Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
I. METAS PROGRAMADAS
Para el mes de febrero del 2019 se programaron las siguientes metas.
 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
 OBRAS PROVISIONALES
 SALUD Y SEGURIDAD
 LINEA DE CONDUCCION
 CAMARAS EN LINEA DE CONDUCCION
 CAMARA ROMPE PRESIÓN T-VI EN L.C. (22 und)
 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDAL TIPO I, Dos Salidas (08
und)
 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES TIPO II, Tres Salidas
(6 und)
 PASE AEREO EN LINEA DE CONDUCCION (16 und)
 ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO (AGUA)
 RESERVORIO
 CAMARA DE VALVULAS
 RED DE DISTRIBUCION
 RED SECUNDARIA
 PASE AEREO LINEA DE DISTRIBUCION (05 und)
 CONEXION DOMICILIARIA (84 und)
 INSTALACION DEL SISTEMA PARA ELIMINACION DE EXCRETAS
 SS.HH. CON ARRASTRE HID. DE BLOQUETA, BIODIGESTOR, POZO
PERCOLADOR (INODORO TANQUE BAJO, LAVATORIO Y DUCHA)
 PISOS Y VEREDAS
 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS
 TRANSPORTE DE MATERIALES CON VEHICULO
 ACARREO INTERNO DE MATERIALES EN OBRA
 EDUCACION SANITARIA Y GESTION DE SERVICIO
 ACCIONES DE PROMOCION
 MATERIALES ACCIONES DE PROMOCION
 ACCIONES DE PROMOCION EN EL DURANTE
 ACCIONES DE CAPACITACION
 MATERIALES ACCIONES DE CAPACITACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
II. CUADRO DE PARTIDAS EJECUTADAS
ITEM PARTIDAS EJECUTADOS UNIDAD METRADO
01 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
01.01 OBRAS PROVISIONALES 
01.01.05 HABILITACION DE ACCESO OBRAS ARTE m 8,544.00
01.02 SALUD Y SEGURIDAD 
01.02.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD mes 1.00
01.02.04 CAPACITACION EN SALUD Y SEGURIDAD GLB 1.00
01.04 LINEA DE CONDUCCION 
01.04.01 RED PRIMARIA 
01.04.02 CAMARAS EN LINEA DE CONDUCCION 
01.04.02.01 CAMARA ROMPE PRESIÓN T-VI EN L.C. (22 und) 
01.04.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 1.00
01.04.02.01.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 1.20
01.04.02.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 1.56
01.04.02.01.04 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 0.26
01.04.02.01.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg 41.22
01.04.02.01.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 7.04
01.04.02.01.07 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 0.70
01.04.02.01.08 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 9.60
01.04.02.01.09 TARRAJEO INT. C/IMPERMEAB. E=1.5CM MEZCLA 1:4 m2 3.84
01.04.02.01.10 CURADO DE CONCRETO m2 14.59
01.04.02.02 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDAL TIPO I, Dos Salidas (08 und) 
01.04.02.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 5.64
01.04.02.02.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 2.76
01.04.02.02.03 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 0.42
01.04.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 3.65
01.04.02.02.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg 224.63
01.04.02.02.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 11.61
01.04.02.02.07 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 1.39
01.04.02.02.08 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 10.27
01.04.02.02.09 TARRAJEO INT. C/IMPERMEAB. E=1.5CM MEZCLA 1:4 m2 7.01
01.04.02.02.10 CURADO DE CONCRETO m2 21.30
01.04.02.03 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES TIPO II, Tres Salidas (6 und) 
01.04.02.03.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 8.88
01.04.02.03.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 0.38
01.04.02.03.03 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 0.86
01.04.02.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 0.53
01.04.02.03.05 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg 214.42
01.04.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 30.73
01.04.02.03.07 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 1.17
01.04.02.03.08 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 11.40
01.04.02.03.09 TARRAJEO INT. C/IMPERMEAB. E=1.5CM MEZCLA 1:4 m2 29.25
