Está en la página 1de 7

Estudio, verdad y fe para una educación de calidad”

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL AREA CIENCIAS SOCIALES 3° DE SEC – 2021

Estudiante: …………………………………………………………………………………………………Sección: ………………Tiempo: 90 min.

Fecha: ………………

I. COMPETENCIA A EVALUAR:

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


(Estándar)
CONSTRUYE Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el mundo en relación
INTERPRETACION a los grandes cambios, permanencia y simultaneidades a lo largo de la historia empleando conceptos sociales,
ES HISTÓRICAS políticos y económicos abstractos y complejos.
Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos.
Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales.
Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y
pueden configurar el futuro.
Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones.
Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y
perspectiva.
Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista.

II.-SITUACION SIGNIFICATIVA
A fines del Siglo XIX se hizo evidente la epidemia de la fiebre amarilla; sin embargo, una década después, en los primeros años del
Siglo XX, una nueva epidemia, esta vez de la peste bubónica, también afecto a diferentes ámbitos de la sociedad peruana, sobre
todo en las ciudades del litoral costero.
 ¿En qué medida las condiciones de salubridad y hábitos de higiene fueron elementos detonantes de esta nueva epidemia?
 ¿Quiénes fueron los más afectados desde el ámbito económico y social?
 ¿Qué aspectos cambiaron y permanecieron respecto a la pandemia del COVID-19?

III.- EVIDENCIAS: Desarrollan un cuestionario


Desarrolla el siguiente cuestionario. En la cual explicaras las ideas y comportamientos de las personas y sociedades ante el contexto
de la peste Bubónica en el siglo XX, así como la influencia de tales ideas y comportamientos en hechos posteriores.

1. ¿Cuáles fueron las condiciones de vida de la población durante la peste bubónica en el siglo XX?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué opinas del comportamiento de las personas, crees que ellos tenían opciones de mejorar su condición de vida?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué puedes decir sobre el comportamiento racial y educativo, que reflexión puedes hacer al respecto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Aspectos positivos del actuar de nuestras autoridades ante la expansión de la peste bubónica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5. ¿Aspectos negativos del actuar de las autoridades ante en la expansión de la peste bubónica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
6. ¿Teniendo en cuenta la peste bubónica del siglo XX que comportamientos hoy se repiten durante la pandemia del COVI
19?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
7. ¿Aspectos que permanecen de la Peste Bubónica permanecen en la actualidad y en qué aspectos han cambiado?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad N° 1
1. Lee, analiza y extrae información relevante mediante la técnica del subrayado o sumillado de las siguientes fuentes:

FUENTE A
La salubridad en Lima: un lugar ideal para las ratas1 La peste bubónica, una enfermedad cuyo contagio se producía a través de la picadura
de la pulga de la rata, podía difundirse fácilmente en una ciudad como Lima de comienzos de Siglo XX, llena de muladares, con sistemas
precarios de desagüe y viviendas hacinadas y sucias. Los muladares se desarrollaban en diferentes puntos de la ciudad porque no existía
un sistema uniforme de cremación de basura. Las construcciones urbanas eran, en su mayor parte, realizadas con paredes huecas, amplias
cavidades entre el entablado de las habitaciones y el suelo, adobes en la planta baja (…) Todos estos eran materiales apropiados para que
los roedores puedan albergarse y propagarse cómodamente. La tugurizarían de la ciudad había empezado con la subdivisión de las viejas
casonas, cuyos cuartos amplios y techos altos fueron separados con maderas para formar varios pisos con cuartos pequeños. El objetivo de
estas subdivisiones era obtener el mayor número posible de inquilinos y aumentar la renta del propietario. Por reunir a varias familias de
pobres recursos estas casonas fueron conocidas como “casas de vecindad”. (…) En los barrios alrededor del centro de Lima se produjo otra
forma de hacinamiento debido a los callejones, donde se aglomeraban las familias, los desperdicios y las ratas. No debe haber sido un caso
aislado el siguiente Testimonio sobre la vida en un callejón: “Enormes ratas casi domesticadas viven allí en amable intimidad con los chicos
del vecindario”.

