PREÁMBULO:
Nosotros, los representantes de PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. y de la
Institución Sindical Sindicato Nacional de Trabajadores Petroquímicos, Petroleros
y Filiales de la República Bolivariana de Venezuela (SINTRAPEPF) en el marco y
oportunidad de celebración de la presente Convención Colectiva de Trabajo,
conscientes de la importancia sociopolítica y socio laboral de este evento para
PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A., para los Trabajadores de la ENTIDAD
DE TRABAJO, y para el País, realizamos la siguiente declaración de voluntad:
El Estado Venezolano a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgánica de Estímulo a las Actividades Petroquímicas,
Carboquímicas y Similares, la Ley Orgánica para el Desarrollo de las Actividades
Petroquímicas, la determinación política del Ejecutivo Nacional y el apoyo
irrestricto, fundamental y necesario de los Trabajadores Petroquímicos, ha
resuelto promover y desarrollar a la Industria Petroquímica como un factor
fundamental para el desarrollo industrial, económico y social del país; en tal
sentido, ha determinado el impulso de la ENTIDAD DE TRABAJO Petroquímica
de Venezuela, S.A., encargada de ejecutar las políticas del Ejecutivo Nacional en
materia petroquímica y similares; todo ello con la finalidad de que el sector
petroquímico contribuya como factor indispensable y competitivo para el desarrollo
nacional y la consolidación de PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. como Eje
Estratégico de Desarrollo y Empresa de Producción Social con capacidad
tecnológica y productiva suficiente que nos permita ubicarnos como líder en el
mercado nacional e internacional, que garantice al Estado los supremos objetivos
de soberanía agroalimentaria, industrial y tecnológica, proporcionándole al país el
afianzamiento económico que permita el desarrollo endógeno y social de la
Nación, estimulando la creación de nuevas ENTIDADES DE TRABAJO, la
sustitución de las importaciones, el desarrollo del máximo potencial de
transformación de las materias primas nacionales, la expansión de las
operaciones y de la producción nacional en el marco de los Proyectos de la
Revolución Petroquímica, la generación de nuevos empleos y la posibilidad cierta
de contribuir con el bienestar del Pueblo Venezolano como propietario de la
1
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
2
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
3
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
4
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
5
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
Complemento de Jornada Nocturna, Media (1/2) Hora o Una (1) Hora para Reposo
y Comida, Pago por Tiempo de Viaje, cuando éste es devengado por el Trabajador
dentro de su sistema normal de trabajo y la Compensación Salarial por
Antigüedad.
SISDEM: Con estas siglas se identifica el Sistema de Democratización de
Empleo, el cual constituye la plataforma tecnológica para la asignación de los
puestos de trabajo temporal en la industria de los hidrocarburos, que prevé el
establecimiento de un mecanismo transparente y objetivo que garantiza la
igualdad de oportunidades de empleo y no discriminación en la captación,
selección y contratación del personal por parte de las Contratistas.
TRABAJADOR: Es el empleado u obrero al servicio de la ENTIDAD DE
TRABAJO, beneficiario de esta Convención Colectiva que se encuentra incluido
en los supuestos establecidos en el artículo 432 de la LOTTT.
TABULADOR: Este término indica la lista de clasificaciones, categorías y salarios
básicos para los Trabajadores de Contratistas amparados por esta Convención
Colectiva de Trabajo.
6
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 2
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
La presente Convención Colectiva surtirá sus efectos entre la ENTIDAD DE
TRABAJO, sus sucesoras o causahabientes, por una parte y por la otra, el
SINDICATO signatario de esta Convención Colectiva y los TRABAJADORES que
se señalan en la Cláusula denominada TRABAJADORES BENEFICIARIOS,
afiliados o no al SINDICATO y regulará las condiciones conforme a las cuales se
debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada
una de las partes.
7
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 3
TRABAJADORES BENEFICIARIOS:
Están cubiertos por esta Convención los TRABAJADORES de la ENTIDAD DE
TRABAJO, de conformidad a lo establecido en los Artículos 22, 35, 38 y 432 de la
LOTTT, salvo los TRABAJADORES o TRABAJADORAS No Contractuales que
desempeñen los puestos o trabajos contemplados en los Artículos 37, 41 y 432 en
concordancia con el Artículo 39 de la misma Ley, quienes quedan expresamente
excluidos de la presente Convención Colectiva, toda vez que dichos
TRABAJADORES tiene como soporte un conjunto de beneficios y condiciones,
que en su conjunto en ningún caso son inferiores a las existentes para el personal
cubierto por la presente Convención. En cuanto a los TRABAJADORES de las
personas jurídicas que ejecuten para la ENTIDAD DE TRABAJO obras inherentes
o conexas con la Industria Petroquímica, la misma les garantizará el disfrute de las
mismas condiciones de trabajo y beneficios legales y contractuales que
corresponden a sus TRABAJADORES directos. En la Cláusula denominada
CONTRATISTAS de esta Convención Colectiva se han estipulado disposiciones
expresas de excepción, cuya exacta aplicación la ENTIDAD DE TRABAJO se
obliga a hacer cumplir. A tales efectos, cualquier TRABAJADOR de Contratistas
que no estuviere de acuerdo con su exclusión, podrá presentar su solicitud por
ante la Unidad de Personal de la Contratista, la cual dará respuesta al reclamo en
un lapso de tres (3) días hábiles. En caso que la Contratista considere
improcedente la solicitud del TRABAJADOR, esta última remitirá sus conclusiones
a la correspondiente función de Relaciones Laborales de la ENTIDAD DE
TRABAJO, la cual, conjuntamente con el similar de la Contratista y un
representante del SINDICATO signatario de la localidad, se pronunciarán sobre el
asunto en un lapso de tres (3) días hábiles. En el supuesto que el TRABAJADOR
insista en el reclamo, podrá someter el caso a las instancias administrativas o
judiciales del trabajo competente. Igualmente no serán beneficiarios de la presente
Convención los aprendices, pasantes y becarios los cuales están sujetos a sus
respectivos regímenes, convencionales o legales, distintos al de los
TRABAJADORES que se rigen por éste instrumento.
8
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
9
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
Cada turno será de doce (12) horas ordinarias, de siete de la mañana (7:00 a.m.)
a siete de la noche (7:00 p.m.) y de siete de la noche (7:00 p.m.) a siete de la
mañana (7:00 a.m.), quedando entendido que el horario de trabajo establecido en
este párrafo constituye la jornada ordinaria de los TRABAJADORES que laboran
en turnos, guardias o equipos. Lo previsto en esta cláusula es sin perjuicio de las
disposiciones de la LOTTT y de su Reglamento sobre días hábiles para el trabajo.
Para los TRABAJADORES que realizan Jornada Mixta: Las Partes convienen que
la jornada mixta no excederá de ocho (8) horas por día, ni de cuarenta (40) horas
por semana para los TRABAJADORES que no laboran por turnos, guardias o
equipos bajo modalidad de jornada mixta; reconociéndose una extensión de media
hora adicional diaria y su correspondiente compensación económica, todo ello
atendiendo al límite semanal establecido legalmente. Los TRABAJADORES
tendrán dos (2) días de descanso legal en cada semana, a condición de que
durante la semana correspondiente hayan cumplido con los requisitos
establecidos en el Literal B) de esta Cláusula. Los TRABAJADORES gozarán de
estos dos (2) días de descanso en forma continua al final de cada jornada
semanal, según los horarios de trabajo establecidos por la ENTIDAD DE
TRABAJO para este rubro de TRABAJADORES. Los cambios de Jornada de
Trabajo deberán tener lugar atendiendo los procedimientos previstos en la LOTTT
y la Convención Colectiva de Trabajo en el Literal C) de esta misma Cláusula.
B) DESCANSO SEMANAL - CONDICIONES Y PAGO: La ENTIDAD DE
TRABAJO pagará a sus TRABAJADORES el descanso semanal a que se refiere
el Artículo 119 de la LOTTT y el descanso adicional a que se refiere el literal A) de
esta Cláusula para los TRABAJADORES que laboran por turnos, guardias o
equipos; siempre que hayan prestado servicios por lo menos durante tres (3)
jornadas completas en la respectiva semana y que en los demás días, la ausencia
haya sido con permiso concedido por la ENTIDAD DE TRABAJO, por enfermedad
o accidente no laboral debidamente certificada por un médico del I.V.S.S, en los
sitios donde este Instituto preste la Asistencia Médica Integral, o por otra causa
debidamente justificada. En las ausencias por accidente o enfermedad derivadas
del trabajo que produzcan discapacidades absolutas y temporales, certificadas
10
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
por un médico del I.V.S.S en los sitios donde este preste la Atención Médica
Integral, el descanso semanal se pagará hasta por un período máximo de
cincuenta y dos (52) semanas. En los casos de extensión de las cincuenta y dos
(52) semanas previstos en el literal A) de esta Cláusula, en los sitios donde se
preste o no la Asistencia Médica Integral del I.V.S.S, la ENTIDAD DE TRABAJO
pagará el descanso durante el tiempo que dure la extensión. En los casos de
iniciación de empleo, así como en los de terminación de la relación de trabajo, la
ENTIDAD DE TRABAJO pagará a sus TRABAJADORES el descanso semanal a
que se refiere el Artículo 119 de la LOTTT y el descanso adicional a que se refiere
el literal A) de esta Cláusula, para los TRABAJADORES que laboran por turnos,
guardias o equipos; siempre que hayan laborado tres (3) jornadas completas en la
respectiva semana. Se exceptúan los casos de terminación de la relación de
trabajo por renuncia, jubilación o despido por cualquiera de las causales
estipuladas en el Artículo 79 de la LOTTT.
C) CAMBIOS DE HORARIO DE TRABAJO: Cuando por necesidad debidamente
justificada, la ENTIDAD DE TRABAJO deba establecer un nuevo horario de
trabajo, con carácter temporal o permanente, lo notificará por escrito al
SINDICATO signatario respectivo, con diez (10) días de anticipación, a los fines de
celebrar los acuerdos pertinentes y aplicar las medidas correspondientes. Estos
cambios de horario se efectuaran de forma tal que, no afecten el disfrute de los
días de descanso en los que se encuentre el TRABAJADOR sometido al cambio.
