Está en la página 1de 11

CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA A.C.

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INCORPORADA A LA UAEM

TALLER DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS

DISCRIMINACION A HOMOSEXUALES

POR

BIANCA ARIAS HERNÁNDEZ

MIRIAM GARCÍA MIRELES

ADRIANA GONZÁLEZ SALVADOR

KAREM LILIANA LOPEZ ORTIZ

MINETAKI PEÑALOZA MOYA

CRHISTEL LIZBETTE TORRES JIMÉNEZ

FERNANDO VEGA VARGAS

603

LIC. LUIS CASAS VILCHIS

IXTLAHUACA, MÉXICO FEBRERO DE 2011


Índice

CAPITULO I.CONCEPTUALIZACION DE HOMOSEXUALIDAD.............................................3


CAPITULO II.DISCRIMINACIÓN A HOMOSEXUALES............................................................4
CAPITULO III. EL MACHISMO COMO UN FACTOR QUE INDUCE A LA
DESCRIMINACION HACIA LOS HOMOSEXUALES.................................................................5
CAPITULO IV.HOMOFOBIA..........................................................................................................6
CAPITULO V. TEORÍA DE ERICK ERICKSON EN RELACIÓN A LA ESTRUCTURA
PSICOSOCIAL Y EL FOMENTO A LA DISCRIMINACIÓN A HOMOSEXUALES.................8
Bibliografía.......................................................................................................................................9
CONSTRUCTOS...........................................................................................................................10

2
CAPITULO I.CONCEPTUALIZACION DE HOMOSEXUALIDAD

Con anterioridad la homosexualidad fue concebida como una enfermedad,


un pecado, e incluso catalogada como un trastorno de personalidad dentro
del DSM III, sin embargo gracias a los estudios llevados a cabo acerca del
tema se ha descartado que se trate de ello. Los estudios encuentran una
historia que no explica la etiología, pero si antecedentes de su ya
existencia, es decir no es un acontecimiento de nuevo orden. La
homosexualidad no es un trastorno y tampoco predice problemas de ajuste,
más serios de los que ocurren en la población general, salvo en la medida
en que los homofóbicos les hagan la vida difícil a estas personas. (Grace.
H. Craig.2001)

Entre la información encontrada se puede rescatar lo siguiente:

Se cuenta con registros de que los antiguos hebreos, sancionaban la


homosexualidad con rigor por medio del antiguo testamento a través de una
tradición religiosa que condenaba a estas actitudes como negativas, se tiene
como evidencia el capítulo del libro Levíticos 18 y Levíticos 20 en los cuales se
plantea el destierro y la muerte como castigo a dicha preferencia.

Levíticos Capitulo 18

“No te acueste con hombre como si fuera mujer; esto es abominable… No se


profanen de esta forma, pues de entre estas naciones te destierro antes que se
profanen”

Levíticos Capitulo 20

“Si un hombre se acuesta con hombre como si fuera mujer,, ambos serán
muertos; su sangre caiga sobre ellos” citado en [ CITATION Wil832 \p 393 \l 3082 ]

Como se puede percibir, la homosexualidad no es una actividad nueva, se sabe


que la homosexualidad fue practicada ampliamente en la antigua Grecia y Roma,
considerada en un plano espiritual como superior que prevalece por encima del
amor heterosexual. Este tipo de amor correspondía al espíritu filosófico e
intelectual de la época, ya que las uniones heterosexuales tenían el fin de la
reproducción, en tanto que el amor homosexual era un ideal el cual probablemente
fue solo frecuente en ciudadanos adinerados, cabe mencionar que no fue una
actividad aprobada, a pesar de el origen del mismo termino.

3
La palabra homosexual proviene de la raíz etimológica griega “homo”, que
significa “mismo”, en contraposición de otra raíz que le da origen desde la
palabra latina “homo” la cual significa “hombre”, la cual fue descartada
debido a que el termino homosexual no tiene un género, el termino es
aplicable por igual a hombres y mujeres. [ CITATION Jos09 \p 164-165 \l 3082 ]

Es importante hacer mención de la lucha de estas personas por un trato digno, a


la no discriminación y ha ser valorados y respetados.

CAPITULO II.DISCRIMINACIÓN A HOMOSEXUALES

La orientación sexual se refiere al establecimiento de relaciones íntimas y/o


afectivas, entre personas del mismo o diferente género.

Dentro de las sociedades, existen normas, costumbres y tradiciones que de no ser


respetadas causan que los individuos que la conforman adopten actitudes y
comportamientos hostiles o de diferenciación para con los individuos que rompen
con estas, o que no comparten la misma ideología o características.

