Inventarios.
(e) Propiedades, planta y equipo.
(f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados.
(g) Activos intangibles.
(h) Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro
del valor.
(i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.
(j) Inversiones en asociadas.
(k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
(l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
(m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en (l) y (p)].

(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes.


(o) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se
clasificarán como no corrientes).

56
(p) Provisiones.
(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada
al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.
(r) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

Sección 5: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados

Esta sección requiere que una entidad presente su resultado integral total para un periodo, es decir,
su rendimiento financiero para el periodo en uno o dos estados financieros. Establece la información
que tiene que presentarse en esos estados y cómo presentarla.
Como mínimo, una entidad incluirá, en el estado del resultado integral, partidas que presenten los
siguientes importes del periodo:
(a) Los ingresos de actividades ordinarias.
(b) Los costos financieros.

(c) La participación en el resultado de las inversiones en asociadas y entidades controladas

de forma conjunta contabilizadas utilizando el método de la participación.


(d) El gasto por impuestos.

Sección 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias


Acumuladas

Establece los requerimientos para presentar los cambios en el patrimonio de una entidad para un
periodo, en un estado de cambios en el patrimonio o, si se cumplen las condiciones especificadas y
una entidad así lo decide, en un estado de resultados y ganancias acumuladas.
Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:
(a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes
totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no
controladoras.
(b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la
reexpresión retroactiva reconocidos.

Sección 7: Estado de Flujos de Efectivo

Establece la información que debe incluir un estado de flujo de efectivo y como presentarla. El estado
de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al
efectivo de una entidad durante el periodo sobre el periodo que se informa, mostrando por separado

57
los cambios según procedan de actividades de operación, actividades de inversión y actividades de
financiamiento. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se
mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más para propósitos de inversión
u otros, una entidad presentara un estado de flujos de efectivo que muestre los flujos de efectivo
habidos durante el periodo sobre el que se informa, clasificados por actividades de operación que son
las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad.
Son ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación los cobros procedentes de las ventas
de bienes y prestación de servicios, cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros
ingresos de actividades ordinarias, pagos a proveedores de bienes y servicios, pagos a los empleados,
pago o devolución al impuesto a las ganancias, entre otros.
Las actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras
inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo, algunos ejemplos de estas son: pagos por la
adquisición de propiedades planta y equipo, cobros por ventas de propiedades, planta y equipo,
activos intangibles y otros activos a largo plazo, pagos por adquisición de instrumentos de patrimonio
o deuda, cobros por la venta de instrumentos de patrimonio entre otros. Y las actividades de
financiación son las que dan lugar a cambios en el tamaño y composición del capital.

Sección 8: Notas a los Estados Financieros

Establece los principios subyacentes a la información a presentar en las notas a los estados
financieros y cómo presentarla. Las notas contienen información adicional a la presentada en el
estado de situación financiera, estado del resultado integral, estado de resultados (si se presenta),
estado de resultados y ganancias acumuladas combinado (si se presenta), estado de cambios en el
patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o
desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen
las condiciones para ser reconocidas en ellos. Además de los requerimientos de esta sección, casi
todas las demás secciones de esta NIIF requieren información a revelar que normalmente se presenta
en las notas.

Sección 9: Estados Financieros Consolidados y Separados

Se define las circunstancias en la que una entidad presenta estados financieros consolidados y los
procedimientos para la preparación de esos estados financieros consolidados y los procedimientos
para la preparación de esos estados. También incluye una guía sobre estados financieros separados y
estados financieros combinados. Una entidad controladora presentara estados financieros
consolidados en los que consolide sus inversiones en subsidiarias de acuerdo con lo establecido en

58
esta NIIF, los estados financieros consolidados incluirán todas las subsidiarias de la controladora.
Los ingresos y los gastos de una subsidiaria se incluirán en los estados financieros consolidados hasta
la fecha en que la controladora deje de controlar la subsidiaria.
Existe información que debe ser revelada en los estados financieros consolidados: el hecho de que
los estados son estados financieros consolidados, la base para concluir que existe control cuando la
controladora y sus subsidiarias utilizados para la elaboración de los estados financieros consolidados,
cualquier diferencia en la fecha sobre la que se informa de los estados financieros de la controladora
y sus subsidiarias utilizados para la elaboración de los estados financieros consolidados, la naturaleza
y el alcance de cualquier restricción significativa, sobre la capacidad de las subsidiarias para
transferir fondos a la controladora en forma de dividendos en efectivo o de reembolsos de préstamo.
Los estados financieros de una entidad que no tenga una subsidiaria no son estados financieros
separados. La información que debe revelar en los estados financieros separados, cuando una
controladora, un inversor en una asociada o un participante con una participación en una entidad
controladora de forma conjunta elabore estados financieros separados, revelaran: que los estados
financieros separados y una descripción de los métodos utilizados para contabilizar las inversiones
en subsidiarias, entidades controladas de forma conjunta a la controladora.

Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores

Esta sección proporciona una guía para la selección y aplicación de las políticas contables que se
usan en la preparación de estados financieros. También de los cambios en las estimaciones contables
y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores. Las políticas contables son
los principios las bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad
al preparar y presentar estados financieros, una entidad seleccionara y aplicara sus políticas contables
de manera uniforme para transacciones, otros sucesos que sean similares, una entidad cambiara una
política contable solo si el cambio es requerido por cambios en la NIIF o de lugar a que los estados
financieros suministren información fiable y más condiciones sobre la situación financiera, el
rendimiento de los flujos de efectivo de la entidad.
Un cambio en una estimación contable es un ajuste al importe en libros de un activo o de un pasivo,
que procede de la evaluación de la situación actual de los activos y pasivos, así como de los beneficios
futuros esperados y de las obligaciones asociadas con estos. Los cambios en estimaciones contables
proceden de nueva información o nuevos acontecimientos y, por consiguiente, no son correcciones
de errores. Cuando sea difícil distinguir un cambio en una política contable de un cambio en una
estimación contable, el cambio se tratará como cambio en una estimación contable, una entidad
revelara la naturaleza de cualquier cambio en una estimación contable y el efecto del cambio sobre
los activos, pasivos, ingresos y gastos para el periodo corriente. Si es practicable para la entidad

59
estimar el efecto del cambio sobre uno o más periodos futuros, la entidad revelara estas estimaciones;
son errores de periodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una
entidad.

Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos

Esta sección trata del reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los
instrumentos financieros, un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero
de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra, son ejemplo de
estos el efectivo, los depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo cuándo la entidad es la depositante,
por ejemplo cuentas bancarias, obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas, cuentas,
pagares y prestamos por cobrar y por pagar entre otros. Una entidad reconocerá un activo financiero
o un pasivo financiero solo cuando se convierta en una parte según las cláusulas contractuales del
instrumento, al reconocer inicialmente un activo o un pasivo financiero una entidad medirá al precio
de la transacción excepto si el acuerdo constituye, en efecto una transacción de financiación.
El método del interés efectivo es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo
financiero y de distribución del ingreso por intereses o gasto por interés efectiva es la efectiva es la
tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a
lo largo de la vida esperada del instrumento financiero o cuando sea adecuado en un periodo más
corto. La tasa de interés efectiva se determina sobre la base del importe en libros del activo financiero
o pasivo financiero en el momento del reconocimiento inicial, al calcular la tasa de interés efectiva
una entidad estimara los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del
instrumento financiero y perdidas crediticias conocidas en las que se haya incurrido, pero no tendrá
en cuenta las posibles pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido todavía.

Sección 12: Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

La Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y Sección 12 Otros Temas relacionados con los
Instrumentos Financieros conjuntamente tratan del reconocimiento, baja en cuentas, medición e
información a revelar de los instrumentos financieros (activos financieros y pasivos financieros).
La Sección 11 se aplica a los instrumentos financieros básicos y es aplicable a todas las entidades.
La Sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones más complejos. Si una
entidad solo realiza transacciones de instrumentos financieros básicos, la Sección 12 no le será de
aplicación. Sin embargo, incluso las entidades que solo tienen instrumentos financieros básicos
considerarán el alcance de la Sección 12 para asegurarse de que están exentas.

60
Sección 13: Inventarios

Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Los
inventarios son activos mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; en proceso
de producción con vistas a esa venta, o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en
el proceso de producción o en la prestación de servicios. Una entidad medirá los inventarios al
importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta,
una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de
transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales.
Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de
importación y otros impuestos, los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos
directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa, de
igual manera una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de
transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción, la capacidad
normal es la producción que se espera conseguir en promedio a lo largo de un numero de periodos o
temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de
las operaciones previstas de mantenimiento. El proceso de producción puede dar lugar a la
fabricación simultanea de más de un producto, una entidad incluirá otros costos en el costo de los
inventarios solo en la medida en que haya incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y
ubicación actuales para los inventarios que comprenden productos agrícolas que una entidad haya
cosechado o recolectado de sus activos biológicos deben medirse, en el momento inicial.

Sección 14: Inversiones en Asociadas

Esta sección se aplicará a la contabilización de las asociadas en estados financieros consolidados y


en los estados financieros de un inversor que no es una controladora, pero tiene una inversión en una
o más asociadas, una asociada es una entidad sin forma jurídica definida tal como una formula
asociativa con fines empresariales sobre la que el inversor posee influencia significativa y que no es
una subsidiaria ni una participación en un negocio conjunto. Un inversor contabilizara todas sus
inversiones en asociadas utilizando una de estas opciones: el modelo del costo, el método de la
participación, el modelo del valor razonable, según el modelo del costo un inversor medirá sus
inversiones en asociadas, distintas de aquellas para las que hay un precio de cotización publicado,
según el método de participación una inversión en patrimonio se reconocerá inicialmente al precio
de la transacción y se ajustara posteriormente para reflejar la participación del inversor tanto en el
resultado como en otro resultado integral de la asociada, el modelo del valor razonable establece que

61
cuando se reconoce una inversión en una asociada inicialmente, un inversor la medirá al precio de la
transacción. El precio de transacción excluye los costos de transacción.
En cada fecha sobre la que se informa un inversor medirá sus inversiones en asociadas al valor
razonable, con cambios en el valor razonable reconocidos en los resultados. Un inversor clasificara
las inversione3s en asociadas como activos no corrientes y debe revelar su política contable, el
importe en libros de las inversiones en asociadas y el valor razonable de las inversiones en asociadas,
contabilizadas utilizando el método de la participación para las que existan precios de cotización
públicos. Un inversor revelara el importe de los dividendos y otras distribuciones reconocidas como
ingresos.

Sección 15: Inversiones en Negocios Conjuntos

Esta sección se aplica a la contabilización de negocios conjunto en los estados financieros


consolidados y en los estados financieros de un inversor que no siendo una controladora tiene
participación en uno o más negocios conjuntos, un negocio conjunto es el acurdo contractual para
compartir el control sobre una actividad económica y se da únicamente cuando las decisiones
estratégicas tanto financieras como operativas de dicha actividad requieren el consentimiento
unánime de las partes que están compartiendo el control. La operación de algunos negocios conjuntos
implica el uso de los activos y otros recursos de los participantes, en lugar de la constitución de una
sociedad por acciones asociación con fines empresariales u otra entidad, o una estructura financiera
independiente de los participantes, algunos negocios conjuntos implican el control conjunto y a
menudo también la propiedad conjunta de los participantes sobre uno o más activos aportados o
adquiridos para cumplir con los propósitos de dicho negocio conjunto, una entidad controlada de
forma conjunta es un negocio conjunto que implica la creación de una sociedad por acciones, una
asociación con fines empresariales u otro tipo de entidad.

Un participante contabilizara todas sus participaciones en entidades controladas de forma conjunta


utilizando una de las siguientes opciones: el modelo del costo, el método de la participación, el
modelo del valor razonable. Cuando un participante aporte o venda activos al negocio conjunto, el
reconocimiento de cualquier porción de las ganancias o pérdidas procedentes de la transacción,
reflejara la esencia económica de esta. Un inversor en un negocio conjunto que no tenga control
conjunto contabilizara la inversión, un inversor revelara la política contable, el importe en libros y el
valor razonable de las inversiones en entidades controladas de forma conjunta contabilizadas según
el método de participación.

62
Sección 16: Propiedades de Inversión

Esta sección se aplicara a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la


definición de propiedades de inversión, las propiedades de inversión son propiedades que se
mantienen por el dueño o el arrendatario bajo un arrendamiento financiero para obtener rentas,
plusvalías o ambas y no para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios o para fines
administrativos o su venta en el curso ordinario de las operaciones, todas las demás propiedades de
inversión se contabilizaran como propiedades planta y equipo, una participación en una propiedad
que se mantenga por un arrendatario dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo, se podrá
clasificar y contabilizar como propiedad de inversión utilizando esta sección. Una entidad medirá las
propiedades de inversión por su costo en el reconocimiento inicial.

El costo de una propiedad de inversión comprada comprende precio de compra y cualquier gasto
directamente atribuible, tal como honorarios legales, las propiedades de inversión cuyo valor
razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado se medirán al valor
razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor
razonable, cuando ya no esté disponible una medición fiable del valor razonable sin costo o esfuerzo
desproporcionado para un elemento de propiedades de inversión que se mide utilizando el valor
razonable. El dueño de propiedades de inversión proporcionara información a revelar del arrendador
sobre arrendamientos en los que haya participado. Una entidad que mantenga propiedades de
inversión en arrendamiento financiero u operativo proporcionara la información a revelar del
arrendamiento financiero u operativo, proporcionara la información a revelar del arrendatario para
los arrendamientos financieros y la información a revelar del arrendador para los arrendamientos
operativos en los que haya participado.

Sección 17: Propiedades, Planta y Equipo

Esta sección se aplicara a la contabilidad de las propiedades planta y equipo así como a las
propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir confiabilidad sin costo o esfuerzo
desproporcionado, las propiedades planta y equipo son activos tangibles que se mantienen para su
uso en la producción o suministro de bienes o servicios para arrendarlos a terceros o con propósitos
administrativos y se esperan usar durante más de un periodo, las propiedades planta y equipo no
incluyen: los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola, los derechos mineros y
reservas minerales tales como petróleos, gas natural y recursos no renovables similares a dichos
activos, ciertos componentes de algunos elementos de la propiedad planta y equipo pueden requerir
su reemplazo a intervalos regulares.

63
Sección 18: Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía

Esta sección se aplicara a la contabiliza de todos los activos intangibles distintos de la plusvalía y
activos intangibles mantenidos para la venta en el curso ordinario de sus actividades, un activo
intangible es un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física, los activos
intangibles no incluyen los activos financieros o los derechos mineros y reservas minerales tales
como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares, una entidad aplicara los criterios de
reconocimiento para determinar si reconocer o no un activo intangible, una entidad reconocerá un
activo intangible si es probable que los beneficios económicos futuros esperados que se han atribuido
al activo fluyan de la entidad, el costo o el valor del activo puede ser medido con fiabilidad y el activo
no es resultado del desembolso incurrido internamente en un elemento intangible.

Una entidad evaluara la probabilidad de obtener beneficios económicos futuros esperados utilizando
hipótesis razonables y fundadas, que representen la mejor estimación de la gerencia de las
condiciones económicas que existirán durante la vida útil del activo, el activo intangible debe medirse
inicialmente al costo, si un activo intangible se adquirió mediante una subvención del gobierno el
costo de ese activo intangible es su valor razonable en la fecha en la que se recibe o es exigible la
subvención. Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como gastos no
se reconocerán en fecha posterior como parte del costo de un activo. Los activos intangibles deben
medirse al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor
acumulada. Se distribuirá el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su
vida útil, el cargo por amortización de cada periodo se reconocerá como un gasto.

Sección 19: Combinaciones de Negocios y Plusvalía

Esta sección es aplicable para la contabilización de las combinaciones de negocios y proporciona


una guía para la identificación de la adquirente, la medición del costo de la combinación de negocio
y la distribución del costo entre los activos adquiridos, los pasivos y las provisiones para los pasivos
contingentes. Combinación de negocios es la unión de entidades o negocios separados en una única
entidad que informa, el resultado de casi todas las combinaciones de negocios es que una entidad, la
adquirente obtiene el control de uno o más negocios de la adquirida, una combinación de negocios
puede efectuarse mediante la emisión de instrumentos de patrimonio la transferencia de efectivo,
equivalentes al efectivo u otros activos. Los costos de una combinación de negocios deben medirse
como la suma de los valores razonables en la fecha de intercambio de los activos entregados los
pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente a cambio

64
del control de la entidad adquirida más cualquier costo directamente atribuible a la combinación de
negocios.

La adquirente reconocerá como un activo la plusvalía adquirida en una combinación de negocios y


medirá inicialmente esa plusvalía a su costo siendo este el exceso del costo de la combinación de
negocios sobre la participación de la adquirente en el valor razonable neto de los activos pasivos y
pasivos contingentes identificables, después del reconocimiento inicial, la adquirente medirá la
plusvalía adquirida en una combinación de negocios al costo menos la amortización acumulada y las
perdidas por deterioro del valor acumuladas. Para todas las combinaciones de negocios la adquirente
debe revelar los cambios que surgen de las nuevas combinaciones de negocios, las perdidas por
deterioro del valor, las adquisiciones de negocios adquiridos previamente y otros cambios.