01.04.02.03.10 CURADO DE CONCRETO m2 27.37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
01.04.04 PASE AEREO EN LINEA DE CONDUCCION (16 und) 
01.04.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 696.00
01.04.04.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 68.42
01.04.04.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 94.32
01.04.04.04 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 4.46
01.04.04.05 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 m3 10.03
01.04.04.06 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 21.07
01.04.04.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg 1,224.34
01.04.04.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 82.49
01.04.04.09 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 63.82
01.04.04.10 CURADO DE CONCRETO m2 51.96
01.05 ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO (AGUA) 
01.05.01 RESERVORIO 
01.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 5.94
01.05.01.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 31.10
01.05.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 35.87
01.05.01.04 CONCRETO CICLOPEO MEZCLA 1:10 m3 0.49
01.05.01.05 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m3 4.74
01.05.01.06 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg 320.70
01.05.01.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 51.96
01.05.01.08 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 23.87
01.05.01.09 TARRAJEO INT. C/IMPERMEAB. E=1.5CM MEZCLA 1:4 m2 17.00
01.05.01.18 ACCESORIOS PARA RESERVORIO, V=1.50 M3 und 2.00
01.05.02 CAMARA DE VALVULAS 
01.05.02.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 0.22
01.05.02.04 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 0.36
01.05.02.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 4.80
01.05.02.07 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 2.80
01.05.02.08 CURADO DE CONCRETO m2 0.48
01.06 RED DE DISTRIBUCION 
01.06.01 RED SECUNDARIA 
01.06.01.03 EXCAVACION EN TIERRA ZANJA DE 0.40X0.60 ML 891.00
01.06.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS DE 0.40 M. ML 891.00
01.06.01.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS CON MATERIAL ZARANDEADO ML 963.00
01.06.01.06 RED DIST.: SUMINISTRO E INSTALACION TUB. PVC-SAP C=10 3/4" ML 963.00
01.06.01.08 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL DE ZANJAS ML 963.00
01.06.04 PASE AEREO LINEA DE DISTRIBUCION (05 und) 
01.06.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 135.00
01.06.04.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 40.16
01.06.04.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 52.21
01.06.04.04 CONCRETO f'c=100 kg/cm2 m3 1.56
01.06.04.05 CONCRETO F´C=140 KG/CM2 m3 10.51
01.06.04.06 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 11.36
01.06.04.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 kg 588.48
01.06.04.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 52.91
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
01.06.04.09 TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 CM MEZCLA 1:4 m2 33.21
01.06.04.10 CURADO DE CONCRETO m2 33.28
01.06.05 CONEXION DOMICILIARIA (84 und)
01.06.05.01 TRAZO Y REPLANTEO EN L.D. m 180.00
01.06.05.02 EXCAVACION EN TIERRA ZANJA DE 0.40X0.40 ML 180.00
01.06.05.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS DE 0.40 M. ML 180.00
01.06.05.04 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS CON MATERIAL ZARANDEADO ML 180.00
01.06.05.05 RED DIST.: SUMINISTRO E INSTALACION TUB. PVC-SAP C=10 1/2" ML 180.00
01.06.05.06 RELLENO Y COMPACTACION MANUAL DE ZANJAS ML 180.00
02 INSTALACION DEL SISTEMA PARA ELIMINACION DE EXCRETAS
SS.HH. CON ARRASTRE HID. DE BLOQUETA, BIODIGESTOR, POZO PERCOLADOR (INODORO
02.01
TANQUE BAJO, LAVATORIO Y DUCHA) 
02.01.06 PISOS Y VEREDAS 
02.01.06.01 PISO DE CEMENTO PULIDO COLORADO E=2" MEZCLA 1:6 m2 21.48
02.01.06.02 VEREDAS DE CONCRETO M2. 18.32
03 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS 
03.01 TRANSPORTE DE MATERIALES CON VEHICULO 
03.01.01 TRANSPORTE DE MA TERIALES A PIE DE OBRA ton 105.17
03.01.02 TRANSPORTE INTERNO EN OBRA día 24.00
