Está en la página 1de 5

FRATELLI TUTTI

PAUTA DE
REUNIÓN#2
"Un corazón abierto al
mundo entero"
PAUTA DE REUNIÓN#2
"Un corazón abierto al mundo entero"

Objetivos:
Reconocer en la compleja situación migratoria que pone de relieve el Papa,
sus implicancias antropológicas y sociales como una oportunidad para crecer
en fraternidad y amistad social.

Percibir la tensión entre lo local y lo universal como una oportunidad y


desafío para construir una humanidad que se abra a las diferencias y
potencie, asimismo, la propia cultura y tradiciones.

La realidad migratoria es un asunto en que el Papa Francisco ha llamado la atención en muchas


ocasiones. Esta reunión quiere poner de relieve esta temática por medio del cuarto capítulo de Fratelli
Tutti. Ante la necesidad de migrar de muchos y muchas, propone cuatro verbos: acoger, proteger,
promover e integrar, que resumen los esfuerzos hacia las personas migrantes. Asimismo, el Papa
advierte sobre la necesidad de trabajar de manera consensuada entre las naciones en torno a este
tema, así como rescatar la tensión entre lo local y lo universal, pues ambos no compiten, sino que se
presentan como una oportunidad de crecimiento en las diferencias y riquezas.
inicial
Oración n,
ic io d e la reunió
Al in ue
p id e a l S e ñ or q
se le
a e s t a r en medio
pued
En la socie
, “Puestos en cami
da d en que

,
vivimos

n u e s t ro , indefectiblemente
no nos ch
con el ho ocamos
. Hoy, y cada vez má ,
que
mbre herido

ñ a rn o s y
s , hay heridos. La inc
a c om p a
la person lusión o
a que su la exclu

u g u íe
fre al co sió n de
stado del cami

su Espírit
no define to
,
dos los
político proyecto
s s económ
,
ir.
sociales
.
c o m p a rt
y religios icos
os Enfrent
amos

n u e s t ro E G Ú N S A N
cada día
samarit la opción
anos o ind de ser
ifere buenos
ntes via
jante s que pa
S
san de lar
.” (FT 69)
GELIO
go

EVAN
S
LUCA
( 1 0 , 2 5-37)

Ante esta situación, “simplemente hay dos tipos de personas: las que se hacen cargo del dolor y las que pasan de
largo; las que se inclinan reconociendo al caído y las que distraen su mirada y aceleran el paso”. (FT 70)

¿Cómo te gustaría responder a ti ante una situación similar? ¿Cómo has respondido en tu vida?

“En su parábola, Jesús no plantea vías alternativas, como ¿qué hubiera sido de aquel malherido o del que lo
ayudó, si la ira o la sed de venganza hubieran ganado espacio en sus corazones? Él confía en lo mejor del
espíritu humano y con la parábola lo alienta a que se adhiera al amor, reintegre al dolido y construya una
sociedad digna de tal nombre”. (FT 71).
¿Qué nuevos elementos descubres en el relato del buen samaritano a partir de las palabras de
Francisco? ¿A qué te sientes invitado(a) y desafiado(a)?
:
rro l l o
D e sa

En el cuarto capítulo, Francisco pone atención sobre la situación migratoria y las complejidades
que ha significado para la humanidad en el último tiempo. Al respecto, señala que “lo ideal sería
evitar las migraciones innecesarias y para ello el camino es crear en los países de origen la
posibilidad efectiva de vivir y de crecer con dignidad, de manera que se puedan encontrar allí mismo
las condiciones para el propio desarrollo integral”. (FT 129) Sin embargo, es evidente que en
muchas naciones se dan condiciones que obligan a sus ciudadanos a migrar para buscar mejores
condiciones de vida.

Propone cuatro verbos que deberían resumir los


esfuerzos hacia las personas migrantes: acoger,
proteger, promover e integrar. De esta manera, sería pues este último se refiere a quien tiene igualdad de
posible no solamente brindar asistencia social, sino derechos y deberes, sin resquicios de aislamiento ni
que, conservando las identidades culturales y inferioridad. En virtud de lo anterior, se necesita de
religiosas, abrirse a las diferencias y valorarlas como soluciones que vengan de un trabajo común entre
parte de la fraternidad humana. En este mismo las naciones: gestar una legislación global para las
sentido, el Papa señala que es importante erradicar el migraciones, con planes a mediano y largo plazo que
concepto de «minorías» y reemplazarlo por el de respondan no solamente a la emergencia.
«ciudadanía» (FT 129-131)

Advierte entre otras co


sas:
Es impo
rtante p
que nos otenciar
a
el

unen y a las rique


zas
lt
sa
pa
re
diferenc provech
ias com
la
,el
Pa
da
co
n

o una o a r la s
crecimie
e
en
t
se
“las historias de los migrantes portunid
nto en r
m e n
al
a
qu ga
ci
on bi
o
s
lle

también son historias de encuentro espeto. d de


indispen
i m ne

Para es
Ad a ie
rc

sable el
qu

t
te

nd
o
in
ez
a
de
entre personas y entre culturas: para diálogo o, es
paciente
c u u
riq
confiado
fe
.
y
La N
las comunidades y las sociedades a las . (FT 134
n O
c ió D

