Está en la página 1de 40

PREPARATORIO LABORAL

1. Explique con sus palabras cual es el objeto o finalidad del Código Sustantivo del Trabajo.

ARTICULO 1o. OBJETO. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las


relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de
coordinación económica y equilibrio social.

2. Que significa la aplicación territorial de las normas laborales

ARTICULO  2o. APLICACION TERRITORIAL. El presente Código rige en todo el territorio de la


República para todos sus habitantes, sin consideración a su nacionalidad
3. A quienes se les aplica el Código Sustantivo del Trabajo en materia individual y a quienes en
materia colectiva.

ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula las relaciones de derecho
individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y
particulares.
4. Defina y explique el significado de trabajo

ARTICULO  5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es toda actividad


humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona
natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad,
siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.
5. Defina y explique la obligatoriedad del trabajo

ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo es socialmente obligatorio.

6. Defina y explique la libertad al trabajo de acuerdo con el CST

ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se
dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino
mediante resolución de autoridad competente encaminada a tutelar los derechos de los
trabajadores o de la sociedad, en los casos que se prevean en la ley.

7. Defina y explique la libertad al trabajo de acuerdo a la CN

Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un
trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de
idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las
profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre
ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.

8. Defina y explique la igualdad de los trabajadores y las trabajadoras de acuerdo con el CST, la
CN y la Ley 1496 de 2.011

Constitución politica

Todos los trabajadores son iguales ante la ley, tienen las mismas proteccion y garantías, y, en
consecuencia, queda abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter
intelectual o material de la labor, su forma o retribución, salvo las excepciones establecidas por la
Ley.

Artículo 10. Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras. Todos los trabajadores y trabajadoras
son iguales ante la ley, tienen la misma protección y garantías, en consecuencia, queda abolido
cualquier tipo de distinción por razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma o
retribución, el género o sexo salvo las excepciones establecidas por la ley.

Ley 1496 del 29 de diciembre de 2011 “por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de
retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier
forma de discriminación y se dictan otras disposiciones”, el Gobierno Nacional espera que el
entorno laboral en Colombia sea cada vez mejor y brinde iguales oportunidades a las personas sin
distinciones en razón a su género.

9. Defina y explique el derecho al trabajo de acuerdo con el CST y la CN

ARTICULO 11.  CST DERECHO AL TRABAJO. Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de
libertad para escoger profesión u oficio, dentro de las normas prescritas por la Constitución y
la Ley.

Artículo 25.  CN. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo
en condiciones dignas y justas.

10. Defina y explique el derecho de asociación y huelga de acuerdo con el CST y la CN

ARTICULO 12. CST DERECHOS DE ASOCIACION Y HUELGA. El Estado colombiano garantiza los


derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la Constitución Nacional y las
leyes.

Artículo 39. CN Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos


o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá
con la simple inscripción del acta de constitución.
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y
gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.

La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias


para el cumplimiento de su gestión.

No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.


Artículo 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las
relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley.

Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución
pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.

Artículo 56. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos


esenciales definidos por el legislador.

La ley reglamentará este derecho.

11. Defina y explique el mínimo de derechos y garantías en materia laboral de acuerdo con el
CST y la CN

ARTICULO 13. CST MINIMO DE DERECHOS Y GARANTIAS. Las disposiciones de este Código


contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los trabajadores. No
produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o desconozca este mínimo.

Artículo 53. CN . El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente
tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,


proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el
empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más
favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes
formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los
sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el
adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y
al trabajador menor de edad.

El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones


legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna.

La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la


libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
12. Defina y explique el carácter de orden público e irrenunciabilidad de los derechos laborales
de acuerdo con el CST y la CN

ARTICULO 14. CST CARACTER DE ORDEN PUBLICO. IRRENUNCIABILIDAD. Las disposiciones


legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por consiguiente, los derechos y
prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables, salvo los casos expresamente exceptuados
por la ley.

ARTICULO   53.  CN El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en


cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional
a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios
mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos
inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e
interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades
establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la
capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la
maternidad y al trabajador menor de edad.

El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales.

Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación
interna.

La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la
dignidad humana ni los derechos de los trabajadores

13. Explique en qué consisten la transacción y la conciliación, cuales son sus diferencias y
semejanzas y cual es el efecto jurídico de las mismas

ARTICULO 15. CST VALIDEZ DE LA TRANSACCION. Es válida la transacción en los asuntos del
trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles.

DIFERENCIAS CONCILIACIÓN TRANSACCIÓN

Es el acto por medio del cual dos o Es un contrato donde las partes
más personas gestionan por si terminan extrajudicialmente un
Definición mismas la solución de sus litigio pendiente o precaven un litigio
diferencias, con la ayuda de un eventual. La transacción NO es el
tercero neutral y calificado llamado solo acto de renunciar a un derecho
conciliador. que no se disputa.

Se adelanta con la intervención del Aquí las partes  intervienen por sí


Ante quien se funcionario competente, quien la mismas, sin la presencia de un
adelanta dirige, controla y aprueba con la tercero que medie la controversia.
presencia de las partes.
Artículo 2469 Código Civil.
Fundamento legal Artículo 64 de la Ley 446 de 1998. Artículo 53 Constitución.
Artículo 53 Constitución.

 Ambos son mecanismos alternativos de solución de conflictos.


 Ambos ponen fin a un conflicto dentro o fuera de un proceso
jurídico.
 En ambos casos no se puede utilizar para derechos irrenunciables o
susceptibles de no ser transigidos, como lo son los derechos ciertos e
indiscutibles.
 Solo es viable conciliar y transigir derechos inciertos y discutibles.
 No recaen sobre un litigio ya terminado.
 Produce efectos de cosa juzgada y presta merito ejecutivo, pero en
SIMILITUDES la transacción debe reunir los requisitos del artículo 488 y 332 C.P.C
 Pueden ser alegadas como excepción previa, para poner fin a un
litigio.
 Pueden ser iniciados antes o después de un proceso, o en cualquiera
de las dos instancias, e incluso ante la presencia de la acción de casación.
 La Constitución reconoce en su artículo 53 la facultad de conciliar o
transigir sobre derechos inciertos y discutibles

Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente


tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,


proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el
empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación
más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las
fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas
por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la
capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la
mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las


pensiones legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
14. Defina y explique el principio de favorabilidad de acuerdo con el CST y la CN

ARTICULO 21. CST NORMAS MAS FAVORABLES. En caso de conflicto o duda sobre la
aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma
que se adopte debe aplicarse en su integridad.

ART 53 CONSTITUCION NACIONAL

15. EXPLICAR ARTICULO 53 DE LA CONSTITUCION

Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente


tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,


proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el
empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación
más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las
fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas
por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la
capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la
mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.

El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las


pensiones legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.
16. Defina y explique el significado de contrato de trabajo.

ARTICULO 22. DEFINICION.. Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se
obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada
dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.

2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, {empleador},


y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.

17. Defina y explique los elementos esenciales del contrato de trabajo.

Elementos esenciales.
1.      Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales:
d)      La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;
e)      La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que
faculta a éste para exigirle el cumplimiento de ordenes, en cualquier momento, en cuanto al modo,
tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el
tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre
derechos humanos relativos a la materia obliguen al país; y,
  Un salario como retribución del servicio.
2.      Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe contrato
de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o
modalidades que se le agreguen”.

18. Cuando se adquiere la plena capacidad para suscribir contratos de trabajo


ARTICULO 29. CAPACIDAD. Tienen capacidad para celebrar el contrato individual de trabajo,
todas las personas que hayan cumplido dieciocho (18) años de edad.

19. Que es lo mínimo que debe acordarse cuando se celebra un contrato de trabajo verbal.?
ARTICULO 38. CONTRATO VERBAL. <Artículo modificado por el artículo 1o. del Decreto 617
de 1954. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando el contrato sea verbal, el {empleador} y el
trabajador deben ponerse de acuerdo, al menos acerca de los siguientes puntos:

1. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse

2 . La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra


ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su pago;

3. La duración del contrato.

20. Que es lo mínimo que debe acordarse cuando se celebra un contrato de trabajo escrito?
ARTICULO 39. CONTRATO ESCRITO. El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos
ejemplares cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno de ellos; está
exento de impuestos de papel sellado y de timbre nacional y debe contener necesariamente,
fuera de las cláusulas que las partes acuerden libremente, las siguientes: la identificación y
domicilio de las partes; el lugar y la fecha de su celebración; el lugar en donde se haya
contratado el trabajador y en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del trabajo; la
cuantía de la remuneración, su forma y periodos de pago; la estimación de su valor, en caso
de que haya suministros de habitación y alimentación como parte del salario; y la duración
del contrato, su desahucio y terminación.

