Está en la página 1de 120

Convención Colectiva de Trabajo

Petroquímica de Venezuela S.A.


2016 – 2017
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

PREÁMBULO:
Nosotros, los representantes de PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. y de la
Institución Sindical Sindicato Nacional de Trabajadores Petroquímicos, Petroleros
y Filiales de la República Bolivariana de Venezuela (SINTRAPEPF) en el marco y
oportunidad de celebración de la presente Convención Colectiva de Trabajo,
conscientes de la importancia sociopolítica y socio laboral de este evento para
PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A., para los Trabajadores de la ENTIDAD
DE TRABAJO, y para el País, realizamos la siguiente declaración de voluntad:
El Estado Venezolano a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgánica de Estímulo a las Actividades Petroquímicas,
Carboquímicas y Similares, la Ley Orgánica para el Desarrollo de las Actividades
Petroquímicas, la determinación política del Ejecutivo Nacional y el apoyo
irrestricto, fundamental y necesario de los Trabajadores Petroquímicos, ha
resuelto promover y desarrollar a la Industria Petroquímica como un factor
fundamental para el desarrollo industrial, económico y social del país; en tal
sentido, ha determinado el impulso de la ENTIDAD DE TRABAJO Petroquímica
de Venezuela, S.A., encargada de ejecutar las políticas del Ejecutivo Nacional en
materia petroquímica y similares; todo ello con la finalidad de que el sector
petroquímico contribuya como factor indispensable y competitivo para el desarrollo
nacional y la consolidación de PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. como Eje
Estratégico de Desarrollo y Empresa de Producción Social con capacidad
tecnológica y productiva suficiente que nos permita ubicarnos como líder en el
mercado nacional e internacional, que garantice al Estado los supremos objetivos
de soberanía agroalimentaria, industrial y tecnológica, proporcionándole al país el
afianzamiento económico que permita el desarrollo endógeno y social de la
Nación, estimulando la creación de nuevas ENTIDADES DE TRABAJO, la
sustitución de las importaciones, el desarrollo del máximo potencial de
transformación de las materias primas nacionales, la expansión de las
operaciones y de la producción nacional en el marco de los Proyectos de la
Revolución Petroquímica, la generación de nuevos empleos y la posibilidad cierta
de contribuir con el bienestar del Pueblo Venezolano como propietario de la

1
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

ENTIDAD DE TRABAJO, a través de la “Plena Soberanía y Revolución


Petroquímica” en miras a la construcción de un modelo social productivo,
incluyente, socialista, humanista y endógeno.
Para el logro de estos fines, tanto la ENTIDAD DE TRABAJO como los
Trabajadores declaramos, la máxima corresponsabilidad en el establecimiento de
condiciones de trabajo que permitan la viabilidad económica y sustentabilidad
operativa y financiera de PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. y que
signifiquen la consagración de beneficios y obligaciones que estimulen el
desarrollo de relaciones de trabajo humanas, productivas, con alto compromiso
socialista y sentido de responsabilidad con la clase Trabajadora y el País, en el
marco de principios de participación y organización de los Trabajadores, ética
socialista, capacitación técnica, formación sociopolítica e integración social. En tal
sentido, para la consolidación de PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A., el
compromiso y el aporte de los Trabajadores es fundamental en la garantía del
cumplimiento de los planes operativos y productivos de la ENTIDAD DE
TRABAJO y la cristalización de las metas y objetivos que tienen establecidos el
Ejecutivo Nacional, el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, la Junta
Directiva y los Trabajadores dentro del marco de los factores de productividad,
eficiencia, alto desempeño y filosofía SHA, reafirmando el compromiso social con
las comunidades, en particular con las establecidas en el entorno operativo de la
ENTIDAD DE TRABAJO, estimulando su crecimiento y resguardando el medio
ambiente, a fin de cumplir la misión y la visión de PETROQUÍMICA DE
VENEZUELA S.A., bajo la declaración del inalienable apoyo y estímulo ético-
político de nuestro recurso humano, fuente principal de la fortaleza organizacional
que la caracteriza.

2
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO I CLÁUSULAS PRELIMINARES


CLÁUSULA Nº 1
DEFINICIONES
A los fines de una más fácil y correcta interpretación y aplicación de esta
Convención Colectiva, se establecen en orden alfabético las siguientes
definiciones e identificaciones, cuyos términos serán usados en lo adelante para
todos los efectos de la misma:
CONVENCIÓN COLECTIVA: Este término se refiere al presente documento y sus
anexos.
COMISIONES: Este término se refiere al conjunto de personas que designen las
partes para tratar y resolver los asuntos de índole laboral a ellas planteados.
CRBV: Con estas siglas se identifica a la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
ENTIDAD DE TRABAJO: Este término se refiere a PETROQUÍMICA DE
VENEZUELA, S. A. (PEQUIVEN) Sociedad Mercantil domiciliada en Caracas,
inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y
Estado Miranda en fecha 1 de diciembre de 1977, bajo el Nº 35, tomo 148-A, cuyo
Documento Constitutivo- Estatutos Sociales ha sido objeto de varias
modificaciones siendo la última de ellas, por ante la Oficina de Registro Mercantil
Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en
fecha 26 de marzo de 2010, bajo el Nº 10, Tomo 67-A Sgdo.
INPSASEL: Con estas siglas se identifica al Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laboral.
I.V.S.S: Con estas siglas se identifica el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales.
LOPCYMAT: Con estas siglas se identifica a la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
LOPTRA: Con estas siglas se identifica a la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
LOTTT: Estas siglas identifican a la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y
las Trabajadoras.

3
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

PARTES: Este término se refiere a la ENTIDAD DE TRABAJO por un lado y por


el otro el Sindicato signatario de esta Convención Colectiva.
REPRESENTANTES: Se consideran representantes para los efectos de esta
Convención Colectiva, por lo que respecta a la ENTIDAD DE TRABAJO toda
persona debidamente autorizada por ella; y por la parte sindical y de los
Trabajadores: los miembros de la Junta Directiva del Sindicato, Jefes de Reclamos
y los Delegados Sindicales.
SINDICATO: Se refiere a la siguiente Organización Sindical Sindicato Nacional de
Trabajadores Petroquímicos, Petroleros y Filiales de la República Bolivariana de
Venezuela (SINTRAPEPF).
SALARIO: Se entiende por salario la remuneración que en general recibe el
Trabajador por la prestación de sus servicios, la cual está integrada por los pagos
hechos por salario básico, horas extraordinarias (entendiéndose por tales el
trabajo realizado en exceso del límite legal de ocho (8) horas de la jornada
ordinaria diaria y el realizado en exceso del límite contractual de doce (12) horas
de la jornada ordinaria diaria); complemento de guardia (entendiéndose por tal, la
media (1/2) hora o una (1) hora efectivamente trabajada para completar la jornada
de ocho (8) horas en las jornadas mixta y nocturna respectivamente); el
complemento por trabajo en jornada nocturna en el caso de los Trabajadores por
turnos que laboran doce (12) horas durante ese tipo de jornada ordinaria nocturna;
el pago por sustituciones temporales de salario; bonificación del trabajo nocturno;
el descanso semanal; el pago de los días feriados; prima dominical; las primas por
días feriados trabajados; la prima por descanso semanal trabajado; el tiempo de
viaje; la ayuda única y especial; el pago de la media (1/2) hora o una (1) hora para
reposo y comida, según el caso; el valor de la alimentación en extensión de la
jornada cuando esta es suministrada o pagada; el bono vacacional y; las utilidades
de acuerdo con los términos del artículo 104 de la LOTTT.
SALARIO BÁSICO: Este término indica exclusivamente la suma fija que devenga
el Trabajador a cambio de su labor ordinaria sin ningún tipo de percepción
adicional.

4
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

SALARIO NORMAL: Se entenderá por salario normal la definición que de dicho


término establece el Parágrafo Tercero del Artículo 104 de la LOTTT, estando
comprendidas dentro de dicha definición las siguientes retribuciones: Salario
Básico; Ayuda Única y Especial; Complemento de Guardia: aplica a los
Trabajadores que laboran fijo en guardia mixta o en guardia nocturna o que rotan
entre dos (2) o tres (3) guardias (diurna, mixta o nocturna), esta retribución se
refiere exclusivamente a la media (1/2) hora o una (1) hora trabajada para
completar la jornada de ocho (8) horas en dichas guardias; Complemento de
Jornada Nocturna: se refiere al pago del equivalente a una (01) hora de salario
básico y su recargo respectivo a que tienen derecho los Trabajadores que laboran
por turnos, guardias o equipos, en jornada nocturna ordinaria de doce (12) horas
completas; Bono Nocturno: aplica a los Trabajadores que laboran fijo en guardia
mixta o en guardia nocturna o que rotan entre dos (2) o tres (3) guardias, y a los
que laboran por turnos en jornada nocturna ordinaria de doce (12) horas; el pago
de la Media (1/2) Hora o Una (1) Hora para Reposo y Comida, según el caso,
cuando éste se recibe en forma regular y permanente; el Pago por Tiempo de
Viaje; la Prima Dominical cuando ésta es devengada por el Trabajador dentro de
su sistema normal de trabajo y la Compensación Salarial por Antigüedad.
COMPENSACIÓN SALARIAL POR ANTIGÜEDAD: se refiere al concepto que la
ENTIDAD DE TRABAJO pagará con frecuencia mensual a sus Trabajadores
propios, como ajuste anual de la Compensación por Antigüedad, en
reconocimiento a los años de servicio del TRABAJADOR, según los montos
fijados en la tabla de aplicación convenida entre las Partes en la Cláusula Nro. 18
PAGO POR PRIMAS Y BONOS Lit. I) COMPENSACIÓN SALARIAL POR
ANTIGÜEDAD. Este concepto es diferenciable del Salario Básico del
TRABAJADOR y se pagará según lo establecido para cada bloque de tiempo, por
lo que no deberá entenderse que resulta acumulativo el monto fijado de bloque a
bloque.
SALARIO NORMAL PARA EL CÁLCULO DE PRIMA DOMINICAL: El Salario
Normal para el cálculo de Prima Dominical, comprenderá las siguientes
retribuciones: Salario Básico; Ayuda Única y Especial; Complemento de Guardia,

5
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Complemento de Jornada Nocturna, Media (1/2) Hora o Una (1) Hora para Reposo
y Comida, Pago por Tiempo de Viaje, cuando éste es devengado por el Trabajador
dentro de su sistema normal de trabajo y la Compensación Salarial por
Antigüedad.
SISDEM: Con estas siglas se identifica el Sistema de Democratización de
Empleo, el cual constituye la plataforma tecnológica para la asignación de los
puestos de trabajo temporal en la industria de los hidrocarburos, que prevé el
establecimiento de un mecanismo transparente y objetivo que garantiza la
igualdad de oportunidades de empleo y no discriminación en la captación,
selección y contratación del personal por parte de las Contratistas.
TRABAJADOR: Es el empleado u obrero al servicio de la ENTIDAD DE
TRABAJO, beneficiario de esta Convención Colectiva que se encuentra incluido
en los supuestos establecidos en el artículo 432 de la LOTTT.
TABULADOR: Este término indica la lista de clasificaciones, categorías y salarios
básicos para los Trabajadores de Contratistas amparados por esta Convención
Colectiva de Trabajo.

6
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 2
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
La presente Convención Colectiva surtirá sus efectos entre la ENTIDAD DE
TRABAJO, sus sucesoras o causahabientes, por una parte y por la otra, el
SINDICATO signatario de esta Convención Colectiva y los TRABAJADORES que
se señalan en la Cláusula denominada TRABAJADORES BENEFICIARIOS,
afiliados o no al SINDICATO y regulará las condiciones conforme a las cuales se
debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada
una de las partes.

7
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 3
TRABAJADORES BENEFICIARIOS:
Están cubiertos por esta Convención los TRABAJADORES de la ENTIDAD DE
TRABAJO, de conformidad a lo establecido en los Artículos 22, 35, 38 y 432 de la
LOTTT, salvo los TRABAJADORES o TRABAJADORAS No Contractuales que
desempeñen los puestos o trabajos contemplados en los Artículos 37, 41 y 432 en
concordancia con el Artículo 39 de la misma Ley, quienes quedan expresamente
excluidos de la presente Convención Colectiva, toda vez que dichos
TRABAJADORES tiene como soporte un conjunto de beneficios y condiciones,
que en su conjunto en ningún caso son inferiores a las existentes para el personal
cubierto por la presente Convención. En cuanto a los TRABAJADORES de las
personas jurídicas que ejecuten para la ENTIDAD DE TRABAJO obras inherentes
o conexas con la Industria Petroquímica, la misma les garantizará el disfrute de las
mismas condiciones de trabajo y beneficios legales y contractuales que
corresponden a sus TRABAJADORES directos. En la Cláusula denominada
CONTRATISTAS de esta Convención Colectiva se han estipulado disposiciones
expresas de excepción, cuya exacta aplicación la ENTIDAD DE TRABAJO se
obliga a hacer cumplir. A tales efectos, cualquier TRABAJADOR de Contratistas
que no estuviere de acuerdo con su exclusión, podrá presentar su solicitud por
ante la Unidad de Personal de la Contratista, la cual dará respuesta al reclamo en
un lapso de tres (3) días hábiles. En caso que la Contratista considere
improcedente la solicitud del TRABAJADOR, esta última remitirá sus conclusiones
a la correspondiente función de Relaciones Laborales de la ENTIDAD DE
TRABAJO, la cual, conjuntamente con el similar de la Contratista y un
representante del SINDICATO signatario de la localidad, se pronunciarán sobre el
asunto en un lapso de tres (3) días hábiles. En el supuesto que el TRABAJADOR
insista en el reclamo, podrá someter el caso a las instancias administrativas o
judiciales del trabajo competente. Igualmente no serán beneficiarios de la presente
Convención los aprendices, pasantes y becarios los cuales están sujetos a sus
respectivos regímenes, convencionales o legales, distintos al de los
TRABAJADORES que se rigen por éste instrumento.

8
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO II DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO


CLÁUSULA N° 4
JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO SEMANAL. DESCANSO SEMANAL –
CONDICIONES Y PAGO.

A) JORNADA ORDINARIA: Para los TRABAJADORES que no laboran por


turnos, guardias o equipos: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en que la
jornada ordinaria diurna no excederá de ocho (8) horas por día ni de cuarenta (40)
horas por semana para los TRABAJADORES que no laboran por turnos, guardias
o equipos. Los TRABAJADORES tendrán dos (2) días de descansos legales
continuos y remunerados, a condición de que durante la semana correspondiente
hayan cumplido con los requisitos establecidos en el Literal B) de esta Cláusula.
Los TRABAJADORES gozarán de estos dos (2) días de descanso en forma
continua al final de cada jornada semanal, según los horarios de trabajo
establecidos por la ENTIDAD DE TRABAJO. Los pagos por el día de descanso
adicional legal, trabajado o no trabajado, así como la concesión de días
compensatorios por trabajo efectuado en el día de descanso adicional a que se
refiere esta cláusula, se efectuarán de acuerdo con el sistema establecido para el
día de descanso legal estipulado en la Cláusula PAGO EN DÍAS DE DESCANSO
Y DÍAS FERIADOS, TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS de esta Convención
Colectiva. Para los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias o equipos:
Con respecto a los TRABAJADORES por turnos, guardias o equipos, la ENTIDAD
DE TRABAJO conviene en establecer un sistema de trabajo rotativo y alternativo
con dos (2) días en turno diurno seguidos de dos (2) días de turno nocturno, luego
de lo cual, tendrán derecho a un descanso de cuatro (4) días continuos, de los
cuales los dos últimos serán considerados como días de descanso legal
correspondientes a cada semana para todos los efectos legales y convencionales.
Los pagos por los días de descanso, contractuales o legales, trabajados o no
trabajados, así como la concesión de días compensatorios por trabajo efectuado
en algún día de descanso contractual, se efectuarán de acuerdo con el sistema
establecido para el día de descanso legal estipulado en la cláusula PAGO EN
DÍAS DE DESCANSO Y DÍAS FERIADOS, TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS.

9
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Cada turno será de doce (12) horas ordinarias, de siete de la mañana (7:00 a.m.)
a siete de la noche (7:00 p.m.) y de siete de la noche (7:00 p.m.) a siete de la
mañana (7:00 a.m.), quedando entendido que el horario de trabajo establecido en
este párrafo constituye la jornada ordinaria de los TRABAJADORES que laboran
en turnos, guardias o equipos. Lo previsto en esta cláusula es sin perjuicio de las
disposiciones de la LOTTT y de su Reglamento sobre días hábiles para el trabajo.
Para los TRABAJADORES que realizan Jornada Mixta: Las Partes convienen que
la jornada mixta no excederá de ocho (8) horas por día, ni de cuarenta (40) horas
por semana para los TRABAJADORES que no laboran por turnos, guardias o
equipos bajo modalidad de jornada mixta; reconociéndose una extensión de media
hora adicional diaria y su correspondiente compensación económica, todo ello
atendiendo al límite semanal establecido legalmente. Los TRABAJADORES
tendrán dos (2) días de descanso legal en cada semana, a condición de que
durante la semana correspondiente hayan cumplido con los requisitos
establecidos en el Literal B) de esta Cláusula. Los TRABAJADORES gozarán de
estos dos (2) días de descanso en forma continua al final de cada jornada
semanal, según los horarios de trabajo establecidos por la ENTIDAD DE
TRABAJO para este rubro de TRABAJADORES. Los cambios de Jornada de
Trabajo deberán tener lugar atendiendo los procedimientos previstos en la LOTTT
y la Convención Colectiva de Trabajo en el Literal C) de esta misma Cláusula.
B) DESCANSO SEMANAL - CONDICIONES Y PAGO: La ENTIDAD DE
TRABAJO pagará a sus TRABAJADORES el descanso semanal a que se refiere
el Artículo 119 de la LOTTT y el descanso adicional a que se refiere el literal A) de
esta Cláusula para los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias o
equipos; siempre que hayan prestado servicios por lo menos durante tres (3)
jornadas completas en la respectiva semana y que en los demás días, la ausencia
haya sido con permiso concedido por la ENTIDAD DE TRABAJO, por enfermedad
o accidente no laboral debidamente certificada por un médico del I.V.S.S, en los
sitios donde este Instituto preste la Asistencia Médica Integral, o por otra causa
debidamente justificada. En las ausencias por accidente o enfermedad derivadas
del trabajo que produzcan discapacidades absolutas y temporales, certificadas

10
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

por un médico del I.V.S.S en los sitios donde este preste la Atención Médica
Integral, el descanso semanal se pagará hasta por un período máximo de
cincuenta y dos (52) semanas. En los casos de extensión de las cincuenta y dos
(52) semanas previstos en el literal A) de esta Cláusula, en los sitios donde se
preste o no la Asistencia Médica Integral del I.V.S.S, la ENTIDAD DE TRABAJO
pagará el descanso durante el tiempo que dure la extensión. En los casos de
iniciación de empleo, así como en los de terminación de la relación de trabajo, la
ENTIDAD DE TRABAJO pagará a sus TRABAJADORES el descanso semanal a
que se refiere el Artículo 119 de la LOTTT y el descanso adicional a que se refiere
el literal A) de esta Cláusula, para los TRABAJADORES que laboran por turnos,
guardias o equipos; siempre que hayan laborado tres (3) jornadas completas en la
respectiva semana. Se exceptúan los casos de terminación de la relación de
trabajo por renuncia, jubilación o despido por cualquiera de las causales
estipuladas en el Artículo 79 de la LOTTT.
C) CAMBIOS DE HORARIO DE TRABAJO: Cuando por necesidad debidamente
justificada, la ENTIDAD DE TRABAJO deba establecer un nuevo horario de
trabajo, con carácter temporal o permanente, lo notificará por escrito al
SINDICATO signatario respectivo, con diez (10) días de anticipación, a los fines de
celebrar los acuerdos pertinentes y aplicar las medidas correspondientes. Estos
cambios de horario se efectuaran de forma tal que, no afecten el disfrute de los
días de descanso en los que se encuentre el TRABAJADOR sometido al cambio.
D) TRABAJO DE ÍNDOLE MANIFIESTAMENTE DISTINTA: La ENTIDAD DE
TRABAJO se compromete a no ordenar a sus TRABAJADORES la realización de
trabajos de índole manifiestamente distinta a los que están obligados según sus
respectivos contratos individuales de trabajo, descripción de cargos, la LOTTT y
su Reglamento, salvo cuando vayan a ejercer labores de mayor remuneración y
para las cuales la ENTIDAD DE TRABAJO les haya dado las facilidades de
adiestramiento requeridas, atendiendo a condiciones de eficiencia y capacidad. No
se considerarán actividades manifiestamente distintas aquellas que sean similares
o compatibles a las labores que realiza el TRABAJADOR y que no afecten la
dignidad y capacidad técnica del mismo. De conformidad con lo establecido en el

11
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Artículo 57 de la LOTTT, cuando la labor que le ha sido ordenada a un


TRABAJADOR, no sea a juicio de éste, de las que está obligado a ejecutar, de
todas maneras la cumplirá, siempre que no sea manifiestamente improcedente y
no exponga a peligros al propio TRABAJADOR o a la actividad de la ENTIDAD DE
TRABAJO, y sin que el hecho de haber cumplido la labor, implique su aceptación
a las modificaciones de las condiciones de trabajo, si fuere el caso. No obstante
que la esté ejecutando, el TRABAJADOR podrá participar ante su Supervisor
inmediato, al SINDICATO y al Delegado o Delegada de Prevención su
inconformidad con las labores que se le ha ordenado realizar, debiendo el
SINDICATO y la función de Relaciones Laborales del Área practicar la
investigación respectiva en un plazo máximo de dos (2) días hábiles. Si de la
investigación se evidencia la razón del TRABAJADOR, el Supervisor dispondrá en
el acto, la suspensión de la ejecución del trabajo que fue objeto del reclamo; de lo
contrario lo continuará ejecutando; y de insistir en el reclamo, el TRABAJADOR o
TRABAJADORA, SINDICATO y los Delegados y Delegadas de Prevención
solicitarán al Comité de Seguridad y Salud Laboral una nueva investigación para
lograr la solución más adecuada, atendiendo lo establecido en la LOPCYMAT, su
Reglamento y las Normas Técnicas de referencia. El Supervisor velará por el
cabal cumplimiento de esta cláusula y que en la asignación de tareas no se
exponga al TRABAJADOR a condiciones inseguras de acuerdo a lo previsto en la
LOPCYMAT y su Reglamento. Lo previsto en esta cláusula es sin perjuicio de lo
previsto en el artículo 53 numeral 5 de la LOPCYMAT sobre la posibilidad de
rehusarse a trabajar en caso de condiciones inseguras o peligro inminente.
E) JORNADA EFECTIVA POR SALARIO DEVENGADO: El SINDICATO conviene
en adherirse al principio según el cual a cada salario devengado debe
corresponder una jornada de trabajo efectiva, y en consecuencia, coadyuvarán por
todos los medios posibles a su alcance, a fin de que los TRABAJADORES
cumplan cabalmente con las obligaciones impuestas por la LOTTT, su
Reglamento y la presente Convención Colectiva.
F) PAGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES: La ENTIDAD DE
TRABAJO pagará durante la jornada diurna los sueldos y salarios de sus

12
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJADORES, mediante depósitos efectuados en cuenta nómina bancaria a


nombre de cada TRABAJADOR, o en su defecto, en el lugar donde presten sus
servicios o en lugares apropiados dentro del centro de trabajo, y especificará en el
sobre de pago los detalles y conceptos de la remuneración. Estos mismos detalles
y conceptos serán señalados cuando se trate del pago de vacaciones y utilidades.
Cuando por razones imputables a la ENTIDAD DE TRABAJO, un TRABAJADOR
no pueda recibir su pago de acuerdo con las disposiciones de esta cláusula, la
ENTIDAD DE TRABAJO le pagará a razón de salario normal, cada día de retardo
en el pago del salario, entendiéndose que dicho pago incluye el de los intereses
de mora establecidos en el artículo 92 de la CRBV. En caso de que el
TRABAJADOR deje de prestar servicio por cualquier causa, salvo cuando se retire
en forma justificada o injustificada, sin dar preaviso de acuerdo con el artículo 81
de la LOTTT, y por razones imputables a la ENTIDAD DE TRABAJO no se le
paguen en el lapso de por lo menos cinco (05) días hábiles siguientes a la
terminación de la relación laboral, las prestaciones sociales que le correspondan,
la ENTIDAD DE TRABAJO le pagará a salario normal cada día de retardo en el
pago de dichas prestaciones, entendiéndose que dicho pago incluye el de los
intereses de mora establecidos en el artículo 92 de la CRBV y en el artículo 128
de la LOTTT. En el caso que por retardo o incumplimiento de la ENTIDAD DE
TRABAJO, esta no realice el pago de las prestaciones sociales del TRABAJADOR
fallecido, a los familiares de este; atendiendo la obligación de los solicitantes de
acreditar su condición de beneficiarios; la ENTIDAD DE TRABAJO pagará a los
familiares, como indemnización por cada día de retardo que transcurra hasta la
fecha definitiva de pago, el equivalente a dos (2) días del último SALARIO
NORMAL devengado por el TRABAJADOR fallecido, distribuidos al igual que el
pago de las prestaciones sociales, por partes iguales entre todos los beneficiarios.
G) GUARDIA DE DISPONIBILIDAD: Cuando el TRABAJADOR o TRABAJADORA
de mutuo acuerdo con la ENTIDAD DE TRABAJO, atienda la DISPONIBILIDAD
programada al efecto o solicitada por aquella, bajo la condición de mantenerse
temporalmente atento al llamado que se le realice para prestar servicios en
jornada extraordinaria, atendiendo situaciones de necesidad operacional durante

13
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

el día de descanso legal o contractual, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en


reconocer a los TRABAJADORES o TRABAJADORAS amparados por la presente
Convención Colectiva, un (01) día compensatorio a la semana inmediatamente
siguiente. Si el TRABAJADOR o TRABAJADORA fuere convocado al
cumplimiento de jornada extraordinaria bajo las premisas aquí expuestas, la
ENTIDAD DE TRABAJO conviene en pagar la jornada extraordinaria ejecutada
por aquel, de acuerdo a lo establecido en la Cláusula de PAGO EN DÍAS DE
DESCANSO Y FERIADOS – TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS. La duración de
esta disponibilidad no podrá exceder de la jornada ordinaria que corresponda al
TRABAJADOR. Ningún TRABAJADOR o TRABAJADORA podrá atender más de
diez (10) días de Guardia de Disponibilidad ordinarias al año.