03.02 ACARREO INTERNO DE MATERIALES EN OBRA 
03.02.01 ACARREO DE MATERIAL DE FERRETERIA Y OTRAS A OBRA ton 13.50
03.02.02 ACARREO DE CEMENTO A OBRA bls 424.00
03.02.03 ACARREO DE FIERRO (Acero) ton 2.34
03.02.04 ACARREO DE MADERA A OBRA ton 6.91
03.02.05 ACARREO DE AGREGADOS OBRA ton 144.13
05 EDUCACION SANITARIA Y GESTION DE SERVICIO 
05.01 ACCIONES DE PROMOCION 
05.01.01 MATERIALES ACCIONES DE PROMOCION 
05.01.01.01 MATERIAL DE PROMOCION ENTREGADO POR EL PROYECTO GLB 1.00
05.01.01.02 MATERIAL PARA TALLERES DE PROMOCION (ANTES, DURANTE) JOR 1.00
05.01.03 ACCIONES DE PROMOCION EN EL DURANTE 
05.01.03.01 PAGO POR PROMOCION EN EL DURANTE mes 1.00
05.01.04 ACCIONES DE PROMOCION Y EDUCACIÓN PARA LA HIGIENE EN EL DESPUES 
05.02 ACCIONES DE CAPACITACION 
05.02.01 MATERIALES ACCIONES DE CAPACITACION
05.02.01.01 MATERIAL PARA TALLERES DE CAPACITACION A JASS GLB 1.00
05.02.01.02 MATERIAL DE CAPACITACIÓN ENTREGADO POR EL PROYECTO GLB 1.00
05.02.02 ACCIONES DE CAPACITACION (HONORARIOS) 
05.02.02.01 TALLER DE CAPACITACION A JASS GLB 0.25
05.02.03 ACCIONES DE CAPACITACION EN EL DESPUES 

III. METODO CONSTRUCTIVO EMPLEADO EN CADA PARTIDA

ITEM PARTIDAS UND METRADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
01 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
01.01 OBRAS PROVISIONALES 
se comenzó con la excavación y nivelado para el transito
HABILITACION DE ACCESO normal del personal obrero al punto de ejecución de las obras de
01.01.05 m
OBRAS ARTE arte de, en lugares de pendiente fuerte se realiza excavación
tipo gradería para su tránsito normal
01.02 SALUD Y SEGURIDAD  
SEÑALIZACION TEMPORAL DE en obra se realiza la instalación de señalizaciones para
01.02.03 mes
SEGURIDAD resguardar la seguridad del personal en actividad
Se realizó las capacitaciones y charlas diarias al personal
CAPACITACION EN SALUD
01.02.04 GLB obrero para hacer conocer los riesgos y peligros que puedan
Y SEGURIDAD
tener en obra.
01.04 LINEA DE CONDUCCION 
01.04.02 CAMARAS EN LINEA DE CONDUCCION 
01.04.02.01 CAMARA ROMPE PRESIÓN T-VI EN L.C. (22 und) 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.04.02.01.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control, elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
EXCAVACION EN
01.04.02.01.02 m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
TIERRA
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
ELIMINACION DE
01.04.02.01.03 m3 seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
MATERIAL EXCEDENTE
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
donde se acumuló el material,
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 100
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
este tipo de concreto.
Se limpió la zona a llenar de solado de concreto simple, este fue
CONCRETO f'c=100
01.04.02.01.04 m3 nivelado y apisonado.
kg/cm2
Se colocó puntos para mantener el nivel. Luego se vació el
concreto simple sobre la superficie compactado, posteriormente
se mantenido el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.
Las barras de la armadura se aseguraron en su posición de
modo que no se desplace durante la colocación del concreto. El
espaciamiento mínimo libre entre las barras paralelas fue mayor
de 2.5 cm. En general se evitó los empalmes de las barras en
ACERO DE REFUERZO las zonas de máximo esfuerzo y se respetaron las
01.04.02.01.05 kg
FY=4200 KG/CM2 especificaciones que sean autorizadas por el proyectista,
cumpliéndose los requisitos del RNE.
La armadura fue limpiada antes de la colocación del concreto,
de escamas sueltas de óxidos, yeso, grasas. Todas las barras
son dobladas en frío.
01.04.02.01.06 ENCOFRADO Y m2 Los encofrados son para permitir obtener una estructura que
DESENCOFRADO EN OBRAS cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
DE ARTE requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arrostramiento y
apuntalado con rollizos
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 175
CONCRETO F'C=175 kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
01.04.02.01.07 m3
KG/CM2 este tipo de concreto.