D) TRABAJO DE ÍNDOLE MANIFIESTAMENTE DISTINTA: La ENTIDAD DE
TRABAJO se compromete a no ordenar a sus TRABAJADORES la realización de
trabajos de índole manifiestamente distinta a los que están obligados según sus
respectivos contratos individuales de trabajo, descripción de cargos, la LOTTT y
su Reglamento, salvo cuando vayan a ejercer labores de mayor remuneración y
para las cuales la ENTIDAD DE TRABAJO les haya dado las facilidades de
adiestramiento requeridas, atendiendo a condiciones de eficiencia y capacidad. No
se considerarán actividades manifiestamente distintas aquellas que sean similares
o compatibles a las labores que realiza el TRABAJADOR y que no afecten la
dignidad y capacidad técnica del mismo. De conformidad con lo establecido en el
11
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
12
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
13
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
14
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 5
PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer la Prestación de Antigüedad
como derecho adquirido e irrenunciable de sus TRABAJADORES, de conformidad
con lo previsto en los artículos 141, 142, 143, 144, 145, 146 y 147 de la LOTTT, en
concordancia con los artículos 71, 72, 73, 74 y 77 de su Reglamento.
15
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 6
ESTABILIDAD:
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a reconocer la estabilidad de sus
TRABAJADORES, de conformidad con lo establecido en los Artículos 85 y 86 de
la LOTTT, y en consecuencia, sólo podrá reducir el personal por su sola voluntad,
en aquellos casos que queden enmarcados en la Legislación Laboral vigente y
esta Convención Colectiva. En casos de egresos y cuando sea menester cubrir la
vacante de un cargo, procederá de acuerdo con la Cláusula denominada
PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS. La ENTIDAD DE
TRABAJO conviene en que cuando tenga que efectuar despidos de sus
TRABAJADORES directos o propios, por circunstancias de orden económico,
tecnológico u operacional, hará las gestiones pertinentes para la transferencia,
reubicación o contratación de los TRABAJADORES involucrados, según sea el
caso, bien en la misma área operacional, bien en sitios distintos al área original de
trabajo, bien en alguna de las Empresas Mixtas donde la ENTIDAD DE TRABAJO
tenga participación accionaria o bien en aquellas en las cuales participe en
Asociaciones Estratégicas, siempre que ello sea posible. Aquellos despidos que la
ENTIDAD DE TRABAJO efectúe y en relación a los cuales las partes puedan tener
divergencias sobre el posible reingreso de los despedidos, se someterán a una
Comisión Paritaria que examinará los respectivos casos y hará sus
recomendaciones al efecto, conforme a los cuales la ENTIDAD DE TRABAJO
procederá.
16
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 7
COMEDORES: La ENTIDAD DE TRABAJO mantendrá en sus Complejos
Operacionales y Oficina Principal, comedores en óptimas condiciones de higiene
para el uso de los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, donde se les expenda
a estos, comidas balanceadas, de acuerdo con las normas dietéticas más
recomendables y a precios razonables. Este beneficio incluye lo establecido en la
Ley de Alimentación para los TRABAJADORES. Los servicios y precios de las
comidas serán los siguientes:
17
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 8
SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO IMPUTABLE AL
TRABAJADOR:
18
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
NOTA DE MINUTA Nº 1
(El siguiente texto no forma parte de la redacción de la Cláusula)
Las partes dejan constancia que toda actividad ejecutada por el trabajador fuera
de su jornada ordinaria de trabajo, bien sea en extensión de jornada o bien en
labor ejecutada en sus días u horas de descanso, da derecho a la activación del
contenido de la cláusula SUMINISTRO DE TRANSPORTE RETARDO NO
IMPUTABLE AL TRABAJADOR. En tal sentido, la ENTIDAD DE TRABAJO se
compromete en suministrar transporte al trabajador para llegar al lugar de la
ejecución de la actividad laboral y en la oportunidad de retornarlo a su domicilio,
independientemente de las horas trabajadas.
19
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 9
TRANSFERENCIAS Y DESPIDOS – GASTOS DE TRASLADO Y TRASPORTE
A) TRANSFERENCIA: La ENTIDAD DE TRABAJO suministrará transporte o
pagará los gastos prudenciales de traslado, de los familiares del TRABAJADOR
inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO que convivan con él y de
sus respectivos muebles, útiles y demás enseres domésticos, cuando el
TRABAJADOR sea transferido a otro lugar de trabajo.
B) TERMINACIÓN DE SERVICIOS: Cuando la relación de trabajo termine por las
causales del Artículo 79 de la LOTTT, con excepción de las indicadas en sus
literales a), b), c), d), o g), por despido injustificado, por jubilación, o por cualquier
otra causa ajena a la voluntad del TRABAJADOR, la ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en costear los gastos razonables del traslado del TRABAJADOR,
conjuntamente con los familiares aquí indicados y sus respectivos muebles, útiles
y demás enseres domésticos, hasta el lugar donde el TRABAJADOR fue
contratado. El TRABAJADOR podrá elegir su traslado a cualquier otro lugar del
territorio nacional, siempre que la distancia a ese otro lugar no sea superior a un
mil doscientos (1.200) kilómetros del lugar donde fue contratado. Si los servicios
del TRABAJADOR hubiesen terminado por alguna de las razones indicadas en el
párrafo anterior, en el mismo lugar donde fue contratado, y el TRABAJADOR
deseare trasladarse a otro sitio fuera de la misma localidad o ciudad, que no diste
más de un mil doscientos (1.200) kilómetros, la ENTIDAD DE TRABAJO le
proporcionará el traslado, conjuntamente con sus familiares mencionados, así
como transporte para sus muebles, útiles y demás enseres hasta el límite
señalado. Asimismo, es entendido que el TRABAJADOR, para el transporte de él
y sus familiares, tiene derecho de elegir entre los medios de transporte existentes
en la región, conservando la ENTIDAD DE TRABAJO la opción entre suministrar o
pagar el transporte. Los TRABAJADORES casados deberán hacer uso de estos
beneficios dentro de un plazo no mayor de noventa (90) días continuos y los
solteros dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días continuos,
después de la terminación de sus servicios. Es entendido que si el TRABAJADOR
fuere re empleado dentro del mes subsiguiente a la terminación de sus servicios,
20
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
21
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 10
22
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
6.- El Día Feriado que coincide con día de descanso legal o contractual que no es
domingo, si no es laborado por el Trabajador se le pagará al equivalente de dos
(2) días de salario normal. Y si es laborado por el Trabajador se le cancelará,
además de los dos (2) días de salario normal antes mencionados, tres días (3) de
salario normal adicional.
7.- El Día Feriado que coincide con el día domingo y no es día de descanso legal o
contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagará al equivalente de un
(1) día de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le cancelará,
además del día de salario normal antes mencionado, tres días (3) de salario
normal adicionales.
8.- Dos (2) Días Feriados que coincidan, si no es laborado por el Trabajador se le
pagará el equivalente de dos (2) días de salario normal, y si es laborado por el
Trabajador se le cancelará, además de los dos (2) días de salario normal, tres días
(3) de salario normal.
9.- Dos (2) Días Feriados que coincidan con el día de descanso legal o
contractual, si no es laborado por el Trabajador se le pagará el equivalente de tres
(3) días de salario normal, y si es laborado por el Trabajador se le pagará, además
de los tres (3) días de salario normal antes mencionados, cuatro días y medio (4
½) de salario normal adicional. El trabajo realizado en los días antes especificados
será pagadero al salario promedio de la semana o quincena en que se produjo la
labor y el Trabajador recibirá el pago correspondiente a una jornada de trabajo, de
acuerdo con lo estipulado en esta cláusula, cualquiera haya sido el número de
horas trabajadas. En las mismas condiciones y cuando el trabajo se efectúe en día
regular de descanso semanal legal o contractual, el Trabajador recibirá un día
completo de descanso compensatorio remunerado a salario normal en la siguiente
semana. Si un Trabajador que labore en el sistema de guardias, turnos o equipos,
al terminar su jornada semanal de trabajo correspondiente al turno mixto, continúa
laborando el siguiente turno por ausencia del relevo, o por orden de la ENTIDAD
DE TRABAJO, ésta le pagará, además de las horas trabajadas como tiempo
extraordinario, el equivalente a un (01) día de salario básico adicional. El descanso
compensatorio por trabajo efectuado en día de descanso legal o contractual, no
23
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
podrá ser compensado con dinero en ningún caso; en casos especiales y cuando
medie solicitud expresa del Trabajador, podrá tener lugar la acumulación de los
días compensatorios no disfrutados, cumpliendo con los requerimientos
establecidos en la Ley. El convenimiento entre las partes sobre la acumulación de
días compensatorios, antes señalado se aplicará en base a lo que establece la
presente convención y las leyes vigentes.
SN = Salario Normal.
El pago del día domingo que es descanso legal o contractual y no es
trabajado, se encuentra cubierto en los efectos del salario normal
mensual, como lo establece la Cláusula Nº 16: Aumento General, de
esta Convención Colectiva.
24
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 11
PAGO POR SUSTITUCIÓN TEMPORAL: La Empresa pagará a sus trabajadores
cubiertos por esta Convención, que a petición de ella y avalado por la Gerencia de
Recursos Humanos, temporalmente por un (01) día o más, desempeñen cargos
de mayor remuneración y clasificación, por razón de vacaciones u otras ausencias
de los titulares, la diferencia existente entre el salario básico que devenga el
sustituto y el salario básico inicial del grupo salarial del sustituido o el 38% de su
propio salario básico, tomando en cuenta lo que más beneficie al trabajador y que
en ningún caso la sumatoria del salario básico y la rata sustitutiva que devengue el
sustituto supere el salario básico del sustituido. Cuando el cargo sea declarado
vacante por no regresar el Trabajador sustituido a ocuparlo, si dos (2) o más
Trabajadores han desempeñado el puesto vacante temporalmente u otro similar
dentro de la Gerencia a la que pertenezcan, lo ocupará en forma definitiva el que
lo haya ejercido por más tiempo, el que hubiere obtenido el mayor puntaje en las
últimas dos evaluaciones de desempeño, quien hubiera realizado actividades de
adiestramiento, formación y capacitación organizadas por la Empresa o por
iniciativa del propio Trabajador vinculados al cargo que desempeña y cumpla con
los demás requisitos mínimos del cargo a sustituir, en el entendido que ello sólo
regirá para aquellos casos en los cuales el Trabajador sustituido por ausencia
temporal no regrese a ocupar su puesto por fallecimiento, incapacidad
permanente, jubilación, renuncia, despido o traslado. Para todos los demás casos,
se seguirá el procedimiento establecido en la cláusula denominada Promoción,
Factores y Procedimientos
25
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 12
FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en establecer programas especiales de
formación y capacitación en el trabajo, con la finalidad de ofrecer a sus
TRABAJADORES iguales oportunidades para desarrollarse de acuerdo a sus
capacidades y aptitudes. En este sentido, se hará énfasis en la formación de un
TRABAJADOR más calificado para el desempeño de trabajos técnicos o
artesanales flexibles, que pueda desenvolverse productiva y eficientemente en
situaciones, funciones y posiciones diversas al servicio de la ENTIDAD DE
TRABAJO, en atención a sus aptitudes, conocimientos, experiencias, condiciones
físicas e intelectuales y a las necesidades de la misma.
Asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a que los cursos se realicen
durante días hábiles para el trabajo. En los casos que por limitaciones en la
programación de la ENTIDAD DE TRABAJO, dichos cursos deban impartirse
durante los días de descanso contractual y/o legal, el o los TRABAJADORES
postulados quedan en libertad de participar en los cursos de formación, quedando
a su discreción su asistencia al mismo. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
remunerar a razón de SALARIO NORMAL como día efectivo de labor, aquellos
días destinados por el TRABAJADOR a los efectos académicos descritos, en caso
de que él mismo asistiera de manera voluntaria al curso planificado. Cuando el
curso se realice en días de descanso legal, la ENTIDAD DE TRABAJO otorgará el
compensatorio correspondiente, el cual será remunerado a razón de SALARIO
NORMAL como día efectivo de labor.
Queda entendido que aquellos TRABAJADORES seleccionados por la ENTIDAD
DE TRABAJO para participar en los programas especiales de formación, que lo
culminen satisfactoriamente y lo apliquen efectivamente en su trabajo mejorando
los métodos, procedimientos, la eficiencia y la productividad de la ENTIDAD DE
TRABAJO, en aras de contribuir con las metas y objetivos estratégicos de esta,
sus resultados serán considerados como un factor de evaluación de su
desempeño. La función de Relaciones Laborales se obliga a notificar con
frecuencia mensual al SINDICATO, sobre la Programación de Cursos para los
26
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
27
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 13
PROMOCIONES, FACTORES Y PROCEDIMIENTOS:
La ENTIDAD DE TRABAJO brindará a todos sus TRABAJADORES
oportunidades iguales de progreso mediante promociones a cargos superiores,
atendiendo a las condiciones de eficiencia y capacidad indispensables para el
cargo, así como el grado de aprovechamiento individual logrados en los cursos de
formación o técnicos que la ENTIDAD DE TRABAJO les provea; y en tal sentido,
cuando considere que varios de sus TRABAJADORES reúnen por igual las
condiciones anteriores, aplicará el siguiente procedimiento de selección:
1.- De acuerdo con los salarios básicos de los puestos que ocupan.
2.- En los puestos de iguales salarios básicos, al TRABAJADOR que tenga mayor
tiempo en el desempeño del puesto que ocupe.
3.- Si tuvieren igual tiempo desempeñando el respectivo puesto que ocupen, al
que con anterioridad haya ocupado, con carácter definitivo, puesto de mayor
salario básico.
4.- Si se encontraren en las mismas condiciones en lo referente a la ocupación de
puestos anteriores con carácter definitivo y de mayor salario básico, al que tenga
mayor tiempo de servicio en la ENTIDAD DE TRABAJO.
5.- Si tuvieren igual tiempo de servicio en la ENTIDAD DE TRABAJO, al que
tenga mejores evaluaciones en el desempeño del cargo que ocupe. Queda
entendido que en igualdad de circunstancias la ENTIDAD DE TRABAJO dará
prioridad o preferencia a los TRABAJADORES de la Sección, Departamento,
Área de Operaciones o Unidad de Negocios / Complejo Operacional donde ocurra
la vacante. Si en la Unidad de Negocios o Complejo Operacional donde se
produce la oportunidad de promoción, la ENTIDAD DE TRABAJO no encontrare
candidato que reúna las calificaciones requeridas para el cargo, o si hubiere otro
candidato más calificado en la misma u otra región, ésta hará la transferencia
necesaria, previa aplicación del procedimiento establecido en esta cláusula. Si
después de aplicar el procedimiento no hubiere candidato calificado, entonces la
ENTIDAD DE TRABAJO queda en libertad de emplear el candidato requerido. La
28
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
29
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 14
TRABAJADORES EXTRANJEROS
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a no contratar TRABAJADORES
extranjeros para ocupar puestos que estén cubiertos por esta Convención
Colectiva, siempre que pueda contratar TRABAJADORES venezolanos para el
desempeño de dichos puestos, en iguales condiciones de eficiencia y capacidad; y
tomando en cuenta, lo pautado en el Artículo 27 de la LOTTT. De acuerdo con las
estipulaciones de los Artículos 100 y 109 de la LOTTT, los TRABAJADORES
venezolanos devengarán sueldos y salarios iguales a los TRABAJADORES
extranjeros. Los TRABAJADORES extranjeros que la ENTIDAD DE TRABAJO
tenga a su servicio colaborarán en la instrucción de los TRABAJADORES
venezolanos.
30
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 15
CONTRATISTAS.
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que la contratación de actividades, obras o
servicios inherentes y/o conexos con la Industria Petroquímica la hará con
Contratistas, de conformidad con las definiciones establecidas en los Artículos 49
y 50 de la LOTTT. En la ejecución de esas actividades, obras o servicios, tales
Contratistas debidamente solventes, conforme a la Ley y la presente Convención
Colectiva de trabajo, se obligan a pagar a sus TRABAJADORES el mismo salario
y beneficios que la ENTIDAD DE TRABAJO concede a sus propios
TRABAJADORES, en la zona donde efectúen sus operaciones, en cuanto les
sean aplicables. Queda exceptuada de la aplicación de esta Cláusula, la
contratación de trabajos para obras en beneficio de los TRABAJADORES de la
ENTIDAD DE TRABAJO o de la Comunidad en general, tales como construcción
de viviendas, iglesias, campos deportivos, remodelación de locales o espacios
para funcionamiento de instituciones bancarias al servicio de los
TRABAJADORES, vías de comunicación, centros culturales, de recreación y
obras similares, además de aquellos trabajos vinculados con este tipo de obras, o
que se celebren con ocasión de éstas. La ENTIDAD DE TRABAJO, además de
constituirse en fiadora solidaria y principal pagadora de las obligaciones legales y
contractuales a favor de los TRABAJADORES de Contratistas, de conformidad
con la LOTTT, su Reglamento y la presente Convención Colectiva, también se
obliga a cumplir y hacer cumplir a las Contratistas las siguientes normas:
A) CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES, OBRAS O SERVICIOS: La presente
Cláusula contiene las normas que regirán para las Contratistas de la ENTIDAD DE
TRABAJO, de acuerdo, a lo establecido en la Cláusula denominada
TRABAJADORES BENEFICIARIOS de esta Convención Colectiva, y en
consecuencia, las Cláusulas de ésta que les sean aplicables a Contratistas,
quedan reproducidas en la presente Cláusula en todas y cada una de sus partes,
surtiendo sus efectos legales y contractuales.
B) OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD DE TRABAJO CON RELACIÓN A
CONTRATISTAS: Contratar las actividades, obras o servicios inherentes y/o
31
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
32
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
33
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
34
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
35
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
36
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
fijos, de acuerdo a lo dispuesto por el Título III, Capítulo III De las Prestaciones
Sociales de la LOTTT.
6) Reconocer y pagar a sus TRABAJADORES la participación en los beneficios a
que se refiere el Artículo 131 de la LOTTT, de acuerdo con la práctica de
PEQUIVEN S.A. y cualquiera sea el tiempo que hayan laborado para la
Contratista. El pago correspondiente a la participación en los beneficios se hará
efectivo a favor del TRABAJADOR que culmine su relación de trabajo, en la
misma oportunidad en que le sean pagadas sus prestaciones sociales y a favor
del TRABAJADOR que se encuentre en condición de activo en nómina, con fecha
tope al treinta (30) de Noviembre del año correspondiente. Se entenderá
comprendido en este pago el beneficio legal correspondiente por este mismo
concepto, y el mismo tendrá los efectos establecidos en el Artículo 131 de la
LOTTT.
7) Aceptar un (1) Delegado Sindical, por obra, trabajo o servicio, aun tratándose
de varios Contratistas, si éstas tuvieren entre diez (10) y cien (100)
TRABAJADORES afiliados al SINDICATO signatario; dos (2) Delegados
Sindicales, si tuvieren más de cien (100) y hasta quinientos (500)
TRABAJADORES afiliados, y tres (3) Delegados Sindicales si tuvieren más de
quinientos (500) TRABAJADORES afiliados. Los Delegados Sindicales gozarán
de la inamovilidad legal por todo el tiempo que dure la obra, trabajo o servicio y
serán elegidos por los TRABAJADORES en forma directa y secreta, de acuerdo a
lo establecido en la LOTTT. A los efectos de la formulación de reclamos, los
Delegados Sindicales deberán solicitar previamente ante su Supervisor inmediato
el permiso correspondiente, el cual será remunerado a salario normal, siempre
que la ausencia tenga lugar dentro de la jornada de trabajo; una vez presentado el
reclamo, los Delegados Sindicales se reintegrarán a sus labores habituales.
8) Realizar las correspondientes deducciones de cuotas sindicales de carácter
ordinario y extraordinario, a aquellos TRABAJADORES afiliados al respectivo
SINDICATO signatario, todo ello de conformidad con lo establecido en la Cláusula
DESCUENTO DE CUOTAS SINDICALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS,
37
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
38
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
39
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
40
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
41
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 17
SUELDO BÁSICO MÍNIMO MENSUAL
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en establecer como sueldo básico mínimo
mensual la cantidad de DIECIEOCHO MIL VEINTIÚN CON 00/100
BOLÍVARES (Bs. 18.021,00) a partir del 01 de enero de 2016; la cantidad de
VEINTIUN MIL VEINTIUN CON 00/100 BOLÍVARES (Bs. 21.021,00) a partir del
01 de mayo de 2016; y VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO
CON 33/00 BOLIVARES (Bs. 21.354,33) mensuales a partir del 01 de enero de
2017. Esta cláusula no se aplicará a los becarios, aprendices y pasantes.
42
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 18
PAGO POR PRIMAS Y BONOS
A) PAGO POR HORAS EXTRAORDINARIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en pagar a sus Trabajadores las horas trabajadas en exceso de una
jornada de ocho (8) horas con un recargo del sesenta y seis por ciento (66%)
sobre el salario normal por hora convenido para la jornada ordinaria legal.
