Está en la página 1de 3

Buenas noches

¿Cómo se puede definir el consumo de energía?


El consumo energético es TODA la energía empleada para realizar una
acción, fabricar algo o, simplemente, habitar un edificio. Veamos algunos
ejemplos:
En una fábrica, se puede medir su consumo energético total mirando qué
energía consume un proceso productivo, por ejemplo, fabricar un lote de
peluches. Esto incluirá el agua, la luz, el gas… cualquier fuente energética
necesaria para que los peluches se fabriquen.

En un hogar el consumo energético incluirá las facturas de agua, electricidad,


gas… y cualquier otra energía que se emplee para vivir en él.
Es decir: consumo energético no es solo aquel que procede de una única
fuente energética. Es una confusión común pensar que para ahorrar energía
hay que ahorrar en electricidad. Quizá sea otra fuente energética la que más
está impactando en cierto proceso.
Otra derivada de la definición de consumo energético es que hay que evaluar
los procesos productivos en su totalidad.

¿Cómo se puede definir la eficiencia energética?

El uso eficiente de la energía, a veces simplemente llamado eficiencia


energética o ahorro energético, es el objetivo de reducir la cantidad de energía
requerida para proporcionar productos y servicios. Por ejemplo, aislar una
casa permite que un edificio use menos energía de calefacción y refrigeración
para lograr y mantener una temperatura agradable. La instalación
de iluminación LED, luces fluorescentes o tragaluces naturales reduce la
cantidad de energía requerida para alcanzar el mismo nivel de iluminación en
comparación con el uso de bombillas incandescentes tradicionales. Las
mejoras en la eficiencia energética se logran generalmente mediante la
adopción de una tecnología o un proceso de producción más eficientes 1 o
mediante la aplicación de métodos comúnmente aceptados para reducir las
pérdidas de energía.

Enumere al menos cinco acciones o prácticas que contribuyan al Uso


Racional de la Energía.
Estas cinco medidas para ahorrar energía pueden ser de mucha utilidad en tus
hogares y oficinas y además de que podrás ahorrarte cada mes una
considerable suma de dinero.
1. La primera medida, y también la más sencilla, es reemplazar los  bombillos 
incandescentes por bombillas fluorescentes. Un solo cambio ahorra más de
80% de energía durante la vida útil de la lámpara, foco o bombillo, que en el
caso de los fluorescentes va de las 10,000 a las 12,000 horas, contra 1,000 de
uno tradicional.  

Las bombillas ahorradores proporcionan el mismo nivel de iluminación,


consumen cuatro veces menos energía eléctrica y tienen una vida útil hasta 12
veces mayor que los tradicionales.  

2. Pinta el interior de los espacios de tu casa u oficina con colores claros. De


esta forma la luz se refleja en ellos facilitando la iluminación de los espacios
con mucho menos consumo de energía. Si requieres luz artificial, busca
lámparas y sistemas de iluminación fabricados con materiales que reflejen y
distribuyan ampliamente la luz en vez de absorberla.  

3. Abre las cortinas durante el día para que entre el sol por las ventanas. En las
oficinas usa los espacios cercanos a las ventanas para la realización de las
actividades más intensas, como el trabajo en computadora, contabilidad,
etcétera y reserva los espacios menos iluminados para actividades temporales:
reuniones con tu equipo o con tus clientes.  

Cuando llegue la hora de usar luz artificial, usa solamente la luz que necesitas.
Recuerda que tener mucha luz artificial en una casa u oficina genera un brillo
excesivo que es tan malo para los ojos como tener poca luz, y además ¡cuesta
mucho más!, así que reduce el voltaje de los focos, usa lámparas en lugar de
iluminar cuartos enteros, apaga las luces cuando salgas de un cuarto y si
puedes instala controles automáticos de luz en tu casa.  

4. Compra artículos de iluminación, electrodomésticos y productos para el


hogar u oficina que cuenten con una certificación de eficiencia energética.

Los productos de iluminación con una certificación de eficiencia energética


pueden reducir tu consumo de energía en casas y oficinas hasta en un 75%. Lo
mismo ocurre con los electrodomésticos, equipo de oficina y otros productos
que llevan esta etiqueta.  

 5. Para iluminación en espacios exteriores utiliza luces con mecanismos de


detección de movimientos que sólo se encienden durante la noche o cuando
alguien está presente. El detector de movimientos aumentará aún más tu
ahorro de energía y ayudará a reducir tus costos de luz en tu casa u oficina.  
¿Es importante renovar tecnológicamente los equipos, la maquinaria y los
aparatos domésticos? ¿Explique el por qué?
Los electrodomésticos se renuevan constantemente, pues todos los años los
fabricantes introducen nuevos modelos al mercado. Algunas personas optan
por estar a la vanguardia, y compran siempre artefactos electrónicos de última
generación. Sin embargo, también hay personas que por apego, economía o
costumbre, optan por no renovar sus artefactos aun cuando los aparatos piden
a gritos ser jubilados y reemplazados por nuevos.

En Colombia se tiene una cultura en el ahorro de Energía? ¿Cuáles


equipos cree usted, consumen mayor energía?

En Colombia aún no se logra culturizar a todas las personas en el ahorro de


energía.
 Microondas
 Lavadoras
 Aire acondicionado
 Plancha
 Tostadora
 Cafetera y jarra eléctrica

También podría gustarte