Fuente C Los hábitos sanitarios


Otro indicador importante para explicar el impacto diferencial de la enfermedad es el grado de cultura sanitaria de la población. El número
de niños que reciben instrucción puede funcionar como un indicador indirecto del grado de hábitos higiénicos. Si asumimos que existe una
relación entre el nivel educativo de una familia y su higiene, esta cifra es relevante. El factor educativo está incluido en el Cuadro 1, junto a
otros indicadores, y nos sugiere las razones por las que la peste atacó con tibieza el cuartel dos y se ensañó con los cuarteles tres y cinco.
De los 386 casos producidos hasta julio de 1905, el 45 por ciento ocurrió en los cuarteles tres y cinco. En estos cuarteles el porcentaje de
raza india era más significativo que en otras zonas, el nivel educativo era menor y el hacinamiento, medido según el porcentaje de personas
que vivían en menos de una habitación, era considerablemente mayor a otros cuarteles. El componente racial es un indicador indirecto de
nivel social y por lo tanto de nutrición, resistencia a la enfermedad y posibilidades de acceso a recursos hospitalarios. En ese sentido son
reveladoras las cifras de mortalidad según razas en el Lazareto, (el hospital expresamente creado para refugiar a los pestosos) donde los
blancos representan solo un 35 por ciento de muertes del total de blancos enfermos, mientras que del total de indios que enfermaban
murieron el 50 por ciento. Una cifra más aterradora es la de los chinos, 93 por ciento de muertos sobre el total de chinos enfermos. Los
chinos habían dejado una vida de práctica esclavitud apenas unas décadas atrás y generalmente vivían en las condiciones más miserables.