Se realizó el vaciado del cuerpo en cámara
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO EXTERIOR
01.04.02.01.08 m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
E=1.5 CM MEZCLA 1:4
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tartajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
TARRAJEO INT. parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
01.04.02.01.09 C/IMPERMEAB. E=1.5CM m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
MEZCLA 1:4 huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
las estructuras vaceadas se trata con agua limpia de rio para su
CURADO DE
01.04.02.01.10 m2 curado del concreto y se mantiene húmeda con paños
CONCRETO
húmedos.
01.04.02.02 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDAL TIPO I, Dos Salidas (08 und) 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.04.02.02.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
EXCAVACION EN
01.04.02.02.02 m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
TIERRA
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 100
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
este tipo de concreto.
Se limpió la zona a llenar de solado de concreto simple, este fue
CONCRETO f'c=100
01.04.02.02.03 m3 nivelado y apisonado.
kg/cm2
se colocó puntos para mantener el nivel. Luego se vacio el
concreto simple sobre la superficie compactado, posteriormente
se mantenio el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.
01.04.02.02.04 ELIMINACION DE m3 Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
MATERIAL EXCEDENTE excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
donde se acumuló el material,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
Las barras de la armadura se aseguraron en su posición de
modo que no se desplace durante la colocación del concreto. El
espaciamiento mínimo libre entre las barras paralelas fue mayor
de 2.5 cm. En general se evitó los empalmes de las barras en
ACERO DE REFUERZO las zonas de máximo esfuerzo y se respetaron las
01.04.02.02.05 kg
FY=4200 KG/CM2 especificaciones que sean autorizadas por el proyectista,
cumpliéndose los requisitos del RNE.
La armadura fueron limpiados antes de la colocación del
concreto, de escamas sueltas de óxidos, yeso, grasas. Todas
las barras son dobladas en frío.
Los encofrados es para permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
ENCOFRADO Y requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
01.04.02.02.06 DESENCOFRADO EN OBRAS m2 adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
DE ARTE impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arriostra miento y
apuntalado con rollizos
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 175
CONCRETO F'C=175 kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
01.04.02.02.07 m3
KG/CM2 este tipo de concreto.
Se realizó el vaciado del cuerpo en cámara
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO EXTERIOR
01.04.02.02.08 m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
E=1.5 CM MEZCLA 1:4
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
TARRAJEO INT. parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
01.04.02.02.09 C/IMPERMEAB. E=1.5CM m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
MEZCLA 1:4 huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
las estructuras vaceadas se trata con agua limpia de rio para su
CURADO DE
01.04.02.02.10 m2 curado del concreto y se mantiene húmeda con paños
CONCRETO
húmedos.
01.04.02.03 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES TIPO II, Tres Salidas (6 und) 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.04.02.03.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
EXCAVACION EN
01.04.02.03.02 m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
TIERRA
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 100
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
este tipo de concreto.
Se limpió la zona a llenar de solado de concreto simple, este fue
CONCRETO f'c=100
01.04.02.03.03 m3 nivelado y apisonado.
kg/cm2
se colocó puntos para mantener el nivel. Luego se vacío el
concreto simple sobre la superficie compactado, posteriormente
se mantenio el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.
Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
ELIMINACION DE
01.04.02.03.04 m3 seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
MATERIAL EXCEDENTE
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
donde se acumuló el material,
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
Las barras de la armadura se aseguraron en su posición de
modo que no se desplace durante la colocación del concreto. El
espaciamiento mínimo libre entre las barras paralelas fue mayor
de 2.5 cm. En general se evitó los empalmes de las barras en
ACERO DE REFUERZO las zonas de máximo esfuerzo y se respetaron las
01.04.02.03.05 kg
FY=4200 KG/CM2 especificaciones que sean autorizadas por el proyectista,
cumpliéndose los requisitos del RNE.
La armadura fueron limpiados antes de la colocación del
concreto, de escamas sueltas de óxidos, yeso, grasas. Todas
las barras son dobladas en frío.
Los encofrados es para permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
ENCOFRADO Y requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
01.04.02.03.06 DESENCOFRADO EN OBRAS m2 adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
DE ARTE impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arriostramiento y
apuntalado con rollizos
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 175
CONCRETO F'C=175 kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
01.04.02.03.07 m3
KG/CM2 este tipo de concreto.