Sección 20: Arrendamientos

Esta sección trata de la contabilización de todos los arrendamientos distintos de los arrendamientos
para la exploración o uso de minerales, petróleos, gas natural y recursos renovables similares, entre
otros que establece la sección. Un arrendamiento se clasificará como arrendamiento financiero si
transfiere sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad. Un arrendamiento
se clasificará como arrendamiento se clasificará como arrendamiento operativo si no transfiere
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad, la clasificación de un
arrendamiento se hace el inicio del mismo y no se cambia durante su plazo salvo que el arrendamiento
en cuyo caso la clasificación del arrendamiento deberá ser evaluada nuevamente. Al comienzo del
plazo del arrendamiento financiero un arrendatario reconocerá sus derechos de uso y obligaciones
bajo el arrendamiento financiero como activos y pasivos en su estado de situación financiero por el
importe igual al valor razonable del bien arrendado, el valor presente de los pagos mínimos por el
arrendamiento debe calcularse utilizando la tasa de interés implícita en el arrendamiento. Un
arrendador reconocerá en su estado de situación financiera los activos que mantengan en
arrendamiento financiero y los prestaran como una partida por cobrar por un importe igual al de la
inversión neta en el arrendamiento. La inversión neta en el arrendamiento es la inversión bruta en el
arrendamiento del arrendador descontada a la tasa de interés implícita en el arrendamiento.

Una venta con arrendamiento posterior es una transacción que involucra la venta de un activo y su
posterior arrendamiento al vendedor. Los pagos por arrendamiento y el precio de venta son
usualmente interdependientes, puesto que se negocian en conjunto, el tratamiento contable de una
venta con arrendamiento posterior depende del tipo de arrendamiento financiero del caso en que se
trate.

65
Sección 21: Provisiones y Contingencias

Esta sección se aplicará a todas las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes excepto
a las provisiones tratadas en otras secciones, los requerimientos de esta sección no se aplicarán a los
contratos pendientes de ejecución a menos que sean contratos de onerosos. Una entidad reconocerá
una provisión cuando la entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informa como
resultado de un suceso pasado, sea probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que
comporten beneficios económicos para liquidar la obligación y el importe de la obligación pueda ser
estimado de forma fiable.

La entidad reconocerá la provisión como un pasivo en el estado de situación financiera y el importe


de la provisión como un gasto a menos que otra sección de la NIIF requiera que el costo se reconozca
como parte del costo de un activo tal como inventarios o propiedades planta y equipo, la obligación
en la fecha que se informa que surge de un suceso pasado implica que la entidad no tiene otra
alternativa más realista que liquidar la obligación, esto puede ocurrir cuando la entidad tiene
obligación legal que puede ser exigida por ley o cuando la entidad tiene una obligación implícita
porque el suceso pasado ha creado una expectativa valida ante terceros de que cumplirá con sus
compromisos o responsabilidades; una entidad medirá una provisión amo la mejor estimación del
importe requerido para cancelar la obligación en la fecha sobre la que se informa, la mejor estimación
es el importe que una entidad pagaría racionalmente para liquidar la obligación al final del periodo
sobre el que se informa o para transferirla a un tercero a esa fecha. Una entidad cargara contra
provisión únicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida.

Sección 22: Pasivos y Patrimonio

Esta sección establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o
como patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos para
individuos u otra partes que actúan en capacidad de inversores en instrumentos de patrimonio, el
patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad una vez deducidos todos sus
pasivos, un pasivo es una obligación presente de la entidad surgida a raíz de sucesos pasados al
vencimiento de la cual y para cancelarla la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos, el patrimonio incluye las inversiones hechas por los propietarios de la
entidad, una entidad reconocerá la emisión de acciones o de otros instrumentos de patrimonio como
patrimonio cuando emita esos instrumentos y otra parte este´ obligada a proporcionar efectivo u otros
recursos a la entidad a cambio.

66
Una entidad medirá los instrumentos de patrimonio al valor razonable del efectivo u otros recursos
recibidos o por recibir, neto de los costos directos de emisión de los instrumentos de patrimonio. Si
se aplaza el pago y el valor en el tiempo del dinero es significativo la medición inicial se hará sobre
la base del valor presente, una entidad contabilizará los costos de transacciones del patrimonio como
una deducción del patrimonio neto de cualquier beneficio fiscal relacionado. Las leyes que sean
aplicables determinaran como se presenta en el estado de situación financiera el incremento en el
patrimonio que surge de la emisión de acciones u otros instrumentos de patrimonio, una
capitalización de ganancias o una emisión gratuita consiste en la entrega de nuevas acciones a los
accionistas en proporción a sus acciones antiguas, estas pueden dar a sus accionistas un dividendo
de una acción por cada cinco acciones antiguas que tenga.

Sección 23: Ingresos de Actividades Ordinarias

Esta Sección se aplicará al contabilizar ingresos de actividades ordinarias procedentes de las


siguientes transacciones y sucesos: La venta de bienes (si los produce o no la entidad para venta o
los adquiere para su reventa). La prestación de servicios, los contratos de construcción en los que la
entidad es el contratista. El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan
intereses, regalías o dividendos. Una entidad medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor
razonable de la contraprestación recibida o por recibir.

El valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, tiene en cuenta el importe de


cualesquiera descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y rebajas por volumen de ventas
que sean practicados por la entidad, Cuando se difieren las entradas de efectivo o equivalentes al
efectivo y el acuerdo constituye efectivamente una transacción financiera, el valor razonable de la
contraprestación es el valor presente de todos los cobros futuros determinados utilizando una tasa de
interés imputada Una transacción financiera surge cuando, por ejemplo, una entidad concede un
crédito sin intereses al comprador o acepta un efecto comercial, cargando al comprador una tasa de
interés menor que la del mercado, como contraprestación por la venta de bienes. La evaluación de
cuándo ha transferido una entidad al comprador los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad
requiere un examen de las circunstancias de la transacción. En la mayoría de los casos, la
transferencia de los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad coincidirá con la transferencia de la
titularidad legal o el traspaso de la posesión al comprador. Este es el caso en la mayor parte de las
ventas al por menor. No reconocerá ingresos de actividades ordinarias si conserva riesgos
significativos inherentes.

67
Sección 24: Subvenciones del Gobierno

Esta Sección específica la contabilidad de todas las subvenciones del gobierno. Una subvención del
gobierno es una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos a una entidad en
contrapartida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relacionadas con sus
actividades de operación.

Las subvenciones del gobierno excluyen las formas de ayuda gubernamental a las que no cabe
razonablemente asignar un valor, así como las transacciones con el gobierno que no pueden
distinguirse de las demás operaciones normales de la entidad.

En esta Sección no se tratan las ayudas gubernamentales que se conceden a la entidad en forma de
beneficios que se materializan al calcular la ganancia o pérdida fiscal, o bien, que se determinan o
limitan sobre la base de las obligaciones fiscales. Ejemplos de estos beneficios son las exenciones
fiscales, los créditos fiscales por inversiones, las depreciaciones aceleradas y las tasas impositivas
reducidas.

Sección 25: Costos por Préstamos

Esta Sección específica la contabilidad de los costos por préstamos. Son costos por préstamos los
intereses y otros costos en los que una entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha
tomado prestados. Los costos por préstamos incluyen:
a) Los gastos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo como se
describe en la Sección 11 de las NIIF para PYMES instrumentos financieros básicos.
b) Las cargas financieras con respecto a los arrendamientos financieros reconocidos de acuerdo
con la Sección 20 de NIIF para PYMES arrendamientos.
c) Las diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera en la medida en
que se consideren ajustes de los costos por intereses.
Una entidad reconocerá todos los costos por préstamos como un gasto en resultados en el periodo en
el que se incurre en ellos.

Sección 26: Pagos Basados en Acciones

Esta sección específica la contabilidad de todas las transacciones con pagos basados en acciones. Las
transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo incluyen los derechos sobre
la revaluación de acciones. Una entidad reconocerá los bienes o servicios recibidos o adquiridos en

68
una transacción con pagos basados en acciones en el momento de la obtención de los bienes o cuando
se reciban servicios, si los pagos basados en acciones concedidos a los empleados se consolidan
inmediatamente no se requerirá que el empleado complete un determinado periodo de servicios antes
de que adquiera incondicionalmente el derecho sobre esos pagos basados en acciones, si los pagos
basados en acciones no se consolidan hasta que el empleado complete un periodo de servicios
especificado, la entidad supondrá que los servicios especificado, la entidad supondrá que los servicios
se van a prestar por el empleado durante el periodo para la consolidación de la concesión como
contraprestación de los pagos basados en acciones que recibirá en el futuro, la entidad contabilizara
esos servicios a medida que sean prestados por el empleado durante el periodo de consolidación de
la concesión, junto con el con el correspondiente incremento en el patrimonio o en los pasivos.
En las transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan con instrumentos de patrimonio
una entidad medirá los bienes o servicios recibidos y el correspondiente incremento en el patrimonio
al valor razonable de los bienes o servicios recibidos a menos que ese valor razonable no pueda ser
estimado con fiabilidad. Una entidad contabilizará la cancelación o la liquidación de los incentivos
con pagos basados en acciones que se liquiden con instrumentos de patrimonio como una aceleración
de la consolidación de la concesión, se reconocerá inmediatamente el importe.

Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos

Una perdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe
recuperable, una entidad valuara en cada fecha sobre la que se informa si ha habido un deterioro del
valor de los inventarios. La entidad realizara la evaluación comparando el importe en libros de cada
partida del inventario con su precio de venta menos los costos de terminación y venta, si es
impracticable determinar el precio de venta menos los costos de terminación de los inventarios,
partida por partida, la entidad podrá agrupar a efectos de evaluar el deterioro del valor las partidas
de inventario relacionadas con la misma línea de producto que tenga similar propósito o uso final, y
se produzcan y comercialicen en la misma zona geográfica, se realizara una nueva evaluación del
precio de venta menos los costos de terminación y venta en cada periodo posterior al que se informa
cuando las circunstancias que previamente causaron el deterioro del valor de los inventarios hayan
dejado de existir, se debe evaluar si existe algún indicio de deterioro del valor de un activo para esto
debe considerarse: fuentes externas de información, fuentes internas de información.

El importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su


valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso. El valor razonable menos los costos de
venta es el importe que se puede obtener por la venta de un activo en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua entre partes interesadas y debidamente informadas menos los

69
costos de disposición. Se reconocerá la perdida por deterioro si el importe recuperable de la unidad
es inferior al importe en libros de la misma.

Sección 28: Beneficios a los Empleados

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad
proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios.
Beneficios a los empleados son los beneficios cuyo pago será totalmente atendido en el término de
los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios,
beneficios post-empleo son los beneficios a los empleados que se pagan después de completar su
periodo de empleo en la entidad. Los beneficios a los empleados también incluyen las transacciones
con pagos basados en acciones, por medio de la cual reciben instrumentos de patrimonio (tales como
acciones u opciones sobre acciones), o efectivo u otros activos de la entidad por importes que se
basan en el precio de las acciones de la entidad u otros instrumentos de patrimonio de ésta. Una
entidad puede retribuir a los empleados por ausencia por varias razones incluyendo los permisos
retribuidos por vacaciones anuales y las ausencias remuneradas por enfermedad. Algunas ausencias
remuneradas a corto plazo se acumulan pueden utilizarse en periodos futuros si los empleados no
usan en su totalidad a las que tienen derecho en el periodo corriente, una entidad medirá su obligación
por beneficios definidos sobre la base de un valor presente descontado. La entidad medirá la tasa
usada para descontar los pagos futuros por referencia a las tasas de mercado que a fecha sobre la que
se informa tengan los bonos corporativos de alta calidad. En los países donde no exista un mercado
amplio para estos títulos, se utilizarán las tasas de mercado de los bonos emitidos por el gobierno.
La moneda y el plazo de los bonos corporativos deberán ser coherentes con la moneda y el periodo
para los pagos futuros.

Sección 29: Impuesto a las Ganancias

Para el propósito de esta NIIF, el término impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos
nacionales y extranjeros que estén basados en ganancias fiscales. El impuesto a las ganancias incluye
impuestos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se pagan por una subsidiaria, asociada
o negocio conjunto, en las distribuciones a la entidad que informa. Una entidad reconocerá un pasivo
por impuestos corrientes por el impuesto a pagar por las ganancias fiscales del periodo actual y los
periodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente al periodo actual y a los anteriores, excede
el importe por pagar de esos periodos, la entidad reconocerá el exceso como un activo por impuestos
corrientes, reconocerá los cambios en un pasivo o activo por impuestos corrientes como gasto por el
impuesto en resultados, excepto que el cambio atribuible a una partida de ingresos o gastos

70
reconocida conforme a esta NIIF como otro resultado integral, también deba reconocerse en otro
resultado integral.

La entidad determinará la base fiscal de un activo, pasivo u otra partida de acuerdo con la legislación
que se haya aprobado o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado. Si la entidad
presenta una declaración fiscal consolidada, la base fiscal se determinará en función de la legislación
fiscal que regule dicha declaración. Si la entidad presenta declaraciones fiscales por separado para
las distintas operaciones, la base fiscal se determinará según las legislaciones fiscales que regulen
cada declaración fiscal. Una entidad reconocerá los cambios en un pasivo o activo por impuestos
diferidos como gasto por el impuesto a las ganancias en resultados, excepto si el cambio atribuible a
una partida de ingresos o gastos, reconocida de conforme a esta NIIF como otro resultado integral,
también se deba reconocer en otro resultado integral.

Sección 30: Conversión de la Moneda Extranjera

Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos formas diferentes. Puede realizar
transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el extranjero. Además, una
entidad puede presentar sus estados financieros en una moneda extranjera. Esta sección prescribe
cómo incluir las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, en los
Estados financieros de una entidad, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de
presentación. La moneda funcional de una entidad es la moneda del entorno económico principal en
el que opera dicha entidad.

Una transacción en moneda extranjera es una transacción que está denominada o requiere su
liquidación en una moneda extranjera, incluyendo transacciones que surgen cuando una entidad
a) Compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una moneda extranjera;
b) Presta o toma prestados fondos, cuando los importes por pagar o cobrar se denominan en
una moneda extranjera; o
c) Aparte de eso, adquiere o dispone de activos, incurre o liquida pasivos, denominados en
una moneda extranjera.
d) Una entidad reconocerá, en los resultados del periodo en que aparezcan, las diferencias
de cambio que surjan al liquidar las partidas monetarias o al convertir las partidas
monetarias a tasas diferentes de las que se utilizaron para su conversión en el
reconocimiento inicial durante el periodo o en periodos anteriores. El efecto de un cambio
de moneda funcional se contabilizará de forma prospectiva. En otras palabras, una entidad

71
convertirá todas las partidas a la nueva moneda funcional utilizando la tasa de cambio en
la fecha en que se produzca la modificación. Los importes convertidos resultantes para
partidas no monetarias, se tratarán como sus costos históricos. Deben realizarse los
procedimientos correspondientes de cambios a la moneda funcional.

Sección 31: Hiperinflación

Esta Sección no establece una tasa absoluta a partir de la cual se considera a una economía como
hiperinflacionaria. Una entidad realizará ese juicio considerando toda la información disponible,
incluyendo, pero no limitándose a, los siguientes indicadores de posible hiperinflación:
a) La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o
en una moneda extranjera relativamente estable. Los importes de moneda local conservados
son invertidos inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva.
b) La población en general no toma en consideración los importes monetarios en términos de
moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Los precios
pueden establecerse en esa moneda.
c) Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder
adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso si el periodo es corto.
d) Las tasas de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios.
e) La tasa acumulada de inflación a lo largo de tres años se aproxima o sobrepasa el 100 por
ciento.

Sección 32: Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa

Esta Sección define los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa y establece los
principios para el reconocimiento, medición y revelación de esos hechos, los hechos ocurridos
después del periodo sobre el que se informa son todos los hechos favorables o desfavorables que se
han producido entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los
estados financieros para su publicación, Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados
financieros, incluyendo la información a revelar relacionada, para los hechos que impliquen ajuste y
hayan ocurrido después del periodo sobre el que se informa. Una entidad ajustará los importes
reconocidos en sus estados financieros, incluyendo la información a revelar relacionada, para los
hechos que impliquen ajuste y hayan ocurrido después del periodo sobre el que se informa.

Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, incluyendo la información
a revelar relacionada, para los hechos que impliquen ajuste y hayan ocurrido después del periodo
72
sobre el que se informa. Una entidad no ajustará los importes reconocidos en estados financieros,
para reflejar hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa si estos hechos no implican
ajuste. Si una entidad acuerda distribuir dividendos a los tenedores de sus instrumentos de patrimonio
después del final del periodo sobre el que se informa, no reconocerá esos dividendos como un pasivo
al final del periodo sobre el que se informa. El importe del dividendo se puede presentar como un
componente segregado de ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa. La
entidad revelará la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para publicarlos y quién
ha concedido esa autorización.

Sección 33: Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

La Sección requiere que una entidad incluya la información a revelar que sea necesaria para llamar
la atención sobre la posibilidad de que su situación financiera y su resultado del periodo puedan verse
afectados por la existencia de partes relacionadas, así como por transacciones y saldos pendientes
con estas partes. Una parte relacionada es una persona o entidad que está relacionada con la entidad
que prepara sus estados financieros, Al considerar cada posible relación entre partes relacionadas.

Deberán revelarse las relaciones entre una controladora y sus subsidiarias con independencia de que
haya habido transacciones entre dichas partes relacionadas. Una entidad revelará el nombre de su
controladora y, si fuera diferente, el de la parte controladora última del grupo. Si ni la controladora
de la entidad ni la parte controladora última del grupo elaboran estados financieros disponibles para
uso público, se revelará también el nombre de la controladora próxima más importante que ejerce.