Fuente E
La epidemia se expande a la costa norte2 (…) Desde entonces, la peste se dio simultáneamente en diversos puntos de la costa peruana.
Entre 1903 y 1904 se extendió a los puertos de Moliendo, Pacasmayo, Piura, Salaverry y Eten.
Las razones para la propagación de la enfermedad eran básicamente las mismas que en la capital, construcciones precarias, ausencia de
sistemas de eliminación de basuras y poquísimas costumbres higiénicas. Un caso dramático fue el de Mollendo donde, luego de
presentarse en pocos días 19 casos, se declaró oficialmente la peste bubónica a comienzos de agosto de 1903. Este puerto era la ruta de
salida más importante para las mercaderías del sur del Perú (…). El temor a la peste hizo que el 60 por ciento de los 4500 habitantes con
que contaba el puerto emigrase a la ciudad de Arequipa. En el puerto de Pacasmayo (…) se propuso la incineración de las viviendas como
el medio de erradicación más eficaz. Como era de esperarse, tuvo que enfrentarse a la oposición de la población. (…) Un testimonio de la
época nos dice que con la incineración desapareció del puerto “toda la parte no seriamente edificada: chozas, canchones, tambos etc. Hoy
solo quedan las casas construidas de adobe o madera”. (…) Se permitió a las familias más pobres migrar siempre que pasasen por un
estricto control de desinfección. De este modo salieron más de 200 familias del puerto. En Paita donde (…) en 1905 se formó una Junta
Incineradora que, con fondos de la Prefectura de Piura, se encargó de tasar y pagar las casas que iban a ser quemadas por insalubres. Este
importante puerto de entrada de costa norte del Perú, estaba formado por casuchas de madera y caña de un solo piso que se levantaban
sobre las calles de tierra. Según Manuel F. Zúñiga, el médico titular del puerto: “La naturaleza de las construcciones... se presta a las
maravillas, para enclaustrar indefinidamente el germen de la peste. (…) prácticamente todos los puertos importantes como Mollendo,
Pacasmayo, Salaverry, Eten, Paita, Huanchaco, Pimentel, Malabrigo, Cerro Azul, Chala, Chimbote, Huacho, Ilo, y Tumbes, convivían con la
peste. Los departamentos más amagados fueron los de Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura. La mayoría de pobladores de la costa se
habituaron a que, durante los meses de noviembre a marzo, es decir durante la estación del verano, se presentasen, con mayor o menor
intensidad, casos de peste bubónica
FUENTE H ¿Cómo actuó el Perú ante la epidemia?
El inicio de la peste generó pánico entre la población, de tal forma que cualquier muerte súbita era atribuida a la enfermedad. No obstante,
mayor preocupación causó la noticia de que los buques del Callao no serían recibidos en ningún puerto del mundo y que los buques
extranjeros no vendrían al Perú para evitar el contagio. El anuncio provocó el alza de los precios de una variedad de productos, incluido los
de primera necesidad; además, subieron los costos de los pasajes, el correo y los fletes.
Todo esto no solo afectó a la economía de la población, sino también a la del Estado que, solo entonces -y ante el inminente aumento de
casos de peste bubónica-, tomó cartas en el asunto. El resultado fue la creación de tres instituciones nuevas: el Instituto Municipal de
Higiene, la Dirección de Salubridad Pública y la Junta Directiva de la Campaña contra la Peste Bubónica de la Provincia de Lima. De estas,
fue la Junta la que alcanzó mayor notoriedad durante la epidemia.
Hasta aquel momento, por tradición, la salud siempre se había visto como un asunto privado, concerniente al hogar, por lo que los médicos
tenían muy poca influencia en las políticas públicas. Pero dada la coyuntura, esa situación tuvo que cambiar drásticamente. Así, la creación
de las instituciones encargadas de velar por la salud social implicó también tomar medidas que muchas veces fueron consideradas
extremas. Por ejemplo, se clausuraron temporalmente templos, colegios, circos y lugares donde hubiera aglomeración de personas. Se creó
una especie de policía de salubridad que se dedicó a la caza de roedores, identificar enfermos y cremar cadáveres. Además, la
municipalidad incentivó la cooperación de la población al ofrecer cinco soles por cada rata capturada y una cantidad parecida por la
denuncia de un enfermo de peste. También se prohibió la crianza de aves domésticas, perros, cuyes, conejos y gatos por el temor a que
difundiesen la enfermedad. Estas restricciones fueron rezagos de ideas médicas ya superadas, pues entonces ya se sabía que, además de
la rata, no existía otro animal que fuese un reservorio de peste.
Pero, sin duda, fue el trato que recibieron los enfermos lo que causó más rechazo y polémica.  A estos se los sacaba de sus viviendas y se
los trasladaba en carruajes de zinc hacia lazaretos, lugares apartados donde se recluía a los infectados para tratarlos y evitar el contagio.
Una vez dentro, los enfermos debían tomar purgantes y seguir rigurosas dietas y tratamientos a base de plantas medicinales que terminaban
ocasionando en varios de ellos debilidad y otras enfermedades, como la tuberculosis.
Esta situación causó en la población temor y rechazo hacia las autoridades. Muchas veces las familias escondían a sus enfermos para que
no se los llevaran; sin embargo, muchas veces también, los propios familiares y vecinos eran acusados de contagio y se los aislaba. Por
otro lado, gran parte de la población desconfiaba de los avances de la medicina. Incluso algunos doctores dudaban de que los microbios
realmente produjesen enfermedades. Y aunque existía un suero contra la peste, su eficacia era muy limitada: solo funcionaba si se
administraba dentro de los cinco primeros días desde el contagio.

I. COMPETENCIA A EVALUAR:

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


(Estándar)
Gestiona Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad del
responsablemente el ambiente, la mitigación y adaptación al cambio climático y la prevención de riesgo de desastre, considerando
espacio y el ambiente las múltiples dimensiones.
Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico y el ambiente como resultado de las
decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales.
Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el
ambiente.