21. Defina el contrato a termino indefinido e indique sus formalidades


CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO:

ARTICULO 47. DURACION INDEFINIDA. <Artículo subrogado por el artículo 5o. del Decreto
2351 de 1965.

El nuevo texto es el siguiente:>


1. El contrato de trabajo no estipulado a término fijo o cuya duración no esté determinada
por la de la obra o

la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o transitorio, será


contrato a término indefinido.

2. El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le
dieron origen y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado
mediante aviso escrito con la antelación

no inferior a treinta (30) días, para que el empleador lo reemplace. En caso de no dar el aviso
oportunamente o de cumplirse solo parcialmente,

22. Defina el contrato a termino fijo e indique sus formalidades


ARTICULO 46. CONTRATO A TERMINO FIJO. <Artículo subrogado por el artículo 3o. de la Ley
50 de 1990.

El nuevo texto es el siguiente:> El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre
por escrito y su

duración no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente.

1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare
por escrito a la

otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta


(30) días, éste se

entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.

2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse


sucesivamente el

contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de
renovación no

podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente.

PARAGRAFO. En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores tendrán
derecho al pago de

vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo laborado cualquiera que éste sea.

Texto original del Decreto 2351 de 1965

ARTICULO 4o. CONTRATO A TERMINO FIJO.


1. El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no
puede ser inferior a

un (1) año, ni superior a tres (3), pero es renovable indefinidamente.

2. Cuando se trate de labores ocasionales o transitorias, de reemplazar temporalmente el


personal en

vacaciones o en uso de licencia, de atender al incremento de la producción, al transporte o


las ventas, o de

otras actividades análogas, circunstancia, que se hará constar siempre en el contrato, el


término fijo podrá ser

inferior a un (1) año.

3. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare
por escrito a la

otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta


(30) días, se

entenderá renovado por un (1) año y así sucesivamente.

4. En el contrato que se celebre con empleados altamente técnicos o especialmente


calificados, las partes

podrán acordar prórrogas inferiores a un (1) año.

Texto original del Código Sustantivo del Trabajo:

ARTICULO 46. CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO. El contrato celebrado por tiempo
determinado

debe constar siempre por escrito y su plazo no puede exceder de dos (2) años, pero es
renovable

indefinidamente.

23. En que consiste la jornada ordinaria de trabajo


ARTICULO 158. CST JORNADA ORDINARIA. La jornada ordinaria de trabajo es la que
convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima legal.

.
ARTICULO 160.  TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO. <Artículo modificado por el artículo 25 de la
Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:>

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00
p.m.).

2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00
a.m.).

24. En que consiste la Jornada Máxima legal?

ARTICULO 161. DURACION. <Artículo modificado por el artículo 20 de la Ley 50 de 1990. El nuevo


texto es el siguiente:> La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas
al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes excepciones:

a). En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la
reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto;

b). <Literal modificado por el artículo 114 de la Ley 1098 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:>
La duración máxima de la jornada laboral de los adolescentes autorizados para trabajar, se
sujetará a las siguientes reglas:

1. Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años, sólo podrán trabajar en jornada diurna
máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 de la tarde.

2. Los adolescentes mayores de diecisiete (17) años, sólo podrán trabajar en una jornada máxima
de ocho horas diarias y 40 horas a la semana y hasta las 8:00 de la noche

c). <Inciso modificado por el Artículo 51 de la Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> El
empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la organización de turnos
de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de
continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda
de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana;

En este caso no habra a lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo,
pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo,
respetando siempre el mínimo legal o convencional y tendrá derecho a un día de descanso
remunerado.

d) <Literal adicionado por el artículo 51 de la Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> El
empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas
se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la
semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo. En este, el
número de horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable durante la respectiva
semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a
ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el
promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10
p.m.

PARAGRAFO. El empleador no podrá aún con el consentimiento del trabajador, contratarlo para la
ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores de supervisión, dirección, confianza o
manejo.

25. En que consiste el Trabajo suplementario

ARTICULO 159. TRABAJO SUPLEMENTARIO. Trabajo suplementario o de horas extras es


el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima legal.
26. Cuales son las excepciones a la jornada máxima legal

ART 159 EXCEPCIONES JORNADA MAXIMA LEGAL

salvo las siguientes excepciones

a). En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede
ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto;

b). <Literal modificado por el artículo 114 de la Ley 1098 de 2006. El nuevo texto es el
siguiente:> La duración máxima de la jornada laboral de los adolescentes autorizados
para trabajar, se sujetará a las siguientes reglas:

1. Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años, sólo podrán trabajar en


jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00
de la tarde.

2. Los adolescentes mayores de diecisiete (17) años, sólo podrán trabajar en una jornada
máxima de ocho horas diarias y 40 horas a la semana y hasta las 8:00 de la noche.

c). <Inciso modificado por el Artículo 51 de la Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el
siguiente:> El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la
organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o
secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana,
siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y treinta y seis
(36) a la semana;

En este caso no habra a lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical
o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria
de trabajo, respetando siempre el mínimo legal o convencional y tendrá derecho a un día
de descanso remunerado.

d) <Literal adicionado por el artículo 51 de la Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el


siguiente:> El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de
cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo,
distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que
podrá coincidir con el domingo. En este, el número de horas de trabajo diario podrá
repartirse de manera variable durante la respectiva semana y podrá ser de mínimo
cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por
trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de
cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m.

PARAGRAFO. El empleador no podrá aún con el consentimiento del trabajador, contratarlo


para la ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores de supervisión, dirección,
confianza o manejo.

27. Cuales son las jornadas de trabajo diurno y nocturno

ARTICULO 160.  TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO. <Artículo modificado por el


artículo 25 de la Ley 789 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:>

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós
horas (10:00 p.m.).

2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis
horas (6:00 a.m.).

28. Que trabajadores están excluidos de la jornada máxima legal

ARTICULO 162. EXCEPCIONES EN DETERMINADAS ACTIVIDADES.

1. Quedan excluidos de la regulación sobre la jornada máxima legal de trabajo los siguientes
trabajadores:

a). Los que desempeñan cargos de dirección, de confianza o de manejo;

b). <Literal CONDICIONALMENTE exequible> Los servicios domésticos ya se trate de labores en los
centros urbanos o en el campo;

c). Los que ejerciten labores discontinuas o intermitentes y los de simple vigilancia, cuando residan
en el lugar o sitio de trabajo;

d). <Literal derogado por el artículo 56 del Decreto 1393 de 1970.>

2. <Numeral modificado por el artículo 1o. del Decreto 13 de 1967. El nuevo texto es el siguiente:>
Las actividades no contempladas en el presente artículo sólo pueden exceder los límites señalados
en el artículo anterior, mediante autorización expresa del Ministerio del Trabajo y de conformidad
con los convenios internacionales del trabajo ratificados. En las autorizaciones que se concedan se
determinará el número máximo de horas extraordinarias que pueden ser trabajadas, las que no
podrán pasar de doce (12) semanales, y se exigirá al {empleador} llevar diariamente un registro de
trabajo suplementario de cada trabajador, en el que se especifique: nombre de éste, edad, sexo,
actividad desarrollada, número de horas laboradas, indicando si son diurnas o nocturnas, y la
liquidación de la sobreremuneración correspondiente.

El {empleador} esta obligado a entregar al trabajador una relación de horas extras laboradas, con
las mismas especificaciones anotadas en el libro de registro.

29. Cual es la remuneración por jornada de trabajo nocturna.

ARTICULO 168. TASAS Y LIQUIDACION DE RECARGOS. <Artículo modificado por el artículo


24 de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:>

1. 1. El trabajo nocturno por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un recargo del
treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno, con excepción del caso
de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en el artículo 20 <161> literal
c) de esta ley.

30. Cuales son los recargos por horas extra diurna y nocturna

2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el
valor del trabajo ordinario diurno.

3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre
el valor del trabajo ordinario diurno.

4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo
con algún o otro.

31. Explique en que consiste el descanso dominical obligatorio e indique la remuneración

El artículo 173 del código sustantivo del trabajo señala que “El empleador debe remunerar el
descanso dominical con el  salario  ordinario de un día, a los trabajadores que habiéndose obligado
a prestar sus servicios en todos lo días laborales de la semana, no falten al trabajo, o que, si faltan,
lo hayan hecho por justa causa o porculpa  o por disposición del empleador.”

32. Como se paga el dia de descanso en dia festivo

omo puede observarse en el Código Sustantivo del Trabajo, el día domingo se considera como un
descanso remunerado (Título VII Descansos Obligatorios Capítulo I Descanso dominical
remunerado), debido a que tiene como objetivo retribuir al trabajador por el servicio prestado en
la semana, además que el trabajdor reinicie las labores correctamente una vez finalizado el mismo,
por ello se tiene previsto por la normatividad que éste descanso se encuentra previsto en todo
salario. “...El empleador esta obligado a dar descanso dominical remunerado a todos sus
trabajadores. Este descanso tiene duración mínima de veinticuatro (24) horas...”. 
Liquidación del Trabajo Dominical. 
El artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo numeral 1 establece lo siguiente:  “...1. El trabajo
en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el
salario ordinario en proporción a las horas laboradas..” 