Cuando personas del mismo sexo se siente atraídas ya sea emocional o


sexualmente, es común que se reciba un trato diferencial e inapropiado por parte
de los individuos de la sociedad, es decir, las personas tienden a ser
discriminadas por el tipo de preferencia sexual.

Al hablar de discriminación, se hace referencia a la distinción, al rechazo, el temor,


las agresiones y prejuicios hacia las personas.

En gran parte de los contextos, la homosexualidad es vista como una enfermedad


en la que califica al individuo con adjetivos como: anormal, promiscuo,
degenerado, entre otros.

Las agresiones verbales son otra forma de marcar diferencias entre las personas;
estas van desde chistes hasta comentarios denigrantes, así como la violencia
física que se pueda generar, incluso con esa última podría ocasionarse la muerte.

Otra forma de discriminación es el negarles el derecho de establecer una relación


de pareja y a expresar sus sentimientos en lugares públicos.

Según la Amnesty International USA millones de personas alrededor del mundo


están expuestas a la violencia y la discriminación por su orientación sexual o
identidad de género, por mencionar algunas formas de discriminación, se
mencionan las siguientes:

4
 Las mujeres son violadas para "curarlas" de su lesbianismo
 Las personas procesadas porque sus relaciones privadas,
considerándolas como un peligro social
 Pérdida de la custodia de los hijos e hijas
 Han sido agredidos físicamente por los policías
 Agresiones y a veces homicidios en la calle ("crímenes de odio");
 insultos frecuentes
 Constante acoso escolar o en el trabajo
 Denegación de empleo, domicilio o servicios de salud;
 violación y otras torturas bajo custodia
 Amenaza
 Incitación al suicidio

Los abusos contra los derechos humanos basados en la orientación sexual


o en la identidad de género incluyen la violación de los derechos del menor,
la imposición de tortura y trato cruel, inhumano y degradante, la detención
arbitraria por motivos de identidad o creencia y la restricción de la libertad
de asociación y de los derechos básicos al debido proceso. [ CITATION
Amn09 \l 2058 ]

CAPITULO III. EL MACHISMO COMO UN FACTOR QUE INDUCE A LA


DESCRIMINACION HACIA LOS HOMOSEXUALES

Según Rogelio Díaz Guerrero en su libro, la Psicología del Mexicano, “el


machismo es una especie de máscara que intenta exagerar las “virtudes”
masculinas y defender la creencia en la superioridad del hombre”. [ CITATION Día94 \l
2058 ]

Lo que afirma el autor no es un concepto lejos de la realidad ya que puede


observarse en la actualidad como la ideología en México se ve influenciada por la
cultura machista que se siembra desde la niñez, tanto en hombres como en
mujeres, siendo éstas las principales figuras que educan a sus hijos varones
durante la infancia y que por obvias razones este modo de pensar se ve reflejado
en el comportamiento del individuo cuando se es adulto.

Es precisamente, en esta etapa y desde la adolescencia que el varón tiende


a comportarse según lo dicta su cultura machista, debe ser capaz de
resolver cualquier problema mediante la fuerza con los puños o las armas;
debe tener muchas mujeres e hijos (especialmente varones), debe ser
capaz de ingerir grandes cantidades de alcohol y mostrar una ausencia
total de emociones blandas, de sentimientos y de ternura y por supuesto un
5
desprecio a aquellos hombres que no demuestran su hombría y a quienes
se les etiqueta de afeminados.[ CITATION Día94 \l 2058 ]

A estos hombres que no comparten su orientación sexual, los hombres machistas


tienden a insultar, discriminar e incluso llegar a la violencia debido a la intolerancia
ante esta situación.

Aunque hoy en día ya existen derechos que defienden a las personas con estas
preferencias y protegen de algún tipo de discriminación, la ideología machista
sigue siendo un factor relevante que induce al rechazo hacia la homosexualidad y
que por consecuente influye no solo en el comportamiento del individuo si no en
toda una sociedad en la que se genera odio, hostilidad, repudio y sobre todo
violencia.

En los últimos años se han llevado investigaciones acerca de este tema, en las
cuales se han dado conocer casos en los que debido a esta intolerancia, se han
llegado a cometer delitos en contra de personas que tienen otra preferencia
sexual.

“Estadísticas muestran que entre 2002 y 2007 han sido asesinadas 1000
personas en crímenes homofóbicos, lo que convierte a México en el segundo país
del mundo con mayor tasa de crímenes homofóbicos.” [ CITATION Med08 \l 2058 ]

Esta es una situación real y alarmante al mismo tiempo, ya que entre menos
información reciba la sociedad con respecto a este tema y entre mayor sea la
educación de tipo machista estos comportamientos seguirán siendo cada día más
frecuentes de lo que en la actualidad son.