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

Es una estrategia de la naturaleza para auto mantenerse, es especial para el planeta y para el ser humano. Recurrimos a ella para
obtener los recursos necesarios que nos permitan tener una soberanía y seguridad alimentaria. Proporciona una gama de insumos a
las industrias farmacéuticas, alimentarias y textiles que requieren componentes biológicos para su funcionamiento. Debido a la
situación mundial actual, se requiere que la biodiversidad se convierta por sí misma en patrimonio y en un recurso ligado al desarrollo
a futuro mediato. 
- ¿Cómo intervienen los actores sociales en la sostenibilidad de la biodiversidad?
- ¿Con qué acciones promover la sostenibilidad de la biodiversidad?

III. EVIDENCIAS: Explica a través de un cuestionario.

Actividad N. 1
A. Lee atentamente la ficha de información, subraya las ideas principales, explicando en un cuestionario nuestra biodiversidad y
situaciones que la afectan y señala las potencialidades que estos ofrecen, para ello tener en cuenta:
1. ¿Qué es la biodiversidad y situaciones que la afectan?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo intervienen los actores sociales para la protección de las áreas naturales protegidas?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
3. Señala las potencialidades que ofrecen la biodiversidad.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Señala acciones concretas para salvaguardar la biodiversidad.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Para qué nos servirá el tema en estudio?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FICHA DE INFORMACIÓN
EXPLICAMOS NUESTRA BIODIVERSIDAD Y SITUACIONES QUE LA AFECTAN
a. EXISTEN TRES NIVELES DE VALORACIÓN Y MEDICIÓN
GENÉTICO: Mide la diversidad de genotipos específicos de las especies presentes en una región.
DE ESPECIE: Mide el número total de especies ubicadas en una región natural y su variedad taxonómica
DE ECOSISTEMA: Mide la pluralidad de especies acuáticas y terrestres; así como la pluralidad de interacciones entre especies.

Estos niveles están estrechamente vinculados. Si uno se deteriora, el cambio repercute en los demás. La biodiversidad del Perú se
sostiene en los factores del clima (el relieve, su altitud, y las corrientes marinas), que proporcionan una gran variedad de climas (28
de los 32 existentes en la Tierra), e influyen en la distribución hidrográfica. Este factor influye en: 

 La conformación de los pisos ecológicos y los ecosistemas productivos que permiten medir la biodiversidad.
 La importancia de los bosques (cuarto país en el mundo en superficies de bosques tropicales). 
 Las once ecorregiones identificadas en el Perú -desde el mar a la selva-, muchas de ellas en lugares recónditos y distantes del
planeta.