Al respecto, debemos tener en cuenta que la norma trata sobre un descanso que se remunera
para el día domingo, el cual está previsto en todo salario.
33. Como se remunera un dia de trabajo en dia dominical o festivo

Artículo 172. Norma general.

Salvo la excepción consagrada en el literal c) del artículo 20 de esta ley el empleador está obligado
a dar descanso dominical remunerado a todos sus trabajadores. Este descanso tiene una duración
mínima de veinticuatro (24) horas”.

“Artículo 179.Remuneración.

1. 1.              El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco
por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.
2. 2.              Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado solo tendrá derecho el
trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.

3.              Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en
el  artículo 20  literal c) de la Ley 50 de 1990.

Parágrafo 1°.  El trabajador podrá convenir con el empleador su día de descanso obligatorio el día
sábado o domingo, que será reconocido en todos sus aspectos como descanso dominical
obligatorio institucionalizado.

Interprétese la expresión dominical contenida en el régimen laboral en este sentido exclusivamente


para el efecto del descanso obligatorio.

Las disposiciones contenidas en los artículos 25 y 26 se aplazarán en su aplicación frente a los


contratos celebrados antes de la vigencia de la presente ley hasta el 1º de abril del año 2003.

Parágrafo 2°.  Se entiende que el trabajo dominical es ocasional cuando el trabajador labora hasta
dos domingos durante el mes calendario. Se entiende que el trabajo dominical es habitual cuando
el trabajador labore tres o más domingos durante el mes calendario”.

“Artículo 180. Trabajo excepcional.

El trabajador que labore excepcionalmente el día de descanso obligatorio tiene derecho a un


descanso compensatorio remunerado, o a una retribución en dinero, a su elección, en la forma
prevista en el artículo anterior.
Para el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el artículo 20 literal c)
de esta ley, el trabajador sólo tendrá derecho a un descanso compensatorio remunerado cuando
labore en domingo”.

34. En que consiste el dia compensatorio y como se remunera


1. El parágrafo 2 del artículo 179 del código sustantivo del trabajo afirma que el trabajo
dominical es ocasional cuando se laboran hasta dos domingos en el mes, luego se debe
entender que es habitual cuando se laboran más de dos domingos en el mes, esto es tres
o más domingos.
2. Bien. El artículo 180 del código sustantivo del trabajo dice:
3. Trabajo excepcional. El trabajador que labore excepcionalmente el día de descanso
obligatorio tiene derecho a un  descanso compensatorio  remunerado, o a una retribución
en  dinero, a su elección, en la forma prevista en el artículo anterior.
4. Para el caso de la jornada de treinta y seis (36) semanales previstas en el artículo 20 literal
c) de esta ley, el trabajador solo tendrá derecho a un descanso compensatorio remunerado
cuando labore en domingo.
5. Según esta norma, el trabajador que labore uno o dos domingos en el mes, puede optar
por un día de descanso compensatorio por cada domingo, o por el recargo del 75%. Es
decir, el trabajador puede optar por recibir el recargo del 75% o descansar un día en la
semana siguiente, día que se será remunerado como cualquier otro día de la semana.
6. Ahora, con respecto al trabajo dominical habitual, dice el artículo 181 del código
sustantivo del trabajo:
7. Descanso compensatorio.  El trabajador que labore habitualmente en día de descanso
obligatorio tiene derecho a un descanso compensatorio remunerado, sin perjuicio de la
retribución en dinero prevista en el artículo 180 del Código Sustantivo del Trabajo.
8. En el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en el artículo 20
literal c) de esta ley el trabajador solo tendrá derecho a un descanso compensatorio
remunerado cuando labore en domingo.

35. Que es salario

ARTICULO 127. ELEMENTOS INTEGRANTES. <Artículo modificado por el artículo 14 del Ley 50 de


1990. El nuevo texto es el siguiente:>  Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o
variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación
directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras,
valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.
36. Que factores constituyen salario

Artículo 14 Ley 50 de 1990

TITULO V.
SALARIOS.
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.
ARTICULO 127. ELEMENTOS INTEGRANTES. Constituye salario nosólo la remuneración ordinaria,
fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación
directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que seadopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras,
valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas ycomisiones

37. Que factores no constituyen salario

ARTICULO 128. PAGOS QUE NO CONSTITUYEN SALARIOS. No constituyen salario las sumas que
ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas,
bonificaciones ogratificaciones ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las
empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni
para enriquecer supatrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de
representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes. Tampoco las
prestaciones sociales de que tratan lostítulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios habituales u
ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma extralegal por el
{empleador}, cuando las partes hayan dispuestoexpresamente que no constituyen salario en
dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de
vacaciones, de servicios o de navidad.

38. Que viáticos se convierten en salario?

Cuando los viáticos se convierten en salario


Los viáticos que son pagados para la Manutención y

Alojamiento frecuente del trabajador, por ejemplo, cuando la

empresa traslada a otra ciudad a un trabajador por varias

semanas o meses ese pago prolongado de viáticos es salario

Manutención: alimentos que debe consumir el trabajador en

horario de trabajo y fuera de éste.


Alojamiento: los gastos correspondientes a pasar la noche en

un sitio distinto a su casa como el hotel.

39 . Que es el salario integral

El Salario integral es aquel salario en el que se considera que ya esta incluido dentro del valor total
del salario, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el
correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales,
extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las que
se incluyan en dicha estipulación.
Dentro del salario integral, no se considera incluidas ni remuneradas las vacaciones, por lo que un
empleado, aun con la figura de salario integral, tiene todo el derecho de disfrutar sus vacaciones
plenamente según lo estipulado por el código sustantivo del trabajo.
Igualmente, el Salario integral no esta exento de los aportes a seguridad social y losAportes
parafiscales, lo cuales se deben aportar según establece la norma.
Ahora, para que se pueda considerar un salario integral, este no puede ser inferior a 10 salarios
mínimos legales [6.443.500 para el 2015], mas un 30% considerado factor prestacional [1,933,050
para el 2015], es decir, que un salario para que sea considerado legalmente como salario integral,
debe ser de por lo menos 13 salarios mínimos legales, que para el 2013 equivale a  $8.376.550.
[Salario mínimo 2015  $644.350]
Como el salario integral debe aportar igualmente parafiscales y sobre Seguridad social, la base
para estos, es el 70% del salario integral, entendiéndose este como el 100% mas el 30% de factor
prestacional, por lo que este se dividirá por 1.3 para determinar la base sobre la cual se aportaran
los pagos parafiscales y a seguridad social.

40. Que es el salario minimo

El salario mínimo es la mínima remuneración a que tiene derecho todo trabajador, con el


cual ha de suplir sus necesidades básicas tanto suyas como de su familia, el cual ha sido
fijado en $644.350 para el 2015.
La ley busca garantizar que el trabajador reciba como contraprestación por su trabajo, lo
mínimo necesario que le permite subsistir con su familia en condiciones dignas.
Aunque el objetivo del salario mínimo es garantizar el cubrimiento de las necesidades
básicas en cuanto alimentación, educación salud, vivienda, vestido y recreación de un
trabajador, indudablemente que no cumple con sus objetivos, puesto que con el valor del
salario mínimo no es posible cubrir todas estas necesidades.
La ley [Art. 146, Código sustantivo del trabajo] establece que para la fijación del salario
mínimo se deben tener en cuenta factores como costo de vida, las modalidades de
trabajo, la capacidad económica de las empresas y las condiciones de cada región o
actividad económica.

41. Cual es la naturaleza de las dotaciones (calzado y vestido de labor)

La dotación debe ser acorde a la naturaleza de las actividades realizadas por el trabajador y al
medio ambiente en el cual se trabaja.
La dotación es distinta a los implementos de seguridad industrial, y si la empresa exige al
trabajador, por ejemplo estar uniformado, la empresa debe suministrar los uniformes a todos los
trabajadores sin importar el monto de su sueldo.

42. A cuantas dotaciones al año tiene derecho el trabajador


“ARTICULO 230. SUMINISTRO DE CALZADO Y VESTIDO DE LABOR. Todo empleador que
habitualmente ocupe uno o más trabajadores permanentes, deberá suministrar cada cuatro
meses, en forma gratuita, un par de zapatos y un vestido de labor al trabajador, cuya
remuneración mensual sea hasta dos meses el salario mínimo más alto vigente. Tiene derecho a
esta prestación el trabajador que en las fechas de entrega de calzado y vestido haya cumplido más
de tres meses al servicio del empleador.” 

