Está en la página 1de 6

Aspectos Legales en las Organizaciones

Comerciante Individual y Social

Carlos Chavarría (2200283)

Abogada Soffy Corrales

12 de Febrero de 2021
Introducción

El código de comercio de la legislación de Honduras, el cual es la normativa


legal que siguen las empresas habla sobre dos tipos de comerciantes, los comerciantes
individuales y los comerciantes sociales. Es importante poder diferenciar cada uno por
la razón de que cada uno tiene diferentes derechos y deberes. Este código de comercio
ayuda a que no hayan injusticias dentro del ámbito mercantil y ayuda a tener una
compresión profunda de cuales son los elementos de cada asociación, empresa, y los
derechos del comerciante y sus deberes.
¿Quienes tienen la capacidad para celebrar un contrato Mercantil?

Según el código de comercio de la legislación hondureña, toda persona natural


que sea mayor de edad puede celebrar un contrato mercantil con una empresa o
sociedad. En caso de que la persona sea menor de edad, tiene que ser habilitados por
la ley para poder vender sus servicios. Aún teniendo los

¿Qué es un comerciante social?

Toda organización bajo la forma mercantil, es una entidad que es formada por
dos o más personas cuando se realiza un contrato. Se denomina un comerciante social
a toda organización social, ya sea anónima, cooperativa, responsabilidad limitada, etc.

¿Qué es un Comerciante Individual?

Se denomina como comerciante individual a todo aquel que tiene la capacidad


de celebrar un contrato mercantil y se declare como un comerciante individual.

Diferencias entre Comerciante Individual y Comerciante Social.

Social Individual

Formadada por 2 o más Una persona individual


personas actuando como comerciante.

Tienen fines de lucro y Vela por su patrimonio


pratrimonio empresarial personal y de la empresa
¿Que es una Empresa Mercantil? ¿Cuales son sus elementos?

Una empresa mercantil es toda organización de trabajo con elementos que


ofrecer a la sociedad. La empresa mercantil tiene propósitos con fines de lucro,
utilizando sus bienes o sus servicios. Entre sus elementos está que aún sin un
establecimiento permanente la empresa no pierde su nombre ni pierde su carácter. Es
establecida como un bien mueble, es decir que puede ser trasladado de lugar sin
perder sus características principales. Se incluye también en sus elementos la clientela,
el nombre de su ámbito de comercio, el establecimiento y su dirección (en caso de
tener uno), los contratos de arrendamiento, contratos de trabajo, y toda patrimonio de la
empresa.

Mencione cuales son las cosas mercantiles.

Las cosas que se conocer como mercantiles son: los títulos-valores, es decir un
documento que tiene derecho conocido como paga y cobro. Los acuerdos que se
hacen entre organizaciones o empresas de carácter lucrativo. Y por último, los buques,
que son todos los objetos que están destinados a servicios de la industria.

¿Que personas pueden ser comerciantes?

Puede ser comerciante toda persona que está capacitada por la ley para poder celebrar un
contrato mercantil. Es decir toda persona mayor de edad que no tiene ninguna limitación por la ley,
y en caso de ser menor de edad, tiene que ser habilitado para poder ser un comerciante individual o
social. Tampoco pueden ser comerciantes aquellos que fueron declarados en quiebra y no han sido
rehabilitados, ni los que tengan prohibido por la ley.
Conclusiones

Los comerciantes están divididos en dos clases: individuales y sociales. Cada


uno tiene elementos, deberes y derechos diferentes. La mayor diferencia entre ambos
es que los individuales pueden ser fundados por un individuo, en cambio que los
sociales tienen que ser dos o más para poder establecerse. Para poder ser parte de un
contrato mercantil no son muchos los requisitos que hay que obtener. Si una persona
es mayor de edad o es habilitada para poder ser participe de un contrato entonces por
ley es su derecho poder celebrarlo, pero la ley le prohíbe a esta persona ser participe a
un contrato (por un banca rota o una sentencia judicial.

Una empresa mercantil es toda organización de trabajo con elementos que


ofrecer a la sociedad. La empresa mercantil tiene propósitos con fines de lucro,
utilizando sus bienes o sus servicios. Tiene sus elementos que tienen que ser descritos
en el contrato y a su vez tienen que cumplir dichos elementos en su totalidad. Toda
persona que es permitida celebrar un contrato mercantil es también puede ser un
comerciante.
Bibliografía

- Código del Comercio de la legislación hondureña


- https://honduras.eregulations.org/media/codigo%20del%20comercio.pdf

También podría gustarte