CAPITULO IV.HOMOFOBIA

En 1972, la homofobia se definía como “el miedo a estar con un


homosexual en un espacio cerrado”, ampliando el análisis, Daniel Welzer-
Lang sugiere una nueva definición. Para él, es, la denigración en los
hombres de cualidades consideradas femeninas y, en cierta medida, de las
cualidades consideradas masculinas en las mujeres. [ CITATION Jor99 \l 3082 ]

La definición que se le da a la homofobia es el miedo a estar o presenciar a un


homosexual ya sea en un lugar cerrado o abierto, ya que se considera que al serlo
ya sea el hombre o mujer pierden las características de su género según la
sociedad o cultura en la que estén inmersos.

6
También es considerada como una enfermedad psico-social que se define
por tener odio a los homosexuales. Pertenece al mismo grupo que otras
enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo.
Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genérico de
fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido éste como una
entidad ajena y peligrosa, con valores particulares y extraños,
amenazadores para la sociedad, y lo que es peor contagioso. [ CITATION Jor99
\l 3082 ]

El definir o conceptualizar la homosexualidad como una enfermedad es un


aspecto importante para una sociedad con tendencias racistas, fascistas, etc., ya
que se cree que los integrantes de esa sociedad pueden llegar a perder los
valores, normas, etc., y romper con la normalidad establecida y consideran ajeno a
ellos todo lo que no pertenece a esa normalidad excluyendo lo que no es.

Pasiva o activamente la sociedad crea y consolida un marco de referencias


agresivo contra los homosexuales identificándoles como personas
peligrosas, viciosas, ridículas, anormales, y enfermas, marcándoles un
estigma específico que es el cimiento para las acciones de violencia política
(desigualdad legal), social (exclusión y escarnio públicos) o física (ataques y
asesinatos). [ CITATION Jor99 \l 3082 ]

Es una realidad que la sociedad está llena de prejuicios, generando rechazo a


aquella persona que se considera distinta en cuanto a su orientación sexual
asignándoles un estereotipo de personas anormales, enfermas y ridículas.

Las agresiones que se usan contra los homosexuales son por sus preferencias
sexuales hacia su mismo sexo, esto puede generar violencia física y psicológica, y
esto podría llevarlo a atentar contra su propia persona, ya sea por medio de
intentos de suicidio o adicciones.

La homofobia tiene una larga tradición en la historia de la humanidad, no tiene un


origen, cabeza visible, objetivo, ni razón histórica única, está enraizada en
diferentes culturas, épocas, clases sociales e instituciones.[ CITATION Jor99 \l
3082 ]

Lo característico de esta discriminación hecha fobia es cuando se realiza como


una condena moral a los homosexuales por llevar de un determinado estilo de vida
y elección sexual esta da como resultado una descalificación, estigmatización y
exclusión de la sociedad, aun que los homosexuales sean miembros de una
sociedad esta renegara su pertenencia por sus creencias religiosas y políticas.

7
CAPITULO V. TEORÍA DE ERICK ERICKSON EN RELACIÓN A LA
ESTRUCTURA PSICOSOCIAL Y EL FOMENTO A LA DISCRIMINACIÓN A
HOMOSEXUALES

Desde la infancia: los niños aprenden de lo que ven y oyen. En un hogar donde los
padres (o uno de ellos) son homofóbicos, donde se escuchan comentarios o
insultos contra los homosexuales, se está fomentando la futura homofobia de los
niños.

La formación de la identidad y la naturaleza del conflicto de identidad


depende a menudo del pánico latente infiltrado dentro de un periodo
histórico, convirtiéndose en vacios de identidad a causa de tres formas
básicas de la aprensión humana: miedos desesperados por hechos
nuevos, tales como descubrimientos e inventos (incluyendo armas), que
cambien y expanden en forma radical la totalidad de la imagen del mundo;
ansiedades despertadas por peligros simbólicos percibidos vagamente
como una consecuencia de la desintegración de las ideologías existentes, y
el temor de un abismo existencial desprovisto de significado espiritual.
(balcazar, 2007)

En la quinta etapa. Identidad del yo vs confusión de roles. Que va de los 12 a los


18 años. La persona se compare en su autopercepción con la de los otros. Así, la
persona puede ver lo que los otros esperan de él. La identidad permite un sentido
de individualidad y permite no caer en la confusión de roles. La confusión de roles
en el adolescente suele darse porque no puede visualizarse como alguien
productivo laboralmente.