Se realizó el vaciado del cuerpo en cámara
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO EXTERIOR
01.04.02.03.08 m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
E=1.5 CM MEZCLA 1:4
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
01.04.02.03.09 TARRAJEO INT. m2 Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
C/IMPERMEAB. E=1.5CM de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
MEZCLA 1:4 de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
las estructuras vaciadas se trata con agua limpia de rio para su
CURADO DE
01.04.02.03.10 m2 curado del concreto y se mantiene húmeda con paños
CONCRETO
húmedos.
01.04.04 PASE AEREO EN LINEA DE CONDUCCION (16 und) 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.04.04.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
01.04.04.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
ELIMINACION DE
01.04.04.03 m3 seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
MATERIAL EXCEDENTE
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
donde se acumuló el material,
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 100
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
este tipo de concreto.
Se limpió la zona a llenar de solado de concreto simple, este fue
CONCRETO f'c=100
01.04.04.04 m3 nivelado y apisonado.
kg/cm2
se colocó puntos para mantener el nivel. Luego se vacío el
concreto simple sobre la superficie compactado, posteriormente
se mantenio el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 140
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
CONCRETO F´C=140
01.04.04.05 m3 este tipo de concreto.
KG/CM2
Se realizó el vaciado en zapatas y columnas de los pases
aéreos
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 175
CONCRETO F'C=175 kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
01.04.04.06 m3
KG/CM2 este tipo de concreto.
Se realizó el vaciado del cuerpo en cámara
Las barras de la armadura se aseguraron en su posición de
modo que no se desplace durante la colocación del concreto. El
espaciamiento mínimo libre entre las barras paralelas fue mayor
de 2.5 cm. En general se evitó los empalmes de las barras en
ACERO DE REFUERZO las zonas de máximo esfuerzo y se respetaron las
01.04.04.07 kg
FY=4200 KG/CM2 especificaciones que sean autorizadas por el proyectista,
cumpliéndose los requisitos del RNE.
La armadura fueron limpiados antes de la colocación del
concreto, de escamas sueltas de óxidos, yeso, grasas. Todas
las barras son dobladas en frío.
Los encofrados es para permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
ENCOFRADO Y requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
01.04.04.08 DESENCOFRADO EN OBRAS m2 adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
DE ARTE impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arriostra miento y
apuntalado con rollizos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO EXTERIOR
01.04.04.09 m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
E=1.5 CM MEZCLA 1:4
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
las estructuras vaciadas se trata con agua limpia de rio para su
01.04.04.10 CURADO DE CONCRETO m2 curado del concreto y se mantiene húmeda con paños
húmedos.
01.05 ESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO (AGUA) 
01.05.01 RESERVORIO    
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.05.01.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
01.05.01.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
ELIMINACION DE
01.05.01.03 m3 seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
MATERIAL EXCEDENTE
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
donde se acumuló el material,
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
CONCRETO CICLOPEO se realizó con la mezcla de piedra y concreto a un 30 % o 40 %
01.05.01.04 m3
MEZCLA 1:10 uniformemente puesto en la base como base
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 210
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
CONCRETO F'C=210
01.05.01.05 m3 este tipo de concreto.
KG/CM2
Se realizó el vaciado del cuerpo en reservorios para piso y
pared.
Las barras de la armadura se aseguraron en su posición de
modo que no se desplace durante la colocación del concreto. El
espaciamiento mínimo libre entre las barras paralelas fue mayor
de 2.5 cm. En general se evitó los empalmes de las barras en
ACERO DE REFUERZO las zonas de máximo esfuerzo y se respetaron las
01.05.01.06 kg
FY=4200 KG/CM2 especificaciones que sean autorizadas por el proyectista,
cumpliéndose los requisitos del RNE.
La armadura fueron limpiados antes de la colocación del
concreto, de escamas sueltas de óxidos, yeso, grasas. Todas
las barras son dobladas en frío.
Los encofrados es para permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
ENCOFRADO Y requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
01.05.01.07 DESENCOFRADO EN OBRAS m2 adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
DE ARTE impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arriostramiento y
apuntalado con rollizos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO EXTERIOR
01.05.01.08 m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
E=1.5 CM MEZCLA 1:4
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO INT.
mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
01.05.01.09 C/IMPERMEAB. E=1.5CM m2
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
MEZCLA 1:4
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. he impermeabilizantes, Esta
mezcla se preparó en bateas perfectamente limpias de todo
residuo.