14
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 5
PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer la Prestación de Antigüedad
como derecho adquirido e irrenunciable de sus TRABAJADORES, de conformidad
con lo previsto en los artículos 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147 de la LOTTT, en
concordancia con los artículos 71, 72, 73, 74 y 77 de su Reglamento.

15
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 6
ESTABILIDAD:
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a reconocer la estabilidad de sus
TRABAJADORES, de conformidad con lo establecido en los Artículos 85 y 86 de
la LOTTT, y en consecuencia, sólo podrá reducir el personal por su sola voluntad,
en aquellos casos que queden enmarcados en la Legislación Laboral vigente y
esta Convención Colectiva. En casos de egresos y cuando sea menester cubrir la
vacante de un cargo, procederá de acuerdo con la Cláusula denominada
PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS. La ENTIDAD DE
TRABAJO conviene en que cuando tenga que efectuar despidos de sus
TRABAJADORES directos o propios, por circunstancias de orden económico,
tecnológico u operacional, hará las gestiones pertinentes para la transferencia,
reubicación o contratación de los TRABAJADORES involucrados, según sea el
caso, bien en la misma área operacional, bien en sitios distintos al área original de
trabajo, bien en alguna de las Empresas Mixtas donde la ENTIDAD DE TRABAJO
tenga participación accionaria o bien en aquellas en las cuales participe en
Asociaciones Estratégicas, siempre que ello sea posible. Aquellos despidos que la
ENTIDAD DE TRABAJO efectúe y en relación a los cuales las partes puedan tener
divergencias sobre el posible reingreso de los despedidos, se someterán a una
Comisión Paritaria que examinará los respectivos casos y hará sus
recomendaciones al efecto, conforme a los cuales la ENTIDAD DE TRABAJO
procederá.

16
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 7
COMEDORES: La ENTIDAD DE TRABAJO mantendrá en sus Complejos
Operacionales y Oficina Principal, comedores en óptimas condiciones de higiene
para el uso de los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, donde se les expenda
a estos, comidas balanceadas, de acuerdo con las normas dietéticas más
recomendables y a precios razonables. Este beneficio incluye lo establecido en la
Ley de Alimentación para los TRABAJADORES. Los servicios y precios de las
comidas serán los siguientes:

COMIDAS PRECIO POR COMIDA


(Bs.)
Desayuno 10,00
Almuerzo 10,00
Cena 10,00

La ENTIDAD DE TRABAJO suministrará sólo una (01) comida subsidiada por


jornada de trabajo efectivamente cumplida y cuando el TRABAJADOR labore en
días de descansos y feriados, le suministrará la comida que corresponda al turno
trabajado. La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a suministrar a los
TRABAJADORES que laboren bajo el sistema de turno de doce (12) horas diarias
y sólo en el turno diurno, una (01) comida subsidiada adicional a la prevista en
esta cláusula, quedando las partes de acuerdo que ninguna de las dos (02)
comidas subsidiadas que se suministren en dicho turno, tendrá carácter salarial.

17
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 8
SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO IMPUTABLE AL
TRABAJADOR:

La ENTIDAD DE TRABAJO continuará suministrando medios de transporte para


uso exclusivo de aquellos TRABAJADORES a quienes por mandato legal debe
suministrárselos, o a su criterio y según las circunstancias del caso, por vía de
excepción pagará una prima correspondiente a dicho servicio, la cual en ningún
caso tendrá carácter salarial. A este efecto dicho servicio se continuará prestando
de la forma siguiente: 1. A los TRABAJADORES que laboran exclusivamente en
jornada ordinaria diurna, en las horas regulares de inicio y finalización de cada
jornada; 2. A los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias o equipos, en
las horas regulares de inicio y finalización de sus respectivas jornadas ordinarias
diurnas, mixtas o nocturnas; 3. A los TRABAJADORES que laboren en horas
extraordinarias, a la finalización de estas cualesquiera sean las circunstancias de
tiempo en que ocurran; 4. A los TRABAJADORES que por cualquier motivo
realicen trabajos de urgencia o emergencia o en casos semejantes de fuerza
mayor, cualesquiera sean las circunstancias de tiempo en que dichos casos
ocurran. En razón del interés existente tanto para la ENTIDAD DE TRABAJO
como para sus TRABAJADORES, en el sentido que éstos residan habitualmente
en sitios lo más cercanos posible a su lugar de trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO
y el SINDICATO realizarán gestiones que propicien soluciones habitacionales en
áreas cercanas a sus Unidades de Negocios o Complejos Operacionales, a objeto
de ir reduciendo gradualmente el transporte terrestre, especialmente en aquellas
rutas donde no se justifique dicho servicio. La ENTIDAD DE TRABAJO no
descontará del salario de los TRABAJADORES lo correspondiente al tiempo no
trabajado por retardo en el transporte suministrado o autorizado por ella, debido a
causas no imputables a la voluntad de los mismos, tales como interrupción de la
vía por fuerza mayor sobrevenida por fenómenos naturales o intervención de
terceras personas. En estos casos, y sin perjuicio de la obligación de la ENTIDAD
DE TRABAJO de suministrar el transporte y de garantizar la llegada de los
TRABAJADORES a sus lugares de trabajo por cualquier medio idóneo y seguro, la

18
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

misma, tomando en cuenta las circunstancias de tiempo y lugar donde se


encuentren esperando los TRABAJADORES, no exigirá a éstos un tiempo de
espera superior a tres (03) horas contadas desde aquella en que debió comenzar
la jornada de trabajo en circunstancias normales de llegada del transporte al lugar
de trabajo. Dicho tiempo de espera podrá ser menor cuando las condiciones
presentes en el sitio donde se haya interrumpido el servicio, representen o
envuelvan riesgos para la integridad física de los TRABAJADORES, del conductor
y de la propia unidad de transporte en la que estuviesen siendo trasladados en
ese momento. La ENTIDAD DE TRABAJO tampoco exigirá en estos casos la
compensación del tiempo perdido. Las partes dejan constancia que toda actividad
ejecutada por el trabajador fuera de su jornada ordinaria de trabajo, bien sea en
extensión de jornada o bien en labor ejecutada en sus días u horas de descanso,
da derecho a la activación del contenido de la cláusula SUMINISTRO DE
TRANSPORTE RETARDO NO IMPUTABLE AL TRABAJADOR. En tal sentido, la
ENTIDAD DE TRABAJO se compromete en suministrar transporte al trabajador
para llegar al lugar de la ejecución de la actividad laboral y en la oportunidad de
retornarlo a su domicilio, independientemente de las horas trabajadas.

NOTA DE MINUTA Nº 1
(El siguiente texto no forma parte de la redacción de la Cláusula)
Las partes dejan constancia que toda actividad ejecutada por el trabajador fuera
de su jornada ordinaria de trabajo, bien sea en extensión de jornada o bien en
labor ejecutada en sus días u horas de descanso, da derecho a la activación del
contenido de la cláusula SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR. En tal sentido, la ENTIDAD DE TRABAJO se
compromete en suministrar transporte al trabajador para llegar al lugar de la
ejecución de la actividad laboral y en la oportunidad de retornarlo a su domicilio,
independientemente de las horas trabajadas.

19
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 9
TRANSFERENCIAS Y DESPIDOS – GASTOS DE TRASLADO Y TRASPORTE
A) TRANSFERENCIA: La ENTIDAD DE TRABAJO suministrará transporte o
pagará los gastos prudenciales de traslado, de los familiares del TRABAJADOR
inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO que convivan con él y de
sus respectivos muebles, útiles y demás enseres domésticos, cuando el
TRABAJADOR sea transferido a otro lugar de trabajo.
B) TERMINACIÓN DE SERVICIOS: Cuando la relación de trabajo termine por las
causales del Artículo 79 de la LOTTT, con excepción de las indicadas en sus
literales a), b), c), d), o g), por despido injustificado, por jubilación, o por cualquier
otra causa ajena a la voluntad del TRABAJADOR, la ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en costear los gastos razonables del traslado del TRABAJADOR,
conjuntamente con los familiares aquí indicados y sus respectivos muebles, útiles
y demás enseres domésticos, hasta el lugar donde el TRABAJADOR fue
contratado. El TRABAJADOR podrá elegir su traslado a cualquier otro lugar del
territorio nacional, siempre que la distancia a ese otro lugar no sea superior a un
mil doscientos (1.200) kilómetros del lugar donde fue contratado. Si los servicios
del TRABAJADOR hubiesen terminado por alguna de las razones indicadas en el
párrafo anterior, en el mismo lugar donde fue contratado, y el TRABAJADOR
deseare trasladarse a otro sitio fuera de la misma localidad o ciudad, que no diste
más de un mil doscientos (1.200) kilómetros, la ENTIDAD DE TRABAJO le
proporcionará el traslado, conjuntamente con sus familiares mencionados, así
como transporte para sus muebles, útiles y demás enseres hasta el límite
señalado. Asimismo, es entendido que el TRABAJADOR, para el transporte de él
y sus familiares, tiene derecho de elegir entre los medios de transporte existentes
en la región, conservando la ENTIDAD DE TRABAJO la opción entre suministrar o
pagar el transporte. Los TRABAJADORES casados deberán hacer uso de estos
beneficios dentro de un plazo no mayor de noventa (90) días continuos y los
solteros dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días continuos,
después de la terminación de sus servicios. Es entendido que si el TRABAJADOR
fuere re empleado dentro del mes subsiguiente a la terminación de sus servicios,

20
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

sin habérsele proporcionado el traslado a su lugar de origen, le serán aplicables


los beneficios de esta cláusula en caso de una nueva terminación de sus servicios.
Lo establecido es sin perjuicio de los derechos que tiene el TRABAJADOR de
acuerdo con la LOTTT.

21
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 10

PAGO EN DÍAS DE DESCANSO Y DÍAS FERIADOS- TRABAJADOS Y NO


TRABAJADOS
La ENTIDAD DE TRABAJO pagará a todos sus Trabajadores beneficiarios por la
presente Convención Colectiva, en los días de descanso semanal legal o
contractual, domingos y en los días feriados: 1º de enero, lunes y martes de
carnaval, jueves y viernes santo, 19 de abril, 1º de mayo, 24 de junio, 5 y 24 de
julio, 12 de octubre, 24, 25 y 31 de diciembre, así como los que se establezcan
conforme al literal d) del Artículo 184 de la LOTTT, de acuerdo con la siguiente
especificación:
1.- El Descanso Semanal bien sea legal o contractual que coincida con el día
Domingo, si no es laborado por el Trabajador se le pagará el equivalente de un (1)
día de salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le cancelará, además
del día de salario normal ya mencionado, dos días y medio (2½) de salario normal
adicional.
2.- El Domingo que no es día de descanso legal o contractual, si no es laborado
por el Trabajador no se efectuará pago alguno. Y si es laborado por el Trabajador
se le pagará, un día y medio (1½) de salario normal adicional.
3.- El Descanso Semanal legal o contractual que no es día domingo, si no es
laborado por el Trabajador se le pagará el equivalente de un (1) día de salario
normal. Y si es laborado se cancelará al Trabajador el equivalente a dos (2) de
salario normal adicional.
4.- Los Días Feriados, mencionados en el encabezado e incluyendo los Domingos,
si no son laborados por el Trabajador se cancelarán al equivalente de un (1)
salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le pagará, además, del día de
salario normal ya mencionado, un día y medio (1 ½) de salario normal adicional.
5.- El Día Feriado que coincide con día Domingo y además es día de Descanso
legal o contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagará al equivalente
de dos (2) días de salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le
pagarán, además de los dos (2) días de salario normal, tres días (3) de salario
normal adicional.

22
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

6.- El Día Feriado que coincide con día de descanso legal o contractual que no es
domingo, si no es laborado por el Trabajador se le pagará al equivalente de dos
(2) días de salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le cancelará,
además de los dos (2) días de salario normal antes mencionados, tres días (3) de
salario normal adicional.
7.- El Día Feriado que coincide con el día domingo y no es día de descanso legal o
contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagará al equivalente de un
(1) día de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le cancelará,
además del día de salario normal antes mencionado, tres días (3) de salario
normal adicionales.
8.- Dos (2) Días Feriados que coincidan, si no es laborado por el Trabajador se le
pagará el equivalente de dos (2) días de salario normal, y si es laborado por el
Trabajador se le cancelará, además de los dos (2) días de salario normal, tres días
(3) de salario normal.
9.- Dos (2) Días Feriados que coincidan con el día de descanso legal o
contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagará el equivalente de tres
(3) días de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le pagará, además
de los tres (3) días de salario normal antes mencionados, cuatro días y medio (4
½) de salario normal adicional. El trabajo realizado en los días antes especificados
será pagadero al salario promedio de la semana o quincena en que se produjo la
labor y el Trabajador recibirá el pago correspondiente a una jornada de trabajo, de
acuerdo con lo estipulado en esta cláusula, cualquiera haya sido el número de
horas trabajadas. En las mismas condiciones y cuando el trabajo se efectúe en día
regular de descanso semanal legal o contractual, el Trabajador recibirá un día
completo de descanso compensatorio remunerado a salario normal en la siguiente
semana. Si un Trabajador que labore en el sistema de guardias, turnos o equipos,
al terminar su jornada semanal de trabajo correspondiente al turno mixto, continúa
laborando el siguiente turno por ausencia del relevo, o por orden de la ENTIDAD
DE TRABAJO, ésta le pagará, además de las horas trabajadas como tiempo
extraordinario, el equivalente a un (01) día de salario básico adicional. El descanso
compensatorio por trabajo efectuado en día de descanso legal o contractual, no

23
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

podrá ser compensado con dinero en ningún caso; en casos especiales y cuando
medie solicitud expresa del Trabajador, podrá tener lugar la acumulación de los
días compensatorios no disfrutados, cumpliendo con los requerimientos
establecidos en la Ley. El convenimiento entre las partes sobre la acumulación de
días compensatorios, antes señalado se aplicará en base a lo que establece la
presente convención y las leyes vigentes.

NUMERO DE SALARIOS A TRABAJADO


Nr°
PAGAR
NO SI
1 Descanso semanal legal o
1 (SN) 1 (SN) + 2 ½ (SN)
contractual que es domingo
2 Domingo que no es día de descanso
---------- 1 ½ (SN)
legal o contractual
3 Descanso semanal legal o 1 (SN) + 2 (SN)
1 (SN)
contractual que no es domingo
4 Día feriado de los mencionados 1 (SN) 1 (SN) + 1 ½ (SN)
Día feriado que coincide con
5 domingo y día de descanso legal o 2 (SN) 2 (SN) + 3 (SN)
contractual
Día feriado que coincide con día de
6 descanso legal o contractual y no es 2 (SN) 2 (SN) + 3 (SN)
domingo
Día feriado que coincide con
7 1 (SN) 1 (SN) + 3 (SN)
domingo y no es día de descanso
legal o contractual
8 Dos días feriados que coincidan 2 (SN) 2 (SN) + 3 (SN)

9 Dos días feriados que coincidan con


3 (SN) 3 (SN) + 4 ½ (SN)
día de descanso legal o contractual
con

SN = Salario Normal.
 El pago del día domingo que es descanso legal o contractual y no es
trabajado, se encuentra cubierto en los efectos del salario normal
mensual, como lo establece la Cláusula Nº 16: Aumento General, de
esta Convención Colectiva.

24
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 11
PAGO POR SUSTITUCIÓN TEMPORAL: La Empresa pagará a sus trabajadores
cubiertos por esta Convención, que a petición de ella y avalado por la Gerencia de
Recursos Humanos, temporalmente por un (01) día o más, desempeñen cargos
de mayor remuneración y clasificación, por razón de vacaciones u otras ausencias
de los titulares, la diferencia existente entre el salario básico que devenga el
sustituto y el salario básico inicial del grupo salarial del sustituido o el 38% de su
propio salario básico, tomando en cuenta lo que más beneficie al trabajador y que
en ningún caso la sumatoria del salario básico y la rata sustitutiva que devengue el
sustituto supere el salario básico del sustituido. Cuando el cargo sea declarado
vacante por no regresar el Trabajador sustituido a ocuparlo, si dos (2) o más
Trabajadores han desempeñado el puesto vacante temporalmente u otro similar
dentro de la Gerencia a la que pertenezcan, lo ocupará en forma definitiva el que
lo haya ejercido por más tiempo, el que hubiere obtenido el mayor puntaje en las
últimas dos evaluaciones de desempeño, quien hubiera realizado actividades de
adiestramiento, formación y capacitación organizadas por la Empresa o por
iniciativa del propio Trabajador vinculados al cargo que desempeña y cumpla con
los demás requisitos mínimos del cargo a sustituir, en el entendido que ello sólo
regirá para aquellos casos en los cuales el Trabajador sustituido por ausencia
temporal no regrese a ocupar su puesto por fallecimiento, incapacidad
permanente, jubilación, renuncia, despido o traslado. Para todos los demás casos,
se seguirá el procedimiento establecido en la cláusula denominada Promoción,
Factores y Procedimientos

25
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 12
FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en establecer programas especiales de
formación y capacitación en el trabajo, con la finalidad de ofrecer a sus
TRABAJADORES iguales oportunidades para desarrollarse de acuerdo a sus
capacidades y aptitudes. En este sentido, se hará énfasis en la formación de un
TRABAJADOR más calificado para el desempeño de trabajos técnicos o
artesanales flexibles, que pueda desenvolverse productiva y eficientemente en
situaciones, funciones y posiciones diversas al servicio de la ENTIDAD DE
TRABAJO, en atención a sus aptitudes, conocimientos, experiencias, condiciones
físicas e intelectuales y a las necesidades de la misma.
Asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a que los cursos se realicen
durante días hábiles para el trabajo. En los casos que por limitaciones en la
programación de la ENTIDAD DE TRABAJO, dichos cursos deban impartirse
durante los días de descanso contractual y/o legal, el o los TRABAJADORES
postulados quedan en libertad de participar en los cursos de formación, quedando
a su discreción su asistencia al mismo. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
remunerar a razón de SALARIO NORMAL como día efectivo de labor, aquellos
días destinados por el TRABAJADOR a los efectos académicos descritos, en caso
de que él mismo asistiera de manera voluntaria al curso planificado. Cuando el
curso se realice en días de descanso legal, la ENTIDAD DE TRABAJO otorgará el
compensatorio correspondiente, el cual será remunerado a razón de SALARIO
NORMAL como día efectivo de labor.
Queda entendido que aquellos TRABAJADORES seleccionados por la ENTIDAD
DE TRABAJO para participar en los programas especiales de formación, que lo
culminen satisfactoriamente y lo apliquen efectivamente en su trabajo mejorando
los métodos, procedimientos, la eficiencia y la productividad de la ENTIDAD DE
TRABAJO, en aras de contribuir con las metas y objetivos estratégicos de esta,
sus resultados serán considerados como un factor de evaluación de su
desempeño. La función de Relaciones Laborales se obliga a notificar con
frecuencia mensual al SINDICATO, sobre la Programación de Cursos para los

26
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJADORES de la nómina contractual, indicando materia de formación y


fecha de la programación educativa.
El SINDICATO podrá proponer Cursos de Formación para los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS propios de la ENTIDAD DE TRABAJO, propuestas estás que
serán evaluadas por la ENTIDAD DE TRABAJO, a fin de determinar si se ajustan
al modelo de formación desarrollado por esta y al cierre de brechas en función al
cargo desempeñado

27
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 13
PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS:
La ENTIDAD DE TRABAJO brindará a todos sus TRABAJADORES
oportunidades iguales de progreso mediante promociones a cargos superiores,
atendiendo a las condiciones de eficiencia y capacidad indispensables para el
cargo, así como el grado de aprovechamiento individual logrados en los cursos de
formación o técnicos que la ENTIDAD DE TRABAJO les provea; y en tal sentido,
cuando considere que varios de sus TRABAJADORES reúnen por igual las
condiciones anteriores, aplicará el siguiente procedimiento de selección:
1.- De acuerdo con los salarios básicos de los puestos que ocupan.
2.- En los puestos de iguales salarios básicos, al TRABAJADOR que tenga mayor
tiempo en el desempeño del puesto que ocupe.
3.- Si tuvieren igual tiempo desempeñando el respectivo puesto que ocupen, al
que con anterioridad haya ocupado, con carácter definitivo, puesto de mayor
salario básico.
4.- Si se encontraren en las mismas condiciones en lo referente a la ocupación de
puestos anteriores con carácter definitivo y de mayor salario básico, al que tenga
mayor tiempo de servicio en la ENTIDAD DE TRABAJO.
5.- Si tuvieren igual tiempo de servicio en la ENTIDAD DE TRABAJO, al que
tenga mejores evaluaciones en el desempeño del cargo que ocupe. Queda
entendido que en igualdad de circunstancias la ENTIDAD DE TRABAJO dará
prioridad o preferencia a los TRABAJADORES de la Sección, Departamento,
Área de Operaciones o Unidad de Negocios / Complejo Operacional donde ocurra
la vacante. Si en la Unidad de Negocios o Complejo Operacional donde se
produce la oportunidad de promoción, la ENTIDAD DE TRABAJO no encontrare
candidato que reúna las calificaciones requeridas para el cargo, o si hubiere otro
candidato más calificado en la misma u otra región, ésta hará la transferencia
necesaria, previa aplicación del procedimiento establecido en esta cláusula. Si
después de aplicar el procedimiento no hubiere candidato calificado, entonces la
ENTIDAD DE TRABAJO queda en libertad de emplear el candidato requerido. La

28
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

ENTIDAD DE TRABAJO informará al SINDICATO respectivo, en caso que éste lo


requiera, las razones que privaron para la promoción de alguno de sus miembros.

29
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 14
TRABAJADORES EXTRANJEROS
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a no contratar TRABAJADORES
extranjeros para ocupar puestos que estén cubiertos por esta Convención
Colectiva, siempre que pueda contratar TRABAJADORES venezolanos para el
desempeño de dichos puestos, en iguales condiciones de eficiencia y capacidad; y
tomando en cuenta, lo pautado en el Artículo 27 de la LOTTT. De acuerdo con las
estipulaciones de los Artículos 100 y 109 de la LOTTT, los TRABAJADORES
venezolanos devengarán sueldos y salarios iguales a los TRABAJADORES
extranjeros. Los TRABAJADORES extranjeros que la ENTIDAD DE TRABAJO
tenga a su servicio colaborarán en la instrucción de los TRABAJADORES
venezolanos.