Sección 35: Transición a la NIIF para las PYMES

Esta Sección se aplicará a una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYMES,
independientemente de si su marco contable anterior estuvo basado en las NIIF completas o en otro
conjunto de principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), tales como sus normas
contables nacionales, u en otro marco tal como la base del impuesto a las ganancias local. Una entidad
solo puede adoptar por primera vez la NIIF para las PYMES en una única ocasión. Si una entidad
que utiliza la NIIF para las PYMES deja de usarla durante uno o más periodos sobre los que se
informa y se le requiere o elige adoptarla nuevamente con posterioridad, las exenciones especiales,
simplificaciones y otros requerimientos de esta sección no serán aplicables a nueva adopción. Los
primeros estados financieros de una entidad conforme a esta NIIF son los primeros estados
financieros anuales en los cuales la entidad hace una declaración, explícita y sin reservas.

73
Una entidad deberá, en su estado de situación financiera de apertura de la fecha de transición a la
NIIF para las PYMES:
a) Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la NIIF para
las PYMES;
b) No reconocer partidas como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho reconocimiento;
c) Reclasificar las partidas que reconoció, según su marco de información financiera anterior,
como un tipo de activo, pasivo o componente de patrimonio, pero que son de un tipo diferente
de acuerdo con esta NIIF; y
d) Aplicar esta NIIF al medir todos los activos y pasivos reconociéndose los estados
financieros, del cumplimiento con la NIIF para las PYMES.

Las políticas contables que una entidad utilice en su estado de situación financiera de apertura
conforme a esta NIIF pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha utilizando su marco de
información financiera anterior. (International Accounting Standards Board, 2009)

74
4. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

4.1. Evaluación del Control Interno por Componentes

La evaluación del Control Interno por componentes consiste en proporcionar una seguridad
razonable de poder lograr los objetivos del Sistema para determinar las principales actividades y
posteriormente ser evaluados mediante la aplicación de un cuestionario.

Se valoran ocho componentes del Control Interno:

1. Ambiente de Control

2. Establecimiento de Objetivos

3. Identificación de Eventos

4. Evaluación de Riesgos

5. Respuesta a los Riesgos

6. Actividades de Control

7. Información y Comunicación

8. Supervisión.

4.1.1 Método

Para evaluar se ha aplicado cuestionarios, con preguntas que permitan evaluar diferentes procesos
o actividades que tenga una empresa, estas preguntas deben ser contestadas por las personas que
trabajen a diario en el proceso o departamento.

4.1.2 Estructura del Cuestionario

Una condición previa a la valoración de riesgos es el establecimiento de objetivos, enlazados en


distintos niveles y consistentes internamente. La valoración de riesgos es la identificación y el
análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos.

75
Para realizar el cuestionario se toma en consideración que tiene un formato que puede adecuarse
dependiendo de qué se va evaluar. Para estructurar el mismo se debe establecer el área a evaluar, los
objetivos del cuestionario, y se realiza la aplicación del mismo.

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS GENERALES
N° PREGUNTAS RESPUESTA EVALUACION OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Ambiente Interno


1.-

2.-

3.-

TOTAL

Elaborado Por: Fecha:

Revisado Por Fecha:

4.1.3 Ponderación y Calificación de Respuestas

Al aplicar el cuestionario se establecerá una ponderación de acuerdo a la importancia de la pregunta


y se procederá a dar una calificación acorde a los resultados obtenidos con la finalidad de poder
calcular el riesgo y el nivel de confianza.

PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
SI NO SI NO
Se utilizará una escala Se las tomará Será decisión del evaluador La calificación para las
de 10 dependiendo el con más cautela establecer la calificación de respuestas negativas
grado de afectación debido a que son las preguntas determinando será menor al rango
para la empresa. las que indican la importancia de las que se estableció.
el riesgo. mismas y acorde a la
respuesta obtenida, el rango
de calificación será de 1 a
10.

76
4.1.4 Escala de Medición del Nivel de Confianza y Nivel de Riesgo

Luego de terminar la calificación de las preguntas que se encuentran en el cuestionario se procederá


a realizar el cálculo del nivel de riesgo y el nivel de confianza de los resultados obtenidos esto se lo
realiza mediante una fórmula con cuyos resultados se procederá a ubicar en la escala que le
corresponda para realizar el análisis y conclusión correspondiente.

Para el cálculo del nivel de confianza se utiliza la siguiente fórmula:

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

Para el cálculo del nivel del riesgo se utiliza la siguiente fórmula:

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

4.2. Cuestionario de Evaluación del Control Interno

4.2.1. Ambiente de Interno


EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION OBSERVACIONES


N° PREGUNTAS
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Ambiente Interno

¿La estructura organizativa es


1.- consistente con el cumplimiento de X 10 10
su misión y los objetivos
institucionales?

77
EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION OBSERVACIONES


N° PREGUNTAS
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Ambiente Interno

¿Está adecuadamente difundido a


2.- X 10 8
través de toda la organización?

Se encuentran definidos sin


¿Se encuentran bien definidos los embargo los trabajadores por la
3.- niveles jerárquicos y funciones X 10 7 rotación de personal a veces
para cada uno de sus servidores? realizan funciones de niveles
altos.
Se delegan funciones sin
4.- ¿Existe delegación de funciones? X 8 6 considerar el tiempo en otras
actividades.

¿Se toma en cuenta la antigüedad


de trabajo de los empleados para
5.- X 10 0
delegar responsabilidad y
autoridad?
¿Los cargos más altos de la
organización son cubiertos por
6.- personal con la competencia, X 10 9
capacidad, integridad y
experiencia profesional?
¿Los coordinadores revisan si se
está cumpliendo con las funciones
7.- X 10 10
designadas a los jefes de cada
unidad?
¿Existe el número adecuado de
personal tomando encuentra la X
8.- 8 0
complejidad de las actividades y
sistemas que se maneja?
¿El personal cumple con los Muchas veces no cumple el
9.- requisitos del perfil del cargo que X 8 4 perfil pero se especializa en la
desempeña? compañía.

¿Existen disposiciones
10.- X 10 10
disciplinarias en la entidad?

TOTAL 94 64

78
4.2.1.1 Resultados de la Evaluación, Componente Ambiente Interno.

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

64 x 100
NC = = 68,09%
94

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 68.09% = 31.91%

Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer


componente del Modelo COSO II – Ambiente Interno, dio como resultado un nivel de confianza de
79
68.09% lo que lo ubica en un nivel mediano, mientras que el riego de control dio como resultado un
31.91% que es moderado, si bien el enfoque del área financiera siempre ha sido el realizar un control
específico sobre las actividades que realizan desde el punto de vista de cumplimiento en tiempo,
complejidad de las actividades y asignación de las mismas, pero se obvian situaciones importantes
que afectan directamente al equipo de trabajo cómo la rotación de personal constante por la carga de
trabajo, la inexperiencia de los nuevos colaboradores, lo que genera la acumulación de trabajo y
retraso en la entrega de las mismas, situaciones que se pueden mejorar con la planificación diaria de
actividades que no se la realiza.

4.2.2. Establecimiento de Objetivos

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Establecimiento de Objetivos

¿Cuenta la empresa con algún tipo


1.- de planificación a mediano y X 9 6
largo plazo?
¿Las políticas, procedimientos
2.- establecidos aportan para el X 10 10
cumplimiento del objetivo

¿Se logran los objetivos


3.- X 8 5
planificados?

¿Los objetivos son


4.- adecuadamente comunicados a X 10 5
todos los niveles necesarios?
¿Los objetivos planteados por el
6.- área, contribuyen a la disminución X 10 4
de los riesgos?
¿Se realiza una evaluación para
7.- verificar el cumplimiento de los X 10 4
objetivos?
¿Se realizan cambios en los
8.- objetivos en caso de identificar X 10 3
una necesidad?

TOTAL 67 37

80
4.2.2.1 Resultados de la Evaluación, Componente Establecimiento de Objetivos.

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

37 x 100
NC = = 55,22%
67

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 55,22% = 44.77%

81
Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer
componente del Modelo COSO II – Establecimiento de Objetivos, dio como resultado un nivel de
confianza de 55,22% lo que lo ubica en un nivel mediano, mientras que el riego de control dio como
resultado un 44.77% que es moderado, el enfoque del área financiera al establecimiento de objetivos
no es completa, si bien la compañía planifica el establecimiento de los mismos y define
procedimientos para su cumplimiento pero no son comunicados oportunamente a los colaboradores,
al final se cumplen pero no acorde a la planificación inicial, el resultado de esta evaluación denota la
importancia de una mejora oportuna, la aplicación de un mecanismo de cumplimiento y
comunicación cambiaría el nivel de confianza y disminuiría el riesgo, caso contrario este aumenta y
generaría problemas.

4.2.3. Identificación de Eventos

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Identificación de Eventos

¿Se definen en forma precisa los


1.- X 10 7
efectos de los posibles riesgos?

2.- ¿Existen mecanismos adecuados X 7 0


para identificar riesgos externos?

3.- ¿ Se han determinado riesgos X 10 6


internos pueden influir en el
cumplimiento de las actividades
4.- ¿Se ha determinado riesgos X 8 4 Existe poco interés por este tema.
externos que puedan influir en los
cumplimientos de los objetivos?
5.- ¿En el área, existen X 10 6
procedimientos para enfrentar a
los riesgos de la organización?

TOTAL 45 23

82
4.2.3.1 Resultados de la Evaluación, Identificación de Eventos.

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

23 x 100
NC = = 51,11%
45

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 51,11% = 48.89%

83
Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer
componente del Modelo COSO II – Identificación de Eventos, dio como resultado un nivel de
confianza de 51,11% lo que lo ubica en un nivel mediano, mientras que el riego de control dio como
resultado un 48.89% que es moderado, si bien cada colaborador del área financiera es consciente que
debe de cumplir con sus actividades de acuerdo a la planificación, está propenso a ser vulnerable por
situaciones externas que afectan a su desempeño y que no han sido identificadas, puedo detallar
algunas, tales como resolución de problemas con clientes, proveedores, poca capacidad de análisis
al completar una actividad, pérdida de tiempo en consultas con niveles jerárquicos altos etc., la
identificación de estos eventos, internos o externos previo al inicio de cada actividad debe de
realizarse y establecer una planificación para los mismos.

4.2.4. Evaluación de Riesgos

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Evaluación de Riesgos

¿Han sido considerados


apropiadamente todos los riesgos
que pudieran afectar los objetivos
1.- X 7 0
de la organización de manera
significativa?

¿Los cambios recientes han tenido


lugar en el entorno de la
2.- organización, o entre el personal, x 10 10
sus procesos o tecnología?

¿Se ha tenido en cuenta de manera


adecuada el impacto de dichos
cambios sobre los controles x
3.- 8 0
internos, incluyendo la posible
alteración de los procedimientos
de supervisión?

¿Existe un plan de mitigación de


4.- x 10 7
riesgos?

¿ Considera que los controles


implementados en la entidad
5.- x 10 6
previene
riesgos potenciales

84
EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS GENERALES

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Evaluación de Riesgos

¿Es inmediata la respuesta a los x


6.- 7 0
riesgos identificados?

¿Las deficiencias identificadas


7.- han sido tratadas correctamente? x 8 0

TOTAL 60 23

4.2.4.1 Resultados de la Evaluación, Evaluación de Riesgos

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

85
EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

23 x 100
NC = = 38,33%
60

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 38,33% = 61,66%

Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer


componente del Modelo COSO II – Evaluación de Riesgos, dio como resultado un nivel de confianza
de 38,33% lo que lo ubica en un nivel bajo, mientras que el riego de control dio como resultado un
61,66% que es alto, este análisis denota el poco interés en el departamento por evaluar los riesgos y
tratar de mitigarlos, cuando se analizaba la identificación de riesgos, la importancia que se le daba a
los problemas presentados era mínima por consiguiente la evaluación de los mismos genera un alto
riesgo, la necesidad de evaluar los impactos, identificar los riesgos potenciales y tratarlos de forma
oportuna y correcta es una urgencia que se la debe de trabajar así se evitarán y si se dan reducirlos y
corregirlos con respuestas altamente efectivas inmediatas.

86
4.2.5. Respuesta al Riesgo

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS N CAL OBSERVACIONES
SI N/A PON.
O F.
COMPONENTE: Respuesta al Riesgo

¿Las deficiencias identificadas


1. que significan riesgo han sido x 8 0
tratadas correctamente?

¿Al identificar un riesgo, se


evalúa las posibles respuestas x
2.- 10 4
como: evitarlo, reducirlos
compartirlo o aceptarlo?

¿Existe un proceso para hacer


seguimiento sobre las deficiencias x
3.- de control a través de su 8 5
evaluación y corrección?

¿La empresa realiza acciones para


4.- responder a los riesgos x 10 4
detectados?
¿El área asigna responsables para
5.-
que busquen la manera de x 10 4
solucionar de una manera óptima
los riesgos detectados?
¿En el caso de que el riesgo afecte
6.- a las actividades del área se toma x 10 0
la decisión de evitarlo?

TOTAL 56 21

87
4.2.5.1 Resultados de la Evaluación, Respuesta al Riesgo

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

21 x 100
NC = = 37,50%
56

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 37,50% = 62,50%

88
Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer
componente del Modelo COSO II – Respuesta al Riesgo, dio como resultado un nivel de confianza
de 37,50% lo que lo ubica en un nivel bajo, mientras que el riesgo de control dio como resultado un
62,50% que es alto, la respuesta al riesgo debe de ser tan inmediata apenas se identifica la afectación,
en este punto nace la importancia de tener medidas de mitigación de riesgos oportunas y efectivas,
su tratamiento tiene que canalizarse de tal forma que disminuya en cuanto aparezca, esta medida lo
reduce y un futuro se evitará por completo, cada colaborador del área debe poseer el conocimiento
necesario de mitigación y respuesta de riesgos.

4.2.6. Actividades de Control

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Actividades de Control

¿Se cuenta con planes operativos


1.- anuales tomando como base la x 10 8
misión y visión institucional?
¿Se establecen indicadores de
gestión que permitan evaluar el
2.- cumplimiento de los fines, x 10 10
objetivos y la eficiencia de la
gestión de los departamentos?

¿Se aplica un sistema periódico


3.-
de evaluación del desempeño?
x 10 8

¿Las políticas institucionales se


4.- encuentran difundidas en el x 9 8
personal?

¿Se han implantado controles para x


5.- 7 0
la adhesión de las políticas?

¿Las actividades que se realizan


6.- en el área tienen un registro de x 10 4
tiempo óptimo para su control?

TOTAL 56 38

89
4.2.6.1 Resultados de la Evaluación, Actividades de Control

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

38 x 100
NC = = 67,86%
56

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 67,86% = 32,14%

90
Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer
componente del Modelo COSO II – Actividades de Control, dio como resultado un nivel de confianza
de 67,86% lo que lo ubica en un nivel mediano, mientras que el riego de control dio como resultado
un 32,14% que es moderado, se puede deducir que el área financiera cuenta con actividades de
control que previamente fueron diseñadas en la planificación, la comunicación a los colaboradores
es oportuna, esto genera niveles de competencia altos y efectividad en el cumplimento de actividades,
sin embargo el tiempo de desarrollo de las mismas es poco observado, esto genera que el
cumplimiento de actividades extienda a los colaboradores el horario diario laboral, situación que
puede ser mejorada con una planificación acorde al tipo de trabajo o actividad que se realiza.

4.2.7. Información y Comunicación

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS N/ CAL OBSERVACIONES
SI NO PON.
A F.

COMPONENTE: Información y Comunicación

¿Los trabajadores conocen la


1.- misión, visión y los principales x 10 6
objetivos de la institución?
¿Se generan reportes periódicos
2.- sobre las actividades x 9 8
desarrolladas?
¿Considera que los sistemas de
información que dispone son
3.-
seguros, agiles, oportunos para la
x 9 7
toma de decisiones?
¿La información que se entrega a
4.- la autoridad superior es oportuna x 10 7
y confiable?
Existe una comunicación eficaz
con terceros, como clientes,
5.-
proveedores y establecimientos de x 10 7
contro?

TOTAL 48 35

91
4.2.7.1 Resultados de la Evaluación, Información y Comunicación

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

35 x 100
NC = = 72,92%
48

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 72,92% = 27,08%

92
Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer
componente del Modelo COSO II – Información y Comunicación, dio como resultado un nivel de
confianza de 72,92% lo que lo ubica en un nivel mediano, mientras que el riego de control dio como
resultado un 27,08% que es moderado, la gestión de comunicación en el departamento es oportuna,
sin embargo existen limitantes que pueden perjudicar al desarrollo de actividades, uno de ellos es el
desconocimiento y la poca experiencia del departamento para resolver temas puntuales con clientes,
proveedores e instituciones de control, así mismo pueden presentarse inconvenientes propios del
puesto de trabajo como la poca capacidad de análisis y desconocimiento de procesos propios del área
financiera. Todos estos limitantes son corregidos cuando el departamento se encuentre debidamente
capacitado e informado, es parte primordial de la planificación de actividades sustentar este punto.

4.2.8. Monitoreo

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

RESPUESTA EVALUACION
N° PREGUNTAS OBSERVACIONES
SI NO N/A PON. CALF.

COMPONENTE: Monitoreo

¿Cuenta el área con una línea de


1.
autoridad definida?
x 10 7

¿Se supervisa al personal en las x


2.- 10 7
actividades de cada área?

¿Se comunica los hallazgos de


deficiencias a los superiores
3.-
inmediatos y a los responsables de
x 9 6
la función o actividad implicada?
¿Cuándo los hallazgos cruzan los
límites organizacionales, se
4.-
informa al nivel directivo para que
x 10 5
se tome las medidas necesarias?
¿Se efectúa un seguimiento del
cumplimiento de
5.-
recomendaciones que permitan x 10 6
superar las deficiencias?