. Así mismo, el artículo 232 establece: 

“ARTICULO 232. FECHA DE ENTREGA. Los empleadores obligados a suministrar permanente


calzado y vestido de labor a sus trabajadores harán entrega de dichos elementos en las siguientes
fechas del calendario: 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre.” 
Las fechas señaladas en esté artículo son de carácter legal, y como tal deben cumplirse por parte
del empleador siempre y cuando el trabajador hubiese cumplido con la prestación personal del
servicio, de acuerdo con el término mínimo señalado por la Ley.

43.   Que implica la protección especial a la mujer durante su embarazo o los 6 meses posteriores
al parto
ARTICULO. PROTECCION A LA MATERNIDAD. <Artículo adicionado por el artículo 33 de la Ley
50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> La Maternidad gozará de la protección especial del
Estado.

La protección a la mujer durante el embarazo y la lactancia tiene múltiples fundamentos en


nuestro ordenamiento constitucional. En primer lugar,  el artículo 43 contiene un deber
específico estatal en este sentido cuando señala que la mujer “durante el embarazo y después
del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio
alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada”.

Cod sustantivo de trabajo


ARTICULO 239. PROHIBICION DE DESPEDIR. <Artículo modificado por el artículo 2o. de la Ley 1468
de 2011. El nuevo texto es el siguiente:>

1. Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia.

2. Se presume que el despido se ha efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando ha


tenido lugar dentro del periodo del embarazo dentro de los tres meses posteriores al parto y sin
autorización de las autoridades de que trata el artículo siguiente.

3. Las trabajadoras de que trata el numeral uno (1) de este artículo que sean despedidas sin
autorización de las autoridades competentes, tienen derecho al pago de una indemnización
equivalente a los salarios de sesenta días (60) días, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a
que hubiere lugar de acuerdo con el contrato de trabajo.

4. En el caso de la mujer trabajadora además, tendrá derecho al pago de las catorce (14) semanas
de descanso remunerado a que hace referencia la presente ley, si no ha disfrutado de su licencia
por maternidad; en caso de parto múltiple tendrá el derecho al pago de dos (2) semanas
adicionales y, en caso de que el hijo sea prematuro, al pago de la diferencia de tiempo entre la
fecha del alumbramiento y el nacimiento a término.

44. Que es la licencia de maternidad

La ley (artículo 236 del código sustantivo del trabajo) se limita a establecer que la licencia
de maternidad tiene una duración de 14 semanas:
“Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14)
semanas en la época de parto, remunerada con el  salario  que devengue al entrar a
disfrutar del descanso.”
Lo anterior se debe interpretar que se trata de semanas corridas, de duración completa,
de manera tal que la licencia de maternidad sea de 98 días, que es el resultado de tomar
14 semanas multiplicado por los 7 días que tiene una semana.
Así las cosas no importan para nada los días que sean sábado, domingo o festivo, pues
simplemente se contabilizan los 98 días sin interrupciones, desde que se inicia la licencia
hasta que se termina.
La licencia de maternidad no se contabiliza como se contabilizan las vacaciones donde la
ley se ha referido a días hábiles y debido a ello se deben considerar los
domingos,festivos y hasta el sábado en algunos casos.

45. Que es la licencia de paternidad


Por decisión de la Corte constitucional, la licencia de paternidad en cualquier caso será de
8 días posición que ha sido recogida por el artículo 1 de la ley 1468 de junio 30 de 2011
que modifica el artículo 236 del código sustantivo del trabajo, en el cual  se contempla la
licencia de paternidad en 8 días hábiles sin considerar si los dos padres son o no cotizantes
al sistema de salud.
La legislación laboral Colombiana, ha creado beneficios tanto para el padre como la madre
en la época del parto. El beneficio consiste en otorgar una licencia remunerada tanto a la
madre como al padre de familia, en la época de el parto (antes y después del parto). Así
como la mujer tiene derecho a una Licencia de maternidad, la ley también le ha otorgado
al padre el derecho a una licencia remunerada.

46. En que consisten los descansos remunerados por lactancia


El artículo 238 del código sustantivo del trabajo establece que:
Descanso remunerado durante la lactancia. 1. El patrono está en la obligación de
conceder a la trabajadora dos descansos, de treinta (30) minutos cada uno, dentro de la
jornada, para amamantar a su hijo, sin descuento alguno en el  salario  por dicho concepto,
durante los primeros (6) meses de edad.
2. El patrono está en la obligación de conceder más descansos que los establecidos en el
inciso anterior si la trabajadora presentare certificado médico en el cual se exponga las
razones que justifiquen ese mayor número de descansos.
3. Para dar cumplimiento a la obligación consagrada en este artículo, los patronos deben
establecer en un local contiguo a aquel en donde la mujer trabaja, una sala de lactancia o un
lugar apropiado para guardar al niño.
4. Los patronos pueden contratar con las instituciones de protección infantil el servicio de que
trata el inciso anterior.
47. En que consiste el auxilio de cesantías

ARTICULO 249. REGLA GENERAL. Todo {empleador} esta obligado a pagar a sus trabajadores,
y a las demás personas que se indican en este Capítulo, al terminar el contrato de trabajo,
como auxilio de cesantía, un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por
fracción de año.

El trabajador tiene derecho a que se le pague un Salario mensual por cada año de trabajo o
proporcionalmente a la fracción de año trabajado.
Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el
trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso
contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el
último año de servicios o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año.
En este caso también se tiene en cuenta el auxilio de transporte como base para el caculo de las
cesantías.
48. En que casos puede perderse el auxilio de cesantías
El código sustantivo del trabajo, en su artículo 250 expresa lo siguiente:
Perdida del derecho. 1. El trabajador perderá el derecho al auxilio de cesantía cuando elcontrato
de trabajo  termina por alguna de las siguientes causas:
a) Todo acto delictuoso cometido contra el patrono o sus parientes dentro del segundo grado
de  consanguinidad  y primero de afinidad, o el personal directivo de la empresa.
b) Todo daño material grave causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y
materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo, y
c) El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de
carácter reservado, con perjuicio grave para la empresa.
2. En estos casos el patrono podrá abstenerse de efectuar el pago correspondiente hasta que la
justicia decida.
49. En que consiste la prima de servicios

ARTICULO 306. PRINCIPIO GENERAL.

1. <Apartes tachados INEXEQUIBLES> Toda empresa de carácter permanente está obligada a


pagar a cada uno de sus trabajadores, excepto a los ocasionales o transitorios, como prestación
especial, una prima de servicios, así:

a). <Apartes tachados INEXEQUIBLES> Las de capital de doscientos mil pesos ($200.000) o
superior, un mes de salario pagadero por semestres del calendario, en la siguiente forma: una
quincena el último día de junio y otra quincena en los primeros veinte días de diciembre, a quienes
hubieren trabajado o trabajaren todo el respectivo semestre, o proporcionalmente al tiempo
trabajado, siempre que hubieren servido por lo menos la mitad del semestre respectivo y no
hubieren sido despedidos por justa causa, y

b). <Apartes tachados INEXEQUIBLES> Las de capital menor de doscientos mil pesos ($200.000),
quince (15) días de salario, pagadero en la siguiente forma: una semana el último día de junio y
otra semana en los primeros veinte (20) días de diciembre, pagadero por semestres del calendario,
a quienes hubieren trabajado o trabajaren todo el respectivo semestre; o proporcionalmente al
tiempo trabajado. Siempre que hubieren servido por lo menos la mitad del semestre respectivo y
no hubieren sido despedidos por justa causa.

2. Esta prima de servicios sustituye la participación de utilidades y la prima de beneficios que


estableció la legislación anterior.

50. Cuales son los únicos trabajadores excluidos de prima de servicios


La respuesta es que los empleados del servicio doméstico no tienen derecho a laprima de
servicios.
Para comprender mejor el por qué de esta respuesta, veamos lo que dice la ley.
La prima de servicios fue creada por el artículo 306 del código sustantivo del trabajoque en su
parte pertinente dice:
(…) 1. Toda  empresa  de carácter permanente está obligada a pagar a cada uno de sus
trabajadores, excepto a los ocasionales o transitorios, como prestación especial, una prima de
servicios, así: (…)
2. Esta prima de servicios sustituye la  participación de utilidades  y la prima de beneficios que
estableció la legislación anterior.

51. Explique en que consistió el Informe Beveridge

En 1940, Ernest Bevin, ministro de Trabajo, le solicita una serie de recomendaciones


acerca de la seguridad social, que hasta ese momento se había desarrollado sin la
coherencia ni el rigor necesario. Por esa misma razón, el gobierno escoge al año siguiente
a William Beveridge para que elabore un informe que sirva para proponer un modelo de
reconstrucción para el periodo de posguerra.