b. LA DIVERSIDADA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO


La diversidad juega un rol importante en la economía nacional, tanto por su aprovechamiento en los sectores de la producción
pesquera, ganadera, agrícola, forestal industrial; como por su potencial turístico, ya que, junto a nuestros patrimonios históricos,
nuestra biodiversidad es uno de los principales atractivos del Perú. La diversidad biológica de Perú es uno de los principales pilares
de la economía nacional. El 99 por ciento de la pesquería depende de los recursos hidrobiológicos, el 65 por ciento de la producción
agrícola está basada en recursos genéticos nativos, el 95 por ciento de la ganadería recurre a los pastos naturales nativos y el 99 por
ciento de la industria forestal emplea bosques y especies nativas. La diversidad biológica que se encuentra solo en las áreas
naturales protegidas aporta a la economía nacional cada año 1000 millones de dólares, y aporta a la sociedad, un valor incalculable
en términos de beneficios. La creciente amenaza a la que están expuestos los ecosistemas, por actividades como la deforestación y
la extracción ilegal de fauna silvestre, pone en riesgo la contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la sociedad y a la
economía. Los recursos que nos provee la biodiversidad tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, siempre y
cuando se usen sosteniblemente y se impulse su transformación y valor agregado con una visión de inclusión y equidad.
c. SITUACIONES QUE AFECTAN A LA BIODIVERSIDAD
“La pérdida de biodiversidad es rápida y continua. Durante los últimos 50 años, los seres humanos hemos cambiado los ecosistemas
más rápida y extensamente que en cualquier otro período comparable de la historia de la humanidad. Las causas directas de la
pérdida de biodiversidad no muestran señales de disminución “. Ahmed Djoghlaf en: Hasselink et. al. (2007).
Las acciones que están causando la pérdida de la diversidad biológica son: Los cambios de uso de los suelos, La destrucción del
hábitat es resultado de los cambios de uso de suelo, ya sea por cultivos agrícolas, expansión urbana, construcción de carreteras u
otras causas. Es la principal causa de pérdida de biodiversidad en América Latina, depende tanto de factores locales como de
presiones económicas y demanda de recursos que no son locales (Simonetti y Dirzo, 2011). La sobrexplotación y extinción de
especies y poblaciones La sobreexplotación y el comercio legal e ilegal tienen un impacto enorme en ciertos grupos de especies, Uno
de los problemas que enfrentamos es que la desaparición de especies y poblaciones puede ser más rápida que la generación de
conocimiento de ellas, lo que vulnera nuestra capacidad de respuesta especialmente en las carismáticas como cactos, orquídeas o
aves vistosas y también aquellas usadas para alimentos. Un caso evidente es el síndrome de los “bosques vacíos”, que ocurre
incluso en selvas o bosques que a simple vista parecen bien conservados, en donde los vertebrados grandes y algunas aves
cazadas ilegalmente prácticamente han desaparecido. Por lo cual el papel ecológico que desempeñan en el ecosistema se ve
afectado severamente.
Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras Las especies invasoras, introducidas accidental o intencionalmente, son
aquellas que logran establecerse fuera de su distribución natural colonizando el área; afectando la biodiversidad local al desplazar a
las especies nativas por medio del parasitismo, depredación, transmisión de patógenos, modificación del hábitat, hibridación y/o
competencia con especies nativas. 
d. LA CONTAMINACIÓN.
Es la presencia de un agente físico, químico o biológico -o bien de una combinación de varios agentes- en concentraciones que son o
pueden ser nocivos para la salud, la seguridad, el bienestar de la población, o que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal en un ambiente terrestre, de aguas continentales o marinas. Así, los agentes contaminantes, tales como los desechos sólidos,
domésticos e industriales; el exceso de fertilizantes y productos químicos; los desagües de aguas negras que acaban en el mar o
ríos; el monóxido de carbono de los vehículos, entre otros, tienen incidencia en la degradación de la biodiversidad.
e. INVACIONES BIOLÓGICAS.
Las especies invasoras, introducidas accidental o intencionalmente, son aquellas que logran establecerse fuera de su distribución
natural colonizando el área; afectando la biodiversidad local al desplazar a las especies nativas por medio del parasitismo,
depredación, transmisión de patógenos, modificación del hábitat, hibridación y/o competencia con especies nativas.
f. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES 
En el Perú se producen distintos problemas ambientales en todas las regiones. En la costa, por ejemplo, hay escasez de agua,
desertificación, salinización, lluvia ácida, contaminación marítima, acidificación del océano, pesca indiscriminada, contaminación del
aire, suelo y mar; entre otros. Esto se debe a que la costa alberga la mayor población de nuestro país, lo que incrementa la
necesidad de recursos y servicios ambientales. En la sierra, uno de los principales problemas es la contaminación del aire y el agua
por la emisión de relaves mineros, la degradación de los suelos y la perdida de la biodiversidad. En la selva, la perdida de la
biodiversidad en flora y fauna, la desforestación, la lluvia ácida, entre otros, son los problemas ambientales más frecuentes.
g. AREÁS NATURALES PROTEGIDAS
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), las Áreas Naturales Protegidas son espacios continentales o
marinos de territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados para conservar una muestra representativa de la diversidad
biológica de nuestro país y demás valores asociados, de interés cultural, paisajístico y científico; así como su contribución al
desarrollo sostenible del país. Estas áreas forman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) el cual
busca: • Proteger y gestionar el patrimonio nacional en beneficio de todas las peruanas y todos los peruanos. • Garantizar que este
patrimonio permanezca y se mantenga activo, saludable y disponible para las generaciones siguientes. • Salvaguardar la
conservación de nuestra diversidad biológica. Las ANP se dividen en distintas categorías: parques nacionales, santuarios nacionales,
santuarios históricos, reservas nacionales, reservas paisajísticas, bosques de protección, reservas comunales, cotos de caza de vida
silvestre y zonas reservadas. Hasta diciembre del año 2015, se habían creado 176 ANP en nuestro territorio, las cuales están
reguladas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Senanp) que forma parte del Ministerio de Ambiente. Sin embargo,
también pueden ser gestionadas por los gobiernos regionales y por agentes privados.