30
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 15
CONTRATISTAS.
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que la contratación de actividades, obras o
servicios inherentes y/o conexos con la Industria Petroquímica la hará con
Contratistas, de conformidad con las definiciones establecidas en los Artículos 49
y 50 de la LOTTT. En la ejecución de esas actividades, obras o servicios, tales
Contratistas debidamente solventes, conforme a la Ley y la presente Convención
Colectiva de trabajo, se obligan a pagar a sus TRABAJADORES el mismo salario
y beneficios que la ENTIDAD DE TRABAJO concede a sus propios
TRABAJADORES, en la zona donde efectúen sus operaciones, en cuanto les
sean aplicables. Queda exceptuada de la aplicación de esta Cláusula, la
contratación de trabajos para obras en beneficio de los TRABAJADORES de la
ENTIDAD DE TRABAJO o de la Comunidad en general, tales como construcción
de viviendas, iglesias, campos deportivos, remodelación de locales o espacios
para funcionamiento de instituciones bancarias al servicio de los
TRABAJADORES, vías de comunicación, centros culturales, de recreación y
obras similares, además de aquellos trabajos vinculados con este tipo de obras, o
que se celebren con ocasión de éstas. La ENTIDAD DE TRABAJO, además de
constituirse en fiadora solidaria y principal pagadora de las obligaciones legales y
contractuales a favor de los TRABAJADORES de Contratistas, de conformidad
con la LOTTT, su Reglamento y la presente Convención Colectiva, también se
obliga a cumplir y hacer cumplir a las Contratistas las siguientes normas:
A) CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES, OBRAS O SERVICIOS: La presente
Cláusula contiene las normas que regirán para las Contratistas de la ENTIDAD DE
TRABAJO, de acuerdo, a lo establecido en la Cláusula denominada
TRABAJADORES BENEFICIARIOS de esta Convención Colectiva, y en
consecuencia, las Cláusulas de ésta que les sean aplicables a Contratistas,
quedan reproducidas en la presente Cláusula en todas y cada una de sus partes,
surtiendo sus efectos legales y contractuales.
B) OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD DE TRABAJO CON RELACIÓN A
CONTRATISTAS: Contratar las actividades, obras o servicios inherentes y/o

31
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

conexos y de naturaleza temporal, de conformidad con la Ley de Contrataciones


Públicas y Normativas Internas, al efecto:
1) Hacer uso de Contratistas sólo para la realización de dichas actividades, obras
o servicios, cuando no disponga de recursos propios para ejecutarlas directamente
y en su oportunidad. No obstante, cuando dichas actividades inherentes y/o
conexas con la Industria Petroquímica sean de carácter permanente y continuo, y
las estén realizando las Contratistas, la ENTIDAD DE TRABAJO irá absorbiendo
gradualmente esos trabajos de conformidad con lo establecido en los artículos 47
y 48 de la LOTTT, salvo los que operacionalmente no pueda realizar por no
disponer de los equipos y recursos propios para ello, o por tratarse de labores que
por su carácter técnico o especializado no pueda la ENTIDAD DE TRABAJO
realizar con sus propios medios, al igual que aquellos que dependan de patentes o
sistemas ajenos a la ENTIDAD DE TRABAJO. Cuando el TRABAJADOR de la
Contratista no estuviere de acuerdo con su exclusión de la aplicación de la
presente Convención Colectiva, el mismo directamente, o por medio de
representante sindical, podrá iniciar procedimiento de reclamación de acuerdo a lo
preceptuado en la Cláusula N° 3 TRABAJADORES BENEFICIARIOS.
2) Suscribir Contratos de Obra y/o Servicio sólo con Contratistas de reconocida
solvencia económica y estricto apego al cumplimiento de sus obligaciones
laborales, así mismo la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a mantener con
personal propio y suficiente un estricto control administrativo sobre las
Contratistas, mediante una Política de evaluaciones e inspecciones frecuentes,
siguiendo para ello el procedimiento establecido en el literal B) de la Cláusula
denominada ATENCIÓN A RECLAMOS LABORALES- ACCESO A SITIOS DE
TRABAJO y bajo los requisitos y condiciones allí previstos, con la finalidad de
garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales asumidas
por las Contratistas a las que se refiere la presente Cláusula.
3) Aplicar las debidas sanciones administrativas, según la gravedad o reiteración
de las faltas a las obligaciones laborales, de seguridad, higiene y ambiente y de
salud por parte de las Contratistas para con los TRABAJADORES de éstas y los
representantes sindicales, tales sanciones y el record de cumplimiento laboral de

32
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

la Contratista será atendido por la ENTIDAD DE TRABAJO para el llamado a


próximas contrataciones. PEQUIVEN S.A. se reserva el derecho y la potestad de
ejecutar, bajo su planificación y recursos propios, Programa Permanente de
Evaluación del Desempeño Laboral de las Contratistas que se encuentren
ejecutando Contratos de Obra o Servicio en los centros de trabajo de PEQUIVEN
S.A., como mecanismo de administración y control sobre la gestión de aquellas,
asegurando el cumplimiento y la aplicación de las cláusulas de la presente
Convención Colectiva. Los resultados del proceso de Evaluación del Desempeño
Laboral deberán ser informados a la Contratista durante el progreso y finalización
del Contrato del que se trate y validados por el SINDICATO signatario.
4) Ejercer un control efectivo sobre las Contratistas para evitar Despidos
Injustificados que no se ajusten al marco jurídico vigente.
5) Notificar al SINDICATO dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha
de haber sido otorgada la buena pro de la obra o servicio, los datos de
identificación de la (s) Contratista(s) o Subcontratista(s) que habrán de encargarse
de la ejecución, la fecha de inicio, duración aproximada de las actividades y
número aproximado de TRABAJADORES a ser utilizados. En casos imprevistos o
de emergencia, la notificación se hará dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes al inicio de la Obra o Servicio. De igual forma en los casos de
Contratación para actividades, obras o servicios inherentes y/o conexos y de
naturaleza temporal, de conformidad con la Ley, se entregará al SINDICATO
signatario, un listado de los TRABAJADORES asociados a la estructura de costo
labor amparados por la Convención Colectiva de Trabajo.
6) Las partes acuerdan realizar Reunión previa al Inicio del Contrato de Obra o
Servicio, convocada por la función de Relaciones Laborales, con la finalidad de
controlar la correcta aplicación de la normativa laboral aplicable, la Convención
Colectiva de Trabajo y el marco jurídico vigente en beneficio de los
TRABAJADORES postulados para la ejecución de las obras y/o servicios de
carácter temporal que se encuentren amparados por la Convención Colectiva de
Trabajo vigente, igualmente deberán tratarse en el marco de la referida Reunión
los aspectos de seguridad y salud laboral, seguimiento y control interno, enlaces

33
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

funcionales internos y las condiciones laborales y estructura labor aplicables en


el Contrato de Obra o Servicio del que se trate. En la Reunión Pre-Inicio deberán
estar presentes: un representante de la Unidad Contratante, un representante de
la Gerencia SHA, un representante de la Gerencia de Salud, un representante de
la Gerencia PCP, representantes de las Organización Sindical en número igual a
los representantes de PEQUIVEN S.A. y los representantes homólogos de las
funciones descritas por parte de la Contratista. De la reunión efectuada se
levantará minuta formal de los aspectos tratados. Igualmente deberá realizarse
Reunión entre la función de Relaciones Laborales, la Contratista y el SINDICATO
signatario de la presente Convención Colectiva, en el marco de la Finalización del
Contrato de Obra o Servicio del que se trate, en la que informarán los resultados
de la Evaluación de Desempeño Laboral aplicada a la Contratista.
7) Velar porque el trabajo en tiempo extraordinario por parte de las Contratistas se
realice en estricto cumplimiento a los parámetros de la LOTTT, el Reglamento
vigente y esta Convención, ejerciendo para ello un control efectivo sobre la
situación de ejecución del sobretiempo, autorización de ejecución, cancelación de
beneficios legales y contractuales derivados de su ejecución;
8) Velar porque el Tabulador de esta Convención Colectiva sea aplicado a los
TRABAJADORES de Contratistas a los que resulte aplicable, evitando la
calificación incorrecta del TRABAJADOR como no susceptible de aplicación de la
Convención Colectiva, todo ello de conformidad con lo preceptuado en la
Cláusula TRABAJADORES BENEFICIARIOS.
9) Velar porque las Contratistas proporcionen a sus TRABAJADORES servicios
óptimos y adecuados de asistencia médica y farmacia en el caso de resultar
aplicables y de servicio de ambulancia en el caso que la Obra o Servicio lo
requiera por su naturaleza y alcance de ejecución, siempre que PEQUIVEN S.A.
no tenga la capacidad de ofrecer el servicio referido;
10) Exigir a las Contratistas, como requisito a la terminación del correspondiente
Contrato, las respectivas Solvencias Sindicales, en relación al cumplimiento de los
conceptos laborales de naturaleza legal y contractual de sus TRABAJADORES y

34
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

el pago de cuotas sindicales de los TRABAJADORES sindicalizados, conforme a


lo previsto en esta Convención Colectiva.
C) OBLIGACIONES DE LAS CONTRATISTAS:
1) La Contratista deberá respetar y dar cumplimiento al proceso de registro,
selección, verificación y postulación del personal que laborará para contratos de
obras, trabajos y/o servicios temporales amparados por la Convención Colectiva
de Trabajo de PEQUIVEN S.A., sometidas a los criterios establecidos en el
Sistema de Democratización de Empleo (SISDEM), cuyos procesos están
previstos en el Manual de Procedimientos SISDEM, el cual establece los
lineamientos y normas administrativas en todo el proceso para la ocupación de
cargos de carácter temporal de Contratistas y/o servicios, que corresponden a las
clasificaciones que aparecen mencionadas en el tabulador de la presente
Convención Colectiva. Las Partes acuerdan reglamentar, el conjunto de
condiciones y términos que regulen la modalidad de selección de personal que
regirá para casos de emergencia, fortuitos o de fuerza mayor; otorgándole
preferencia al Sistema de Democratización de Empleo (SISDEM) a fin de
garantizar el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades como única vía de
ingreso del personal temporal de Contratistas. La Contratista tendrá prohibido
realizar la contratación de personal en condiciones de fraude laboral o que de
alguna manera simule la relación laboral o que no sean postulados a través del
Sistema de Democratización de Empleo (SISDEM).
2) Extender en la fecha del empleo, tres (03) ejemplares del Contrato de Trabajo,
contentivos de las especificaciones establecidas en el Artículo 59 de la LOTTT. En
todo caso, uno de los ejemplares le será entregado al TRABAJADOR, otro
quedará con la Contratista y otro será enviado a la Sección de Relaciones
Laborales local de la ENTIDAD DE TRABAJO. Asimismo, cuando termine la
relación de trabajo, el TRABAJADOR recibirá, además de la constancia de trabajo
a que se refiere el Artículo 84 de la citada Ley, una constancia de sus aportes al
Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda, la Forma 14-03 por Egreso del I.V.S.S y
una copia de la correspondiente planilla de liquidación. Igualmente, la Contratista
debe garantizar los mecanismos de atención directa y personalizada a sus

35
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJADORES, bien sea dentro de las instalaciones del Centro de Trabajo o


en las adyacencias geográficas correspondientes, todo ello en concordancia con el
artículo 127 de la LOTTT.
3) Otorgar un BENEFICIO SOCIAL PARA COMIDA Y ALIMENTOS en un monto
equivalente a la cantidad de DIECINUEVE MIL BOLÍVARES (Bs. 19.000,00)
mensuales, a partir del 01 de Enero del 2016, para la adquisición única y exclusiva
de bienes o artículos de alimentación, sujeto a las condiciones siguientes: A)
Cuando el TRABAJADOR labore cinco (05) días o más y hasta veinte (20) días en
un mismo mes calendario, tendrá derecho al cincuenta por ciento (50 %) de este
beneficio; y B) Cuando el TRABAJADOR labore veintiún (21) días o más en un
mismo mes calendario, tendrá derecho al cien por ciento (100 %) de este
beneficio. Queda expresamente entendido entre las partes que este beneficio no
se considerará integrante del salario de acuerdo a lo previsto en el numeral 2 del
artículo 105 de la LOTTT, en atención a que el mismo estará destinado a la
adquisición de alimentos. Las partes acuerdan reconocer el derecho de
elegibilidad y pago de este beneficio para el TRABAJADOR que labore de manera
efectiva durante tres días de la semana correspondiente y obtenga el derecho a la
remuneración de los dos días continuos de descanso sobrevenido, los mismos
términos aplicarán para el reconocimiento del 100% de este beneficio.
4) Pagar el BENEFICIO SOCIAL PARA COMIDAS Y ALIMENTOS antes
mencionado, dentro de los últimos cinco (05) días hábiles de cada mes en que se
cause el mismo. En caso de retraso injustificado en el pago del mencionado
beneficio por parte de la Contratista, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a
tomar las acciones necesarias para exigir su inmediato cumplimiento a favor de los
TRABAJADORES, reservándose la aplicación de las penalidades administrativas,
económicas, laborales y las demás sanciones que fueren procedentes de acuerdo
a las estipulaciones de los respectivos contratos de obras o de servicios o de la
Normativa Interna de la ENTIDAD DE TRABAJO
5) Si se tratare de Contratistas en actividades, obras o servicios de forma
permanente, deberán constituir planes de fideicomiso para sus TRABAJADORES

36
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

fijos, de acuerdo a lo dispuesto por el Título III, Capítulo III De las Prestaciones
Sociales de la LOTTT.
6) Reconocer y pagar a sus TRABAJADORES la participación en los beneficios a
que se refiere el Artículo 131 de la LOTTT, de acuerdo con la práctica de
PEQUIVEN S.A. y cualquiera sea el tiempo que hayan laborado para la
Contratista. El pago correspondiente a la participación en los beneficios se hará
efectivo a favor del TRABAJADOR que culmine su relación de trabajo, en la
misma oportunidad en que le sean pagadas sus prestaciones sociales y a favor
del TRABAJADOR que se encuentre en condición de activo en nómina, con fecha
tope al treinta (30) de Noviembre del año correspondiente. Se entenderá
comprendido en este pago el beneficio legal correspondiente por este mismo
concepto, y el mismo tendrá los efectos establecidos en el Artículo 131 de la
LOTTT.
7) Aceptar un (1) Delegado Sindical, por obra, trabajo o servicio, aun tratándose
de varios Contratistas, si éstas tuvieren entre diez (10) y cien (100)
TRABAJADORES afiliados al SINDICATO signatario; dos (2) Delegados
Sindicales, si tuvieren más de cien (100) y hasta quinientos (500)
TRABAJADORES afiliados, y tres (3) Delegados Sindicales si tuvieren más de
quinientos (500) TRABAJADORES afiliados. Los Delegados Sindicales gozarán
de la inamovilidad legal por todo el tiempo que dure la obra, trabajo o servicio y
serán elegidos por los TRABAJADORES en forma directa y secreta, de acuerdo a
lo establecido en la LOTTT. A los efectos de la formulación de reclamos, los
Delegados Sindicales deberán solicitar previamente ante su Supervisor inmediato
el permiso correspondiente, el cual será remunerado a salario normal, siempre
que la ausencia tenga lugar dentro de la jornada de trabajo; una vez presentado el
reclamo, los Delegados Sindicales se reintegrarán a sus labores habituales.
8) Realizar las correspondientes deducciones de cuotas sindicales de carácter
ordinario y extraordinario, a aquellos TRABAJADORES afiliados al respectivo
SINDICATO signatario, todo ello de conformidad con lo establecido en la Cláusula
DESCUENTO DE CUOTAS SINDICALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS,

37
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

para lo cual el SINDICATO entregará a la Contratista el soporte de afiliación y


autorización de descuento respectivo.
9) Entregar al SINDICATO signatario, dentro de los primeros diez (10) días del
mes en vigencia, las cuotas sindicales retenidas del mes inmediatamente anterior.
10) Suministrar al SINDICATO signatario, previa solicitud por parte de estos y con
frecuencia mensual, un listado de los TRABAJADORES inscritos en la respectiva
Organización Sindical solicitante, donde consten sus Apellidos, Nombres, Cédula
de Identidad, Sexo, Localidad, Profesión u Oficio y monto de la cuota sindical
ordinaria o extraordinaria.
11) Respetar la libertad que tienen sus TRABAJADORES de afiliarse o no a una
organización sindical y al ejercicio de todos los derechos que a este respecto la
legislación laboral les concede.
12) Realizar las acciones pertinentes que permitan el control de los riesgos
ocupacionales, manteniéndolos por debajo de los niveles técnicos de referencia
establecidos en las Normas COVENIN, en las normas técnicas de la ENTIDAD DE
TRABAJO y en las normas nacionales e internacionales que aplican, para lo cual
la Contratista deberá realizar la evaluación periódica de los mismos siguiendo las
normas y mejores prácticas establecidas en la materia.
13) Dar cumplimiento a las obligaciones que impone la LOPCYMAT, en especial
las relativas a: impartir a sus TRABAJADORES y a los miembros del Comité de
Salud y Seguridad Laboral, el adiestramiento y la capacitación en materia de
seguridad y salud laboral respectivas; reconocimiento de la inamovilidad laboral de
los Delegados y Delegadas de Prevención de acuerdo a los términos legales y
durante el tiempo que permanezcan en el ejercicio de sus cargos y desarrollo con
la participación de los TRABAJADORES de los Programas de Prevención y
Control de Riesgos Ocupacionales.
14) Cuando por razones imputables a la Contratista, un TRABAJADOR no pueda
recibir su pago de acuerdo con las disposiciones de la Cláusula JORNADA DE
TRABAJO Y DESCANSO SEMANAL: DESCANSO SEMANAL – CONDICIONES
Y PAGO Literal F) PAGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES, la
Contratista le pagará a razón de salario normal, cada día de retardo en el pago del

38
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

salario, entendiéndose que dicho pago incluye el de los intereses de mora


establecidos en el artículo 92 de la CRBV. En caso de que el TRABAJADOR deje
de prestar servicio por cualquier causa, salvo cuando se retire en forma justificada
o injustificada, sin dar cumplimiento al preaviso de acuerdo con el artículo 81 de la
LOTTT, y por razones imputables a la Contratista no se le paguen en el lapso de
por lo menos cinco (05) días hábiles siguientes a la terminación de la relación
laboral, las prestaciones sociales que le correspondan, la Contratista le pagará a
salario normal cada día de retardo en el pago de dichas prestaciones,
entendiéndose que dicho pago incluye el de los intereses de mora establecidos en
el artículo 92 de la CRBV y en el artículo 128 de la LOTTT. En el caso que por
retardo o incumplimiento de la Contratista, esta no realice el pago de las
Prestaciones Sociales del TRABAJADOR fallecido, a los familiares de este;
atendiendo la obligación de los solicitantes de acreditar su condición de
beneficiarios; la Contratista pagara a los familiares, como indemnización por cada
día de retardo que transcurra hasta la fecha definitiva de pago, el equivalente a
dos (02) días del último salario normal devengado por el TRABAJADOR fallecido,
distribuidos al igual que el pago de la Prestaciones Sociales, por parte iguales
entre todos los beneficiarios.
15) La Contratista se obliga a dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 73 de la
LOPCYMAT, en lo referente a la Notificación de Accidentes de Trabajo al
SINDICATO signatario de la presente Convención Colectiva de Trabajo.
16) Cuando el TRABAJADOR de la Contratista, por orden de esta, deba trabajar
horas extraordinarias después de haber completado su jornada ordinaria de ocho
(8) horas, la Contratista le suministrará alimentación, o a elección de ella le pagará
el valor de la misma, al cumplir las primeras tres (3) horas extraordinarias de
trabajo. Si este lapso de tres (3) horas se extiende hasta completar una nueva
jornada de ocho (8) horas, la Contratista le suministrará una (01) comida adicional
o pagará el valor equivalente. En este caso, cuando por razones ajenas a la
Contratista, debidamente justificadas ante la función de Relaciones Laborales
competente y ante el SINDICATO signatario, exista la imposibilidad de atender el
suministro directo de alimentación, la Contratista deberá pagar el valor de CIEN

39
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

BOLÍVARES EXACTOS (Bs. 100,00) durante la vigencia de esta Convención


Colectiva, debiendo otorgarse preferencia al mecanismo del suministro de comida.
El pago equivalente al valor de la comida a que se refiere el párrafo anterior, no
será considerado como parte integrante del salario por lo que no revestirá efecto
salarial alguno.

40
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO III. DE LAS CLÁUSULAS ECONÓMICAS


CLÁUSULA Nº 16
AUMENTO GENERAL
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en aumentar los Salarios Básicos de sus
Trabajadores beneficiarios de esta Convención Colectiva en SEIS MIL
SEISCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 6.600,00) mensuales, a partir del 01 de enero
de 2016; TRES MIL BOLÍVARES (Bs. 3.000,00) mensuales a partir del 01 de
mayo de 2016; y TRESCIENTOS TREINTA Y TRES BOLIVARES CON 33/100
(Bs. 333,33) mensuales a partir del 01 de enero de 2107. En el salario básico
mensual se encuentran incluidos tanto los pagos de los días de trabajo ordinario,
como la remuneración correspondiente por días de descanso contractual y legal y
los días feriados establecidos por la LOTTT y la presente Convención Colectiva.

41
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 17
SUELDO BÁSICO MÍNIMO MENSUAL
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en establecer como sueldo básico mínimo
mensual la cantidad de DIECIEOCHO MIL VEINTIÚN CON 00/100
BOLÍVARES (Bs. 18.021,00) a partir del 01 de enero de 2016; la cantidad de
VEINTIUN MIL VEINTIUN CON 00/100 BOLÍVARES (Bs. 21.021,00) a partir del
01 de mayo de 2016; y VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO
CON 33/00 BOLIVARES (Bs. 21.354,33) mensuales a partir del 01 de enero de
2017. Esta cláusula no se aplicará a los becarios, aprendices y pasantes.

42
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 18
PAGO POR PRIMAS Y BONOS
A) PAGO POR HORAS EXTRAORDINARIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en pagar a sus Trabajadores las horas trabajadas en exceso de una
jornada de ocho (8) horas con un recargo del sesenta y seis por ciento (66%)
sobre el salario normal por hora convenido para la jornada ordinaria legal.
Asimismo, cuando los Trabajadores por orden de la ENTIDAD DE TRABAJO
deban trabajar horas extraordinarias después de haber completado una jornada de
ocho (8) horas, la ENTIDAD DE TRABAJO les suministrará a los referidos
Trabajadores, una (01) comida adicional o les pagará, a su elección el valor
equivalente de la misma, al cumplir las primeras tres (03) horas extraordinarias de
trabajo. Si este lapso de tres (03) horas se extiende hasta completar una nueva
jornada de ocho (08) horas, la ENTIDAD DE TRABAJO les suministrará a los
referidos Trabajadores, una comida adicional o les pagará a su elección el valor
equivalente. Para los efectos de esta cláusula, el valor de cada comida será de:
VEINTE BOLÍVARES EXACTOS (Bs. 20,00) durante la vigencia de esta
Convención Colectiva, otorgándose preferencia al suministro de comida. El pago
equivalente al valor de la comida a que se refiere el párrafo anterior, será
considerado como parte integrante del salario para los efectos del cálculo de
utilidades y de la prestación de antigüedad. En el caso del suministro de la comida
en tiempo extraordinario, los montos antes referidos, se reflejarán en el sobre de
pago para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta Cláusula. La
ENTIDAD DE TRABAJO conviene que el trabajo en horas extraordinarias se
limitará a los casos realmente necesarios, sujetándose al lapso determinado por la
Ley, salvo en los supuestos previstos en los artículos 179 y 180 de la LOTTT.
B) COMPLEMENTO DE GUARDIAS: En cuanto al tiempo trabajado para
completar la jornada de ocho (8) horas en las guardias mixta y nocturna, la
ENTIDAD DE TRABAJO pagará un complemento equivalente al ochenta y seis
por ciento (86%) calculado sobre el salario básico por hora convenido para el turno
correspondiente.

43
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

C) COMPLEMENTO DE JORNADA NOCTURNA: En el caso de los


TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias o equipos, en jornada de doce
(12) horas nocturnas, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer y pagar
el equivalente a una (1) hora con un recargo del ochenta y cuatro por ciento
(84%), calculado a salario básico por cada jornada nocturna de doce (12) horas de
trabajo completa cumplidas por el TRABAJADOR, a título de bonificación especial
de carácter salarial por trabajo en jornada nocturna.