El informe, titulado Report to the Parliament on Social Insurance and Allied Services, o


"Informe al Parlamento acerca de la seguridad social y de las prestaciones que de ella se
derivan", se hizo público en noviembre de 1942. Preconiza este informe que todo
ciudadano en edad laboral debe pagar una serie de tasas sociales semanales, con el
objetivo de poder establecer una serie de prestaciones en caso
de enfermedad, desempleo, jubilación y otras. Beveridge opina que ese sistema permitirá
asegurar un nivel de vida mínimo por debajo del cual nadie debe caer. Para convencer a
los conservadores escépticos, Beveridge explica que la asunción por parte del estado de
los gastos de enfermedad y de las pensiones de jubilación permitirá a la industria nacional
beneficiarse de aumento de la productividad, y como consecuencia, de la competitividad.

En 1944, publicó una segunda obra que se conoce a veces con el nombre de "segundo
informe Beveridge" “Trabajo para todos en una sociedad libre") en el que declara que la
puesta en marcha de un eficaz sistema de protección social exige una situación de pleno
empleo. En este punto sus ideas progresistas convergen con las de otro economista
británico, John Maynard Keynes.
52. Explique quien fue Bismarck y cuál fue su propuesta?

BISMARCK
Nació el 1 de abril de 1815 en Schönhausen (Berlín). Hijo de un capitán de caballería. 

Estudia derecho en la Universidad de Gotinga y agricultura en la Berlín y Griefswaldy.


Posteriormente trabajó para el Estado desde 1836. En 1847 fue delegado de la
primera Dieta prusiana; al estallar la Revolución de 1848 partió hacia Berlín para pedir al
rey Federico Guillermo IV que acabase con la sublevación. 
En 1851 fue representante prusiano en la Confederación Alemana, la liga de los 39
estados alemanes. Como diplomático fue embajador de Prusia y Francia. En 1862 el
enfrentamiento entre el gobierno prusiano y el Parlamento por la ampliación del Ejército
había llegado a un punto muerto. Un año antes, el Parlamento cedía al gobierno da fondos
adicionales con el fin de desarrollar estas reformas, pero en 1862 pidió a cambio de
entregarlos que se llevábase a cabo una reducción de tres a dos años en el servicio militar
obligatorio. El rey Guillermo I se negó a la petición ya que pretendía que le fuese infundido
a los reclutas. 

Fue nombrado Primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores. Implantó impuestos


adicionales de acuerdo con el presupuesto de 1861. En 1864, se había hecho con el apoyo
popular al utilizar al reorganizado Ejército prusiano, en alianza con Austria, para hacerse
con las provincias de Schleswig y Holstein de Dinamarca. En 1866 se enfrentó a Austria en
la victoria de Sadowa. En 1871, gracias a la guerra con Francia, consiguió que el Imperio
Alemán se uniese para formar la Confederación de Alemania del Norte y el rey de Prusia
pasó a ser emperador de Alemania. El 18 de marzo de 1890 el emperador Guillermo II lo
destituyó al no estar de acuerdo con su política exterior y con sus planes para aplastar al
proletariado por la fuerza. 

Otto Von Bismarck falleció el 30 de julio de 1898 en Friedrichsruh.

PROPUESTA

53. Explique en qué consisten los principios de la Seguridad Social.

El servicio público esencial de seguridad social se prestará con sujeción a los principios de
eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación:

a. EFICIENCIA. Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,


técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad
social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente;

b. UNIVERSALIDAD. Es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna


discriminación, en todas las etapas de la vida;

c. SOLIDARIDAD. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los
sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia
el más débil.

Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el régimen de Seguridad Social mediante


su participación, control y dirección del mismo.

Los recursos provenientes del erario público en el Sistema de Seguridad se aplicarán


siempre a los grupos de población más vulnerables.
d. INTEGRALIDAD. Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la
capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este
efecto cada quien contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus
contingencias amparadas por esta Ley;

e. UNIDAD. Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y


prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social, y

f. PARTICIPACIÓN. Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la


seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del
sistema en su conjunto.

PARÁGRAFO. La seguridad social se desarrollará en forma progresiva, con el objeto de


amparar a la población y la calidad de vida.

54. Explique que son las contingencias

El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la
persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante
la protección de las contingencias que la afecten.

El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos
destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y
servicios complementarios, materia de esta Ley, u otras que se incorporen normativamente en el
futuro.

55. Cual es el objeto del SGP

El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las
contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las
pensiones y prestaciones que se determinan en la presente ley, así como propender por la
ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de
pensiones.

56. Cuales son los regímenes del SGP

El Sistema General de Pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes
pero que coexisten, a saber:

a. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida.

b. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad

57. Enuncie las características del Sistema General de Pensiones


El Sistema General de Pensiones tendrá las siguientes características:

a. La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes e independientes;

b. La selección de uno cualquiera de los regímenes previstos por el artículo anterior es


libre y voluntaria por parte del afiliado, quien para tal efecto manifestará por escrito su
elección al momento de la vinculación o del traslado. El empleador o cualquier persona
natural o jurídica que desconozca este derecho en cualquier forma, se hará acreedor a las
sanciones de que trata el inciso 1o. del artículo 271 de la presente ley.

c. Los afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las prestaciones y de las


pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes, conforme a lo dispuesto en la
presente ley.

d. La afiliación implica la obligación de efectuar los aportes que se establecen en esta ley.

e. Los afiliados al Sistema General de Pensiones podrán escoger el régimen de pensiones


que prefieran. Una vez efectuada la selección inicial, estos sólo podrán trasladarse de
régimen por una sola vez cada cinco (5) años, contados a partir de la selección
inicial. Después de un (1) año de la vigencia de la presente ley, el afiliado no podrá
trasladarse de régimen cuando le faltaren diez (10) años o menos para cumplir la edad
para tener derecho a la pensión de vejez;

58. Enuncie quienes son los afiliados obligatorios al SGP

En forma obligatoria: Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo o


como servidores públicos. Así mismo, las personas naturales que presten directamente
servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de
contratos de prestación de servicios, o cualquier otra modalidad de servicios que
adopten, los trabajadores independientes y los grupos de población que por sus
características o condiciones socioeconómicas sean elegidos para ser beneficiarios de
subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional, de acuerdo con las disponibilidades
presupuestales.

59. Enuncie quienes son los afiliados voluntarios al SGP

En forma voluntaria: Todas las personas naturales residentes en el país y los colombianos
domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios y que no se
encuentren expresamente excluidos por la presente ley.

Los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país y no estén


cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro.

60. Explique qué significa la incompatibilidad de regímenes


Ninguna persona podrá distribuir las cotizaciones obligatorias entre los dos Regímenes del
Sistema General de Pensiones.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de la facultad de los afiliados


para contratar o ser partícipes en planes de pensiones complementarios dentro o fuera del
Sistema General de Pensiones.

PARÁGRAFO TRANSITORIO. El Gobierno Nacional reglamentará en el término de seis (6)


meses contados a partir de la vigencia de la presente ley, la integración y funciones de una
comisión permanente de trabajadores, empleadores y pensionados, para analizar las fallas
en la prestación del servicio administrativo de seguridad social, para que con un enfoque
de rentabilidad social mantenga el objetivo básico de redistribución de la riqueza.

61. Explique en qué consiste el ingreso base de cotización

El ingreso base de cotización no podrá ser inferior al salario mínimo y deberá guardar
correspondencia con los ingresos efectivamente percibidos por el afiliado. De tal manera
que aquellos que posean capacidad económica suficiente, efectúen los aportes de
solidaridad previstos en esta ley;

b) Podrán efectuarse pagos anticipados de aportes;

c) El Gobierno Nacional establecerá un sistema de descuento directo de aportes para


permitir el pago directo de los mismos;

d) Las administradoras no podrán negar la afiliación de los trabajadores independientes ni


exigir requisitos distintos a los expresamente previstos por las normas que las rigen;

e) Los aportes podrán ser realizados por terceros a favor del afiliado sin que tal hecho
implique por sí solo la existencia de una relación laboral;

f) Para verificar los aportes, podrán efectuarse cruces con la información de las
autoridades tributarias y, así mismo, solicitarse otras informaciones reservadas, pero en
todo caso dicha información no podrá utilizarse para otros fines.

62. Explique en qué consiste el ingreso base de liquidación para efectos de liquidar la
pensión.

Se entiende por ingreso base para liquidar las pensiones previstas en esta ley, el promedio
de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado el afiliado durante los diez (10) años
anteriores al reconocimiento de la pensión, o en todo el tiempo si este fuere inferior para
el caso de las pensiones de invalidez o sobrevivencia, actualizados anualmente con base
en la variación del índice de precios al consumidor, según certificación que expida el DANE.

Cuando el promedio del ingreso base, ajustado por inflación, calculado sobre los ingresos
de toda la vida laboral del trabajador, resulte superior al previsto en el inciso anterior, el
trabajador podrá optar por este sistema, siempre y cuando haya cotizado 1250 semanas
como mínimo.

