Está en la página 1de 4

ENTREVISTA DOCENTE DYRE

Asignatura Formación Situada: Vivencial


Docente DYRE Gabriela López Schott
Docentes en Formación
Fecha

A continuación, encontrarán una serie de 10 preguntas que podrían ser utilizadas


para generar conversación con la persona a la cual observen. Pueden ser utilizadas todas,
solo algunas o agregar otras que ustedes estimen pertinente acorde al momento. Lo más
importante: atender a los detalles y al contexto vivenciado.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS

1.- Nos puede decir: su nombre, profesión, cuántos años lleva trabajando en la
Universidad, años de docencia en general y qué cursos atiende como DYRE.: Gabriela
López, Profesora de Educación Física UACh, Llevo trabajando 1 año en docencia
universitaria, y atiendo 3 cursos de Educación Física y Salud (DYRE es el código), además
de impartir dos optativos de Autocuidado y Vida Activa.

2.- De acuerdo con los lineamientos de la Universidad: ¿Cuáles son las funciones y
responsabilidades que debe cumplir el/la docente DYRE?
El o la Docente de Eduación Física y Salud, tiene las siguientes responsabilidades y
funciones:
1. Impartir las clases que corresponde según los tiempos estipulados por la UACh. En
el caso presencial los bloques son de 1, 5 horas cronológicas y en contexto virtual,
1 hora cronológica.
2. Tenemos también que planificar las sesiones de acuerdo a un instrumento
denominado SYLLABUS, donde contamos con las unidades, los objetivos y
resultados de aprendizaje de acuerdo a los objetivos estratégicos de la UACh, así
como también lo que significa que nuestros egresados salgan con Sello UACh
3. Además de planificar clases, debemos planificar las evaluaciones, ejecutarlas y
evaluarlas, ingresar notas al sistema académico.
4. Participación en las diversas reuniones de la unidad, dentro de las distintas
Coordinaciones que tenemos.
5. Participación en eventos masivos programados por la unidad, así como también en
charlas, capacitaciones y otras actividades comunes.
6. Organizar y ejecutar actividades de Vinculación con el Medio.
7. Estar atentos a nuestros estudiantes, responder inquietudes, correos, tutorías,
entre otros.
8. Mantener buenas relaciones con los y las estudiantes, basadas en el respeto, así
como también con las Direcciones de Escuela de las diversas carreras a las cuales
impartimos docencia.
9. Actualización de contenidos, formación continua.
10. Entre otras.

3.- ¿Cuál es el Objetivo General (Transversal) de la asignatura DYRE?, cuál es su propósito


como asignatura en las distintas carreras en que se imparte.
La asignatura de Educación Física y Salud tiene como principal propósito que las/los
estudiantes identifiquen actividades deportivas/recreativas que potencien el buen vivir
holístico, desde el plano individual al colectivo, a través de la formacion valórica e integral
que se despliega de manera transversal en el programa abordando aspecto de la vida
saludable, deporte e interacción social, expresión corporal y actividades en el medio
natural.

4.- ¿Cuántas horas se le asignan a la función de docente DYRE?


En mi caso tengo media jornada destinada a Docencia.

5.- Estas horas ¿forman parte de lo señalado en su contrato? O ¿Hay alguna diferencia?
Las horas forman parte de lo señalado, sin embargo, en contexto virtual uno siempre
tiene más trabajo, y es difícil poder destinar sólo lo que aparece en el contrato, sin
embargo, se entiende que son situaciones excepcionales y que uno como persona tiene
que dar lo mejor para los y las estudiantes.

6.- ¿Existe algún programa o cronograma de trabajo para cada curso?


Sí, principalmente trabajamos con base el SYLLABUS en cuanto a contenidos, y luego
adaptamos el cronograma de trabajo en un Excel con las fechas de cada clase y que
contenidos veremos en ellas. Esto cada profesor y profesora lo realiza de manera libre de
acuerdo a los calendarios académicos de las carreras, que no siempre coinciden.
En mi caso trabajo con un Excel para cada carrera, porque tienen distintos calendarios, y
además el perfil de estudiantes de cada carrera va variando, por lo tanto, las clases tienen
ciertas adaptaciones.