D) PRIMA POR TIEMPO DE VIAJE: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en


pagar al Trabajador, el tiempo empleado en viajar hacia los respectivos centros de
trabajo, de la siguiente manera:
Complejo Petroquímico Ana María Campos:
Desde Maracaibo una (01) hora y desde Costa Oriental del Lago y Los Puertos de
Altagracia media (1/2) hora.
Complejo Petroquímico Morón:
Desde Valencia y San Felipe una (01) hora y desde Puerto Cabello, El Palito,
Morón, Tucacas y Yaracal media (1/2) hora.
Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui:
Desde Barcelona una (01) hora y desde Píritu y Puerto Píritu media (1/2) hora.
Sede Corporativa Valencia:
Desde Valencia, San Diego y Naguanagua media (1/2) hora.
El referido reconocimiento se realizará con un cincuenta y dos por ciento (52%)
sobre el pago que recibe el Trabajador por razón de dicho tiempo, calculado al
salario básico del turno correspondiente. El tiempo de viaje se limitará al
transcurrido en ir y venir entre el lugar fijado para recoger al Trabajador y el
respectivo centro o lugar de trabajo, siempre que exista la obligación legal de dar
transporte y éste se realice en vehículo de la ENTIDAD DE TRABAJO o
autorizado por ella. Es igualmente entendido que todo lo relacionado con el
transporte se regirá por las disposiciones de la LOTTT y su Reglamento y que el
tiempo de viaje no se considerará como tiempo extraordinario, ni nocturno, ni
mixto a los efectos legales. En caso de presentarse cambios respecto del sitio
fijado para recoger al Trabajador, previo estudio de la variación de condiciones

44
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

establecidas en esta cláusula y a la aplicación de los correctivos necesarios por


parte de la ENTIDAD DE TRABAJO, ésta informará oportunamente al
SINDICATO y a los Trabajadores afectados”
E) BONO NOCTURNO: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en pagar el trabajo
realizado entre las 7:00 p.m. y las 7:00 a.m., con un recargo del treinta y ocho por
ciento (38%) del salario normal por hora fijado para la jornada diurna. En esta
bonificación está comprendido lo establecido en el Artículo 117 de la LOTTT.
F) TIEMPO PARA REPOSO Y COMIDA: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene
en reconocer el derecho del TRABAJADOR de interrumpir sus labores en cada
jornada para un descanso de media (1/2) hora como tiempo de reposo y comida,
el cual la ENTIDAD DE TRABAJO fijará sujetándose a lo pautado en el artículo
169 de la LOTTT. Cuando por la naturaleza de sus labores el TRABAJADOR no
pueda ausentarse del lugar donde presta sus servicios durante el descanso para
el tiempo de reposo y comida, la duración de dicho descanso se imputará a su
jornada de trabajo, pudiendo tomarlo el TRABAJADOR dentro de los límites
permitidos por la Ley. En caso de que por la naturaleza del trabajo, durante la
media (1/2) hora para reposo y comida, el TRABAJADOR tenga que continuar
atendiendo sus labores, total o parcialmente, por haberlo ordenado así la
ENTIDAD DE TRABAJO, se pagará al TRABAJADOR un bono equivalente a
media (1/2) hora de salario básico. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
continuar su práctica actual de fijar la media (1/2) hora para descanso a que se
refiere el artículo 169 de la LOTTT. Si durante su reposo y como consecuencia de
su permanencia obligatoria en el sitio de trabajo, sufriere el TRABAJADOR algún
accidente, el mismo será considerado como laboral. La ENTIDAD DE TRABAJO
conviene además, en reconocer a los TRABAJADORES que laboran bajo el
sistema de guardias, turnos y equipos con duración de doce (12) horas diarias,
diurnas o nocturnas, dos (2) descansos diarios de media (1/2 ) hora de duración
cada uno y en cada jornada, como tiempo para reposo y comida, bajo el entendido
de que cuando por la naturaleza de sus labores, en alguno de esos dos (2)
descansos o en ambos, no pueda el TRABAJADOR ausentarse de su sitio de
trabajo, y, por consiguiente deba continuar atendiendo sus labores, total o

45
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

parcialmente, por orden de la ENTIDAD DE TRABAJO, ésta le pagará un bono


equivalente a media (1/2) hora de salario básico en cada ocasión de sucederse tal
eventualidad.
G) AYUDA ÚNICA Y ESPECIAL: La ENTIDAD DE TRABAJO pagará a sus
Trabajadores una Ayuda Única y Especial equivalente a un cinco por ciento (5 %)
del salario básico mensual del Trabajador, con una garantía mínima de
SETECIENTOS SESENTA BOLÍVARES (Bs. 760,00) por cada mes de duración
del contrato de trabajo. Cuando en la duración del contrato de trabajo existan
períodos inferiores a un mes, la garantía mínima de SETECIENTOS SESENTA
BOLÍVARES (Bs. 760,00) se pagará proporcionalmente fraccionada. La ENTIDAD
DE TRABAJO pagará dicha garantía mínima de SETECIENTOS SESENTA
BOLÍVARES (Bs. 760,00) a sus Trabajadores, aún en los siguientes casos: 1)
Permisos no remunerados cuando no excedan de treinta (30) días. 2) Enfermedad
no profesional hasta por cincuenta y dos (52) semanas. 3) Enfermedad
ocupacional o accidente de trabajo hasta por cincuenta y dos (52) semanas, o
cualquier extensión acordada según lo dispuesto en la Cláusula
ENFERMEDADES OCUPACIONALES O ACCIDENTES DE TRABAJO. 4)
Cursos y misiones sindicales que no excedan de noventa (90) días. 5) Permisos
remunerados.
En los casos de los numerales 2) y 3) precedentes, la suspensión del contrato de
trabajo deberá ser ordenada por un médico de la ENTIDAD DE TRABAJO o
autorizada por ésta, o del organismo competente en materia de salud ocupacional
de conformidad con la ley.
H) PRIMA POR TRABAJO EN PARADA DE PLANTA PROGRAMADA Y
EMERGENCIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO pagará a sus TRABAJADORES
propios y permanentes, que de acuerdo a la Estructura de Trabajo Temporal,
aprobada formalmente en el marco del desarrollo de una Parada Programada de
Planta y/o Equipo o en el caso de Emergencias declaradas bajo el procedimiento
administrativo correspondiente, desempeñen temporalmente un cargo de mayor
responsabilidad o de mayor categoría, sea o no de naturaleza supervisoria, una
Prima con carácter salarial, equivalente a la alícuota del veinte por ciento (20%) de

46
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

su salario básico diario, por cada día de labor prestado efectivamente en el cargo
temporal. Dicha prima no será considerada a los efectos del cálculo salarial por
recargo de Jornada Extraordinaria.
Este concepto se reconocerá también a los TRABAJADORES amparados por la
presente Convención Colectiva de Trabajo, que atendiendo condiciones de
excepción calificadas por la ENTIDAD DE TRABAJO y notificadas previamente a
la Gerencia de Recursos Humanos, se instruya su traslado para el desempeño de
funciones temporales, específicas y especializadas de mayor responsabilidad o de
mayor categoría en Empresas Filiales o Mixtas, exceptuándose los casos de
Asignaciones Temporales aprobadas de acuerdo a lo establecido a la Normativa
Interna de la ENTIDAD DE TRABAJO.
I) COMPENSACIÓN SALARIAL POR ANTIGÜEDAD: La ENTIDAD DE
TRABAJO pagará con frecuencia mensual a sus Trabajadores propios, un ajuste
anual de la Compensación por Antigüedad, en reconocimiento a los años de
servicio del TRABAJADOR, según los montos fijados en la siguiente tabla de
aplicación:
Compensación Compensación
Tiempo de Servicio (Por Año Cumplido) Salarial Diaria por Salarial Mensual
Antigüedad por Antigüedad
1 3 Bs. 4,00 Bs. 120,00
4 7 Bs. 5,00 Bs. 150,00
8 11 Bs. 6,00 Bs. 180,00
12 15 Bs. 7,00 Bs. 210,00
16 19 Bs. 8,00 Bs. 240,00
20 23 Bs. 9,00 Bs. 270,00
24 27 Bs. 10,00 Bs. 300,00
28 31 Bs. 11,00 Bs. 330,00
32 o más Bs. 12,00 Bs. 360,00

Este concepto es diferenciable del Salario Básico del TRABAJADOR y se pagará


según lo establecido para cada bloque de tiempo, por lo que no deberá
entenderse que resulta acumulativo el monto fijado de bloque a bloque.

47
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 19
VACACIONES

A) VACACIONES ANUALES: Los TRABAJADORES de la ENTIDAD DE


TRABAJO tendrán derecho a disfrutar un período de vacaciones anuales de
treinta y cuatro (34) días continuos para los TRABAJADORES con antigüedad
comprendida entre uno (01) y diez (10) años de servicios ininterrumpidos; y de
cuarenta y dos (42) días continuos para los TRABAJADORES con antigüedad
igual o superior a once (11) años de servicios ininterrumpidos, remunerados al
salario normal devengado en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior a
la fecha del disfrute del descanso vacacional, de acuerdo al artículo 121 de la
LOTTT; en el entendido que dicho período comprende tanto el derecho
correspondiente a sus vacaciones legales, como el derecho a los días adicionales
y a la respectiva remuneración, según lo dispuesto en el artículo 190 de la LOTTT.
Es entendido que si coinciden con los días normales hábiles, incluidos en el
período de vacaciones a que tenga derecho el TRABAJADOR según la LOTTT,
cualesquiera días de fiesta nacional de pago obligatorio, no serán considerados
como parte de los días continuos de vacaciones acordados en este literal. La
ENTIDAD DE TRABAJO se compromete en establecer las condiciones y
mecanismos internos necesarios, orientados a garantizar que el TRABAJADOR
pueda disfrutar plenamente de su período vacacional de manera efectiva y
obligatoria, sin que pueda mediar acuerdo entre las partes para la reincorporación
previa del TRABAJADOR, todo ello de acuerdo a lo preceptuado en los artículos
190, 197 y 200 de la LOTTT y la LOPCYMAT. Queda entendido que si un
TRABAJADOR, estando en disfrute de sus vacaciones legales o contractuales,
llegare a sufrir una enfermedad no ocupacional o un accidente no laboral previa
certificación médica del I.V.S.S o un médico autorizado por la ENTIDAD DE
TRABAJO; y que interrumpa dicho disfrute, le serán concedidos los días que
permanezca de reposo, mediante la reposición de las vacaciones por ese mismo
período.

48
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

B) AYUDA PARA VACACIONES: La ENTIDAD DE TRABAJO concederá al


Trabajador una ayuda vacacional, de acuerdo a lo establecido en el artículo 192
de la LOTTT, es decir, en la oportunidad de su salida anual de vacaciones,
equivalente a ochenta y cinco (85) días de salario básico para los trabajadores
que laboran una jornada ordinaria diurna y setenta (70) días de salario básico a los
trabajadores que laboran por turnos, guardias o equipo, o el número de días de
salario normal que le correspondieren de acuerdo al Artículo 192 de la LOTTT, en
concordancia con lo establecido en el Reglamento vigente, si este régimen legal le
resultare más beneficioso de acuerdo a su tiempo de servicios ininterrumpidos, el
referido cálculo se realizará en base al salario del último mes previo al disfrute de
las vacaciones. Esta ayuda vacacional será pagada también de manera
fraccionada, por cada mes completo de servicios prestado, cuando el
TRABAJADOR deje de prestar servicio a la ENTIDAD DE TRABAJO. Dicha
ayuda incluye la bonificación establecida en el Artículo 192 de la LOTTT.
C) VACACIONES FRACCIONADAS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
pagar las vacaciones fraccionadas en los casos previstos en el Artículo 196 de la
LOTTT, o en caso de renuncia del TRABAJADOR, a razón de 2,84 días de salario
normal (34 de disfrute) y 3,5 días de salario normal (42 días de disfrute), por cada
mes completo de servicios prestados”.
D) REAJUSTE POR VACACIONES ADELANTADAS: La ENTIDAD DE
TRABAJO conviene en que los TRABAJADORES a quienes se les hubiera
adelantado las vacaciones, y el vencimiento de ellas ocurra bajo la vigencia de
esta Convención Colectiva, tendrán derecho a percibir la diferencia entre el salario
con base al cual se calcularon y pagaron las vacaciones anticipadas y el salario
que devengaren en el mes efectivo de labores inmediatamente anterior al día que
nació el derecho a las vacaciones.
F) EXÁMENES MÉDICOS PRE-VACACIONALES: Los exámenes médicos pre-
vacacionales se efectuarán con diez (10) días de anticipación, por lo menos, a la
fecha en que el TRABAJADOR tenga derecho a sus vacaciones anuales. Estos
exámenes se efectuarán en la forma más completa, a criterio de la Gerencia de
Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO, de modo que el TRABAJADOR pueda

49
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

tener un mejor conocimiento de su estado físico. Se considerará dentro de la


jornada ordinaria de trabajo, el tiempo empleado por el TRABAJADOR en dichos
exámenes, los cuales sólo podrán efectuarse en días hábiles. Igualmente la
ENTIDAD DE TRABAJO considerará dentro de la jornada ordinaria de trabajo el
tiempo invertido por el TRABAJADOR en cualquier otro examen médico ordenado
por la ENTIDAD DE TRABAJO. Se exceptúa la práctica de este examen pre-
vacacional cuando el TRABAJADOR tenga vigente su examen médico periódico

50
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 20
PERMISOS Y AYUDAS
1.- PERMISOS REMUNERADOS:
1.A) POR MATRIMONIO: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que cuando un
TRABAJADOR contraiga matrimonio y así lo solicite, se le concederá cinco (5)
días hábiles de permiso remunerado a salario normal y una bonificación única sin
incidencia salarial de TREINTA MIL (Bs. 30.000,00) al 01 de Enero de 2016 y
TREINTA Y CINCO MIL (Bs. 35.000,00) al 01 de Enero de 2017, previa
presentación del Acta de Matrimonio, emitida por la Autoridad correspondiente. El
TRABAJADOR escogerá la fecha en que hará efectivo este permiso,
entendiéndose que puede empezar inmediatamente antes, el mismo día o
inmediatamente después del día en que se celebre el matrimonio. Queda
entendido entre las partes que la solicitud de pago no excederá de sesenta (60)
días continuos a partir de la fecha de la celebración del matrimonio. Cuando el
matrimonio se celebre el día inmediatamente anterior a su día o días de descanso
semanal, los cinco (5) días continuos de permiso, se empezarán a contar a partir
del primer día de su siguiente jornada semanal. Queda entendido que si se trata
de dos (2) TRABAJADORES al servicio de la ENTIDAD DE TRABAJO se pagará
la bonificación a cada uno de ellos, debiendo disfrutar los cinco (5) días de
permiso en forma simultánea.
1.B) POR NACIMIENTO DE HIJOS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
conceder una bonificación única sin incidencia salarial de TREINTA MIL (Bs.
30.000,00) al 01 de Enero de 2016 y TREINTA Y CINCO MIL (Bs. 35.000,00) al
01 de Enero de 2017, para los gastos relacionados con el nacimiento del hijo o
hija de la TRABAJADORA o TRABAJADOR de la ENTIDAD DE TRABAJO. En
caso de partos múltiples la bonificación se pagará por cada uno de los hijos o hijas
producto del parto. Igualmente, en cumplimiento de las obligaciones previstas en
la Ley para Protección de Familias, la Maternidad y la Paternidad, se le concederá
al TRABAJADOR un permiso remunerado a salario normal de quince (15) días
continuos, contados a partir del nacimiento, a los fines de asumir, en condiciones
de igualdad con la madre el acontecimiento y las obligaciones derivadas del
nacimiento. A tal efecto, el TRABAJADOR deberá presentar por ante la Oficina de

51
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Servicios al Personal el Certificado de Nacimiento del niño o niña expedido por un


Centro de Salud autorizado al efecto, en la cual deberá constar el carácter de
progenitor. En caso de enfermedad grave del hijo o de complicaciones del parto
que hayan generado riesgos en la vida de la madre, debidamente avalado por el
Médico tratante y el Servicio Médico de la ENTIDAD DE TRABAJO, el permiso se
extenderá por un período igual de quince (15) días continuos. Cuando se trate de
partos múltiples el permiso remunerado previsto en esta cláusula será de veintiún
(21) días. En caso de fallecimiento de la madre, el padre gozará de un permiso
remunerado por un tiempo equivalente al que le hubiese correspondido a la madre
por reposo post natal, en los términos previstos en la LOTTT. En caso del
TRABAJADOR a quien se le conceda la adopción de un niño o niña menor a tres
(3) años de edad, también disfrutará de este permiso de quince (15) días,
contados a partir de la fecha en que la Adopción sea acordada por Sentencia
definitivamente firme por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes. Los permisos previstos en esta cláusula no son renunciables, ni
pueden ser disfrutados de forma fragmentada, ni ser diferidos. Asimismo cuando
un TRABAJADOR solicite inmediatamente después del permiso las vacaciones a
que tiene derecho, la ENTIDAD DE TRABAJO está en la obligación de
concederlas.
1.C) POR FALLECIMIENTO DE FAMILIAR: La ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en contribuir con la cantidad única sin incidencia salarial de TREINTA
MIL BOLÍVARES (Bs. 30.000,00), para el primer año de vigencia de la presente
Convención y de TREINTA Y CINCO MIL BOLÍVARES (Bs. 35.000,00) para el
segundo año de vigencia de la misma, para los gastos de sepelio de los siguientes
miembros de la familia del TRABAJADOR: padres, esposa (o) o con quien tenga
una unión estable de hecho, hijos y hermanos que aparezcan inscritos en los
registros de la ENTIDAD DE TRABAJO y dependan económicamente del
TRABAJADOR. Igualmente la ENTIDAD DE TRABAJO concederá a sus
TRABAJADORES para que asistan al sepelio y hagan las diligencias pertinentes,
permisos remunerados a salario normal de hasta tres (3) días en caso de muerte
del cónyuge o concubina del TRABAJADOR, o de los padres, hijos o hermanos

52
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

de éste y de hasta dos (2) días continuos cuando se trate de los suegros o cuando
se trate de otro pariente que conviva con el TRABAJADOR. Cuando el
fallecimiento ocurra en un lugar que diste más de cien (100) kilómetros de la
residencia del TRABAJADOR, los anteriores permisos se extenderán hasta dos
(2) días más, siempre que el TRABAJADOR compruebe que se ha trasladado al
sitio del fallecimiento. Es entendido que estos permisos no se extenderán más allá
de los límites indicados por coincidir con días de descanso legal o contractual,
días de fiesta y/o vacaciones legales o contractuales. A los efectos de la
calificación de los días de descanso, estos permisos se considerarán como días
trabajados. En caso de que el miembro de la familia del TRABAJADOR inscrito en
los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, estando sometido a tratamiento
médico por cuenta de la ENTIDAD DE TRABAJO en un centro hospitalario
ubicado en un sitio distinto a su residencia habitual, falleciere en ese centro
hospitalario, la ENTIDAD DE TRABAJO trasladará el cadáver al lugar de dicha
residencia o a cualquier otro sitio equidistante a la misma.
1.D) POR GRAVIDEZ: La ENTIDAD DE TRABAJO pagará a todas sus
TRABAJADORAS que se hallen en estado de gravidez, de acuerdo con la
certificación de un médico autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO, y excepto
en los lugares donde rija el I.V.S.S, el cien por ciento (100%) de su salario normal
durante las seis (6) semanas anteriores al alumbramiento y las veinte (20)
semanas posteriores. Cuando la TRABAJADORA no haga uso del descanso
prenatal, porque el parto sobrevenga antes de la fecha prevista o por cualquier
otra circunstancia, la parte no utilizada de este término se acumulará al período de
descanso postnatal. En los lugares donde rija el I.V.S.S, la ENTIDAD DE
TRABAJO le dará a la TRABAJADORA grávida la diferencia entre la suma que
recibe de dicho instituto y la que por esta cláusula se le concede. Los pagos que la
TRABAJADORA reciba de la ENTIDAD DE TRABAJO por este concepto, serán
tomados en cuenta para el cómputo de utilidades.
1.E) TIEMPO PARA LA LACTANCIA MATERNA: La ENTIDAD DE TRABAJO
reconoce y concede a la mujer TRABAJADORA dentro de su jornada laboral, un
tiempo para la lactancia materna, con la finalidad de promover, proteger y apoyar

53
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

la lactancia materna para el desarrollo integral del niño o niña, así como el
derecho de las madres de amamantar a su hijos e hijas con el apoyo de los
padres. En el caso que en el Centro de Trabajo haya servicio o beneficio de
guardería infantil dentro de las instalaciones, la ENTIDAD DE TRABAJO reconoce
dos (02) descansos de media (1/2) hora cada uno a salario normal. En caso de no
haberla, será entonces de una (1,5) horas cada descanso para totalizar tres (03)
horas diarias a salario normal que puede tomar la madre TRABAJADORA. La
ENTIDAD DE TRABAJO reconoce que durante el período de lactancia materna,
las madres TRABAJADORAS podrán disponer de tres (03) horas diarias para
amamantar a sus hijos hasta los nueve (09) meses de edad, pudiendo extenderse
hasta 12 meses de edad de acuerdo a los parámetros establecidos vía Resolución
del Ministerio competente. Quedando claro que en este sentido se da
cumplimiento a los estipulado en la Resolución Conjunta para la Extensión del
Período de Lactancia Materna del Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social del Trabajo y El Ministerio del Poder Popular para la Salud enmarcada en lo
previsto en el Artículo 345 de la LOTTT, en concordancia con el artículo 100 del
Reglamento, lo cual busca mejorar la vida de los niños y niñas así como de las
Madres Trabajadoras.
1.F) POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES O CIENTÍFICAS: La
ENTIDAD DE TRABAJO concederá permiso con un pago equivalente a salario
normal, al TRABAJADOR a su servicio que sea designado para intervenir en
eventos deportivos, o como delegado en misiones científicas y en actividades
culturales (nacionales e internacionales) siempre que en ambos casos la
designación sea hecha por los organismos oficiales competentes o sean
seleccionados para tal fin por la ENTIDAD DE TRABAJO. Igualmente se le
concederá al TRABAJADOR los gastos de alojamiento, comida y transporte que
correspondan de acuerdo a la normativa interna vigente en la ENTIDAD DE
TRABAJO. Es entendido que estos permisos no excederán de treinta (30) días
por año y que serán concedidos siempre que, a juicio de la ENTIDAD DE
TRABAJO, la ausencia del TRABAJADOR no perjudique las actividades de la
misma. Los accidentes sufridos en las competencias deportivas organizadas y

54
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

dirigidas por la Industria o por la ENTIDAD DE TRABAJO no son de origen


profesional. Sin embargo, en las competencias deportivas nacionales o interfiliales
donde participen TRABAJADORES autorizados por la ENTIDAD DE TRABAJO,
si alguno de ellos sufriere una lesión con motivo de su participación en dichos
eventos, el TRABAJADOR afectado recibirá a través de una Póliza de Seguro
pagada por la ENTIDAD DE TRABAJO, una cobertura que comprenda la atención
médica y pagos por incapacidades. Asimismo, durante el período en que el
TRABAJADOR esté incapacitado para realizar su trabajo, y hasta un máximo de
cincuenta y dos (52) semanas, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará al
TRABAJADOR una indemnización equivalente a su salario normal.
1.G) LICENCIAS O PERMISOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD:
Durante el embarazo, la TRABAJADORA gestante tiene derecho a disfrutar de un
(01) día o dos (02) medios (1/2) días de licencia o permiso remunerado cada mes
a los fines de su atención médica. Al efecto de garantizar el cuidado y tratamiento
del niño o niña durante su primer año de vida, se establece el derecho de la
TRABAJADORA o TRABAJADOR incorporado al trabajo, a disfrutar de un (01)
día de licencia o permiso remunerado a salario normal cada mes para concurrir al
centro asistencial pediátrico. Para disfrutar de los permisos o licencias previstos en
esta cláusula deberá presentarse mensualmente ante la ENTIDAD DE TRABAJO
el certificado de consulta de control de salud, expedido por un Centro de Salud.
1.H) LICENCIAS O PERMISOS PARA GESTIONAR DOCUMENTOS: La
ENTIDAD DE TRABAJO concederá permiso remunerado a salario normal a
aquellos TRABAJADORES que deban comparecer dentro de su jornada de
trabajo ante organismos públicos para la renovación de su cédula de identidad o
licencia de conducir, así como también a aquellos actos administrativos o
jurisdiccionales para los cuales hayan sido debidamente citados por la autoridad
competente. Es entendido que los TRABAJADORES harán la solicitud del
permiso con no menos de tres (3) días de anticipación, o tan pronto reciban la
citación correspondiente.
1.I) PERMISO PARA CUIDADO MÉDICO DEL HIJO O HIJA: La ENTIDAD DE
TRABAJO se compromete a conceder permiso remunerado a Salario Normal

55
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

hasta por un máximo de treinta (30) días por año, en beneficio de la


TRABAJADORA que se encuentre en la necesidad de brindar cuidado directo y
suministro de tratamiento médico de su hijo menor de edad; que se encuentre
afectado por una enfermedad grave y por orden escrita del médico especialista
tratante en el que se recomienden los cuidados maternos y se establezcan los
días de duración de la referida medida, todo ello en cumplimiento de lo estipulado
en los artículos 42, 45 y 49 de la LOPNA.
Este permiso podrá ser otorgado de manera excepcional en beneficio de aquellos
TRABAJADORES que mantengan la guarda y custodia legal de sus hijos
menores de edad que se encuentren inscritos en los registros de la ENTIDAD DE
TRABAJO.
En caso que la TRABAJADORA o TRABAJADOR por cuidado médico del niño,
niña o adolescente, requiera exceder el límite de los días remunerados
establecidos en la presente cláusula, podrá acordarse entre las partes la extensión
del mismo con carácter no remunerado, de acuerdo lo estipulado en los artículos
72 y 73 de la LOTTT. La TRABAJADORA o TRABAJADOR que haga uso de
este permiso deberá presentar ante su supervisor inmediato las constancias o
soportes para la validación de las indicaciones dadas.

2.- PERMISOS NO REMUNERADOS:


2.A) HASTA TREINTA (30) DÍAS POR AÑO: La ENTIDAD DE TRABAJO
concederá permisos no remunerados a sus TRABAJADORES hasta por un
máximo de treinta (30) días por año. El TRABAJADOR tiene la opción de
condicionar la duración de estos permisos de acuerdo con los días que requiera, a
cuyo efecto hará la solicitud con una (1) semana de anticipación, por lo menos,
para que la ENTIDAD DE TRABAJO haga los arreglos necesarios y sus
operaciones no sufran alteraciones en razón de la ausencia del TRABAJADOR. Al
final de este lapso la ENTIDAD DE TRABAJO podrá conceder estos permisos
siempre que la ausencia del TRABAJADOR no perjudique las actividades de la
ENTIDAD DE TRABAJO. La vacación anual no será pospuesta por razón de tales

56
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

permisos. De estos permisos no podrán disfrutar más de dos (2)


TRABAJADORES simultáneamente en un mismo Departamento.
2.B) POR ALISTAMIENTO MILITAR: En caso de que algún TRABAJADOR esté
en situación de actividad según la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, o
que en situación de excedencia fuera convocado para su alistamiento o llamado a
recibir instrucción militar en los períodos, formas y condiciones que establezcan la
Ley citada y su Reglamento, y entre efectivamente a prestar dicho servicio, al
finalizar el mismo la ENTIDAD DE TRABAJO lo incorporará nuevamente al
trabajo con todos los beneficios contractuales que existan a la fecha de
reincorporación, siempre y cuando el TRABAJADOR no hubiere dado por
terminada su relación de trabajo y le hayan sido pagadas las prestaciones
correspondientes, de acuerdo con lo establecido en la Cláusula Nº 5
PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD. En caso de que el TRABAJADOR resulte en
situación de excedencia para prestar servicio militar y se presente en un plazo no
mayor de setenta y cinco (75) días, la ENTIDAD DE TRABAJO se obliga a
incorporarlo al trabajo, sin que por esto pueda considerarse como interrumpida su
relación de trabajo.
2.C) POR DETENCIÓN POLICIAL O JUDICIAL: Si algún TRABAJADOR es
detenido policial o judicialmente se mantendrá suspendida la relación de trabajo
siempre y cuando no resulte en sentencia condenatoria.
2. D) POR ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene
en conceder permiso no remunerado al TRABAJADOR a su servicio que sea
elegido, de acuerdo con la Ley, para ocupar un cargo legislativo o edilicio, de
Alcalde o Gobernador. Asimismo, podrá continuar disfrutando los beneficios de
atención médica cuando lo amerite, en la misma forma en que les son provistos a
los demás TRABAJADORES en su lugar de trabajo, todo por el lapso de cuatro
(4) años como máximo en lugares donde el I.V.S.S no preste Asistencia Médica
Integral.

