Está en la página 1de 5

CONSTITUIR UNA EMPRESA EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:
Laura Tatiana Martínez Montoya
1088353393
PRESENTADO A:
Roberto Villa Cifuentes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GRUPO 102
OCTUBRE 2020
PASOS Y REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA EN
COLOMBIA
Una empresa en Colombia puede ser constituida por un grupo de personas, o
por una sola persona (hecho de manera de S.A.S).
Para llevar a cabo la construcción de una empresa en Colombia, se debe tener
en cuenta las siguientes condiciones elementales:
1. la persona jurídica que quiere crear cualquier empresa debe de elegir un
nombre para ella, por esto se debe revisar detalladamente que el nombre
para la empresa que se va a construir no exista en Colombia, para
consultar esta información se debe dirigir a la cámara de comercio o por la
pagina web se puede realizar dicha consulta, este paso es muy importante
para evitar algunos problemas de carácter legal.
2. Se deben tener en cuenta estatutos sociales, lo que quiere decir que es
necesario poseer los contratos entre los socios que invirtieron en la
empresa, para saber como la empresa va a estar compuesta, como se va a
llevar a cabo su creación, y de qué manera los socios van a estar
relacionados de forma legal, se sugiere que deben ser elaborado
preferiblemente por abogados para que queden establecidos de la manera
mas clara y puntual posible y por último se firman y se autentican en una
notaría .
EJEMPLO
3. se debe realizar un trámite ante la Dian, que permite generar un pre-Rut
(Registro único tributario), este es un registro que se tiene provisionalmente
para que se evalué y se tenga una revisión exhaustiva antes de tener el Rut
definitivo, para esto se debe llevar los estatutos sociales suscritos y
autenticados, fotocopia de ciudadanía del representante legal o la persona
que lo sustituye, y diligenciados unos formatos establecidos por la Dirección
de impuestos de aduanas nacionales.
4. Dirigirse a la cámara de comercio, para realizar la inscripción de los
estatutos y documentos, para que sea un registro de cámara de comercio
provisional porque todavía no se tiene culminado los pasos del Rut, y por
esto no aparece todavía el número de identificación tributario de la
empresa.
5. se debe proseguir abrir una cuenta bancaria, para que exista legalmente la
sociedad que se quiere crear con todo lo necesario.
6. se debe volver a la Dian, para realizar el Rut definitivo para la empresa, para
obtener el número de identificación tributario que va a identificar de manera
definitiva a la empresa.
7. Teniendo el Rut definitivo se vuelve de nuevo a la cámara de comercio, para
realizar el registro definitivo del NIT(número de identificación tributario)
único y definitivo, la cámara de comercio expide un certificado de existencia
y representación legal definitivo con la razón social, el nombre , las siglas .
8. se vuelve de nuevo a la Dian, para solicitar una resolución de facturación,
donde se adquiere un rango de números en los cuales se puede facturar y
se pueden pedir la cantidad de números que se deseen.
9. Se requiere registro de los libros en cámara de comercio, los cuales son el
libro de accionistas y libro de actas.
10. si se requiere empleados o personal en la empresa, se debe realizar un
registro en el sistema general en salud de Colombia, para que se registre la
empresa a efectos de seguridad social, salud, pensiones, ARL . etc
BIBLIOGRAFÍA
https://corpocres.edu.co/informate/2018/01/29/10-pasos-formar-empresa-
colombia/
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal
-y-tributario/como-constituir-tu-empresa

También podría gustarte