En esta etapa, la virtud que se espera desarrollar es la fidelidad,


sosteniendo lealtades juradas con libertad a pesar de las contradicciones
inevitables de los sistemas de valores. Si no hay fidelidad, puede sufrirse
una crisis de valores. Cuando ésta se basa en una marcada duda previa en
cuanto a la propia identidad sexual, los episodios delincuentes y
abiertamente psicóticos no son raros. (Balcazar, 2007)

Lo que le angustia a la gente joven es la incapacidad para decidirse por una


identidad, para evitar la confusión adoptan actitudes de artistas, héroes, amigos,
que le son afines

Esto inicia en la etapa del “enamoramiento” que no es modo alguno total o


siquiera primariamente sexual, salvo cuando las costumbres así lo exigen.
En grado considerable, el amor adolescente constituye un intento por llegar
a una definición propia de la identidad proyectando la propia imagen

8
difusa en otra persona y logrando así, que se refleje y se aclare
gradualmente.[ CITATION Bal \l 2058 ]

El adolescente al pasar por esta etapa de reconocimiento de la identidad cae en


estereotipos lo cual retoman para poder identificarse con su grupo de pares. De
esto se toman dos vertientes; por un lado el adolescente puede inclinarse en
cuanto a su preferencia sexual a su mismo sexo, y por otro enfocado al tema de
discriminación de acuerdo a su cultura ejerce actitudes machistas, discriminando a
los homosexuales; o bien creándose una fobia a ellos. Es importante aclarar que
bien el machismo puede ser un factor para que surja esta fobia pero no es una ley
general.

Bibliografía
Amnesty International USA. (2009). Amnesty International USA. Recuperado el 24 de Febrero de
2011, de Derechos Humanos LGBT: http://www.amnestyusa.org/derechos-humanos-
lgbt/page.do?id=1021059

Balcazar, N. P., Delgadillo, G. L., Gurrola, P. M., Mercado, M. A., & Moysén, C. A. (2007). Teorías de
la Personalidad. México: UAEM.

Díaz, G. R. (1994). La Psicología del Mexicano. México: Trillas.

Golden, W. H. (1983). Sexualidad la Experiencia Humna. México D.F: Manual Moderno.

Medellín, J. A. (21 de Enero de 2008). El Universal. Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de


Buscan liberar del crimen en definitiva a Zona Rosa: www.eluniversal.com.mx/87593.html

Rattner, J. (2009). Psicología y Psicopatología de la vida amorosa. México D.F: Siglo XXI.

Saavedra, J. (5 de Junio de 1999). Letra S. Recuperado el 15 de febrero de 2011, de Salud y


sexualidad: http://www.letraese.org.mx/homofobia.htm

9
CONSTRUCTOS

“El término homosexual es aplicable por igual a hombres y mujeres, no hay


una distinción misma los mismos, ya que es incorrecto el término
lesbiana.” [ CITATION Jos09 \p 164-165 \l 3082 ]

“La palabra homosexual traduce con el significado de ´´mismo´´, no de


hombre como se cree.”[ CITATION Jos09 \p 164-165 \l 3082 ]

“La homosexualidad es considerada como una enfermedad.” (Grace. H.


Craig.2001)

”La homofobia se definía como “el miedo a estar con un homosexual en un


espacio cerrado”[ CITATION Jor99 \l 3082 ]

“También es considerada como una enfermedad psico-social que se define


por tener odio a los homosexuales.” [ CITATION Jor99 \l 3082 ]

“Estereotipos, prejuicio y discriminación son términos utilizados


ampliamente, algunas veces de manera muy laxa, como si fueran
conceptos intercambiables.” (Balcázar, 2007)

“La formación de la identidad y la naturaleza del conflicto de identidad


depende a menudo del pánico latente infiltrado dentro de un periodo
histórico.” ( Balcázar, 2007)

“El Machismo es un factor que social y psicológico que influye en la


discriminación a los homosexuales.”[ CITATION Día94 \l 2058 ]

“Los hombres machistas tienden a discriminar por medio de insultos,


rechazo incluso golpes a aquellos hombres que no comparten la misma
preferencia sexual.” [ CITATION Med08 \l 2058 ]

“Las agresiones verbales son otra forma de marcar diferencias entre las
personas; estas van desde chistes hasta comentarios denigrantes, así
como la violencia física que se pueda generar, incluso con esa última
podría ocasionarse la muerte.”[ CITATION Amn09 \l 2058 ]

“Acoso escolar o en el trabajo”[ CITATION Amn09 \l 2058 ]

10
“Denegación de empleo, domicilio o servicios de salud” [ CITATION Amn09 \l
2058 ]
“Violación y otras torturas bajo custodia”[ CITATION Amn09 \l 2058 ]

11

También podría gustarte