7.- ¿Podría mencionarnos algunas Unidades de trabajo con relación al curso DYRE?
Sí, trabajamos 3 unidades.
Unidad Nº1: Vida activa saludable y sustentable
- Capacidades funcionales
- Planificación de rutinas de acondicionamiento.
- Autocuidado individual y colectivo.
Unidad Nº2: Interacción socio-deportiva

- Relacionalidad afectiva y efectiva.


- Formación valórica y actitudinal por medio de juegos colaborativos.
- Juegos y expresión corporal desde el territorio y la comunidad
Unidad Nº3: Transformación Individual y colectiva
- Liderazgo
- Trabajo en Equipo
- Respeto y diversidad
- Transformación de Hábitos.
Construccion de comunidad.

8.- ¿Cómo se planifican unidades de trabajo o actividades con su curso en DYRE?


En el CEDERE la Coordinación de Docencia realiza el programa de trabajo para el semestre,
donde nosotros tomamos los contenidos, objetivos y resultados de aprendizaje generales
y vemos si es necesario realizar algún ajuste curricular o de estrategias de enseñanza
aprendizaje, para lograr que los y las estudiantes adquieran estos conocimientos pero por
sobre todo la vivencia.
Después de revisar el programa, se van calendarizando las clases de acuerdo a las
carreras, en general la primera unidad toma mas tiempo, porque además de las clases,
hay que lograr la confianza con el grupo.
Dentro de las clases yo trabajo bastante con juegos, con el humor como una estrategia
para llegar a los y las estudiantes de manera más rápida. Esto es importante porque
permite que el/la estudiante confíe en uno y realice las actividades propuestas.

9.- ¿Cree usted que el ambiente y la relación con los demás colegas de Universidad
aportan en la experiencia y manejo del curso al cual tiene asignado como DYRE?
Sí, somos un equipo unido. Por lo menos en mi experiencia, la colaboración entre los
colegas es muy importante, sobre todo aquellos que llevan más tiempo dictando clases y
ya conocen mejor el manejo con los y las estudiantes, así como también el compartir
actividades y experiencias positivas y exitosas que se puedan replicar, así como también
aquellas que no resultan como uno lo espera y es mejor no realizarlas.
Es muy importante mantener buenas relaciones con los y las colegas, para generar trabajo
en equipo, unidad, colaboración y aprendizajes…siempre se aprende con los otros y con
mucho respeto por las formas en las que cada uno y una imparte la docencia.

10.- ¿Le gusta cumplir esta función? ¿por qué?


La docencia universitaria es algo que me gusta mucho, porque se viven experiencias muy
enriquecedoras con los y las estudiantes.
La posibilidad de continuar activándolos, de escucharlos y escucharlas, de ser una persona
con la que puedan contar es importante para mí.
Hay estudiantes que salen con muy mala experiencia respecto a la educación física
escolar, con muchas frustraciones por no haber sido el o la mejor, sin embargo llegan a
mis clases donde intento que todas y todos se superen y sientan que siempre se puede,
con un poco de esfuerzo y una metodología correcta.
Siento mucho el cariño de mis estudiantes y eso es enriquecedor siempre.

11.- Si tuviera la posibilidad ¿haría cambios con relación a la función que debe cumplir
un/a Profesor/a de DYRE en esta Universidad? ¿Cuáles?
Debido a nuestra condición de contrato, nosotros por estar contratados como
profesionales y no como docentes (una cosa netamente administrativa), no podemos por
ejemplo realizar investigaciones válidas como otros docentes y eso es un poco limitante,
sería bueno poder cambiar eso.

12.- Como asignatura que se imparte en varias carreras, ¿se organizan o se han organizado
eventos o hitos que convoquen a los (as) estudiantes que participan de esta clase?
(ejemplo: partidos o campeonatos de algún deporte entre carreras, presentaciones
artísticas, actividades recreativo-lúdicas, competencias tipo alianzas, etc…)
Si, en formato presencial realizamos clases compartidas, donde uníamos varias carreras y
realizábamos salidas por ejemplo al fundo teja norte. Otra actividad planificada para los y
las estudiantes son las tardes de la cueca en conjunto con la Coordinación de Deporte
Recreativo.
Sin embargo es algo que debemos retomar, y potenciar si seguimos en formato virtual. En
mi caso, he hecho alianzas con mis cursos, y eso siempre es muy divertido para ellos.
En el CEDERE las actividades que realiza la Coordinación de Deporte Recreativo, son en su
mayoría para los y las estudiantes, así que hay gran participación intercarrera.

También podría gustarte