I. COMPETENCIA A EVALUAR:

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


(Estándar)
Gestiona Promover el ahorro y la inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades.
responsablemente los Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas
recursos económicos de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el incumplimiento de
las responsabilidades tributarias y de las decisiones financieras que no consideran un fin previsional.
Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el
mercado y el comercio mundial.
Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero.

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la oferta y la demanda, el Estado toma medidas de política económica y sancionan los delitos económicos y financieros para
garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico del país, sin embargo, es importante que los consumidores asuman una postura
crítica ante las actividades económicas y financieras ilícitas e informales ya que deteriora el ambiente y afectan los derechos
humanos.
Por ello:
- ¿Qué acciones debemos promover los consumidores para evitar los delitos y poder sancionarlas?

III. EVIDENCIAS: Explica a través de un cuestionario.

ACTIVIDADES A REALIZAR.
 Lee atentamente la siguiente ficha de información, identifica las ideas principales y desarrolla las siguientes preguntas:
1.¿De qué manera interactúa la oferta y la demanda? En que se basa tu respuesta, menciona un ejemplo.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.¿Si ya se estableció una ley de la oferta y la demanda por qué no se cumple en la práctica y qué responsabilidad tiene el
consumidor para ello?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.¿En qué situaciones el estado sanciona los delitos económicos y qué hace para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo
económico? Menciona 2 ejemplos:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.¿A qué se debió el incremento de los precios en la pandemia y si estás de acuerdo con las medidas tomadas por el estado?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5.¿Qué debemos conocer del derecho del consumidor y por qué debemos defendernos de la publicidad engañosa?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………
6.¿Por qué fue importante este tema y en qué situaciones deberás aplicarlo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FICHA DE INFORMACIÓN.
EXPLICAMOS CÓMO INTERACTÚA LA OFERTA Y LA DEMANDA Y LAS MEDIDAS DEL ESTADO

A. COMO INTERACTUA LA OFERTA Y LA DEMANDA Y LAS MEDIDAS DEL ESTADO

LA OFERTA es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta.  Pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir,
caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
LA DEMANDA es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.  Casi todos los seres humanos del planeta demandan
un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior.

B. ¿LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA?


Es un principio por el cual se basa y sustenta la economía de mercado (libre competencia).  La ley expone que dentro de un
mercado  de competencia perfecta, se buscará un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, un punto en el cual los
consumidores estén dispuestos a comprar y los productores obtengan también algún beneficio.
De la ley de oferta y demanda, a su vez, surgen dos leyes individuales:
 A mayor oferta (mayor producción) menor precio 
 A menor oferta (menor producción) mayor precio
Ambos dependerán de la racionalidad del cliente(consumidor) quién deberá elegir   previo análisis.
Ley de demanda: la cantidad demandada por parte de los consumidores se relaciona directamente con el precio del producto o
servicio. A menor precio, mayor cantidad de demanda.
Ejemplos muy sencillos. -Un señor quiere comprarse unas gafas de sol. Le hacen falta porque el sol le molesta en su trabajo diario y
por ello está dispuesto a pagar bastante por las mismas. Este señor se dirige al centro de la ciudad y ve que las gafas de sol están
muy baratas, por lo que decide comprarse dos.  Conclusión. Al bajar el precio la demanda de gafas de sol aumenta. Talvez sea por
que el producto ya no tiene salida quedaron en stock, está en remate.
Otro ejemplo. Un niño va al kiosco a comprar caramelos, pero cuando llega ve que los caramelos han subido de precio y valen
mucho más de lo que esperaba. El niño decide que a ese precio no comprará caramelos y sí una manzana, su salud se lo agradece.
Conclusión. -Es decir, la cantidad demandada de un bien o servicio depende del precio al que esté dicho bien en el mercado.   El niño
está remplazando por la fruta (Elasticidad)
 