Asimismo, cuando los Trabajadores por orden de la ENTIDAD DE TRABAJO
deban trabajar horas extraordinarias después de haber completado una jornada de
ocho (8) horas, la ENTIDAD DE TRABAJO les suministrará a los referidos
Trabajadores, una (01) comida adicional o les pagará, a su elección el valor
equivalente de la misma, al cumplir las primeras tres (03) horas extraordinarias de
trabajo. Si este lapso de tres (03) horas se extiende hasta completar una nueva
jornada de ocho (08) horas, la ENTIDAD DE TRABAJO les suministrará a los
referidos Trabajadores, una comida adicional o les pagará a su elección el valor
equivalente. Para los efectos de esta cláusula, el valor de cada comida será de:
VEINTE BOLÍVARES EXACTOS (Bs. 20,00) durante la vigencia de esta
Convención Colectiva, otorgándose preferencia al suministro de comida. El pago
equivalente al valor de la comida a que se refiere el párrafo anterior, será
considerado como parte integrante del salario para los efectos del cálculo de
utilidades y de la prestación de antigüedad. En el caso del suministro de la comida
en tiempo extraordinario, los montos antes referidos, se reflejarán en el sobre de
pago para los efectos señalados en el párrafo anterior de esta Cláusula. La
ENTIDAD DE TRABAJO conviene que el trabajo en horas extraordinarias se
limitará a los casos realmente necesarios, sujetándose al lapso determinado por la
Ley, salvo en los supuestos previstos en los artículos 179 y 180 de la LOTTT.
B) COMPLEMENTO DE GUARDIAS: En cuanto al tiempo trabajado para
completar la jornada de ocho (8) horas en las guardias mixta y nocturna, la
ENTIDAD DE TRABAJO pagará un complemento equivalente al ochenta y seis
por ciento (86%) calculado sobre el salario básico por hora convenido para el turno
correspondiente.
43
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
44
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
45
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
46
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
su salario básico diario, por cada día de labor prestado efectivamente en el cargo
temporal. Dicha prima no será considerada a los efectos del cálculo salarial por
recargo de Jornada Extraordinaria.
Este concepto se reconocerá también a los TRABAJADORES amparados por la
presente Convención Colectiva de Trabajo, que atendiendo condiciones de
excepción calificadas por la ENTIDAD DE TRABAJO y notificadas previamente a
la Gerencia de Recursos Humanos, se instruya su traslado para el desempeño de
funciones temporales, específicas y especializadas de mayor responsabilidad o de
mayor categoría en Empresas Filiales o Mixtas, exceptuándose los casos de
Asignaciones Temporales aprobadas de acuerdo a lo establecido a la Normativa
Interna de la ENTIDAD DE TRABAJO.
I) COMPENSACIÓN SALARIAL POR ANTIGÜEDAD: La ENTIDAD DE
TRABAJO pagará con frecuencia mensual a sus Trabajadores propios, un ajuste
anual de la Compensación por Antigüedad, en reconocimiento a los años de
servicio del TRABAJADOR, según los montos fijados en la siguiente tabla de
aplicación:
Compensación Compensación
Tiempo de Servicio (Por Año Cumplido) Salarial Diaria por Salarial Mensual
Antigüedad por Antigüedad
1 3 Bs. 4,00 Bs. 120,00
4 7 Bs. 5,00 Bs. 150,00
8 11 Bs. 6,00 Bs. 180,00
12 15 Bs. 7,00 Bs. 210,00
16 19 Bs. 8,00 Bs. 240,00
20 23 Bs. 9,00 Bs. 270,00
24 27 Bs. 10,00 Bs. 300,00
28 31 Bs. 11,00 Bs. 330,00
32 o más Bs. 12,00 Bs. 360,00
47
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 19
VACACIONES
48
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
49
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
50
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 20
PERMISOS Y AYUDAS
1.- PERMISOS REMUNERADOS:
1.A) POR MATRIMONIO: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que cuando un
TRABAJADOR contraiga matrimonio y así lo solicite, se le concederá cinco (5)
días hábiles de permiso remunerado a salario normal y una bonificación única sin
incidencia salarial de TREINTA MIL (Bs. 30.000,00) al 01 de Enero de 2016 y
TREINTA Y CINCO MIL (Bs. 35.000,00) al 01 de Enero de 2017, previa
presentación del Acta de Matrimonio, emitida por la Autoridad correspondiente. El
TRABAJADOR escogerá la fecha en que hará efectivo este permiso,
entendiéndose que puede empezar inmediatamente antes, el mismo día o
inmediatamente después del día en que se celebre el matrimonio. Queda
entendido entre las partes que la solicitud de pago no excederá de sesenta (60)
días continuos a partir de la fecha de la celebración del matrimonio. Cuando el
matrimonio se celebre el día inmediatamente anterior a su día o días de descanso
semanal, los cinco (5) días continuos de permiso, se empezarán a contar a partir
del primer día de su siguiente jornada semanal. Queda entendido que si se trata
de dos (2) TRABAJADORES al servicio de la ENTIDAD DE TRABAJO se pagará
la bonificación a cada uno de ellos, debiendo disfrutar los cinco (5) días de
permiso en forma simultánea.
1.B) POR NACIMIENTO DE HIJOS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
conceder una bonificación única sin incidencia salarial de TREINTA MIL (Bs.
30.000,00) al 01 de Enero de 2016 y TREINTA Y CINCO MIL (Bs. 35.000,00) al
01 de Enero de 2017, para los gastos relacionados con el nacimiento del hijo o
hija de la TRABAJADORA o TRABAJADOR de la ENTIDAD DE TRABAJO. En
caso de partos múltiples la bonificación se pagará por cada uno de los hijos o hijas
producto del parto. Igualmente, en cumplimiento de las obligaciones previstas en
la Ley para Protección de Familias, la Maternidad y la Paternidad, se le concederá
al TRABAJADOR un permiso remunerado a salario normal de quince (15) días
continuos, contados a partir del nacimiento, a los fines de asumir, en condiciones
de igualdad con la madre el acontecimiento y las obligaciones derivadas del
nacimiento. A tal efecto, el TRABAJADOR deberá presentar por ante la Oficina de
51
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
52
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
de éste y de hasta dos (2) días continuos cuando se trate de los suegros o cuando
se trate de otro pariente que conviva con el TRABAJADOR. Cuando el
fallecimiento ocurra en un lugar que diste más de cien (100) kilómetros de la
residencia del TRABAJADOR, los anteriores permisos se extenderán hasta dos
(2) días más, siempre que el TRABAJADOR compruebe que se ha trasladado al
sitio del fallecimiento. Es entendido que estos permisos no se extenderán más allá
de los límites indicados por coincidir con días de descanso legal o contractual,
días de fiesta y/o vacaciones legales o contractuales. A los efectos de la
calificación de los días de descanso, estos permisos se considerarán como días
trabajados. En caso de que el miembro de la familia del TRABAJADOR inscrito en
los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, estando sometido a tratamiento
médico por cuenta de la ENTIDAD DE TRABAJO en un centro hospitalario
ubicado en un sitio distinto a su residencia habitual, falleciere en ese centro
hospitalario, la ENTIDAD DE TRABAJO trasladará el cadáver al lugar de dicha
residencia o a cualquier otro sitio equidistante a la misma.
1.D) POR GRAVIDEZ: La ENTIDAD DE TRABAJO pagará a todas sus
TRABAJADORAS que se hallen en estado de gravidez, de acuerdo con la
certificación de un médico autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO, y excepto
en los lugares donde rija el I.V.S.S, el cien por ciento (100%) de su salario normal
durante las seis (6) semanas anteriores al alumbramiento y las veinte (20)
semanas posteriores. Cuando la TRABAJADORA no haga uso del descanso
prenatal, porque el parto sobrevenga antes de la fecha prevista o por cualquier
otra circunstancia, la parte no utilizada de este término se acumulará al período de
descanso postnatal. En los lugares donde rija el I.V.S.S, la ENTIDAD DE
TRABAJO le dará a la TRABAJADORA grávida la diferencia entre la suma que
recibe de dicho instituto y la que por esta cláusula se le concede. Los pagos que la
TRABAJADORA reciba de la ENTIDAD DE TRABAJO por este concepto, serán
tomados en cuenta para el cómputo de utilidades.
1.E) TIEMPO PARA LA LACTANCIA MATERNA: La ENTIDAD DE TRABAJO
reconoce y concede a la mujer TRABAJADORA dentro de su jornada laboral, un
tiempo para la lactancia materna, con la finalidad de promover, proteger y apoyar
53
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
la lactancia materna para el desarrollo integral del niño o niña, así como el
derecho de las madres de amamantar a su hijos e hijas con el apoyo de los
padres. En el caso que en el Centro de Trabajo haya servicio o beneficio de
guardería infantil dentro de las instalaciones, la ENTIDAD DE TRABAJO reconoce
dos (02) descansos de media (1/2) hora cada uno a salario normal. En caso de no
haberla, será entonces de una (1,5) horas cada descanso para totalizar tres (03)
horas diarias a salario normal que puede tomar la madre TRABAJADORA. La
ENTIDAD DE TRABAJO reconoce que durante el período de lactancia materna,
las madres TRABAJADORAS podrán disponer de tres (03) horas diarias para
amamantar a sus hijos hasta los nueve (09) meses de edad, pudiendo extenderse
hasta 12 meses de edad de acuerdo a los parámetros establecidos vía Resolución
del Ministerio competente. Quedando claro que en este sentido se da
cumplimiento a los estipulado en la Resolución Conjunta para la Extensión del
Período de Lactancia Materna del Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social del Trabajo y El Ministerio del Poder Popular para la Salud enmarcada en lo
previsto en el Artículo 345 de la LOTTT, en concordancia con el artículo 100 del
Reglamento, lo cual busca mejorar la vida de los niños y niñas así como de las
Madres Trabajadoras.
1.F) POR ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES O CIENTÍFICAS: La
ENTIDAD DE TRABAJO concederá permiso con un pago equivalente a salario
normal, al TRABAJADOR a su servicio que sea designado para intervenir en
eventos deportivos, o como delegado en misiones científicas y en actividades
culturales (nacionales e internacionales) siempre que en ambos casos la
designación sea hecha por los organismos oficiales competentes o sean
seleccionados para tal fin por la ENTIDAD DE TRABAJO. Igualmente se le
concederá al TRABAJADOR los gastos de alojamiento, comida y transporte que
correspondan de acuerdo a la normativa interna vigente en la ENTIDAD DE
TRABAJO. Es entendido que estos permisos no excederán de treinta (30) días
por año y que serán concedidos siempre que, a juicio de la ENTIDAD DE
TRABAJO, la ausencia del TRABAJADOR no perjudique las actividades de la
misma. Los accidentes sufridos en las competencias deportivas organizadas y
54
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
55
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
56
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
57
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
58
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 22
GUARDERÍAS INFANTILES:
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a dar fiel cumplimiento a lo
establecido en la LOTTT y su Reglamento en materia de Guarderías Infantiles.
A este efecto, la ENTIDAD DE TRABAJO reconocerá una cantidad de dinero
equivalente al SESENTA Y CINCO POR CIENTO (65%) del Salario Mínimo
Nacional por dicho concepto.