TOTAL 49 31

93
4.2.7.1 Resultados de la Evaluación, Monitoreo

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

Nivel de Confianza Nivel de Riesgo


15% - 50% Bajo Alto
51% - 75% Mediano Moderado
76% - 95% Alto Bajo

NIVEL DE CONFIANZA
CT x 100
Nivel de
NC = =
PT Confianza

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES – ÁREA FINANCIERA

31 x 100
NC = = 63,27%
49

RIESGO DE CONTROL

RC = 100% - NC = Riesgo de Control

RC = 100% - 63,27% = 36,73%

94
Interpretación y Análisis: En los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario al primer
componente del Modelo COSO II – Monitoreo, dio como resultado un nivel de confianza de 63,27%
lo que lo ubica en un nivel mediano, mientras que el riego de control dio como resultado un 36,73%
que es moderado, se puede observar que el cumplimiento de actividades en el área financiera es vital
para el cumplimiento y medición de objetivos, los niveles superiores contantemente monitorean el
desarrollo de las mismas, si bien este control denota ser moderado, existen deficiencias que no son
comunicadas oportunamente para ser resueltas, esto genera retraso en la entrega de trabajo, cuando
los hallazgos de deficiencias son oportunamente informados, el alto nivel jerárquico del área se
encarga de resolverlo, esto se puede resolver fácilmente con un monitoreo recurrente, mas no cuando
se acerque el límite de entrega de actividad o trabajo, seguro disminuye el riesgo.

95
4.2.9. Matriz de Evaluación por Componente

Componente Nivel de Nivel de Escala de Escala de Evaluación Análisis-Problema


Confianza Riesgo Medición Nivel Medición Nivel Inmediata
de Confianza de Riesgo

Ambiente de 68,09% 31,91% Mediano Moderado Aceptable Existe control específico para elevar el nivel de cumplimiento. Sin
Control embargo de obvian situaciones que afectan a la planificación inicial de
cumplimiento de objetivos, la inexperiencia de los colaboradores y la
acumulación de trabajo es muy frecuente.
Establecimiento de 55,23% 44,77% Mediano Moderado Aceptable Se definen procedimientos para el cumplimiento de objetivos, los
Objetivos mismo que son correctamente establecidos en la planificación inicial,
sin embargo no son comunicados oportunamente a los colaboradores,
mejora oportuna que debe aplicarse.
Identificación de 51,11% 48,89% Mediano Moderado Mejorable El área puede identificar eventos que generan un riesgo con facilidad
Eventos internamente, pero son propensos a no identificar eventos externos
relacionados con proveedores, clientes e instituciones de control, los
niveles jerárquicos altos son los que terminan resolviéndolos.

96
4.2.9: Matriz de Evaluación por Componete

Escala de Escala de
Nivel de Nivel de Evaluación
Componente Medición Nivel Medición Nivel Análisis-Problema
Confianza Riesgo Inmediata
de Confianza de Riesgo

Evaluación de 38,33% 61,66% Bajo Alto No Este resultados denota el poco interés en el departamento por evaluar
Riesgos Aceptable los riesgos y tratar de mitigarlos, la importancia que se les dá a los
problemas presentados es mínima por consiguiente la evaluación de los
mismos genera un alto riesgo.
Respuesta al Riesgo 37,50% 62,50% Bajo Alto No La respuesta al riesgo debe de ser tan inmediata apenas se identifica la
Aceptable afectación, en este punto nace la importancia de tener medidas de
mitigación de riesgos oportunas y efectivas, su tratamiento tiene que
canalizarse de tal forma que disminuya en cuanto aparezca, esta medida
lo reduce y un futuro se evitará por completo, cada colaborador del área
debe poseer el conocimiento necesario de mitigación y respuesta de
riesgos.
Actividades de 67,86% 32,14% Mediano Moderado Mejorable El Área Financiera cuenta con actividades de control que previamente
Control fueron diseñadas en la planificación, la comunicación a los
colaboradores es oportuna, esto genera niveles de competencia altos y
efectividad en el cumplimento de actividades, sin embargo el tiempo de
desarrollo de las mismas es poco observado, esto genera que el
cumplimiento de actividades extienda a los colaboradores el horario
diario laboral.

97
4.2.9: Matriz de Evaluación por Componente

Escala de Escala de
Nivel de Nivel de Evaluación
Componente Medición Nivel Medición Nivel Análisis-Problema
Confianza Riesgo Inmediata
de Confianza de Riesgo

Información y 72,92% 27,08% Mediano Moderado Mejorable La gestión de comunicación en el departamento es oportuna, sin
Comunicación embargo existen limitantes que pueden perjudicar al desarrollo de
actividades, uno de ellos es el desconocimiento y la poca experiencia
del departamento para resolver temas puntuales con clientes,
proveedores e instituciones de control, pueden presentarse
inconvenientes propios del puesto de trabajo como la poca capacidad de
análisis y desconocimiento de procesos propios del área financiera.
Monitoreo 63,27% 36,73% Mediano Moderado Mejorable El cumplimiento de actividades en el área financiera es vital para la
evaluación y medición de objetivos, si bien este control denota ser
moderado, existen deficiencias que no son comunicadas oportunamente
para ser resueltas, esto genera retraso en la entrega de trabajo pero se
puede resolver fácilmente con un monitoreo recurrente.
TOTAL 56,79% 43,21% Mediano Moderado Mejorable Si bien el análisis genera una evaluación inmediata aceptable, es
PROMEDIO necesario aplicar la propuesta del mejoramiento del control interno, se
la realiza con el propósito de contribuir a la empresa, para que con la
misma tenga una base o guía con la que pueda desarrollar mejor sus
actividades bajo la estructura del Control Interno actualizado

98
4.2. Desarrollo de la propuesta

La propuesta del mejoramiento del control interno basado en el COSO II, se la realiza con el
propósito de contribuir a la empresa, para que con la misma tenga una base o guía con la que pueda
desarrollar mejor sus actividades bajo la estructura del Control Interno actualizado.

Para realizar esta propuesta se evaluó el Área Financiera de la empresa y los resultados de la misma
generan los procesos que estableceremos para aplicación oportuna en la misma.

Los procesos financieros a establecer y desarrollar son los siguientes:

 Proceso Contable
 Plan de Cuentas
 Dinámica de Principales Cuentas
 Sistema de Control Interno Contable
 Estados Financieros

4.2.9. Propuesta de Cambios en el Área Financiera

COMPONENTES COSO II
Análisis: Se obvian situaciones que afectan a la planificación inicial de cumplimiento de
objetivos, la inexperiencia de los colaboradores y la acumulación de trabajo es muy
frecuente.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable Especificar los pasos esenciales
para para la preparación de
Estados Financieros.
Diseñar un plan de cuentas
Plan de Cuentas contable acorde a las
necesidades de la empresa.
AMBIENTE
Realizar un análisis de las
INTERNO
Dinámica de Principales principales cuentas y su correcta
Cuentas utilización.
Diseñar un Sistema de Control
Sistema de Control Interno Contable con el fin que
Interno Contable sirva de referencia para cada
colaborador del departamento.
Proponer un diseño de Estados
Estados Financieros Financieros con el respectivo
análisis para su aplicación.
COMPONENTES COSO II

99
Análisis: Se definen procedimientos para el cumplimiento de objetivos, los mismo que son
correctamente establecidos en la planificación inicial, sin embargo no son comunicados
oportunamente a los colaboradores, mejora oportuna que debe aplicarse.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
El diseño del proceso contable
encamina al objetivo principal,
Proceso Contable
que es entregar los Estados
Financieros.
El sistema permite que la
ESTABLECIMIENTO planificación se cumpla en el
DE OBJETIVOS tiempo determinado y que
Sistema de Control desaparezcan los cuellos de
Interno Contable botella que pueden generarse en
el cumplimiento de los objetivos
del área financiera.
Es el Objetivo principal del
diseño de la propuesta, generar
Estados Financieros de acuerdo a la planificación los
Estados Financieros.

COMPONENTES COSO II
Análisis: El Área Financiera es muy propensa a no identificar eventos externos
relacionados con proveedores, clientes e instituciones de control, los niveles jerárquicos
altos son los que terminan resolviéndolos.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable Ayudará a Generar un
conocimiento del proceso de
cuentas principales tales como
Clientes y Proveedores.
Dinámica de Principales Establecerá una razón objetiva
IDENTIFICACIÓN Cuentas para el tratamiento de estas
DE EVENTOS cuentas importantes que
presentan eventos externos.
Conocerán el desarrollo para
Sistema de Control obtener soluciones inmediatas
Interno Contable con los eventos externos no
reconocidos.

100
COMPONENTES COSO II
Análisis: La importancia que se les da a los problemas presentados es mínima por
consiguiente la evaluación de los mismos genera un alto riesgo.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable

Al ser uno de los componentes


Plan de Cuentas
con alto nivel de riesgo y poca
confianza es necesario incentivar
EVALUACIÓN DEL al conocimiento de la afectación
RIESGO Dinámica de Principales que puede tener contablemente el
Cuentas no evaluar los riesgos y tratar de
mitigarlos uno de estos procesos
Sistema de Control propuestos.
Interno Contable

Estados Financieros

COMPONENTES COSO II
Análisis: La respuesta al riesgo debe de ser tan inmediata apenas se identifica la afectación
a la planificación financiera y Cumplimiento de Objetivos.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable Al ser uno de los componentes
con alto nivel de riesgo y poca
confianza la idea es establecer el
Plan de Cuentas un tratamiento a los riesgos del
RESPUESTA AL área financiera que deben de
RIESGO canalizarse de tal forma que
disminuya en cuanto aparezca,
Dinámica de Principales esta medida lo reduce y un futuro
Cuentas se evitará por completo, cada
colaborador del área debe poseer
Sistema de Control el conocimiento necesario de
Interno Contable mitigación y respuesta de
riesgos.
Estados Financieros

101
COMPONENTES COSO II
Análisis: El tiempo de desarrollo de las actividades es poco observado, esto genera que el
cumplimiento de actividades extienda a los colaboradores el horario diario laboral.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable Las actividades de control se
aplicarán de hoy en adelante a
cada proceso realizado en el área
financiera.
Generará que se establezca un
ACTIVIDADES DE Plan de Cuentas control en la correcta aplicación
CONTROL de las cuentas contables.
El análisis en la asignación de
Dinámica de Principales cuentas debe de ser controlado
Cuentas para evitar posibles riesgos.
Será el motor de las actividades
Sistema de Control de control ya que define cada
Interno Contable procedimiento a realizar y quien
lo realiza.
La canalización de la correcta
Estados Financieros aplicación de las actividades de
control generará una
información financiera oportuna
y confiable.

COMPONENTES COSO II
Análisis: Existen limitantes que pueden perjudicar al desarrollo de actividades, uno de ellos
es el desconocimiento y la poca experiencia del departamento para resolver temas puntuales
que oportunamente no fueron informados o comunicados para la búsqueda de posibles
soluciones.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable

Cada colaborador del


Plan de Cuentas departamento conocerá
oportunamente sobre cambios y
Dinámica de Principales aplicación contable en todos los
INFORMACIÓN Y Cuentas temas y actividades presentadas, la
COMUNICACIÓN principal idea es generar confianza
Sistema de Control y altos niveles de efectividad para
Interno Contable cumplimiento de objetivos.

Estados Financieros

102
COMPONENTES COSO II
Análisis: Los niveles superiores contantemente monitorean el desarrollo de las mismas, si
bien este control denota ser moderado, existen deficiencias que no son comunicadas
oportunamente para ser resueltas, esto genera retraso en la entrega de trabajo pero se puede
resolver fácilmente con un monitoreo recurrente.
PROCESO CAMBIOS A GENERARSE
Proceso Contable

Plan de Cuentas El cumplimiento de actividades en


el área financiera es vital para la
MONITOREO Dinámica de Principales evaluación y medición de
Cuentas objetivos, establecer un monitoreo
oportuno con el conocimiento es la
Sistema de Control principal idea de los procesos
Interno Contable propuestos.

Estados Financieros

4.2.10. Proceso Contable.

Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o bien que pueden
terminar y presentarse de nuevo.

Todas las operaciones y transacciones que registra la contabilidad en un periodo, regularmente el del
año calendario o ejercicio económico desde la apertura de libros hasta la participación y elaboración
de los estados financieros.

El ejercicio de aplicación de cualquier tipo de contabilidad se fundamenta en el proceso contable, el


mismo comprende una serie de pasos secuenciales que se inician con la ejecución de una transacción
evidenciada en un documento fuente, el registro en los libros, Diario y Mayor, el control a través del
Balance de Comprobación, los ajustes para poner a las cuentas en su valor real y la preparación de
los Estados financieros que resumen el resultado:

103
COMPROBANTES
DOCUMENTOS

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

LIBRIO DIARIO

LIBRO MAYOR LIBROS UXILIARES

BALANCE DE COMPROBACION

HOJA DE TRABAJO

AJUSTES
ESTADO DE SITUACIO N
FINANCIERA

CIERRE DE LIBROS

ESTADO DE RESULTADOS

ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE CAMBIO EN EL
PATRIMONIO

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

Figura 18: Proceso Contable

En: (Bravo, 2011)

104
La base para iniciar el ciclo contable es el documento fuente en que se respalda la ejecución de la
transacción que afecta a la empresa.

Este ciclo se desarrolla, paso a paso, de la siguiente manera:

Proceso Conceptualización
Apertura de los libros de contabilidad, que incluye el saldo, cuenta por
cuenta, al inicio de cada ejercicio. La entidad se encuentra en marcha,
Registros
basta con trasladar al nuevo período los saldos de las cuentas al mayor
respectivo.
Las operaciones efectuadas en el nuevo ejercicio se asientan en el
Mayores
diario y se resumen y se pasan al mayor.
Se elabora el balance de comprobación al término del ejercicio
Comprobación contable o por períodos menores para verificar la igualdad de los
totales de los cargos y abonos registrados.
Se reúnen los datos de ajustes, registrando los que sean necesarios en
Ajustes
el diario y se efectúan los correspondientes pases al mayor.
Estados Se confecciona el balance ajustado en forma previa a la elaboración
Financieros con
de los estados financieros.
Ajustes

Superávit, Se resume el resultado del estado de operaciones y se traslada la


Pérdida, Déficit utilidad a superávit, o la pérdida o déficit neto a la cuenta patrimonial
respectiva.
Se registran los saldos en las cuentas del mayor, como último paso del
Fin del Proceso ciclo contable y se preparan los libros para el nuevo ejercicio y
comienzo del siguiente ciclo contable.

105
Graficando d la siguiente manera:

Proceso Contable

Transacción Análisis Registro Control Ajuste Informar

Diario Mayor Informar sobre los resultados


Intercambio entre dos ¿Qué recibo? Libro Diario Libro Mayor Balance de
Balance de económicos o financieros de la
partes: recibe-entrega ¿Qué Entrego? Asiento Contable Clasifiación de Cuentas Comprobación
Comprobación Ajustado empresa

En el registro Diario se
Por el mismo valor Para poner las cuentas en
Jornalizar, Acentar Mayor observa el principio de Estados Financieros Contables
monetario el valor real
partida doble

Estado de Situación
Si todo lo que está en Finananciera Estado de Resultados
Debe estar documentado
el diario fue pasado al Estado de cambios en el Patrimonio
(Documentación Fuente)
mayor Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los estados Financieros

Figura 19: Proceso Contable Analítico


En: (González Baraja, 2012)

106
4.3.3. Plan de Cuenta

EY ADDVALUE ASESORES
PLAN DE CUENTAS

SIGNO TIPO DE CUENTA TIPO DE ESTADO

P=POSITIVO T=TOTAL 1=ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


N=NEGATIVO D=DETALLE 2=ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
D=DOBLE 3=ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
5=ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

TIPO DE TIPO DE
CUENTA DESCRIPCIÓN SIGNO
CUENTA ESTADO
1 ACTIVO P T 1

101 ACTIVO CORRIENTE P T 1

10101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO P D 1

10102 ACTIVOS FINANCIEROS D T 1

1010201 ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS P D 1


EN RESULTADOS
1010202 ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA P D 1

1010203 ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS HASTA EL P D 1


VENCIMIENTO
1010204 (-) PROVISION POR DETERIORO N D 1

1010205 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO P T 1


RELACIONADOS
1010206 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES P D 1
RELACIONADOS
1010207 OTRAS CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS P D 1

1010208 OTRAS CUENTAS POR COBRAR P D 1

1010209 (-) PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO N D 1

10103 INVENTARIOS D T 1

1010311 INVENTARIOS REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS P D 1

1010312 OTROS INVENTARIOS P D 1

1010313 (-) PROVISIÓN POR VALOR NETO DE REALIZACIÓN Y OTRAS N D 1


PÉRDIDAS EN EL INVENTARIO
10104 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS P T 1

1010401 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO P D 1

1010402 ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO P D 1

1010403 ANTICIPOS A PROVEEDORES P D 1

1010404 OTROS ANTICIPOS ENTREGADOS P D 1

10105 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES P T 1

1010501 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (IVA) P D 1

1010502 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA ( I. R.) P D 1

1010503 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA P D 1

107
TIPO DE TIPO DE
CUENTA DESCRIPCIÓN SIGNO
CUENTA ESTADO
10106 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y P D 1
OPERACIONES DISCONTINUADAS
10107 CONSTRUCCIONES EN PROCESO (NIC 11 Y SECC.23 PYMES) P D 1