)
ra un
m
ig es

que llegan son una oportunidad de


enriquecimiento y de desarrollo
humano integral de todos”. (CV 93)

Asimismo, apela a la necesaria ayuda


mutua entre países. “Un país que La p
obr
eza
,
la d
eca
den
,
progresa desde su original sustrato
cia
luga los
r de suf
la tie rim
ient
rra os d
son e un
un s

cultural es un tesoro para toda la de p ile n cios


rob o c
lem aldo
as q d e
ue f cult
inalm ivo
ent

humanidad. Necesitamos desarrollar ”. (


plan e af
eta ect
FT 137)
Ello
ará
n a
to do e
apu l
nta

esta consciencia de que hoy o nos


ord a la
ena nec
mie esid
nto ad d
mun e un
dial
eco juríd
,
salvamos todos o no se salva nadie.
nóm ico
ico polí
que tico
ten y
ga e
n cu
ent
a el
des
arr
tod ollo
os lo de
s pu
eblo
.
s
tre
t e n s ión en
una a sa n a
á s , q u e ha y d o , u n
ne, ad
em u n la a l : “ As
í
Sostie iv e r s a l . P or l o l o c
l y lo u
n ciar a entida
d
l o l oc a if ic a re n u n s in id
ra n o s
ign o t ro rt u ra
a p e rt u l o g o c on e l h ay ape Lo anterior es posible por medio de intercambios sanadores y
ha y d iá do n o r r a,
o n o o m o l a t ie
c om ism
el am o
ra enriquecedores, porque “Lo universal no debe ser el imperio
s o n a l , de l m e s d e a l e s . […
]
per in o d l t u r homogéneo, uniforme y estandarizado de una única forma
pu eb lo
ss s cu
e n t re p io s ra s g o e y p ercibir
sp r o
iferen
t cultural dominante, que finalmente perderá los colores del
l o, a l o er al d e n mi
al pueb le a c o g
afian z a d o poliedro y terminará en el hastío”. (FT 144).
s posib e st oy y cuida
S ólo e in a l s i
uno a m a
rte orig . C a da ierra y
se
su a p o u c u l t u r a
d s u t
c on s on sa b
ilida
pu eb lo c ia l r e s p
… ” (F T 14
3)
p e u pa í s
c on e s u p a p or s
p re o c

Por otro lado, tampoco se debe resaltar únicamente la propia cultura. Ello sería un
«narcisismo localista» que encierra, por inseguridad y temor al otro, creando
defensas y muros.

as
o b se si va m e n te en unas poc
se clausura ación
“Ese localismo rid a d e s, in capaz de admir
res y se g u
ideas, costumb o si b ilid a d e s y de belleza qu
e
itud de p
frente a la mult c a re n te de una solidarid
ad
o en te ro , y co,
ofrece el mund 14 6 ) P o r eso, dice Francis
erosa”. (F T
auténtica y gen propio y
n un a sa n a te nsión entre lo
aría e e el
la respuesta est u la r u n a sa n a relación entr
ara estim anidad
lo universal: “P ió n c o rdial en la hum
y la in se rc
amor a la patria u e la so c iedad mundial no
es
o recorda r q
entera, es buen no que
m a d e lo s d is tintos países, si
la su
el resultado de q u e e x is te e ntre ellos, es la
munió n
es la misma co ri o r a l surgimiento d
e todo
a qu e e s a n te
inclusión mutu r”. (FT 149)
grupo particula
En virtud de lo anterior, no corresponde ver a los demás como competidores o
enemigos peligrosos. Más bien, habría que educar en la integración, el respeto y el
amor para una sana relación universal.

ir
Preguntas para compart
Si tuvieras que eleg
ir un
verbo, ¿con cuál po
drías
‘poner un grano de
arena’ en
ído?
atención de lo le
el camino de la real
¿Q ué m e lla m a la ización
des para
rincipales dificulta
integral de los mig
cr ee s so n las p rantes?
¿Cuáles
a nuestro país?
alguien que llega rar como
e q ué m ed id as podríamos gene
¿A través d e culturas y naci
ones?
en tr o re al en tr
país un encu

Final iendo a Dios por lo


ción Les invitamos a terminar la reunión agradec
Ora compartido entre todos y todas. Que el dialo
go, la conversación
en a crecer humana
franca y los distintos puntos de vista nos ayud
grupo más fraterno.
y espiritualmente, para construir también un
al y ofrecer a Dios
Con confianza, podemos cerrar la oración inici
nuestras peticiones o acciones de gracias.
, podemos pedirle
Finalmente, por medio de un Padre Nuestro
grupo y de cada
que guíe los pasos de nuestra comunidad o
uno(a) de sus miembros

Evaluación
¿Con qué me quedo? En una

palabra , describe cómo

terminas después de la

reunión .

También podría gustarte