59
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 23
DOTACIÓN DE UNIFORMES, MORRAL Y UTILES ESCOLARES:
Las partes convienen en promover los mecanismos y convenios correspondientes
con el fin de dotar de uniforme escolar, calzado escolar, morrales y útiles
escolares a los hijos e hijas de sus trabajadores propios que cursen estudios en el
Subsistema de Educación Básica (Inicial, Primaria y Media Diversificados); y que
estén debidamente inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO. La
dotación a cada trabajador se realizará una sola vez al año y antes del inicio del
periodo escolar.
LAS PARTES acuerdan cumplir el contenido de ésta Clausula durante los efectos
temporales de esta Convención Colectiva de Trabajo, a través del otorgamiento de
un monto único sin incidencia salarial por la cantidad de SESENTA Y CINCO MIL
BOLIVARES (Bs. 65.000,00) para el primer año de vigencia de la presente
Convención y de NOVENTA MIL BOLIVARES (Bs. 90.000,00) para el segundo
año de vigencia de la misma; a fin de cubrir los gastos relacionados con la
adquisición de uniformes escolares, calzado escolar, morral y útiles escolares
necesarios para el periodo escolar en cada una de las etapas del Subsistema de
Educación Básica (Inicial, Primaria y Media Diversificados). El pago se realizara
por cada uno de los hijos e hijas que cursen estudios y que estén debidamente
inscritos en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, quedando entendido que
si se trata de dos trabajadores al servicio de la misma, se otorgará el presente
beneficio solo a uno de ellos.
60
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 24
BECAS
La ENTIDAD DE TRABAJO otorgará becas a sus TRABAJADORES de la
nómina contractual y a los hijos de esos TRABAJADORES, para cursar o seguir
estudios básicos, diversificados, técnicos, industriales, profesionales,
especializados o prácticos, en centros o institutos de instrucción o especialización,
nacionales o extranjeros, dando prioridad a aquellas áreas de formación que sean
fundamentales para el desarrollo petroquímico y para el País. Dichas becas serán
concedidas así: Cuando la ENTIDAD DE TRABAJO tenga a su servicio: De uno
(1) y hasta cien (100) TRABAJADORES, a quince (15) becarios; De ciento uno
(101) y hasta doscientos (200) TRABAJADORES, a veinte (20) becarios; De
doscientos uno (201) y hasta trescientos (300) TRABAJADORES, a veinticinco
(25) becarios; De trescientos uno (301) y hasta cuatrocientos (400)
TRABAJADORES, a treinta (30) becarios; De cuatrocientos uno (401) y hasta
seiscientos (600) TRABAJADORES, a treinta y cinco (35) becarios; De
seiscientos uno (601) y hasta un mil (1.000) TRABAJADORES, a cuarenta (40)
becarios; De mil uno (1.001) y hasta dos mil (2.000) TRABAJADORES, a
cuarenta y cinco (45) becarios y a partir de este último número, diez (10) becarios
más por cada fracción de un mil (1.000) TRABAJADORES.
Las becas correspondientes serán distribuidas en proporción al número de
TRABAJADORES en cada región laboral, en el entendido que, siempre y en todo
caso debe darse preferencia para la adjudicación de las mismas, a los candidatos
que tengan el mejor promedio de calificaciones en los estudios cursados, privando
para la adjudicación de la beca, el promedio de las calificaciones obtenidas por los
candidatos en las materias afines a la especialidad que vayan a estudiar. Si se
presentare el caso de tener que escoger entre dos (2) o más candidatos con
iguales promedios, se dará preferencia al candidato con menores recursos
económicos. Este beneficio revestirá los efectos establecidos en el numeral 6 del
Artículo 105 y el Artículo 162 de la LOTTT.
El hijo o hija del TRABAJADOR, beneficiario de beca otorgada por la ENTIDAD
DE TRABAJO, que curse estudios universitarios o técnicos, podrá realizar sus
61
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
62
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 25
AYUDA POR FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR:
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que en caso de fallecimiento de un
TRABAJADOR por causas distintas a enfermedad ocupacional o accidente de
trabajo, sus beneficiarios legales tendrán derecho a recibir una ayuda única sin
incidencia salarial por la cantidad de TREINTA MIL BOLÍVARES (Bs. 30.000,00)
para el primer año de vigencia de la presente Convención y de TREINTA Y
CINCO MIL BOLÍVARES (Bs. 35.000,00) para el segundo año de vigencia de la
misma; para cubrir los gastos relacionados con el sepelio. Si el fallecimiento
ocurre como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional,
la ENTIDAD DE TRABAJO procederá a sufragar los gastos de entierro cuya
naturaleza se encuentra establecida en el numeral 7 del artículo 105 de la LOTTT
y atender los efectos indemnizatorios derivados de la LOPCYMAT, en caso de que
resulten aplicables. Asimismo, las partes convienen que dicha ayuda se dará
inmediatamente que ocurra el deceso del TRABAJADOR, de acuerdo a lo
establecido en la normativa interna. En caso de que un TRABAJADOR o un
miembro de su familia inmediata, inscrito en los registros de la ENTIDAD DE
TRABAJO, estando sometido a tratamiento médico por la ENTIDAD DE
TRABAJO en un centro hospitalario ubicado en un sitio distinto a su residencia
habitual, falleciere en ese centro hospitalario, la ENTIDAD DE TRABAJO
trasladará el cadáver al lugar de dicha residencia o a cualquier otro sitio
equidistante a la misma. La ENTIDAD DE TRABAJO, continuará la práctica
observada respecto del plan de seguro opcional para gastos funerarios, que cubre
tanto al TRABAJADOR como a sus familiares. De igual manera, la ENTIDAD DE
TRABAJO otorgará un beneficio de carácter social correspondiente a una Tarjeta
de Alimentación, al hijo con discapacidad del TRABAJADOR, que se encuentre
debidamente acreditado e inscrito en los registros de la ENTIDAD DE TRABAJO,
como familiar directo para el momento del fallecimiento, por el tiempo que persista
la incapacidad, siempre que dicho TRABAJADOR no cuente con las condiciones
de elegibilidad a la Jubilación Post-Morten, el monto de este beneficio social será
63
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
64
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 26
RECREACIÓN
Las partes se comprometen a promover e incentivar el desarrollo de programas
para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social para los
TRABAJADORES y sus familiares.
La ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a celebrar convenios con organismos
adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Turismo, así como con otras
instituciones del Estado y ENTIDADES DE TRABAJOS de capital privado o mixto,
encargadas de la prestación de servicios turísticos y recreativos, a objeto de
facilitar a los TRABAJADORES y TRABAJADORAS la adquisición de paquetes
de turismo social diseñados por éstos, en condiciones accesibles para los
TRABAJADORES.
Para la celebración de estos convenios, la ENTIDAD DE TRABAJO tomará en
cuenta las necesidades, preferencias y características de los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS, así como los periodos de descanso y temporadas
vacacionales para su efectivo aprovechamiento, como medios para el
mejoramiento de la salud y el fortalecimiento de la calidad de vida, la
productividad, la integración familiar, el descanso, la recreación y el bienestar
social.
Las partes se comprometen en promover, en forma conjunta, políticas de
desarrollo cultural, deportivo y recreacional que permitan el esparcimiento y
descanso de los TRABAJADORES y sus familiares, a través del uso de las
instalaciones y clubes de la ENTIDAD DE TRABAJO, de la Corporación y del
Estado.
De igual modo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a informar al
SINDICATO los planes y programas a ejecutar en materia cultural, deportiva,
recreativa e institucional
Por último, las partes se comprometen en promover, en forma conjunta, convenios
y programas de alianza comercial con empresas de capital privado o mixto que
ofrezcan facilidades y ventajas de adquisición de juguetes u obsequios navideños
por parte de los trabajadores y sus familiares.
65
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 27
66
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 28
PLANES CORPORATIVOS
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en mantener y aplicar los Planes
Corporativos que ha venido reconociendo hasta ahora en materia de Jubilación,
Útiles Escolares, Reembolso Educativo, Planes de Salud, Plan de Vivienda,
Evaluación de Desempeño, Préstamo de Computador y Beneficio Social para
Comida y Alimentos, en los términos y condiciones contemplados en la normativa
interna vigente, los cuales forman parte de los contratos individuales de trabajo de
los TRABAJADORES beneficiarios de los planes contemplados en la presente
Convención Colectiva, a fin de procurar el mantenimiento de la calidad de vida que
cada uno de los referidos beneficios brinda al TRABAJADOR y a su grupo
familiar.
67
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
68
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
69
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
derivadas del trabajo que ejecutan los TRABAJADORES, que sean detectadas a
través de dichos exámenes y que reúnan los criterios de enfermedad ocupacional
recogidos en la LOTTT y en la LOPCYMAT, previa calificación del INPSASEL. En
el caso de que el TRABAJADOR, la ENTIDAD DE TRABAJO o cualquiera de las
personas señaladas en el artículo 77 de la LOPCYMAT estén en desacuerdo con
la referida calificación, podrá ejercer los recursos administrativos y judiciales
correspondientes. Si de los exámenes médicos y de laboratorio a que se refiere
esta cláusula se evidencian cambios en las condiciones de salud de los
TRABAJADORES, que los médicos de la ENTIDAD DE TRABAJO puedan
atribuir a condiciones de trabajo, los TRABAJADORES afectados serán
informados y sometidos al control y tratamiento médico necesarios, y mientras
dichas condiciones de salud se corrijan, se les asignarán labores en un medio de
trabajo diferente acorde a sus condiciones de salud presentes.