10108 OTROS ACTIVOS CORRIENTES P D 1

102 ACTIVO NO CORRIENTE P T 1

10201 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO D T 1

1020101 TERRENOS P D 1

1020102 EDIFICIOS P D 1

1020103 CONTRUCCIONES EN CURSO P D 1

1020104 INSTALACIONES P D 1

1020105 MUEBLES Y ENSERES P D 1

1020106 MAQUINARIA Y EQUIPO P D 1

1020108 EQUIPO DE COMPUTACIÓN P D 1

1020109 VEHÍCULOS, EQUIPOS DE TRANSPORTE Y EQUIPO CAMINERO P D 1


MÓVIL
1020110 OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO P D 1

1020111 REPUESTOS Y HERRAMIENTAS P D 1

1020112 (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y N D 1


EQUIPO
1020113 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES, PLANTA Y N D 1
EQUIPO
10202 PROPIEDADES DE INVERSIÓN D T 1

1020201 TERRENOS P D 1

1020202 EDIFICIOS P D 1

1020203 (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE PROPIEDADES DE N D 1


INVERSIÓN
1020204 (-) DETERIORO ACUMULADO DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN N D 1

10204 ACTIVO INTANGIBLE D T 1

1020401 PLUSVALÍAS P D 1

2 PASIVO P T 1

201 PASIVO CORRIENTE P T 1

20101 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS P D 1


EN RESULTADO
20102 PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO P D 1
FINANCIEROS
20103 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR P T 1

2010301 LOCALES P D 1

2010302 DEL EXTERIOR P D 1

20104 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS P T 1

2010401 LOCALES P D 1

2010402 DEL EXTERIOR P D 1

20105 PROVISIONES P T 1

2010501 LOCALES P D 1

2010502 DEL EXTERIOR P D 1

20106 PORCIÓN CORRIENTE DE OBLIGACIONES EMITIDAS P D 1

20107 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES P T 1

2010701 CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA P D 1

108
TIPO DE TIPO DE
CUENTA DESCRIPCIÓN SIGNO
CUENTA ESTADO
2010702 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO P D 1

2010703 CON EL IESS P D 1

2010704 POR BENEFICIOS DE LEY A EMPLEADOS P D 1

2010705 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO P D 1

2010706 DIVIDENDOS POR PAGAR P D 1

20108 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – RELACIONADAS P D 1

20109 OTROS PASIVOS FINANCIEROS P D 1

20110 ANTICIPOS DE CLIENTES P D 1

20111 PASIVOS DIRECTAMENTE ASOCIADOS CON LOS ACTIVOS NO P D 1


CORRIENTES Y OPERACIONES DISCONTINUADAS
20112 PORCIÓN CORRIENTE DE PROVISIONES POR BENEFICIOS A P T 1
EMPLEADOS
2011201 JUBILACIÓN PATRONAL P D 1

2011202 OTROS BENEFICIOS A LARGO PLAZO PARA LOS EMPLEADOS P D 1

20113 OTROS PASIVOS CORRIENTES P D 1

202 PASIVO NO CORRIENTE P T 1

20201 PASIVOS POR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO P D 1

20202 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR P T 1

2020201 LOCALES P D 1

2020202 DEL EXTERIOR P D 1

20203 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS P T 1

2020301 LOCALES P D 1

2020302 DEL EXTERIOR P D 1

20204 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS / RELACIONADAS P T 1

2020401 LOCALES P D 1

2020402 DEL EXTERIOR P D 1

20205 OBLIGACIONES EMITIDAS P D 1

20206 ANTICIPOS DE CLIENTES P D 1

20207 PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS P T 1

2020701 JUBILACIÓN PATRONAL P D 1

2020702 OTROS BENEFICIOS NO CORRIENTES PARA LOS EMPLEADOS P D 1

20208 OTRAS PROVISIONES P D 1

20209 PASIVO DIFERIDO P T 1

2020901 INGRESOS DIFERIDOS P D 1

2020902 PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS P D 1

20210 OTROS PASIVOS NO CORRIENTES P D 1

3 PATRIMONIO NETO P T 1

30 PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA D T 1


CONTROLADORA
301 CAPITAL P T 1

30101 CAPITAL SUSCRITO o ASIGNADO P D 1

30102 (-) CAPITAL SUSCRITO NO PAGADO, ACCIONES EN TESORERÍA N D 1

302 APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA P D 1


CAPITALIZACIÓN

109
TIPO DE TIPO DE
CUENTA DESCRIPCIÓN SIGNO
CUENTA ESTADO
303 PRIMA POR EMISION PRIMARIA DE ACCIONES P D 1

304 RESERVAS P T 1

30401 RESERVA LEGAL P D 1

30402 RESERVAS FACULTATIVA Y ESTATUTARIA P D 1

305 OTROS RESULTADOS INTEGRALES P T 1

30501 SUPERAVIT DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA P D 1


VENTA
30502 SUPERAVIT POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y P D 1
EQUIPO
30503 SUPERAVIT POR REVALUACION DE ACTIVOS INTANGIBLES P D 1

30504 OTROS SUPERAVIT POR REVALUACION P D 1

306 RESULTADOS ACUMULADOS D T 1

30601 GANACIAS ACUMULADAS P D 1

30602 (-) PÉRDIDAS ACUMULADAS N D 1

30603 RESULTADOS ACUMULADOS PROVENIENTES DE LA D D 1


ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF
30604 RESERVA DE CAPITAL D D 1

30606 RESERVA POR VALUACIÓN D D 1

30607 SUPERÁVIT POR REVALUACIÓN DE INVERSIONES D D 1

307 RESULTADOS DEL EJERCICIO D T 1

30701 GANANCIA NETA DEL PERIODO P D 1

30702 (-) PÉRDIDA NETA DEL PERIODO N D 1

41 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS D T 2

4101 VENTA DE BIENES P D 2

4102 PRESTACIÓN DE SERVICIOS P D 2

4106 INTERESES P T 2

410601 INTERESES GENERADOS POR VENTAS A CRÉDITO P D 2

410602 OTROS INTERESES GENERADOS P D 2

4107 DIVIDENDOS P D 2

4108 GANANCIA POR MEDICIÓN A VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS P D 2


BIOLÓGICOS
4109 OTROS INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS P D 2

4110 (-) DESCUENTO EN VENTAS N D 2

4111 (-) DEVOLUCIONES EN VENTAS N D 2

4112 (-) BONIFICACIÓN EN PRODUCTO N D 2

4113 (-) OTRAS REBAJAS COMERCIALES N D 2

42 GANANCIA BRUTA P T 2

43 OTROS INGRESOS P T 2

4301 DIVIDENDOS P D 2

4302 INTERESES FINANCIEROS P D 2

4305 OTRAS RENTAS P D 2

52 GASTOS P T 2

5201 GASTOS P T 2

520101 SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES P D 2

110
TIPO DE TIPO DE
CUENTA DESCRIPCIÓN SIGNO
CUENTA ESTADO
520102 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (incluido fondo de reserva) P D 2

520103 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES P D 2

520104 GASTO PLANES DE BENEFICIOS A EMPLEADOS P D 2

520105 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS P D 2


NATURALES
520106 REMUNERACIONES A OTROS TRABAJADORES AUTÓNOMOS P D 2

520107 HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCASIONALES P D 2

520108 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES P D 2

520110 COMISIONES P D 2

520111 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD P D 2

520112 COMBUSTIBLES P D 2

520113 LUBRICANTES P D 2

520114 SEGUROS Y REASEGUROS (primas y cesiones) P D 2

520115 TRANSPORTE P D 2

520116 GASTOS DE GESTIÓN (agasajos a accionistas, trabajadores y clientes) P D 2

520117 GASTOS DE VIAJE P D 2

520118 AGUA, ENERGÍA, LUZ Y TELECOMUNICACIONES P D 2

520119 NOTARIOS Y REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD O P D 2


MERCANTILES
520121 DEPRECIACIONES P T 2

52012101 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO P D 2

52012102 PROPIEDADES DE INVERSIÓN P D 2

520122 AMORTIZACIONES P T 2

52012201 INTANGIBLES P D 2

52012202 OTROS ACTIVOS P D 2

520123 GASTO DETERIORO P T 2

52012301 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO P D 2

52012306 OTROS ACTIVOS P D 2

520124 GASTOS POR CANTIDADES ANORMALES DE UTILIZACIÓN EN P T 2


EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
52012401 MANO DE OBRA P D 2

52012402 MATERIALES P D 2

52012403 COSTOS DE PRODUCCIÓN P D 2

520125 GASTO POR REESTRUCTURACIÓN P D 2

520126 VALOR NETO DE REALIZACIÓN DE INVENTARIOS P D 2

520128 OTROS GASTOS P D 2

5203 GASTOS FINANCIEROS P T 2

520301 INTERESES P D 2

520302 COMISIONES P D 2

520303 GASTOS DE FINANCIAMIENTO DE ACTIVOS P D 2

520304 DIFERENCIA EN CAMBIO P D 2

111
4.3.4. Dinámica de las Principales Cuentas

CUENTA: EFECTIVO Y EQUIVALENTES CAJA CODIGO:


SUBCUENTA: GENERAL 1.01.01.01.

Se encarga del registro de todos aquellos valores provenientes de la recepciones


DESCRIPCION:
en cheque o efectivo por las ventas realizadas.

Se registrara en el debe el monto total de los valores que haya recibido el tesorero
DEBITA:
de la empresa durante el día.

Se acreditara por el valor de los comprobantes de los depósitos realizados en las


ACREDITA:
cuentas bancarias de la empresa.

Deudor. Representa el valor de los ingresos que no fueron depositados en las


SALDO:
cuentas bancarias y que se encuentran aún en la empresa, a la fecha del informe.

AUXILIARES: -

CUENTA: EFECTIVO Y EQUIVALENTES CAJA CODIGO:


SUBCUENTA: CHICA 1.01.01.02.

DESCRIPCION: Registra gastos menores efectuados, que no amerita la emisión de cheques.

Al crear el fondo de caja chica, cuando se gira el cheque a nombre de la


persona autorizada para manejar este fondo.
DEBITA:
Cuando los fondos asignados resultan insuficientes, se decide aumentarlo, por
lo que se gira otro cheque por el valor convenido
Por el valor total de los egresos efectuados, por los gastos menores realizados
ACREDITA: debidamente justificados con la presentación de los respectivos comprobantes.

SALDO: Deudor. Representa el valor disponible en Caja Chica

AUXILIARES: -

112
CUENTA: EFECTIVO Y EQUIVALENTES CODIGO:
SUBCUENTA: BANCOS 1.01.01.03.

En esta cuenta se controla los movimientos de los fondos de la empresa


DESCRIPCION:
en las instituciones bancarias.

Por depósitos de dinero y notas de crédito a favor emitidas por el


DEBITA:
banco.

Se acreditara por los egresos de dinero, cada vez que la empresa gira un
ACREDITA:
cheque y por las notas de débito emitidas por los bancos.

Deudor. Representa el valor de los fondo disponibles de la empresa


SALDO:
depositada en instituciones financieras

AUXILIARES: Banco del Produbanco Cta. Cte. 3020464104

CUENTA: ACTIVOS FINANCIEROS CODIGO:


DOCUMENTOS Y CUENTAS POR
COBRAR CLIENTES NO 1.01.02.01.
SUBCUENTA: RELACIONADOS

Registra todas las deudas que tiene pendientes de cobro la empresa, ya


DESCRIPCION: sea mediante garantía personal, o por medio de documentos, por la venta
de mercaderías o servicios.

DEBITA: Se debita por el valor de los créditos concedidos.

Por el abono o cancelación total de las deudas, notas de crédito por


ACREDITA:
devoluciones.

SALDO: Deudor. Representa el valor que aún se encuentra pendiente de cobro.

AUXILIARES: -

113
ACTIVOS POR IMPUESTOS
CUENTA: CORRIENTES CODIGO:

SUBCUENTA: 12% IVA EN COMPRAS 1.01.05.01.

Registra todos aquellos valores pagados por concepto de compras


DESCRIPCION:
efectuadas y gravadas con el impuesto al valor agregado

DEBITA: Se carga con las compras afectadas por IVA

ACREDITA: Con la contabilización de la declaración del mes respectivo

SALDO: Deudor. Representa el valor pagado del IVA en las compras realizadas.

AUXILIARES: -

CUENTA: ACTIVOS POR IMPUESTOS


CORRIENTES CODIGO:

SUBCUENTA: CREDITO TRIBUTARIO A


FAVOR DE LA EMPRESA IVA 1.01.05.02.
Registra el Crédito Tributario del IVA que tiene a favor la empresa, a
DESCRIPCION: razón de que las compras gravadas con IVA fueron superiores a las
ventas con IVA.
Se carga cuando se liquidan impuestos y se registra el valor real del
DEBITA:
crédito tributario que tiene la empresa

ACREDITA: Con la contabilización de la declaración del mes respectivo

Deudor. Representa el valor que se encuentra pendiente de recuperar


SALDO:
del fisco.

Crédito Tributario por Compras


AUXILIARES:
Crédito Tributario por Retenciones del IVA

114
CUENTA: ACTIVOS POR IMPUESTOS
CORRIENTES CODIGO:
RETENCION EN LA FUENTE AÑO
SUBCUENTA: CORRIENTE 1.01.05.03.

RETENCION IVA AÑO CORRIENTE 1.01.05.04.

Se refiere a los movimientos por todos los valores que por efecto de la
DESCRIPCION:
Ley deben ser retenidos por los Contribuyentes a la empresa

Por el valor acumulado que ha sido retenido a la empresa por terceros


DEBITA:
como anticipo del impuesto respectivo.

Liquidación de impuestos y se hace por el valor correspondiente al


ACREDITA:
anticipo que fue retenido y posteriormente acumulado.

Deudor. Representa el valor retenido por los Contribuyentes a la


SALDO:
empresa.

AUXILIARES: -

CUENTA: CUENTAS Y DOCUMENTOS POR


PAGAR CODIGO:
SUBCUENTA: PROVEEDORES LOCALES 2.01.01.01.

Registra las obligaciones que tiene la empresa con terceras personas


DESCRIPCION:
por concepto de compra de mercaderías o servicios a crédito.

Por los pagos totales o parciales de la deuda o por devolución en


DEBITA:
compras realizadas.

Se acredita por el monto de las deudas contraídas en compras a


ACREDITA:
crédito

Acreedor. Representa el valor obligaciones a crédito que se


SALDO:
encuentran pendientes de pago.

AUXILIARES: -

115
OTRAS OBLIGACIONES
CUENTA: CORRIENTES CODIGO:

CON LA ADMINISTRACIÓN
SUBCUENTA: TRIBUTARIA 2.01.04.01.

Se registran los valores por pagar al Servicio de Rentas Internas por


concepto de retenciones realizadas a terceras personas por la compra
DESCRIPCION:
de bienes o servicios, así como el valor de IVA cobrado en las ventas
efectuadas.

DEBITA: Por la liquidación y pago de impuestos al SRI.

Se Acredita por los valores retenidos, por el valor del IVA cobrado o
ACREDITA:
en ventas.

SALDO: Acreedor. Representa el valor por liquidar ante el Fisco.

CUENTA: OTRAS OBLIGACIONES CODIGO:


CORRIENTES
SUBCUENTA: OBLIGACIONES CON EL IESS 2.01.04.04.

Obligaciones de la empresa con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad


DESCRIPCION:
Social por aporte personal y patronal de los trabajadores.

DEBITA: Pago de los aportes personal y patronal al IESS.

ACREDITA: Cuando se realizan los roles de pagos.

SALDO: Acreedor. Representa el valor por liquidar ante el IESS.

116
OTRAS OBLIGACIONES
CUENTA: CORRIENTES CODIGO:

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES
SUBCUENTA: POR PAGAR DEL EJERCICIO 2.01.07.01.

Se Registran los Valores que recibe el trabajador por concepto de


DESCRIPCION: utilidades y está conformada por el 10% trabajador y el 5% por cargas
familiares.

Pago a los trabajadores como participación en las utilidades de la


DEBITA:
Empresa.

ACREDITA: Registro de los cálculos de repartición de utilidades.

SALDO: Acreedor. Representa el valor por pagar a los empleados.

CAPITAL CODIGO:
CUENTA:

SUBCUENTA: CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 3.01.01.01.

En esta cuenta se registra el monto total del capital representado por


DESCRIPCION: acciones de las compañías, será el que conste en la respectiva escritura
pública inscrita en el Registro Mercantil.

DEBITA: Por liquidación de la empresa o por disminuciones

ACREDITA: Por el Aporte Realizado por los socios y por aumentos.

SALDO: Acreedor. Representa el valor de capital suscrito..

117
RESULTADOS CODIGO:
CUENTA:

SUBCUENTA: GANANCIA NETA DEL PERIODO 3.02.01.01.

Se registrará el saldo de las utilidades del ejercicio en curso después de


DESCRIPCION:
las provisiones para participación a trabajadores e impuesto a la renta.

DEBITA: Distribución capitalización.

ACREDITA: Incremento de utilidades presentes.

SALDO: Acreedor. Representa las utilidades de la empresa

GASTOS CODIGO:
CUENTA:

SUBCUENTA: GASTOS ADMINISTRATIVOS 5.02.01.01.

Los gastos de administración controlan los desembolsos ocasionados por


DESCRIPCION: concepto de administración de la empresa, esta cuenta contiene sueldos,
aportes de obligaciones, mantenimientos, arriendos entre otros.

Por los desembolsos de dinero efectuados por la empresa para realizar


DEBITA:
tareas administrativas.

ACREDITA: Por la Regulación con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

SALDO: Deudor. Representan los gastos operativos de la empresa.