57
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO IV. DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES


CLÁUSULA Nº 21
BENEFICIO SOCIAL PARA COMIDA Y ALIMENTOS
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en otorgar como beneficio social para
comidas y alimentos, un PROGRAMA DE TICKET o CUPÓN PARA LA
ALIMENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES / TARJETA DE DÉBITO equivalente
a la cantidad de DIECINUEVE MIL BOLÍVARES (Bs.19.000) mensuales, a partir
del 01 de enero de 2016, al primer año de vigencia de la misma, para la
adquisición única y exclusivamente de artículos de alimentación, sujeto a las
condiciones y parámetros siguientes: Cuando el Trabajador labore cinco (5) días y
hasta veinte (20) días de un mismo mes calendario, tendrá derecho al
CINCUENTA POR CIENTO (50%) de este beneficio. Si labora menos de cinco
(05) días no le corresponderá pago alguno. Cuando el Trabajador labore veintiún
(21) días o más de un mismo mes calendario, tendrá derecho al CIEN POR
CIENTO (100%) de este beneficio. Queda expresamente convenido entre las
partes que este beneficio no se considerará formando parte integrante del salario,
en atención a que el mismo estará destinado a la adquisición de alimentos, de
acuerdo a lo contemplado en el numeral 2 del Artículo 105 de la LOTTT.

58
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 22
GUARDERÍAS INFANTILES:
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a dar fiel cumplimiento a lo
establecido en la LOTTT y su Reglamento en materia de Guarderías Infantiles.
A este efecto, la ENTIDAD DE TRABAJO reconocerá una cantidad de dinero
equivalente al SESENTA Y CINCO POR CIENTO (65%) del Salario Mínimo
Nacional por dicho concepto.

59
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 23
DOTACIÓN DE UNIFORMES, MORRAL Y UTILES ESCOLARES:
Las partes convienen en promover los mecanismos y convenios correspondientes
con el fin de dotar de uniforme escolar, calzado escolar, morrales y útiles
escolares a los hijos e hijas de sus trabajadores propios que cursen estudios en el
Subsistema de Educación Básica (Inicial, Primaria y Media Diversificados); y que
estén debidamente inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO. La
dotación a cada trabajador se realizará una sola vez al año y antes del inicio del
periodo escolar.
LAS PARTES acuerdan cumplir el contenido de ésta Clausula durante los efectos
temporales de esta Convención Colectiva de Trabajo, a través del otorgamiento de
un monto único sin incidencia salarial por la cantidad de SESENTA Y CINCO MIL
BOLIVARES (Bs. 65.000,00) para el primer año de vigencia de la presente
Convención y de NOVENTA MIL BOLIVARES (Bs. 90.000,00) para el segundo
año de vigencia de la misma; a fin de cubrir los gastos relacionados con la
adquisición de uniformes escolares, calzado escolar, morral y útiles escolares
necesarios para el periodo escolar en cada una de las etapas del Subsistema de
Educación Básica (Inicial, Primaria y Media Diversificados). El pago se realizara
por cada uno de los hijos e hijas que cursen estudios y que estén debidamente
inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, quedando entendido que
si se trata de dos trabajadores al servicio de la misma, se otorgará el presente
beneficio solo a uno de ellos.

60
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 24
BECAS
La ENTIDAD DE TRABAJO otorgará becas a sus TRABAJADORES de la
nómina contractual y a los hijos de esos TRABAJADORES, para cursar o seguir
estudios básicos, diversificados, técnicos, industriales, profesionales,
especializados o prácticos, en centros o institutos de instrucción o especialización,
nacionales o extranjeros, dando prioridad a aquellas áreas de formación que sean
fundamentales para el desarrollo petroquímico y para el País. Dichas becas serán
concedidas así: Cuando la ENTIDAD DE TRABAJO tenga a su servicio: De uno
(1) y hasta cien (100) TRABAJADORES, a quince (15) becarios; De ciento uno
(101) y hasta doscientos (200) TRABAJADORES, a veinte (20) becarios; De
doscientos uno (201) y hasta trescientos (300) TRABAJADORES, a veinticinco
(25) becarios; De trescientos uno (301) y hasta cuatrocientos (400)
TRABAJADORES, a treinta (30) becarios; De cuatrocientos uno (401) y hasta
seiscientos (600) TRABAJADORES, a treinta y cinco (35) becarios; De
seiscientos uno (601) y hasta un mil (1.000) TRABAJADORES, a cuarenta (40)
becarios; De mil uno (1.001) y hasta dos mil (2.000) TRABAJADORES, a
cuarenta y cinco (45) becarios y a partir de este último número, diez (10) becarios
más por cada fracción de un mil (1.000) TRABAJADORES.
Las becas correspondientes serán distribuidas en proporción al número de
TRABAJADORES en cada región laboral, en el entendido que, siempre y en todo
caso debe darse preferencia para la adjudicación de las mismas, a los candidatos
que tengan el mejor promedio de calificaciones en los estudios cursados, privando
para la adjudicación de la beca, el promedio de las calificaciones obtenidas por los
candidatos en las materias afines a la especialidad que vayan a estudiar. Si se
presentare el caso de tener que escoger entre dos (2) o más candidatos con
iguales promedios, se dará preferencia al candidato con menores recursos
económicos. Este beneficio revestirá los efectos establecidos en el numeral 6 del
Artículo 105 y el Artículo 162 de la LOTTT.
El hijo o hija del TRABAJADOR, beneficiario de beca otorgada por la ENTIDAD
DE TRABAJO, que curse estudios universitarios o técnicos, podrá realizar sus

61
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Pasantías dentro la ENTIDAD DE TRABAJO, en cuyo beneficio se aplicarán las


asignaciones establecidas en la Normativa Interna correspondiente.

62
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 25
AYUDA POR FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR:
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que en caso de fallecimiento de un
TRABAJADOR por causas distintas a enfermedad ocupacional o accidente de
trabajo, sus beneficiarios legales tendrán derecho a recibir una ayuda única sin
incidencia salarial por la cantidad de TREINTA MIL BOLÍVARES (Bs. 30.000,00)
para el primer año de vigencia de la presente Convención y de TREINTA Y
CINCO MIL BOLÍVARES (Bs. 35.000,00) para el segundo año de vigencia de la
misma; para cubrir los gastos relacionados con el sepelio. Si el fallecimiento
ocurre como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional,
la ENTIDAD DE TRABAJO procederá a sufragar los gastos de entierro cuya
naturaleza se encuentra establecida en el numeral 7 del artículo 105 de la LOTTT
y atender los efectos indemnizatorios derivados de la LOPCYMAT, en caso de que
resulten aplicables. Asimismo, las partes convienen que dicha ayuda se dará
inmediatamente que ocurra el deceso del TRABAJADOR, de acuerdo a lo
establecido en la normativa interna. En caso de que un TRABAJADOR o un
miembro de su familia inmediata, inscrito en los registros de la ENTIDAD DE
TRABAJO, estando sometido a tratamiento médico por la ENTIDAD DE
TRABAJO en un centro hospitalario ubicado en un sitio distinto a su residencia
habitual, falleciere en ese centro hospitalario, la ENTIDAD DE TRABAJO
trasladará el cadáver al lugar de dicha residencia o a cualquier otro sitio
equidistante a la misma. La ENTIDAD DE TRABAJO, continuará la práctica
observada respecto del plan de seguro opcional para gastos funerarios, que cubre
tanto al TRABAJADOR como a sus familiares. De igual manera, la ENTIDAD DE
TRABAJO otorgará un beneficio de carácter social correspondiente a una Tarjeta
de Alimentación, al hijo con discapacidad del TRABAJADOR, que se encuentre
debidamente acreditado e inscrito en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO,
como familiar directo para el momento del fallecimiento, por el tiempo que persista
la incapacidad, siempre que dicho TRABAJADOR no cuente con las condiciones
de elegibilidad a la Jubilación Post-Morten, el monto de este beneficio social será

63
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

equivalente al importe del Beneficio Social para Comida y Alimentos que


corresponda a los TRABAJADORES activos de la Corporación

64
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 26

RECREACIÓN
Las partes se comprometen a promover e incentivar el desarrollo de programas
para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social para los
TRABAJADORES y sus familiares.
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a celebrar convenios con organismos
adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Turismo, así como con otras
instituciones del Estado y ENTIDADES DE TRABAJOS de capital privado o mixto,
encargadas de la prestación de servicios turísticos y recreativos, a objeto de
facilitar a los TRABAJADORES y TRABAJADORAS la adquisición de paquetes
de turismo social diseñados por éstos, en condiciones accesibles para los
TRABAJADORES.
Para la celebración de estos convenios, la ENTIDAD DE TRABAJO tomará en
cuenta las necesidades, preferencias y características de los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS, así como los periodos de descanso y temporadas
vacacionales para su efectivo aprovechamiento, como medios para el
mejoramiento de la salud y el fortalecimiento de la calidad de vida, la
productividad, la integración familiar, el descanso, la recreación y el bienestar
social.
Las partes se comprometen en promover, en forma conjunta, políticas de
desarrollo cultural, deportivo y recreacional que permitan el esparcimiento y
descanso de los TRABAJADORES y sus familiares, a través del uso de las
instalaciones y clubes de la ENTIDAD DE TRABAJO, de la Corporación y del
Estado.
De igual modo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a informar al
SINDICATO los planes y programas a ejecutar en materia cultural, deportiva,
recreativa e institucional
Por último, las partes se comprometen en promover, en forma conjunta, convenios
y programas de alianza comercial con empresas de capital privado o mixto que
ofrezcan facilidades y ventajas de adquisición de juguetes u obsequios navideños
por parte de los trabajadores y sus familiares.

65
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 27

PROGRAMA DE PREJUBILACIÓN ANUAL:


Las partes reconocen que la Jubilación es un acto administrativo mediante el cual
el TRABAJADOR activo, pasa a una situación de retiro e inactividad laboral,
después de alcanzar la edad legal y el tiempo de servicio mínimo en el aporte al
fondo, lo cual le permite cesar en la vida laboral y obtener una asignación dineraria
por el resto de la vida. La ENTIDAD DE TRABAJO reconoce la lealtad del
TRABAJADOR como aporte a la Industria Nacional, por lo cual se compromete a
realizar un Programa de Prejubilación Anual que contribuya con la culminación de
la vida laboral de manera progresiva; donde se aprovechen los conocimientos y
experiencias adquiridas por los TRABAJADORES en la preparación del personal
del relevo, brinde el apoyo médico y psicosocial para disminuir el impacto a la
inserción en una nueva etapa de vida, asesorías técnicas para inversiones y
recreación e integración familiar del TRABAJADOR Jubilado. La ENTIDAD DE
TRABAJO podrá planificar dicho programa por lo menos con un año de
anticipación a la fecha efectiva de la jubilación del TRABAJADOR.

66
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 28
PLANES CORPORATIVOS
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en mantener y aplicar los Planes
Corporativos que ha venido reconociendo hasta ahora en materia de Jubilación,
Útiles Escolares, Reembolso Educativo, Planes de Salud, Plan de Vivienda,
Evaluación de Desempeño, Préstamo de Computador y Beneficio Social para
Comida y Alimentos, en los términos y condiciones contemplados en la normativa
interna vigente, los cuales forman parte de los contratos individuales de trabajo de
los TRABAJADORES beneficiarios de los planes contemplados en la presente
Convención Colectiva, a fin de procurar el mantenimiento de la calidad de vida que
cada uno de los referidos beneficios brinda al TRABAJADOR y a su grupo
familiar.

67
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO V. DE LA SALUD, SEGURIDAD, LA HIGIENE Y EL AMBIENTE


CLÁUSULA Nº 29
EXÁMENES MÉDICOS
A) PRE-EMPLEO Y OTROS: Todos los aspirantes a empleo serán sometidos a
los exámenes médicos y de laboratorios necesarios, exigidos por la ENTIDAD DE
TRABAJO. Los exámenes de pre-empleo tendrán por finalidad evaluar la aptitud,
estado o condición física y mental para el desempeño de los cargos para los
cuales son requeridos los aspirantes, mediante la evaluación médica integral, de
acuerdo a los protocolos médicos o guías clínicas aprobados por el INPSASEL
para asegurar su máxima productividad y que su colocación no suponga un peligro
para su salud o la de otros TRABAJADORES. En caso que el aspirante resulte
apto para el cargo, la ENTIDAD DE TRABAJO le reconocerá el tiempo invertido
en los exámenes previos a su fecha de ingreso, hasta un máximo de tres (3) días,
con un pago equivalente al salario básico de la clasificación con la cual sea
contratado. En caso que el aspirante resulte apto para el cargo y no sea
contratado, la ENTIDAD DE TRABAJO le hará un pago ex-gratia equivalente a
tres (3) días del salario básico más bajo del tabulador. Queda también entendido
que la ENTIDAD DE TRABAJO sufragará los costos de los exámenes médicos y
de laboratorio que ella ordene, los cuales deberán efectuarse en los sitios que ella
indique. Cuando los exámenes médicos a que se refiere esta cláusula involucren
gastos de traslado de ida y vuelta, éstos serán cubiertos por la ENTIDAD DE
TRABAJO. En caso de que un TRABAJADOR haya sido contratado sin un
examen médico previo y posteriormente resultare discapacitado, la ENTIDAD DE
TRABAJO responderá por la discapacidad de acuerdo con sus obligaciones
legales y contractuales, cualquiera que sea el tiempo que tenga el
TRABAJADOR a su servicio. Las Partes convienen que en los exámenes médicos
de terminación de servicios, el TRABAJADOR será examinado integralmente
siguiendo los protocolos médicos o guías clínicas establecidas por la Gerencia de
Salud y aprobados por el INPSASEL. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
pagar el tiempo invertido en exámenes médicos y de laboratorio que ésta requiera
en los casos de terminación de servicio. La ENTIDAD DE TRABAJO practicará al

68
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJADOR al egresar, exámenes médicos y de laboratorio pre–terminación


de servicios idénticos a los que utilizó con ocasión al ingreso y cualquier otro que
la ENTIDAD DE TRABAJO o el INPSASEL dictamine en razón de los riesgos a
los que estuvo expuesto durante su empleo en la ENTIDAD DE TRABAJO. Los
resultados de tales exámenes médicos, de laboratorio y estudios realizados, serán
informados por un médico especialista en medicina ocupacional y entregados por
escrito en original al TRABAJADOR. El SINDICATO se comprometen a
coadyuvar en la promoción, concientización y defensa de la importancia de la
salud de los TRABAJADORES, entendida ésta como un derecho fundamental de
la persona y una obligación de la ENTIDAD DE TRABAJO de asegurar la
existencia de un ambiente y condiciones de trabajo adecuadas que no afecten la
vida y la salud de los laborantes y, en tal sentido, cooperará con la ENTIDAD DE
TRABAJO para que los TRABAJADORES efectivamente se sometan a la
realización de los exámenes médicos y de laboratorio de terminación de servicios
a los que se refiere esta cláusula.
B) EXÁMENES MÉDICOS PERIÓDICOS DEL PERSONAL EXPUESTO A
RIESGOS OCUPACIONALES: La ENTIDAD DE TRABAJO mantendrá un
sistema de evaluaciones médicas periódicas y de control de la salud de acuerdo
con las prácticas establecidas por la ciencia médica, en beneficio de todos sus
TRABAJADORES, que a criterio de la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE
TRABAJO, la Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente y los Comités de
Seguridad y Salud Laboral, así lo requieran por la naturaleza de los riesgos
asociados a su trabajo y conforme a lo establecido en las Leyes, Convenios, y
Normas Nacionales e Internacionales vigentes que rigen la materia. Esta norma se
aplicará en sentido general a los TRABAJADORES que manejen las sustancias
establecidas en las disposiciones legales vigentes y a los TRABAJADORES
expuestos más frecuentemente al riesgo de contraer enfermedades
ocupacionales, de acuerdo con los protocolos médicos o guías clínicas
establecidas por la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO, la cual
determinará la frecuencia y naturaleza de los exámenes. Asimismo, la ENTIDAD
DE TRABAJO conviene en reconocer como ocupacionales las enfermedades

69
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

derivadas del trabajo que ejecutan los TRABAJADORES, que sean detectadas a
través de dichos exámenes y que reúnan los criterios de enfermedad ocupacional
recogidos en la LOTTT y en la LOPCYMAT, previa calificación del INPSASEL. En
el caso de que el TRABAJADOR, la ENTIDAD DE TRABAJO o cualquiera de las
personas señaladas en el artículo 77 de la LOPCYMAT estén en desacuerdo con
la referida calificación, podrá ejercer los recursos administrativos y judiciales
correspondientes. Si de los exámenes médicos y de laboratorio a que se refiere
esta cláusula se evidencian cambios en las condiciones de salud de los
TRABAJADORES, que los médicos de la ENTIDAD DE TRABAJO puedan
atribuir a condiciones de trabajo, los TRABAJADORES afectados serán
informados y sometidos al control y tratamiento médico necesarios, y mientras
dichas condiciones de salud se corrijan, se les asignarán labores en un medio de
trabajo diferente acorde a sus condiciones de salud presentes.
C) EVALUACIÓN MÉDICA Y PROTECCIÓN PARA TRABAJADORES DE
OPERACIONES DE GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL Y RADIACIONES
IONIZANTES: Para evitar que los TRABAJADORES que se desempeñen en
actividades donde puedan estar en contacto o manipulen elementos con
radiaciones ionizantes sufran deterioro de su salud, la ENTIDAD DE TRABAJO,
además de mantener un control médico apropiado y de utilizar equipos
adecuados, conviene poner en práctica las normas fijadas por la Dirección de
Asuntos Nucleares del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, el
Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de su Oficina de Radio Física
Sanitaria, las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección
Radiológica, las Normas COVENIN y las emanadas por el INPSASEL en lo
atinente a protección radiológica, así como también las pautas para el
cumplimiento de las mejores prácticas de salud, seguridad, higiene y ambiente
aplicables en cada caso, y a tal efecto se compromete a que toda persona que
vaya a trabajar con equipos de emisión de radiaciones ionizantes, será sometida a
un examen médico especial que determinará su aptitud física y mental. Este
examen comprenderá: a) Anamnesis y examen físico integral; b) Examen
dermatológico y, en especial la piel de las manos; c) Examen hematológico, el cual

70
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

incluirá numeración de glóbulos rojos, blancos, plaquetas, hemoglobina,


hematocrito, fórmula diferencial y valor absoluto de los linfocitos por mm³; d) Con
relación a las evaluaciones médicas periódicas del personal expuesto a riesgos de
radiaciones ionizantes, para determinar si hubo efectos en su salud por las
mismas, los exámenes físicos integrales, hematológicos, oftalmológicos,
dermatológicos se repetirán semestralmente y como parte de los exámenes de
terminación de servicios. Si en los exámenes periódicos a que se refiere esta
cláusula, se evidencian cambios en las condiciones físicas que puedan atribuirse a
radiaciones ionizantes, al TRABAJADOR se le garantizará la atención médica
especializada y tratamiento si así lo amerita. La ENTIDAD DE TRABAJO exigirá a
la contratista encargada de realizar la actividad descrita en esta cláusula, que
asegure el control y tratamiento médico necesarios para la ejecución de esta
actividad. Igualmente requerirá los exámenes y demás informaciones que
demuestren la atención a los TRABAJADORES expuestos a este tipo de riesgo y,
al mismo tiempo, se reserva la realización, con cargo a la contratista, de los
exámenes y tratamiento médico aquí referidos. e) Se efectuará espermatograma
en el examen de pre-empleo y en el de terminación de servicios y se repetirá
anualmente como parte de los exámenes periódicos de vigilancia médica, siempre
y cuando el TRABAJADOR continúe laborando con radiaciones ionizantes en el
ejercicio de la actividad para la cual fue contratado. Los TRABAJADORES
expuestos a radiaciones ionizantes deben portar, en todo momento un dosímetro
personal (de película o termo luminiscencia) en buen estado, así como un
instrumento de detección con señal acústica, debidamente calibrado y totalmente
operativo, que cumpla con lo exigido en las normas COVENIN vigentes atinentes a
actividades de protección radiológica. Los equipos generadores de radiaciones
ionizantes y sus accesorios deberán estar en buenas condiciones y recibir un
mantenimiento periódico (calibración y certificación de los equipos) que garantice
la calidad de los mismos y la seguridad de las operaciones. Se considerarán como
ocupacionales las enfermedades o lesiones debidamente comprobadas y en las
cuales se determine la relación causa-efecto, resultantes de la exposición a
radiaciones ionizantes durante el desempeño del trabajo en la ENTIDAD DE

71
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJO, según lo establecido en los artículos 69 y 70 de la LOPCYMAT. La


ENTIDAD DE TRABAJO se compromete en caso de emergencia que amerite
atención radiológica, atenderla oportuna y eficientemente. En los trabajos
contratados que requieran la utilización de fuentes radioactivas con fines
industriales, la Contratista se compromete a velar porque se utilice personal
debidamente entrenado, que tenga conocimientos adecuados de la operación a
efectuarse, aplicando un estricto control en resguardo de la salud y la seguridad
de los TRABAJADORES que ejecuten estas labores, de conformidad con las
Leyes, Reglamentos y Normas Nacionales vigentes de protección radiológica y, en
especial, velará que se cumplan las condiciones siguientes:
1. Los TRABAJADORES destinados a estas labores que entrañen exposición a
fuentes radioactivas, en ningún caso serán menores de dieciocho (18) años de
edad.
2. En la oportunidad de contratar trabajos que requieran la utilización de fuentes
radioactivas con fines industriales, la ENTIDAD DE TRABAJO exigirá a la
Contratista, el suministro de una lista del personal a utilizarse, a objeto de verificar
su calificación para este tipo de trabajo.
3. El control médico o exámenes periódicos establecidos oficialmente, así como
los informes de control de los dosímetros de películas o termo luminiscentes serán
mantenidos por las Contratistas que se dediquen a este tipo de labores y se le
entregará una copia a cada TRABAJADOR de los informes de las dosis recibidas
mensualmente (informe de dosimetría) y estarán a la disposición del INPSASEL
para ser verificados en cualquier momento. En este sentido, las Contratistas se
obligan a cumplir las prácticas establecidas por la ENTIDAD DE TRABAJO, en
cuanto a la notificación del resultado de los diagnósticos médicos o exámenes
aquí especificados que practiquen a sus respectivos TRABAJADORES e
igualmente le entregarán copia de los resultados mencionados al TRABAJADOR
evaluado y a la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO con el fin de
mantener vigilancia en el control del riesgo, y en caso de encontrarse alguna
anomalía en los resultados, participará de inmediato al INPSASEL para su
evaluación y estudio.

72
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

4. Las Contratistas deben colocar en cartelera informativa en sitios visibles en la


oficina o talleres los resultados de las dosimetrías personales realizadas
mensualmente.
5. Se velará estrictamente por el cumplimiento de las normas relativas a los
límites de dosis de acuerdo con las Normas COVENIN vigentes, y a tal efecto, en
caso de que algún TRABAJADOR alcance el límite de dosis, se tomarán las
medidas necesarias para asignarle labores que no impliquen exposición a fuentes
de radiaciones ionizantes y se garantizará la atención médica especializada y
tratamiento si así lo amerita.
6. Cuando las fuentes de radiaciones ionizantes con fines industriales sean
utilizadas en sitios desprovistos de protección para personas no involucradas
directamente en las operaciones de dichas fuentes, la ENTIDAD DE TRABAJO
hará que se provean las medidas adecuadas de seguridad, especialmente la de
aislar el sitio de las operaciones mediante un sistema de acordonamiento visible,
con clasificación y señalización del área acordonada.
7. A los efectos de ejecutar trabajos con el uso de fuentes de radiaciones
ionizantes la Contratista encargada de realizar la actividad, suministrará los
equipos de seguridad necesarios contemplados en las Normas COVENIN vigentes

73
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 30
ASISTENCIA MÉDICA, HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-TRABAJADORES Y
FAMILIARES:
Además de la atención médica para los TRABAJADORES de la ENTIDAD DE
TRABAJO, prevista por la LOTTT, LOPCYMAT, y excepto en el caso de los
TRABAJADORES amparados por el I.V.S.S, la ENTIDAD DE TRABAJO
suministrará asistencia médica externa y medicinas al cónyuge o mujer u hombre
con quien haga vida marital, según el caso, e hijos solteros hasta veintiún (21)
años de edad; si los hijos son discapacitados absoluta y permanente, sin límite de
edad; los hijos hasta veinticinco (25) años de edad siempre que cursen estudios
superiores, dependan económicamente de sus padres y estén inscritos en los
registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, concurrentemente; los padres de tales
TRABAJADORES inscritos en los registros de la misma, siempre y cuando se
compruebe que dependan económicamente de éstos y tengan su residencia
permanente en la jurisdicción del Estado donde vive dicho TRABAJADOR o zona
circunvecina. Con relación a la persona que haga vida marital con un
TRABAJADOR o TRABAJADORA, es entendido que una vez inscrito (a) en los
registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, sólo podrá ser sustituida por otra, previa
presentación de constancia de la sentencia de divorcio, carta de concubinato,
partida de matrimonio o partida de defunción, según el caso. Además, la
ENTIDAD DE TRABAJO extenderá servicios de diagnóstico, de hospitalización,
de cirugía y de maternidad, así como también el tratamiento que sea
recomendado por el especialista, a los TRABAJADORES y familiares a quienes
se refiere esta cláusula. Igualmente la ENTIDAD DE TRABAJO suministrará
gratuitamente a cada paciente los útiles necesarios para tratamientos de
ortopedia, con inclusión del calzado que forme parte de una prótesis o que se
requiera después de una intervención quirúrgica, siempre que dichos tratamientos
sean aprobados por la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO. Las
consultas y tratamientos especializados, médicos o quirúrgicos, a que se refiere el
párrafo anterior, excluyen lo siguiente:

74
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

1) Cirugía plástica, excepto cuando la lesión o daño del TRABAJADOR de la


ENTIDAD DE TRABAJO sea originado por accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional.
2) Habilitación de lentes, excepto para el TRABAJADOR cuando sean causados
por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
3) Esterilización en cualquier sexo.
4) Trabajos dentales, excepto para el TRABAJADOR cuando el tratamiento sea
originado por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
5) Tratamiento por alcoholismo y drogadicción.
6) Tratamiento psiquiátrico o psicológico, sin embargo la ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en suministrar el tratamiento psiquiátrico o psicológico ambulatorio, por
paciente, hasta por un máximo de dieciséis (16) consultas por año después de
establecido el diagnóstico, previa autorización de un médico de la ENTIDAD DE
TRABAJO. En caso de fallecimiento del TRABAJADOR, los familiares
mencionados en el primer párrafo de esta cláusula, continuarán recibiendo los
beneficios establecidos en la misma hasta por doce (12) semanas después de
ocurrido el fallecimiento.
7) Colocación de prótesis de cualquier tipo, excepto para el TRABAJADOR como
consecuencia de Enfermedades o Accidentes de origen ocupacional.