C) EVALUACIÓN MÉDICA Y PROTECCIÓN PARA TRABAJADORES DE
OPERACIONES DE GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL Y RADIACIONES
IONIZANTES: Para evitar que los TRABAJADORES que se desempeñen en
actividades donde puedan estar en contacto o manipulen elementos con
radiaciones ionizantes sufran deterioro de su salud, la ENTIDAD DE TRABAJO,
además de mantener un control médico apropiado y de utilizar equipos
adecuados, conviene poner en práctica las normas fijadas por la Dirección de
Asuntos Nucleares del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, el
Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de su Oficina de Radio Física
Sanitaria, las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección
Radiológica, las Normas COVENIN y las emanadas por el INPSASEL en lo
atinente a protección radiológica, así como también las pautas para el
cumplimiento de las mejores prácticas de salud, seguridad, higiene y ambiente
aplicables en cada caso, y a tal efecto se compromete a que toda persona que
vaya a trabajar con equipos de emisión de radiaciones ionizantes, será sometida a
un examen médico especial que determinará su aptitud física y mental. Este
examen comprenderá: a) Anamnesis y examen físico integral; b) Examen
dermatológico y, en especial la piel de las manos; c) Examen hematológico, el cual
70
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
71
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
72
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
73
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 30
ASISTENCIA MÉDICA, HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-TRABAJADORES Y
FAMILIARES:
Además de la atención médica para los TRABAJADORES de la ENTIDAD DE
TRABAJO, prevista por la LOTTT, LOPCYMAT, y excepto en el caso de los
TRABAJADORES amparados por el I.V.S.S, la ENTIDAD DE TRABAJO
suministrará asistencia médica externa y medicinas al cónyuge o mujer u hombre
con quien haga vida marital, según el caso, e hijos solteros hasta veintiún (21)
años de edad; si los hijos son discapacitados absoluta y permanente, sin límite de
edad; los hijos hasta veinticinco (25) años de edad siempre que cursen estudios
superiores, dependan económicamente de sus padres y estén inscritos en los
registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, concurrentemente; los padres de tales
TRABAJADORES inscritos en los registros de la misma, siempre y cuando se
compruebe que dependan económicamente de éstos y tengan su residencia
permanente en la jurisdicción del Estado donde vive dicho TRABAJADOR o zona
circunvecina. Con relación a la persona que haga vida marital con un
TRABAJADOR o TRABAJADORA, es entendido que una vez inscrito (a) en los
registros de la ENTIDAD DE TRABAJO, sólo podrá ser sustituida por otra, previa
presentación de constancia de la sentencia de divorcio, carta de concubinato,
partida de matrimonio o partida de defunción, según el caso. Además, la
ENTIDAD DE TRABAJO extenderá servicios de diagnóstico, de hospitalización,
de cirugía y de maternidad, así como también el tratamiento que sea
recomendado por el especialista, a los TRABAJADORES y familiares a quienes
se refiere esta cláusula. Igualmente la ENTIDAD DE TRABAJO suministrará
gratuitamente a cada paciente los útiles necesarios para tratamientos de
ortopedia, con inclusión del calzado que forme parte de una prótesis o que se
requiera después de una intervención quirúrgica, siempre que dichos tratamientos
sean aprobados por la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO. Las
consultas y tratamientos especializados, médicos o quirúrgicos, a que se refiere el
párrafo anterior, excluyen lo siguiente:
74
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
75
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 31
SERVICIOS ASISTENCIALES
A) DE AMBULANCIA: La ENTIDAD DE TRABAJO garantizará un servicio
permanente y gratuito de ambulancia en cada una de sus Unidades de Negocios o
Complejos Operacionales, de acuerdo con las necesidades de sus operaciones. A
objeto de que dicho servicio sea rápido y eficaz, la ENTIDAD DE TRABAJO se
obliga a mantenerlo en un sitio que esté lo más inmediato posible a la zona donde
laboren los TRABAJADORES, para atender con prontitud casos de emergencia.
La ENTIDAD DE TRABAJO garantiza el suministro de un servicio eficiente de
ambulancia para el traslado de los TRABAJADORES y sus familiares señalados
en la Cláusula Nº 29: ASISTENCIA MÉDICA, HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-
TRABAJADORES Y FAMILIARES, desde los Puertos de Altagracia a Maracaibo,
cuando a juicio de la Gerencia de Salud o del médico autorizado por la ENTIDAD
DE TRABAJO, el estado del paciente así lo requiera
B) FARMACIA: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en que cuando deba
suministrarse servicio de farmacia a sus TRABAJADORES no amparados por el
I.V.S.S y sus familiares señalados en la Cláusula Nº 29: ASISTENCIA MÉDICA,
HOSPITALARIA Y QUIRÚRGICA-TRABAJADORES Y FAMILIARES, éste
comprenderá las fórmulas y medicamentos necesarios, incluso medicinas
patentadas, suero, vacunas y material de curación que sean prescritos por el
médico a su servicio. La ENTIDAD DE TRABAJO hará los arreglos necesarios
para que, en caso de urgencia, tanto en los días feriados como de descanso
obligatorio, las medicinas sean suministradas cuando el médico antes mencionado
las ordene. En caso de que no exista la medicina en la farmacia de la ENTIDAD
DE TRABAJO, ésta hará las gestiones necesarias a fin de adquirirlas en el
mercado local. De no encontrarse la medicina, ésta podrá ser cambiada solamente
por un médico de la ENTIDAD DE TRABAJO, previa consulta con el médico
tratante cuando sea posible. En el caso de que el TRABAJADOR deba adquirir
con recursos propios el o los medicamentos en una farmacia no autorizada, la
ENTIDAD DE TRABAJO conviene en tramitar el reembolso correspondiente, para
76
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
77
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
78
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
79
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 32
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES:
A) ENFERMEDADES OCUPACIONALES – ACCIDENTES DE TRABAJO:
A.1) DISCAPACIDAD ABSOLUTA Y TEMPORAL -INDEMNIZACIONES: En
lugares donde el I.V.S.S preste Asistencia Médica Integral, y en casos de
discapacidad absoluta y temporal por enfermedad ocupacional o accidente de
trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará a salario normal los tres (3) primeros
días de discapacidad que dicho Instituto no paga. Así mismo la diferencia que
haya entre el pago reconocido por el I.V.S.S, según el salario normal devengado
por el TRABAJADOR el último día trabajado; todo por un período máximo de
cincuenta y dos (52) semanas, incluidos los días de descanso y feriados, contados
a partir de la fecha del accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. Si el
I.V.S.S extiende este período, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará la diferencia de
salario por el tiempo adicional que dicho Instituto pague. En los lugares donde el
I.V.S.S no preste asistencia médica integral, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará
según el salario normal devengado por el TRABAJADOR el último día trabajado,
hasta por un máximo de cincuenta y dos (52) semanas. El reposo respectivo, será
determinado por la Gerencia de Salud de la ENTIDAD DE TRABAJO y podrá ser
extendido por la misma si el estado de salud del TRABAJADOR lo amerita. Para
los efectos del cálculo de las prestaciones, la ENTIDAD DE TRABAJO se
compromete a reconocer como tiempo de servicio el período durante el cual el
TRABAJADOR permanezca en reposo ordenado por el I.V.S.S o por un médico
autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO. Así mismo, reconocerá los pagos en
efectivo equivalentes al salario normal que los TRABAJADORES reciban tanto de
la ENTIDAD DE TRABAJO como del I.V.S.S, durante el período de reposo
ocasionado por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional para el cómputo
de las utilidades.
A.2) HERNIAS DE PARED ABDOMINAL – ANILLOS UMBILICALES O
INGUINALES AMPLIOS O CREPITANTES - LIPOMAS PRE-HERNIARIOS NO
SON CONSIDERADOS HERNIAS: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
reconocer, previa calificación realizada por el INPSASEL, como accidente de
80
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
trabajo toda hernia de pared abdominal que sufran sus TRABAJADORES con
ocasión del trabajo y, excepto en los lugares donde rija el I.V.S.S, queda obligada
a suministrar asistencia médica quirúrgica y farmacéutica. Si el TRABAJADOR,
en el examen médico pre-terminación de servicios, presentare hernia de pared
abdominal y en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados a partir de
la fecha de entrega de los resultados al TRABAJADOR, aceptare someterse al
tratamiento en los términos indicados por el médico de la ENTIDAD DE
TRABAJO, ésta lo mantendrá activo en su nómina por el tiempo que dure la
discapacidad temporal. Asimismo, cuando el TRABAJADOR no haya sido
sometido a examen médico pre- terminación de servicios, por causa imputable a la
ENTIDAD DE TRABAJO, la responsabilidad de ésta, se extenderá hasta noventa
(90) días continuos después de terminado por cualquier motivo el contrato
individual de trabajo. Si dicho Ex-Trabajador regresa dentro del lapso señalado,
los días que dure el tratamiento médico-quirúrgico al cual fue sometido por motivo
de la hernia de pared abdominal, les serán pagados con una suma equivalente al
salario normal devengado el último día efectivamente trabajado y además, formará
parte del tiempo de servicio acumulado a los efectos del cálculo de las
indemnizaciones por terminación del contrato de trabajo. Las Partes convienen
que los anillos umbilicales amplios o crepitantes, los anillos inguinales amplios o
crepitantes y lipomas pre-herniarios y la degeneración de los discos
intervertebrales no son hernias, ni disminuyen en forma alguna la capacidad de
trabajo, y tampoco constituyen por sí solo un impedimento para el empleo de la
persona examinada. La persona que en el examen médico de pre-empleo
presente como hallazgo hernias de pared abdominal que por sus características y
a criterio de un médico especialista en salud ocupacional no constituyan limitación
alguna para el desempeño del cargo a ocupar, ni un riesgo inminente para la salud
de dicho aspirante, las mismas, serán reseñadas en la historia médica como
condiciones de salud preexistentes. Queda entendido que en tales casos, por ser
una lesión preexistente al momento del ingreso, no constituirán por sí solas
lesiones por accidente de trabajo ni serán consideradas un impedimento para el
empleo o la terminación de servicios de la persona examinada. En caso de
81
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
establecerse una relación de trabajo continua por más de un (1) año o cuando con
ocasión del trabajo se agrave la patología pre-existente, la ENTIDAD DE
TRABAJO suministrará el tratamiento médico necesario, con la finalidad de que
recupere su estado de salud y siga ejerciendo el cargo ocupado o para el cual
hubiere sido contratado bajo la misma modalidad y beneficios que contempla esta
Convención Colectiva en caso de enfermedades no ocupacionales. En caso que
la salud del TRABAJADOR lo imposibilite para la ejecución de sus labores en el
puesto de trabajo, la ENTIDAD DE TRABAJO podrá asignarle un trabajo
adecuado hasta alcanzar su completa recuperación o, en caso contrario, ubicarlo
definitivamente en un cargo distinto compatible con su estado de salud y
capacidad laboral. Queda entendido que en el caso que exista la presunción de
una lesión de este tipo, producto de un accidente de trabajo o por la exposición al
TRABAJADOR a condiciones disergonómicas, la Gerencia de Salud de la
ENTIDAD DE TRABAJO, a través de médicos especialistas en salud ocupacional
en ejercicio, evaluará al TRABAJADOR y elaborará un informe preliminar
complementado con la información proporcionada por la Gerencia de Seguridad,
Higiene y Ambiente de la ENTIDAD DE TRABAJO. Dicho informe será
presentado al INPSASEL para la correspondiente certificación y calificación del
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional y el grado de discapacidad, si la
hubiere, conforme a la ley. En caso que la atención médica a TRABAJADORES
de Contratistas sea prestada mediante servicio médico contratado (externo), la
Contratista procederá, a través de médicos especialistas en salud ocupacional, de
la misma manera a lo señalado anteriormente, conjuntamente con el INPSASEL.