118
(302) Ret. Fuente Relacion Dependencia
(303) Ret. .Fuente Honorarios Prof.10%
(304) Predomina Intel.8%
(307) Predomina M.O. 2%
(308) Entre Sociedad. 2%
(309) Ret. Fuente Public. Comunicación 1%
(310) Ret. Fuente Transporte 1%
(312) Ret. Fuente Bienes Natu.Cor.1%
(319) Arriendo Mercantil 1%
(320) Arriendo Inmuebles 8%
(322) Ret. Fuente De Seguros
AUXILIARES: (332) Ret. Fuente No Sujeto A Retención
(340) Otros Aplican El 1%
(341) Ret. Fuente Otros Aplican 2%
(342) Ret. Fuente Otros Aplican 8%
(343) Ret. Fuente Otros Aplican 25%
Retenciones Fuente por Pagar
Retenciones IVA 30%
Retenciones IVA 70%
Retenciones IVA 100%
Retenciones IVA por Pagar
12% IVA en Ventas
IVA por Pagar

119
4.3.5 Sistema de Control Interno Contable

4.3.5.1 Caja Chica

EY ADDVALUE ASESORES
Fecha:
20/08/2016

AREA: CUENTA:
CONTABILIDAD CAJA CHICA
Página 1 de 1

I. PROCEDIMIENTO PARA CAJA CHICA

• Objetivo

• Políticas

• Procedimientos y Flujograma

- Creación Fondo de Caja Chica

- Reposición del Fondo de Caja Chica

• Anexos

120
Cód.:
CJ-T-01-001
EY ADDVALUE ASESORES
Fecha:
20/08/2016
AREA: CUENTA:
CONTABILIDAD CAJA CHICA
Página 1 de 2

OBJETIVO

Establecer políticas para el adecuado manejo y control de gastos de caja, definiendo procesos que
garanticen el buen uso de los recursos asignados.

POLITICAS

1. La creación, incremento, reposición y liquidación del fondo de Caja Chica será autorizado
únicamente por el Gerente Financiero.

2. El monto del fondo de Caja Chica será por el valor que determine el Gerente Financiero.

3. El manejo y custodia del fondo de Caja Chica es responsabilidad de la persona que es


encargada de la custodia.

4. Los desembolsos autorizados de este fondo serán máximos de 50 dólares.

5. El custodio de la Caja Chica entregara el dinero previa firma de un recibo de caja como
respaldo de la entrega del valor solicitado.

6. Por ningún motivo los fondos de Caja Chica se utilizarán para otros fines como prestamos
de los empleados y/o cambiar cheques.

7. La Reposición del fondo de Caja Chica deberá ser solicitada una vez gastado el 75%,
mediante el formulario de fondo Caja Chica.

8. Todos los comprobantes antes de ser pagados serán supervisados a fin de que cumplan con
todos los requisitos legales.

9. La reposición de valor de caja chica será depositada en la cuenta bancaria del responsable.

10. Todo sobrante del fondo de Caja Chica deberá ser depositado por el custodio en la cuenta
bancaria de la Empresa.

121
Código:
EY ADDVALUE ASESORES CJ-C-01-002
Fecha:
PROCESO 20/08/2016
ÁREA:
Creación del fondo de
CONTABILIDAD Página 1 de 1
caja chica
Flujograma
RESPONSABLE GERENTE
CONTADOR
CUSTODIO FINANCIERO
Inicio NO

Solicita la creación del


1 fondo.

Recibe la solicitud de
2
creación.

Aprueba la creación del SI


3
fondo.

Recibe la probación y
4 NO
registra en el sistema.

Envía el registro a
5
gerente financiero.

6 Aprueba la transferencia.

Registra en el sistema y
7 SI
elabora el cheque.

8 Aprueba la transacción.

Notifica al custodio la
9
transferencia.

10 Recibe la transferencia.

Archivo del registro


11
contable.

Fin

122
Código:
EY ADDVALUE ASESORES CJ-C-01-001
Fecha:
PROCESO 20/08/2016
ÁREA:
Reposición del fondo de
CONTABILIDAD Página 1 de 1
caja chica
Flujograma
RESPONSABLE GERENTE
CONTADOR
CUSTODIO FINANCIERO
Inicio NO

Prepara el informe de
1 reposición de caja chica. NO

Envía a contabilidad el
2 informe con los
respectivos respaldos.
Revisa que este todo
3
correcto.
SI
Registra en el sistema los
4
gastos efectuados.
Envía el registro con los
5 sustentos para la
aprobación del pago.

6 Aprueba el pago.

Realiza la transferencia
7 SI
bancaria.

8 Archivo.

Notifica al custodio que


9 ya se realizó la
transferencia.

10 Recibe la transferencia.

11 Fin

SOLICITUD DE CREACION DEL FONDO DE CAJA CHICA


123
Quito, ___de____del 201_

Ing. ________________

Contador General

ADDVALUE ASESORES

De mi consideración:

Por medio de la presente le extiendo un cordial saludo, el motivo del mismo es para solicitar muy
comedidamente se asigne el fondo de Caja Chica a nombre del Sr. ______________ por el valor de
USD_________ mismo que servirá para efectuar gastos menores que la Empresa realiza.

Por la atención que le dé a la presente, le anticipo mi agradecimiento.

Atentamente,

Sr._________________ Sr._______________

Tesorero Contador General

Instrucciones para llenar la solicitud:


1.- Deberá ser realizada por el máximo responsable de área solicitante de Caja Chica y presentada al
Contador General.

2.- En dicho formulario se deben considerar los siguientes aspectos:

a) Justificación de la necesidad de disponer de una Caja Chica en el área.

b) Fecha actual, apellido y nombre, valor, y firma del responsable de la administración de la caja
chica, manejo y custodia de estos recursos financieros, así como del Contado General con su
respectiva firma de aprobación.

c) Adicional el solicitante tendrá conocimiento de las normas y disposiciones que regulan el manejo
de estos recursos financieros, así como las posibles sanciones en el caso de infringirlas o no observar
su estricto y fiel cumplimiento.

124
MODELO DE RECIBO DE CAJA

RECIBO DE CAJA

No. $
FECHA ___________

CANTIDAD: ________________________________________________dólares.
CONCEPTO _____________________________________________________
NOMBRE DEL SOLICITANTE ________________________________________

__________________ ______________________
APROBADO POR: RECIBIDO POR:

Instrucciones para llenar el recibo:

1.- El recibo de caja, debe de tener una numeración consecutiva para que pueda llevarse de forma
más sencilla el control contable.

2.- Siempre debe incluir los datos de la fecha en la cual se realizó la transacción.

3.- El valor de la transacción en forma numérica y textual en los campos señalados.

4.- El concepto por el cual se recibe el ingreso de manera detallada.

5.- Nombre de la persona quien solicita este monto.

6.- Las firmas de responsabilidad del aprobador y la persona quien recibirá el ingreso.

125
REPORTE DE GASTOS

REPORTE DE GASTOS

FECHA DE CORTE:
RECIBO DE DOCUMENTO
N° FECHA VALOR TOTAL
CAJA #
MOVILIZACION
$ 0,00

SUMINISTROS DE OFICINA
$ 0,00

MANTENIMIENTO
$ 0,00

$ 0,00

Subtotal documentos $ 0,00


Efectivo en Poder del Custodio $ 0,00
TOTAL CAJA CHICA
$ 0,00

Total Fondo de caja Chica Contable $ 0,00


Diferencia $ 0,00

________________ _______________
ELABORADO AUTORIZADO

126
Instrucciones de llenado del Reporte de Gastos:

1.- Deberá ser realizada por el máximo responsable de área solicitante de Caja Chica y presentada al
Contador General.

2.- La Fecha en la cual se está realizando la presentación del reporte de gastos.

3.- Detalle y desglose de los movimientos (número de transacción, fecha, número de recibo de caja,
número del documento soporte, este último entiéndase por factura o nota de crédito recibida al
efectuar el gasto) así como el valor y el gasto total.

4. Considerar para el desglose de los movimientos la naturaleza y razón del gasto, sea este por
movilización, suministros, mantenimientos etc.

5.- Adicional al reporte se presentarán los documentos soportes detallados:

a) Los recibos deben estar pegados y numerados.


b) Las facturas o notas de venta soportes deben estar pegadas y legibles.
b) Todos los recibos deben tener sello de cancelado.

6.- Se realiza la respectiva sumatoria y cuadre de la misma en los campos señalados.

7.- Las firmas de responsabilidad del custodio elaborador del reporte y la persona que autoriza y
aprueba el reporte final el Contador General.

127
4.3.5.2 Bancos

EY ADDALUE ASESORES
Fecha:
20/08/2016

AREA: CUENTA:
CONTABILIDAD BANCOS Página 1 de 1

II. PROCEDIMIENTO PARA BANCOS

• Objetivo

• Políticas

• Procedimientos y Flujograma

- Pagos

• Anexos

128
Cód.:

EY ADDALUE ASESORES CJ-T-03-001


Fecha:
20/08/2016
AREA: TESORERIA CUENTA:
BANCOS Página 1 de 2
OBJETIVO

Establecer políticas y procedimientos para el adecuado manejo y control de Bancos en EY


Addvalue Asesores.

POLITICAS

1. La apertura y cancelación de cuentas en bancos deben estar aprobadas por el Gerente


Financiero.

2. El manejo de la chequera estará bajo la custodia del Contador.

3. La firma autorizada para la emisión de cheques será únicamente de los Socios.

4. Bajo ningún concepto se deben firmar cheques en blanco.

5. Solo personal autorizado tendrá acceso a los estados de cuentas y saldos.

6. Los pagos se realizarán únicamente los días jueves de cada semana.

7. Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria.

8. Los cheques se emitirán exclusivamente para el pago de los bienes o servicios que sean de
urgencia y proveedores específicos que no se les pueda realizar transferencia bancaria.

129
Código:
EY ADDVALUE ASESORES PG-C-02-002
Fecha:
ÁREA: PROCESO 20/08/2016
CONTABILIDAD Pagos Página 1 de 1
Flujograma
GERENTE
CONTABILIDAD PROVEEDOR
FINANCIERO
Inicio
NO
Elabora un reporte con
1 los pagos a realizarse.

Entrega el reporte de
2 pagos con sus
respectivos sustentos,
Recibe y revisa el reporte
3
de pagos.

Aprueba la transferencia
4
al proveedor.

Realiza la transferencia
5 SI
al proveedor.
Comunica al proveedor
6 que se realizó la
transferencia.
Confirma que recibió la
7
transferencia.

Pone el sello de
8
cancelado en las facuras.

Archivo de los
10
comprobantes.

Fin

130
COMPROBANTE DE EGRESO

EY ADDVALUE ASESORES

COMPROBANTE DE EGRESO
No. Comprobante:

Fecha: Cheque #:

Beneficiario:
Detalle:

CODIGO CTA. NOMBRE CUENTA DESCRIPCION DEBE HABER

SUMAN

________________ ____________________ ___________________


ELABORADO APROBADO RECIBE CONFORME
CI.

Instrucciones de llenado del Comprobante de Egreso:

1. Se coloca el número del comprobante (si se lleva consecutivo).

2.- El siguiente paso será poner la fecha en la cual se está realizando el comprobante seguido del
cheque con el cual se está pagando o número de transacción bancaria.

3. Se detalla el beneficiario del pago.

4. Se coloca el código número de cuenta contable que afecta el movimiento seguido del nombre de
acuerdo al plan de cuentas de la empresa.

5.- Se realiza una breve descripción clara y concisa del movimiento.

6.- Se coloca el valor por el cual se está registrando el egreso en su respectiva cuenta contable.

7.- Se suman los valores registrados y se cumple con el principio contable de la partida doble.

8.- Finalmente las firmas de responsabilidad de la persona que elabora, del aprobador, y el
beneficiario del pago obligatorio.

131
EY ADDVALUE ASESORES
CONCILIACION BANCARIA MENSUAL

BANCO DEL PICHINCHA CTA. CTE.

MES:

Saldo Según Estado de Cuenta $0,00


(+) Depósitos No Registrados $0,00

(-) Cheques Girados y No Cobrados $0,00

(=) Saldo Conciliado en Bancos $0,00

Saldo Según Libro Auxiliar $0,00

Diferencia no conciliada $0,00

Calculo de Depósitos

Área 1: Depósitos en Transito

Fecha Comprobante N° Valor


$0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Subtotal $0,00

132
Calculo de Cheques Girados
Área 2: Cheques Girados y No Cobrados

No. Cheque Beneficiario Valor


$0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Subtotal $0,00

ELABORADO: APROBADO

Instrucciones para la realización de la Conciliación Bancaria:

1.- Encabezado. - el encabezado debe poseer como requisitos básicos:

a) Nombre de la empresa o razón social.

b) Nombre del documento “Conciliación Bancaria”.

c) Fecha a la cual se está elaborando el documento.

d) Nombre del Banco y número de la cuenta a conciliar.

e) Nombre de la persona que elabora el documento.

133
2.- Procedimiento:

PARTIDA PROCEDIMIENTO
O CAUSA EMPRESA BANCO
 Verificar que los cheques
en Tránsito (del mes
pasado) aparezcan en el
Estado de cuenta enviado
PARTIDAS NO por Banco.
REGISTRADAS  Verificar que los
EN EL BANCO Depósitos en Tránsito (del
mes pasado) aparezcan en
el estado de cuenta
enviado por Banco.

 Revisar que las Notas de


Débito o Cheques omitidos
(del mes pasado) estén
reflejadas en el libro mayor
PARTIDAS NO de Banco.
REGISTRADAS  Revisar que las Notas de
EN LA Crédito o Depósitos
EMPRESA omitidos (del mes pasado)
estén reflejadas en el libro
mayor de Banco.

 Comprobar que se hayan  Comprobar que se hayan


asentado todos los errores asentado todos los errores
(del mes pasado) en los (del mes pasado) en el
libros de la empresa (libro estado de cuenta bancario,
ERRORES mayor de Banco) ya sean ya sean por diferencias, mal
por diferencias, mal ubicación, omisión o
ubicación, omisión o partidas que no
prescripción de cheques. corresponden a la empresa.

3.- Detalle de valores finales:


a) Se inicia considerando el saldo según estado de cuenta.

b) Posterior se suman (+) los Depósitos No Registrados.

c) Se considera la resta (-) de los Cheques Girados y No Cobrados.

d) Esto Generará el resultado de bancos. ( = ) Saldo Conciliado en Bancos

e) Se toma el Saldo Según Libro Auxiliar y si existe diferencia se la registra.

4.- Finalmente las firmas de responsabilidad de la persona quien elabora, así como el aprobador de
la veracidad de los saldos.

134
El proceso de conciliación bancaria no es obligatorio, pero si se realiza correctamente y
periódicamente, puede conllevar beneficios para la empresa, como tener la contabilidad al día,
mejorar el control de los recursos económicos, tener mayor seguridad frente a una inspección o
disponer de información de calidad para la toma de decisiones. Suele hacerse de mes en mes, pero se
puede hacer cada menos tiempo si es necesario.

4.3.5.3 Cuentas por Cobrar

EY ADDVALUE ASESORES
Fecha:

AREA: CUENTA: 20/08/2016

CONTABILIDAD CUENTAS POR Página 1 de 1


COBRAR

III. PROCEDIMIENTO PARA CUENTAS POR COBRAR

• Objetivo

• Políticas

• Procedimientos y Flujograma

- Concesión de Crédito

• Anexos

135
EY ADDVALUE ASESORES Cód.:
CJ-C-01-001
Fecha:

AREA: CUENTA: 20/08/2016


CONTABILIDAD CUENTAS POR Página 2 de 2
COBRAR

OBJETIVO

Establecer políticas y procedimientos para la concesión de créditos a clientes y obtener una


óptima recuperación de cartera.

POLITICAS

1. Para aplicar al crédito los clientes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

- Solicitud de crédito que incluye referencias comerciales y bancarias.

2. Las concesiones, así como los montos de crédito las otorgara el Gerente Financiero una
vez analizada la información del cliente.
3. El plazo de crédito será de hasta 30 días.
4. Deberá existir un registro por cada cliente que adeuden a la empresa.
5. Se debe mantener autorizados los datos del registro de clientes que adeudan a la
empresa.
6. El Contador realizara periódicamente confirmación de saldos de las cuentas pendientes
con los clientes.
7. Se deberá realizar mensualmente un detalle de las cuentas de clientes con deudas vencidas
y de antigüedad importante
8. La persona responsable de tesorería se encargará de dar seguimiento a las cuentas vencidas
para lograr su recuperación.
9. Se considera cartera vencida, cuando las cuentas por cobrar no se han recuperado a su
vencimiento.
10. Se considerará cartera incobrable, cuando las cuentas por cobrar no se han podido
recuperar transcurrido un año.

136
Código:
EY ADDVALUE ASESORES CC-C-03-001
Fecha:
ÁREA: PROCESO 20/08/2016
CINTABILIDAD Concesión de crédito Página 1 de 1
Flujograma
GERENTE
CLIENTE CONTADOR
FINANCIERO
Inicio NO

Solicita comprar a
1 crédito.

Recibe la solicitud y
2
envía los requisitos.

Entrega la NO
3
documentación.

Revisa la
4
documentación.
SI
Envía al Gerente
5 Financiero para su
aprobación.

6 Aprueba la solicitud.

Registra en el sistema las


7
condiciones de crédito.

Archivo de la
8
documentación.

Notifica al cliente la
9
aprobación de crédito.

10 Recibe la notificación.

Realiza sus compras a


11
crédito.

12 Fin

137
ANALISIS VENCIMIENTOS – CUENTAS POR VENCER

EY ADDVALUE ASESORES ANALISIS VENCIMIENTOS- CUENTAS POR VENCER

FECHA DE CORTE:
FECHA VENCE VENCE
VENCIMIENTO VENCE 0- 31-60 61-90
RUC CLIENTE FECHA DOCUMENTO VALOR SALDO VENCIDO VENCE +
30
90

_________________
ELABORADO POR:

138
Instrucciones de llenado del reporte de Análisis de Vencimiento y Cuentas por Vencer:

1.- El reporte de Análisis de vencimientos debe ser completado por la asistente de cartera de forma
semanal para realizar el seguimiento de las mismas.