 
C. LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA NO SE CUMPLE EN LA PRÁCTICA DEPENDE DE LA DECISIÓN DEL
CONSUMIDOR.
 
Todas las empresas desean saber cómo motivar a los consumidores. Para ello es fundamental conocer el comportamiento de
compra del consumidor. El modelo estándar de comportamiento de los consumidores consiste en un proceso metódico y estructurado
que se organiza en cinco pasos completamente definidos por los expertos en marketing. Son los siguientes:
 Reconocimiento de la necesidad – El primer paso en el proceso de compra es el reconocimiento de la necesidad. El
consumidor se da cuenta de que hay algo que necesita o que desea.
 Búsqueda de información – El siguiente paso del consumidor es informarse sobre las opciones que tiene para satisfacer su
necesidad. El protagonista de nuestro ejemplo, sabe que hay una gran variedad de coches en el mercado, así que decide investigar
por Internet para informarse sobre los tipos de vehículos que existen y sus respectivas características.
 Evaluación – Después de buscar información, el consumidor elegirá las que cree mejores opciones para él en función de
sus preferencias o del precio. En nuestro ejemplo, el consumidor puede hacer una lista con los tres coches que más se adaptan a
sus expectativas.

D. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.


Hay teóricos de la economía que presentan como mercado ideal a aquel que se rige por el libre juego de la oferta y la demanda, sin
la intervención directa del Estado. Pero esa teoría tiene sus riesgos, pues la falta de controles podría provocar especulaciones hacia
arriba o hacia abajo en perjuicio de los consumidores y del mercado.
 La intervención del Estado como regulador se torna imprescindible, más cuando se trata de la responsabilidad de preservar
un mercado ordenado donde ganen los productores y comerciantes, pero que a la vez los consumidores no resulten explotados. Hay
ocasiones en que el Estado debe intervenir directa o indirectamente para provocar precios topes en determinados productos, que
eviten excesos en su valor en perjuicio de otros sectores. Por ejemplo, los combustibles. El Estado es el que fija sus valores de venta
en el precio máximo, no así en su precio mínimo, pues puede darse el caso de que un detallista decida sacrificar parte de sus
márgenes de ganancia y venderlo un poco más barato, pero nunca más alto. Eso generalmente no ocurre porque los actores del
mercado (detallistas de gasolina) no tienen márgenes tan elevados, además de que entienden que lo igual no es ventaja y todos
venden al precio tope fijado por la autoridad. Pero también puede pasar a la inversa, que el Estado intervenga para que un
determinado producto no se venda por debajo de sus niveles de costos y así evitar la quiebra de los productores. En esos casos, lo
que se hace no es fijar un precio mínimo, sino controlar el abastecimiento de ese bien en el mercado, a los fines de que nunca haya
una abundancia que supere la capacidad de demanda de los consumidores. Por ejemplo, la producción de arroz en el país se calcula
con base en el consumo promedio anual, para que no se registren excedentes y así el precio se mantiene en un nivel equilibrado,
que no resulte exageradamente alto para los consumidores, pero que tampoco se coloque muy bajo al punto que pueda afectar la
rentabilidad y permanencia de los productores. En el caso del arroz, su oferta interna proviene de un sector productor que no tiene la
capacidad para competir en productividad y precio con otras naciones como China, donde ese es de tan bajo costo, que podría
importarse y colocarse en el mercado local a un precio muy por debajo del que se vende el cereal producido en las fincas de
República Dominicana. El problema es que desplazar a los productores locales sería afectar a miles de familias que viven del cultivo,
cosecha y comercialización de arroz nacional, además de que abastecer al país de arroz importado implicaría buscar los dólares para
comprarlo fuera y luego venderlo aquí. Esa situación, en un ambiente donde la producción local y generación interna de divisas es
limitada, provocaría un aumento de la tasa de cambio, porque habría una sobredemanda de dólares en el mercado frente a una baja
oferta de divisas que presionaría su cotización y afectaría la inflación. Como se puede apreciar, la intervención de los Estados en el
ordenamiento de los mercados no es negativa y por lo general se torna necesaria, especialmente en la producción y comercialización
de determinados bienes y servicios que son imprescindibles para la población y que no pueden ser colocados a precios que
sobrepasen la capacidad de consumo. Entre esos servicios está el de energía eléctrica, cuya tarifa se mantiene congelada por parte
del Gobierno para evitar pérdidas extraordinarias al Estado y excesos de costos a los consumidores.
  