A.3) ACCIDENTES DE TRÁNSITO: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene, previa
calificación por parte del INPSASEL, en considerar como accidente de trabajo todo
accidente de tránsito que sufra el TRABAJADOR mientras viaja en vehículos de la
ENTIDAD DE TRABAJO o autorizados por ella, en asuntos relacionados con su
trabajo. Igualmente, cuando la ENTIDAD DE TRABAJO, teniendo la obligación de
suministrar transporte no lo proporcione y en su lugar esté haciendo un pago
sustitutivo, serán considerados como accidentes de trabajo, aquellos accidentes
de tránsito que ocurran al TRABAJADOR en los vehículos que utilice en ir o
82
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
regresar del trabajo, por la ruta normal entre los lugares desde donde deba ser
transportado y durante el período por el cual recibe pago por tiempo de viaje
inmediatamente antes de comenzar y terminar su jornada, siempre y cuando
exista concordancia cronológica y topográfica en el recorrido. En las zonas donde
se aplica el Seguro Social Obligatorio, la ENTIDAD DE TRABAJO pagará la
diferencia entre el salario normal del TRABAJADOR y el beneficio económico que
pague el I.V.S.S, por discapacidades temporales por accidente de tránsito de los
descritos en esta cláusula. Los pagos de salario a que tenga derecho el
TRABAJADOR por esta cláusula se calcularán de acuerdo a lo establecido en el
literal a) de la misma. La ENTIDAD DE TRABAJO aclara que todos los vehículos
utilizados en sus operaciones estarán amparados por un seguro general de
responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros, (personas o cosas), así
como también la oportuna asistencia jurídica, civil y penal para el TRABAJADOR
que, debidamente autorizado por la ENTIDAD DE TRABAJO, manejando un
vehículo propiedad de ésta o contratado por ella, sufra un accidente de tránsito en
horas de labor y con ocasión de su trabajo en el cual se vea envuelta su
responsabilidad. El TRABAJADOR no pagará la reparación del vehículo, a menos
que el accidente se derive de la violación de alguna disposición de la Ley de
Tránsito y Transporte Terrestre y su Reglamento debidamente calificado por el
tribunal competente. La ENTIDAD DE TRABAJO conviene que, si un
TRABAJADOR que tiene vehículo asignado por la ENTIDAD DE TRABAJO en
forma temporal o permanente, así como aquel que en cumplimiento de su contrato
de trabajo tenga que conducir vehículo de la ENTIDAD DE TRABAJO, llegue a
tener un accidente mientras conduce dicho vehículo, en horas de labor o con
ocasión de su trabajo, y fuera detenido, seguirá disfrutando de su salario normal
mientras dure el proceso de investigación, garantizándole el debido proceso al
TRABAJADOR, a menos que, el accidente se derive de la violación de alguna
disposición de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y su Reglamento
debidamente calificado por el Tribunal competente.
A.4) TRABAJO ADECUADO PARA TRABAJADORES CONVALECIENTES /
READAPTACIÓN DE TRABAJADORES DISCAPACITADOS POR ACCIDENTES DE
83
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
84
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
85
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
86
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 33
SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES
La ENTIDAD DE TRABAJO ofrecerá amparo a todos sus TRABAJADORES
durante la vigencia de esta Convención Colectiva, mediante una póliza Colectiva
de accidentes personales que cubrirá los riesgos de muerte accidental o
desmembración, con una cobertura individual máxima de treinta y seis (36) meses
de salario básico. El TRABAJADOR pagará el equivalente a TREINTA
CÉNTIMOS (Bs. 0,30) anuales por cada bolívar (Bs. 1,00) de seguro de acuerdo a
la cobertura individual máxima, y el resto del costo de la prima será sufragado por
la ENTIDAD DE TRABAJO.
87
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 34
LA HIGIENE, LA SEGURIDAD Y LA ERGONOMÍA. DOTACIÓN DE EQUIPOS
LA HIGIENE, LA SEGURIDAD Y LA ERGONOMÍA. DOTACIÓN DE EQUIPOS
DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA: La ENTIDAD DE TRABAJO
reconociendo el derecho de los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, a
desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado que les proporcione
las condiciones óptimas de seguridad, salud, bienestar y ergonomía, en
concordancia con los preceptos y principios establecidos en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en total
correspondencia con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
ENTIDAD DE TRABAJO, acuerda lo siguiente:
A) ROPA DE PROTECCIÓN PERSONAL: La ENTIDAD DE TRABAJO
suministrará cuatro (4) bragas o cuatro (4) uniformes (pantalón y camisa o blusa)
por año, a los TRABAJADORES y TRABAJADORAS, que por la naturaleza del
trabajo que efectúen así lo requieran, igualmente suministrará cuatro (4) batas y
cuatro (4) pantalones por año al personal de laboratorio a su servicio. En caso que
se justifique por la índole de su trabajo, se les suministrará una (1) braga, un (1)
uniforme o una (1) bata adicional por año, previa presentación de la pieza
deteriorada al supervisor jerárquico. En todos los supuestos anteriores, la entrega
será efectuada con base a dos (2) unidades cada seis (6) meses, a partir de la
fecha de vigencia de la presente Convención Colectiva, previa entrega de las
anteriores. Las bragas, uniformes, batas y pantalones que la ENTIDAD DE
TRABAJO proporcione a sus TRABAJADORAS y TRABAJADORES de acuerdo
con esta cláusula, serán de uso obligatorio en las labores para las cuales hayan
sido proporcionadas. La ropa de protección personal deberá cumplir las
características especificadas en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
elaborado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral, en cada centro de
trabajo/explotación o faena de acuerdo a lo establecido en la LOPCYMAT, su
Reglamento, Normas Técnicas y Normas COVENIN. La ENTIDAD DE TRABAJO
continuará con el programa iniciado para el cambio de color de los uniformes y
88
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
89
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
90
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
91
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
La notificación a que se refiere este literal deberá ser entregada y explicada por el
supervisor inmediato del TRABAJADOR o TRABAJADORA, una vez firmada y
recibida por el TRABAJADOR o TRABAJADORA se entregará una (1) copia al
mismo y una (1) copia al Comité de Seguridad y Salud Laboral, tal como lo
establece la LOPCYMAT, adicionalmente se entregará el original a la Gerencia de
Recursos Humanos, una (1) copia para el archivo del área a la cual pertenece el
TRABAJADOR o TRABAJADORA y una (1) copia a la Gerencia de Salud
Ocupacional; asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO se compromete a impartir el
respectivo adiestramiento a los TRABAJADORES y TRABAJADORAS en razón
de los cambios operados. Por su parte los TRABAJADORES y TRABAJADORAS
se obligan a asistir a actividades de capacitación y formación que le indique la
ENTIDAD DE TRABAJO, de acuerdo a la cláusula FORMACIÓN DE
TRABAJADORES, a acatar y cumplir las normas legales vigentes en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
F) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: La ENTIDAD DE
TRABAJO se compromete a diseñar, a través del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo, una Política de Seguridad y Salud para los TRABAJADORES y a
desarrollar e implementar, con la participación activa de los TRABAJADORES y
TRABAJADORAS, un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para cada
centro de trabajo, explotación y faena cumpliendo con lo establecido en la
LOPCYMAT, su Reglamento y normas técnicas. En este sentido las Partes se
comprometen a adoptar las medidas necesarias dispuestas en la LOPCYMAT y
vigilar el fiel cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral y sometido a la
consideración del INPSASEL para promover un ambiente de trabajo adecuado y
propicio para el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales de los
TRABAJADORES y TRABAJADORAS, mediante la promoción del trabajo seguro
y saludable, la recreación y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
G) NIVELES TÉCNICOS DE REFERENCIA DE RIESGOS OCUPACIONALES:
La ENTIDAD DE TRABAJO realizará todas las acciones pertinentes que permitan
92
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
93
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA N° 35
ATENCIÓN A RECLAMOS LABORALES - ACCESO A SITIOS DE TRABAJO
A.- ATENCIÓN A RECLAMOS DE REPRESENTANTES SINDICALES -
INFORMACIÓN Y CONTESTACIÓN DE CORRESPONDENCIA: Las partes
convienen en dar contestación a las comunicaciones exclusivamente informativas
que entre ellas se dirijan, dentro del plazo de dos (2) días hábiles después de
recibidas; las que requieran la emisión de algún criterio u opinión simple sobre el
asunto planteado, dentro del plazo de tres (3) días hábiles, y las que planteen
casos de mayor trascendencia o complejidad que necesiten estudios o consultas,
en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde su fecha de recibo.
Las comunicaciones a que se refiere esta cláusula que envíe el SINDICATO a la
ENTIDAD DE TRABAJO, serán dirigidas a la función de Relaciones Laborales de
la localidad donde se genera el asunto y las de la ENTIDAD DE TRABAJO al
respectivo SINDICATO, serán dirigidas al Presidente o Secretario General del
mismo. Vencido el plazo de respuesta en los casos de mayor complejidad, si la
representación sindical considera necesario ratificar sus planteamientos, podrá
dirigirse a la Gerencia de Relaciones Laborales de la ENTIDAD DE TRABAJO, la
cual solicitará el expediente respectivo a la función de Relaciones Laborales
correspondiente, disponiendo de un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles
contados a partir de la fecha de recibo, para dar respuesta al planteamiento
sindical. Las comunicaciones que se dirijan las partes deberán contener los datos
de identidad, dirección del remitente y una exposición clara y resumida del asunto
que contenga los elementos y circunstancias que la motivan. En caso que no se
diere oportuna respuesta, ésta se presumirá como una negativa, salvo que se
desprenda lo contrario de otros elementos que acrediten la actuación de las partes
en procura de la investigación y solución de los asuntos de que se trate; el o los
remitentes estarán en el derecho de acudir a las instancias administrativas o
judiciales competentes. Las partes se comprometen a que en toda comunicación
que se dirijan entre sí o a otros destinatarios que refiera a personas vinculadas
94
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
95
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
96
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
97
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 36
COBERTURA- EXCLUSIVIDAD DE BENEFICIOS SINDICALES:
A.- SINDICATO SIGNATARIO: Esta Convención Colectiva de Trabajo regirá las
relaciones laborales entre la ENTIDAD DE TRABAJO y sus TRABAJADORES,
representados por el SINDICATO signatario de la presente, indicados en la
cláusula DEFINICIONES.