2.- Fecha de corte. - Será la fecha del último día laborable de la fecha de la realización del análisis
de vencimiento.

3.- Se ordenará en forma consecutiva la facturación de acuerdo a su numeración.

4.- Los datos que solicita la forma son de carácter obligatorio en cuanto a información del cliente,
RUC, Razón Social.

5.- Se coloca la fecha de la emisión de la factura.

6.- Fecha de Vencimiento: Esta fecha se encuentra estipulada en el contrato, se define antes de la
firma del mismo y será el tiempo prudente de cancelación.

7.- Se registra el valor final de la factura incluido impuestos.

8.- Saldo: El mismo será el resultado entre lo que está cancelado al momento de acuerdo a las
condiciones del contrato y el valor total de la factura.

9.-Vencido: este campo será completado con el saldo vencido, es decir que ya cumplió el tiempo
planificado en el contrato en cuanto al pago.

10.-Los campos de vencimiento son los que reflejan un número en cuanto al tiempo transcurrido y
no pagado, entiéndase por número de días.

11.-La firma de la persona quien elaboró al final.

12.-El reporte será enviado a cada asistente de gerencia por línea de servicio para su cobro inmediato
de los saldos vencidos.

139
4.3.5.4. Cuentas por Pagar

EY ADDVALUE ASESORES Fecha:


20/08/2016
CUENTA:
AREA: CUENTAS POR
Página 1 de 1
CONTABILIDAD PAGAR

IV. PROCEDIMIENTO PARA CUENTAS POR PAGAR

• Objetivo

• Políticas

• Procedimientos y Flujograma

- Manejo de Cuentas por Pagar

• Anexos

140
Cód.:
EY ADDVALUE ASESORES CJ-C-03-001
Fecha:
20/08/2016
AREA: CUENTA:
CONTABILIDAD CUENTAS POR
PAGAR Página 1 de 1

OBJETIVO

Establecer lineamientos para el correcto manejo y control de las Cuentas por Pagar de EY
Addvalue Asesores.

POLITICAS

1. Es responsabilidad de Contabilidad informar a la Gerencia Financiera la situación de las


deudas adquiridas.

2. Contabilidad emitirá un informe de las cuentas pendientes de pago cada jueves de cada
semana.

3. Los pagos serán aprobados previamente por el Gerente Financiero.

4. Toda Cuenta por Pagar debe estar debidamente respaldada con documentos probatorios.

5. Se realizará conciliaciones mensuales entre la cuenta de proveedores y los estados de


cuenta recibidos de los mismos.

6. El asistente contable será el responsable de notificar al proveedor que el pago se


encuentra listo.

141
Código:
EY ADDVALUE ASESORES CXP-C-03-003
Fecha:
PROCESO 20/08/2016
ÁREA
Manejo de Cuentas por
CONTABILIDAD Página 1 de 1
Pagar
Flujograma
RESPONSABLE DE GERENTE
CONTABILIDAD
COMPRAS FINANCIERO
Inicio

Recibe la factura por


1 parte del proveedor.

Realiza un reporte
2
identificando el gasto.
Entrega la factura
3 juntamente con los
sustentos.
Recibe los documentos
4
para su contabilización.

Emite el comprobante de
5
retención.

Registra la factura en el
6 NO
sistema.

Archivo en la carpeta de
7
cuentas por pagar.

Realiza un reporte según


8
la fecha de pago.

9 Autoriza la transferencia.

10 Realiza la transferencia. SI

Notifica al proveedor el
11
pago.

Fin

142
Informe de Cuentas por Pagar

EY ADDVALUE ASESORES
INFORME SEMANAL

CUENTAS POR PAGAR

FECHA DE CORTE

RUC PROVEEDOR FECHA DOCUMENTO VALOR ABONO TOTAL

________________ ________________
ELABORADO POR REVISADO POR:

Instrucciones de llenado del Informe Semanal de Cuentas por Pagar:

1.- El reporte de Análisis de vencimientos debe ser completado por la asistente de cuentas por pagar
de forma semanal para realizar el seguimiento de las mismas.

2.- Fecha de corte.- Será la fecha del último día laborable de la fecha del Informe de Cuentas por
Pagar.

3.- Se ordenará en forma consecutiva los comprobantes de egreso realizados por cada cuenta por
pagar ingresada de acuerdo a su numeración de los mismos.

4.- Los datos que solicita la forma son de carácter obligatorio en cuanto a información del proveedor,
RUC, Razón Social.

5.- Se coloca la fecha de registro de la cuenta por pagar.

6.- El valor real de la cuenta por pagar descontado los valores de impuestos.

7.- Se coloca el Abono de ser el caso en que exista.

8.- Se totaliza el saldo final de la cuenta por pagar.

9.- Finalmente las firmas de responsabilidad de la persona quien realiza el informe así como del
aprobador o persona que autoriza la veracidad de los saldos.

143
4.3.5.5 Ventas y Facturación

EY ADDVALUE ASESORES Fecha:


20/08/2016
AREA: CUENTA:
CONTABILIDA VENTAS Y Página 1 de 1
FACTURACION

V. PROCEDIMIENTO PARA FACTURACION Y VENTAS

• Objetivo

• Políticas

• Procedimientos y Flujograma

- Ventas y facturación

• Anexos

144
Cód.:
EY ADDVALUE ASESORES
CJ-C-05-001
Fecha:

AREA: CUENTA: 20/08/2016


CONTABILIDAD VENTAS Y
Página 1 de 1
FACTURACION

OBJETIVO

Establecer lineamientos de Venta, a fin de ofrecer al cliente productos de calidad a buen


precio y brindando un excelente servicio.

POLITICAS

1. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:00 horas.

2. El jefe de proyecto debe realizar una investigación a fondo al cliente con el fin de
determinar si se acepta el trabajo no.

3. Todos los costos y gastos que se realicen y que relacionen con el proyecto deben ser
cargado a este.

4. Deben realizarse los trabajos de acuerdo a los plazos establecidos en el cronograma de


actividades.

5. El supervisor de área realizará un control y revisión del trabajo que se está realizando al
cliente.

6. Las horas trabajadas para cada cliente deben ser cargadas de manera que se encuentre
identificadas.

145
Código:
EY ADDVALUE ASESORES VF-C-05-001
Fecha:
ÁREA PROCESO 20/08/2016
CONTABILIDAD Ventas y Facturación Página 1 de 1
Flujograma
GERENTE
JEFE PROYECTOS CONTABILIDAD
FINANCIERO
Inicio

Elabora una propuesta


1 para el cliente

Verifica que el cliente NO


2 envíe toda la información
solicitada.
Aprueba que se realice el
3 SI
trabajo.

Registra en el sistema el
4
nuevo proyecto.

Revisa las condiciones


5 NO
de pago con el cliente.

Aprueba el pago a
6
crédito.
Contabiliza todos los
7 costos relacionados con SI
el proyecto.
Emite factura por el valor
8 NO
que corresponda.

Aprueba la facturación
9
emitida.

Envía la factura al
10 SI
cliente.

11 Recibe el pago.

12 Fin

146
Reporte de Facturación

Reporte de Facturación

Nombre del Tipo de Número de Ventas Ventas Exportaciones Gastos


RUC Fecha IVA Total
Cliente Documento Factura 12% 0% 0% 0%

Instrucciones de llenado del Reporte de Facturación.

1.- El reporte de facturación debe ser completado por la asistente de facturación de forma semanal
para realizar el seguimiento de las mismas.

2.- Fecha de corte.- Será la fecha del último día laborable de la fecha del Reporte de Facturación.

3.- Se ordenará en forma consecutiva los comprobantes los documentos emitidos, facturas y notas de
crédito.

4.- Los datos que solicita la forma son de carácter obligatorio en cuanto a información del cliente,
RUC, Razón Social.

5.- Se señala el tipo de documento, sea esta nota de crédito o factura seguido en el siguiente recuadro
la fecha de la elaboración de la misma.

6.- Ventas 12%: En este recuadro irá el subtotal del honorario facturado bajo la disposición de la Ley
que permita facturar bajo el 12% de Impuesto al Valor Agregado.

7.- Ventas 0%: Se registran aquellos honorarios que no son sujetos al Impuesto al Valor Agregado.

8.- Exportaciones 0%: Se coloca el honorario facturado a compañías exclusivamente del exterior.

147
9.- Gastos 0%: Se registran aquellos montos que no son sujetos al Impuesto al Valor Agregado.
Entiéndase por esto a las facturas emitidas por reembolsos de gastos.

10.- IVA Generado: se coloca el monto de Impuesto al Valor Agregado generado por la emisión del
honorario.

11.- Finalmente las firmas de responsabilidad de la persona quien realiza el informe así como del
aprobador o persona que autoriza la veracidad de los saldos.

4.3.6 Estados Financieros Propuestos

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Al 31 de diciembre de 2015
Expresado en dólares
1. ACTIVO 2.480.363,40✔
1.01 ACTIVO CORRIENTE 2.247.183,89
1.01.01 Efectivo y equivalentes al efectivo 418.469,34
Cuentas y documentos por cobrar no relacionadas
1.01.02.05
locales 1.455.054,90
Cuentas y documentos por cobrar no relacionadas
1.01.02.06
del exterior 218.746,87
1.01.02.09 (-) Provisión Cuentas y documentos por cobrar -12.865,21
Otras cuentas y documentos por cobrar corrientes
1.01.02.07
no relacionadas locales 120.328,15
Crédito tributario a favor del sujeto pasivo
1.01.05.03
(impuesto a la renta) 25.697,34
1.01.08 Otros activos corrientes 21.752,50
1.02 ACTIVO NO CORRIENTE 233.179,52
1.02.01.06 Maquinaria, equipo, instalaciones y adecuaciones 117.453,44
1.02.01.07 Muebles y enseres 99.137,09
1.02.01.08 Equipo de computación 224.316,01
(-) depreciación acumulada de propiedades, planta
1.02.01.15
y equipo -283.904,57
Otras cuentas y documentos por cobrar no
1.02.06.02
corrientes no relacionadas locales 56.249,14
1.02.07 Otros activos no corrientes 19.928,42
2. PASIVO 1.780.934,26✔
2.01 PASIVO CORRIENTE 1.446.606,04
Cuentas y documentos por pagar relacionadas
2.01.08.01
locales 19.470,56
Cuentas y documentos por pagar no relacionadas
2.01.08.02
locales 45.278,02
Cuentas y documentos por pagar no relacionadas
2.01.08.03
del exterior 476.306,02
Otras cuentas y documentos por pagar no
2.01.08.04
relacionadas locales 299.149,19

148
Beneficios a los empleados participación
2.01.10.01
trabajadores por pagar 29.608,39
Beneficios a los empleados obligaciones con el
2.01.10.02
IESS 30.160,05
Otros pasivos corrientes por beneficios a
2.01.10.03
empleados 316.655,42
2.01.12.01 Otras provisiones corrientes 5.698,34
2.01.13.02 Otros pasivos por ingresos diferidos 224.280,06
2.02 PASIVO NO CORRIENTE 334.328,22
2.02.07.01 Beneficios a los empleados jubilación patronal 210.775,10
2.02.07.02 Beneficios a los empleados desahucio 78.553,13
2.02.09 Otras provisiones no corrientes 45.000,00
3. PATRIMONIO NETO 699.429,15✔
3.01.01 Capital suscrito y/o asignado 400,00
3.04.01 Reserva legal 60,00
3.05.01 Utilidades acumuladas de ejercicios anteriores 603.044,58
Resultados acumulados por adopción por primera
3.06.01
vez de las niif 15.835,50
3.07.01 Utilidad del ejercicio 80.089,07
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 2.480.363,40✔

GERENTE CONTADOR

149
EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES


Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015
Expresado en dólares
4. INGRESOS 5.980.548,31✔
4.01 INGRESOS OPERACIONALES 5.971.370,30
Prestaciones locales de servicios gravadas
4.01.01
con tarifa 12% de IVA 5.349.403,64
Prestaciones locales de servicios gravadas
4.01.02
con tarifa 0% de IVA 170.780,28
4.01.03 Exportaciones netas de servicios 451.186,37
4.02 INGRESOS NO OPERACIONALES 9.178,01
4.02.01 Otros ingresos no operacionales 9.178,01
5. GASTOS 5.783.159,08✔
5.01 GASTOS DE VENTAS 4.112.148,00
sueldos, salarios y demás remuneraciones
5.01.01
que constituyen materia gravada del IESS 1.572.813,08
beneficios sociales, indemnizaciones que no
5.01.02
constituyen materia gravada del IESS 194.049,44
5.01.03 aporte a la seguridad social 334.254,18
5.01.04 honorarios profesionales y dietas 851.628,24
5.01.05 jubilación patronal 17.897,84
5.01.06 Desahucio 14.915,79
5.01.07 operaciones de regalías, servicios técnicos 1.126.589,42
5.02 GASTOS ADMINISTRATIVOS 691.867,69
depreciaciones de propiedades, planta y
5.02.01
equipo 44.424,33
5.02.02 otros gastos de provisiones 168.979,25
5.02.03 promoción y publicidad 35.568,50
5.02.04 Transporte 2.403,05
5.02.05 arrendamientos operativos 184.032,41
suministros, herramientas, materiales y
5.02.06
repuestos 25.311,70
5.02.07 mantenimiento y reparaciones 15.446,57
5.02.08 seguros y reaseguros (primas y cesiones) 113.639,72
5.02.09 impuestos, contribuciones y otros 92.819,56
5.02.10 servicios públicos 9.242,61
5.03 GASTOS NO OPERATIVOS 979.143,39
5.03.01 otros gastos 979.143,39
Utilidad antes de impuestos 197.389,23✔
(-) participación a trabajadores 29.608,39
(-) Impuesto a la renta 87.691,78
Utilidad del ejercicio 80.089,07✔

GERENTE CONTADOR
150
EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Al 31 de diciembre de 2015
Expresado en dólares
RESULTADO
RESULTADOS
RESERVAS S DEL
PRIM ACUMULADOS
EJERCICIO
A
APORTE RESUL
POR (-)
CAP S DE RESER TADOS
EMIS GAN PÉR TOTAL
ITA SOCIOS VAS ACUMU
EN CIFRAS COMPLETAS IÓN RES (-) ANCI DID PATRI
L PARA FACUL GANAN LADOS
US$ PRIM ERV PÉRDID A A MONI
SOC FUTURA TATIVA CIAS POR
ARIA A AS NETA NET O
IAL CAPITILI Y ACUMU APLICA
DE LEG ACUMU DEL A
ZACIÓN ESTAT LADAS CIÓN
ACCI AL LADAS PERI DEL
UTARI PRIME
ONES ODO PERI
A RA VEZ
ODO
NIIF
3040 3070
301 302 303 30402 30601 30602 30603 30701
1 2
SALDO AL FINAL DEL 400, 603.044 15.835, 80.08 699.36
PERÍODO 00 ,58 50 9,07 9,15
SALDO REEXPRESADO
400, 603.044 15.835, 619.28
DEL PERIODO
00 ,58 50 0,08
INMEDIATO ANTERIOR
CAMBIOS DEL AÑO EN 603.044 15.835, 80.08 698.96
EL PATRIMONIO: ,58 50 9,07 9,15
SALDO DEL PERÍODO 400, 603.044 15.835, 619.28
INMEDIATO ANTERIOR 00 ,58 50 0,08
CAMBIOS EN POLITICAS
0,00
CONTABLES:
CORRECCION DE
0,00
ERRORES
AUMENTO
(DISMUNICIÓN) DE 0,00
CAPITAL SOCIAL
APORTES PARA
FUTURAS 0,00
CAPITALIZACIONES
PRIMA POR EMISIÓN
0,00
PRIMARIA DE ACCIONES
DIVIDENDOS 0,00
OTROS CAMBIOS 0,00
400, 603.04 15.835, 80.08 699.36
9,15✔
TOTAL
00 4,58 50 9,07

CONTADO
GERENTE R

151
EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.
ESTADO DE FUJO DEL EFECTIVO
Al 31 de diciembre de 2015
Expresado en dólares
Flujos de efectivo de actividades de operación:
Utilidad antes de impuesto a la renta 167.780,84✔
Ajustes para conciliar la utilidad antes de impuesto a la renta con el efectivo
neto utilizado en actividades de operación
Obligaciones por beneficios post empleo del personal 11.194,50
Depreciaciones instalaciones, equipos, muebles y enseres, neto 38.314,75

Aumentos y disminuciones netas en activos y pasivos


Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar -769.008,83
Gastos pagados por anticipado 859,50
Impuestos por cobrar 27.285,75
Otras cuentas por cobrar no corrientes 4.379,25
Otros activos no corrientes -4.810,01
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 430.590,63
Cuentas por pagar a entidades relacionadas -180.140,24
Beneficios a empleados -139.089,15
Impuestos por pagar 28.020,46
Ingresos diferidos 224.279,34
-160.343,20✔

Impuesto a la renta pagado, retenciones en la fuente -108.226,46


Efectivo neto utilizado en actividades de operación -268.569,66✔

Flujos de efectivo de actividades de inversión:


Adiciones instalaciones, equipos, muebles y enseres -61.815,00
Efecto neto utilizado en actividades de operación -61.815,00✔

Flujos de efectivo de actividades de financiamiento:


Efecto neto utilizado en actividades de financiamiento 0,00

Disminución en efectivo en caja y bancos


Efectivo en caja y bancos:
Saldo al inicio del año -330.384,66
Saldo al final del año 748.854,00
Efectivo y equivalentes al efectivo 418.469,34✔

GERENTE CONTADOR

152
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTA 1

INFORMACION GENERAL

La Empresa EY Addvalue Asesores fue constituida el 15 de abril de 1999, su domicilio legal se


encuentra ubicada en la Av. Isabela Católica y Francisco Salazar Edificio Cyede Piso 3,
Tributariamente se identifica con el RUC # 1709675514001.