63. Explique en qué consiste el Fondo de Solidaridad Pensional

Créase el Fondo de Solidaridad Pensional, como una cuenta especial de la Nación sin
personería jurídica, adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social <1>, cuyos recursos
serán administrados en fiducia por las sociedades fiduciarias de naturaleza pública, y
preferencialmente por las sociedades fiduciarias del sector social solidario, o por las
administradoras de fondos de pensiones y/o cesantía del sector social solidario, las cuales
quedan autorizadas para tal efecto por virtud de la presente ley.

PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional reglamentará la administración, el funcionamiento y la


destinación de los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional, de acuerdo con lo previsto
en la presente Ley.

El Fondo de Solidaridad Pensional contará con un consejo asesor integrado por


representantes de los gremios de la producción, las centrales obreras y la confederación
de pensionados, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el
Gobierno Nacional. Este Consejo deberá ser oído previamente, sin carácter vinculante, por
el Consejo Nacional de Política Social para la determinación del plan anual de extensión de
cobertura a que se refiere el artículo 28 de la presente ley

64. Explique quienes y en que medida están obligados a aportar al FSP

El Fondo de Solidaridad Pensional tiene por objeto subsidiar los aportes al Régimen
General de Pensiones de los trabajadores asalariados o independientes del sector rural y
urbano que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad del aporte, tales
como artistas, ., músicos, compositores, toreros y sus subalternos, la mujer
microempresaria, las madres comunitarias*, los discapacitados físicos, psíquicos y
sensoriales, los miembros de las cooperativas de trabajo asociado y otras formas
asociativas de producción, de conformidad con la reglamentación que para el efecto
expida el Gobierno Nacional.

. Subcuenta de solidaridad

a) El cincuenta por ciento (50%) de la cotización adicional del 1% sobre la base de cotización, a
cargo de los afiliados al sistema general de pensiones cuya base de cotización sea igual o superior
a cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes;
b) Los recursos que aporten las entidades territoriales para planes de extensión de cobertura en
sus respectivos territorios, o de agremiaciones o federaciones para sus afiliados;

c) Las donaciones que reciba, los rendimientos financieros de sus recursos, y en general los demás
recursos que reciba a cualquier título, y

d) Las multas a que se refieren los artículos 111 y 271 de la Ley 100 de 1993.

65. Explique la característica esencial del Régimen de Prima Media con Prestación
Definida

a. Es un régimen solidario de prestación definida

b. <Aparte subrayado condicionalmente EXEQUIBLE> Los aportes de los afiliados y sus


rendimientos, constituyen un fondo común de naturaleza pública, que garantiza el pago de las
prestaciones de quienes tengan la calidad de pensionados en cada vigencia, los respectivos gastos
de administración y la constitución de reservas de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley.

c. El Estado garantiza el pago de los beneficios a que se hacen acreedores los afiliados.

66. Explique cuales son los requisitos para acceder a la Pensión de Vejez

Para tener el derecho a la Pensión de Vejez, el afiliado deberá reunir las siguientes condiciones:

1. Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer o sesenta (60) años si
es hombre.

A partir del 1o. de enero del año 2014 la edad se incrementará a cincuenta y siete (57)
años de edad para la mujer, y sesenta y dos (62) años para el hombre.

2. Haber cotizado un mínimo de mil (1000) semanas en cualquier tiempo.

A partir del 1o. de enero del año 2005 el número de semanas se incrementará en 50 y a
partir del 1o.de enero de 2006 se incrementará en 25 cada año hasta llegar a 1.300
semanas en el año 2015.

PARÁGRAFO 1o. Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el presente
artículo, se tendrá en cuenta:

a) El número de semanas cotizadas en cualquiera de los dos regímenes del sistema general
de pensiones;

b) El tiempo de servicio como servidores públicos remunerados, incluyendo los tiempos


servidos en regímenes exceptuados;
67. Explique la progresión del requisito de semanas hasta el año 2.015 en el Régimen
de Prima Media con Prestación Definida

El régimen de Prima Media con Prestación Definida es aquel mediante el cual los afiliados
o sus beneficiarios obtienen una pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivientes, o una
indemnización, previamente definidas, de acuerdo con lo previsto en el presente Título.

Serán aplicables a este régimen las disposiciones vigentes para los seguros de invalidez,
vejez y muerte a cargo del Instituto de Seguros Sociales, con las adiciones, modificaciones
y excepciones contenidas en esta ley

68. Explique en qué consiste la excepción para adquirir la pensión de vejez sin el
cumplimiento de los requisitos

Se exceptúan de los requisitos establecidos en los numerales 1 y 2 del presente artículo,


las personas que padezcan una deficiencia física, síquica o sensorial del 50% o más, que
cumplan 55 años de edad y que hayan cotizado en forma continua o discontinua 1000 o
más semanas al régimen de seguridad social establecido en la Ley 100 de 1993.

<Apartes subrayados, en letra itálica, y subrayados y en letra itálica CONDICIONALMENTE


exequibles. Aparte tachado INEXEQUIBLE> La madre trabajadora cuyo hijo menor de 18
años padezca invalidez física o mental, debidamente calificada y hasta tanto permanezca
en este estado y continúe como dependiente de la madre, tendrá derecho a recibir la
pensión especial de vejez a cualquier edad, siempre que haya cotizado al Sistema General
de Pensiones cuando menos el mínimo de semanas exigido en el régimen de prima media
para acceder a la pensión de vejez. Este beneficio se suspenderá si la trabajadora se
reincorpora a la fuerza laboral. Si la madre ha fallecido y el padre tiene la patria potestad
del menor inválido, podrá pensionarse con los requisitos y en las condiciones establecidas
en este artículo

69. Cuál es el termino con el que cuenta los administradores del SGP para reconocer la
Pension

Los fondos encargados reconocerán la pensión en un tiempo no superior a cuatro (4)


meses después de radicada la solicitud por el peticionario, con la correspondiente
documentación que acredite su derecho. Los Fondos no podrán aducir que las diferentes
cajas no les han expedido el bono pensional o la cuota parte.

70. Para efectos del computo de las semanas para el reconocimiento de la pension de vejez que
elementos se tendrán en cuenta. }

A partir del 1o. de enero del año 2014 la edad se incrementará a cincuenta y siete (57) años de
edad para la mujer, y sesenta y dos (62) años para el hombre.
A partir del 1o. de enero del año 2005 el número de semanas se incrementará en 50 y a partir del
1o.de enero de 2006 se incrementará en 25 cada año hasta llegar a 1.300 semanas en el año 2015.

Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el presente artículo, se tendrá en
cuenta:

a) El número de semanas cotizadas en cualquiera de los dos regímenes del sistema general de
pensiones;

b) El tiempo de servicio como servidores públicos remunerados, incluyendo los tiempos servidos


en regímenes exceptuados;

c) El tiempo de servicio como trabajadores vinculados con empleadores que antes de la vigencia
de la Ley100 de 1993 tenían a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión,  siempre y cuando
la vinculación laboral se encontrara vigente o se haya iniciado con posterioridad a la vigencia de la
Ley 100 de 1993.

d) El tiempo de servicios como trabajadores vinculados con aquellos empleadores que por omisión
no hubieren afiliado al trabajador.

e) El número de semanas cotizadas a cajas previsionales del sector privado que antes de la
Ley 100 de 1993 tuviesen a su cargo el reconocimiento y pago de la pensión.

En los casos previstos en los literales b), c), d) y e), el cómputo será procedente siempre y cuando
el empleador o la caja, según el caso, trasladen, con base en el cálculo actuarial, la suma
correspondiente del trabajador que se afilie, a satisfacción de la entidad administradora, el cual
estará representado por un bono o título pensional.

Los fondos encargados reconocerán la pensión en un tiempo no superior a cuatro (4) meses


después de radicada la solicitud por el peticionario, con la correspondiente documentación que
acredite su derecho. Los Fondos no podrán aducir que las diferentes cajas no les han expedido el
bono pensional o la cuota parte.

71. Cuales son los requisitos para acceder a la pensión de invalidez

ARTÍCULO 39. REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIÓN DE INVALIDEZ.  Tendrá derecho a la


pensión de invalidez el afiliado al sistema que conforme a lo dispuesto en el artículo anterior sea
declarado inválido y acredite las siguientes condiciones:

1. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Invalidez causada por enfermedad: Que haya


cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente
anteriores a la fecha de estructuración
2. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Invalidez causada por accidente: Que haya cotizado
cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores
al hecho causante de la misma,  Jurisprudencia Vigencia
PARÁGRAFO 1o. Los menores de veinte (20) años de edad sólo deberán acreditar que
han cotizado veintiséis (26) semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho
causante de su invalidez o su declaratoria.

PARÁGRAFO 2o. Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75% de las semanas
mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado
25 semanas en los últimos tres (3) años.