ACCESORIOS PARA se realiza la instalación de tapas y tubos de ventilación en la
01.05.01.18 und
RESERVORIO, V=1.50 M3 parte superior del reservorio como indica los planos
01.05.02 CAMARA DE VALVULAS 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.05.02.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
01.05.02.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
ELIMINACION DE
01.05.02.03 m3 seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
MATERIAL EXCEDENTE
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
donde se acumuló el material,
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 175
CONCRETO F'C=175 kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
01.05.02.04 m3
KG/CM2 este tipo de concreto.
Se realizó el vaciado del cuerpo en cámara
Los encofrados es para permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
ENCOFRADO Y requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
01.05.02.06 DESENCOFRADO EN OBRAS m2 adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
DE ARTE impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arriostra miento y
apuntalado con rollizos
01.05.02.07 TARRAJEO EXTERIOR m2 Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
E=1.5 CM MEZCLA 1:4 de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
las estructuras vaciadas se trata con agua limpia de rio para su
01.05.02.08 CURADO DE CONCRETO m2 curado del concreto y se mantiene húmeda con paños
húmedos.
01.06 RED DE DISTRIBUCION    
01.06.01 RED SECUNDARIA    
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
EXCAVACION EN TIERRA
01.06.01.03 ML manual hasta la profundidad indicada en los planos
ZANJA DE 0.40X0.60
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
Se preparó material seleccionado, para protección de las
tuberías, que están limpio de materiales orgánicos, piedras y
REFINE Y NIVELACION otros que pudiesen dañar las tuberías tamizados con malla 1/4".
01.06.01.04 ML
DE ZANJAS DE 0.40 M. Antes de la instalación de las tuberías se extiende una capa
compactada de tierra seleccionado y húmedo, en un espesor de
10 cm, sobre esta capa se instala las tuberías.
Se preparó material seleccionado, para protección de las
tuberías, que están limpio de materiales orgánicos, piedras y
CAMA DE APOYO PARA
otros que pudiesen dañar las tuberías tamizados con malla
01.06.01.05 TUBERIAS CON MATERIAL ML
1/4".Antes de la instalación de las tuberías se extiende una capa
ZARANDEADO
compactada de tierra seleccionado y húmedo, en un espesor de
10 cm, sobre esta capa se instala las tuberías.
La Colocación de la tubería y accesorios dentro de la zanja, son
bajados a la zanja en forma tal que se evitó golpes y daños en el
recubrimiento de la tubería. luego de este se une las tuberías
asegurándose una junta fuerte y recta sin presencia de cambios
RED DIST.: SUMINISTRO E bruscos de desniveles. En caso de corte de tubería se elimina el
01.06.01.06 INSTALACION TUB. PVC-SAP ML filo exterior (robada) de la espiga campana hasta lograr el
C=10 3/4" chaflán, se procede de igual forma con la campana del tubo,
pero achaflanado el filo interior.se Limpia cuidadosamente
ambas superficies de contacto usando lijar. Luego es cubierto
con pegamento.se Efectúa el empalme introduciendo la espiga
hasta llegar a la distancia marcada de la campana.
El relleno se realizó por capas de 20 cm, compactado
RELLENO Y
manualmente mediante pisones manuales, hasta alcanzar el
01.06.01.08 COMPACTACION MANUAL DE ML
nivel del terreno circundante. El suelo utilizado está libre de
ZANJAS
material orgánico y elementos inestables de fácil alteración.
01.06.04 PASE AEREO LINEA DE DISTRIBUCION (05 und) 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.06.04.01 m2
PRELIMINAR en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
01.06.04.02 EXCAVACION EN TIERRA m3 manual hasta la profundidad indicada en los planos
correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
01.06.04.03 ELIMINACION DE m3 Este trabajo se realizó en aquellas zonas en que el material
MATERIAL EXCEDENTE excavado presente riesgos para la seguridad de los trabajadores
o el entorno medio ambiental.
Se transportó el material sobrante de la excavación a un lugar
seguro y estable, donde no obstruya el normal transporte de
personal ni materiales ni comprometa la estabilidad de la zona
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
donde se acumuló el material,
El acarreo es manual a una distancia aproximada no mayor de
30 ml.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 100
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
este tipo de concreto.