Su Principal actividad es la prestación de Servicios de Asesoría Tributaria.

NOTA 2

BASES DE ELABORACION

Los Estados Financieros se han elaborado de conformidad con la Norma Internacional de


Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Pymes) emitida por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

Los Estados Financieros de la empresa serán presentados en la moneda funcional, es decir en Dólares

NOTA 3

POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Propiedad Planta y Equipo. - Los Elementos de propiedad planta y Equipo se encuentran


registrados menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor
acumulado.

El método de depreciación utilizado es el método lineal o línea recta, y la tasa de depreciación es


del 10% en Muebles y Enseres

NOTA 4

CUENTAS POR COBRAR

Un resumen de las cuentas por pagar es como sigue:

153
Jhonson & Jhonson Ecuador. 3.450,00
J&C Construcciones 3.399,57
Boheringher del Ecuador S.A. 1.900,00
OAS constructores Cía. Ltda. 1.700,00
Grupo Conclínica S.A. 400,00
Expolcobres S.A 56,80
Samper Cía. Ltda. 12,50
TOTAL 10.918,87

NOTA 5

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Un resumen de Propiedad Planta y equipo como sigue:

Al 01/01/15 Al 31/12/15

Muebles y Enseres 1.963,33 1.963,33

Depreciacion Acumulada My E 196,33 98,17

TOTAL
1.767,00 1.668,83

NOTA 6

CUENTAS POR PAGAR

Un resumen de la Cuentas por Pagar como sigue:


Procesadora Nacional de Alimentos S.A 2.000,00
Promesa
630,50
Polimundo S.A 374,92

Panamerican Life S.A


760,25
Liberty Seguros S.A.
3.010,00
TOTAL 11.725,67

154
4.3.6.1 Análisis Financiero

Razón de Liquidez o Solvencia

RAZON/ ÍNDICE FÓRMULA

ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
Liquidez Corriente

2.247.183,89
= 1,55
1.446.606,04

Interpretación: Por cada dólar que debe la empresa puede cumplir con sus obligaciones en 1,55 lo
que quiere decir que, la compañía dispone de recursos para cumplir con obligaciones a corto plazo.

RAZON/ ÍNDICE FÓRMULA

ACTIVO CORRIENTE - CUENTAS POR COBRAR


PASIVO CORRIENTE
Razón Ácida

573.382,12
= 0,40
1.446.606,04

Interpretación: Por cada dólar que debe la empresa si tomar en cuenta sus cuentas por cobrar apenas
puede cubrir un 0,4. En este caso al tratarse de una empresa de servicios su principal actividad estaría
reflejada en las cuentas por cobrar, al contario de una comercial que son sus inventarios, la compañía
no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

155
Razón de Apalancamiento

RAZON/ ÍNDICE FÓRMULA

Pasivo total

Endeudamiento Activo total


Total

2.374.579,01
= 71,80%
3.307.017,87

Interpretación: La empresa cuenta con un buen endeudamiento posee un nivel de endeudamiento


de 71,80%, ya que trabaja con el dinero de terceros que es mucho más barato que las aportaciones de
los socios, además no sobrepasa los límites para que un banco le apruebe un crédito.

Razón de Actividad

RAZON/ ÍNDICE FÓRMULA

Ventas a crédito

Rotación de Cuentas por Cobrar


cuentas por cobrar

6.369.461,65
= 2,85
2.231.735,69

360

Plazo medio de Rotación de cuentas por cobrar


cobro

360
= 126,14
2,85

156
Interpretación: El plazo de medio de cobro está muy elevado por lo que se debe negociar con los
clientes y fijar políticas de pagos para que la empresa pueda tener efectivo para el flujo de sus
actividades normales.

Razón de Rentabilidad

RAZON/ ÍNDICE FÓRMULA

Utilidad antes de Intereses e Impuestos

Rentabilidad Activo Total


Económica

197.389,23
= 7,96%
2.480.363,40

Interpretación: por cada dólar que posee la empresa de activos totales obtiene una rentabilidad del
7,96% un resultado poco aceptable ya que la empresa puede conseguir mayor beneficios
optimizando sus activos.

RAZON/ ÍNDICE FÓRMULA

Utilidad Neta

Rentabilidad Patrimonio
Financiera

80.089,07
= 11,45%
699.429,15

Interpretación: Por cada dólar que tiene la empresa como patrimonio obtiene beneficios de 11,45
centavos, algo que puede mejorar realizando una buena gestión de los recursos organizacionales.

157
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

1. La empresa cuenta con una adecuada planificación la misma que tiene establecido
sus objetivos que permitirán llegar a alcanzar la visión que tiene planteada, esto
le permite realizar sus actividades de una forma que encamine a la organización a
los resultados deseados, sin embargo aún falta profundizar en diferentes temas
con el hecho de tener un manual de funciones para que el personal pueda conocer
sus actividades desde el momento que ingresa a la trabajar.

2. El análisis situacional permite que la empresa conozca a través de un


reconocimiento de los factores externos; oportunidades y amenazas, de procesos
internos; fortalezas y debilidades, de manera que puedan identificar, todo con el
fin de estar preparado para cualquier eventualidad que se de en ellos.

3. El control interno se lo debe considerar como un proceso que más agrega valor a
la organización, ya que por medio de los diferentes procedimientos que se aplican
en este se puede ayudar a la compañía a prevenir riesgos, y por ende al
cumplimiento de objetivos. El modelo COSO II permite identificar, evaluar y dar
una respuesta a los riesgos que se encuentran inherentes en la organización, estos
riesgos se dan con mayor frecuencia en el Área Financiera, por el mismo hecho
que aquí se manejan recursos altamente necesarios para la organización.

158
4. El sistema de Control Interno permite a que los procesos dentro de la organización
sean efectuados de manera eficiente y eficaz, evaluándolos de manera que se pueda
identificar aspectos a través de información confiable y segura para que se puedan
corregir puntos mejores y contribuyan al desarrollo de la empresa y cumplimiento de
los objetivos.

5.2 Recomendaciones

1. Elaborar procedimientos de control interno que identifiquen las actividades que debe
ejercer cada empleado para que cada vez que se contrate un nuevo empleado, al
momento de darle una inducción pueda tener claro que es lo que tiene que realizar
evitando confusiones y que se organice, de manera que, cuando se le solicite
información ya la tenga lista.

2. Actualizar los objetivos de la empresa de manera periódica y ajustarse a la


planificación estratégica para que pueda alcanzar a donde se desea llegar.

3. Aplicar estrategias a partir de los resultados del diagnóstico situacional; para


mantener las fortalezas, reforzar las debilidades, aprovechar las oportunidades y
disminuir el impacto de las amenazas, permitiendo el crecimiento de la empresa.

4. Actualizar su normativa interna, así como también los procesos, ya que si se


mantienen los procesos presentados causará que el trabajo no sea presentado a
tiempo, por lo que se sugiere se adapten los cambios que se establecen en este plan
de mejora.

5. Aplicar el proceso contable propuesto, considerando y analizando la necesidad de


cumplirlos con cabalidad, esto ayudará a direccionar el desarrollo y entrega de
reportes financieros razonables.

6. Realizar el análisis de cuentas contables previo al registro de movimientos


financieros, reconociendo su dinámica y el impacto que la misma pueda ocasionar
observando su naturaleza.
159
7. Considerar el plan de cuentas propuesto, el cual está estructurado bajo normativa
aplicable por el organismo de control, la Superintendencia de Compañías, todo esto
con el fin de garantizar la correcta asignación de partidas contables en los
movimientos financieros presentados.

8. El sistema de control interno contable propuesto debe de ser efectuado para cada una
de las cuentas de afectación recurrente en el área, para este ejercicio propuesto se
tomaron las principales cuentas con el fin de ejemplificar el procedimiento,
estableciendo objetivos, políticas y su respectivo flujograma estructurado, adicional
añadir los formatos de documentos soportes y sus instrucciones de la correcta
utilización.

9. Analizar la información financiera mediante indicadores financieros, de este modo


se obtendrá una visión inmediata de la situación actual de la organización, y los
puntos críticos de la misma.

160
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Española para la Calidad. (10 de Noviembre de 2015). COSO ERM. Recuperado el 24
de Abril de 2016, de www.aec.es: http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/coso
Banco Central del Ecuador. (01 de Abril de 2016). Indicadores económicos. Recuperado el 12 de
Diciembre de 2016, de www.bce.fin.ec: http://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-
economicos
Bravo, M. (2011). Contabilidad General (1a ed.). Bogotá: Escobar.
Chicaiza, E. (2013 de Enero de 2013). Evaluación del Control interno aplicado a la ejecución
presupuestaria. Recuperado el 20 de Diciembre de 2015, de repositorio.espe.edu.ec:
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6344/1/T-ESPE-040218.pdf
Committee of Sponsoring Organizations of The Treadway Commission. (30 de Abril de 2014).
COSO II. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de www.consejo.org.ar:
http://www.consejo.org.ar/comisiones/com_43/files/coso_2.pdf
Consejo Editorial Pérez Bustamante. (14 de Noviembre de 2015). Información a la Superintendencia
de compañias. Recuperado el 23 de Febrero de 2016, de www.pbplaw.com:
http://www.pbplaw.com/informacion-enviar-superintendencia-companias/
Crece Negocios. (18 de Febrero de 2016). Gestión Crece Negocios. Recuperado el 21 de Julio de
2016, de www.crecenegocios.com: http://www.crecenegocios.com/la-mision-de-una-
empresa/
Dávila Eva., & Carrasco, M. (15 de Febrero de 2009). Guia para elaborar un diagnóstico
situacional. Recuperado el 10 de Enero de 2016, de http://www.seduca2.uaemex.mx:
http://www.seduca2.uaemex.mx/material/LIA/AEPyMES/Cnt21.php
Ekos negocios. (01 de Agosto de 2015). Ranking empresarial 2015. Recuperado el 23 de Abril de
2016, de www.issuu.com: https://issuu.com/ekosnegocios/docs/256
Ernst & Young Ecuador. (12 de Febrero de 2015). Entorno de Negocios. Recuperado el 26 de Mayo
de 2016, de www.ey.com: http://www.ey.com/ec/es/issues/business-environment
EY Addvalue Asesores Cía. Ltda. (12 de Noviembre de 2014). Procesos Financieros. Recuperado
el 16 de Enero de 2016, de http://www.ey.com:
http://www.ey.com/ec/es/services/assurance/accounting-compliance-and-reporting
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera (12a ed.). México:
Pearson.
González Baraja, D. (2012). Introducción a la Contabilidad (1a ed.). Madrid: El Cid.
Grandes Pymes. (03 de Marzo de 2016). Estructura Organizacional. Recuperado el 17 de Abril de
2016, de www.grandespymes.com.ar:
http://www.grandespymes.com.ar/2010/12/30/conceptos-sobre-la-estructura-
organizacional/
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (03 de Noviembre de 2014). Responsabilidad Patronal.
Recuperado el 14 de Enero de 2016, de www.iess.gob.ec:
https://www.iess.gob.ec/es/web/empleador/responsabilidad-patronal

161
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (19 de Marzo de 2016). Legislación de Seguridad Social.
Recuperado el 21 de Junio de 2016, de www.iess.gob.ec:
https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33701/Ley_de_Seguridad_Social.pdf?version=1
.0
International Accounting Standards Board. (31 de Diciembre de 2009). NIIF para Pymes.
Recuperado el 21 de Agosto de 2016, de www.fccpv.org:
http://www.fccpv.org/fedcont/cont3/data/files/NIIF-PYMES-2009.pdf
Jurado, Andrea Cecilia. (2 de Diciembre de 2014). Metodología de Implementación de una Cultura
Organizacional basada en el Sistema COSO -ERM. Recuperado el 4 de Septiembre de 2016,
de http://repositorio.puce.edu.ec:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7971/Tesis%20Final.pdf?sequence=
1
EY Addvalue Asesores Cía Ltda. (25 de Enero de 2016). Responsabilidad Anual EY Addvalue
Asesores Cía. Ltda. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de http://www.ey.com:
http://www.ey.com/ec/es/about-us/our-global-approach/global-review
Mantilla, S. (2015). Auditoría del Control Interno (1a ed.). Bogotá: Ecoe.
Ministerio de Trabajo. (19 de Marzo de 2016). Código del Trabajo. Recuperado el 18 de Abril de
2016, de www.trabajo.gob.ec: http://www.trabajo.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf
Nasaudit. (31 de Julio de 2009). COSO II Enterprice Risk Managment. Recuperado el 10 de
Diciembre de 2015, de www.actualicese-nasaudit.com:
http://www.actualicese.com/Blogs/DeNuestrosUsuarios/Nasaudit-
COSO_II_Enterprise_Risk_Management_Primera_Parte.pdf
Priotto, H. (2013). Sistema de Información Contable Básica (3a ed.). Córdoba: Eudecor.
Promo Negocios. (09 de Marzo de 2016). Tipos de Organigramas. Recuperado el 27 de Octubre de
2016, de www.promonegocios.net: https://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-
organigramas.html
Publicaciones, Corporación de Estudios y. (01 de Enero de 2015). Corporación de Estudios y
Publicaciones. Recuperado el 9 de Septiembre de 2016, de www.cep.org.ec:
https://www.cep.org.ec/newceporgec/index.php
Pymerang Analitics. (03 de Marzo de 2015). Dirección de Negocios. Recuperado el 19 de Octubre
de 2016, de www.pymerang.com: http://www.pymerang.com/direccion-de-
negocios/estrategia-de-negocios/objetivos-estrategicos/264-objetivos-y-metas-de-la-
empresa
Servicio de Rentas Internas. (27 de Julio de 2013). Obligaciones tributarias. Recuperado el 14 de
Mayo de 2016, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/de/136
Servicos de Rentas Internas. (01 de Enero de 2010). Institución Gubernamental. Recuperado el 10
de Junio de 2017, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/web/guest/home
Superintendencia de Compañía y Valores. (01 de Enero de 2015). Institución Gubernamental.
Recuperado el 10 de Junio de 2016, de www.supercias.gob.ec: www.supercias.gob.ec/portal/

162
Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. (19 de Marzo de 2016). Ley de Compañías.
Recuperado el 26 de Junio de 2016, de www.supercias.gob.ec:
https://www.supercias.gob.ec/web/privado/marco%20legal/CODIFIC%20%20LEY%20D
E%20COMPANIAS.pdf
Superintendencia de Compañias, Seguros y Valores. (31 de Marzo de 2016). Portal de informción.
Recuperado el 14 de Abril de 2016, de www.supercias.gob.ec:
http://appscvs.supercias.gob.ec/portalInformacion/index.zul
Superintendencia de Control de Poder de Mercado. (19 de Marzo de 2016). Código de Comercio.
Recuperado el 11 de Abril de 2016, de http://www.scpm.gob.ec:
http://www.scpm.gob.ec/wp-content/uploads/2013/03/C%C3%B3digo-de-Comercio.pdf
Urgiles, C. E., & Niola, A. E. (15 de Julio de 2013). Evaluación del sistema del control Interno a los
procesos de Compra. Recuperado el 19 de Diciembre de 2015, de dspace.ucuenca.edu.ec:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3702/1/TESIS.pdf

163
ANEXOS

164
Anexo A: Entrevista

EY ADDVALUE ASESORES CÍA. LTDA.


Entrevista estructurada

Objetivo: Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa para sustentar el trabajo de


titulación

Dirigida a: Gerente financiero de EY Addvalue Asesores Cía. Ltda.

1. ¿La empresa cuenta con clientes que son recurrentes?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
2. ¿Se encuentra en una buena ubicación?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
3. ¿Cuenta con personal profesional y capacitado?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
4. ¿El personal rota de manera frecuente?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
5. ¿Se paga bien al personal por su servicio?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
165
6. ¿Los empleados conocen todos los procesos de la compañía?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....

7. ¿La empresa ayuda a sus empleados a cumplir con sus metas profesionales?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
8. ¿El ambiente de trabajo es agradable?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
¿Existen equipos de trabajo?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
9. ¿La empresa cuenta con infraestructura necesaria?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....
10. ¿Se conoce el mercado en el que se desarrolla?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………....

166
Anexo B: Formatos de solicitudes de facturación

Solicitud de facturación clientes locales

Tiempo
Nombre Correo máximo de
Descripción Orden
No.- de del Monto Aplica Nombre del electrónico cobro de
de la de acuerdo a
Contrato Cliente a sin IVA IVA Contacto del
Factura Servicio términos y
facturar contacto
condiciones

167
Solicitud de facturación clientes del exterior
Tiempo
máximo de
Nombre del Correo
No.- de Monto sin Descripción de cobro de
Cliente a Aplica IVA Atención Dirección País Teléfono electrónico del
Contrato IVA la Factura acuerdo a
facturar contacto
términos y
condiciones

Solicitud de facturación oficinas EY Exterior

Tiempo
Partner o Correo máximo de
Nombre del
Engagement Monto sin Aplica Descripción de Engagement Manager electrónico cobro de
Cliente a Atención Dirección País Teléfono acuerdo a
Local IVA IVA la Factura del Exterior del del
facturar
Exterior contacto términos y
condiciones

Solicitud de facturación recurrente mensual


168
Tiempo máximo
Correo de cobro de
Nombre del Descripción de la Nombre del Orden de
No.- de Contrato Monto sin IVA Aplica IVA electrónico del acuerdo a
Cliente a facturar Factura contacto servicio
contacto términos y
condiciones

169

También podría gustarte