B.- EXCLUSIVIDAD DE BENEFICIOS SINDICALES: Los beneficios que se
acuerdan en las Cláusulas Sindicales de la presente Convención Colectiva, se
aplicarán única y exclusivamente al SINDICATO signatario de la presente
Convención Colectiva en las condiciones aquí descritas. En caso de que el
SINDICATO fuere participante de alguna otra Convención Colectiva que suscriba
la ENTIDAD DE TRABAJO, los TRABAJADORES y representantes sindicales
recibirán únicamente los beneficios de la Convención Colectiva que les fueren
aplicable, pues en ningún caso recibirán los beneficios de ambas Convenciones
Colectivas.
C.- CURSOS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO dentro de sus
Programas de Adiestramiento, coordinará y tramitará la realización de cuatro (4)
cursos sindicales durante la vigencia de esta Convención Colectiva. Los
candidatos a recibir dichos cursos serán seleccionados por el SINDICATO,
pudiendo estos proponer incluso el alcance programático y evento de formación
de interés, siempre que el mismo se encuentre directamente relacionado con la
actividad sindical. Asimismo, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en remunerar a
SALARIO NORMAL, los días en los cuales el TRABAJADOR esté realizando el
curso o taller y se computará para todos los efectos legales y convencionales,
como tiempo efectivamente laborado.
98
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 37
REPRESENTANTES SINDICALES –BENEFICIOS:
A.INAMOVILIDAD DE DIRECTIVOS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO
acepta y reconoce el fuero sindical para los miembros de la Junta Directiva y sus
vocales del SINDICATO signatario de la presente Convención Colectiva, hasta el
número de doce (12), incluidos los Jefes de Reclamos, siempre y cuando éstos
sean TRABAJADORES de la ENTIDAD DE TRABAJO, en la forma prevista en el
artículo 419 de la LOTTT. También conviene la ENTIDAD DE TRABAJO en que
una vez terminado el período de la Junta Directiva del SINDICATO, reconocerá en
favor de los que gocen del fuero sindical, el privilegio de inamovilidad durante los
seis (6) meses siguientes, con tal de que los referidos directivos sindicales hayan
cumplido por lo menos seis (6) meses en el ejercicio de sus cargos. En caso de no
haber cumplido seis (6) meses, gozarán siempre del privilegio de la inamovilidad
por el período de tres (03) meses que establece la LOTTT. Es entendido que la
designación de un TRABAJADOR para cualquiera de esos cargos, no
interrumpirá las acciones de terminación de servicios, jubilación y transferencias,
ya notificadas por la ENTIDAD DE TRABAJO al referido TRABAJADOR, con
anterioridad a su designación.
B.- DELEGADOS SINDICALES: La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en
reconocer y aceptar en cada Unidad de Negocios o Complejo Operacional, hasta
un máximo de tres (3) Delegados Sindicales, independientemente del número de
SINDICATOS signatarios de esta Convención Colectiva, mientras mantenga en la
nómina de la respectiva Unidad de Negocios o Complejo Operacional más de
trescientos (300) TRABAJADORES afiliados a dichos SINDICATOS signatarios
de la presente Convención Colectiva; hasta dos (2) Delegados Sindicales
mientras mantenga en su nómina desde cien (100) y hasta trescientos (300)
TRABAJADORES afiliados a los SINDICATOS signatarios, y un (1) Delegado
Sindical mientras mantenga en su nómina entre uno (01) y cien (100)
TRABAJADORES afiliados a los SINDICATOS signatarios, para presentar y tratar
los problemas generales de la respectiva Unidad de Negocios o Complejo
Operacional. Igualmente, la ENTIDAD DE TRABAJO conviene en reconocer y
aceptar un (1) Delegado Sindical para su Oficina Principal en el Estado Carabobo
99
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
100
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
101
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
102
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
103
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
DISPOSICIONES FINALES
CLAUSULA N° 38
SOLIDARIDAD SOCIAL DEL TRABAJADOR Y TRABAJADORA
PETROQUÍMICO
Los TRABAJADORES reconocen su corresponsabilidad en combatir la pobreza
en el país como una acción de interés colectivo sustentada en los principios de
solidaridad, compromiso y responsabilidad social. En este sentido, el SINDICATO
signatario de la presente Convención, se comprometen a constituir bajo su
iniciativa, una Asociación Civil sin fines de lucro, que obtendrá recursos
exclusivamente de los aportes voluntarios e individuales de los TRABAJADORES;
para atender casos de extrema pobreza, enfermedades, desastres naturales,
calamidades nacionales y situaciones de orfandad y vejez.
Los TRABAJADORES podrán realizar sus aportes anuales de la siguiente forma:
1. Un aporte descontado con frecuencia mensual, equivalente al 0,5% del
Salario Básico del TRABAJADOR.
2. Un aporte descontado con frecuencia anual, equivalente al (01) día de
Salario del TRABAJADOR, contra las Utilidades.
104
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 39
CUOTA DE SOLIDARIDAD
Las partes acuerdan aprobar una Cuota Única de Solidaridad por la cantidad de
OCHOCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 800,00) con relación al TRABAJADOR propio
NO AFILIADO AL SINDICATO SIGNATARIO, sobre los pagos retroactivos que se
deriven de la presente Convención Colectiva.
105
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 40
DOMICILIO ESPECIAL
Para todos los efectos de esta Convención Colectiva se elige como domicilio
especial la ciudad de Valencia, salvo lo establecido en el procedimiento de
reclamo previsto en esta Convención Colectiva.
.
106
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 41
PUNTOS DESECHADOS NO PRESENTAR NUEVAS DEMANDAS
Durante la vigencia de esta Convención Colectiva, ni el SINDICATO signatario, ni
los miembros de éste, ni los TRABAJADORES beneficiarios podrán hacer a la
ENTIDAD DE TRABAJO nuevas peticiones o demandas con carácter conciliatorio
o conflictivo sobre puntos que han sido desechados, ni que tengan relación con
ellos, entendiéndose por desechados todos aquellos puntos no incluidos en esta
Convención Colectiva contenidos en el Proyecto presentado por el SINDICATO.
De igual forma la ENTIDAD DE TRABAJO no pondrá en práctica ninguna de las
cuestiones que fueron desechadas. Cualquiera nueva cuestión o petición no
comprendida dentro de las que han sido desechadas expresamente por esta
Convención Colectiva, será tramitada conciliatoriamente con la ENTIDAD DE
TRABAJO a menos que se trate de cuestiones o peticiones que surjan como
consecuencia de cambios en las condiciones de trabajo, motivados por haber
puesto la ENTIDAD DE TRABAJO en práctica nuevos equipos, métodos o
sistemas operacionales, en cuyo caso dichas nuevas cuestiones o peticiones
serán tramitadas de conformidad con el procedimiento de reclamo previsto en esta
Convención Colectiva, ya que el mismo tiene por objeto mantener las buenas
relaciones de la ENTIDAD DE TRABAJO con sus TRABAJADORES durante la
vigencia de la misma, y el propósito es de no alterarlas con la presentación de
nuevas cuestiones de carácter conflictivo.
107
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 42
EFECTOS DE REFORMAS LEGALES
Queda expresamente entendido entre las partes que en caso de que una reforma
legal conceda, de algún modo, mayores o iguales beneficios a los
TRABAJADORES, que los estipulados en esta Convención, al ser aplicada
sustituirá a la Convención en lo que a los beneficios respectivos se refiere,
quedando la Convención sin efecto alguno en lo que respecta a la cláusula o
cláusulas que concedan el beneficio, y sin que pueda jamás sumarse al beneficio
que acuerde la Convención, el beneficio legal. En caso de que la reforma legal no
supere los beneficios que conceda la Convención, ésta seguirá aplicándose
íntegramente. Queda convenido entre las partes que jamás podrá sumarse el
beneficio legal al beneficio que acuerde la Convención. Para los efectos de esta
cláusula se tomará en cuenta la naturaleza del beneficio y no el nombre con que el
beneficio sea designado. Las partes convienen que una vez que entren en
vigencia las leyes que regulen los regímenes prestacionales previstos en la Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social, los TRABAJADORES al servicio de la
ENTIDAD DE TRABAJO quedarán protegidos por dichos regímenes, los cuales
se aplicarán en su integridad. Quedan a salvo aquellos beneficios
socioeconómicos contenidos en la presente Convención Colectiva de Trabajo que
no formen parte de las contingencias objeto de protección por dichos regímenes,
los cuales seguirán siendo reconocidos por la ENTIDAD DE TRABAJO. En caso
de colisión de normas se aplicarán las previstas en las leyes reguladoras de la
materia sobre seguridad social.
108
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 43
EFECTOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE BENEFICIOS ANTERIORES:
La ENTIDAD DE TRABAJO no desmejorará los beneficios económicos y sociales
provenientes de Convenciones Colectivas anteriores suscritos entre las partes, de
que disfrutan actualmente sus TRABAJADORES, que no hayan sido modificados
o suprimidos en razón de las concesiones y disposiciones contenidas en la
presente Convención Colectiva. Para todos los efectos de esta cláusula se tomará
en cuenta la naturaleza y propósito del beneficio y no el nombre con que el
beneficio se designe.
109
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLÁUSULA Nº 44
EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA
La ENTIDAD DE TRABAJO conviene en imprimir cuatro mil (4.000) ejemplares de
la presente Convención Colectiva, en un lapso no mayor a noventa (90) días
posterior a su firma y homologación. De tal cantidad, la ENTIDAD DE TRABAJO
conviene en entregar un (01) ejemplar a cada uno de sus TRABAJADORES y
cien (100) ejemplares al SINDICATO signatario y sus respectivas oficinas
regionales o seccionales.
110
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
CLAUSULA N° 45
VIGENCIA Y DURACIÓN: La presente Convención Colectiva tendrá una duración
de dos (02) años contados a partir del día Primero (01) de Enero del año 2016
hasta el día Treinta y uno (31) de Diciembre del año 2017, ambas fechas inclusive,
entendiéndose agotado el cumplimiento de las formalidades de ley, con el
depósito legal por ante el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo, todo lo anterior de acuerdo a lo previsto en los artículos 433 y 450 de la
LOTTT.
El SINDICATO podrá presentar un nuevo proyecto de Convención Colectiva con
noventa (90) días de anticipación a la fecha de terminación de esta Convención
Colectiva, sin embargo las partes iniciarán las negociaciones en la oportunidad
que establezca la Autoridad del Trabajo, de acuerdo con la LOTTT.
.
111
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
Anexo
TABULADOR.
112
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
113
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
ÍNDICE GENERAL
PREÁMBULO
CLÁUSULA Nº 1 DEFINICIONES
CLÁUSULA Nº 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN
CLÁUSULA Nº 3 TRABAJADORES BENEFICIARIOS
114
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
115
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
116
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
117
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
118
Convención Colectiva de Trabajo PETROQUÍMICA DE VENEZUELA S.A. 2016-2017
DISPOSICIONES FINALES
ANEXO
TABULADOR
119