75
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 31
SERVICIOS ASISTENCIALES
A) DE AMBULANCIA: La ENTIDAD DE TRABAJO garantizará un servicio
permanente y gratuito de ambulancia en cada una de sus Unidades de Negocios o
Complejos Operacionales, de acuerdo con las necesidades de sus operaciones. A
objeto de que dicho servicio sea rápido y eficaz, la ENTIDAD DE TRABAJO se
obliga a mantenerlo en un sitio que esté lo más inmediato posible a la zona donde
laboren los TRABAJADORES, para atender con prontitud casos de emergencia.
La ENTIDAD DE TRABAJO garantiza el suministro de un servicio eficiente de
ambulancia para el traslado de los TRABAJADORES y sus familiares señalados
en la Cláusula Nº 29: ASISTENCIA MÉDICA, HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-
TRABAJADORES Y FAMILIARES, desde los Puertos de Altagracia a Maracaibo,
cuando a juicio de la Gerencia de Salud o del médico autorizado por la ENTIDAD
DE TRABAJO, el estado del paciente así lo requiera
B) FARMACIA: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en que cuando deba
suministrarse servicio de farmacia a sus TRABAJADORES no amparados por el
I.V.S.S y sus familiares señalados en la Cláusula Nº 29: ASISTENCIA MÉDICA,
HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-TRABAJADORES Y FAMILIARES, éste
comprenderá las fórmulas y medicamentos necesarios, incluso medicinas
patentadas, suero, vacunas y material de curación que sean prescritos por el
médico a su servicio. La ENTIDAD DE TRABAJO hará los arreglos necesarios
para que, en caso de urgencia, tanto en los días feriados como de descanso
obligatorio, las medicinas sean suministradas cuando el médico antes mencionado
las ordene. En caso de que no exista la medicina en la farmacia de la ENTIDAD
DE TRABAJO, ésta hará las gestiones necesarias a fin de adquirirlas en el
mercado local. De no encontrarse la medicina, ésta podrá ser cambiada solamente
por un médico de la ENTIDAD DE TRABAJO, previa consulta con el médico
tratante cuando sea posible. En el caso de que el TRABAJADOR deba adquirir
con recursos propios el o los medicamentos en una farmacia no autorizada, la
ENTIDAD DE TRABAJO conviene en tramitar el reembolso correspondiente, para

76
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

lo cual deberán cumplirse los requisitos y procedimientos establecidos por la


Gerencia de Salud a tales efectos.
C) SERVICIO DE ORTOPEDIA, PRÓTESIS Y OPTOMETRÍA: La ENTIDAD DE
TRABAJO conviene en suministrar el servicio de Ortopedia, Prótesis y Optometría
para sus TRABAJADORES víctimas de Accidentes de Trabajo o Enfermedades
Ocupacionales, debidamente comprobados, abarcando los aparatos ortopédicos
adecuados para sustituir los miembros orgánicos que los TRABAJADORES
hayan perdido por tales circunstancias, la sustitución de piezas dentales y el
suministro de lentes correctivos. Además, la ENTIDAD DE TRABAJO
reemplazará el aparato ortopédico y los lentes correctivos otorgados bajo las
premisas de aplicación de la presente cláusula, cuando sea necesario según
criterio de sus médicos, mientras el TRABAJADOR permanezca al servicio de la
misma y al momento de la terminación de sus servicios, si la evaluación del estado
de los mismos determinase la necesidad de su reemplazo. Asimismo la ENTIDAD
DE TRABAJO repondrá la prótesis, aparato ortopédico o lentes correctivos que se
dañen o pierdan al TRABAJADOR a causa de accidente de trabajo, debidamente
comprobado, que ocurra con ocasión al desempeño de las labores del
TRABAJADOR y siempre que este haga la participación de lo ocurrido en forma
inmediata a su Supervisor respectivo. La ENTIDAD DE TRABAJO suministrará
lentes de seguridad con insertos correctivos para aquellos TRABAJADORES, que
a juicio de la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO, necesiten lentes
para corregir sus defectos visuales y requieran la protección visual
complementaria en el desempeño de su trabajo.
D) GASTOS DE VIAJES PARA ATENCIÓN MÉDICA -SUMINISTRO O PAGO:
En los lugares donde el I.V.S.S. no preste el servicio de asistencia médica integral,
la ENTIDAD DE TRABAJO suministrará o pagará el valor del transporte,
alojamiento y comida al paciente, en aquellos casos en que estando obligada legal
o contractualmente a proveer asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria, no
pueda prestarla en un determinado lugar y tenga que enviar al paciente para tales
efectos a otro lugar. Cuando el paciente sea menor de dieciocho (18) años será
acompañado de un familiar, en cuyo caso, si la ENTIDAD DE TRABAJO no

77
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

suministra el transporte, le pagará también el pasaje a dicho familiar que le


acompañe durante el viaje. Si se tratare de un paciente que a juicio de la Gerencia
de Salud esté imposibilitado para trasladarse solo, la ENTIDAD DE TRABAJO le
suministrará o pagará el transporte a él y a un familiar para que lo acompañe, si
así lo desea el TRABAJADOR. Cuando la hora señalada para la consulta médica
sea aplazada para otra hora en un mismo día, por hecho imputable sólo al médico
o a la Clínica, y la hora normal de comida quedare incluida dentro del lapso de
aplazamiento, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará la comida al paciente y al
acompañante. En ambos casos, cuando la ENTIDAD DE TRABAJO opte por
pagar el transporte, dará la cantidad requerida que le permita al paciente viajar en
la forma adecuada que su estado requiera, a juicio de la Gerencia de Salud.
Asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO cubrirá los gastos razonables de
alojamiento y comida para dicho familiar hasta por dos (2) días, cuando por
razones de distancia, éste no pueda regresar a su residencia habitual el mismo día
en que se efectúe el traslado del paciente. Cuando el paciente no sea
hospitalizado y el médico a que fue referido por la ENTIDAD DE TRABAJO
requiera exámenes que obliguen a su permanencia en el nuevo lugar, la ENTIDAD
DE TRABAJO pagará igualmente el valor del alojamiento y la comida a su
acompañante por todo el período de dicha permanencia. Los montos por concepto
de comida y alojamiento, previstos en esta cláusula, serán pagados por la
ENTIDAD DE TRABAJO conforme a lo establecido en su normativa interna. La
ENTIDAD DE TRABAJO ajustará el valor del pasaje que se paga a los
beneficiarios de esta cláusula en función de los precios que establezca la
Ordenanza dictada por la correspondiente Alcaldía. Cuando el TRABAJADOR
esté cubierto por el Servicio de Asistencia Médica Integral del I.V.S.S y se
encuentre prestando servicios en una jurisdicción distante del correspondiente
centro asistencial donde esté asegurado, la ENTIDAD DE TRABAJO lo trasladará
a dicho centro asistencial o al más cercano, si enfermare con imposibilidad de
seguir trabajando. Las horas regulares de trabajo invertidas serán computadas
como tiempo ordinario de trabajo, sin derecho a pago por horas extraordinarias, si
el traslado se efectúa fuera de la jornada o se prolonga después de vencida ésta.

78
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Cuando un TRABAJADOR no cubierto por el Servicio de Asistencia Médica


Integral del I.V.S.S sufra accidente de tránsito mientras es trasladado en vehículo
suministrado por la ENTIDAD DE TRABAJO para recibir atención médica,
quirúrgica y hospitalaria, las lesiones adicionales que pudiere sufrir el
TRABAJADOR en dicho accidente serán reconocidas como si se tratare de un
accidente de trabajo.

79
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 32
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES:
A) ENFERMEDADES OCUPACIONALES – ACCIDENTES DE TRABAJO:
A.1) DISCAPACIDAD ABSOLUTA Y TEMPORAL -INDEMNIZACIONES: En
lugares donde el I.V.S.S preste Asistencia Médica Integral, y en casos de
discapacidad absoluta y temporal por enfermedad ocupacional o accidente de
trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará a salario normal los tres (3) primeros
días de discapacidad que dicho Instituto no paga. Así mismo la diferencia que
haya entre el pago reconocido por el I.V.S.S, según el salario normal devengado
por el TRABAJADOR el último día trabajado; todo por un período máximo de
cincuenta y dos (52) semanas, incluidos los días de descanso y feriados, contados
a partir de la fecha del accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. Si el
I.V.S.S extiende este período, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará la diferencia de
salario por el tiempo adicional que dicho Instituto pague. En los lugares donde el
I.V.S.S no preste asistencia médica integral, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará
según el salario normal devengado por el TRABAJADOR el último día trabajado,
hasta por un máximo de cincuenta y dos (52) semanas. El reposo respectivo, será
determinado por la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO y podrá ser
extendido por la misma si el estado de salud del TRABAJADOR lo amerita. Para
los efectos del cálculo de las prestaciones, la ENTIDAD DE TRABAJO se
compromete a reconocer como tiempo de servicio el período durante el cual el
TRABAJADOR permanezca en reposo ordenado por el I.V.S.S o por un médico
autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO. Así mismo, reconocerá los pagos en
efectivo equivalentes al salario normal que los TRABAJADORES reciban tanto de
la ENTIDAD DE TRABAJO como del I.V.S.S, durante el período de reposo
ocasionado por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional para el cómputo
de las utilidades.
A.2) HERNIAS DE PARED ABDOMINAL – ANILLOS UMBILICALES O
INGUINALES AMPLIOS O CREPITANTES - LIPOMAS PRE-HERNIARIOS NO
SON CONSIDERADOS HERNIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
reconocer, previa calificación realizada por el INPSASEL, como accidente de

80
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

trabajo toda hernia de pared abdominal que sufran sus TRABAJADORES con
ocasión del trabajo y, excepto en los lugares donde rija el I.V.S.S, queda obligada
a suministrar asistencia médica quirúrgica y farmacéutica. Si el TRABAJADOR,
en el examen médico pre-terminación de servicios, presentare hernia de pared
abdominal y en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados a partir de
la fecha de entrega de los resultados al TRABAJADOR, aceptare someterse al
tratamiento en los términos indicados por el médico de la ENTIDAD DE
TRABAJO, ésta lo mantendrá activo en su nómina por el tiempo que dure la
discapacidad temporal. Asimismo, cuando el TRABAJADOR no haya sido
sometido a examen médico pre- terminación de servicios, por causa imputable a la
ENTIDAD DE TRABAJO, la responsabilidad de ésta, se extenderá hasta noventa
(90) días continuos después de terminado por cualquier motivo el contrato
individual de trabajo. Si dicho Ex-Trabajador regresa dentro del lapso señalado,
los días que dure el tratamiento médico-quirúrgico al cual fue sometido por motivo
de la hernia de pared abdominal, les serán pagados con una suma equivalente al
salario normal devengado el último día efectivamente trabajado y además, formará
parte del tiempo de servicio acumulado a los efectos del cálculo de las
indemnizaciones por terminación del contrato de trabajo. Las Partes convienen
que los anillos umbilicales amplios o crepitantes, los anillos inguinales amplios o
crepitantes y lipomas pre-herniarios y la degeneración de los discos
intervertebrales no son hernias, ni disminuyen en forma alguna la capacidad de
trabajo, y tampoco constituyen por sí solo un impedimento para el empleo de la
persona examinada. La persona que en el examen médico de pre-empleo
presente como hallazgo hernias de pared abdominal que por sus características y
a criterio de un médico especialista en salud ocupacional no constituyan limitación
alguna para el desempeño del cargo a ocupar, ni un riesgo inminente para la salud
de dicho aspirante, las mismas, serán reseñadas en la historia médica como
condiciones de salud preexistentes. Queda entendido que en tales casos, por ser
una lesión preexistente al momento del ingreso, no constituirán por sí solas
lesiones por accidente de trabajo ni serán consideradas un impedimento para el
empleo o la terminación de servicios de la persona examinada. En caso de

81
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

establecerse una relación de trabajo continua por más de un (1) año o cuando con
ocasión del trabajo se agrave la patología pre-existente, la ENTIDAD DE
TRABAJO suministrará el tratamiento médico necesario, con la finalidad de que
recupere su estado de salud y siga ejerciendo el cargo ocupado o para el cual
hubiere sido contratado bajo la misma modalidad y beneficios que contempla esta
Convención Colectiva en caso de enfermedades no ocupacionales. En caso que
la salud del TRABAJADOR lo imposibilite para la ejecución de sus labores en el
puesto de trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO podrá asignarle un trabajo
adecuado hasta alcanzar su completa recuperación o, en caso contrario, ubicarlo
definitivamente en un cargo distinto compatible con su estado de salud y
capacidad laboral. Queda entendido que en el caso que exista la presunción de
una lesión de este tipo, producto de un accidente de trabajo o por la exposición al
TRABAJADOR a condiciones disergonómicas, la Gerencia de Salud de la
ENTIDAD DE TRABAJO, a través de médicos especialistas en salud ocupacional
en ejercicio, evaluará al TRABAJADOR y elaborará un informe preliminar
complementado con la información proporcionada por la Gerencia de Seguridad,
Higiene y Ambiente de la ENTIDAD DE TRABAJO. Dicho informe será
presentado al INPSASEL para la correspondiente certificación y calificación del
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional y el grado de discapacidad, si la
hubiere, conforme a la ley. En caso que la atención médica a TRABAJADORES
de Contratistas sea prestada mediante servicio médico contratado (externo), la
Contratista procederá, a través de médicos especialistas en salud ocupacional, de
la misma manera a lo señalado anteriormente, conjuntamente con el INPSASEL.
A.3) ACCIDENTES DE TRÁNSITO: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene, previa
calificación por parte del INPSASEL, en considerar como accidente de trabajo todo
accidente de tránsito que sufra el TRABAJADOR mientras viaja en vehículos de la
ENTIDAD DE TRABAJO o autorizados por ella, en asuntos relacionados con su
trabajo. Igualmente, cuando la ENTIDAD DE TRABAJO, teniendo la obligación de
suministrar transporte no lo proporcione y en su lugar esté haciendo un pago
sustitutivo, serán considerados como accidentes de trabajo, aquellos accidentes
de tránsito que ocurran al TRABAJADOR en los vehículos que utilice en ir o

82
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

regresar del trabajo, por la ruta normal entre los lugares desde donde deba ser
transportado y durante el período por el cual recibe pago por tiempo de viaje
inmediatamente antes de comenzar y terminar su jornada, siempre y cuando
exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. En las zonas donde
se aplica el Seguro Social Obligatorio, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará la
diferencia entre el salario normal del TRABAJADOR y el beneficio económico que
pague el I.V.S.S, por discapacidades temporales por accidente de tránsito de los
descritos en esta cláusula. Los pagos de salario a que tenga derecho el
TRABAJADOR por esta cláusula se calcularán de acuerdo a lo establecido en el
literal a) de la misma. La ENTIDAD DE TRABAJO aclara que todos los vehículos
utilizados en sus operaciones estarán amparados por un seguro general de
responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros, (personas o cosas), así
como también la oportuna asistencia jurídica, civil y penal para el TRABAJADOR
que, debidamente autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO, manejando un
vehículo propiedad de ésta o contratado por ella, sufra un accidente de tránsito en
horas de labor y con ocasión de su trabajo en el cual se vea envuelta su
responsabilidad. El TRABAJADOR no pagará la reparación del vehículo, a menos
que el accidente se derive de la violación de alguna disposición de la Ley de
Tránsito y Transporte Terrestre y su Reglamento debidamente calificado por el
tribunal competente. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que, si un
TRABAJADOR que tiene vehículo asignado por la ENTIDAD DE TRABAJO en
forma temporal o permanente, así como aquel que en cumplimiento de su contrato
de trabajo tenga que conducir vehículo de la ENTIDAD DE TRABAJO, llegue a
tener un accidente mientras conduce dicho vehículo, en horas de labor o con
ocasión de su trabajo, y fuera detenido, seguirá disfrutando de su salario normal
mientras dure el proceso de investigación, garantizándole el debido proceso al
TRABAJADOR, a menos que, el accidente se derive de la violación de alguna
disposición de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y su Reglamento
debidamente calificado por el Tribunal competente.
A.4) TRABAJO ADECUADO PARA TRABAJADORES CONVALECIENTES /
READAPTACIÓN DE TRABAJADORES DISCAPACITADOS POR ACCIDENTES DE

83
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJO O ENFERMEDAD OCUPACIONAL: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene


en dar trabajo adecuado, dentro de su clasificación, a sus TRABAJADORES
convalecientes de accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, siguiendo
los lineamientos emanados del INPSASEL, conjuntamente con el médico de la
ENTIDAD DE TRABAJO, especialista en medicina ocupacional, o del médico
especialista designado por ella, a quien le haya sido referido el TRABAJADOR,
siempre y cuando este trabajo contribuya a su rehabilitación y reinserción al
proceso productivo de la ENTIDAD DE TRABAJO según el INPSASEL. La
ENTIDAD DE TRABAJO conviene que, en los casos de accidentes de trabajo o
enfermedades ocupacionales que ocasionen discapacidades parciales y
permanentes, residuales conforme a los lineamientos emanados del INPSASEL,
que impidan al TRABAJADOR volver a desempeñar su trabajo habitual, el mismo
será indemnizado conforme al grado de discapacidad determinado por dicho
Instituto y será sometido a adiestramiento en actividades de la ENTIDAD DE
TRABAJO durante un período de hasta diez (10) meses para adaptarlo a un
trabajo apropiado a sus condiciones, prorrogable hasta doce (12) meses. Durante
dicho entrenamiento el TRABAJADOR recibirá el salario normal que devengaba
en el mes inmediatamente anterior a la fecha de ocurrencia del accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional hasta tanto el TRABAJADOR se reincorpore a
su labor habitual o sea reubicado definitivamente en un nuevo cargo según el
caso. Cuando por acuerdo entre el TRABAJADOR y la ENTIDAD DE TRABAJO,
el entrenamiento se lleve a cabo en un Instituto idóneo, tal como el INCES, los
gastos de transporte y alimentación causados en este período de entrenamiento
serán cubiertos por la ENTIDAD DE TRABAJO. Una vez vencido el plazo
señalado en el párrafo anterior, al TRABAJADOR debidamente entrenado y
apto para el desempeño de la nueva ocupación, la ENTIDAD DE TRABAJO le
asignará un trabajo de acuerdo con dicho entrenamiento con el pago
correspondiente, siempre que disponga de trabajos de ese tipo. En el caso de que
no disponga de trabajos del tipo para el cual el TRABAJADOR fue entrenado o en
el caso de que el TRABAJADOR no haya resultado apto en el entrenamiento y la
ENTIDAD DE TRABAJO decida prescindir de sus servicios, le pagará a dicho

84
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJADOR todas las indemnizaciones legales y contractuales que le


correspondan por la terminación del contrato de trabajo, calculadas conforme a la
LOTTT y esta Convención Colectiva, con base al Salario devengado en el último
mes trabajado antes de la ocurrencia del accidente o el diagnóstico de la
enfermedad ocupacional.
A.5) ACCIDENTES DE TRABAJO. NOTIFICACIÓN AL SINDICATO: La
ENTIDAD DE TRABAJO se obliga a dar cumplimiento a lo previsto en el artículo
73 de la LOPCYMAT, referente a la notificación al SINDICATO signatario de esta
Convención Colectiva. Igualmente, previa solicitud del SINDICATO, se podrá
brindar información sobre el Centro Asistencial al que, por orden de la ENTIDAD
DE TRABAJO, hubiere sido remitido el TRABAJADOR afectado por Accidente de
Trabajo.
B) ENFERMEDAD NO OCUPACIONAL O ACCIDENTE NO LABORAL –
BENEFICIOS: A los TRABAJADORES amparados por el I.V.S.S, y en los casos
de discapacidad absoluta y temporal para el trabajo por enfermedad no
ocupacional o accidente no laboral, la ENTIDAD DE TRABAJO les pagará el
salario básico durante los tres (3) primeros días que no cubre el I.V.S.S, siempre
que dicho Instituto reconozca el pago a partir del cuarto (04) día. Cuando la
discapacidad no exceda de tres (3) días, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará el
cien por ciento (100%) del salario básico correspondiente, previa certificación de la
enfermedad por el I.V.S.S. Asimismo, cuando la discapacidad certificada por el
I.V.S.S exceda de tres (3) días, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará la diferencia
entre los beneficios que paga dicho Instituto y el salario básico del TRABAJADOR
hasta por un máximo de cincuenta y dos (52) semanas, incluidos los días de
descanso y los feriados que ocurran dentro del período de suspensión. A los
TRABAJADORES no amparados por el I.V.S.S, la ENTIDAD DE TRABAJO les
pagará, en caso de discapacidad para el trabajo producida por enfermedad no
ocupacional o accidente no laboral, el cien por ciento (100%) del salario básico
correspondiente durante todo el tiempo que dure el reposo ordenado por un
médico autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO, hasta un máximo de cincuenta
y dos (52) semanas, incluidos los días de descanso y feriados que ocurran dentro

85
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

del período de suspensión, previa certificación de la enfermedad por un médico


autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO. A los efectos del cálculo de las
prestaciones, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a reconocer como
tiempo de servicio, el período durante el cual el TRABAJADOR permanezca en
reposo ordenado por el I.V.S.S o por un médico autorizado por la ENTIDAD DE
TRABAJO, por causa de accidente no laboral o enfermedad no ocupacional,
hasta por un máximo de cincuenta y dos (52) semanas. A los efectos de la
aplicación de esta cláusula, en los casos en que el TRABAJADOR interesado al
regresar a su trabajo regular, después de haber estado de reposo, no tenga
derecho a los descansos legal y contractual, la ENTIDAD DE TRABAJO le pagará
su salario básico por concepto de dichos descansos.

86
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 33
SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES
La ENTIDAD DE TRABAJO ofrecerá amparo a todos sus TRABAJADORES
durante la vigencia de esta Convención Colectiva, mediante una póliza Colectiva
de accidentes personales que cubrirá los riesgos de muerte accidental o
desmembración, con una cobertura individual máxima de treinta y seis (36) meses
de salario básico. El TRABAJADOR pagará el equivalente a TREINTA
CÉNTIMOS (Bs. 0,30) anuales por cada bolívar (Bs. 1,00) de seguro de acuerdo a
la cobertura individual máxima, y el resto del costo de la prima será sufragado por
la ENTIDAD DE TRABAJO.