72. Explique cuales son los requisitos para acceder a la Pensión de sobrevivientes

3. Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez por riesgo
común que fallezca y,
4. 2. Los miembros del grupo familiar del afiliado al sistema que fallezca, siempre y
cuando éste hubiere cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años
inmediatamente anteriores al fallecimiento y se acrediten las siguientes
condiciones:

73. Explique quienes son los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes

En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente o supérstite,


siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga 30
o más años de edad. En caso de que la pensión de sobrevivencia se cause por muerte
del pensionado, el cónyuge o la compañera o compañero permanente supérstite,
deberá acreditar que estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y
haya convivido con el fallecido no menos de cinco (5) años continuos con anterioridad a
su muerte;

En forma temporal, el cónyuge o la compañera permanente supérstite, siempre y cuando dicho


beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30 años de edad, y no haya
procreado hijos con este. La pensión temporal se pagará mientras el beneficiario viva y tendrá una
duración máxima de 20 años. En este caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema para obtener
su propia pensión, con cargo a dicha pensión. Si tiene hijos con el causante aplicará el literal a).

Si respecto de un pensionado hubiese un compañero o compañera permanente, con sociedad


anterior conyugal no disuelta y derecho a percibir parte de la pensión de que tratan los literales a)
y b) del presente artículo, dicha pensión se dividirá entre ellos (as) en proporción al tiempo de
convivencia con el fallecido.

<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> En caso de convivencia simultánea en los


últimos cinco años, antes del fallecimiento del causante entre un cónyuge y una  compañera o
compañero permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de sobreviviente será la
esposa o el esposo. Si no existe convivencia simultánea y se mantiene vigente la unión conyugal
pero hay una separación de hecho, lacompañera o compañero permanente podrá reclamar una
cuota parte de lo correspondiente al literal a en un porcentaje proporcional al tiempo convivido
con el causante siempre y cuando haya sido superior a los últimos cinco años antes del
fallecimiento del causante. La otra cuota parte le corresponderá a la cónyuge con la cual existe la
sociedad conyugal vigente;

Aparte tachado INEXEQUIBLE> Los hijos menores de 18 años; los hijos mayores de 18 años y hasta
los 25 años, incapacitados para trabajar por razón de sus estudios y si dependían económicamente
del causante al momento de su muerte, siempre y cuando acrediten debidamente su condición de
estudiantes ; y, los hijos inválidos si dependían económicamente del causante, esto es, que no
tienen ingresos adicionales, mientras subsistan las condiciones de invalidez. Para determinar
cuando hay invalidez se aplicará el criterio previsto por el artículo38 de la Ley 100 de 1993;

d) <Aparte tachado INEXEQUIBLE> A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente e


hijos con derecho, serán beneficiarios los padres del causante si dependían económicamente  de
este;

e) A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, padres e hijos con derecho, serán


beneficiarioslos hermanos inválidos del causante si dependían económicamente de éste.

PARÁGRAFO. Para efectos de este artículo se requerirá que el vínculo entre el padre, el hijo o el
hermano inválido sea el establecido en el Código Civil.

74. Explique cuales son los requisitos para acceder a la pensión de vejez dentro del RAIS.

Los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, tendrán derecho a una
pensión de vejez, a la edad que escojan, siempre y cuando el capital acumulado en su
cuenta de ahorro individual les permita obtener una pensión mensual, superior al 110% del
salario mínimo legal mensual vigente a la fecha de expedición de esta Ley, reajustado
anualmente según la variación porcentual del Indice de Precios al Consumidor certificado
por el DANE. Para el cálculo de dicho monto se tendrá en cuenta el valor del bono
pensional, cuando a éste <sic> hubiere lugar.
Cuando a pesar de cumplir los requisitos para acceder a la pensión en los términos del
inciso anterior, el trabajador opte por continuar cotizando, el empleador estará obligado a
efectuar las cotizaciones a su cargo, mientras dure la relación laboral, legal o
reglamentaria, y hasta la fecha en la cual el trabajador cumpla sesenta (60) años si es mujer
y sesenta y dos (62) años de edad si es hombre.

75. Explique las modalidades pensionales dentro del RAIS

Ley 100 de 1993 capítulo V artículos 79 – 82


A) Renta vitalicia inmediata
B) Retiro programado
C) Retiro programado con renta vitalicia diferida
D) Las demás que autorice la superintendencia bancaria.
a) Renta vitalicia inmediata: es la modalidad de pensión mediante la cual el afiliado o
BENEFICIARIO CONTRATARA DIRECTA E IRREVOCABLEMENTE CON LA
ASEGURADORA de su elección, EL PAGO DE UNA RENTA MENSUAL HASTA SU
FALLECIMIENTO Y EL PAGO DE PENSIONES DE SOBREVIVIENTES en favor de sus
beneficiarios por el tiempo a que ellos tengan derecho. El monto de las pensiones
debe ser uniforme y constante y no debe ser inferior al valor de la que está
actualmente vigente.
La administradora (compañía de seguros) que se está cotizando es la encargada de
hacer trámites o reclamos si es el caso que se requieran ante la respectiva
aseguradora.
b) Retiro programado: los afiliados o beneficiarios obtienen su pensión de la sociedad
administradora con cargo a su cuenta individual de ahorro pensional y al bono
pensional al que hubiera
Lugar
Cuando no hubiere beneficiarios, los saldos que queden en la cuenta de ahorro al
fallecer un afiliado que esté disfrutando una pensión por retiro programado,
acrecentarán la masa sucesoral. Si no hubiere causahabientes, dichas sumas se
destinarán al financiamiento de la garantía estatal de pensión mínima.

c) El retiro programado con renta vitalicia diferida, es la modalidad de pensión por la


cual un afiliado contrata con la aseguradora de su elección, una renta vitalicia con el
fin de recibir pagos mensuales a partir de una fecha determinada, reteniendo en su
cuenta individual de ahorro pensional, los fondos suficientes para obtener de la
administradora un retiro programado

76. Explique en que consiste la garantía de pensión mínima en el RAIS

Las garantías se pagarán a partir del momento en el cual la anualidad resultante del
cálculo de retiro programado sea inferior a doce veces la pensión mínima vigente, o
cuando la renta vitalicia a contratar con el capital disponible (monto), sea inferior a la
pensión mínima vigente.
La administradora es la encargada de efectuar, a nombre del pensionado los trámites
necesarios para que se hagan efectivas las garantías de pensión mínima
Excepción sea superior a lo que le correspondería como pensión mínima, no habrá lugar
a la garantía estatal de pensión mínima.

77. Enuncie quienes son los afilados al Régimen contributivo de salud

Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales
mensuales a un (1) salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen
Contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del
pensionado es del Fondo de Pensiones. Art. 203- 157 literal a

78. Explique los beneficios que reciben los afiliados al Régimen Contributivo de Salud

Beneficios a los afiliados al Régimen Contributivo


Artículo 28o. - Beneficios de los afiliados al Régimen Contributivo. El Régimen
Contributivo garantiza a sus afiliados cotizantes los siguientes beneficios:
La prestación de los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud -P. O. S. ,
de que trata el artículo 162 de la ley 100 de 1993.
El subsidio en dinero en caso de incapacidad temporal derivada por enfermedad o
accidente ocasionados por cualquier causa de origen no profesional.
El subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad
Los pensionados cotizantes y los miembros de su grupo familiar que no estén cotizando
al Sistema recibirán únicamente las prestaciones contempladas en el literal a) del
presente artículo.
Parágrafo. Cuando el afiliado al Régimen Contributivo requiera de servicios adicionales a
los incluidos en el POS deberá financiarlos directamente. Cuando no tenga capacidad de
pago para asumir el costo de estos servicios adicionales, podrá acudir a las instituciones
públicas y aquellas privadas que tengan contrato con el Estado, las cuales estarán en la
obligación de atenderlo de conformidad con su capacidad de oferta y cobrarán por su
servicio una cuota de recuperación con sujeción a las normas vigentes.

79. Defina el Plan Obligatorio de Salud POS

Articulo 162 ley 100/93  El Sistema General de Seguridad Social de Salud crea las
condiciones de acceso a un Plan Obligatorio de Salud para todos los habitantes del
territorio nacional antes del año 2001. Este Plan permitirá la protección integral de las
familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de
la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las
patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se
definan.

80. Explique en que consiste el Régimen Subsidiado de Salud.

El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin


capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que
ofrece el Estado.

81. En que consiste la Salud Ocupacional hoy Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo

Artículo 1°. Definiciones:

Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y


procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del
trabajo que desarrollan.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes
de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte
integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.

Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como
aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,
que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones.

Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico
y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el
trabajo.

82. Explique en que consiste el Sistema de Riesgos Laborales

"es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,


proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que
puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan".1 llamado riesgo
laboral en que consiste el Sistema de Riesgos Laborales

Objetivos

Según el Decreto Ley 1295 de 1994 los objetivos del sistema buscan:4

Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de


trabajo y salud de los trabajadores

Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las
contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el


esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las Administradoras de Riesgos
Laborales.