E. LA PANDEMÍA Y EL INCREMENTO DE PRECIOS
Con el inicio de la emergencia sanitaria y la difusión de fake news se propició una alerta generalizada en los consumidores que
pronosticaba consecuencias trágicas, las cuales fueron en ascenso con la identificación del primer caso de coronavirus en el Perú.
Esta situación de alerta generó que los consumidores, ante el temor de contagio de enfermedades y el posible desabastecimiento de
productos de primera necesidad. Por ello, las mascarillas y el alcohol en gel, así como diversos productos de primera necesidad,
fueron los más demandados por los consumidores. Por su parte, los productos de primera necesidad como tomate, limón, frejol,
azúcar, arveja, papa y espinaca se incrementaron entre 14% y 30%. Este incremento de precios generó la indignación de muchas
personas, quienes requerían que el estado intervenga ante semejante “atropello”. Acciones implementadas por los gobiernos en el
extranjero. -Una de las formas de poner freno a esa situación es el polémico control de precios. Mediante esta vía, el gobierno
interviene en el mercado, determinando el precio de venta de ciertos productos, ya sea fijándolo o estableciendo precios máximos.
Medidas implementadas en el Perú. -El control de precios no es la única forma en la que un Estado puede intervenir. Existen otras
actuaciones que los gobiernos y las agencias de competencia pueden desarrollar para intentar contrarrestar una situación de
incrementos de precios. Como señalamos anteriormente, el incremento de precios se manifiesta cuando la demanda aumenta.
Tomando como premisa lo explicado, resultaría lógico que, al disminuir la demanda, también disminuyan los precios. Esto cobra
mayor relevancia en la medida que somos nosotros mismos, los consumidores, quienes determinamos con nuestros actos si la
demanda aumenta o disminuye. En ese sentido, el gobierno peruano y el Indecopi han enfocado su actividad ante esta problemática
desde dos perspectivas: asegurar el abastecimiento de producto e intentar reducir en cierta medida la demanda. Con ese objetivo, se
publicó el Decreto Supremo 044-2020-PCM, en cuyo artículo 2, el Estado peruano garantizó el abastecimiento de alimentos y
medicinas durante el Estado de Emergencia Nacional. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección de
Estadística Agraria, ha venido monitoreando el abastecimiento y precio de los productos en los mercados mayoristas y minoristas
más importantes del país, los cuales son registrados en el Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP). Por otro lado, el
Indecopi ha llevado a cabo una serie de campañas informativas a través de redes sociales y podcast, mediante las cuales comunica
que esta entidad no cuenta con facultades para controlar precios. Asimismo, ha brindado distintas plataformas para que los
consumidores presenten denuncias ante cualquier hecho presuntamente ilegal relacionado con los sectores básicos priorizados por
el gobierno ante la Emergencia Nacional en el marco de sus competencias.

También podría gustarte