87
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 34
LA HIGIENE, LA SEGURIDAD Y LA ERGONOMÍA. DOTACIÓN DE EQUIPOS
LA HIGIENE, LA SEGURIDAD Y LA ERGONOMÍA. DOTACIÓN DE EQUIPOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA: La ENTIDAD DE TRABAJO
reconociendo el derecho de los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, a
desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado que les proporcione
las condiciones óptimas de seguridad, salud, bienestar y ergonomía, en
concordancia con los preceptos y principios establecidos en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en total
correspondencia con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
ENTIDAD DE TRABAJO, acuerda lo siguiente:
A) ROPA DE PROTECCIÓN PERSONAL: La ENTIDAD DE TRABAJO
suministrará cuatro (4) bragas o cuatro (4) uniformes (pantalón y camisa o blusa)
por año, a los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, que por la naturaleza del
trabajo que efectúen así lo requieran, igualmente suministrará cuatro (4) batas y
cuatro (4) pantalones por año al personal de laboratorio a su servicio. En caso que
se justifique por la índole de su trabajo, se les suministrará una (1) braga, un (1)
uniforme o una (1) bata adicional por año, previa presentación de la pieza
deteriorada al supervisor jerárquico. En todos los supuestos anteriores, la entrega
será efectuada con base a dos (2) unidades cada seis (6) meses, a partir de la
fecha de vigencia de la presente Convención Colectiva, previa entrega de las
anteriores. Las bragas, uniformes, batas y pantalones que la ENTIDAD DE
TRABAJO proporcione a sus TRABAJADORAS y TRABAJADORES de acuerdo
con esta cláusula, serán de uso obligatorio en las labores para las cuales hayan
sido proporcionadas. La ropa de protección personal deberá cumplir las
características especificadas en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
elaborado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral, en cada centro de
trabajo/explotación o faena de acuerdo a lo establecido en la LOPCYMAT, su
Reglamento, Normas Técnicas y Normas COVENIN. La ENTIDAD DE TRABAJO
continuará con el programa iniciado para el cambio de color de los uniformes y

88
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

bragas de los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, de conformidad con las


normas nacionales e internacionales que rijan sobre la materia.
B) CALZADO DE SEGURIDAD: La ENTIDAD DE TRABAJO suministrará cuatro
(4) pares de calzado de seguridad por año, a todos los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS que por la naturaleza del trabajo que efectúen así lo requieran,
la entrega será efectuada con base a un (1) par cada tres (3) meses, a partir de la
fecha de vigencia de la presente Convención Colectiva, previa entrega de los
anteriores. En caso que se justifique por la índole de su trabajo, se le suministrará
un (1) par adicional por año, previa presentación del calzado deteriorado al
supervisor jerárquico. El calzado de seguridad que la ENTIDAD DE TRABAJO
proporcione a sus TRABAJADORAS y TRABAJADORES, de acuerdo con esta
cláusula, serán de uso obligatorio en las labores para las cuales hayan sido
proporcionados. El calzado de seguridad deberá cumplir las características
especificadas en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo elaborado por el
Comité de Seguridad y Salud Laboral, en cada centro de trabajo/explotación o
faena de acuerdo a lo establecido en la LOPCYMAT, su Reglamento, Normas
Técnicas y Normas COVENIN.
C) OTROS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y SU UTILIZACIÓN: La
ENTIDAD DE TRABAJO suministrará oportuna y gratuitamente, los equipos de
protección personal adecuados a cada TRABAJADOR y TRABAJADORA, según
la normativa vigente y con base a la naturaleza de los peligros a los cuales
potencialmente pueda estar sometido atendiendo las condiciones de trabajo
presentes en su puesto de trabajo y las labores desempeñadas, capacitando a los
TRABAJADORES y TRABAJADORAS sobre su buen uso, inspección,
mantenimiento, almacenamiento y reemplazo. Por su parte, los TRABAJADORES
y TRABAJADORAS estarán obligados a utilizar los equipos de protección
personal que les sean suministrados para la ejecución de tareas y a atender las
instrucciones sobre su buen uso, inspección, mantenimiento, almacenamiento y
reemplazo. Queda entendido que la ENTIDAD DE TRABAJO reemplazará de
forma oportuna, cualquier equipo o material de protección que por su desgaste,
deterioro, fin de vida útil, según especificaciones del fabricante, recomendaciones

89
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

de las organizaciones de seguridad, higiene y ambiente y lo establecido en las


normas técnicas en la materia, no cumpla con sus objetivos de proteger
eficazmente al TRABAJADOR o TRABAJADORA. Todos los equipos de
protección personal deberán cumplir lo establecido en el Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo elaborado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral, en
cada centro de trabajo/explotación o faena de acuerdo a lo establecido en la
LOPCYMAT, su Reglamento y las normas técnicas, nacionales e internacionales
que apliquen, con la finalidad de garantizar su buena calidad y adecuación al
riesgo. Para el caso de los TRABAJADORES y TRABAJADORAS que utilicen
lentes correctivos, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a dar cumplimiento
a lo establecido en el artículo 799 del Reglamento de las Condiciones de Higiene y
Seguridad en el Trabajo. La ENTIDAD DE TRABAJO continuará su práctica de
asignar las labores tomando en cuenta las normas de seguridad e higiene
industrial, y no exigirá a sus TRABAJADORES y TRABAJADORAS que realicen
labores para los cuales requieran el uso de equipos de seguridad adecuados
hasta tanto no se los haya suministrado. En todo caso, los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS continuaran realizando todas aquellas labores que les sean
asignadas y para cuya realización no sea necesario el uso de dichos equipos.
D) USO Y CUIDADO OBLIGATORIO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL, ROPA DE PROTECCIÓN Y CALZADO DE SEGURIDAD: Los
equipos de protección personal, la ropa de protección y el calzado de seguridad
que la ENTIDAD DE TRABAJO proporcione a sus TRABAJADORES y
TRABAJADORAS de acuerdo con esta cláusula, serán de uso exclusivo,
oportuno y obligatorio para las actividades asignadas por la ENTIDAD DE
TRABAJO y de uso oportuno y obligatorio en las labores para las cuales hayan
sido proporcionadas. Igualmente los TRABAJADORES y TRABAJADORAS se
obligan a usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos
de protección personal, la ropa de protección personal y el calzado de seguridad
de acuerdo a las instrucciones recibidas, dando cuenta al supervisor inmediato, de
la perdida, deterioro, vencimiento o mal funcionamiento de los mismos. En caso
que el TRABAJADOR o TRABAJADORA de acuerdo a sus conocimientos y

90
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

experiencia considere que los equipos de protección personal, calzado de


seguridad y ropa de protección personal suministrados no corresponden al
objetivo de proteger contra las condiciones inseguras a las que está expuesto
deberá informar al supervisor inmediato, al delegado o delegada de prevención, al
Comité de Seguridad y Salud Laboral o al Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo para que se tomen las acciones correctivas del caso. El TRABAJADOR
será responsable del valor actual de los objetos que le sean suministrados en caso
de pérdida por causa que le sea imputable. En caso de inconformidad por parte
del TRABAJADOR con respecto al valor establecido por la ENTIDAD DE
TRABAJO a estos efectos, podrá formular su objeción ante la función de
Relaciones Laborales de la localidad respectiva.
E) NOTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN DE LAS
CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES EN EL TRABAJO: La ENTIDAD
DE TRABAJO se obliga a capacitar, instruir y notificar por escrito al
TRABAJADOR y TRABAJADORA, al momento de su ingreso, y antes de que
éste vaya a desempeñar una tarea determinada, sobre los riesgos ocupacionales
asociados a las instalaciones y al puesto de trabajo, a los cuales estará expuesto
por la acción de agentes físicos, químicos, biológicos, condiciones disergonómicas
y riesgos psicosociales. De igual manera, le informará sobre los cambios que
realice en: infraestructura; condiciones de medio ambiente de trabajo;
organización de las tareas; condiciones de operación; tecnología del proceso;
procedimientos operacionales; de inspección y mantenimiento y planes de
respuesta, control de emergencias y contingencias que puedan afectar la salud y
la seguridad de las personas, la integridad física de las instalaciones o el
ambiente. Igualmente se compromete a notificar a los TRABAJADORES sobre los
cambios de las condiciones del trabajo producto de un traslado, transferencia o
cambio del puesto del trabajo y a instruirlos sobre las variables y condiciones del
nuevo puesto. Ante todos los supuestos mencionados, la notificación a la que se
refiere este literal, deberá incluir los nuevos riesgos que dichos cambios
introduzcan, los potenciales efectos sobre la salud y seguridad del TRABAJADOR
o TRABAJADORA, así como las medidas de prevención y protección necesarias.

91
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

La notificación a que se refiere este literal deberá ser entregada y explicada por el
supervisor inmediato del TRABAJADOR o TRABAJADORA, una vez firmada y
recibida por el TRABAJADOR o TRABAJADORA se entregará una (1) copia al
mismo y una (1) copia al Comité de Seguridad y Salud Laboral, tal como lo
establece la LOPCYMAT, adicionalmente se entregará el original a la Gerencia de
Recursos Humanos, una (1) copia para el archivo del área a la cual pertenece el
TRABAJADOR o TRABAJADORA y una (1) copia a la Gerencia de Salud
Ocupacional; asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a impartir el
respectivo adiestramiento a los TRABAJADORES y TRABAJADORAS en razón
de los cambios operados. Por su parte los TRABAJADORES y TRABAJADORAS
se obligan a asistir a actividades de capacitación y formación que le indique la
ENTIDAD DE TRABAJO, de acuerdo a la cláusula FORMACIÓN DE
TRABAJADORES, a acatar y cumplir las normas legales vigentes en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
F) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: La ENTIDAD DE
TRABAJO se compromete a diseñar, a través del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo, una Política de Seguridad y Salud para los TRABAJADORES y a
desarrollar e implementar, con la participación activa de los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS, un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para cada
centro de trabajo, explotación y faena cumpliendo con lo establecido en la
LOPCYMAT, su Reglamento y normas técnicas. En este sentido las Partes se
comprometen a adoptar las medidas necesarias dispuestas en la LOPCYMAT y
vigilar el fiel cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral y sometido a la
consideración del INPSASEL para promover un ambiente de trabajo adecuado y
propicio para el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales de los
TRABAJADORES y TRABAJADORAS, mediante la promoción del trabajo seguro
y saludable, la recreación y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
G) NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA DE RIESGOS OCUPACIONALES:
La ENTIDAD DE TRABAJO realizará todas las acciones pertinentes que permitan

92
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

la evaluación, prevención y control de los agentes físicos, químicos y biológicos,


manteniéndolos por debajo de los niveles técnicos de referencia establecidos en el
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, la legislación laboral vigente
(LOPCYMAT, su Reglamento y Normas Técnicas), Normas COVENIN, Normas
Técnicas de la ENTIDAD DE TRABAJO y aquellas Normas Nacionales e
Internacionales que apliquen, para lo cual se realizará la evaluación periódica de
los mismos, siguiendo las normas y mejores prácticas establecidas. La ENTIDAD
DE TRABAJO se obliga a iniciar acciones de control en el medio ambiente de
trabajo cuando la concentración ambiental del agente en cuestión o el nivel de
intensidad del fenómeno físico sea superior al cincuenta por ciento (50%) del nivel
técnico de referencia de exposición correspondiente, en concordancia con lo
establecido en el artículo 68 de la LOPCYMAT.
H) TIEMPO PARA RECIBIR Y GUARDAR HERRAMIENTAS Y PARA ASEO
PERSONAL: La ENTIDAD DE TRABAJO concederá a sus TRABAJADORES un
tiempo máximo de quince (15) minutos, para recibir y guardar herramientas y para
el aseo personal, dentro o fuera de la jornada. Cuando el tiempo esté fuera de la
jornada será pagado como si se tratare de tiempo extraordinario.
I) CONDICIONES DE SEGURIDAD DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E
INSTALACIONES: La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a que los
equipos, herramientas e instalaciones estén en condiciones que garanticen la
seguridad de las operaciones y minimicen los potenciales riesgos a la salud y
seguridad. Por su parte, los TRABAJADORES se obligan a coadyuvar en el
mantenimiento de tales condiciones y a dar cuenta inmediata a su superior
jerárquico o a uno de los miembros del Comité de Seguridad y Salud Laboral, de
cualquier situación que afecte el funcionamiento de los equipos, herramientas e
instalaciones y que constituya una desviación o condición insegura que pudiera
afectar al TRABAJADOR, las instalaciones o el entorno. Para los efectos de la
aplicación de éste literal las partes convienen que será el Comité de Seguridad y
Salud Laboral el que determine la magnitud de la desviación o condición
notificada.

93
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO VI DE LAS CLÁUSULAS SINDICALES

CLÁUSULA N° 35
ATENCIÓN A RECLAMOS LABORALES - ACCESO A SITIOS DE TRABAJO
A.- ATENCIÓN A RECLAMOS DE REPRESENTANTES SINDICALES -
INFORMACIÓN Y CONTESTACIÓN DE CORRESPONDENCIA: Las partes
convienen en dar contestación a las comunicaciones exclusivamente informativas
que entre ellas se dirijan, dentro del plazo de dos (2) días hábiles después de
recibidas; las que requieran la emisión de algún criterio u opinión simple sobre el
asunto planteado, dentro del plazo de tres (3) días hábiles, y las que planteen
casos de mayor trascendencia o complejidad que necesiten estudios o consultas,
en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde su fecha de recibo.
Las comunicaciones a que se refiere esta cláusula que envíe el SINDICATO a la
ENTIDAD DE TRABAJO, serán dirigidas a la función de Relaciones Laborales de
la localidad donde se genera el asunto y las de la ENTIDAD DE TRABAJO al
respectivo SINDICATO, serán dirigidas al Presidente o Secretario General del
mismo. Vencido el plazo de respuesta en los casos de mayor complejidad, si la
representación sindical considera necesario ratificar sus planteamientos, podrá
dirigirse a la Gerencia de Relaciones Laborales de la ENTIDAD DE TRABAJO, la
cual solicitará el expediente respectivo a la función de Relaciones Laborales
correspondiente, disponiendo de un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles
contados a partir de la fecha de recibo, para dar respuesta al planteamiento
sindical. Las comunicaciones que se dirijan las partes deberán contener los datos
de identidad, dirección del remitente y una exposición clara y resumida del asunto
que contenga los elementos y circunstancias que la motivan. En caso que no se
diere oportuna respuesta, ésta se presumirá como una negativa, salvo que se
desprenda lo contrario de otros elementos que acrediten la actuación de las partes
en procura de la investigación y solución de los asuntos de que se trate; el o los
remitentes estarán en el derecho de acudir a las instancias administrativas o
judiciales competentes. Las partes se comprometen a que en toda comunicación
que se dirijan entre sí o a otros destinatarios que refiera a personas vinculadas

94
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

con la ENTIDAD DE TRABAJO, estarán enmarcadas en el interés que prevalezca


el respeto mutuo.
B.- ACCESO A SITIOS DE TRABAJO: La ENTIDAD DE TRABAJO permitirá
visitas a los sitios de trabajo al Jefe de Reclamos y a cualquier miembro de la
Junta Directiva del SINDICATO, para lo cual éste se dirigirá, en todo caso al
representante de la ENTIDAD DE TRABAJO en la Unidad correspondiente de
Relaciones Laborales, notificando previamente el objeto de la visita, la cual se
efectuará pudiendo ser acompañado del referido representante o de la persona
que éste designe en su lugar. Es entendido que el representante sindical se
dedicará exclusivamente en el sitio de trabajo a la atención del objeto de la visita
previamente notificado. En caso de que la visita se relacione con algún asunto que
amerite la presencia de un funcionario del Ministerio del Poder Popular para el
Proceso Social del Trabajo, el representante sindical podrá hacerse acompañar de
dicho funcionario, cumpliendo previamente con el procedimiento establecido en la
primera parte de esta cláusula. La presencia del nombrado representante sindical
en el sitio de trabajo, deberá realizarse cumpliendo la normativa en materia de
salud y seguridad laboral y no deberá ser motivo de interrupción de labores ni
afectar el normal desarrollo de las actividades de la ENTIDAD DE TRABAJO, todo
ello de conformidad con lo preceptuado por los artículos 392 y 393 de la LOTTT.
C.- PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN: Las partes convienen en agotar los
recursos amistosos y conciliatorios para dilucidar los casos de reclamaciones que
surgieren sobre la interpretación y cumplimiento de la presente Convención
Colectiva, de normas de la LOTTT y su Reglamento, o en general, las que
surgieren de la prestación de servicios de los TRABAJADORES, con el fin de
llegar a soluciones satisfactorias. A este efecto, cuando surgieren tales
reclamaciones, las partes convienen en cumplir el siguiente procedimiento de
conciliación: 1. El TRABAJADOR, directamente o por medio de un representante
sindical, presentará el reclamo por escrito a su Supervisor inmediato, quien deberá
contestarlo por escrito en un plazo de dos (2) días hábiles. 2. Si la reclamación no
fuere resuelta en esta forma, será planteada por escrito por el TRABAJADOR,
directamente o por medio de un representante sindical, ante la función de

95
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Relaciones Laborales de la localidad correspondiente, la cual deberá dar


respuesta por escrito en un plazo, de tres (3) días hábiles, contados a partir de la
fecha de haber recibido el reclamo, previa notificación de las actuaciones y aval de
la Gerencia de Recursos Humanos del área respectiva. 3. Si de la intervención de
la función de Relaciones Laborales no surge una solución satisfactoria, el caso
será planteado por el propio TRABAJADOR o por el representante sindical, ante
la Gerencia de Recursos Humanos del área respectiva, quien deberá responder
por escrito en un lapso no mayor de cinco (5) días hábiles, salvo en aquellos
casos en que por la complejidad del asunto planteado, se requiera un mayor
tiempo para su análisis y respuesta, pudiendo entonces prorrogarse el lapso hasta
un máximo de diez (10) días hábiles adicionales. 4. Si tampoco se lograre la
conciliación con la intervención de la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos
del área respectiva, se entenderán definitivamente agotadas las instancias de este
procedimiento, quedando las partes en libertad de actuar conforme a lo
establecido en la LOTTT, su Reglamento y en la LOPTRA.
D.- BUENAS RELACIONES – DIGNIDAD Y RESPETO MUTUO: A los fines de
conservar la mayor armonía y las buenas relaciones entre los supervisores y
supervisados con ocasión del trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO continuará
tomando las medidas necesarias para mantener un ambiente de dignidad y
respeto mutuo en todas sus Gerencias, con el compromiso del SINDICATO de
colaborar con los medios a su alcance, al logro de los fines perseguidos por esta
cláusula. Cuando el SINDICATO demuestre que la conducta de un Supervisor es
contraria al espíritu de buenas relaciones, la ENTIDAD DE TRABAJO, una vez
comprobada la denuncia, tomará las medidas pertinentes para evitar que los
hechos denunciados se repitan. Cuando un representante de la ENTIDAD DE
TRABAJO, representante de los TRABAJADORES o algún TRABAJADOR
incumpla los principios y deberes contenidos en esta Convención Colectiva y en
especial esta cláusula, la ENTIDAD DE TRABAJO, a través de la Gerencia
respectiva y una vez comprobada la irregularidad, tomará las medidas pertinentes
para evitar que los hechos se repitan. En los casos de reclamaciones que no
puedan atenderse mediante el procedimiento de conciliación previsto en esta

96
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Cláusula, ni por el ordinario de la LOTTT, la ENTIDAD DE TRABAJO manifiesta


su disposición a tratar conciliatoriamente el asunto directamente con el
TRABAJADOR, el personal involucrado o con el representante del SINDICATO.
E.- COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA
CONVENCIÓN COLECTIVA:
En virtud de lo preceptuado en el artículo 440 de la LOTTT, las partes se
constituirán en Comité de Evaluación y Seguimiento de aplicación de la
Convención Colectiva dentro de los treinta (30) días siguientes a la homologación
de la presente Convención Colectiva, a los fines expresados en la referida norma
legal. El referido Comité de Evaluación y Seguimiento dispondrá lo conducente
para reglamentar su funcionamiento y, en tal sentido, definirá su conformación
paritaria, agenda y procedimientos de trabajo, frecuencia, oportunidad y lugar de
reuniones, en el marco de garantizar los derechos de los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS amparados por esta Convención Colectiva.

97
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 36
COBERTURA- EXCLUSIVIDAD DE BENEFICIOS SINDICALES:
A.- SINDICATO SIGNATARIO: Esta Convención Colectiva de Trabajo regirá las
relaciones laborales entre la ENTIDAD DE TRABAJO y sus TRABAJADORES,
representados por el SINDICATO signatario de la presente, indicados en la
cláusula DEFINICIONES.
B.- EXCLUSIVIDAD DE BENEFICIOS SINDICALES: Los beneficios que se
acuerdan en las Cláusulas Sindicales de la presente Convención Colectiva, se
aplicarán única y exclusivamente al SINDICATO signatario de la presente
Convención Colectiva en las condiciones aquí descritas. En caso de que el
SINDICATO fuere participante de alguna otra Convención Colectiva que suscriba
la ENTIDAD DE TRABAJO, los TRABAJADORES y representantes sindicales
recibirán únicamente los beneficios de la Convención Colectiva que les fueren
aplicable, pues en ningún caso recibirán los beneficios de ambas Convenciones
Colectivas.
C.- CURSOS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO dentro de sus
Programas de Adiestramiento, coordinará y tramitará la realización de cuatro (4)
cursos sindicales durante la vigencia de esta Convención Colectiva. Los
candidatos a recibir dichos cursos serán seleccionados por el SINDICATO,
pudiendo estos proponer incluso el alcance programático y evento de formación
de interés, siempre que el mismo se encuentre directamente relacionado con la
actividad sindical. Asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en remunerar a
SALARIO NORMAL, los días en los cuales el TRABAJADOR esté realizando el
curso o taller y se computará para todos los efectos legales y convencionales,
como tiempo efectivamente laborado.

98
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 37
REPRESENTANTES SINDICALES –BENEFICIOS:
A.INAMOVILIDAD DE DIRECTIVOS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO
acepta y reconoce el fuero sindical para los miembros de la Junta Directiva y sus
vocales del SINDICATO signatario de la presente Convención Colectiva, hasta el
número de doce (12), incluidos los Jefes de Reclamos, siempre y cuando éstos
sean TRABAJADORES de la ENTIDAD DE TRABAJO, en la forma prevista en el
artículo 419 de la LOTTT. También conviene la ENTIDAD DE TRABAJO en que
una vez terminado el período de la Junta Directiva del SINDICATO, reconocerá en
favor de los que gocen del fuero sindical, el privilegio de inamovilidad durante los
seis (6) meses siguientes, con tal de que los referidos directivos sindicales hayan
cumplido por lo menos seis (6) meses en el ejercicio de sus cargos. En caso de no
haber cumplido seis (6) meses, gozarán siempre del privilegio de la inamovilidad
por el período de tres (03) meses que establece la LOTTT. Es entendido que la
designación de un TRABAJADOR para cualquiera de esos cargos, no
interrumpirá las acciones de terminación de servicios, jubilación y transferencias,
ya notificadas por la ENTIDAD DE TRABAJO al referido TRABAJADOR, con
anterioridad a su designación.
B.- DELEGADOS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
reconocer y aceptar en cada Unidad de Negocios o Complejo Operacional, hasta
un máximo de tres (3) Delegados Sindicales, independientemente del número de
SINDICATOS signatarios de esta Convención Colectiva, mientras mantenga en la
nómina de la respectiva Unidad de Negocios o Complejo Operacional más de
trescientos (300) TRABAJADORES afiliados a dichos SINDICATOS signatarios
de la presente Convención Colectiva; hasta dos (2) Delegados Sindicales
mientras mantenga en su nómina desde cien (100) y hasta trescientos (300)
TRABAJADORES afiliados a los SINDICATOS signatarios, y un (1) Delegado
Sindical mientras mantenga en su nómina entre uno (01) y cien (100)
TRABAJADORES afiliados a los SINDICATOS signatarios, para presentar y tratar
los problemas generales de la respectiva Unidad de Negocios o Complejo
Operacional. Igualmente, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer y
aceptar un (1) Delegado Sindical para su Oficina Principal en el Estado Carabobo

99
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

y un (1) Delegado Sindical en la Mina de Riecito, y en el caso de la Unidad de


Negocios de Olefinas y Plásticos, además, de los Delegados a que tienen derecho
los SINDICATOS, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer y aceptar
hasta dos (02) Jefes de Reclamos, sin importar el número de SINDICATOS
signatarios. La ENTIDAD DE TRABAJO reconoce el derecho convencional de la
inamovilidad en favor de los Delegados Sindicales por el tiempo que permanezcan
en el ejercicio de sus cargos. La elección de los Delegados Sindicales se hará de
conformidad a lo establecido en el Artículo 356 de la LOTTT y se participará por
escrito a la ENTIDAD DE TRABAJO el día hábil siguiente de haber sido realizada.
Es entendido que la elección de un TRABAJADOR como Delegado Sindical no
interrumpirá las acciones de terminación de servicios, cualquiera sea su causa,
jubilación o transferencia, ni ninguna medida disciplinaria, ya notificadas por la
ENTIDAD DE TRABAJO al referido TRABAJADOR, con anterioridad a su
elección
C.- CARTELERAS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
mantener instaladas cuatro (04) Carteleras Sindicales ubicadas de la siguiente
manera: una (01) en el Comedor Industrial de cada Unidad de Negocios o
Complejo Operacional, una (01) en el Edificio Administrativo de cada Unidad de
Negocios o Complejo Operacional y dos (2) en distintos sitios de concurrencia
habitual de TRABAJADORES, para un total de cuatro (04) Carteleras Sindicales
en cada Unidad de Negocios o Complejo Operacional; dichas carteleras deberán
ser adecuadas para la colocación de convocatorias, circulares y demás literatura
de interés sindical, en el entendido de que en dichas carteleras no aparecerán
informaciones y noticias de índole polémica, partidista, denigrante u ofensiva a las
personas o a la ENTIDAD DE TRABAJO.
D.- MONTOS DE CUOTAS SINDICALES – LISTADO DE TRABAJADORES
SINDICALIZADOS:
D.1.- DESCUENTOS DE CUOTAS SINDICALES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en descontar del
salario de los miembros del SINDICATO signatario de la presente Convención
Colectiva, las cuotas sindicales ordinarias y extraordinarias que acuerde