Se limpió la zona a llenar de solado de concreto simple, este fue
CONCRETO f'c=100
01.06.04.04 m3 nivelado y apisonado.
kg/cm2
se colocó puntos para mantener el nivel. Luego se vacío el
concreto simple sobre la superficie compactado, posteriormente
se mantenio el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 140
kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
CONCRETO F´C=140
01.06.04.05 m3 este tipo de concreto.
KG/CM2
Se realizó el vaciado en zapatas y columnas de los pases
aéreos
La resistencia mínima de la matriz de concreto es de 175
CONCRETO F'C=175 kg/cm2 y no fue necesario el uso de ningún tipo de aditivo para
01.06.04.06 m3
KG/CM2 este tipo de concreto.
Se realizó el vaciado del cuerpo en cámara
Las barras de la armadura se aseguraron en su posición de
modo que no se desplace durante la colocación del concreto. El
espaciamiento mínimo libre entre las barras paralelas fue mayor
de 2.5 cm. En general se evitó los empalmes de las barras en
ACERO DE REFUERZO las zonas de máximo esfuerzo y se respetaron las
01.06.04.07 kg
FY=4200 KG/CM2 especificaciones que sean autorizadas por el proyectista,
cumpliéndose los requisitos del RNE.
La armadura fueron limpiados antes de la colocación del
concreto, de escamas sueltas de óxidos, yeso, grasas. Todas
las barras son dobladas en frío.
Los encofrados es para permitir obtener una estructura que
cumpla con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones
ENCOFRADO Y requeridos por los planos. Los encofrados y sus soportes son
01.06.04.08 DESENCOFRADO EN OBRAS m2 adecuadamente arriostrados, y son lo suficientemente
DE ARTE impermeables como para impedir pérdidas de concreto. se
construyó con madera corriente y triplay con arriostra miento y
apuntalado con rollizos
Se colocó cintas del mismo mortero de la vestidura a un máximo
de 1,20m. Perfectamente aplomadas y niveladas, que servirán
de guías para la regla de verificación de superficie. Esta mezcla
se aplicó pañetando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa no
TARRAJEO EXTERIOR
01.06.04.09 m2 mayor de 2.0 cm., dependiendo de la uniformidad de los bloques
E=1.5 CM MEZCLA 1:4
huecos de concreto. Las superficies a obtener son planas, sin
resquebraduras, eflorescencias o defectos. Se preparó la
mezcla del mortero para tarrajeo con la siguiente proporción:
cemento–arena, proporción: 1:5. Esta mezcla se preparó en
bateas perfectamente limpias de todo residuo.
las estructuras vaciadas se trata con agua limpia de rio para su
01.06.04.10 CURADO DE CONCRETO m2 curado del concreto y se mantiene húmeda con paños
húmedos.
01.06.05 CONEXION DOMICILIARIA (84 und) 
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
TRAZO Y REPLANTEO EN ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.06.05.01 m
L.D. en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
La excavación se realizó con peones y se realizó en forma
EXCAVACION EN TIERRA
01.06.05.02 ML
manual hasta la profundidad de 0.60m como estipula en los
ZANJA DE 0.40X0.40
planos correspondientes. Se utilizó pala, pico y carretilla.
El trazo, nivelación y replanteo se realizaron empleando nivel,
estacas y cordeles para determinar de manera estricta la
REFINE Y NIVELACION ubicación y localización de las diversas obras que se ejecutaron
01.06.05.03 ML
DE ZANJAS DE 0.40 M. en el proyecto de acuerdo a lo indicado en los planos, dejando
cerca de cada estructura puntos de control , elemento que sirvió
para el control permanente de la planimetría y altimetría.
Se preparó material seleccionado, para protección de las
tuberías, que están limpio de materiales orgánicos, piedras y
CAMA DE APOYO PARA
otros que pudiesen dañar las tuberías tamizados con malla 1/4".
01.06.05.04 TUBERIAS CON MATERIAL ML
Antes de la instalación de las tuberías se extiende una capa
ZARANDEADO
compactada de tierra seleccionado y húmedo, en un espesor de
10 cm, sobre esta capa se instala las tuberías.