83. Defina el accidente de trabajo

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo,  y  que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o  la muerte.
84. Defina la enfermedad laboral

Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia


obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en
que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno
Nacional.

85. Cuales son los montos para acceder a la pensión de invalidez por cuenta de la ARL.

Se considera inválida la persona que por causa de origen profesional, no provocada


intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral. Todo afiliado al
que se le defina una invalidez tendrá derecho, desde ese mismo día, a las siguientes
prestaciones económicas, según sea el caso:

• Cuando la invalidez es superior al 50% e inferior al 66%, tendrá derecho a una pensión de
invalidez equivalente al 60% del ingreso base de liquidación.

• Cuando la invalidez sea superior al 66%, tendrá derecho a una pensión de invalidez
equivalente al 75% del ingreso base de liquidación.

• Cuando el pensionado por invalidez requiere del auxilio de otra u otras personas para
realizar las funciones elementales de su vida, el monto de la pensión de que trata el
numeral anterior se incrementa en un 15%.

86. Cuales son los montos para acceder a la pensión de sobrevivientes por cuenta de la ARL.

El monto mensual de la pensión de sobrevivientes por muerte del afiliado es el 75% del ingreso
base de liquidación. Si fallece un pensionado por invalidez, el 100% de lo que estaba recibiendo
de mesada pensional, descontado el 15% del valor adicional si lo estaba percibiendo

87. Cuál es la cuantía de los procesos que se presentan ante los jueces de pequeñas causas

- Los jueces municipales de pequeñas causas y competencia múltiple, donde existen conocen en
única instancia de los negocios cuya cuantía no exceda del equivalente a veinte (20) veces el
salario mínimo legal mensual vigente.

88. Cuál es la cuantía de los procesos que se presentan ante los jueces laborales del circuito

- Los jueces laborales de circuito conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía exceda
del equivalente a veinte (20) veces el salario mínimo legal mensual vigente, y en primera instancia
de todos los demás.
Donde no haya juez laboral de circuito, conocerá de estos procesos el respectivo juez de circuito
en lo civil

89. Que cuantía debe tener un proceso para que llegue a la Sala Laboral de la Corte Suprema
de Justicia

Que sea igual o mayor de 25 salarios MLMV $644.150

Recurso de casación

Recurso de los laudos arbitrales, que decidan conflictos

Recurso de queja, contra los laudos arbitrales que nieguen la anulación

Recurso de revisión sentencias dictadas por tribunales de distrito o juzgados

90. Mediante que herramientas se atacan las providencias judiciales

- casación

Reposicion

Apelación

Suplica

Queja

Revisión

Anulación

consulta

91. Indique cual es la competencia general de la jurisdicción ordinaria laboral (art. 2 CPT)

1. Los conflictos jurídicos que se originen directa o indirectamente en el contrato de trabajo.

2. Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación laboral.

3. La suspensión, disolución, liquidación de sindicatos y la cancelación del registro sindical.

4. Las controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que se susciten
entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades administradoras o
prestadoras, salvo los de responsabilidad médica y los relacionados con contratos.

5. La ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y del sistema de seguridad


social integral que no correspondan a otra autoridad.
6. Los conflictos jurídicos que se originan en el reconocimiento y pago de honorarios o
remuneraciones por servicios personales de carácter privado, cualquiera que sea la relación que
los motive.

7. La ejecución de las multas impuestas a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje, por
incumplimiento de las cuotas establecidas sobre el número de aprendices, dictadas conforme al
numeral 13 del artículo 13 de la Ley 119 de 1994.

8. El recurso de anulación de laudos arbitrales.

9. El recurso de revisión.

10. <Numeral adicionado por el artículo 3 de la Ley 1210 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:>
La calificación de la suspensión o paro colectivo del trabajo.

92. Indique las formalidades del poder en materia laboral

En materia laboral el poder debe llevar incluidas la pretensiones de la demanda

93. Indique cuales son las autoridades competentes para conocer los conflictos en materia
laboral

-los jueces de pequeñas causas

- los jueces laborales del circuito

- la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia

94. Indique de qué forma deben ir las pretensiones en la demanda

- . Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias pretensiones se formularán
por separado.

95. Indique de qué forma deben ir los hechos en la demanda

- Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, clasificados y enumerados.

96. Indique cuales son las pruebas que se pueden solicitar en la demanda

- p. perital, p. documental, p. testimonial.

3. Las pruebas documentales y las anticipadas que se encuentren en poder del demandante.

4. La prueba de la existencia y representación legal, si es una persona jurídica de derecho privado


que actúa como demandante o demandado.
5. La prueba del agotamiento de la reclamación administrativa si fuere el caso.

6. La prueba del agotamiento del requisito de procedibilidad de que trata la Ley 640 de 2001,
cuando ella lo exija.

97. Indique que implica la inadmisión de la demanda, que debe hacer el demandante y que
termino tiene

la devolverá al demandante para que subsane dentro del término de cinco (5) días las deficiencias
que le señale.

La demanda podrá ser reformada por una sola vez, dentro de los cinco (5) días siguientes al
vencimiento del término del traslado de la inicial o de la de reconvención, si fuere el caso.

El auto que admita la reforma de la demanda, se notificará por estado y se correrá traslado por
cinco (5) días para su contestación. Si se incluyen nuevos demandados, la notificación se hará a
estos como se dispone para el auto admisorio de la demanda.

98. Indique cual es el tiempo que tiene el demandado para contestar la demanda

- (5) días contados a partir del día siguiente a la notificación

99. Indique como debe pronunciarse el demandado frente a las pretensiones de la demanda

- por medio de la contestación de la demanda ejerciendo el derecho a la defensa

- interponiendo una contrademanda

100. Indique como debe pronunciarse el demandado frente a los hechos de la demanda.

Un pronunciamiento expreso y concreto sobre cada uno de los hechos de la demanda, indicando
los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan. En los dos últimos casos manifestará
las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, se tendrá como probado el respectivo hecho o
hechos.

101. Indique que ocurre cuando la demanda es admitida

-Se expide el auto admisorio de la demanda expedido por el despacho correspondiente y nace a la
vida jurídica el proceso

102. Indique en que eventos procede el recurso de apelación en materia laboral

1. el que rechace la demanda o su reforma o el que la dé por no contestada.


2. El que rechace la representación de una de las partes o la intervención de terceros.

3. El que decida sobre excepciones previas.

4. El que niegue el decreto o practica de pruebas.

5. El que deniegue el trámite de un incidente o el que lo decida.

6. El que decida nulidades procesales.

7. El que decida sobre medidas cautelares.

8. El que decida sobre el mandamiento de pago.

9. El que resuelva las excepciones en el proceso ejecutivo.

10. El que resuelva la liquidación del crédito en el proceso ejecutivo.

11. El que resuelva la objeción a la liquidación de las costas respecto de las agencias en derecho.

12. Los demás que señale la ley.

103. Explique en qué consisten las facultades extra y ultra petita del Juez

Facultades extra y ultra petita y se da cuando el juez no falla de acuerdo a las pretensiones dadas
en el proceso si no falla que de acuerdo al proceso decreta

104. Explique en que consiste el grado jurisdiccional de consulta y ante quien se agota el
trabajo

La jurisprudencia constitucional ha expresado que la consulta no es un auténtico recurso sino un


grado jurisdiccional que habilita al superior jerárquico para revisar la legalidad de algunas
providencias, por mandato de la ley y sin que medie impugnación por parte del sujeto procesal que
se considere agraviado. Además ha precisado “que aún cuando la consulta tiene un vínculo
especial con el debido proceso y el derecho de defensa, este no es de carácter necesario e
inescindible, por lo cual su ausencia no acarrea indefectiblemente la vulneración de tales derechos,
como tampoco vulnera la Carta el señalamiento de diversos requisitos de procedibilidad y las
distintas finalidades con las cuales haya sido instituida la consulta, siempre y cuando respondan a
supuestos de hecho disímiles y puedan ser justificados objetivamente”. El grado jurisdiccional de
consulta desarrolla el principio constitucional consagrado en el artículo 53, según el cual deben
protegerse los derechos mínimos, ciertos, indiscutibles e irrenunciables de los trabajadores. De la
misma manera es una protección al mas débil de la relación jurídico-laboral, toda vez que este
grado jurisdiccional procede cuando las sentencias de primera instancia “fueren totalmente
adversas a las pretensiones del trabajador”, siempre y cuando dicha providencia no haya sido
apelada. Finalmente, la consulta en materia laboral es una institución procesal independiente de
los recursos propiamente dichos, tanto que puede llegar a afirmarse que representa algo más que
un factor de competencia, ya que propende por la realización de objetivos superiores como son la
consecución de un orden justo y la prevalencia del derecho sustancial.

También podría gustarte