100
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

legalmente el SINDICATO signatario. El único requisito para efectuar estas


deducciones será la participación, escrita y firmada por el interesado, de su
afiliación al SINDICATO signatario. Dicha autorización servirá para descontar
todas las cuotas arriba citadas y será válida mientras el interesado no la revoque.
Para los efectos de este Convenio, las Organizaciones Sindicales han fijado como
cuota ordinaria el UNO POR CIENTO (1%) del salario básico mensual que
devengue el TRABAJADOR. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en entregar al
SINDICATO signatario, dentro de los primeros siete (07) días hábiles de cada
mes, las cuotas sindicales retenidas en el mes inmediatamente anterior. La
ENTIDAD DE TRABAJO conviene en descontar a los TRABAJADORES no
sindicalizados, la cuota extraordinaria que fije el SINDICATO signatario de esta
Convención Colectiva, por concepto de beneficios derivados de la celebración de
la misma, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 412 de la LOTTT
vigente. Los TRABAJADORES no sindicalizados también tendrán derecho a ser
atendidos por el SINDICATO signatario de esta Convención Colectiva, en todos
los asuntos relacionados con sus actividades laborales.
D.2.- LISTA DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS: La ENTIDAD DE
TRABAJO conviene en suministrar al SINDICATO cada mes, un listado de sus
respectivos TRABAJADORES sindicalizados beneficiarios de la presente
Convención Colectiva, donde consten sus apellidos, nombres, cedula de
identidad, sexo, nacionalidad, edad, fecha de nacimiento, localidad de trabajo,
Gerencia a la cual pertenecen, profesión u oficio y monto de la cuota sindical.
E.- PERMISOS PARA MISIONES SINDICALES Y PROCESOS ELECTORALES:
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en conceder permisos a sus
TRABAJADORES, para el desempeño de misiones o funciones sindicales,
mediante solicitud escrita del SINDICATO signatario de la presente Convención
Colectiva, en la cual se exprese el objeto de la misión y la duración del permiso
solicitado. Dicha solicitud será presentada ante la función de Relaciones Laborales
que realizará los trámites pertinentes ante el Supervisor para su autorización
inmediata, la referida solicitud será presentada con un (01) día de anticipación por
lo menos, a fin de no interrumpir la continuidad de las labores. La ENTIDAD DE

101
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TRABAJO pagará un máximo CIENTO SETENTA (170) SALARIOS NORMALES


por cada SINDICATO signatario de esta Convención Colectiva o Seccional
Regional correspondiente, por cada año de vigencia de la presente Convención
Colectiva, cualquiera que sea el número de misiones que se realicen durante el
año, y el permiso podrá ser utilizado hasta por cinco (05) TRABAJADORES a la
vez. Cuando en el SINDICATO estén afiliados más de cuatrocientos (400)
TRABAJADORES de la ENTIDAD DE TRABAJO, el máximo a pagar será de
DOSCIENTOS VEINTE (220) SALARIOS NORMALES por año de vigencia de la
presente Convención Colectiva y el permiso podrá ser utilizado hasta por seis (06)
TRABAJADORES a la vez. En los procesos electorales para renovación de la
Junta Directiva del SINDICATO, el número de TRABAJADORES que utilizará el
permiso simultáneamente podrá ser aumentado hasta un máximo de quince (15)
TRABAJADORES durante tres (3) días, en el entendido de que no podrán hacer
uso del permiso más de dos (2) TRABAJADORES de un mismo departamento.
Estos permisos no se imputarán a los permisos indicados en el párrafo anterior.
Los permisos a los que se refiere la presente cláusula no serán acumulables de un
año para otro, los años se contarán a partir de la fecha de entrada en vigencia de
esta Convención Colectiva y, para el cómputo del permiso sindical, no se incluirán
los días de descanso contractual y legal que le hubieren correspondido al
TRABAJADOR bajo permiso. Igualmente los mismos tendrán por objeto la
realización efectiva de las actividades para las cuales fueron otorgados para el
cabal ejercicio de las funciones que les corresponde en virtud de lo establecido en
la LOTTT y en la presente Convención Colectiva. A solicitud de los Delegados
Sindicales ante su Supervisor inmediato, la ENTIDAD DE TRABAJO les
concederá permisos para plantear las reclamaciones de los TRABAJADORES
que no hayan sido solucionadas por el Supervisor inmediato respectivo, siempre
que no altere las actividades normales de la respectiva unidad. El tiempo utilizado
por los Delegados Sindicales en tales gestiones será remunerado a salario normal,
siempre que sea dentro de su jornada de trabajo. Los Delegados Sindicales harán
uso solamente del tiempo necesario para plantear reclamaciones concretas, y una
vez concluidas las mismas, se reincorporarán a sus labores habituales.

102
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

F-BENEFICIOS PARA TRABAJADORES EN FUNCIÓN SINDICAL:


El SINDICATO signatario de la presente Convención Colectiva, mediante solicitud
escrita, podrán gestionar permiso para que dos (02) TRABAJADORES de la
ENTIDAD DE TRABAJO desempeñen una función sindical. De acuerdo con la
finalidad y duración de la función sindical a desempeñar por los TRABAJADORES
para quien sea solicitado dicho permiso, los TRABAJADORES podrán optar por
recibir el permiso en forma no remunerada o por renunciar, caso éste en el cual la
ENTIDAD DE TRABAJO le pagará las prestaciones correspondientes. En caso de
que la ENTIDAD DE TRABAJO conceda el permiso al TRABAJADOR en forma
no remunerado, conviene en que mientras éste dure, no se interrumpirá su
relación de trabajo a los efectos de la prestación de antigüedad a que tenga
derecho.
G.- OFICINA PARA EL SINDICATO: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
suministrar un espacio para el funcionamiento de Oficina Sindical, para el
SINDICATO Signatario que así lo amerite, en cada Unidad de Negocio o Complejo
Operacional. La misma contará con un (01) escritorio, tres (03) sillas, un (01)
equipo de computación, punto de red y de telefonía interna.

103
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

DISPOSICIONES FINALES
CLAUSULA N° 38
SOLIDARIDAD SOCIAL DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA
PETROQUÍMICO
Los TRABAJADORES reconocen su corresponsabilidad en combatir la pobreza
en el país como una acción de interés colectivo sustentada en los principios de
solidaridad, compromiso y responsabilidad social. En este sentido, el SINDICATO
signatario de la presente Convención, se comprometen a constituir bajo su
iniciativa, una Asociación Civil sin fines de lucro, que obtendrá recursos
exclusivamente de los aportes voluntarios e individuales de los TRABAJADORES;
para atender casos de extrema pobreza, enfermedades, desastres naturales,
calamidades nacionales y situaciones de orfandad y vejez.
Los TRABAJADORES podrán realizar sus aportes anuales de la siguiente forma:
1. Un aporte descontado con frecuencia mensual, equivalente al 0,5% del
Salario Básico del TRABAJADOR.
2. Un aporte descontado con frecuencia anual, equivalente al (01) día de
Salario del TRABAJADOR, contra las Utilidades.

104
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 39
CUOTA DE SOLIDARIDAD
Las partes acuerdan aprobar una Cuota Única de Solidaridad por la cantidad de
OCHOCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 800,00) con relación al TRABAJADOR propio
NO AFILIADO AL SINDICATO SIGNATARIO, sobre los pagos retroactivos que se
deriven de la presente Convención Colectiva.

105
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 40
DOMICILIO ESPECIAL
Para todos los efectos de esta Convención Colectiva se elige como domicilio
especial la ciudad de Valencia, salvo lo establecido en el procedimiento de
reclamo previsto en esta Convención Colectiva.
.

106
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 41
PUNTOS DESECHADOS NO PRESENTAR NUEVAS DEMANDAS
Durante la vigencia de esta Convención Colectiva, ni el SINDICATO signatario, ni
los miembros de éste, ni los TRABAJADORES beneficiarios podrán hacer a la
ENTIDAD DE TRABAJO nuevas peticiones o demandas con carácter conciliatorio
o conflictivo sobre puntos que han sido desechados, ni que tengan relación con
ellos, entendiéndose por desechados todos aquellos puntos no incluidos en esta
Convención Colectiva contenidos en el Proyecto presentado por el SINDICATO.
De igual forma la ENTIDAD DE TRABAJO no pondrá en práctica ninguna de las
cuestiones que fueron desechadas. Cualquiera nueva cuestión o petición no
comprendida dentro de las que han sido desechadas expresamente por esta
Convención Colectiva, será tramitada conciliatoriamente con la ENTIDAD DE
TRABAJO a menos que se trate de cuestiones o peticiones que surjan como
consecuencia de cambios en las condiciones de trabajo, motivados por haber
puesto la ENTIDAD DE TRABAJO en práctica nuevos equipos, métodos o
sistemas operacionales, en cuyo caso dichas nuevas cuestiones o peticiones
serán tramitadas de conformidad con el procedimiento de reclamo previsto en esta
Convención Colectiva, ya que el mismo tiene por objeto mantener las buenas
relaciones de la ENTIDAD DE TRABAJO con sus TRABAJADORES durante la
vigencia de la misma, y el propósito es de no alterarlas con la presentación de
nuevas cuestiones de carácter conflictivo.

107
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 42
EFECTOS DE REFORMAS LEGALES
Queda expresamente entendido entre las partes que en caso de que una reforma
legal conceda, de algún modo, mayores o iguales beneficios a los
TRABAJADORES, que los estipulados en esta Convención, al ser aplicada
sustituirá a la Convención en lo que a los beneficios respectivos se refiere,
quedando la Convención sin efecto alguno en lo que respecta a la cláusula o
cláusulas que concedan el beneficio, y sin que pueda jamás sumarse al beneficio
que acuerde la Convención, el beneficio legal. En caso de que la reforma legal no
supere los beneficios que conceda la Convención, ésta seguirá aplicándose
íntegramente. Queda convenido entre las partes que jamás podrá sumarse el
beneficio legal al beneficio que acuerde la Convención. Para los efectos de esta
cláusula se tomará en cuenta la naturaleza del beneficio y no el nombre con que el
beneficio sea designado. Las partes convienen que una vez que entren en
vigencia las leyes que regulen los regímenes prestacionales previstos en la Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social, los TRABAJADORES al servicio de la
ENTIDAD DE TRABAJO quedarán protegidos por dichos regímenes, los cuales
se aplicarán en su integridad. Quedan a salvo aquellos beneficios
socioeconómicos contenidos en la presente Convención Colectiva de Trabajo que
no formen parte de las contingencias objeto de protección por dichos regímenes,
los cuales seguirán siendo reconocidos por la ENTIDAD DE TRABAJO. En caso
de colisión de normas se aplicarán las previstas en las leyes reguladoras de la
materia sobre seguridad social.

108
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 43
EFECTOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE BENEFICIOS ANTERIORES:
La ENTIDAD DE TRABAJO no desmejorará los beneficios económicos y sociales
provenientes de Convenciones Colectivas anteriores suscritos entre las partes, de
que disfrutan actualmente sus TRABAJADORES, que no hayan sido modificados
o suprimidos en razón de las concesiones y disposiciones contenidas en la
presente Convención Colectiva. Para todos los efectos de esta cláusula se tomará
en cuenta la naturaleza y propósito del beneficio y no el nombre con que el
beneficio se designe.

109
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 44
EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en imprimir cuatro mil (4.000) ejemplares de
la presente Convención Colectiva, en un lapso no mayor a noventa (90) días
posterior a su firma y homologación. De tal cantidad, la ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en entregar un (01) ejemplar a cada uno de sus TRABAJADORES y
cien (100) ejemplares al SINDICATO signatario y sus respectivas oficinas
regionales o seccionales.

110
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLAUSULA N° 45
VIGENCIA Y DURACIÓN: La presente Convención Colectiva tendrá una duración
de dos (02) años contados a partir del día Primero (01) de Enero del año 2016
hasta el día Treinta y uno (31) de Diciembre del año 2017, ambas fechas inclusive,
entendiéndose agotado el cumplimiento de las formalidades de ley, con el
depósito legal por ante el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo, todo lo anterior de acuerdo a lo previsto en los artículos 433 y 450 de la
LOTTT.
El SINDICATO podrá presentar un nuevo proyecto de Convención Colectiva con
noventa (90) días de anticipación a la fecha de terminación de esta Convención
Colectiva, sin embargo las partes iniciarán las negociaciones en la oportunidad
que establezca la Autoridad del Trabajo, de acuerdo con la LOTTT.
.

111
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

Anexo
TABULADOR.

112
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

TABULADOR DE LA CONVENCION COLECTIVA DE PETROQUIMICA DE


VENEZUELA PARA EL PERIODO 2016 / 2018
SALARIO SALARIO SALARIO
CLASIFICACION CATEGORIA
01/01/2016 01/05/2016 01/01/2017
PRIMERA 603,13 703,13 714,24
OPERADOR DE PLANTA SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
OPERADOR DE GRUA UNICA 603,13 703,13 714,24
PRIMERA 601,51 701,51 712,62
OPERADOR DE MAQUINAS PESADAS
SEGUNDA 601,44 701,44 712,55
PRIMERA 601,24 701,24 712,35
OPERADOR DE MUELLES
SEGUNDA 601,17 701,17 712,28
SOLDADOR ARGONERO UNICA 603,13 703,13 714,24
PRIMERA 603,13 703,13 714,24
OPERADORES DE TALLER MECANICO SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
PRIMERA 601,24 701,24 712,35
EQUIPOS DE LIMPIEZA
SEGUNDA 601,17 701,17 712,28
PRIMERA 601,30 701,30 712,41
AISLADOR
SEGUNDA 601,17 701,17 712,28
ALBAÑIL REFRACTARIO UNICA 601,30 701,30 712,41
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
CONSTRUCTOR O FABRICADOR DE
SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
ESTRUCTURAS METALICAS
TERCERA 601,44 701,44 712,55
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
INSTRUMENTISTA SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
ELECTRICISTA SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
TORNERO UNICA 601,64 701,64 712,75
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
MECANICO SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
PRIMERA 603,13 703,13 714,24
SOLDADOR SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
ARMADOR DE TUBERIAS Y ANDAMIOS SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
INSPECTOR SHA UNICA 603,13 703,13 714,24
CAPATAZ UNICA 603,13 703,13 714,24
SOPLADOR Y/O SAMBLACISTA UNICA 601,17 701,17 712,28
DESPACHADOR DE MAQUINAS Y
HERRAMIENTAS UNICA 601,30 701,30 712,41
PRIMERA 601,51 701,51 712,62
BOMBERO INDUSTRIAL
SEGUNDA 601,44 701,44 712,55
ENFERMERO UNICA 601,51 701,51 712,62
PRIMERA 601,44 701,44 712,55
CHOFER
SEGUNDA 601,36 701,36 712,47
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
REPARADOR DE AIRES ACONDICIONADO
SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
ALBAÑIL
SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
CABILLERO UNICA 601,51 701,51 712,62
CARPINTERO UNICA 601,51 701,51 712,62
PRIMERA 601,24 701,24 712,35
PLOMERO
SEGUNDA 601,17 701,17 712,28
JARDINERO UNICA 600,76 700,76 711,87
LIMPIADOR UNICA 601,03 701,03 712,14
MARINERO UNICA 601,10 701,10 712,21
MARTILLERO UNICA 601,17 701,17 712,28
PATRON DE LANCHAS UNICA 601,51 701,51 712,62
MOTORISTA / MAQUINISTA UNICA 601,17 701,17 712,28
PRIMERA 601,24 701,24 712,35
PINTOR
SEGUNDA 601,17 701,17 712,28
OBRERO UNICA 601,10 701,10 712,21
VIGILANTE / OPERADOR DE PROTECCION UNICA 601,30 701,30 712,41
PRIMERA 601,64 701,64 712,75
OPERADOR DE LOCOMOTORAS SEGUNDA 601,51 701,51 712,62
TERCERA 601,44 701,44 712,55
TRENISTA CAMBIADOR DE VIAS FERREAS UNICA 601,51 701,51 712,62
MECANICO ESPECIALISTA EN
LOCOMOTORAS UNICA 601,64 701,64 712,75
MECANICO ESPECIALISTA EN VAGONES UNICA 601,64 701,64 712,75
ELECTRICISTA ESPECIALISTA EN
LOCOMOTORAS UNICA 601,64 701,64 712,75

113
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

ÍNDICE GENERAL

PREÁMBULO

CAPITULO I CLÁUSULAS PRELIMINARES

CLÁUSULA Nº 1 DEFINICIONES
CLÁUSULA Nº 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN
CLÁUSULA Nº 3 TRABAJADORES BENEFICIARIOS

CAPITULO II DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

CLÁUSULA N°4 JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSO SEMANAL.


DESCANSO SEMANAL – CONDICIONES Y PAGO
A) JORNADA ORDINARIA
B) DESCANSO SEMANAL - CONDICIONES Y PAGO
C) CAMBIOS DE HORARIO DE TRABAJO
D) TRABAJO DE ÍNDOLE MANIFIESTAMENTE DISTINTA
E) JORNADA EFECTIVA POR SALARIO DEVENGADO
F) PAGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES
G) GUARDIA DE DISPONIBILIDAD
CLÁUSULA Nº 5 PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD
CLÁUSULA Nº 6 ESTABILIDAD
CLÁUSULA Nº 7 COMEDORES
CLÁUSULA Nº 8 SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO IMPUTABLE
AL TRABAJADOR
NOTA DE MINUTA Nº 1
CLÁUSULA Nº 9 TRANSFERENCIAS Y DESPIDOS – GASTOS DE TRASLADO
Y TRANSPORTE
A) TRANSFERENCIA
B) TERMINACIÓN DE SERVICIOS
CLÁUSULA Nº 10 PAGO EN DÍAS DE DESCANSO Y DÍAS FERIADOS-
TRABAJADOS Y NO TRABAJADOS

114
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 11 PAGO POR SUSTITUCIÓN TEMPORAL


CLÁUSULA Nº 12 FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES
CLÁUSULA Nº 13 PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS
CLÁUSULA Nº 14 TRABAJADORES EXTRANJEROS
CLÁUSULA Nº 15 CONTRATISTAS
A) CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES, OBRAS O SERVICIOS
B) OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD DE TRABAJO CON RELACIÓN A
CONTRATISTAS
C) OBLIGACIONES DE LAS CONTRATISTAS

CAPITULO III DE LAS CLÁUSULAS ECONÓMICAS

CLÁUSULA Nº 16 AUMENTO GENERAL


CLÁUSULA Nº17 SUELDO BÁSICO MÍNIMO MENSUAL
CLÁUSULA Nº 18 PAGO POR PRIMAS Y BONOS
A) PAGO POR HORAS EXTRAORDINARIAS
B) COMPLEMENTO DE GUARDIAS
C) COMPLEMENTO DE JORNADA NOCTURNA
D) PRIMA POR TIEMPO DE VIAJE
E) BONO NOCTURNO
F) TIEMPO PARA REPOSO Y COMIDA
G) AYUDA ÚNICA Y ESPECIAL
H) PRIMA POR TRABAJO EN PARADA DE PLANTA PROGRAMADA Y
EMERGENCIAS
I) COMPENSACIÓN SALARIAL POR ANTIGÜEDAD
CLÁUSULA Nº 19 VACACIONES
A) VACACIONES ANUALES
B) AYUDA PARA VACACIONES
C) VACACIONES FRACCIONADAS
D) REAJUSTE POR VACACIONES ADELANTADAS
E) EXÁMENES MÉDICOS PRE-VACACIONALES

115
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 20 PERMISOS Y AYUDAS


1.- PERMISOS REMUNERADOS
1.A) POR MATRIMONIO
1.B) POR NACIMIENTO DE HIJOS
1.C) POR FALLECIMIENTO DE FAMILIAR
1. D) POR GRAVIDEZ
1.E) TIEMPO PARA LA LACTANCIA MATERNA
1.F) POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES O CIENTÍFICAS
1.G) LICENCIAS O PERMISOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
1.H) LICENCIAS O PERMISOS PARA GESTIONAR DOCUMENTOS
1.I) PERMISO PARA CUIDADO MÉDICO DEL HIJO O HIJA
2.- PERMISOS NO REMUNERADOS
2.A) HASTA TREINTA (30) DÍAS POR AÑO
2.B) POR ALISTAMIENTO MILITAR
2.C) POR DETENCIÓN POLICIAL O JUDICIAL
2. D) POR ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

CAPITULO IV DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES

CLÁUSULA Nº 21 BENEFICIO SOCIAL PARA COMIDA Y ALIMENTOS


CLÁUSULA Nº 22 GUARDERÍAS INFANTILES
CLÁUSULA Nº 23 DOTACION DE UNIFORMES
CLÁUSULA Nº 24 BECAS
CLÁUSULA Nº 25 AYUDA POR FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR
CLÁUSULA Nº 26 RECREACIÓN
CLÁUSULA Nº 27 PROGRAMA DE PREJUBILACIÓN ANUAL
CLÁUSULA Nº 28 PLANES CORPORATIVOS

116
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CAPITULO V DE LA SALUD, SEGURIDAD, LA HIGIENE Y EL AMBIENTE

CLÁUSULA Nº 29 EXÁMENES MÉDICOS


A) PRE-EMPLEO Y OTROS
B) EXÁMENES MÉDICOS PERIÓDICOS DEL PERSONAL EXPUESTO A
RIESGOS OCUPACIONALES
C) EVALUACIÓN MÉDICA Y PROTECCIÓN PARA TRABAJADORES DE
OPERACIONES DE GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL Y RADIACIONES
IONIZANTES
CLÁUSULA Nº 30 ASISTENCIA MÉDICA, HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-
TRABAJADORES Y FAMILIARES
CLÁUSULA Nº 31 SERVICIOS ASISTENCIALES
A) DE AMBULANCIA
B) FARMACIA
C) SERVICIO DE ORTOPEDIA, PRÓTESIS Y OPTOMETRÍA
D) GASTOS DE VIAJES PARA ATENCIÓN MÉDICA -SUMINISTRO O PAGO
CLÁUSULA Nº 32 ENFERMEDADES Y ACCIDENTES
A) ENFERMEDADES OCUPACIONALES – ACCIDENTES DE TRABAJO
A.1) DISCAPACIDAD ABSOLUTA Y TEMPORAL -INDEMNIZACIONES
A.2) HERNIAS DE PARED ABDOMINAL – ANILLOS UMBILICALES O
INGUINALES AMPLIOS O CREPITANTES - LIPOMAS PRE-HERNIARIOS NO
SON CONSIDERADOS HERNIAS
A.3) ACCIDENTES DE TRÁNSITO
A.4) TRABAJO ADECUADO PARA TRABAJADORES CONVALECIENTES /
READAPTACIÓN DE TRABAJADORES DISCAPACITADOS POR
ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD OCUPACIONAL
A.5) ACCIDENTES DE TRABAJO. NOTIFICACIÓN AL SINDICATO
B) ENFERMEDAD NO OCUPACIONAL O ACCIDENTE NO LABORAL –
BENEFICIOS
CLÁUSULA Nº 33 SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES

117
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

CLÁUSULA Nº 34 LA HIGIENE, LA SEGURIDAD Y LA ERGONOMÍA


DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA.
A) ROPA DE PROTECCIÓN PERSONAL
B) CALZADO DE SEGURIDAD
C) OTROS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y SU UTILIZACIÓN.
D) USO Y CUIDADO OBLIGATORIO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL, ROPA DE PROTECCIÓN Y CALZADO DE SEGURIDAD
E) NOTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN DE LAS
CONDICIONES INSEGURAS E INSALUBRES EN EL TRABAJO
F) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
G) NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA DE RIESGOS OCUPACIONALES
H) TIEMPO PARA RECIBIR Y GUARDAR HERRAMIENTAS Y PARA ASEO
PERSONAL
I) CONDICIONES DE SEGURIDAD, DE EQUIPOS, HERRAMINETAS E
INSTALACIONES

CAPITULO VI DE LAS CLÁUSULAS SINDICALES

CLÁUSULA N° 35 ATENCIÓN A RECLAMOS LABORALES - ACCESO A


SITIOS DE TRABAJO
A.- ATENCIÓN A RECLAMOS DE REPRESENTANTES SINDICALES -
INFORMACIÓN Y CONTESTACIÓN DE CORRESPONDENCIA
B.- ACCESO A SITIOS DE TRABAJO
C.- PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN
D.- BUENAS RELACIONES – DIGNIDAD Y RESPETO MUTUO
E.- COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA
CONVENCIÓN COLECTIVA
CLÁUSULA Nº 36 COBERTURA- EXCLUSIVIDAD DE BENEFICIOS
SINDICALES
A.- SINDICATO SIGNATARIO
B.- EXCLUSIVIDAD DE BENEFICIOS SINDICALES

118
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017

C.- CURSOS SINDICALES


CLÁUSULA Nº 37 CLAUSULAS SINDICALES
A.- REPRESENTANTES SINDICALES – BENEFICIOS
A.1- INAMOVILIDAD DE DIRECTIVOS SINDICALES
B.- DELEGADOS SINDICALES
C.- CARTELERAS SINDICALES
D.- MONTOS DE CUOTAS SINDICALES – LISTADO DE TRABAJADORES
SINDICALIZADOS:
D.1.- DESCUENTOS DE CUOTAS SINDICALES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS

D.2.- LISTA DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS


E.- PERMISOS PARA MISIONES SINDICALES Y PROCESOS ELECTORALES
F.- BENEFICIOS PARA TRABAJADORES EN FUNCIÓN SINDICAL
G.- OFICINA PARA EL SINDICATO

DISPOSICIONES FINALES

CLAUSULA N° 38 SOLIDARIDAD SOCIAL DEL TRABAJADOR Y


TRABAJADORA PETROQUÍMICO
CLÁUSULA Nº 39 CUOTA DE SOLIDARIDAD
CLÁUSULA Nº 40 DOMICILIO ESPECIAL
CLÁUSULA Nº 41 PUNTOS DESECHADOS NO PRESENTAR NUEVAS
DEMANDAS
CLÁUSULA Nº 42 FECTOS DE REFORMAS LEGALES
CLÁUSULA Nº 43 EFECTOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE BENEFICIOS
ANTERIORES
CLÁUSULA Nº 44 EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA
CLAUSULA N° 45 VIGENCIA Y DURACIÓN

ANEXO
TABULADOR

119

También podría gustarte