La Colocación de la tubería y accesorios dentro de la zanja, son
bajados a la zanja en forma tal que se evitó golpes y daños en el
recubrimiento de la tubería. luego de este se une las tuberías
asegurándose una junta fuerte y recta sin presencia de cambios
RED DIST.: SUMINISTRO bruscos de desniveles. En caso de corte de tubería se elimina el
01.06.05.05 E INSTALACION TUB. PVC-SAP ML filo exterior (robada) de la espiga campana hasta lograr el
C=10 1/2" chaflán, se procede de igual forma con la campana del tubo,
pero achaflanado el filo interior.se Limpia cuidadosamente
ambas superficies de contacto usando lijar. Luego es cubierto
con pegamento.se Efectúa el empalme introduciendo la espiga
hasta llegar a la distancia marcada de la campana.
El relleno se realizó por capas de 20 cm, compactado
RELLENO Y
manualmente mediante pisones manuales, hasta alcanzar el
01.06.05.06 COMPACTACION MANUAL DE ML
nivel del terreno circundante. El suelo utilizado está libre de
ZANJAS
material orgánico y elementos inestables de fácil alteración.
02 INSTALACION DEL SISTEMA PARA ELIMINACION DE EXCRETAS 
SS.HH. CON ARRASTRE HID. DE BLOQUETA, BIODIGESTOR, POZO PERCOLADOR(INODORO
02.01
TANQUE BAJO, LAVATORIO Y DUCHA) 
02.01.06 PISOS Y VEREDAS    
PISO DE CEMENTO
la partida de pisos comienza con la nivelación en piso y el
02.01.06.01 PULIDO COLORADO E=2" m2
empedrado con piedra 6", su vaciado y coloreado con ocre rojo
MEZCLA 1:6
VEREDAS DE la partida de vereda comienza con la nivelación en piso y el
02.01.06.02 M2.
CONCRETO empedrado con piedra 6", su vaciado y coloreado con ocre rojo
03 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS 
03.01 TRANSPORTE DE MATERIALES CON VEHICULO
TRANSPORTE DE MA en esta actividad se realizó el transporte de material desde el
03.01.01 ton
TERIALES A PIE DE OBRA almacén central al almacén de obra con un camión canter
para llegar a los puntos de trabajo se realizó el transporte de
TRANSPORTE INTERNO
03.01.02 día material en camión volquete de 2 m3 desde el almacén de obra
EN OBRA
a los puntos de trabajo.
03.02 ACARREO INTERNO DE MATERIALES EN OBRA 
ACARREO DE MATERIAL
se realizó el transporte de material a los puntos de trabajo
03.02.01 DE FERRETERIA Y OTRAS A ton
como accesorios para los sistemas a ejecutarse
OBRA
ACARREO DE CEMENTO A es el transporte de cemento del almacén al punto de trabajo
03.02.02 bls
OBRA manualmente con personal de mano no calificado
ACARREO DE FIERRO es el transporte de acero del almacén al punto de trabajo
03.02.03 ton
(Acero) manualmente con personal de mano no calificado
ACARREO DE MADERA A es el transporte de madera del almacén al punto de trabajo
03.02.04 ton
OBRA manualmente con personal de mano no calificado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
ACARREO DE Se transportó agregado, a pie de obra en caminata utilizando
03.02.05 ton
AGREGADOS OBRA sacos las cuales cargar cada peón un peso promedio de 15 kg.
05 EDUCACION SANITARIA Y GESTION DE SERVICIO 
05.01 ACCIONES DE PROMOCION 
05.01.01 MATERIALES ACCIONES DE PROMOCION 
MATERIAL DE
contiene los materiales que fueron entregados en las charlas
05.01.01.01 PROMOCION ENTREGADO GLB
realizados con los beneficiarios
POR EL PROYECTO
MATERIAL PARA
son los materiales que se entregaron en los talleres de
05.01.01.02 TALLERES DE PROMOCION JOR
capacitación
(ANTES, DURANTE)
05.01.03 ACCIONES DE PROMOCION EN EL DURANTE 
PAGO POR PROMOCION son los trabajos realizados por el promotor durante la
05.01.03.01 mes
EN EL DURANTE construcción del proyecto

También podría gustarte